viernes, 2 de febrero de 2018

COLAPSO, de Paul Erdman (Emecé)

Título: Colapso
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The crash of ’79 (1976)
Traducción: Alicia Steimberg
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 6ª impr.
Fecha de edición: 1978-04
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1977-07)
Descripción física: 350 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, julio de 1977
Primera impresión en offset: 20.000 ejemplares
2ª a 5ª impresión en offset: 40.000 ejemplares
Buenos Aires, abril de 1978
6ª impresión en offset: 10.000 ejemplares 
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Bill Hitchcock es divorciado, mujeriego, cínico, exitoso banquero y financista genial. El gobierno de Arabia Saudita lo ha contratado para manejar la gran fortuna acumulada por las regalías petroleras. Hitchcock pronto cae en la cuenta de que el opulento reino árabe tiene un peligroso rival, un hombre todopoderoso, viajero incansable, playboy, déspota: Su Majestad Imperial el Shah de Irán.
Paul Erdman conoce bien las intrigas de las altas finanzas internacionales. Ha estado incluso en prisión por estafas en Suiza, país al que ya no puede volver. Con mano de conocedor entonces, lleva al lector a los centros de poder de hoy: la Casa Blanca, el directorio de la Aramco, los grandes bancos norteamericanos y el chalet en St. Moritz donde el Shah planea su golpe maestro.
Tras esta notable novela de suspenso, amor y dinero, Erdman tampoco podrá pisar Irán. Colapso permanece desde hace más de diez meses en las listas de best-sellers de los Estados Unidos.

CITA EN DALLAS, de Hugh C. McDonald (Planeta)

Título: Cita en Dallas: la definitiva solución del asesinato de John F. Kennedy
Autores: Hugh C. McDonald (1913-1985), según su relato a Geoffrey Bocca
Título original: Appointment in Dallas: the final solution to the assassination of JFK (1975)
Traducción: Mary Rowe
Edición al cuidado de: María Teresa Arbó
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Keystone (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-06
Descripción física: 211, 3 p.: fotos; 12,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección Documento #16 / dir.: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-84-320-3556-2 (84-320-3556-4)
Depósito legal: B. 13960-1980
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30

Información de contracubierta:
Un veterano policía, el agente Hugh McDonald, contó al escritor de best-sellers Bocca esta singular historia sobre el asesinato del presidente Kennedy. El relato viene a dar la puntilla a la cada vez más desacreditada versión del informe Warren, aceptada oficialmente por el gobierno norteamericano, según la cual hubo un único asesino: Oswald.
Las confidencias de un colega y unas fotografías ponen a McDonald en la pista de un misterioso individuo —a quien él bautiza con el nombre de “Saúl”— que posee las claves para el esclarecimiento del suceso. El libro, construido como un apasionante relato de intriga, narra las andanzas del agente a través de los más diversos países en su incansable búsqueda de la solución final, hasta lograr reconstruir, como si fuera un puzle, lo ocurrido en Dallas aquel 22 de noviembre de 1963.
El asesinato del presidente Kennedy es uno de los hechos más oscuros de la historia. Ha dado pie a numerosas conjeturas que no han podido probarse tal vez porque, como se ha repetido con frecuencia, hay gente interesada en sepultar el asunto. Ahora Hugh McDonald ofrece esta versión sorprendente de lo que se parece mucho a un crimen perfecto.

Información de solapas:
Hugh C. McDonald nació en 1913. Como policía, investigador privado y agente secreto de la CIA en Estados Unidos es muy conocido en el cerrado y custodiado mundo del espionaje y contraespionaje internacionales. Cuando decidió retirarse trabajó en una importante agencia para la defensa de la ley. Ha sido profesor en la Universidad de Los Angeles de California y en la de California del Sur, así como en las de Louisville y Kentucky.
Se graduó en la Academia del FBI de Washington. Es autor de diversas obras de investigación criminal.
Geoffrey Bocca ha elaborado literariamente el relato de McDonald. Se ha dicho de él que es uno de los articulistas más célebres de Estados Unidos. Ha escrito numerosos libros, que se han convertido en best-sellers, entre los que destacan Vida y muerte de Harry Oakes y Comandante en jefe Amanda.

