jueves, 24 de noviembre de 2011

EL MINISTERIO DEL MIEDO, de Graham Greene (Emecé, Literatura universal)

Título: El ministerio del miedo
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The ministry of fear (1943)
Traducción: Marta Acosta Van Praet
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 9ª impr.
Fecha de edición: 1981-04
Primera edición: 1945-12
Descripción física: 305, 6 p.; 14x20 cm.
Serie: Literatura universal
Estructura: 4 libros (7, 2, 3 y 1 capítulos), índice
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1945
Primera edición en offset: 4.000 ejemplares
2ª a 8ª impresión en offset: 44.000 ejemplares
Buenos Aires, abril de 1981
9ª impresión en offset: 3.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En la atmósfera cotidiana del Londres de la segunda guerra mundial, atormentado por los bombardeos aéreos y la angustiosa presencia de las organizaciones de espionaje al servicio del enemigo, Graham Greene plantea un sutil estudio psicológico en el que el miedo —casi podría decirse el terror— se erige en tema principal y absorbente.
Arthur Rowe sufre un terrible complejo de culpa: el de haber matado por piedad a su mujer enferma. La realidad de la guerra parece no afectarle hasta que, por casualidad, en una fiesta de caridad se ve atrapado por fuerzas malignas, misteriosas e incomprensibles. Entonces aparecen sus estados de ánimo, las reacciones íntimas que van explicando su personalidad.
Más allá de la excelente trama de intriga y suspenso, El ministerio del miedo es una magnífica novela psicológica. Es una de las obras maestras de Graham Greene. Como todo libro de valor, su interés perdura inalterable a través del tiempo.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Dirigida por el gran Fritz Lang, Ministry of Fear se estrenó en 1944. El elenco estuvo encabezado por Ray Milland (Stephen Neale), Marjorie Reynolds (Carla Hilfe), Carl Esmond (Willi Hilfe), Hillary Brooke (Mrs. Bellane #2), Percy Waram (Inspector Prentice), Dan Duryea (Cost/Travers), Alan Napier (Dr. JM Forrester) y Erskine Sanford (George Rennit). En España se tituló El ministerio del miedo, mientras que en Argentina se conoció como Prisioneros del terror.


SIRO, de David Ignatius (Grijalbo)

Título: Siro
Autor: David Ignatius (1959-)
Título original: Siro (1991)
Traducción: María Vidal
Cubierta: Enric Satué
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-03-12
Descripción física: 550, 1 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Bestseller Oro
ISBN: 978-84-253-2405-5 (84-253-2405-X)
Depósito legal: B. 5.089-1992
Estructura: nota del autor, 8 partes, 47 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Libergraf, S.A., Constitució, 19, Barcelona

Información de cubierta:
Objetivo: desestabilizar la antigua URSS atizando los sentimientos nacionales de sus repúblicas del sur.

Información de contracubierta:
Un reflejo del cinismo que envuelve el mundo del espionaje. Y una inteligente parábola de la disolución del imperio soviético.
Siro es el nombre familiar que dan sus agentes a la CIA. A ella se incorpora, 1979, Anna Barnes, joven estudiosa de la historia otomana.
Ya en la agencia, Anna entra en contacto con Edgard Stone, un hombre de la vieja escuela que piensa que la CIA no tiene fuerza, que su prestigio está en decadencia y hay que restaurarlo. Para ello, idea un plan, tan audaz como falto de escrúpulos: hacer creer a la URSS que los EEUU tienen el proyecto de crearle problemas en las repúblicas asiáticas y del Cáucaso. Los instrumentos de Stone serán Anna y Alan Taylor, jefe de la CIA en Estambul, ciudad que es observatorio privilegiado de la zona.
Ágil, imaginativa, exótica y deslumbrante, Siro es una obra maestra del género de espionaje y una despiadada reflexión sobre una profesión sin heroísmo, pero con sordidez, sin valores, pero con intereses, en la que la decepción, e incluso la traición son los más comunes de los fines.

MISION EN DAMASCO, de Howard Kaplan (Pomaire)

Título: Misión en Damasco
Autor: Howard Kaplan (1950-)
Título original: The Damascus cover (1977)
Traducción: María Rosa Grimm
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1978
Descripción física: 302 p.; 14x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0302-7 (84-286-0302-2)
Depósito legal: B. 29.800-1978
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Compuesto, impreso y encuadernado por: PUBLICACIONES REUNIDAS, S.A., Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Un joven espía israelí es capturado por los sirios. Uno de los interrogadores le vuela un brazo de un tiro, seguirá con el otro y con las dos piernas si no confiesa. Hay una sola persona que puede hacer algo por el muchacho, pero Ari Ben-Sion parece no interesarse por la suerte del joven espía. En realidad tiene cosas mejores que hacer, como seducir a cuanta mujer encuentra en su camino.

