jueves, 13 de marzo de 2014

DIABOLIK (colección de Nueva Frontera)

Poco después de la aparición de las dos series de Ursus sobre Diabolik, la editorial Nueva Frontera de Madrid publica una nueva, la Colección Diabolik. Cada volumen de esta serie contenía sólo un episodio de Diabolik, sin ningún relato complementario.

Nº \ Título \ Fecha de edición \ Título original
01) Trampa peligrosa \ 1978-02 \ La morte addoso
02) El misterio de la Osa Mayor \ 1978-02 \ Il mistero dell’Orsa Maggiore
03) Venganza espectral \ 1978-03 \ La vendetta dello spettro
04) Perlas mortales \ 1978-06 \ Perle insanguinati
05) Eva contra Diabolik \ 1978-08 \ Eva contro Diabolik
06) La sombra asesina \ 1978-09 \ L’ombra nell’ombra
07) Ráfaga mortal \ 1978-10 \ Il soffio della morte
08) Trágico encuentro \ 1978-11 \ Tragico incontro
09) ¡Cruel venganza! \ 1979-03 \ Feroce vendetta
10) Viaje al peligro \ 1979-04 \ Viaggio senza ritorno
11) El monstruo del lago \ 1979-07 \ Il mostro del lago
12) El genio de la fuga \ 1979-07 \ Il genio della fuga
13) La hora de la ejecución \ 1979-11 \ L’ora dell’esecuzione
14) Lucha implacable \ 1979-12 \ Lotta implacabile
15) Error fatal \ 1980-03 \ s.d.
16) Eva denuncia a Diabolik \ 1980-04 \ s.d.
17) Atraco imposible \ 1980-07 \ s.d.
18) Doble trampa \ 1980-08 \ s.d.


MÁS INFORMACIÓN:
Mi entrada sobre Diabolik:
http://unaplagadeespias.blogspot.com.ar/2013/09/personajes-invitados-diabolik-de-angela.html

Diabolik en español: http://www.tebeosfera.com/obras/series/diabolik_giussani_giussani_zarcone_1962.html

DIABOLIK (serie de Ursus)

Poco después de incluir las historias de Diabolik en su colección Macabro, la editorial barcelonesa Ursus lanzó una serie de libros en rústica con más historias del super-criminal italiano. En el encabezado de cubierta también figuraba la frase Macabro presenta la serie Diabolik.

Nº \ Título \ Fecha de edición \ Título original
01) A sangre fría \ 1976-11 \ All’ultimo sangue
02) El crimen ataca \ 1976-11 \ Delinquenza all’assalto
03) El hombre del acantilado \ 1976-12 \ L’uomo della rocca
04) Tras la puerta cerrada \ 1976-12 \ Dietro la porta chiusa
05) Duelo entre criminales \ 1977-02 \ Duello fra criminali
06) Siempre al acecho \ 1977-03 \ Sempre in agguato
07) Momento trágico \ 1977-04 \ Tragico momento
08) La serpiente de fuego \ 1977-05 \ Il serpente di fuoco
09) Recuerdos del pasado \ 1977-10 \ Ricordo del passato
10) Escalofrío de miedo \ 1977-10 \ Brivido di paura


MÁS INFORMACIÓN:
Mi entrada sobre Diabolik:

DIABOLIK (subserie de Macabro, serie de Ursus)

Diabolik apareció por primera vez en español en la colección Macabro, una serie de novelas gráficas de la editorial Ursus (Barcelona). En sus primeros 19 números, esta colección presentó varias historias completas sin personaje fijo. A partir del número 20, pasó a incluir historias de Diabolik, editado originalmente en Italia por Astorina. En la cabecera de las cubiertas, tras el título de la colección Macabro, se agregó la frase presenta la serie Diabolik. Cada página de esta subserie Diabolik se integró con cuatro páginas de la edición original italiana.