Contenido:
Índice <5>
[Nota de los editores] <7>
[Nota del autor] <9>
Prólogo <11>
Sobre el autor <15>

I. Dallas (Tejas). Media tarde. Septiembre, 1964 <19>
II. Washington. 8.45 de la mañana del 27 de abril, 1961 <23>
III. Abril, 1961 <28>
IV. Los Ángeles. 22, noviembre, 1963 <32>
V. Julio, 1964. Washington. Tribunal del distrito <38>
VI. Otoño, 1964. Akron (Ohio) <42>
VII. Dallas (Tejas). Septiembre, 1964 <44>
VIII. Otoño, 1964. Seguridad presidencial <48>
IX. El «Informe Warren». Documentos y pruebas <54>
Declaración jurada de Bardwell D. Odum <56>
Declaración jurada de James R. Malley <57>
Declaración jurada de Richard Helms <58>
X. Los Ángeles. Finales de 1964 <64>
XI. Septiembre, 1970. Londres (Inglaterra) <72>
XII. Octubre, 1970. Zurich (Suiza) <79>
XIII. Augsburgo (Alemania Occidental) <81>
XIV. Garmisch (Alemania Occidental) <84>
XV. Garmisch. El enlace <88>
XVI. Vozrozdenya. La declaración <91>
XVII. Munich (Alemania Occidental) <96>
XVIII. Tribunal de Washington. La CIA <100>
XIX. Tribunal de Washington <102>
XX. Londres. Invierno, 1972 <108>
XXI. Zurich (Suiza). Invierno, 1972 <113>
XXII. Londres, Oslo, Helsinki, Copenhague, Londres. Primavera, 1972 <120>
XXIII. Chicago, 1971 <124>
XXIV. Junio, 1972. Londres <130>
XXV. La declaración que Saúl hizo ante McDonald en el vestíbulo del Westbury <136>
Primera parte: La preparación <136>
Segunda parte: El asesinato <158>

APÉNDICES
1. El «Informe Warren» <179>
2. La marcha atrás <185>
3. El complot <195>
4. ¿Por qué habló Saúl? 198>
5. Saúl en la actualidad <202>
6. La conclusión de Hugh McDonald <206>
Índice onomástico <209>

LA SUERTE ESTA ECHADA, de Richard Llewellyn (Troquel)

Título: La suerte está echada
Autor: Richard Llewellyn (1906-1983)
Título original: Mr. Hamish Gleave (1956)
Traducción: Luis Echavarri
Cubierta: Carlos N. Filevich (il.)
Editor: Ediciones Troquel (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1957-02
Descripción física: 338 p.; 13x20 cm.: solapas
Estructura: 31 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Lumen
Noseda y Cía.
Calle Tucumán 2926
T.E. 62-6646/6647
Buenos Aires
República Argentina
en el mes de febrero de mil novecientos cincuenta y siete

Información de solapas:
El autor de dos grandes novelas clásicas de la literatura contemporánea —Cuán verde era mi valle y Sólo un desolado corazón— en una obra que habrá de completar este trío de grandes éxitos editoriales. La suerte está echada, basada en el resonante caso de Burgess y MacLean, es la reconstrucción novelada del misterioso asunto y la explicación razonada y objetiva de la desconcertante actitud de los dos diplomáticos británicos que, espontáneamente y por su propia voluntad, se trasladaron más allá de la Cortina de Hierro para ponerse al servicio de los soviéticos. ¿Cómo puede un alto funcionario del Foreign Office, hombre encanecido en un mundo de tradiciones imperiales, traicionar a su patria y plegarse a una ideología tan antitética como la del comunismo. Y, sin embargo, así ha ocurrido en la realidad, y nadie ha sabido dar a este fenómeno una explicación plausible. RICHARD LLEWELLYN, maestro del análisis psicológico y de la crítica social, responde con amplitud a la pregunta y esclarece definitivamente todo equívoco que pudiera subsistir aún. Sus conclusiones son sorprendentes, como el desenlace de una novela de suspenso, pero lógicas y, sobre todo, profundamente humanas. La suerte está echada, novela de intriga política, pasión amorosa y diplomacia internacional, es un libro que subyuga y arrastra al lector desde la primera página hasta la última, creando un clima de ansiedad y expectativa pocas veces logrado en obras de tan elevado nivel literario como ésta. La publicación de esta novela ha causado tempestuosas polémicas en Gran Bretaña y los Estados Unidos, convirtiéndola en uno de los libros más discutidos del año.

