viernes, 5 de mayo de 2017

LA ESQUINA DEL INFIERNO, de David Baldacci (B de Books)

Título: La esquina del infierno
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: Hell’s corner (2010) \ Nº 5 en la serie “Camel Club”
Traducción: Mercè Diago & Abel Debritto
Editor: B de Books (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-06
Descripción digital: 1 ePub
ISBN: 978-84-9019-156-9
Depósito legal: B. 19316-2012
Estructura: 103 capítulos, agradecimientos
Información de venta:
www.bdebooks.es

Información en línea:
John Carr, alias Oliver Stone —uno de los más hábiles asesinos del país— observa, tal vez por última vez, la Casa Blanca desde el parque Lafayette. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a requerirlo para una delicada misión.
Aunque lleva décadas luchando por dejar atrás su pasado, Stone no puede negarse. Pero la misión cambia drásticamente incluso antes de empezar... Una bomba explota delante de la Casa Blanca, y él deberá averiguar quién es el responsable.

‘Como siempre en Baldacci, la última entrega del Camel Club está hábilmente construida y atrapa desde la primer página’ Booklist

EL ESPIA IMPERFECTO, de José Luis Caballero (Roca)

Título: El espía imperfecto
Autor: José Luis Caballero (1950-)
Cubierta: s.d.
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en este formato
Fecha de edición: 2012-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.; 888 KB)
Serie: Misterio
ISBN: 978-84-9918-557-6
Estructura: prólogo, 21 capítulos
Información de venta:
info@rocaebooks.com
www.rocaebooks.com

Información en línea:
En un pequeño y oscuro despacho de Santander, Miguel Maestre Marín, agente del CNI, espera la llegada de Iñaki Sagarzazu, alias Iñaki de Mondragón, un dirigente de ETA, arrepentido y dispuesto a traicionar a los suyos.
Los jefes del CNI le encargan a Maestre valorar si el etarra les está engañando o si tienen entre manos un diamante en bruto. El agente del CNI se encuentra con un hombre infeliz, enfermo y torturado. Pronto sus confidencias empiezan a dar resultados prácticos, pero Maestre desconfía de los auténticos motivos que han convertido a Iñaki en un traidor y que van más allá de la política o el arrepentimiento.
Al tiempo que se va involucrando cada vez más en la violenta vida del etarra, Miguel Maestre, leal y honesto, deberá protegerle no sólo de ETA que le busca para matarle, sino de sus jefes del CNI, dispuestos a traicionarle.
José Luís Caballero es periodista, escritor y guionista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en Relaciones Internacionales y servicios secretos. Sus dos novelas publicadas hasta la fecha, Como lágrimas en la lluvia y Las cartas de Antioquía, le sitúan como un original autor de novela negra y espionaje. Durante años ha ejercido de redactor y reportero en Mundo Diario y El Correo Catalán, entre otros medios, y es comentarista habitual en Onda Cero y 25 TV. Viajero y alpinista, su dedicación a la política activa durante la transición y otras actividades más inconfesables le han convertido también en protagonista de una época, lo que le ha servido como fuente inagotable de inspiración.

HETMAN, de Alex Shaw (Hetman)

Título: Hetman
Autor: Alex Shaw
Título original: Hetman (2009) \ Nº 1 en la serie “Aidan Snow”
Traducción: Alexia E. Polasky
Cubierta: s.d.
Editor: Hetman Publishing (s.d.)
Fecha de edición: 2015-06-16
Descripción digital: 1 ePub (291 p.; 809 KB)
Estructura: prólogo, 27 capítulos, epílogo
Información de venta:
Distribuido por Babelcube, Inc.

Información en línea:
Un thriller sobre Fuerzas Especiales explosivo. Actualmente enseñando en una escuela en Ucrania, el ex agente de las SAS Aidan Snow olvidó las pesadillas de su pasado. Pero cuando, luego de diez años, Snow se encuentra nuevamente con el hombre que puso una pistola contra su cabeza y terminó con su carrera militar, el pasado se vuelve presente. Informado por el Servicio de Inteligencia británico (MI6) que su atormentador estaba muerto, Snow intenta olvidar todo... “Atacado” por un adversario desconocido, “Incriminado” por dos asesinatos importantes y “Cazado” por el Servicio de Seguridad ucraniano, Snow es arrancado de la vida que tanto le había costado construir y, una vez más tiene que confiar en su entrenamiento en la SAS en un intento para limpiar su nombre. Habiendo descubierto una brigada de mercenarios compuesta por ex soldados Spetsnaz soviéticos, Snow solo confiará en sí mismo para detenerlos y salvar a sus seres queridos. Snow queda un paso por delante de las autoridades sin nadie que le cubra las espaldas. En un tiroteo, rece por Snow...