Nº \ Título \ Fecha de edición \ Título original
20) Rubíes de sangre \ 1976-09 \ Otto rubini insanguinati
21) La máscara fatal \ 1976-09 \ La maschera fatale
22) Trágico viaje \ 1976-11 \ Tragico viaggio
23) Diabolik es inocente \ 1976-12 \ Diabolik è innocente
24) Trampa para Diabolik \ 1977-01 \ Trappola per Diabolik
25) Ejecución sumaria \ 1977-01 \ Esecucione sommaria
26) El asesino ataca otra vez \ 1977-02 \ L’assassino colpice ancora
27) El secreto de la roca negra \ 1976-04 \ Il segreto delle rocce nere
28) Torbellino de terror \ 1977-04 \ Nel vortice del terrore
29) Atraco en el hipódromo \ 1977-06 \ Colpo all’Ippodromo
30) Un grito en la oscuridad \ 1977-06 \ L’urlo nella notte 


MÁS INFORMACIÓN:
Mi entrada sobre Diabolik:

lunes, 3 de marzo de 2014

B.A.N.G., Agente 000 (colección de Editorial Ferma)

En 1966, en medio de la fiebre que existía en ese entonces por las historias de espías, la editorial barcelonesa Ferma lanzó la serie de novelas B.A.N.G., Agente 000, en obvia alusión a James Bond y su nombre en clave 007. La sigla significa Bringer Advice Nomenclatura Gemini, e identifica a una organización secreta dedicada a la lucha contra el crimen internacional.
Varios autores españoles escribieron sucesivamente las historias, siempre bajo seudónimo: Antonio Viader Vives (como Alexis Barclay), Francisco Daniel Ortusol (Mayor Frank D. Ortusol), José María Lliró Olivé (Max Cameron), Juan Gallardo Muñoz (Lester Maddox), Enrique Sánchez Pascual (Alex Simmons) y Mariano Hispano González (Peter Lang).


Esta es la serie:
Nº \ Título \ Autor \ Año de edición
01) Bienvenida... ¡la muerte! \ Alexis Barclay \ 1966
02) Enigma en Siberia \ Alexis Barclay \ 1966
03) Osiris \ Alexis Barclay \ 1966
04) Mi dulce moribunda \ Alexis Barclay \ 1966
05) Demasiadas curvas para mí \ Alexis Barclay \ 1966
06) Rubia platino: stop \ Alexis Barclay \ 1966
07) “Whisky”, veneno y dinamita \ Alexis Barclay \ 1966
08) Tam-Tam vudú \ Alexis Barclay \ 1966
09) Cuervos en Saint Tropez \ Alexis Barclay \ 1967
10) In memoriam \ Alexis Barclay \ 1967
11) Pentagrama \ Alexis Barclay \ 1967
12) No me llames “darling” \ Alexis Barclay \ 1967
13) Saigón: top secret \ Alexis Barclay \ 1967
14) La emperatriz del crimen \ Alexis Barclay \ 1967
15) Catalepsia \ Alexis Barclay \ 1967
16) Cuando se muere de veras \ Max Cameron \ 1967
17) Burbujas chinas \ Max Cameron \ 1968
18) Quiéreme, muerte \ Max Cameron \ 1968
19) La bella flor del mal \ Max Cameron \ 1968
20) Las sirenas tienen garras \ Max Cameron \ 1969
21) África se tiñe de rojo \ Mayor Frank D. Ortusol \ 1969
22) La muerte se viste de nieve \ Max Cameron \ 1969
23) Alegre contrabando \ Max Cameron \ 1969
24) Las arenas del paraíso \ Mayor Frank D. Ortusol \ 1969
25) Tatuaje mortal \ Max Cameron \ 1969
26) ¿En la luna hay sirenas? \ Lester Maddox \ 1970
27) Nuestro amor está en Venus \ Lester Maddox \ 1970
28) Las alegres chicas del tabú \ Lester Maddox \ 1970
29) Mi corazón es mortalmente... tuyo \ Alex Simmons \ 1970
30) Arrivederci Roma \ Alex Simmons \ 1970
31) No bailarás sobre mi tumba \ Peter Lang \ 1971
32) ¿Esmeraldas o cerebros, querida? \ Peter Lang \ 1971
33) Un beso para un cadáver \ Peter Lang \ 1971
34) Más amor que petróleo \ Peter Lang \ 1971
35) ¡Qué hermoso es morir, amigo! \ Peter Lang \ 1971

Esto decía la “Guía del lector” incluida en las novelas:
“Bang”: Siglas de “Bringer Advice Nomenclatura Geminis” con las que se denomina a los miembros de la organización anticrimen.

Nomenclatura Géminis: Código cifrado de los “Bang”, utilizado para sus comunicaciones secretas.

Objetivo de los “Bang”: La lucha absoluta contra el Hampa Internacional, en sus diversas esferas.

Central: El cuartel general de los “Bang” reside en Hong-Kong.