LA CLAVE, de Payne Harrison (Ediciones B)

Título: La clave
Autor: Payne Harrison (1949-)
Título original: Black cipher (1994)
Traducción: Julio F. Yáñez
Cubierta: Damià Mathews (diseño); Zardoya (foto)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-02
Descripción física: 381 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Éxito internacional #242
ISBN: 978-84-406-7080-9 (84-406-7080-X)
Depósito legal: BI. 2-1997
Estructura: agradecimientos, 30 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFO, S.A. - Bilbao

Información de cubierta:
Para ganar la batalla ha que asaltar los cielos

Información de contracubierta:
«El número de muertos por la explosión en Vereker Road se eleva a cincuenta y siete y entre ellos figura el enviado de Arabia Saudí, príncipe Ibrahim, que se dirigía al Castillo de Windsor».
Faisal Shaij lo sabía, pero no pudo hacer nada. Las relaciones internacionales están al rojo vivo y la política interior británica se encuentra desgarrada por el terrorismo.
A pesar de que el mundo ya no sufre el enfrentamiento de dos únicas potencias y que pretende apostar por el fin de la carrera armamentística, la tranquilidad es aparente. De Londres a Belfast, de Belfast a Moscú, Berlín, Pekín, Virginia o Nueva York, las comunicaciones se entrecruzan y establecen el campo de batalla de la política y la diplomacia mundial, cada vez más conflictivas.

Información de solapas:
Faisal Shaij es el cerebro que destaca entre las cabezas pensantes de su país: musulmán británico, entregado en cuerpo y alma al criptoanálisis y a la alta burocracia, acompañado de su nargilé e inspirado por el té Darjeeling, vestido con kurta y salwar impecables cuando necesita aislarse para trabajar, aficionado a jugar en la bolsa, es un personaje de perfil difícil de clasificar.
Reside y trabaja en la Jefatura Oficial de Comunicaciones, enclavada en un pequeño pueblo de la tranquila Gloucestershire. En ella se reciben las comunicaciones en baja frecuencia de submarinos con base en Poliarnik, se intercepta la telemetría de los misiles que cruzan el Kazajhstán, se exploran las transferencias bancarias desde los bancos suizos, se archivan las conversaciones por radio entre pilotos de combate indios, se descubren los facsímiles de informes médicos acerca de ministros japoneses y se descifran los telegramas del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. Un equipo de casi seis mil ingenieros electrónicos, diseñadores de software, expertos en el procesamiento de claves, criptoanalistas, lingüístas y analistas de radar y de telemetría trabajan para la seguridad de su país y compiten con sus parientes de la Nasa. La figura de Faisal Shaij es legendaria y su talento es una arma de doble filo para el gobierno británico, que no puede evitar que su más valioso colaborador se enfrasque en resolver cualquier clave cifrada por insignificante que parezca.
La clave marca el nacimiento de los criptothrillers. Payne Harrison nos introduce, de la mano de este singular personaje, en el mundo clandestino de las escuchas ilegales, la violación de códigos y las intrigas de las altas esferas de inteligencia mundiales.