ORO NEGRO, de Alex Shaw (Hetman)

Título: Oro negro
Autor: Alex Shaw
Título original: Cold black (2010) \ Nº 2 en la serie “Aidan Snow”
Traducción: Alexia E. Polasky
Cubierta: s.d.
Editor: Hetman Publishing (s.d.)
Fecha de edición: 2014-12-12
Descripción digital: 1 ePub (354 p.; 955 KB)
Estructura: prólogo, 17 capítulos, epílogo
Información de venta:
Distribuido por Babelcube, Inc.

Información en línea:
Aidan Snow es un ex miembro del SAE convertido en agente del MI6 que debe localizar y rescatar a un viejo colega antes de que una célula de Al Qaeda lleve a cabo actos terribles sin precedentes. Pero, ¿quién está financiando de manera encubierta dichos ataques? ¿Por qué?
Secuestro
Paddy Fox, un miembro veterano del SAE, acaba de perder su trabajo, a su esposa y la calma. Durante un período duro de búsqueda laboral, Fox presencia un choque, y se ve involucrado al tener que rescatar a un miembro de la Familia Real Saudí. A raíz de eso, el MI6 lo convence de aceptar un puesto como asesor de seguridad en Arabia Saudita, y debe viajar a Riad.
Asesinato
En Ucrania, el Director del KGB bielorruso se ve envuelto en una balacera por intentar pasarle información de inteligencia a su homólogo del SBU ucraniano. Esa información habla de planes para cometer actos de terrorismo internacional.
Al Qaeda
En Arabia Saudita, una nueva célula de alto entrenamiento relacionada a Al Qaeda toma de rehenes a un grupo comercial británico
Conspiración internacional
Snow queda enredado en una vorágine que involucra a Oriente, a Occidente y a Medio Oriente y pone en peligro el suministro de petróleo a nivel mundial.

HETMAN: LLAMADA DESDE DONETSK, de Alex Shaw (Hetman)

Título: Hetman: llamada desde Donetsk
Autor: Alex Shaw
Título original: Hetman: Donetsk Calling (2012) \ relato de la serie “Aidan Snow”
Traducción: Brian Martos
Cubierta: s.d.
Editor: Hetman Publishing (s.d.)
Fecha de edición: 2014-12-12
Descripción digital: 1 ePub (74 p.; 356 KB)
Estructura: 13 partes
Información de venta:
Distribuido por Babelcube, Inc.

Información en línea:
El ex soldado de la SAS, convertido desde el MI6, Aidan Snow regresa en una breve historia.
Dado que el expatriado Brian Webb, que tiene una excelente vida, una esposa sexy y una hija perfecta, puesto en riesgo cuando una noche, de camino a casa luego de beber mucho es perseguido por un grupo de asaltantes armados. ¿Quiénes son sus perseguidores? ¿Qué quieren de él? ¿Y por qué están disparando? Webb no se va a quedar dando vueltas para averiguarlo. Estrellando un auto robado en un intento de escapar, Webb se encuentra ensangrentado, acorralado y sin opción más que llamar a la única persona que sabe que no lo defraudará. Él llama a Aidan Snow. Llegado a Kiev, Snow toma la ley en sus propias manos en un intento de encontrar y rescatar a uno de sus amigos más viejos. Con el fantasma del pasado en sus hombros, Snow debe volver a confiar en su entrenamiento en el SAS y no se detendrá hasta descubrir la verdad.

EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA, de Fernando Ballano Gonzalo (Nowtilus)

Título: Exploraciones secretas en Asia
Autor: Fernando Ballano Gonzalo (1956-)
Maquetación: Patricia T. Sánchez Cid
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-05
Descripción digital: 1 ePub (400 p.; 10417 KB)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9967-496-4
Depósito legal: M-12060-2013
Estructura: prólogo, introducción, breve historia de la cartografía, 5 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
www.historiaincognita.com
www.nowtilus.com