Adiestramiento: Se realiza en las grutas de Gattyavar, en el Tibet, en el mismo corazón del Himalaya, bajo la dirección de bonzos especializados en Electrónica, Mecánica, Investigación Criminal, Toxicología, Medicina General, Psicología, Idiomas, Defensa Personal y Armamento.

“Bang” Supremo: Es el cerebro de la “Organización Géminis”, el Agente “000”, Alan Nolan, multimillonario y coloso de las finanzas.

“Bang” Alfa: Es el jefe principal de los “Bang” en un Continente.

Jerarquías: Se establecen del siguiente modo:
“000” (Hong-Kong)
“027” (Europa) - “019” (Asia) - “005” (África) - “002” (América) - “035” (Oceanía) 

VERSIÓN EN ITALIANO:
Algunos libros de esta serie fueron publicados en italiano (no sé cuántos). Aquí la cubierta de uno, Benvenuta ...morte, de Alexis Barclay:


MÁS INFORMACIÓN:
Gran artículo sobre esta y otras series:

B.A.N.G., Bringer Advice Nomenclatura Gemini (colección de Euredit)

Euredit, editorial de Barcelona, crea en 1968 B.A.N.G., Bringer Advice Nomenclatura Gemini, la segunda serie sobre la organización anticriminal B.A.N.G. Contó con novelas nuevas, cuyo único autor fue Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives), que había abandonado la serie primigenia de la editorial Ferma.


Estas son las novelas:
Nº \ Título \ Autor \ Año
01) Operación “Resurrexit” \ Alexis Barclay \ 1968
02) “Merry” Christmas \ Alexis Barclay \ 1968
03) Historia de mi muerte \ Alexis Barclay \ 1968
04) Cangrejos \ Alexis Barclay \ 1968
05) ¿Bailamos? \ Alexis Barclay \ s.d.
06) Locura mambo \ Alexis Barclay \ s.d.
07) Abrazado al rencor \ Alexis Barclay \ s.d.
08) Crimen psicodélico \ Alexis Barclay \ 1969
09) Los microasesinos \ Alexis Barclay \ 1969
10) Desatino \ Alexis Barclay \ 1969
11) Los peces no saben nadar \ Alexis Barclay \ s.d.
12) Biafra = cementerio \ Alexis Barclay \ s.d.
13) Esclavas de lujo \ Alexis Barclay \ s.d.
14) La dama del antifaz \ Alexis Barclay \ s.d.
15) Tabú \ Alexis Barclay \ s.d.
16) El ocaso de los brujos \ Alexis Barclay \ s.d.

MÁS INFORMACIÓN:
Gran artículo sobre esta y otras series:
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01058.htm

B.A.N.G. (colección de Producciones Editoriales)

En 1972, Producciones Editoriales de Barcelona lanzó B.A.N.G., la tercera serie sobre esta organización anticrimen, reeditando títulos de las dos series precedentes de Ferma y Euredit.


Algunas de estas novelas tuvieron una segunda edición, con nuevas cubiertas que carecían del nombre de la serie.


Esta es la lista de títulos publicados:
Nº \ Título \ Autor \ Año
01) Bienvenida la muerte \ Alexis Barclay \ 1972 (con 2ª ed.)
02) Enigma en Siberia \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
03) Osiris \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
04) Mi dulce moribunda \ Alexis Barclay \ 1973 (con 2ª ed.)
05) Demasiadas curvas para mí \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
06) Rubia platino: stop \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
07) Whisky, veneno y dinamita \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
08) Tam-Tam vudú \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
09) Cuervos en Saint Tropez \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
10) In memoriam \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
11) Pentagrama \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
12) No me llames darling \ Alexis Barclay \ s.d. (con 2ª ed.)
13) Saigón: top secret \ Alexis Barclay \ s.d.
14) La emperatriz del crimen \ Alexis Barclay \ s.d.
15) Catalepsia \ Alexis Barclay \ s.d.
16) Operación “Resurrexit” \ Alexis Barclay \ s.d.
17) Merry Christmas \ Alexis Barclay \ s.d.
18) Historia de mi muerte \ Alexis Barclay \ s.d.
19) Cangrejos \ Alexis Barclay \ s.d.
20) ¿Bailamos? \ Alexis Barclay \ s.d.
21) Locura mambo \ Alexis Barclay \ s.d.
22) Abrazado al rencor \ Alexis Barclay \ s.d.
23) Crimen psicodélico \ Alexis Barclay \ s.d.
24) Los microasesinos \ Alexis Barclay \ 1975
25) Desatino \ Alexis Barclay \ s.d.
26) Los peces no saben nadar \ Alexis Barclay \ s.d.
27) Biafra = cementerio \ Alexis Barclay \ s.d.
28) Esclavas de lujo \ Alexis Barclay \ s.d.
29) La dama del antifaz \ Alexis Barclay \ s.d.
30) Tabú \ Alexis Barclay \ 1976
31) El ocaso de los brujos \ Alexis Barclay \ s.d.
32) Angola, cobayas de ébano \ Alexis Barclay \ s.d.
33) Un beso para un cadáver \ Peter Lang \ s.d.
34) Un ataúd negro como mi suerte \ Alexis Barclay \ s.d.