Información de solapas:
Pensó que el servicio secreto israelí lo mandaba a descansar a Damasco. No tenía idea de lo peligrosa que era su misión, de la violencia en que se vería envuelto, de la tormenta que desataría apenas llegara. Su misión en Damasco podía ser morir en Damasco si se descuidaba.
Ari Ben-Sion está cansado. Su matrimonio es un desastre, bebe en exceso, hace tiempo que sus superiores no le asignan un trabajo de espionaje que valga la pena. Desesperado, solicita una misión cualquiera. Le asignan Damasco. Su tarea será hacerse pasar por un ex teniente nazi en Dachau e infiltrarse en la colonia alemana. Nada de espectacular. Pero desde el momento en que acepta, todo parece salir mal. Kim, su amante estadounidense, siempre hace más preguntas de las que Ari puede responder. Su contacto en Damasco no da señales de vida. Su equipo de comunicaciones desaparece. Alguien le hace llegar una bomba por correo. Y una misión que parecía rutinaria y aburrida se transforma en una aventura llena de sorpresas.
El clímax de la novela es una experiencia que el lector difícilmente podrá olvidar. La descripción del conflicto árabe-israelí está presentada en forma realista y lúcida, documentada e interesante.
El autor logra transformar un tema conocido en algo más que una simple historia de espionaje. Detrás de sus personajes hay seres humanos desgarrados por un conflicto que determina y delimita sus existencias. Todos parecen tener razones para actuar como lo hacen, y justificaciones para sus violencias y traiciones. En ese mundo duro y cruel lo único decente parece ser la muerte.

HOWARD KAPLAN nació en Los Angeles pero ha vivido en Siria, Líbano y Egipto. A los 21 años, cuando estudiaba en Jerusalén, le pidieron que viajara a la Unión Soviética. Su misión consistía en entrar textos en hebreo al país y sacar algunos documentos en microfilms. Tuvo éxito y lo volvieron a enviar a Moscú. Este segundo viaje terminó en la cárcel, de donde salió después de cuatro días de duro interrogatorio por parte de la policía. Actualmente prepara su doctorado en Educación por la Universidad de U.C.L.A.

martes, 15 de noviembre de 2011

OPERACION ISCARIOTE, de Bruce Marshall (GP)

Título: Operación Iscariote
Autor: Bruce Marshall (1899-1987)
Título original: Operation Iscariot (1974)
Traducción: Aurora Rodríguez
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-07
Descripción física: 234, 6 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno #583
ISBN: 978-84-01-43583-6 (84-01-43583-8)
Depósito legal: B. 24.784-1978
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas de sobrecubierta:
Sólo la fecundidad literaria de un gran autor como Bruce Marshall es capaz de ofrecernos ejemplos tan claros de su inagotable ingenio como el que nos describe en “Operación Iscariote”. La gracia, el humor, la ironía de la más fina ley son las características que envuelven los personajes y sus aventuras, que convergen en un complicado asunto de espionaje y contraespionaje, cuyo personaje central, portador y custodio de los datos que confirman la supremacía nuclear norteamericana sobre la soviética, se ve envuelto en los más inesperados lances, en los cuales siempre se halla una hermosa mujer.

DOBLE IMAGEN, de Helen MacInnes (Bruguera)

Título: Doble imagen
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The double image (1965)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Ángel Badía
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1974-02 (1ª ed. : 1968-09)
Serie: Libro amigo #81
ISBN: 978-84-02-00536-6 (84-02-00536-5)
Depósito legal: B. 51.998-1973
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL BRUGUERA, S.A., Mora la Nueva, 2. Barcelona - 1974

Información de cubierta:
Una autora de éxito mundial que ha alcanzado la maestría suprema en su género

Información de contracubierta:

Por lo tanto, nos limitaremos a destacar que, fieles a nuestra línea de servicio a los amigos del libro, hemos conseguido una vez más el doble objetivo de ofrecer inolvidables horas de lectura bajo la capa funcional de un volumen de precio económico y prestigiar nuestra colección con el nombre de una de las autoras contemporáneas que han alcanzado la maestría suprema en su género.
Helen MacInnes, autora de sensacionales “best-sellers” mundiales, no necesita presentación; y la obra que hoy brindamos a los lectores de LIBRO AMIGO alcanzó tal éxito en nuestra precedente edición encuadernada que sería casi grotesco hacer mención de sus valores novelísticos.

LA FERIA DE LOS SABIOS, de Pierre Nord (Pomaire)

Título: La feria de los sabios
Autor: Pierre Nord (1900-1985)
Título original: Le foire des savants (1964)
Traducción: J.A.A.
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1965
Serie: Espionaje #18
Estructura: 5 partes, 1 epílogo
Depósito legal: B. 26.502-1965
Información sobre impresión:
Printed in Spain
EMEGÉ. Enrique Granados, 91, y Londres, 98


Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”

viernes, 4 de noviembre de 2011

CUENTA HASTA CINCO Y MUERE, de Barry Wynne (Juventud)

Título: Cuenta hasta cinco y muere: un episodio de espionaje de la Segunda Guerra Mundial
Autor: Barry Wynne (1929-)
Título original: Count five and die (1958)
Traducción: María Dolores Raich Ullán
Editor: Editorial Juventud (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1960-10
Descripción física: 190, 1 p.; 14,5x22,5 cm.: tela con sobrecubierta
Depósito legal: B. 11.494-1960
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en España
Atenas A.G. - Escorial, 135 - Barcelona