LA SERPIENTE DE FUEGO, de Angela y Luciana Giussani (Ursus)

Título: La serpiente de fuego
Autoras: Angela Giussani (1922-1987) y Luciana Giussani (1928-2001)
Ilustraciones: Enzo Facciolo y Sergio Zaniboni
Editor: Ana Bueno Tello
Título original: Il serpente di fuoco (1971-04-12)
Traducción: s.d.
Editor: Ursus Ediciones (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-05
Descripción física: 128 p.; 12x16 cm.
Serie: Macabro presenta la serie Diabolik #8
ISBN: 978-84-7323-048-3 (84-7323-048-5)
Depósito legal: M-7475-1977
Estructura: nota sobre los personajes, historieta de Diabolik, historieta “El ojo de Osiris”, nota sobre las autoras
Información sobre impresión:
Imprime Gráficas Alonso
Ctra. de Fuenlabrada, Km. 15,180
Fuenlabrada. - Madrid

Nota sobre los personajes:
DIABOLIK, ¿QUIEN ERES?
Una aureola de misterio envuelve el pasado del más grande criminal de todos los tiempos: DIABOLIK. Pero a nosotros, que vivimos con ansia sus alucinantes aventuras, poco nos importa conocerlo, después de todo.
Lo que en realidad nos fascina es su presente, vivir con él los terribles instantes en que lleva a cabo los más temerarios planes, preparados siempre con la más alta perfección científica.
EVA KANT es su mujer. La extraordinaria belleza de Eva es tan real que no existe admirador de DIABOLIK que no esté secreta e inconscientemente enamorado de ella.
EVA representa la dedicación total de la mujer que ama, la unión absoluta e incondicional, en la vida y en la muerte. Es el amor siempre soñado y a menudo inalcanzable.
El tercer personaje es GINKO, el inspector de policía. Expresión de la justicia, del rigor de la ley y de todos los valores morales que protegen a la sociedad de la delincuencia, del Mal.
Pero GINKO se encuentra inerme ante DIABOLIK precisamente porque DIABOLIK no es un delincuente. DIABOLIK escapa a cualquier definición convencional porque, quizá, no pertenece al género humano común.
Su genio lo ha transformado en un mito impenetrable.
Ahí reside la fascinación secreta de DIABOLIK, una fascinación que también siente el inspector GINKO, en su lucha eterna e inútil contra ese inapresable adversario, al que en el fondo admira.
Para una mejor comprensión de tan complejo personaje, cabe recordar también que DIABOLIK vive para robar joyas y tesoros, pero como nunca hace uso de las inmensas riquezas que acumula, se podría pensar que anida en su espíritu una invencible repulsión por cualquier tipo de bienes materiales, sean estos oro o alhajas. Bienes que son responsables de la corrupción que provocan en el ánimo de los hombres.
Finalmente, he aquí el aspecto quizá más apasionante y moderno de DIABOLIK: su amor por las ciencias. Los mecanismos, los artilugios, las invenciones de DIABOLIK son siempre «posibles», aunque a veces estén al borde de la ciencia-ficción. El mismo los crea, y nos gusta imaginar sus refugios subterráneos no sólo como un maravilloso Museo de la Técnica, sino también como laboratorios de investigación orientados hacia las futuras conquistas de la Humanidad.

Nota sobre las autoras:
¿QUIEN HA CREADO DIABOLIK?
Son dos hermanas: se llaman Angela y Luciana. Ellas dieron vida a ese extraordinario personaje que en pocos años se ha convertido en un clásico del «comic» mundial.
Las hermanas viven en Milán, en Italia, y cada quince días su fértil imaginación compone ese maravilloso mosaico, ese intrincadísimo «puzzle» que es cualquier aventura de DIABOLIK.
Queremos agradecerles a Angela y Luciana Giussani el haber permitido que un personaje famoso en el mundo entero, como lo es DIABOLIK, sea presentado a los lectores de lengua española a través de nuestras ediciones.
Esos lectores tendrán así, finalmente, la posibilidad de añadir DIABOLIK a sus héroes predilectos, tanto en la hermosa madre patria España como en las más lejanas naciones iberoamericanas.
Con este mensaje deseamos subrayar la importancia del acontecimiento: estamos seguros de que las aventuras de DIABOLIK pronto serán tan famosas en España como en todo el mundo, y desde este momento aconsejamos a nuestros lectores que reserven regularmente todos los números de nuestra revista. En efecto, sus ejemplares se convertirán rápidamente en un raro y muy buscado objeto de colección.
DIABOLIK les apasionará: ¡hablen de él! ¡Comenten sus hazañas con los amigos! Nosotros, desde aquí, hacemos una promesa: pronto, muy pronto, les presentaremos una nueva aventura de DIABOLIK cada quince días.
¡SIGANNOS CON ENTUSIASMO!
¡El mundo fascinante de DIABOLIK, de su adorada EVA KANT y del implacable inspector GINKO les espera!

