viernes, 1 de marzo de 2024

EL CASTILLO DE LOS CARPATOS, de Julio Verne (Alba, ebook)

Título:
El castillo de los Cárpatos
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Le château des Carpathes (1892)
Traducción: Elena Bernardo Gil
Cubierta: detalle de El castillo de los Cárpatos de L. Benett, de la primera edición de 1892 (il.); Pepe Moll de Alba (diseño)
Editor: Alba Editorial (Barcelona)
Fecha de edición: 2017-04
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Alba clásica
ISBN: 978-84-9065-318-0
Depósito legal: B. 9.946-11
Estructura: nota al texto, 18 capítulos, notas, créditos
Fragmento en Amazon.es
 
Información en línea:
«No ha habido mejor narrador de historias que Jules Verne.» (Arthur C. Clarke)

«Ésta no es una historia fantástica, sino tan sólo novelesca. [...] Aunque a día de hoy nuestro relato no sea verosímil, quizá llegue a serlo mañana gracias a los recursos científicos del futuro, y llegado ese momento a nadie se le ocurrirá situarlo en el ámbito de la leyenda.» Estas palabras típicamente vernianas introducen El castillo de los Cárpatos (1892), tal vez una de las obras menos conocidas del autor, en donde prefigura, según algunos, la invención del holograma y la televisión, y en donde crea, según otros, la primera novela de zombis. En las profundidades de Transilvania, en una comunidad aislada y supersticiosa, la inesperada aparición de humo en la torre de un castillo abandonado sugiere una presencia diabólica. Un valiente guardabosques y un médico algo cobarde se aventuran a explorar el castillo y son rechazados por fuerzas extrañas y pavorosas. Por su parte, un joven conde valaco que ha perdido a su amada, la célebre cantante Stilla, que murió en el escenario, cree oír su voz en las inmediaciones del recinto. Verne combina en esta curiosísima novela el racionalismo, el humor sardónico y la crítica de la superstición y la leyenda con una paradójica, casi surrealista exaltación del amour fou.
 
Jules Verne
Nació en Nantes en 1828. Estudió y se doctoró en Derecho en París, siguiendo los deseos de su padre, pero cuando decidió dedicarse a las letras éste dejó de mantenerlo. Con la ayuda de los Dumas, padre e hijo, obtiene un empleo en el Théâtre-Lyrique de París y consigue estrenar en 1850 una comedia, Les pailles rompues. En 1851 empieza a publicar relatos en la revista Le musée des familles. En 1857 se convierte en agente de bolsa y empieza a viajar por Inglaterra, Escocia, Noruega y Escandinavia. En 1862 propone al editor Pierre-Jules Hetzel su novela Cinco semanas en globo, que se publica al año siguiente con un éxito extraordinario, y se liga a él con un contrato para escribir novelas y cuentos para el Magasin d’éducation et de récréation durante veinte años. Ahí inicia su serie de Viajes extraordinarios, que llegaría a ocupar sesenta y cuatro volúmenes. Nuevos viajes por Europa, África y América del Norte le servirían de inspiración. Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Los hijos del capitán Grant (1868), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa (1874-1875), Michel Strogoff (1876) o Las tribulaciones de un chino en China (1879) son algunas de sus más célebres novelas, que cautivaron a los lectores y entraron a formar parte del imaginario universal de los siglos XIX y XX. Padre de la ciencia ficción, su interés por la tecnología y sus posibilidades es visible en El castillo de los Cárpatos (1892; ALBA CLÁSICA núm. CXVIII). Verne murió en Amiens en 1905.
Fuente web: Página de Alba Editorial
 
MI COMENTARIO:
En las montañas de Retezat, en los Cárpatos de Transilvania, cerca de la frontera con Valaquia, el pastor Frik observa el castillo abandonado del barón Rodolfo von Gortz. Conoce a un viajante de comercio judío que le vende un largavistas, toda una novedad para Frik. Con éste, ve una columna de humo sobre la torre del castillo. Se lo cuenta a los vecinos de la aldea de Werst: el juez Koltz (primera autoridad del lugar), su hija Miriota, su novio el guardabosques Nic Deck, el maestro Hermod y el “médico” Patak (en realidad un ex enfermero informal). Lo hace en la “posada del Rey Matías”, propiedad del judío Jonás. Deck decide comprobar que todo va bien, pero sólo el doctor Patak se anima a acompañarlo. Entonces suena en la posada una voz misteriosa, cuyo origen se desconoce, que predice un desastre para Deck cuando visite el castillo. Él y Patak van allí al día siguiente de todos modos. Debido a la larga subida, tienen que pasar la noche al aire libre, y les atormentan extraños fenómenos luminosos. Deck no queda impresionado e intenta entrar al castillo a la mañana siguiente a través de las cadenas del puente levadizo cerrado. Alguien lo golpea y cae. Los vecinos del pueblo, especialmente Miriota, quedan preocupados por la tardanza en volver de los dos. Tres aldeanos parten hacia el castillo y traen de regreso a Patak y Deck, a quien llevan en camilla. Poco después aparecen dos turistas: el conde Franz von Telek y su asistente el soldado Rotzko, provenientes de Craiova, uno de los principales principados de Rumania. Escuchan los acontecimientos de los últimos días; Von Telek se sorprende cuando descubre que el castillo pertenece al barón von Gortz. Lo había visto por última vez cinco años antes, durante la representación de una ópera en Nápoles. Ambos asistieron con entusiasmo a las representaciones de la cantante “La Stilla”, a quien adoraron con embeleso. Von Telek pide su mano en matrimonio, lo que La Stilla finalmente acepta por miedo a Von Gortz. En su concierto de despedida, La Stilla fallece en el escenario. El barón luego amenaza a Von Telek, culpándolo de la muerte de La Stilla, y desaparece del ámbito público; el conde regresa a su castillo. Después de prometer a los residentes de Werst que alertarían a la policía en la siguiente ciudad más grande, Von Telek y Rotzko abandonan el pueblo. Como el conde había oído recientemente la voz de La Stilla en la posada, elige un camino que pasa por el castillo. Cuando llegan, ven a la artista en el baluarte. Von Telek ahora está seguro que Von Gortz en encuentra allí y tiene prisionera a La Stilla. Sólo tiene un pensamiento: salvarla; sube al castillo y envía a Rotzko a buscar ayuda. Cuando llega a la puerta del castillo, la encuentra abierta, pero una vez que entra se cierra detrás de él. Deambula por un laberinto de pasillos y finalmente llega a una habitación donde le esperan comida y una cama. Aquí que encarcelado, pero luego logra escapar. Escucha a escondidas al Von Gortz y a su compañero, el inventor Orfanik, en la capilla del castillo. El barón y Orfanik llevan varios años viviendo en el castillo sin ser detectados. El inventor tendió una línea telefónica entre éste y la posada Werst, a través de la cual podían manipular información en dos direcciones: por un lado, escuchar lo que allí se hablaba, y por otro, enviar las misteriosas “voces” que tanto miedo generaron entre los pueblerinos. Orfanik también creó “apariciones fantasmales” en el castillo utilizando varios efectos físicos y químicos, manteniendo alejado al pueblo supersticioso. Ahora ambos planean volar el castillo y escapar de la policía, la que ha sido informada por Rotzko. Después de escuchar este plan, Von Telek deambula por el castillo y encuentra a von Gortz escuchando la voz grabada de La Stilla y mirando una proyección de su imagen. El barón huye, pero se encuentra con Rotzko, quien le dispara y golpea el proyector con la grabación de la actuación de la diva. Von Gortz entonces pierde la cabeza y provoca la explosión que destruye el castillo, matándolo. Von Telek sobrevive en una cavidad, donde es encontrado por Rotzko y Nick Deck. Poco después, Orfanik, que había huido, es detenido e interrogado por la policía. El conde está en coma y Rotzko lo lleva a su propio castillo. Rotzko recibe de Orfanik las grabaciones fonográficas restantes de las actuaciones de La Stilla y se las reproduce a Von Telek, que logra curarse. Nick Deck y Miriota se casan según lo planeado. A pesar del origen racional de las apariciones fantasmales en el castillo de los Cárpatos, la mayoría de los aldeanos sigue convencida de que el lugar está encantado.