Información de solapas:
Esta auténtica historia de la gran estratagema del día D se ha hecho recientemente pública por el Cuartel General del Servicio Secreto Americano en Washington. Se trata de una fantástica jugada, de una tenebrosa estrategia para convencer a Hitler y a sus generales de que los Aliados invadirían el Continente por Holanda, la ruta más corta hacia Alemania.
Este relato de un fantástico bluff que engañó completamente a los alemanes, fue narrado de una manera simple, viva y honesta por el coronel William Eliscu, que perteneció a la Oficina de Servicios Estratégicos y fue ayudante del general Donovan, comandante de este famoso grupo de agentes.
Puede juzgarse el éxito de esta jugarreta teniendo en cuenta que, cuando los ejércitos aliados atacaron las costas de Normandía, el 6 de junio de 1944, diez divisiones alemanas no estaban en sus puestos. Habían sido trasladadas al norte de Holanda en espera de una invasión que nunca llegó.
Sólo un puñado de hombres tomó parte en esta oscura batalla de ingenios, pero, como muchos otros compañeros suyos que, con otras tretas, engañaron también al adversario, evitaron la pérdida de incontables vidas.
Muchos lectores que se habrán estremecido con la lectura de esta sorprendente y sugestiva obra la declaración de sir Winston Churchill: “Nuestras estratagemas, antes y después del día D, se proponían confundir al enemigo. Su éxito fue admirable y consiguió resultados de gran alcance en la batalla.”

Contenido:
Prólogo
I. Argel
II. La investigación
III. El escenario de la acción
IV. En contacto
V. Pican el anzuelo
VI. Lanzamiento a la luz de la luna
VII. El gran plan
VIII. Wardour Street
IX. Los patriotas holandeses
X. Cunde la estratagema
XI. Secuestro en Londres
XII. La jugada decisiva
XIII. La hora de la verdad
Epílogo
Índice

ALERTA ROJO EN EL MEDITERRANEO, de Jean-François Sers (Atlántida)

Título: Alerta rojo en el Mediterráneo
Autor: Jean-François Sers (1937-)
Título original: Alerte rouge en Méditerranée (1982)
Traducción: Milly Belluzzi
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-02-08
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0164-5 (950-08-0164-7)
Estructura: 1 prólogo, 4 partes, 20 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 8 de febrero de 1983 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Alerta en el Mediterráneo: un refuerzo naval llega para doblar la capacidad de ataque de la flota soviética: la Eskadra. Inmediatamente en Tolón el portaaviones Clemenceau se hace a la mar.
Una vez más, para los 2018 hombres que componen la tripulación, recomienza el “Gran Juego”, ese estado de no-guerra en el que se hallan permanentemente sumidas las fuerzas armadas y que en el Mediterráneo tiene la apariencia unas veces de, una persecución incansable, otras de una incesante vigilia al acecho de un enemigo que no es realmente tal, esa Eskadra soviética que se oculta sin cesar en el límite de las brumas y el horizonte.
Y luego, brutalmente, el juego de escondite se transforma en realidad cuando la escuadra roja supera el paralelo 40, su límite tolerable de acción. Es el alerta rojo. A partir de ahí la sangre fría de los hombres cuenta tanto como la terrorífica tecnología de sus artefactos mortíferos. De un segundo a otro los gestos repetidos mil veces adquieren un significado distinto. Las misiones de reconocimiento ya no son más ejercicios aun cuando no se trate todavía de la guerra, la verdadera guerra. ¿Pero hasta cuándo? ¿Y qué hará falta para alejar el peligro de una conflagración mundial?
Alerta rojo en el Mediterráneo es un documento real, si bien sus personajes son ficticios y el incidente final inventado. En el transcurso de los últimos diez años varios alertas parecidos y tan graves han tenido lugar. Mañana quizás uno más, idéntico...

EL CAMINO MAS DURO, de Serge Laforest (Toray)

Título: El camino más duro
Autor: Serge Laforest (1916-1983)
Título original: Le plus dur chemin (1964)
Traducción: Marcelo Cervelló
Cubierta: Michel Gourdon
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1964-09
Serie: Toray Espionaje #23
Depósito legal: B. 16.000-1964
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53
Barcelona


Información de contracubierta:
Las aguas de la cloaca estaban putrefactas, el hedor era insoportable y, sin embargo, nos movíamos con rapidez, casi con alegría, porque nos alejábamos del infierno.

viernes, 21 de octubre de 2011

AZRAEL, de William L. DeAndrea (Ágata)

Título: Azrael
Autor: William L. DeAndrea (1952-1996)
Título original: Azrael (1987) \ Nº 3 en la serie “Allan Trotter”
Traducción: Marta Pérez
Cubierta: Ferran Cartes (diseño); Ciruelo Cabral (il.)
Editor: Editorial Ágata (Madrid)
Fecha de edición: 1997
Descripción física: 317, 2 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Espionaje
ISBN: 978-84-8238-136-7 (84-8238-136-9)
Depósito legal: M. 7.188-1997
Estructura: prólogo, 8 partes con varios capítulos cada una, epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain
Ágata es una marca propiedad de Librerías Sánchez, S.A.