Mis entradas sobre Diabolik:

EL MISTERIOSO MR. BROWN, de Agatha Christie (Planeta)

Título: El misterioso Mr. Brown
Autor: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: The secret adversary (1922) \ N° 1 en la serie “Tuppence and Tommy Beresford”
Traducción: C. Peraire del Molino
Cubierta: Raquel Cané
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-01
Descripción física: 222 p.; 12x19 cm.
Serie: Biblioteca Agatha Christie
ISBN: 978-950-49-1615-4
Estructura: prólogo, 28 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Quebecor World Pilar S.A., Calle 8 y 3, Parque Industrial Pilar, Buenos Aires, en el mes de enero de 2007.

Información de contracubierta:
La búsqueda de unos comprometedores documentos secretos, suscritos durante la Primera Guerra Mundial y perdidos en el naufragio del Lusitania, da lugar a una lucha sin cuartel entre los servicios secretos británicos y una banda internacional que quiere utilizar los documentos como instrumento de la propaganda bolchevique. Pero en la vorágine de la guerra de espías aparecen dos jóvenes, Tommy y Tuppence, dispuestos a jugarse la vida para develar la identidad del líder de la banda, el misterioso Mr. Brown.

Guía del lector:
A continuación se relacionan en orden alfabético los principales personajes que intervienen en esta obra
Albert: Listísimo botones del ascensor de la casa en que vive mistress Rita Vandemeyer.
Annette: Sirvienta de una banda de conspiradores.
Beresford (Tommy): Un simpático muchacho, amigo de las aventuras y enamorado de Tuppence; alma de esta novela.
Brown: Éste es el personaje misterioso.
Carter (A.): Un destacado político, muy interesado en la desaparición de unos papeles de vital importancia internacional.
Conrad: Portero de la banda de conspiradores y verdadero gángster.
Cowley (Prudence): Tuppence, muchacha intrépida, compañera de aventuras del citado Tommy.
Danvers: Un estadounidense portador de valiosos documentos, desaparecido en el hundimiento del Lusitania.
Finn (Jane): Una joven raptada, nudo de la trama que forma esta novela.
Hersheimmer (Julius): Joven estadounidense multimillonario y primo de Jane Finn.
Kramenin: Revolucionario ruso, integrante de la citada banda.
Peel Edgerton (Sir James): Una lumbrera como abogado.
Stepanov (Conde Boris): Ruso, miembro destacado de la mencionada banda.
Vandemeyer (Rita): Una importante aliada de los conspiradores.
Whittington (Edward): Personaje de importancia en el grupo de la banda que conspira.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Fue en Alemania donde se produjo la primera película sobre los Beresford. Dirigida por Fred Sauer, Die Abenteurer G.m.b.H. se estrenó en 1929 y estuvo basada en la novela The Secret Adversary. Eve Gray interpretó a Lucienne Fereoni (Tuppence) y Carlo Aldini a Pierre Lafitte (Tommy).
The Secret Adversary (1983) fue una película televisiva que reunió a James Warwick y Francesca Annis, los protagonistas de la serie de TV de entonces, Partners in Crime.
Ya en el siglo XXI, se realizó una serie de películas francesas con los dos personajes: Mon petit doigt m'a dit... (2005), Le crime est notre affaire (2008) y Associés contre le crime: L'oeuf d'Ambroise (2012). Fueron protagonizadas por Catherine Frot (Prudence Beresford) y André Dussollier (Bélisaire Beresford).

