viernes, 10 de julio de 2015

EL ENIGMA DE OSSIAN, de Fred Hoyle (Peuser)

Título: El enigma de Ossian
Autor: Fred Hoyle (1915-2001)
Título original: Ossian’s ride (1961)
Traducción: Celia Velasco Blanco
Cubierta: Rómulo Maccio (il.)
Editor: Ediciones Peuser (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-02
Descripción física: 224, 3 p.; 13,5x19,5 cm.
Estructura: prefacio, prólogo, 19 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Impreso en Peuser, durante la segunda quincena de febrero de 1961, en sus talleres de Patricios 567, Buenos Aires, República Argentina

Información de contracubierta:
Hace algunos años, uno de los más famosos matemáticos y astrónomos de la actualidad, el inglés Fred Hoyle, escribía su primera obra de ficción, “La Nube Negra”, una novela de anticipación donde se expone con escalofriante y científica exactitud una trágica posibilidad: una larga noche cae sobre la tierra, la vida se extingue. La obra tuvo gran éxito, y a ella siguió la que ahora presentamos, “El Enigma de Ossián”, una novela de la misma calidad imaginativa y científica. La situación es intrigante y de alta originalidad. Hacia 1970 los diversos gobiernos del mundo comienzan a sentirse alarmados y desconcertados ante el insólito crecimiento del poder industrial en el sur de Irlanda, en la zona de Kerry, lugar donde según la leyenda el bardo Ossián habría hecho su famosa cabalgata. Todas las tentativas para descubrir los móviles de ese desarrollo que gradualmente va aterrorizando al mundo, fracasan, hasta que Thomas Sherwood, el protagonista de la novela, es enviado a investigar. “El Enigma de Ossián” describe las aventuras de Sherwood a través de un relato vertiginoso y alucinante donde se mezclan lo policial y lo científico, las peripecias de una peligrosa misión de espionaje con verosímiles planteos de lo que será la humanidad de mañana.

ULTIMA NEGACION, de David Morrell (Atlántida)

Título: Última negación
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Extreme denial (1995)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Silvina Rodríguez Pícaro
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-03
Serie: HCBS : hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1565-9 (950-08-1565-6)
Estructura: 12 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain. Esta edición se terminó de imprimir en el mes de marzo de 1996 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
David Morrell —el creador de Rambo— es uno de los autores norteamericanos más leídos y apreciados por los amantes de las historias de suspenso y acción.
Stephen Decker, agente de la CIA, acude a Roma para participar en una misión capitaneada por su compañero Brian McKittrick. Sin embargo, la acción no se desarrolla como estaba previsto, y mueren varias personas a manos de unos peligrosos terroristas.
Decker resulta injustamente acusado del fracaso de la operación, y cansado de su vida de soledad y aislamiento decide abandonar la Agencia.
Al cabo de dos años, el ex agente se ha convertido en un respetado y feliz vendedor inmobiliario. Ha roto con su pasado, y su nueva vida incluye el amor con una mujer fascinante. Sin embargo, una noche unos extraños irrumpen en la casa de Decker dispuestos a matarlo. Es el principio de una cacería sin tregua.

Información de solapas:
David Morrell, maestro de la acción de alto voltaje, ha sido traducido a más de 15 idiomas y se han vendido más de 15.000.000 de ejemplares de sus libros en todo el mundo. Este nuevo libro del creador de Rambo es publicado por Editorial Atlántida en forma simultánea con su lanzamiento en los Estados Unidos.

David Morrell es profesor de literatura de la Universidad de Iowa y miembro honorario vitalicio de la Asociación de Operaciones Especiales. Además de Primera sangre (Rambo), es autor de grandes éxitos como La hermandad de la rosa, Rambo II, Rambo III, Múltiple identidad y Recurso extremo (estos dos últimos publicados por Atlántida en esta misma colección).
En la actualidad vive en Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.)

EL COFRE DE CONSTANTINA, de Robert Ludlum (Javier Vergara)

Título: El cofre de Constantina
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Gemini contenders (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-12
Descripción física: 432 p.; 13,5x22 cm.: solapas
ISBN: 978-950-15-0624-2 (950-15-0624-X) (el 950-15-0624-6 que figura es erróneo)
Estructura: 2 libros (4 partes cada uno), prólogo, 34 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de diciembre de 1990.