MÁS INFORMACIÓN:
Gran artículo sobre esta y otras series:
http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01058.htm 

viernes, 21 de febrero de 2014

VIAJE AL MIEDO, de Eric Ambler (Bruguera)

Título: Viaje al miedo
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: Journey into fear (1940)
Traducción: Manuel Sáenz de Heredia
Cubierta: [s.d.]
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-04
Descripción física: 283, 5 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #765
ISBN: 978-84-02-07848-3 (84-02-07848-6)
Depósito legal: B. 7.057-1981
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carr. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981
 
Información de contracubierta:
Estambul 1940. Allí se inicia el viaje al miedo del ingeniero Graham, que pronto se verá envuelto en un turbio asunto de espionaje. A medida que el barco se aproxima a Génova, el cerco se va cerrando y la carrera contra la muerte se acelera. Porque cualquiera de los pasajeros puede convertirse en su verdugo. Y entonces la huida no es ya posible.
La maestría de Eric Ambler, autor de la célebre novela La máscara de Dimitrios, en conjugar la intriga con el análisis psicológico de sus personajes, le sitúa entre los clásicos del género junto a John Le Carré y Graham Greene, quien le ha calificado como “el mejor escritor de thrillers de la actualidad”.

Información de página inicial:
ERIC AMBLER Nació en Londres en 1909. Estudió ingeniería y trabajó como actor de vaudeville y como redactor publicitario. Empezó a escribir en 1937. En 1940 se alistó en el Ejército británico, del que se separó en 1946 con la graduación de teniente coronel. Desde esa fecha hasta 1951, año a partir del cual volvió a dedicarse a la narrativa, escribió guiones cinematográficos. En la actualidad vive en Suiza.

ADAPTACIONES AL CINE:
Viaje al miedo fue la primera novela de Ambler en ser llevada a la gran pantalla. La dirección de Journey Into Fear fue de Norman Foster, con la participación no acreditada de Orson Welles. El elenco estuvo encadezado por Joseph Cotten (Howard Graham), Dolores del Rio (Josette Martel), Ruth Warrick (Mrs. Stephanie Graham), Agnes Moorehead (Mrs. Mathews), Jack Durant (Gogo Martel) y el propio Orson Welles (Coronel Haki). En España se conoció como Estambul.



La remake, también titulada Journey Into Fear, se realizó en 1975. Dirigida por Daniel Mann, tuvo la actuación de Sam Waterston (Mr. Graham), Zero Mostel (Kopelkin), Yvette Mimieux (Josette), Scott Marlowe (Jose), Ian McShane (Banat), Joseph Wiseman (Coronel Haki), Shelley Winters (Mrs. Mathews), Stanley Holloway (Mr. Mathews), Donald Pleasence (Kuvetli) y Vincent Price (Dervos). La edición televisiva en España se tituló Ruta hacia el pánico.

OPERACION PERRO HOLGAZAN, de Alan Williams (Verón)

Título: Operación “Perro holgazán”
Autor: Alan Williams (1935-)
Título original: The tale of the lazy dog (1970) \ Nº 2 en la serie “Charles Pol”
Traducción: Anna Murià
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1972
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-088-9 (84-7255-088-5)
Depósito legal: B. 45.926-1972
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona
 
Información de cubierta:
Un libro excelente, con multitud de fascinantes personajes y rebosante de imaginación. Eric Ambler.

Información de contracubierta:
Un grupo de audaces aventureros, trata de apoderarse de un billón y medio de dólares, en billetes usados, que el Gobierno de los Estados Unidos tiene dispuestos para su repatriación y destrucción. La acción transcurre en Laos y Vietnam, escenario de ambiente tenso en el que se van desarrollando, contra viento y marea, los planes trazados, hasta llegar al más inesperado desenlace.