Información de contracubierta:
Mediante el proyecto Cronos, complicada operación destinada a engendrar niños norteamericanos y utilizarlos más tarde contra sus padres, los soviéticos consiguen infiltrarse en las esferas de poder de los Estados Unidos.
Allan Trotter, que se cuenta entre los hijos de Cronos, nació y fue criado exclusivamente para ejercer su profesión como agente de los servicios de Inteligencia de los Estados Unidos.
Fatales sucesos empiezan a desencadenarse cuando Petra Hudson, enviada a los EE.UU. por el General, desobedece el mandato de llevar a cabo una de las misiones del proyecto Cronos. Un grito de socorro arranca a Allan Trotter de la seguridad de su temporal refugio y lo lanza a una explosiva confrontación con el infalible Azrael, el Ángel de la Muerte.

CITA EN NICARAGUA, de Robert Moss y Arnaud de Borchgrave (Emecé)

Título: Cita en Nicaragua
Autores: Robert Moss (1946-) y Arnaud de Borchgrave (1926-2015)
Título original: Monimbo (1983)
Traducción: María Emilia Negri Beltrán
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 349, 2 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0335-1 (950-04-0335-8)
Estructura: prólogo, 11 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1984

Información de contracubierta:
En julio de 1980 Fidel Castro reunió a los líderes revolucionarios del tercer mundo en la pequeña ciudad de Monimbó, Nicaragua. De allí surgió un plan contra el gobierno de los Estados Unidos, que debía provocar un gran estallido de violencia racial.
Una circunstancia verdaderamente casual pone al periodista Robert Hockney en la pista de la conspiración. Su investigación lo lleva desde los barrios de Miami al mundo de los narcóticos; de los secretos santuarios del poder en Nueva York y Washington a las calles donde la muerte sucede en cualquier momento. Todo conforma una realidad tomada a lo vivo, en una novela de fuerza insolente que va más allá de la simple literatura de evasión. Los hechos y los personajes hacen olvidar que se trata de una obra de ficción. Doce semanas en la lista de best sellers de The New York Times.

NO SIGA MANDANDO ROSAS, de Eric Ambler (Pomaire)

Título: No siga mandando rosas
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Send no more roses (1977)
Traducción: Marta Isabel Guastavino
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-07
Descripción física: 348 p.; 12,5x20,5 cm.
ISBN: 978-84-286-0513-7 (84-286-0513-0)
Depósito legal: B. 19.842-1979
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición GRAFITIP
Loreto, 44, interior / Barcelona-29
Impreso y encuadernado por
Printer industria gráfica sa · Provenza, 388, 5º · Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts · 1979

Información de contracubierta:
Eric Ambler se hizo conocido en el mundo literario después del éxito alcanzado con Doctor Frigo, publicada por Pomaire. Sus temas son siempre novedosos y están tratados con gran dominio de la técnica y el estilo. En No siga mandando rosas nos introduce en los entretelones de un nuevo tipo de criminal, aquel que utiliza una estructura aparentemente inocente y legal como cobertura para sus actividades delictivas. El experimento destinado a desenmascarar este tipo de hechos tiene las más sorpresivas consecuencias para los que participan. Todo había sido previsto, menos lo que ocurre.

martes, 18 de octubre de 2011

Libros en otros idiomas: 007 ALL'ITALIANA (ISBN Edizioni)

Excelente libro italiano sobre la producción cinematográfica de ese país de películas de espionaje en la década del '60. El autor, Marco Giusti, presenta reseñas y valoraciones de los films acompañadas de los nombres de los directores, productores, actores y otros integrantes de la producción. Además, menciona los nombres por los que fueron conocidos los films en otros países. En algunas entradas, se reproducen con alta calidad los pósters de promoción lanzados en su momento. Realmente esta obra es una joya bibliográfica imperdible para quien quiera conocer el fenómeno del cine de espías en su década dorada.


viernes, 7 de octubre de 2011

LOS TRAFICANTES DE LA MUERTE, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Los traficantes de la muerte
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: The death dealers (1965) \ Nº 3 en la serie "Tiger Mann"
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Fecha de edición: 1970-01-15
Serie: Colección Caimán #458
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 18.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 15 de enero de 1970 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México, D.F.

EL HOMBRE DEL ESPEJO, de Frederick Ayer Jr. (GP)

Título: El hombre del espejo
Autor: Frederick Ayer Jr. (1917-1974)
Título original: The man in the mirror (1965)
Traducción: Mary Rowe
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 316, 4 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Alcotán #43. Espionaje
ISBN: 978-84-01-40043-8 (84-01-40043-0)
Depósito legal: B. 27.025-1968
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de sobrecontracubierta:
Desde la reunión supersecreta celebrada en un despacho del Kremlin, con la que comienza la novela, hasta otra reunión similar en Washington, EL HOMBRE EN EL ESPEJO, escrita por un agente del FBI y jefe de una sección de contraespionaje en Europa, recorre las distintas fases de un plan asombroso. Según Victor Gollancz, el editor que descubrió “El espía no vuelve”, EL HOMBRE EN EL ESPEJO es una de las mejores novelas de acción que han aparecido después de la guerra.