El título, bajo una mirada actual, promete una historia vampírica anticipatoria de Drácula y sus sucesores (es gracioso cómo algunos intentan relacionar la novela de Stoker con ésta). No va por ese lado: sí aparecen en ella la obsesión por la belleza y el uso de la tecnología para conservarla más allá de la muerte. También sirve de antecedente a la novela ruritana, que crearía Anthony Hope con El prisionero de Zenda, compuesta de países y ciudades de Europa oriental, intrigas aristocráticas, choque entre inmovilismo y reforma... aunque difiere sustancialmente en que no presenta un clima de nostalgia por la inocencia perdida, sino que muestra al tradicionalismo como algo retrógrado, atrapado por las supersticiones. Lo importante aquí es que Verne se manifiesta como un visionario geopolítico, al delinear dos de los peligros que comenzaron a amenazar a Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Uno es el clima opresivo, de miedo, que sofoca al pueblo común y corriente, y que se origina con la utilización de innovadores medios técnicos por parte del gobernante (en este caso, la reproducción de voces aterradoras con los aparatos creados por Orfanik). El otro es el espionaje tecnológico que realiza el barón por medio de un dispositivo que anticipa al teléfono y su uso para obtener información clandestina. Finalmente, llama la atención el castillo mismo, que funciona como el cuartel general del gobernante, equipado con tecnología de avanzada en medio de un entorno rural y atrasado. Incluso esta fortaleza tiene la cualidad de funcionar como una máquina detenedora del tiempo, ya que el barón no parece haber envejecido desde su desaparición pública, una consecuencia fantástica de la conjunción entre deseo y tecnología. Verne actúa una vez más como forjador de la masa crítica del espionaje y la intriga política que explotaría de mil maneras en el siglo XX.
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
> Tajemství hradu v Karpatech (1981, Checoslovaquia). Dirección: Oldrich Lipský. Intérpretes: Michal Docolomanský (Conde Teleke of Tölökö), Evelyna Steimarová (Salsa Verde), Vlastimil Brodský (Komornik hrabéte ignác), Milos Kopecký (Barón Gorc z Gorcu), Rudolf Hrusínský (Vynálezce orfanik), Augustín Kubán (Tomá Hluchonémec-Zutro), Jan Hartl (Lesni adjunkt vilja dézi), Jaroslava Kretschmerová (Snoubenka lesniho adjunkta), Oldrich Velen (Krcmár), Míla Myslíková (Krcmárka).
> Castelul din Carpati (1981, Rumania). Dirección: Stere Gulea. Intérpretes: Maria Banica (Stilla), Ion Caramitru (Alexandru Policretti), Cornel Ciupercescu (Frâncu), Avram Besoiu, Kurt Conrant, Flavius Constantinescu (Tomut), Octavian Cotescu (Impresarul), Radu Cozan, András Csiky (Viceguveratorul), Gioni Dimitriu, Gheorghe Ditu, Dan Dobre, Wolfgang Gyurgyewich, Tatiana Iekel, Marcel Iures (Orfanic), Paul Lavric (Ionas), Gheorghe Marinca, Adrian Mazarache (Friecke).
> Le château des Carpathes (1976, Francia). Película de TV. Dirección: Jean-Christophe Averty. Intérpretes: Benoît Allemane (conde Franz de Télek), Yves Arcanel (el alcalde Maître Koltz), Bernard Cara (Jonas), Jean-Roger Caussimon (el pastor Frik), Jacqueline Danno (Fausta), Michel Duplaix (el magistrado Hermod), Guy Grosso (doctor Patak), Jacques Legras (el “pope”), Jean Martin (el inventor Orfanik), Mady Mesplé (la Silla, cantante italiana).



viernes, 16 de febrero de 2024

LA VIOLACION DEL TIEMPO, de Hank Janson (Edhasa)