TERRORISMO INTERNACIONAL, de Luis M. González Mata (Argos Vergara)

Título:
Terrorismo internacional

Autor: Luis M. González-Mata
Cubierta: Héctor Cattolica
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-05
Descripción física: 349 p.; 13x20 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7017-524-4 (84-7017-524-6)
Depósito legal: B. 23.730-1978
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Km. 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de cubierta:
LA EXTREMA DERECHA, LA EXTREMA IZQUIERDA Y LOS CRIMENES DE ESTADO

Información de solapas:
Una auténtica denuncia: eso es TERRORISMO INTERNACIONAL. No se trata aquí de proponer hipótesis o esbozar teorías acerca de un tema tan dolorosamente actual. Nada de eso. Luis M. González-Mata ha vivido por dentro, durante largos años, la realidad de un mundo resueltamente kafkiano constituido por los servicios secretos policiales y sus aledaños. Su conocimiento es, por lo tanto, de primera mano. En un libro anterior, Cisne. Yo fui espía de Franco, nos introdujo por los entresijos de aquel ambiente aportando datos y vaticinando sucesos que posteriormente se confirmaron. Y nadie desmintió aquellas afirmaciones, con lo que se justifican las alarmantes conclusiones que cualquier lector puede fácilmente inferir.
Ahora nuestro autor nos ofrece otro libro-documentos no menso inquietante. El fenómeno del terrorismo está en los titulares de todos los periódicos, en los preocupados comentarios de los políticos, en las aprensiones de cada ciudadano. Pero, ¿quiénes son, qué quieren los terroristas? ¿Existe en realidad esa fantasmal “internacional negra” decidida a subvertir el orden democrático —o desestabilizarlo, como ahora se suele decir? ¿De dónde provienen los recursos casi ilimitados de esa trama internacional? Y la otra internacional, la del “terrorismo rojo”, ¿no será acaso, como ya muchos sospechan, un elemento de presión política instrumentalizado por el poder?
El autor vacila al dar respuesta a todos estos interrogantes. Una respuesta que no se limita a la mera opinión de un hombre experimentado y bien informado. Aquí hay nombres, domicilios y hasta números telefónicos. Nombres de personajes célebres o desconocidos, junto a la crónica secreta de sucesos que, en su momento, han conmovido a la opinión pública mundial y, a veces, alteraron profundamente la vida política.
El próximo atentado puede producirse en cualquier sitio y en cualquier momento. Acaso la lectura de este libro nos brinda la clave de sus verdaderos objetivos.

Luis M. González-Mata, durante veinte años colaborador directo del coronel Blanco, jefe de los Servicios secretos españoles durante el mandato del general Franco, ha ocupado posiciones de vanguardia en el espionaje internacional. En constante relación con Servicios secretos europeos, y con la C.I.A. y la D.I.A. norteamericanas, ha estado personalmente implicado en buena parte de los casos de la posguerra mundial, desde los más significativos hasta los más triviales.
Esta es su segunda obra, después de CISNE. YO FUI ESPÍA DE FRANCO, publicada por esta misma editorial.

Contenido:
Al lector

Primera parte. LA ORQUESTA NEGRA
Capítulo primero. Las dificultades de hacerse oír
Capítulo II. La estrategia de la tensión
Capítulo III. Declaraciones a la Prensa y contradicciones de la Magistratura italiana
Capítulo IV. ¿Pero existe de verdad una Orquesta Negra?
Capítulo V. Mis revelaciones a la Prensa italiana
Capítulo VI. Cisne, Tempo y la Embajada de España
Capítulo VII. Guido Giannettini, un personaje digno de atención
Capítulo VIII. El Spinolismo y sus consecuencias: Radiografía de un golpe de Estado
Capítulo IX. El Ejército de Liberación Portugués
Capítulo X. La Aginterpress y el Grupo Paladín
Capítulo XI. La Cagoule, Main Rouge, Catena: de 1939 a 1977
Capítulo XII. La Organización África Libre
Capítulo XIII. Antiterrorismo-ETA
Capítulo XIV. Los raptos de Ángel Baltasar Suárez y Antoine Kamouth
Capítulo XV. El Frente de Liberación de Cabinda
Capítulo XVI. El caso Hazan
Capítulo XVII. El robo del siglo: 1.260 millones de pesetas
Capítulo XVIII. Las finanzas de la Orquesta Negra
Capítulo XIX. Las armas