Información en línea:
La mayor cualidad que debe tener un explorador, alguien que pretende hollar territorios desconocidos, es la paciencia, la capacidad de continuar aun cuando todo alrededor te insta a parar. Exploraciones secretas de Asia es un libro sobre aquellos que no se detuvieron ni cuando su vida estaba realmente amenazada, sobre aquellos que se atrevieron a pisar aquellas tierras donde no eran bien recibidos y que lo hicieron de incógnito y recurriendo a innumerables tretas. Es el recorrido, en un tono narrativo y ágil, por las exploraciones que, por pura inquietud o con fines políticos y comerciales, se adentraron en lugares prohibidos como La Meca, la Península Arábiga, Lasha o Afganistán.
Divide Fernando Ballano el libro por regiones, pero dentro de cada epígrafe nos presenta brevemente la historia de la zona y el contexto político que se daba en el momento de la exploración. La mayoría de los datos recabados para cada viaje son recogidos de los propios diarios y escritos de los exploradores que, en muchos casos por primera vez, son traducidos al castellano. Conoceremos de ese modo a celebérrimos exploradores como Richard Burton o Lawrence de Arabia, pero también a otros menos conocidos y que pagaron caro la osadía de su aventura, como Connolly y Stoddart que fueron encerrados en un pozo durante meses por el emir de Bujard para ser luego decapitados. Nos encontraremos en medio de la Ruta de la Seda donde los británicos mandarían espías que lograrían robar los secretos de la elaboración del té, como Fortune, o el misterio de la fabricación de la codiciada seda, como Scarth. Pero además Ballano nos mostrará curiosidades como la historia de la llegada a Lasha, ciudad sagrada del Tíbet, en la que no pocos exploradores perdieron la vida y que al final fue recorrida por una mujer, Alexandra David-Néel, disfrazada de mendiga.
Un libro que nos muestra esa parte del ser humano que no puede evitar seguir avanzando aún cuando el territorio por el que avanza es completamente hostil y las probabilidades de supervivencia son casi nulas.
Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El País, Historia 16, Legado Andalusí, Adiós, Historia de Iberia Vieja, La Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

Índice:
Prólogo
Introducción
Breve historia de la cartografía

La Meca, la ciudad con pena de muerte al no creyente
Introducción
Ludovico de Varthema (1503)
Domingo Badía y Leblich (Alí Bey) (1807)
Johann Ludwig Burckhardt (1810)
Georg Augustus Wallin (1843)
Richard Francis Burton (1845)
John Fryer Keane (1877)
Christian Snouck Hurgronje (1884)
Gervais de Courtellemont (1893)
Arthur J. B. Wavell (1908)
Eldon Rutter (1925)

Península arábiga, arenas prohibidas a los extranjeros
Introducción
Pêro da Covilha (1487)
Pedro Páez y Antonio de Montserrat (1589)
Ulrich Jaspar Seetzen (1808)
James Silk Buckingham (1813)
William Gifford Palgrave (1862)
Carlo Guarmani (1864)
Joseph Halévy (1870)
Charles Doughty (1876)
Thomas Edward Lawrence (1910)
Wilfred Patrick Thesiger (1945)

Oriente Próximo, Medio y Asia Central, mundos cerrados al extraño
Introducción
Carsten Niebuhr (1762)
Théodore de Lascaris (1810)
Lady Hester Lucy Stanhope (1810)
Chokan Valikhanov (1858)
Arminius Vámbéry (1861)
Freya Madeleine Stark (1928)

Tibet, Lhasa y Afganistán, vedados a los europeos
Introducción
William Moorcroft (1812)
Evariste Huc y Joseph Gabet (1844)
Los Pundits (1863)
George W Hayward (1868)
William Watts McNair (1883)
Annie Royle Taylor (1892)
Sven Hedin (1900)
Alexandra David-Néel (1924)
Heinrich Harrer (1940)

China, los extranjeros traen opio y se llevan nuestros secretos
Introducción
Karl Charles Gützlaff (1831)
Robert Fortune (1843)
Walter Medhurst (1845)
John Scarth (1848)

Fuente web: Página de Nowtilus

EXPLORACIONES SECRETAS EN AFRICA, de Fernando Ballano Gonzalo (Nowtilus)

Título: Exploraciones secretas en África
Autor: Fernando Ballano Gonzalo (1956-)
Maquetación: Patricia T. Sánchez Cid
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-06
Descripción digital: 1 ePub (304 p.; 16788 KB)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9967-481-0
Depósito legal: M-16575-2013
Estructura: prólogo, introducción, breve historia de la cartografía, 3 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
www.historiaincognita.com
www.nowtilus.com