Título:
La violación del tiempo
Autor: Hank Janson (seud. de Stephen Frances, 1917-1989)
Título original: One against time (1955)
Traducción: Eduardo Salades
Editor: Edhasa (Barcelona)
Fecha de edición: 1955-07
Descripción física: 257, 2 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección Nebulae #7
Estructura: [nota sobre la colección], prólogo, 32 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en la ciudad de Barcelona, en los Talleres de la Imprenta Moderna en el mes de julio del año 1955
 
Información de contracubierta:
Colección NEBULAE
de obras de Fantasía Científica, dirigida por Miguel Masriera, Dr. Ing.
Esta Colección dará a conocer al público de lengua hispánico, las mejores obras de la literatura actual de Ciencia Fantástica.
La novela futurista en el mundo de hoy, tiene que ser necesariamente científica. Pero la ciencia pierde aquí su carácter árido y adquiere bien sazonada literariamente; un interés palpitante, pues nos hace entrever el alucinante porvenir que nos espera.
Por esto, este género literario —que los anglosajones llaman «Science Fiction»— ha logrado interesar tanto al público, que está desplazando poco a poco a la novela policíaca, y por esto nos complacemos en ofrecer hoy a nuestros lectores las mejores obras de los mejores autores que lo cultivan.
 
Información de la página 3:
COLECCIÓN NEBULAE DE CIENCIA Y FANTASÍA
Bajo la dirección de Miguel Masriera, Dr. Ing.
Esta colección tiene por objeto poner al alcance del público de habla castellana las mejores obras de los autores de este género literario que los pueblos anglosajones conocen con el nombre de “Science Fiction”, o sea la novela futurista, naturalmente impregnada de fantasías científicas. Antes de que el nombre fuese inventado en 1926, por el americano Hugo Gernsback, contaba ya con muchos precedentes literarios como las conocidas obras de Julio Verne y Wells y las, quizás menos populares, de Edgar Poe, Aldous Huxley y muchos más.
En todo el mundo, desde que ha empezado la Era Atómica, se ha despertado tanto la afición por esta clase de novelas que, en algunos países, puede decirse que en poco tiempo han ido desplazando al llamado género policíaco. Esto se explica por varios motivos. En primer lugar, estas novelas son una ventana abierta hacia el porvenir, este porvenir que hoy tan incierto nos parece y del que, en realidad, sólo sabemos que, por virtud de los enormes adelantos de la Ciencia, será muy distinto de nuestro presente. En segundo lugar, en estos últimos tiempos no tan sólo ha aumentado la cantidad de novelas de esta clase, sino también su calidad y los más prestigiosos autores literarios, así como varios científicos y filósofos notables, no han desdeñado el cultivar este género, dándonos en él verdaderas obras maestras.
Hacemos norma de esta colección el escoger entre estas últimas las mejores publicadas en el extranjero para servirlas a nuestro público en pulcra versión castellana, así como el dar también a conocer aquellas escritas por autores españoles o hispanoamericanos dignas de ser publicadas.
COLECCION NEBULAE pretende, pues, ante todo, presentar obras de verdadero valor literario y de contenido científico serio. En ella se albergará para solaz de todos (tanto del lector que busca una mera distracción como del exigente literato o científico) la fantasía y la imaginación, pero controladas por el buen gusto y la verosimilitud científica. Así creemos servir al noble lema que debe inspirar esta clase de lecturas y que ya de antaño reza: "Instruir deleitando".
 
Información de la página 7:
PROLOGO
por Miguel Masriera
LA VIOLACION DEL TIEMPO (que en inglés lleva el título «One against Time») es una novela futurista muy distinta de todas las que hasta ahora han aparecido en COLECCION NEBULAE. Su autor, Hank Janson, es una personalidad, si se quiere, desconcertante, pero tan destacada en este género literario que cuenta en el mundo anglo-sajón con una bien cimentada fama que le ha proporcionado un número extraordinario de lectores. Y es que, en realidad, Hank Janson no se parece a nadie, es un escritor de un estilo personalísimo que destaca por su viveza, su realismo, su fantasía desbordante y su original, y a veces, como en este libro, profunda manera de ver las cosas. Es también un hombre audaz, extraordinariamente osado, que se ha atrevido a abordar temas con los que muchos no se hubieran atrevido a enfrentarse. Buena prueba de ello es el origen de esta novela. La que la precedió, «El asesino invisible», fue —¡en un país tan libre en estas cuestiones como Inglaterra!— por orden judicial recogida por Scotland Yard, lo que ocasionó uno de los mayores escándalos en el ambiente editorial del Reino Unido. Mientras la acción legal continuaba, el público pedía insistentemente más obras de Hank Janson, por lo que éste, a ruego de sus editores, se decidió a escribir otra novela, que es la que hoy presentamos a nuestros lectores en versión castellana.
Pero Hank Janson no podía dejar de ser osado y, aunque afortunadamente en otro sentido, también lo es en esta obra. Tiene ella, a mi modo de ver, una rara cualidad y es que, sin dejar de ser amena e interesante al extremo, lo que basta para que sea del agrado de la mayoría del público aficionado a esta clase de novelas, tiene, al mismo tiempo, un sentido filosófico muy profundo, pues el problema que en ella se plantea es nada menos que la relación de causa a efecto a través del tiempo, es decir, uno de los problemas básicos —por no decir el que quizá lo es más— que se plantea la filosofía, pues en él están involucrados los de la predestinación, la fatalidad y el libre albedrío.
Para muchos la novela futurista, como fantasía científica, se ocupa tan sólo de viajes interplanetarios e interestelares, pero aunque la inmediata perspectiva de su realización es natural que atraiga a los autores y que la mayoría de obras se ocupen de lo que sucederá cuando el hombre logre salir de los límites de nuestro planeta, hay también otros temas con los que puede jugar la imaginación y a los que brindan apoyo los acelerados progresos de la ciencia y de la técnica. Sin hablar del ya muy usado tema de la energía atómica, sobre el que quizá se ha fantaseado ya en demasía, hay otros que también se prestan muy bien a dejar volar las alas de la imaginación. Uno de ellos es la posibilidad —hemos de confesar que remotísima— de que el hombre pueda influir en el curso del tiempo.
Este tema está —por la trascendencia filosófica que apuntábamos antes— erizado de dificultades y por esto, desde que Wells podemos decir que lo inició con su célebre «Máquina del tiempo», pocos han osado tocarla, y ninguno, que yo sepa, con tanto acierto como Hank Janson en este libro. Supongamos que —como sucede en él— se encontrase la manera de enviar un ser humano a vivir, aunque sólo fuese durante un corto lapso de tiempo, en épocas pretéritas de la historia. Las acciones que este hombre pudiese llevar a cabo, por la obligada concatenación de causa y efecto, tendrían influencia en la actualidad, alterarían el presente y el futuro. Se nos dirá que la hipótesis es descabellada, pero lo que importa no es esto (a los autores de novelas fantásticas hemos de darles forzosamente un amplio y a veces inverosímil margen de acción); lo que importa son los difíciles problemas que esto plantea y el acierto consiste en saberlos resolver con acierto y gracia. Esto es lo que hace el autor de este libro: un hombre ha vuelto al pasado; los hombres de su época temen que altere la historia y están dispuestos a todo, incluso a matarlo, para evitar que actúe. Pero el hombre, a pesar de todo, ha logrado obrar y actuar de una manera trascendente y la original y feliz tesis de la obra es que la consternación que esto produce es infundada; lo que ha sucedido es lo que debía suceder y lo malo, o mejor dicho lo imposible, hubiera sido que aquel hombre no hubiese actuado. Lea el lector entre líneas que la Providencia había contado ya con que los hombres descubrirían esta «máquina del tiempo» que permitiría retrotraerles al pasado y que por peregrinos que parezcan los descubrimientos de la ciencia están siempre previstos por la Divina Inteligencia, son un instrumento de la Providencia y tendrá una interpretación de la predestinación y del libre albedrío seguramente mucho más ortodoxa de lo que su propio autor habrá creído.
 