Hubo varias adaptaciones en la televisión:
- Dentro del ciclo norteamericano Nash Airflyte Theatre, se realizó The Case of the Missing Lady (1950), donde el apellido Beresford fue remplazado por Blunt, con Cloris Leachman haciendo de Tuppence, y nada menos que Ronald Reagan como Tommy, en su primer papel televisivo.
- Entre 1983 y 1984 la London Weekend Television (LWT) realizó la serie Partners in Crime, de 10 capítulos, con Francesca Annis como Tuppence y James Warwick como Tommy.
- ITV, en su serie Agatha Christie's Marple, incluyó al matrimonio Beresford en By the Pricking of My Thumbs, capítulo de 2006. Greta Scacchi interpretó a Tuppence y Anthony Andrews a Tommy.
- En 2015, la BBC produjo la miniserie Partners in Crime, con Jessica Raine y David Walliams como integrantes de la pareja de detectives.

viernes, 19 de enero de 2018

LOS PACIENTES DEL DOCTOR GARCIA, de Almudena Grandes (Tusquets, ebook)

Título: Los pacientes del doctor García
Autora: Almudena Grandes (1960-)
Cubierta: s.d.
Editor: Tusquets Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 2017-09
Descripción digital: 1 epub (804 p.; 1433 KB)
Serie: Colección Andanzas. Serie Episodios de una guerra interminable
ISBN: 978-84-9066-449-0
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Un fascinante thriller y novela de espías. La historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes.
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.

Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado y Los besos en el pan, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido, entre otros, el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que siguieron El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014) y Los pacientes del doctor García (2017).

LA ISLA DE LAS TORMENTAS, de Ken Follett (Debolsillo, ebook)

Título: La isla de las tormentas
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Eye of the needle (1976)
Traducción: Damián Sánchez Bustamante
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2013-12
Descripción digital: 1 epub (320 p.; 1311 KB)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9032-942-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Un apasionante thriller bélico de Ken Follet ambientado en la Segunda Guerra Mundial.

En el año 1944 los aliados preparan en secreto una de las mayores operaciones militares de la historia: la invasión de la Europa ocupada por los nazis.
Henry Faber, espía alemán, descubre que el desembarco se efectuará en Normadía e intenta llevar la noticia al Alto Mando alemán, pero nunca llegará a su destino...

La crítica ha dicho...
«Una novela de espionaje del más alto nivel.»
Baltimore Sun
«Un suspense extraordinario con el que el corazón dará mil vuelcos y los nervios estarán a flor de piel.»
Los Angeles Times


ADAPTACIÓN AL CINE:
Richard Marquand dirigió Eye of the Needle en 1981. El elenco fue encabezado por Donald Sutherland (Faber), Stephen MacKenna (Lieutenant), Philip Martin Brown (Billy Parkin), Kate Nelligan (Lucy), Christopher Cazenove (David), George Belbin (padre de Lucy), Faith Brook (madre de Lucy) y Barbara Graley (madre de David). En España se tituló El ojo de la aguja, mientras que en Hispanoamérica se conoció como La isla de las tormentas.


LA LISTA, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, ebook)

Título: La lista
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The kill list (2013)
Traducción: Luis Murillo Fort
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 epub (336 p.; 1188 KB)
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-34284-4
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Una novela de Frederick Forsyth tan potente como Chacal.
Las instrucciones del presidente son: «Identificar, localizar, destruir».

En el norte de Virginia se encuentra la sede de la TOSA, una unidad gubernamental de actividades de soporte para operaciones técnicas. Pero su verdadera y única misión es identificar, localizar y destruir a quienes representan una amenaza para Estados Unidos. Sus nombres se apuntan en una lista aprobada por el presidente conocida como «la lista de asesinables». Ahora figura un nombre nuevo: el Predicador.
Nadie conoce su identidad. Solo se sabe que es el responsable de diecisiete asesinatos y que utiliza internet para radicalizar a jóvenes musulmanes. Pero acaba de cometer un gran error: su última víctima es un general jubilado de los marines y el padre del Rastreador, miembro destacado de la TOSA. Con un dominio perfecto del árabe, el Rastreador lleva seis años dedicado a eliminar a los altos mandos de Al Qaeda. Esta vez, su misión es personal. Empieza la caza.