Información en línea:
Exploraciones secretas en África viene a completar el título anterior de esta colección, Exploraciones secretas en Asia, y nos relata en este caso los viajes de aquellos exploradores, muchos de ellos mujeres, que decidieron, por diversos motivos, entrar en aquellos lugares de África en los que la entrada a occidentales estaba prohibida. Nos traslada la epopeya de estos aventureros que se arriesgaron a ser ejecutados y, adoptando diversas personalidades, disfrazados o como esclavos, entraron en Marruecos, en Tombuctú, en el Sáhara o en los países más conflictivos del África subsahariana.
Fernando Ballano hará un nuevo ejercicio de claridad y precisión en esta obra y nos llevará en el espacio y en el tiempo a descubrir los distintos espías españoles —Badía, Gatell o Cervera, por ejemplo—, que osaron realizar labores de espionaje en Marruecos; asistiremos a las ejecuciones de los occidentales que intentaron adentrarse en Tombuctú, conoceremos el premio que las sociedades geográficas de París y Londres prometían al primero que entrara en la ciudad y cómo, Caillié entró disfrazado pero nadie le creyó hasta que décadas después Barth corroboró todo lo que el francés había dicho; en cuanto al Sáhara fue recorrido siempre de incógnito por el francés Vieuchange que visitó la ciudad santa de Smara vestido de mujer o Rosita Forbes que cruzó el desierto libio vestido de esposa árabe; las distintas exploraciones por los países del África subsahariana también arrojarán datos insólitos e historias increíbles.
Un libro que ilustra el tesón del ser humano por conocer y dominar a otros seres humanos y la astucia de aquellos que no se rindieron ni cuando entrar en los parajes prohibidos parecía imposible, ni cuando su vida estuvo realmente en peligro.
Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El País, Historia 16, Legado Andalusí, Adiós, Historia de Iberia Vieja, La Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

Índice:
Prólogo
Introducción
Breve historia de la cartografía

Marruecos, el vecino inaccesible
Introducción
Francisco de Aldana y Diego de Torres (1577)
Domingo Badía y Leblich (Alí Bey) (1802)
Joaquín Gatell Folch (1861)
Friedrich Gerhard Rohlfs (1862)
José María de Murga Mugartegui (1863)
Emilio Bonelli Hernando (1882)
Julio Cervera Baviera (1884)
Charles de Foucauld (1883)
Walter B. Harris (1903)

Tombuctú, la ciudad prohibida del Sahara mortal
Introducción
Friedrich Conrad Hornemann (1797)
René Caillié (1827)
Heinrich Barth (1853)
Cristóbal Benítez y Oskar Lenz (1879)
Leopold Panet (1850)
Camille Douls (1887)
Michel Vieuchange (1930)
Isabelle Eberhardt (1897)
Joan Rosita Forbes (1921)

África subsahariana, un mundo impenetrable
Introducción
Pedro João Baptista (1802)
Henry de Monfreid (1911)

Bibliografía general

Fuente web: Página de Nowtilus

viernes, 21 de abril de 2017

UN FRAGMENTO DE MIEDO, de John Bingham (Emecé)

Título: Un fragmento de miedo
Autor: John Bingham (1908-1988)
Título original: A fragment of fear (1965)
Traducción: Nélida Mendilaharzu de Machain
Cubierta: José Bonomi (il.)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1968-05-06
Descripción física: 167 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Colección El séptimo círculo #203
Estructura: noticia sobre el autor, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires el 6 de mayo de 1968, en los talleres de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049.

Información de contracubierta:
Una bondadosa anciana asesinada sin motivos aparentes: he ahí un enigma que James Compton —escritor de novelas policiales— se ve impulsado a resolver. Todos a quienes se dirige en busca de datos para aclarar el misterio le aconsejan que abandone la tarea. Compton tiene, de pronto, la sensación de que es vigilado y perseguido. Así, su primitivo interés se va trasformando paulatinamente en terror, el terror de una persona sola en una selva de enemigos desconocidos. Un terror que Bingham logra trasmitir magistralmente a sus lectores a medida que se avanza en la lectura de esta notable novela policial.

“Noticia” al inicio del libro:
John Michael Ward Bingham (Lord Clanmorris) nació en York, Gran Bretaña, en 1908. Se educó en Cheltenham y en Francia y Alemania. Está casado con Madeleine Ebel, con quien ha tenido dos hijos. Periodista de vocación y profesión, ha colaborado en el Hull Daily Mail y en el Sunday Dispatch. Prestó servicios en el Ministerio de Guerra desde 1940 a 1946 y en Alemania de 1946 a 1948.
En el catálogo de sus obras se destacan: My Name is Michael Sibley, Five Roundabouts to Heaven, The Third Skin y Murder Plan Six.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Richard C. Sarafian fue el encargado de llevar la novela de Bingham al cine. Fragment of Fear fue estrenada en 1970; los protagonistas fueron David Hemmings (Tim Brett), Gayle Hunnicutt (Juliet Bristow), Wilfrid Hyde-White (Mr. Copsey), Flora Robson (Lucy Dawson), Adolfo Celi (Signor Bardoni), Roland Culver (Mr. Vellacot) y Daniel Massey (Maj. Ricketts). En español se conoció como Los pasos del miedo.