MI COMENTARIO:
Todavía no tengo una idea general sobre la relación de los géneros de espionaje y ciencia ficción. Por ahora, intento identificar historias del segundo que entren en las temáticas habituales del primero. La violación del tiempo entra en una categoría específica de la ficción de espionaje: la del “agente presidencial”. Este subgénero trata de agentes, profesionales o no, que trabajan directamente para la máxima autoridad ejecutiva de un país (rey, presidente, primer ministro, secretario general del partido único, etc.). Sólo que en este caso dicha autoridad es el presidente del planeta Tierra en algún momento del futuro. La misión del agente es volver al siglo XX y rastrear a un individuo que tiene un cerebro implantado al suyo propio y que puede perjudicar con sus actividades al mundo “perfecto” del mañana. Al final queda claro que cualquier manipulación del tiempo no modifica a los que dominen el tiempo con tecnología de avanzada. El tono de la novela es desesperanzador: quien intente alterar el curso de la historia lo hará en vano. Lo más memorable es el pozo de horror en el que va cayendo el protagonista “doble cerebro”: mientras absorbe el conocimiento humano a través de sus lecturas y la telepatía, su situación emocional se desmorona. Sobre todo choca con varias mujeres que intentan manipularlo, incluso bajo las órdenes del agente venido del futuro; se produce una verdadera “licuación de género” en él. Hay algo de Philip Dick en la creciente paranoia que invade la narración. La moraleja es que debemos resignarnos a considerar como lo mejor todo lo peor que nos impongan los gobernantes de hoy y de mañana.
 
NOTA:
La información que hay en la web (sobre todo en Google Books) indica que esta novela fue publicada primero en español en esta edición de Edhasa. La editorial británica Alexander Moring la publicó en inglés en diciembre de 1955. Esto puede deberse a que el autor Stephen Frances, en esa época, estaba radicado en España.

Adquisiciones de mi biblioteca (65)

Libros adquiridos en el arranque del año.
 
AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13) ; Depósito legal
 
AMBLER, ERIC \ Doctor Frigo \ Vlastelica, Gregorio (tr.) ; Leiva, Nelson (cub.) \ Barcelona : Pomaire \ [1ª ed.] : 1976-01 \ 356, 1 p. ; 14,5x21,5 cm. : tela con sobrecub. \ — \ Doctor Frigo \ 84-286-0493-2 : 978-84-286-0493-2 ; B. 2674-1976
 
AMBLER, ERIC \ El hombre del Oriente Medio \ Pais, Manuel (tr.) ; Estudio F. Bas (diseño) ; Gracia, J. (sobrecub.) ; Salvatella, M. (ed. al cuidado de) \ Barcelona : Verón \ [1972-01] \ 267 p. ; 13x18,5 cm. : tela con sobrecub. \ Selección Erus \ The Levanter \ 84-7255-087-7 : 978-84-7255-087-2 ; B. 53.056-1972
 
AMBLER, ERIC \ El proceso Deltchev \ Pais, Manuel (tr.) ; Estudio F. Bas (diseño y sobrecub.) ; Salvatella, M. y Zendrera, R. (ed. al cuidado de) \ Barcelona : Verón Editor \ [1ª ed. : 1974-04] \ 224, 3 p. ; 13x20,5 cm. : tela con sobrecub. \ Selección Erus \ Judgement on Deltchev \ 84-7255-045-1 : 978-84-7255-045-2 ; B. 25.024-1974
 
AMBLER, ERIC \ Motivo de alarma \ Pais, Manuel (tr.) ; Estudio F. Bas (diseño) ; Gracia, J. (sobrecub.) ; Jou, E. (ed. al cuidado de) \ Barcelona : Verón \ 2ª ed. : 1972-11 (1ª ed. : 1971-07) \ 274, 3 p. ; 12,5x19 cm. : tela con sobrecub. \ Selección Erus. Serie Espionaje \ Cause for alarm \ 84-7255-083-4 : 978-84-7255-083-4 ; B. 49.977-1972
 
BAROJA, PÍO \ Los caudillos de 1830 \ Riera Rojas (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1968-06 \ 252, 3 p. ; 13,5x19 cm. : tela con sobrecub. \ Colección Autores españoles contemporáneos. Memorias de un hombre de acción \ \ B. 21981-1968
 