La crítica ha dicho...
«Forsyth tiene un don para crear argumentos de thriller creíbles.»
Entertainment Weekly
«Nadie escribe tan bien acerca del mundo real como Forsyth, y La lista supera sus estándares, que normalmente ya son altos.»
Booklist
«Algunos autores de thrillers de espionaje ya saben mucho antes de sentarse a escribir, pero el rey de todos ellos es Frederick Forsyth.»
The Washington Times

EN LA OSCURIDAD, de Mai Jia (Destino, ebook)

Título: En la oscuridad
Autor: Mai Jia (1964-)
Título original: 暗算 (2003)
Traducción: Liu Jian
Editor: Ediciones Destino (Barcelona)
Fecha de edición: 2016-05
Descripción digital: 1 ePub (417 p.; 894 KB)
Serie: Áncora & Delfín #2
ISBN: 978-84-233-5117-6
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Vuelve Mai Jia con una gran novela de espías.
«Soy de la Unidad Especial 701. Éste es mi secreto, pero ante todo es un secreto de Estado.»
En la oscuridad es la historia de un hombre que está en el lugar equivocado. Un hombre de negocios, de nombre Mai Jia, es interrogado por la policía a su llegada al aeropuerto de Beijing: quieren averiguar qué sabe sobre los dos pasajeros con los que ha compartido fila en el avión. Días más tarde, estos dos hombres contactan con Jia y le piden que los acompañe a un lugar secreto en las montañas. El hombre del lugar equivocado ha sido elegido. Secretismo, suspense y oscuridad. Con esta premisa, el narrador, Jia, se adentra en la Unidad Especial 701 y narra cuatro historias sobre ex espías, interconectadas en el tiempo, que a su manera cambiaron el rumbo de la historia de la Guerra Fría en China. Los espías se dividen en categorías: los «Oyentes del viento», que interceptan señales secretas por radio; los «Vigilantes del viento», que descodifican códigos y los «Receptores del viento», los agentes de campo.

Mai Jia nació en 1964 en un pequeño pueblo de montaña, cerca de la costa meridional de China. En 1981 se alistó en el ejército y cursó estudios de radiocomunicaciones en la Academia de Ingenieros, así como de escritura creativa en la Academia de Bellas Artes del Ejército Popular de Liberación. Empezó a escribir novelas en 1986 y siguió haciéndolo de manera relativamente anónima durante dieciséis años, mientras llevaba una vida itinerante y bastante curiosa, desplazándose entre seis ciudades. Pese a ser militar, sólo disparó seis balas en diecisiete años. Pasaba el tiempo estudiando matemáticas, creando sus propios códigos y desarrollando un juego de mesa matemático, todo ello llevado por las historias que escribía. Vivió en el techo del mundo, el Tíbet, durante tres años, y en ese tiempo leyó solamente un libro.

OBJETIVO: CAZAR AL LOBO, de Gabriel Glasman (Nowtilus, ebook)

Título: Objetivo: cazar al lobo: la historia real de los complots y atentados para matar a Hitler
Autor: Gabriel Glasman
Cubierta: Diego Linares
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Fecha de edición: 2006-02
Descripción digital: 1 archivo de Internet (34,5 Mb) (PDF)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9763-284-3 (84-9763-284-2)
Estructura: introducción, 9 capítulos, conclusiones, bibliografía, siglas y términos alemanes utilizados, cronología sumaria, archivo visual
Información de venta:

Información en línea:
Esta obra, vertiginosa y atrapante, se ocupa por primera vez de un costado de la historia contemporánea olvidado, o dejado de lado. Así, otro nazismo, otro Hitler y otra Alemania comienzan a discurrir de repente delante de los ojos del lector. Aliados menos desinteresados de lo que ha quedado en el imaginario colectivo; una Iglesia que, desde las sombras, operó permanentemente en favor y en contra del hitlerismo según sus distintas ramas, y la propia estructura nazi cruzada por fracturas, deslealtades y conjuras, son apenas parte de una escenografía que la historia oficial ha marginado.
GABRIEL GLASMAN es un escritor argentino, especializado en la investigación de temas históricos, los que son abordados con un ritmo más cercano a la crónica que a la frialdad del texto académico. De reconocida trayectoria en el estudio de los movimientos políticos de los últimos dos siglos, sus intereses van desde las temáticas sociales hasta los aspectos poco conocidos de hechos que conmovieron al mundo. Dentro de esta línea y entre otros títulos, es autor de: La Caída de Berlín (El III Reich se desploma); Gettysburg (Un giro en la Guerra de Secesión); Puebla (México y el ejército de Maximiliano; El Marne (o La batalla de los taxis).
En Objetivo Cazar al Lobo, no sólo pasa revista a los actos individuales más notorios en los sucesivos atentados contra Hitler, sino que rescata hechos y protagonistas que dieron marco y respaldo a esos intentos. El rápido surgimiento del nazismo y el omnipresente liderazgo del Führer no estuvieron exentos de descontentos desde el inicio, y no sólo ante el fracaso final, como se suele creer. Religiosos, espías, militantes comunistas, miembros de círculos judíos, militares de diverso rango y solitarios magnicidas, son retratados por Glasman con un estilo claro y ameno, que captura de inmediato la atención del lector.