MI COMENTARIO:
No había pensado que este libro era de espionaje. Siempre pensé que era una novela más de suspenso y misterio (tiene ambos en grandes cantidades) o una novela policial (hay policías y falsos policías en su trama). Pero cerca del final las desventuras de su protagonista viran hacia la intriga internacional y la infiltración de agentes extranjeros en la Inglaterra de los años ’60.
James Compton es un escritor de novelas policiales que se encuentra de paseo por el sur de Italia. Se siente fuertemente atraído por el asesinato de Lucy Dawson, una anciana inglesa que muere asesinada cerca de las ruinas de Pompeya. Dispuesto a conocer las posibles causas de esta muerte y escribir un libro al respecto, viaja a Londres y entrevista a varias conocidas de la occisa. En un viaje en tren, tiene una extraña conversación con una mujer que insinúa su deseo de suicidarse. Esta mujer le entrega un sobre y desaparece en la noche. Compton abre el sobre en su casa, y descubre una nota que le intima a abandonar su investigación; estupefacto, se da cuenta que la nota fue escrita con su propia máquina y guardada en uno de los sobres de su propiedad. A la mañana siguiente, recibe una llamada telefónica de un hombre sin identificar, que le recuerda la carta y le vuelve a intimar para que no siga inmiscuido con el asesinato de Dawson. Poco después, recibe la visita de un sargento de policía, encargado de comunicarle que una mujer lo ha denunciado por insinuaciones sexuales. Era la chica del tren. Compton aprovecha la ocasión para contarle al agente lo sucedido hasta el momento, incluso le entrega la carta. Su desconcierto es mayúsculo cuando, en la comisaría, le informan que ese agente no existe...
Nadie es lo que parece ser. La intriga del libro no para de crecer, hasta Compton termina dudando de su salud mental. Pero nada detiene su interés por el tema que lo desvela, ni siquiera los pedidos de su novia. Quizás la faceta más atrapante de este improvisado investigador sea el vértigo hacia el vacío y la muerta que se apodera de él. En cada instancia de su aventura pudo haberla abandonado y ponerse a salvo. Pero el miedo que lo va invadiendo no hace más que estimularlo, no tanto en su búsqueda de la verdad, sino en el gusto del peligro y la zozobra, por más que eso pueda significar el dolor y la muerte.
Cerca del desenlace, Compton reflexiona:

El hombre común, hasta el más humilde —sobre todo el más humilde—, se considera seguro en su oscuridad y en su relativo anonimato. Dejadme vivir, dice, dejadme labrar el suelo y no me ocuparé de nada que no sea lo mío. Pero nunca estuvo a salvo, no lo está ni lo estará jamás, pensé.
Un inocente y breve paso, aun por caminos conocidos, y entra dentro del radio de visión de ojos que acechan desde las profundidades de la jungla circundante. Y si presta atención podrá oír el crujido de dientes y el rumor de cuerpos que se deslizan en la espesura. Hará bien en mantener su lanza en ristre y persignarse, o mirar en dirección a la meca, o tocar su amuleto pagano.
Los hombres deben luchar; unos ganan y otros pierden, como había perdido yo.
Porque mientras más grande es la causa, tanto más grande será la tiranía que erigirá luego para defenderse. Antes de que surgiera el noble y sagrado concepto de la democracia completa, un hombre podía viajar por doquier sin mayores impedimentos; mientras que ahora se ve encajonado por fronteras, pasaportes y visados y muros, e interdictos, y leyes, y policías... todo para preservar la libertad del individuo.
Y en algunos estados monárquicos se podía gritar “¡Abajo la monarquía!”, y en algunas democracias estaba prohibido gritar “¡Abajo la democracia!”, y bajo una dictadura no se podía gritar “¡Abajo la dictadura!”, y todo, todo, en pro de la libertad del individuo.
Por eso el ciudadano corriente debe mantenerse alerta, no debe admitir que lo lleven por delante y, si es preciso, debe luchar, como lo ha hecho en todos los tiempos, aun cuando su lucha termine en el martirio, o sea breve y nada heroica como había sido la mía. Todo es un aporte.

Ojalá todos los libros de suspenso destilaran el placer que irradia Un fragmento de miedo. Compton es un personaje brillante en su medianía, que toma con humor y analiza con lucidez los eventos de su vida. El clima de conspiración que crea Bingham es terrorífico, es toda una lección sobre lo relativamente fácil que es infiltrar una sociedad con elementos subversivos y peligrosos. Por cierto, la conversión de una acción humanitaria (la instalación laboral de ex convictos, actividad que auspiciaba Dawson) en un esquema de extorsión política suena a una trama más que verídica en un país como Argentina...
Evidentemente, Bingham es un autor que deseo volver a leer.

Nota de color: John Bingham inspiró a John Le Carré para crear su máximo personaje: George Smiley. De hecho, trabajaron juntos en el MI5 británico.