BUCHAN, JOHN \ Los treinta y nueve escalones \ Emery, Jeannine (tr.) ; Ruiz, Eduardo (diseño de cub.) ; Getty Images (imagen de cub.) \ Madrid : Claridad ; Buenos Aires : Heliasta (distr.) \ 1ª ed. : 2013-05 \ 120, 6 p. ; 16x22 cm. : solapas \ Serie negra \ The thirty-nine steps \ 978-84-940830-8-2
 
CHAMBERS, WHITTAKER \ El testigo (El caso Hiss) \ Bruso, J.A. (tr.) \ Buenos Aires : Guillermo Kraft \ 1954-04-15 \ 724, 5 p. ; 14,5x20 cm. : solapas \ Colección Vértice \ Witness \
 
CLANCY, TOM \ Juego de patriotas \ Watson, Valeria (tr.) ; GS-Grafics S.A. (cub.) ; Vallhonesta (diseño de cub.) ; Clancy, Wanda (foto de autor) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1989-05 \ 548, 2 p. ; 15,5x21,5 cm. : solapas \ Plaza & Janés éxitos \ Patriot games \ 84-01-32269-3 : 978-84-01-32269-3 ; B.17597-1989
 
DES CARS, GUY \ La víbora \ Márquez, César A. (tr.) \ Buenos Aires : Juan Goyanarte Editor \ 3ª ed. : 1971-12 \ 317, 2 p. ; 14x20 cm. \ — \ La Vipère \
 
ELLIS, BRET EASTON \ Glamourama \ Batlles, Camila (tr.) ; Ballesteros, Ignacio (diseño de col.) \ Madrid : Punto de Lectura \ 1ª ed. en esta col. : 2000-10 \ 810, 5 p. ; 11x17,5 cm. \ Punto de lectura : 53/2 \ Glamorama \ 84-663-0118-6 : 978-84-663-0118-3 ; B. 36.938-2000
 
ENDO, TATSUYA \ Spy x Family 10 \ Ferreyra, Nathalia (tr.) ; Collia, Alan (maquetación y letreado) \ Barcelona ; Buenos Aires : Ivrea \ 2023-04 \ [200] p. : il. ; 12x17 cm. : sobrecub. \ Spy x Family : 10 \ Spy x Family 10 \ 978-84-19673-89-3 ; 978-84-18271-42-7 (o.c.)
 
ENDO, TATSUYA \ Spy x Family 9 \ Ferreyra, Nathalia (tr.) ; Bouvet, Eliana (maquetación y letreado) \ Barcelona ; Buenos Aires : Ivrea \ 2022-11 \ [200] p. : il. ; 12x17 cm. : sobrecub. \ Spy x Family : 9 \ Spy x Family 9 \ 978-84-19531-26-1 ; 978-84-18271-42-7 (o.c.)
 
FLEMING, IAN \ Desde Rusia con amor \ Mejía, María Luz (tr.) \ Panamá : Albon International ; Buenos Aires : Ediciones Siglo Veinte (distr.) \ 1967 \ 255, 1 p. ; 11x18 cm. \ James Bond 007 \ From Russia with love \
 
FLEMING, IAN \ Dr. No \ — \ Panamá : Albon International ; Santiago de Chile : Empresa Editora Zig-Zag ; Buenos Aires : Ediciones Siglo Veinte (distribuidor) \ 1967 \ 240 p. ; 10,5x18,5 cm. \ 007 James Bond \ Doctor No \
 
FLEMING, IAN \ Sólo se vive dos veces \ Gilchrits, Madeleine (tr.) \ Panamá : Albon International ; Buenos Aires : Ediciones Siglo Veinte (distr.) \ 1ª impr. : 1966-11 \ 204, 4 p. ; 10,5x18 cm. \ James Bond 007 \ You only live twice \
 
FRONDAIE, PIERRE \ Port-Arthur (1884-1948) \ [Mames, León] (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : Ediciones GP \ c1958 \ 158, 2 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Alcotán : 35 \ Port-Arthur \ B-1.146-1958
 
GARCÍA LUPO, ROGELIO \ Paraguay de Stroessner \ La Penna, Tito (foto del autor) \ Buenos Aires : Grupo Editorial Zeta \ 1ª ed. (Argentina) : 1989-05 \ 241 p. : fotos ; 17,5x23,5 cm. : solapas \ Serie Reporter \ \ 950-699-013-1 : 978-950-699-013-8
 
GARCÍA MÁRQUEZ, GABRIEL \ La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile \ Acevedo, Jesús (diseño de cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 1ª ed. : 2015-07 \ 190, 1 p. ; 12,5x19 cm. \ Biblioteca Gabriel García Márquez \ \ 978-950-07-5184-1
 
GARFIELD, BRIAN \ Sucesión presidencial \ Mazía, Floreal (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1979-10 \ 403 p. ; 13,5x20 cm. \ — \ Line of succession \
 
GUERRA GARRIDO, RAÚL \ El año del wolfram \ Romberg, Hans (diseño de cub.) ; Royo, Jordi (realización gráfica) \ Barcelona : Planeta-DeAgostini \ [1998-11] \ 267 p. ; 13x21 cm. : cartoné \ Colección Premio Planeta / dir. ed.: Virgilio Ortega \ \ 84-395-6886-X : 978-84-395-6886-5 ; M. 34.336-1998
 
HOPE, ANTHONY \ El prisionero de Zenda \ Conde Obregón, Ramón (adap.) ; Ballestar (cub. e ils.) \ Madrid : Ediciones Auriga, Quinto Centenario \ d1985 \ 143, 1 p. : il. ; 17,5x20,5 cm. : cartoné \ Biblioteca juvenil : 9 \ [The prisoner of Zenda] \ DL 205.251/85
 
HOPE, ANTHONY \ El prisionero de Zenda \ Elcock, Howard K. (il.) ; Ormobook, servicios editoriales (realización editorial) ; Anversal (diseño de cub.) ; Eymas, Arnau (il. de cub.) \ Barcelona : Salvat \ c2020 \ 186, 3 p. : il. ; 17,5x25 cm. : tela \ Grandes novelas de aventuras : 22 \ The prisoner of Zenda \ 978-84-471-4880-6 ; 978-84-471-4856-1 (o.c.) ; B 12132-2020
 