Información de contracubierta:
Una noche de 1939, desafiando el terror de la guerra, dos hombres conducen un tren a través de la frontera entre Grecia e Italia. Son un monje, elegido por su inteligencia y su devoción, y su hermano, un experimentado maquinista y un hombre esencialmente bueno.
Llevan con ellos un cofre que ha estado enterrado durante siglos. Un cofre que contiene un secreto milenario que, si es descubierto, alterará el curso de la historia.
Su misión: enterrar el cofre para que nadie vuelva a encontrarlo jamás. Un doloroso crimen los espera al final del camino. Sólo uno de ellos lo sabe.
Y ese no será más que el comienzo...

Información de solapas:
La paz mundial, el equilibrio entre las grandes potencias, todo parecía depender de un secreto. ¿Dónde estaba el cofre de Constantina? En épocas muy pretéritas, en el mundo griego, manos muy cautelosas decidieron sepultar para siempre en un cofre de hierro extraños documentos. Nada más seguro que los gruesos muros de un convento. Y así se hizo.
Transcurría el año 1939. El secreto salió de su tumba. El cofre vio la luz del día. Los monjes decidieron poner en movimiento la detenida rueda del tiempo. ¿Por qué lo hicieron? ¿Supieron medir las consecuencias de ese acto? Lo cierto es que el cofre salió del convento y fue embarcado en un tren.
Un gran padrone italiano conocía el secreto. Pero el terror y la muerte detuvieron su difusión.
Años después, Vittorio, hijo del padrone, decidió descubrir toda la verdad. De una vez y para siempre.

Robert Ludlum nació en 1927 en EE.UU. Su carrera como escritor es atípica, ya que antes de llegar a la literatura, alrededor de los cuarenta y cinco años, pasó por el teatro como actor y productor de gran éxito. Es muy disciplinado en su labor como novelista, y divide su tiempo entre Nueva York y las islas Vírgenes.
Debido a su gran talento narrativo y a un excelente manejo del suspenso —numerosos hilos conflictivos se entrelazan en intrigas internacionales de espionaje— Robert Ludlum se ha convertido en uno de los seis autores más vendidos del mundo.
Todas sus novelas, de gran éxito, han sido publicadas por esta editorial:
Trece en Zurich, El caos Omega, El desafío de Matlock, El intercambio Rhinemann, El manuscrito de Chancellor, El círculo Matarese, El caso Bourne, El mosaico de Parsifal, El avance de Aquitania, El triunfo de Bourne, El pacto de Holcroft y La agenda de Ícaro.

LA CLAVE ESTA EN REBECA, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: La clave está en Rebeca
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: The key to Rebecca (1980)
Traducción: Jorge V. García Damiano
Cubierta: Método, S.L./Alberto Castilla (diseño); Método, S.L. (fotografía)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed. (1ª con esta cub.)
Fecha de edición: 1999-04
Serie: Jet #98/1. Biblioteca de Ken Follett #1
ISBN: 978-84-01-49960-9 (84-01-49960-7)
ISBN Colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 11.263-1999
Estructura: 3 partes, 29 capítulos, [índice, bibliotecas de autor de la colección Jet]
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
Esta impactante novela nos lleva a las ardientes arenas de África del norte durante la Segunda Guerra Mundial. Las fuerzas alemanas, al mando del general Rommel, se enfrentan a las tropas británicas. Al mismo tiempo, en El Cairo se desarrolla una intriga protagonizada por el servicio secreto británico y el espionaje alemán, en la que se ve implicado el joven oficial Sadat.

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1985 se realizó una versión cinematográfica para la televisión dirigida por David Hemmings, con David Soul en el papel de Alex Wolff y Cliff Robertson en el de William Vandam. También actuaron Season Hubley (Elene Fontana), Lina Raymond (Sonja El Aram), Anthony Quayle (Abdullah), David Hemmings (Maj. Smith) y Robert Culp (como el general Erwin Rommel). The Key to Rebecca fue titulada en español como La clave está en Rebeca.