SELECCIONES DE ESPIONAJE CODEX #1965-07 (Codex)

Título: Selecciones de espionaje Codex (edición de julio de 1965)
Director: Nicolás J. Gibelli
Título de obra principal: Un caso para Peggy Bruce
Autora de obra principal: Diane Frazer
Título original: A special case for Peggy Bruce, R.N. (1963)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Codex (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965-07
Serie: Selecciones Codex
Información sobre impresión:
Amorrortu Luca 2223
Impreso y editado en Argentina

Índice:
> Espías de la revolución norteamericana
> El playboy espía
> La cueva de los zorros / Ladislas Farago
> El Verdugo / relato hecho por Hilda Jung a Kurt Singer
> Demetrio, el griego / Eric Ambler
> Espionaje en Corea
> El invasor negro / Franz Von Rintelen
> El enemigo en casa
> Mi espía favorita
> Un caso especial para Peggy Bruce / Diane Frazer

EL CAOS OMEGA, de Robert Ludlum (Javier Vergara)

Título: El caos Omega
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Osterman weekend (1972)
Traducción: Floreal Mazía
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-02
Descripción física: 293, 2 p.; 13,5x22 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0041-7 (950-15-0041-1)
Estructura: 3 partes, 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de febrero de 1985.

Información de contracubierta:
Todo estaba preparado. La maquinaria perfectamente aceitada y lista para ponerse en movimiento. En un tranquilo suburbio de Nueva Jersey se reúne un extraño y surtido grupo de hombres y mujeres. Todos reunidos para pasar un fin de semana espectacular. Es en el pueblo de Valle Silla de Montar, donde sólo viven personas escogidas, los amigos, los vecinos, todos y cada uno, parecen formar parte de una monstruosa conspiración.
“Omega” es el nombre de la secreta organización. Su origen es dudoso, presumiblemente ha nacido impulsada desde Europa oriental. Más conocidos son sus objetivos: desatar el caos en todo el mundo occidental. Se comenzará por desarticular el aparato productivo, las principales industrias, para proseguir infiltrando los centros financieros. La etapa final será el derrumbe político de todo el sistema. Este es el plan de “Omega”.
Joe Tanner, director de noticias de una red televisiva, en una secreta habitación de Washington, es obligado a poner en peligro su vida, la de su esposa y sus hijos, haciéndolo intervenir en un juego cuyos riesgos nadie quiere precisarle por completo.
“El caos Omega” es un clásico del suspenso, a la manera que ya nos tiene acostumbrados Robert Ludlum. Todos aquellos que se apasionaron con El círculo Matarese o Trece en Zurich no se perderán página de este nuevo éxito del maestro de la narrativa moderna.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La que sería la última película de Sam Peckinpah como director, The Osterman Weekend fue estrenada en 1983, contó con las actuaciones de Rutger Hauer (John Tanner), John Hurt (Lawrence Fassett), Craig T. Nelson (Bernard Osterman), Dennis Hopper (Richard Tremayne), Chris Sarandon (Joseph Cardone), Meg Foster (Ali Tanner) y Burt Lancaster (Maxwell Danforth). En español fue conocida como Clave Omega.



EL OJO DEL HURACAN, de Jack Higgins (Grijalbo)

Título: El ojo del huracán
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Eye of the storm (1992) \ Nº 1 en la serie “Sean Dillon”
Traducción: José Antonio Bravo
Cubierta: SDD, Serveis de Disseny, S.A.
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-07-26
Descripción física: 334, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-84-253-2576-2 (84-253-2576-5)
Depósito legal: B. 16.998-1993
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso de Novagrafik, S.A., Puigcerdà, 127, Barcelona
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., se terminó de imprimir en los talleres de Novagrafik, S.A., de Barcelona, el día 26 de julio de 1993

Información de contracubierta:
Sean Dillon es un asesino. Quizá su atracción por la violencia surgiera de la convicción política cuando formó parte del IRA.
Pero ya ha perdido las referencias y los escrúpulos. Dillon es un sicario, un carísimo sicario.
Tan caro que sólo un magnate iraquí del petróleo puede pagarle. Son los tiempos de la guerra del Golfo, y un magnicidio puede afectar el equilibrio de los aliados. Se trata de un extraordinario desafío, que sólo Dillon puede abordar. Y él mismo fijará el blanco: el primer ministro británico, John Major.
La minuciosa preparación del golpe, los ciegos esfuerzos del servicio secreto por evitarlo forman el nudo de una obra tan inteligente como trepidante. La maestría de Jack Higgins —de quien Grijalbo ha publicado Ha llegado el Águila y El Águila emprende el vuelo— alcanza en esta obra la máxima sutileza, energía y verosimilitud.
UNA FEROZ GUERRA SUBTERRÁNEA... Y EL MÁS AUDAZ DE LOS ATENTADOS

Información de solapas:
Jack Higgins nació en el norte de Inglaterra y ha residido en Belfast y Leeds. Ejerció diversos trabajos manuales, al tiempo que estudiaba sociología y criminología. Se dedicó a la enseñanza antes de darse a conocer como escritor con Ha llegado el Águila (publicada por Grijalbo), primero de los grandes éxitos que han jalonado su posterior carrera.