HOPE, ANTHONY \ El prisionero de Zenda \ Jiménez Romeo, P. (tr.) ; Ezquerro (cub.) ; Fas, Carlos (ils.) \ Barcelona : Mateu \ c1965 \ 255 p. : il. ; 13x19,5 cm. : cartoné \ Colección juvenil Cadete : 71 \ [The prisoner of Zenda] \ B. 3.483-1965
 
JANSON, HANK \ La violación del tiempo \ Salades, Eduardo (tr.) \ Barcelona : Edhasa \ 1955-07 \ 257, 2 p. ; 11x17 cm. \ Colección Nebulae : 7 \ One against time \ —
 
KAHN, ALBERT E. \ Escándalo en los Estados Unidos : (El maccarthysmo al desnudo) \ Mazía, Floreal (tr.) \ Buenos Aires : Platina \ 1960-02-19 \ 232, p. ; 14,5x20 cm. : solapas \ Colección Hechos, ideas y ciencia \ Notes on a national scandal \
 
KILING \ Episodio completo \ — \ Buenos Aires : Ediciones Record \ 1974-07 \ [91] p. : il. ; 13x18,5 cm. [quizás -1-2] \ Colección de oro Kiling : 8 \ \
 
KILING [COLLINS, RAY] \ La diosa lunar \ — \ Buenos Aires : Ediciones Record \ s.d. \ 96 p. : il. ; 13,5x19 cm. \ Colección de oro Kiling : 4 \ \
 
KIPLING, RUDYARD \ Kim \ Kipling, J.L. (il.) ; Ormobook, servicios editoriales (realización editorial) ; Anversal (diseño de cub.) ; Eymas, Arnau (il. de cub.) \ Barcelona : Salvat \ c2020 \ 317, 2 p. : il. ; 17,5x25 cm. : tela \ Grandes novelas de aventuras : 41 \ Kim \ 978-84-471-4856-1 ; 978-84-471-4856-1 (o.c.) ; B 20464-2020
 
KRANZ, LUDWIG ; GIRAUD, ALAN \ La caída de un presidente : Watergate \ Sánchez Pascual, Enrique y Guirao, Pedro (tr.) ; Escolano (cub.) \ Barcelona : Ediciones Petronio \ [1ª ed. : 1974-10] \ 431 p. : lám. ; 14x21 cm. : tela con [sobrecub.] \ — \ \ 84-7250-332-1 : 978-84-7250-332-8 ; B. 41.196-1974
 
LARTÉGUY, JEAN \ Los mercenarios \ Darnell, Alfredo (tr.) ; Alvaro (cub.) \ Barcelona : Ediciones GP ; Plaza & Janés (difusor) \ c1968 \ 320 p. ; 10,5x18 cm. : sobrecub. \ Libros Reno : 280 \ Les mercenaires \ 84-01-43280-4 : 978-84-01-43280-4 ; B. 36.970-1968
 
LE CARRÉ, JOHN \ El topo \ Casas, Carlos (tr.) ; Booket/Área Editorial Grupo Planeta (diseño de cub.) ; Gooney, Paul/Arcangel (imagen de cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. en Col. Booket : 2016-11 \ 485, 4 p. ; 12,5x19 cm. \ Bestseller : 5024. Biblioteca John le Carré : 6. Agente George Smiley \ Tinker, tailor, soldier, spy \ 978-84-08-16170-7 ; B. 20.812-2016
 
LUDLUM, ROBERT \ El cofre de Constantina \ Menini, María Antonia (tr.) ; Recio y Ribik (sobrecub.) \ Barcelona : Ediciones Grijalbo \ 1977-06-25 \ 474, 1 p. ; 12x20 cm. : tela con sobrecub. \ Best sellers Grijalbo \ The Gemini contenders \ 84-253-0805-4 : 978-84-253-0805-5 ; B. 22837-1977
 
MACINNES, HELEN \ La gran mentira \ Piñeiro, Jaime (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1964-05 \ 384 p. ; 14x21,5 cm. : tela con sobrecub. \ Colección La corona \ The Venetian affair \ 84-02-00108-4 : 978-84-02-00108-5 ; B. 10.344-1964
 
MACLEAN, ALISTAIR \ San Andreas \ Fantin de Bellocq, Constanza (tr.) ; Viola & París (diseño de cub.) \ Barcelona : Ediciones Versal \ 1ª ed. : 1986-04 \ 255 p. ; 13x21 cm. : solapas \ Best seller senator \ San Andreas \ 84-86311-30-6 : 978-84-86311-30-8 ; B. 17.191-1986
 
MARGALL, GABRIELA \ Si encuentro tu nombre en el fuego \ Editorial Vestales (diseño de cub. e interiores) \ Buenos Aires : Vestales \ 5ª reimpr. : 2013-08 \ 318, 2 p. ; 15x22 cm. : solapas \ — \ \ 978-987-21470-6-8
 
MARSHALL, PAULA \ La venganza \ Pugni, Luis (ed. responsable) \ Madrid : Harlequín Ibérica \ Impr. Argentina : 2008-09-07 \ 318, 1 p. ; 12x19 cm. \ s.d. : 9 \ Rinaldi’s revenge \ 978-84-671-5776-5 ; B-2559-2008
 
MASON, DAVID \ Una sombra sobre Babilonia \ Monturiol, Berta (tr.) ; GS-Grafics S.A. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1993-07 \ 505, 4 p. ; 15x21,5 cm. : cartoné \ Plaza & Janés éxitos \ Shadow Over Babylon \ 84-01-32520-X : 978-84-01-32520-5 ; B. 21.909-1993
 
MONKEY PUNCH \ Lupin III 5 \ Bernabé, Marc (tr.) ; Barbaink (realización técnica) \ Torroella de Montgrí (Girona, Cataluña) : Panini España \ 2019 \ 376 p. : il. ; 13x18 cm. : sobrecub. \ Lupin III : 5 \ Lupin the Third vol. 5 \ 978-84-9167-886-1 ; GI 922-2018
 