Índice:
Introducción
I. Del putsch de Munich al poder
II. El estado policial
III. Una persecución sostenida
IV. La resistencia
V. Los años de tibieza: 1937-1939
VI. Elser, el pionero
VII. La inquietud conservadora
VIII. La conspiración de las botellas
IX. Una bomba bajo la mesa
Conclusiones
Bibliografía
Siglas y términos alemanes utilizados
Cronología sumaria
Archivo visual. La propaganda nazi en imágenes

EL PEON NEGRO, de Eugenia López Muñoz (Espasa, ebook)

Título: El peón negro
Autora: Eugenia López Muñoz
Traducción: Nora Watson
Editor: Espasa Libros (Madrid)
Fecha de edición: 2012-07
Descripción digital: 1 epub
Serie: Espasa narrativa
ISBN: 978-84-670-0899-9
Estructura: 34 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
¿Hubo relación entre los atentados del 11-M en Madrid y los del 11-S en Nueva York? ¿Es el terrorismo internacional una amenaza latente en España?
Por las páginas de esta novela desfilan terroristas, infiltrados, agentes de inteligencia, políticos opacos, grupos de poder sin escrúpulos y también la industria del videojuego, inmersa en una trama de intriga política. En paralelo, un bloguero incómodo y agentes de la ley cumpliendo con su deber.
El peón negro es una ficción documental que reconstruye las causas del 11-M y analiza el terrorismo islamista tras la primavera árabe y el futuro inquietante de una sociedad sometida al control policial.

Eugenia López Muñoz nació en Tetuán (Marruecos). Es licenciada en Filología Hispánica y especialista en análisis del discurso político, máster en Desarrollo de Aplicaciones Web y posgrado en Implantación de Seguridad en Sistemas Informáticos. Actualmente escribe guiones para videojuegos, es bloguera y analista de seguridad informática.

EL LADO OSCURO DEL SOL, de Wilbur Smith (Emecé, ebook)

Título: El lado oscuro del sol
Autor: Wilbur Smith (1933-)
Título original: The dark of the sun (1965)
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Peter Tjebbes
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2012-06
Descripción digital: 1 epub (288 p.)
ISBN: 978-950-04-0762-5
Estructura: 34 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
Bruce Curry, capitán de un grupo de mercenarios, parte en un tren con sus hombres para liberar un pequeño pueblo minero en el corazón de la jungla africana. El viaje se convierte en una verdadera pesadilla, pero proporciona a Bruce la oportunidad de encontrar a Shermaine, joven belga de la que se enamora apasionadamente. En una atmósfera de riesgo constante, acechados por los balubas, sanguinaria tribu de antropófagos, y por otros peligrosos enemigos, Bruce y Shermaine luchan para salvar sus propias vidas.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Película emblema del cine de mercenarios (un subgénero escaso dentro del género de acción), The Mercenaries (también conocida como Dark of the Sun) fue llevada al cine en 1968 con la dirección de Jack Cardiff y la actuación de Rod Taylor (Curry), Yvette Mimieux (Claire), Peter Carsten (Henlein), Jim Brown (Ruffo), Kenneth More (Doctor Wreid), André Morell (Bussier) y Calvin Lockhart (Ubi). En España se tituló Último tren a Katanga, siendo conocida en México como Los mercenarios.