EL SUBMARINO PERDIDO, de William Wingate (Javier Vergara)

Título: El submarino perdido
Autor: William Wingate (1939-2012)
Título original: Fireplay (1977) \ Nº 1 en la serie “Ivan Yakov”
Traducción: Ariel Bignami
Editor: Javier Vergara Editor (México)
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 319 p.; 13,5x22 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-055-7 (968-497-055-2)
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en LITOARTE, S de R.L.
F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F. en el mes de octubre de 1984

Información de cubierta:
INTRIGA INTERNACIONAL, ESPIONAJE, AUDACIA TECNICA, SUSPENSO DE COMIENZO A FIN.

Información de contracubierta:
El Doneska, submarino soviético, se hunde a más de tres mil metros de profundidad en pleno océano Pacífico. La nave contiene la más avanzada tecnología nuclear. Rusos y norteamericanos se lanzan en la más frenética carrera para encontrar y reflotar esta maravilla técnica. El desafío para los servicios secretos de inteligencia norteamericanos es irresistible. Si el Doneska pudiera ser rescatado con todos sus proyectiles nucleares y con todos los códigos secretos soviéticos que contiene sería el mayor triunfo en la guerra fría.
El costo de la operación es monumental, los riesgos de seguridad al trabajar a mar abierto son enormes y los problemas tecnológicos simplemente espectaculares. Nada de esto detiene a James McLaren, alto directivo de la CIA, que espera coronar su carrera con esta hazaña.
El submarino perdido es una perfecta combinación de verdad y fantasía. Esta operación de rescate existió en la realidad y sirvió de base a esta narración de suspenso, que desde la primera página mantiene en vilo al lector.

PANICO NUCLEAR, de Tom Clancy (Debolsillo)

Título: Pánico nuclear
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The sum of all fears (1991) \ N° 5 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Paramount Pictures (fotografía)
Editor: Editorial Debolsillo (Barcelona)
Edición: 3ª ed. (primera con esta cubierta)
Fecha de edición: 2002-07
Descripción física: 982 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Jet #150/6. Biblioteca Tom Clancy #6
ISBN: 978-84-8450-317-0 (84-8450-317-8)
Depósito legal: B. 32.924-2002
Estructura: agradecimientos, prólogo, 44 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Novoprint, S.A.
Energía, 53. Sant Andreu de la Barca (Barcelona)

Información de cubierta:
27.000 armas nucleares.
Falta una.

Información de contracubierta:
El mundo asiste a la firma de un tratado que pone término al sangriento conflicto árabe-israelí y garantiza la estabilidad en Oriente Medio. Sin embargo, un gripo terrorista pro árabe se apropia de una bomba nuclear e intenta chantajear a los gobiernos occidentales. Se desencadena una frenética carrera contra el tiempo y el pánico se apodera de Washington, Moscú y las principales capitales europeas... Escalofriante novela de ficción política, Pánico nuclear recrea, a través de una intriga de alta tensión, una de las hipótesis más inquietantes del futuro inmediato.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Sum of All Fears fue dirigida por Phil Alden Robinson y estrenada en 2002. Actuaron Ben Affleck (Jack Ryan), Morgan Freeman (William Cabot), James Cromwell (Presidente Fowler), Liev Schreiber (John Clark), Alan Bates (Dressler), Philip Baker Hall (Secretario de Defensa Becker), Ron Rifkin (Secretario de Estado Owens), Bruce McGill (Asesor Nacional de Seguridad Revell), Bridget Moynahan (Dra. Cathy Muller) y Ciarán Hinds (Presidente Nemerov). En España se tituló Pánico nuclear, mientras que en Hispanoamérica se conoció como La suma de todos los miedos.


BOND, JAMES BOND, de Carles Prats (Glénat)

Título: Bond, James Bond
Autor: Carles Prats (1955-)
Cubierta: Dani Barbero
Editor: Ediciones Glénat (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1998-03
Edición anterior: 1ª ed. (1998-01)
Serie: Biblioteca Dr. Vértigo #14. Serie Cine / colección dirigida por Jordi Costa
ISBN: 978-84-89966-12-3 (84-89966-12-5)
Depósito legal: B-48712-1997
Estructura: 2 partes, 16 capítulos, 2 apéndices
Información sobre impresión:
Impreso por Aleu, S.A.

Información de cubierta:
El perfecto manual, avalado por la organización Espectra, para saberlo todo sobre el agente secreto más irresistible del mundo.