Información de solapas:
Las novelas de espionaje e intriga se habían considerado siempre como meras obras de esparcimiento, que los lectores acogían con benévola sonrisa por considerarlas completamente fantásticas. Sin embargo, a medida que los secretos diplomáticos de las dos últimas guerras europeas se han ido revelando a los atónitos ojos de todo el mundo, han puesto al descubierto las más increíbles hazañas. Por otra parte, las novísimas técnicas empleadas por los transgresores del orden, así como por los organismos encargados de velar por el mantenimiento de la Ley, han obligado a dar un nuevo enfoque a las novelas de intriga. Esta colección se propone, pues, hacer llegar al lector las novelas de espionaje y de intriga que están mereciendo el éxito unánime de público y crítica en todo el mundo, en ediciones de precio reducido.


LA MONEDA PASA A FLYNN, de Gregory McDonald (Javier Vergara)

Título: La moneda pasa a Flynn
Autor: Gregory McDonald (1937-2008)
Título original: The buck passes Flynn (1981) \ Nº 2 en la serie “Francis Xavier Flynn”
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Enrique Abatte
Editor: Javier Vergara Editor (México)
Fecha de edición: 1986-11
Descripción física: 256 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-149-3 (968-497-149-4)
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en LITOARTE, S. de R.L.
F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F. en el mes de noviembre de 1986.

Información de contracubierta:
¿Qué pasaría si usted encuentra en su puerta un montón de billetes de banco abandonados?
Si usted vive en el pequeño pueblo de Ada, abandona de inmediato el lugar.
Si usted vive en un balneario de la costa podría dedicarse a servir de guía a los turistas.
Si usted trabaja para el ejército, dejaría de inmediato su trabajo para olvidarse para siempre de los problemas de la defensa nacional.
Pero si usted es Francis Xavier Flynn, investigaría lo sucedido. Lo haría hasta dilucidar el más audaz y elaborado plan de estafa financiera del siglo.
Flynn es un hombre fuera de lo común, con una marcada pasión por el té de hierbas y una espectacular resistencia ante las mujeres desnudas.
Flynn sabe perfectamente cómo se comporta la gente: el sacerdote que permanece en Ada incluso después que todos sus fieles han huido... la seductora Ducey Webb... un empleado histérico del Banco Central... y hasta el presidente de los Estados Unidos.

Gregory McDonald es el autor de novelas de suspenso por excelencia, creador de los inolvidables Fletch y ahora de Flynn.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Cine de espías: GALERIA DE ARTE #6

Pósters de películas de los '60.

> 006 contra los pepitas Serenade für zwei Spione (1965)
> Misión en el estrecho Gibraltar (1964)
> Operación Mogador Password: Uccidete agente Gordon (1966)
> Operación Rubí negro Der Fluch des schwarzen Rubin (1965)
> Ruta peligrosa / Danger Route (1967)
> Sin balas y disparando Otley (1968)

> Un sudario a la medida (1969)
> Varsovia, situación desesperada Passeport diplomatique agent K 8 (1965)

> Zanzibar! / Mozambique (1965)
>
Zarabanda Bing Bing (1966)






martes, 20 de septiembre de 2011

TRAFICANTE DE ESPIAS, de Craig R. Whitney (Javier Vergara)

Título: Traficante de espías
Autor: Craig R. Whitney (1943-)
Título original: Spy trader (1993)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Verónica López
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1995-04
Descripción física: 410, 3 p.: lám.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-1496-4 (950-15-1496-X)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Comandante Spurr 653 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de abril de 1995

Información de cubierta:
Cruzaba el muro de Berlín sin problemas y manejaba oscuras negociaciones: un caso real y al mismo tiempo el más legendario de la guerra fría.

Información de contracubierta:
Una de las figuras más misteriosas y legendarias de la llamada guerra fría ha sido Wolfgang Vogel, un abogado inmaculadamente ataviado e infaliblemente meticuloso de Alemania oriental que atravesaba tranquilamente el telón de acero, y manipulaba con maestría el mundo del tráfico de espías y otros convenios secretos entre el Este y el Oeste.
En un libro que se encuentra entre los más importantes que han surgido de las cenizas del comunismo, el autor, veterano corresponsal de The New York Times, utiliza la carrera encubierta de Vogel para ofrecer una visión singular y fascinante de la guerra fría: las fuerzas que la crearon y le pusieron punto final, y que convirtieron a este negociador en un paria en la nueva era que siguió.
Traficante de espías también revela la doble vida social y política de la Alemania dividida: una ética cuestionable, componendas morales y autoengaños a los que ambos lados se entregaron durante más de cuarenta años. La carrera de Vogel sintetiza el dilema alemán y Whitney da vida a todas sus contradicciones y matices.
A través de la vida de Vogel y de muchos otros personajes inolvidables —agentes de la CIA y del KGB, traficantes de armas, desertores y disidentes que se encontraban entre los miles de clientes de Vogel—, el autor ilumina la guerra fría en toda su inclemencia y su sobrecogedor realismo.