MÜNKLER, HERFRIED \ Viejas y nuevas guerras : asimetría y privatización de la violencia \ Ramírez, Carlos Martín (tr.) ; Arjona, Pedro (diseño de cub.) \ Madrid : Siglo XXI de España Editores \ 1ª ed. : 2005-03 \ [6], 225 p. : fotos ; 13,5x21 cm. : solapas \ — \ Die neuen Kriege \ 84-323-1186-3 : 978-84-323-1186-4 ; M. 9.607-2005
 
NORD, PIERRE \ Noche en los Cárpatos \ Alcántara García, Francisco José (tr.) \ Barcelona : Luis de Caralt Editor \ 1ª ed. : 1955-07 \ 210 p. ; 13x18,5 cm. : solapas \ Biblioteca internacional : los libros de hoy. Serie de aventuras \ La nuit des Karpathes \
 
NOVAPARTE, PABLO \ La mano roja : secretos de las tácticas comunistas en América \ — \ s.d. : Ediciones Girasol \ 1964 \ 295 p. : lám. ; 12,5x17 cm. : solapas \ — \ \
 
OLAF, MICHAEL \ La casa que hace las guerras \ — \ Buenos Aires : Tor \ s.d. \ 189, 2 p. ; 13x19 cm. \ — \ s.d. \
 
PANORAMA \ Comunismo \ — \ Buenos Aires : Abril \ 1964-10 \ 100 p. (con cubs.) : fotos ; 21,5x29 cm. \ Documento de Panorama : 1 \ \
 
PEYROU, MANUEL \ El estruendo de las rosas \ Wernicke, María (diseño e il. de cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Colihue \ 2011-05 \ 205, 3 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Colección Nave madre / dir.: Elvio Gandolfo. Subserie Policial \ \ 950-581-581-6 : 978-950-581-581-4
 
RADL, KARL \ Yo rescaté a Mussolini \ — \ Buenos Aires : Dávalos-Pelizza Libreros-Editores \ 1955-07-07 \ 157, 2 p. ; 14x20 cm. : solapas \ — \ \
 
SERLING, ROBERT J. \ El avión presidencial ha desaparecido \ Coelho, Magdalena (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 7ª impr. : 1969-09 (1ª ed. : 1969-01 ; 2ª ed. : 1969-05 ; 3ª ed. : 1969-06 ; 4° ed. : 1969-07 ; 5° ed. : 1969-07 ; 6° ed. : 1969-08) \ 369, 3 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelistas \ The president’s plane is missing \ —
 
SLAUGHTER, FRANK G. \ Epidemia \ Sánchez Dragó, Fernando (tr.) \ Barcelona : Luis de Caralt Editor \ 1ª ed. : 1962-12 \ 294 p. ; 13,5x20,5 cm. : tela con sobrecub. \ Colección Gigante \ Epidemic! \ B. 28184-1962
 
SLAUGHTER, FRANK G. \ La espada y el bisturí \ Williams de la Barra, Mary (tr.) \ Barcelona : Luis de Caralt Editor \ d1967 \ 320 p. ; 13,5x20,5 cm. : tela con sobrecub. \ Colección Gigante \ Sword and scalpel \ B. 20026-1967
 
SPILLANE, MICKEY \ Los traficantes de la muerte \ Cárdenas Barrios, René (tr.) \ México : Diana \ 1ª ed. : 1967-09-29 \ 186, 1 p. ; 14,5x20 cm. : tela con sobrecub. \ — \ The death dealers \
 
STEWART, MARY \ Comenzó en Viena \ Shaw, Alfredo Santiago (tr.) ; Badía, Angel (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1967-06 \ 287 p. ; 14x21,5 cm. : tela con sobrecub. \ Colección La corona \ Airs above the ground \ 84-02-00131-9 : 978-84-02-00131-3 ; B. 16.196-1967
 
THEROUX, PAUL \ San Jack \ Sáenz de Heredia, Manuel (tr.) ; Guillemot-Navares (diseño de col.) ; dibujo de Ben Gazzara, protagonista de la película de Peter Bogdanovich, Saint Jack, el rey de Singapur, distribuida en España por Orion Pictures a través de la Warner Bros; fragmentos del cartel de propaganda (il. de cub.) \ Barcelona : Tusquets Editores \ 1ª ed. : 1985-02 \ 247, 2 p. ; 14x21 cm. : solapas \ Colección Andanzas : 17 \ Saint Jack \ 84-7223-217-4 : 978-84-7223-217-4 ; B. 171-1985
 
TREVANIAN \ Shibumi \ Solanas de Guinart, Montserrat (tr.) ; Iborra & Ass. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. en esta col. : 1985-06 \ 477, 3 p. ; 12,5x20 cm. : tela \ 25 éxitos de Plaza & Janés \ Shibumi \ 84-01-81263-1 : 978-84-01-81263-7 ; B. 18211-85
 
VERNE, JULIO \ Ante la bandera \ E.M.A. (tr.) ; Benett, L. (il.) \ Barcelona : Ediciones Orbis \ 1987 \ 222, 1 p. : il. ; 12x20 cm. \ Julio Verne : 33 / dir.: Virgilio Ortega \ Face au drapeau \ 84-7634-985-8 : 978-84-7634-985-4 ; B. 14640-1987
 
VERNE, JULIO \ Los quinientos millones de la Begún [; La caza del meteoro] \ Benett, L. y Roux, G. (il.) ; Tenllado Studio (adap. de cub.) \ Barcelona : RBA Coleccionables \ c2015 \ 397 p. : il. ; 16,5x24 cm. : tela \ Colección Hetzel \ Les Cinq Cents Millions de la Bégum ; La Chasse au météore \ 978-84-473-5726-0 ; B-2733-2015
 
VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ Férat, Jules (il.) ; Ormobook, servicios editoriales (realización editorial) ; Anversal (diseño de cub.) ; Vila, Albert (il. de cub.) \ Barcelona : Salvat \ c2020 \ 361, 2 p. : il. ; 17,5x25 cm. : tela \ Grandes novelas de aventuras : 53 \ Michel Strogoff \ 978-84-471-4879-0 ; 978-84-471-4856-1 (o.c.) ; B 12131-2020
 
VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ — \ Madrid : Club Internacional del Libro \ 2000 \ 364 p. : il. ; 14x19 cm. : piel \ Grandes genios de la literatura universal \ [Michel Strogoff] \ 84-8265-359-8 : 978-84-8265-359-4 ; M-5.698-2000
 
VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ Bocquet, J.P. (cub.) ; Riera Rojas (il.) \ Barcelona : Molino \ 1955 \ 240 p. : il. ; 16x21 cm. : solapas \ Colección Molino : 26 \ [Michel Strogoff] \ —
 
ZARAGOZA, CRISTÓBAL \ Y Dios en la última playa \ Romberg, Hans (diseño de cub.) ; Royo, Jordi (realización gráfica) \ Barcelona : Planeta-DeAgostini \ [1998-05] \ 252 p. ; 13x21 cm. : cartoné \ Colección Premio Planeta / dir. ed.: Virgilio Ortega \ \ 84-395-6743-X : 978-84-395-6743-1 ; M. 13.188-1998
 
ZOLA, EMILIO \ ¡Yo acuso...! : declaración de Zola ante el jurado - carta a la juventud \ Liacho, Lázaro (pról.) \ Buenos Aires : Ediciones Anaconda \ 1943-05-21 \ 108, 2 p. ; 12x18 cm. \ — \ s.d. \

viernes, 2 de febrero de 2024

DOMINGO NEGRO, de Thomas Harris (Emecé)

Título:
Domingo negro
Autor: Thomas Harris (1940-)
Título original: Black Sunday (1975)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Cubierta: Néstor Santamaría (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-12
Descripción física: 335, 1 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1975
Primera edición: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
 
Información de contracubierta:
Una novela tan actual y sobrecogedora como los titulares de los periódicos.
Los personajes principales son Michael Lander, ex piloto de la marina norteamericana, que participó en la guerra de Vietnam; Dahlia Iyad, bella y peligrosa guerrillera, famosa por su fanatismo, y un dirigible utilizado por la televisión para filmar partidos de fútbol desde el aire.
Con estos ingredientes se prepara un ingenioso y diabólico atentado. El Servicio Secreto israelí descubre que algo se está tramando, pero no sabe cuál será el blanco elegido, ni quiénes serán sus autores.
La aventura es tan admirablemente urdida, con tal sentido del ritmo y el suspenso, que obliga al lector a seguir su desarrollo, sin interrupción, hasta llegar a la última página.
Dieciocho semanas en las listas de best-sellers de los Estados Unidos.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
John Frankenheimer dirigió la versión cinematográfica de Black Sunday en 1977. El elenco estuvo encabezado por Robert Shaw (Kabakov), Bruce Dern (Lander), Marthe Keller (Dahlia), Fritz Weaver (Sam Corley), Steven Keats (Robert Moshevsky), Bekim Fehmiu (Mohammed Fasil), Michael V. Gazzo (Muzi) y William Daniels (Pugh). En español se conoció como Domingo negro.

CAPAZ DE MATAR, de Brett Halliday (Compañía General Fabril Editora)

Título:
Capaz de matar
Autor: Brett Halliday (seudónimo editorial)
Título original: Fit to kill (1971) \ Nº 61 en la serie “Mike Shayne”
Traducción: Flora W. de Setaro
Cubierta: Cotta (il.)
Editor: Compañía General Fabril Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1960-03-31
Descripción física: 191, 1 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Club del misterio #47
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir el 31 de marzo de 1960, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A.., Iriarte 2035, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
Muchas cosas le ocurren a Tim Rourke en aquel pequeño país sudamericano. Un revolucionario; una deslumbrante belleza que dice que vio a la policía del dictador asesinar a un dirigente opositor; dos hombres que hieren a Rourke para que lo confundan con la víctima de un ataque, y finalmente, Carla Adams, la hermosa norteamericana perseguida. ¿Qué podía hacer Rourke? Hacer pasar a Carla Adams la frontera y telegrafiar a Mike Shayne para que lo fuera a ver en el aeropuerto de Miami. Pero cuando Shayne llega, al aterrizar el avión no hay huellas de Tim Rourke ni de la muchacha. Este nuevo caso de Michael Shayne es otra de las apasionantes novelas que millones de lectores han aprendido a esperar de la máquina de escribir de Brett Halliday.
 
Información del interior:
PERSONAJES por orden de aparición:
Timothy Rourke, cronista policial. Su crónica le costó muchos golpes
Renzullo, hombre de agallas, decía pertenecer a la policía especial y hacía lo posible por parecerlo
Carla Adams, rubia. Colabora con el movimiento clandestino para derrocar al dictador. Muy mentirosa
Malloy, director de la aduana. No descubre el contrabando, pero en su oficina ocurre el desenlace
Michael Shayne, el detective privado. También recibió muchos golpes
Lucy, la secretaria del detective privado, y algo más
Harry Mann, un hábil organizador de casas de juego
Nariz Aplastada (Sammy). Un tipo de pacotilla, con mucho músculo
Profesor Quesada. Jefe del movimiento subversivo. Un viejo muy pintoresco
Painter. Un policía ostentoso y tiranuelo con sus inferiores, pero humilde con los importantes

OPERACION TERROR, de Curtis Garland (Rollán)

Título:
Operación Terror
Autor: Curtis Garland (seud. de Juan Gallardo Muñoz, 1929-2013)
Título original ficticio: Operation Terror
Cubierta: M. Prieto Muriana
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-03
Descripción física: 222, 2 p.; 13x18,5 cm.
Serie: FBI Club #3
Depósito legal: M. 1.195-1966
Estructura: 2 partes, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Rollán, S.A.
 
Información de contracubierta:
Había sido educada para matar. Era hermosa... ¡E implacable! Desde China, una bella máquina humana de muerte iba hacia M-31.