Información de contracubierta:
“Escribo libros para heterosexuales de sangre caliente. Libros para ser leídos en el tren, en el avión o en la cama”. Con una poética tan escasamente elevada, el escritor británico —y ex espía— Ian Fleming creo uno de los mitos esenciales de la cultura popular del siglo XX. Sofisticado, seductor, elegante, violento, implacable y sinvergüenza, el agente 007 paseó —y, eventualmente, utilizó— su licencia para matar en una serie de trepidantes novelas, apreciadas por el mismísimo John Fitzgerald Kennedy, que no tardaron en ser llevadas a la gran pantalla, generando una de las sagas más populares del moderno cine de acción. Con los sucesivos rostros cinematográficos de Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton y Pierce Brosnan, el perfecto héroe pop inmortalizó un universo creativo poblado de supervillanos megalómanos, despampanantes chicas Bond, letales ingenios tecnológicos y automóviles último modelo. Este libro aborda el mito Bond sin olvidar ninguna de sus ramificaciones, demostrando que para la afortunada creación de Ian Fleming, el mañana nunca muere.
Carles Prats (1955, Barcelona). Después de haber sido editor, galerista, director de revistas culturales, de programas de televisión, comisario de exposiciones y demás actividades menores, se ha salido con la suya y ha escrito un libro sobre su idée fixe: James Bond.

Índice:
Primera parte
Capítulo 1. Un fósil pop
Capítulo 2. Lecturas de juventud, modelos para un novelista
Capítulo 3. Bond y Fleming, vidas paralelas
Capítulo 4. Fleming y los espías
Capítulo 5. Atrápame a Rudolf Hess
Capítulo 6. ¿Christopher Creighton es Bond?
Capítulo 7. El mito en la cocina
Capítulo 8. Gloria y pesimismo
Capítulo 9. Interludio 1: La vida privada de James Bond
Capítulo 10. Interludio 2: Más novelas de Bond, por favor
Segunda parte
Capítulo 11. Saltzman y Broccoli, todo o nada
Capítulo 12. Las cinco caras de Bond
Capítulo 13. Primeras películas
Capítulo 14. La aventura épica
Capítulo 15. Salvando al mundo con humor
Capítulo 16. 007, la nueva generación
Apéndice 1, novelas y cuentos
Apéndice 2, películas

viernes, 7 de abril de 2017

JUSTICIA PUBLICA, de Alan McDermott (AmazonCrossing)

Título: Justicia pública
Autor: Alan McDermott
Título original: Gray justice (2014) \ Nº 1 en la serie “Tom Gray”
Traducción: Ari Sauthier
Cubierta: s.d.
Editor: AmazonCrossing (Luxemburgo)
Fecha de edición: 2016-04
Descripción digital: 1 ePub (233 p.; 3636 KB)
Serie: Saga de Tom Gray #1
ISBN: 978-1-5039-3397-2
Estructura: prólogo, 25 capítulos, epílogo
Información de venta:
Sold by Amazon Digital Services LLC

Información en línea:
Cuando Tom Gray, exsoldado, pierde a su mujer e hijo a manos de un delincuente profesional, parece que no puede irle mucho peor en la vida. Pero cuando sueltan al asesino después de cumplir unos meses en prisión preventiva, Gray se da cuenta de que algo en el sistema judicial funciona terriblemente mal. Con la ayuda de sus antiguos compañeros del Servicio Aéreo Especial, secuestrará a cinco reincidentes y pedirá al público que vote para decidir su destino. ¿Deberían permitirles continuar sus actividades criminales tras recibir castigos poco ejemplares, o ha tenido ya suficiente el Reino Unido? Su web atraerá a visitantes de todo el mundo y, aunque las autoridades saben dónde está, serán incapaces de detenerlo. ¿Podrá Gray llevar a cabo su audaz plan? ¿Encontrarán Andrew Harvey y sus colegas del Servicio de Seguridad una manera de pararlo? Justicia pública, el primer libro de la serie de Tom Gray, es más que una simple historia de venganza: es una montaña rusa con un final que nunca olvidarás.

Autor biografía
Alan McDermott es un escritor profesional del sur de Inglaterra, casado y con dos preciosas hijas gemelas. Antes de dedicarse a la ficción, creaba y programaba aplicaciones fundamentales para el servicio de salud británico, pero ahora pasa los días escribiendo thrillers de acción. Su primera novela, Justicia pública, obtuvo una muy buena acogida y le valió su afiliación a http://independentauthorsinternational.org. Más adelante la adquirió el sello Thomas & Mercer, que publicó sus primeros cinco libros. Actualmente, Alan se encuentra trabajando en la sexta aventura de Tom Gray. Puedes seguirlo en su cuenta de Twitter, @Jambalian.