Información de solapas:
Traficante de espías revela por primera vez los entretelones de los incidentes internacionales más dramáticos de los últimos cuarenta años: acciones espectaculares en el Muro de Berlín, canjes clandestinos de espías ante el famoso puente Glienicke, y veinticinco años de liberaciones secretas de presos políticos de Alemania del Este a cambio de miles de millones de dólares en efectivo y mercancías de Bonn.
En este libro, el protagonista, Wolfgang Vogel, sale por fin a la luz pública para contar la historia completa de sus negociaciones con Estados Unidos y Alemania del Oeste, con la policía secreta de Alemania del Este y con el KGB soviético, y su intervención en muchísimos casos, desde el del coronel Rudolf Abel y Francis Gary Powers en 1962, hasta el de Anatoly Shcharansky en 1986.

Toda una revelación
John Le Carré

Craig R. Whitney participó en la guerra de Vietnam como teniente de la Marina de Estados Unidos. Durante más de veinticinco años de trabajo en The New York Times, ha sido jefe de las agencias de Saigón, Bonn, Moscú, Washington y Londres. En la actualidad cumple funciones de corresponsal diplomático de The Times en Europa; vive en Bonn con su mujer, Heidi, y sus dos hijos.

Foto de Craig R. Whitney en las solapas del libro

Contenido:
Índice
Prefacio
Introducción

Parte I. Los primeros años
Capítulo uno. “Entiendo que usted desearía tener un despacho jurídico”. Alemania oriental crea un abogado espía
Capítulo dos. “La señora Hellen Abel me ha contratado para proteger sus intereses”. El canje Abel-Powers en el puente Glienicke

Parte II. El muro
Capítulo tres. “Hay noticias que pueden matar; aunque pretendan informar”. El tráfico con los presos políticos alemanes orientales
Capítulo cuatro. “La mayoría de los abogados se ganan la vida gracias al infortunio ajeno”. La reputación cada vez más importante de Vogel
Capítulo cinco. “Si yo no lo conociera tan bien, diría que era extorsión”. Valor práctico e indispensabilidad

Parte III. Traficante de almas
Capítulo seis. “¿Por qué no va a Berlín?”. Vogel se convierte en confidente político
Capítulo siete. “Había imaginado que lo vería mucho antes”. El espía alemán oriental que provocó la caída del canciller Willy Brandt
Capítulo ocho. “Si hubiese tenido una taza de café en la mano, se me habría caído”. Corrupción
Capítulo nueve. “Puedo conseguirles a Shcharanski”. Excursiones de pesca
Capítulo diez. “Se ha cortado el nudo”. El salto a la libertad de un disidente a través del puente de Glienicke

Parte IV. El abogado del diablo
Capítulo once. “Aprobado. E.H.”. El principio del fin
Capítulo doce. “Mi conciencia está limpia”. La lucha para conservar una reputación

Epílogo. “La historia tendrá que decidir si debo formularme reproches”
Apéndice
Notas
Glosario de nombres y abreviaturas alemanas
Abreviaturas
Bibliografía

BAHIA DE LA HABANA, de Martin Cruz Smith (Planeta)

Título: Bahía de La Habana
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Habana Bay (1999) \ Nº 4 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Cristina Pagès
Cubierta: adaptación de la idea original de BaseBCN
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Colección Booket
Fecha de edición: 2001-11
Descripción física: 369, 2 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Booket #1031. Bestseller internacional
ISBN: 978-84-08-04115-3 (84-08-04115-0)
Depósito legal: B. 40.103-2001
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Progrés, 54-60. Polígono La Post
Gavá (Barcelona)

Información de cubierta:
El carismático detective Arkady Renko reaparece en Cuba para investigar la misteriosa muerte de un compatriota

Información de contracubierta:
Martin Cruz Smith es un autor muy conocido gracias a su novela Gorky Park, obra que fue un gran éxito y de la cual se vendieron más de 3.000.000 de ejemplares en todo el mundo.
El detective de Moscú Arkady Renko es reclamado en La Habana cuando su amigo Pribulda aparece muerto en circunstancias poco naturales. La policía cubana no está dispuesta a abrir una investigación por asesinato, porque a nadie le importa si es un ruso muerto o un ruso vivo. Pero al ruso muerto lo siguen los asesinatos de un boxeador y una prostituta, ambos cubanos. Si bien se supone que no debe investigarse ninguno de estos homicidios, no hay modo de parar a Arkady. No habla español y no sabe nada sobre Cuba, pero hay algo en esta deslucida, hermosa y peligrosa ciudad de La Habana que obliga a Arkady a abandonar su retiro y zambullirse de nuevo en la vida.

Información de página 3:
Biografía
Martin Cruz Smith es el autor de Gorky Park, así como de Stallion Gate, Estrella polar y Rose. Reside en California con su esposa y sus tres hijos. En la actualidad está trabajando en su cuarta novela, que tendrá como protagonista al famoso investigador ruso Arkady Renko.

OSIRIS, de Alexis Barclay (Ferma)

Título: Osiris
Autor: Alexis Barclay
Cubierta: Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1966
Serie: Bang agente 000 #3
Depósito legal: B. 16.446-66
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España
POLOGRAF – Onésimo Redondo, 11 - Hospitalet

Información de contracubierta:
PRÓXIMO TÍTULO: “MI DULCE MORIBUNDA” POR ALEXIS BARCLAY

¡Colaboró involuntariamente con los peligrosos miembros de una red de traficantes en piedras preciosas! ¿Cuál fue el móvil? ¿El lucro? No. Él estaba a cubierto de todas las asechanzas de la ambición. Actuó espoleado por los rescoldos de un amor del pasado. Un amor que no podría recuperar. Un amor que estaba condenado a muerte. ¡Desde París a Johannesburgo... LOS “BANGS” EN ACCIÓN!

sábado, 10 de septiembre de 2011

EL HOMBRE QUE VENDIA MUERTE, de James Munro (GP)

Título: El hombre que vendía muerte
Autor: James Munro (seudónimo de James Mitchell, 1926-2002)
Título original: The man who sold death (1964) \ N° 1 en la serie “John Craig”
Traducción: Francisco Elías
Cubierta: Alvaro
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1967
Descripción física: 275, 13 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Alcotán #25. Espionaje
Depósito legal: B. 25.274-1967
Estructura: 19 capítulos. índice
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de sobrecontracubierta:
James Munro escribe con los talentos combinados de Ian Fleming y de John Le Carré, lo que equivale a decir que es un soberbio escritor. La prosa es fría, sobria; la trama, habilidosa; el héroe, Craig, duro y atractivo, con un encanto que le hace irresistible. Y, en consecuencia, EL HOMBRE QUE VENDÍA MUERTE es una novela de intriga inusitadamente literaria y bien planeada, una de las más excitantes novelas que se han escrito en mucho tiempo. 

Información de solapas:
Las novelas de espionaje e intriga se habían considerado siempre como meras obras de esparcimiento, que los lectores acogían con benévola sonrisa por considerarlas completamente fantásticas. Sin embargo, a medida que los secretos diplomáticos de las dos últimas guerras europeas se han ido revelando a los atónitos ojos de todo el mundo, han puesto al descubierto las más increíbles hazañas. Por otra parte, las novísimas técnicas empleadas por los transgresores del orden, así como por los organismos encargados de velar por el mantenimiento de la Ley, han obligado a dar un nuevo enfoque a las novelas de intriga. Esta colección se propone, pues, hacer llegar al lector las novelas de espionaje y de intriga que están mereciendo el éxito unánime de público y crítica en todo el mundo, en ediciones de precio reducido.

AX: OBJETIVO NUEVA ORLEANS, de Claude Rank (Nueva Situación)

Título: AX: objetivo Nueva Orleáns
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Bourbon royal pour l’Axe (1978)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979
Serie: Colección Claude Rank #1
ISBN: 978-84-7503-030-2 (84-7503-030-0)
Depósito legal: M. 23.736-1979
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:

El espionaje ya no tiene como único objetivo los temas militares, pero se sigue valiendo de medios en los que la moral no aparece.
La organización AX lo sabe, lo prueba y lo sufre en Nueva Orleáns, entre invertidos que no son lo que parecen y jóvenes prostitutas incapaces de comprender a unos clientes que tampoco son clientes.

MISION EN TOKIO, de James T. Elton (Toray)

Título: Misión en Tokio
Autor: James T. Elton
Título original: Assignment in Tokyo (1960)
Traducción: Ángel Cazorla Olmo
Cubierta: B. Camps
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Serie: Best-seller policiacos #12
Depósito legal: B. 11.952-1961
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona(16)

Información de contracubierta:
Próximo número:
LA SENDA DEL MAL
por Shay Pace

Yo no quería que despertara a todo el hotel.
Por eso seguí retorciéndole el brazo izquierdo.
—¡Deje de alborotar! —le advertí—, o me veré obligado aarrancarle el brazo.
Él estaba bañado en sudor frío.
De pronto, dejó de agitar las piernas.
Para terminar el asunto a plena satisfacción, le di un golpedetrás de la oreja y se desplomó a mis pies.
Estaba como fuera de combate.
Parecía muerto...

martes, 30 de agosto de 2011

LA GENTE DE SMILEY, de John le Carré (Círculo de Lectores)

Título: La gente de Smiley
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: Smiley’s people (1979) \ N° 7 en la serie “George Smiley”
Traducción: Horacio González Trejo
Cubierta: Yzquierdo
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1981
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Calle 64, 88A-30
Bogotá 1981
Printed in Colombia

Información de solapas:
Desde la aparición de El espía que surgió del frío, el nombre de John Le Carré ha figurado entre los de los autores más leídos de nuestro tiempo. Su extraordinaria imaginación, unida al profundo conocimiento de los ambientes que describe, la eficacia y la sobriedad de su prosa, en una palabra, su talento, como escritor y como creador de un mundo narrativo, han hecho que muchos críticos lo comparasen a Conrad y Graham Greene, maestros indiscutibles en su género.
En esta novela vuelve a aparecer un personaje que está presente en varias de las novelas de Le Carré: George Smiley, una figura clave del Servicio Secreto británico. Smiley debe aclarar aquí el asesinato de uno de sus ex-agentes, presuntamente a manos de agentes soviéticos. Frente a él se encuentra, otra vez, su ya mítico enemigo: Karla, uno de los nombres inolvidables, del espionaje soviético. La trama se irá complicando, tan lenta como precisa, y a través de diversos escenarios y de variados, y a veces pintorescos, personajes, nos llevará, sin que podamos dejar el libro de las manos, hasta su sorprendente e inesperado final.
Un libro para leer con calma y atención pues en él cada palabra, cada detalle, puede tener un significado especial y determinante.
John Le Carré, cuyo verdadero nombre es David Cornwell, nació en el sur de Inglaterra, en 1931. Estudió en Berna y Oxford, especializándose en literatura alemana.
De 1956 al 58 dio clases en Eton. Posteriormente trabajó para el Servicio Exterior británico en Bonn y en Hamburgo.
A partir de 1964 se dedica únicamente a escribir.
Entre sus obras podemos citar:
Llamada para el muerto, El amante ingenuo y sentimental, El honorable colegial, El topo, etc.

EL COFRE DE CONSTANTINA, de Robert Ludlum (ViaMagna)

Título: El cofre de Constantina
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Gemini contenders (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Editorial VíaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-11
Serie: Thriller
ISBN: 978-84-92688-74-6
Depósito legal: B-30054-LII
Estructura: 2 libros, 1 prólogo, 34 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España / Printed in Spain

Información de cubierta:
"El Sr. Ludlum aglomera más sorpresas en sus novelas de lo que es capaz ningún otro escritor de thrillers"
The New York Times

Información de contracubierta:
Salónica, Grecia, Diciembre de 1939. Una orden clandestina de monjes emprende una misión desesperada: transportar y ocultar un cofre que contiene un poderosísimo secreto sobre los orígenes del Cristianismo. El más fascinante descubrimiento de la historia de la humanidad.
Con el estallido de la segunda guerra mundial se ha extendido por toda Europa el rumor sobre el valioso contenido de la cripta. Quieren hacerse con él las tres autoridades más poderosas del momento: los nazis, los fascistas, pero también la cúpula del Vaticano. Savarone Fontini-Cristi es el responsable de la custodia secreta de Jénope. Es la única persona capaz de soportar y repeler el acoso sin tregua a que se ve sometida la Orden. Una siniestra conspiración sin precedentes en la historia de la Iglesia. Comienza la búsqueda en una trepidante carrera que les lleva de una clave a otra, descifrando mensajes ocultos a través de la historia. Un enfrentamiento del que quizá quienes salgan victoriosos obtendrán la fórmula para controlar el mundo cristiano.
¿Qué misterio se oculta en el interior de este cofre de hierro, enterrado desde hacía siglos dentro de los muros de un monasterio griego?
Una apasionante historia de claves secretas, mensajes ocultos, engaños y crímenes. Un fascinante recorrido por los más oscuros secretos del Vaticano que dejará al lector sin aliento.

“Nunca empieces una novela de Ludlum si tienes que ir a trabajar el día siguiente.” Chicago Sun Times

LA CAZA DEL SUBMARINO RUSO, de Tom Clancy (Círculo de Lectores)

Título: La caza del submarino ruso
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The hunt for Red October (1984) \ Nº 1 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Aleix
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1987
ISBN: 978-958-602-236-1 (958-602-236-6)
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Calle 64, 88A-30
Bogotá 1981
Printed in Colombia


Información de solapas:
Esta novela, publicada originariamente por el Instituto Naval de Annápolis en los Estados Unidos, ha superado con creces su inicial expectativa como tema especializado de interés para los iniciados en los secretos de la guerra submarina hasta adquirir posiciones privilegiadas en las listas de best sellers del New York Times, en la que ha permanecido durante siete meses; un auténtico éxito. No es para menos. Es una obra apasionante llena de acción, y con un tenso suspenso pleno de inesperadas incidencias; pero a diferencia de la pura novela de ficción, su enorme documentación sobre los secretos de la moderna guerra submarina, la hacen de una verosimilitud cinematográfica. La flota rusa está en pie de guerra, algo la ha puesto en estado de máxima alerta, y los Estados Unidos temen un ataque por sorpresa. Mientras tanto, el Octubre Rojo, un nuevo tipo de submarino de mísiles balísticos intenta desertar a Occidente. Es un acto de alta traición sin precedente, y el Kremlin quiere interceptar al fugitivo a cualquier precio. Si los Estados Unidos logran localizarlo y llevarlo a puerto seguro, será el golpe de inteligencia más notable de todos los tiempos. Pero la búsqueda abarca millones de kilómetros cuadrados en el mar y la nave posee un sistema silencioso de propulsión que imposibilita su detección por los sistemas convencionales Dieciocho días de caza, dieciocho días apasionantes, inolvidables, en los que el mundo ve amenazada su precaria paz de la amenaza mutua, la célebre y controvertida disuasión nuclear.

TOM CLANCY:
Es el gran autor del momento, su éxito arrollador proviene pura y exclusivamente de éste, su primer libro, fundamentalmente por su notable documentación sobre los sistemas altamente sofisticados de una de las armas más importantes de la actual etapa de la guerra fría, la disuasión nuclear submarina. Un trabajo de documentación extraordinario que, sumado a su estilo directo y singular, le ha dado las claves del éxito.