Segunda parte. LA ORQUESTA ROJA
Capítulo XX. El fascismo rojo
Capítulo XXI. Asesinatos en cadena
Capítulo XXII. El extraño caso de Revelli-Beaumont
Capítulo XXIII. El rapto de Schleyer y la Banda de Baader
Capítulo XXIV. Los milagros del SCOE

Tercera parte. LOS CRÍMENES DE ESTADO
Capítulo XXV. El rapto de Tshombe
Capítulo XXVI. El asesinato de Amílcar Cabral
Capítulo XXVII. La invasión de Benin-Dahomey
Capítulo XXVIII. Operación Ogro

Apéndice. Preguntas sin respuesta. Las contradicciones de la ETA
Índice

EN LO PROFUNDO, de Dan J. Marlowe (Acme)

Título: En lo profundo
Autor: Dan J. Marlowe (1914-1987)
Título original: Death deep down (1965)
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-12-20
Serie: Colección Rastros Extra #62. Espionaje
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta publicación se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos CENTURY, S.R.L. - Avenida Directorio 1334 - Buenos Aires, el día 20 de diciembre de 1965.

EL AMERICANO IMPASIBLE, de Graham Greene (Bruguera, Libro Amigo)

Título: El americano impasible
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The quiet American (1955)
Traducción: J.R. Wilcock
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Libro Amigo
Fecha de edición: 1980-10
Descripción física: 248, 7 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #1502-772
ISBN: 978-84-02-07497-3 (84-02-07497-9)
Depósito legal: B. 26.814-1980
Estructura: [nota del autor], 4 partes con varios capítulos en cada una
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carr. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1980
 
Información de contracubierta:
En El americano impasible, Graham Greene parece resumir pasmosamente un momento de la historia imperial de Europa. Sin embargo, no es ese momento —el declive del poder francés en Indochina— el importante, sino todo lo que comienza con él. Escrita durante la descolonización francesa, El americano impasible premoniza la persistencia del horror en Vietnam, el cambio de un amo descarado por otro encubierto con colores de la democracia, dueño por lo tanto de terrores mucho más sutiles que los de los antiguos colonos. El corresponsal británico Fowler es un hombre crucial, obligado, a pesar suyo, a entrar en un laberinto insospechado, ajeno a él, del que no podrá zafarse sino tomando un partido ominoso. Aunque por encima de todo, esta magistral novela toca las fronteras del dolor y del amor, del carácter doble y contradictorio del corazón humano: nos trasmite el temblor de toda gran obra, esa ilusión en la que el reflejo nos parece más real que el animal reflejado.

Información de página preliminar:
Nació en Berkhamstead, Inglaterra, donde su padre dirigía una escuela; entre sus antepasados se cuenta R.L. Stevenson. Cursó estudios en Oxford y se inició en el periodismo como redactor jefe de The Times (1926-30) y director de la sección literaria de Spectator (1935-41). Convertido al catolicismo en 1926, la problemática religiosa configuró significativamente sus más conocidas novelas. Su ingreso en el Foreign Office en 1941 le proporcionó amplias posibilidades de viajar y de reunir materiales y experiencias para sus obras. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó en Sierra Leona para el Ministerio de Asuntos Exteriores, y en 1954 marchó a Indochina como corresponsal. La opresión política, la violencia recíproca entre los hombres, marca la temática predominante de su producción literaria.

LA PROGRESION DE AQUITANIA, de Robert Ludlum (Planeta)

Título: La progresión de Aquitania
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Aquitaine progression (1984)
Traducción: César Armando Gómez
Cubierta: Hans Homberg
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en la colección
Fecha de edición: 1992-05
Serie: Planeta Bolsillo #361
ISBN: 978-84-08-00023-5 (84-08-00023-3)
Depósito legal: B. 20.058-1992
Estructura: 1 epílogo, 41 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos DUPLEX, S.A., Ciudad de Asunción, 26, int. Letra D, 08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Un complot que pone en peligro la libertad del mundo occidental al pretender unir toda Europa en un solo imperio.

Información de contracubierta:
Robert Ludlum nació en Nueva York en el seno de una familia de clase media alta. A los catorce años dejó los estudios para dedicarse al teatro, en 1943 actuaba ya en Broadway y hacía una gira por todo el país, y después de un nuevo período escolar sirvió dos años en la marina. En 1951 se graduó en arte dramático y posteriormente trabajó en series televisivas de intriga y acción. En 1957 volvió al teatro y sólo en 1970 empezó a escribir novelas. Éstas han obtenido un gran éxito en los Estados Unidos y han sido traducidas a multitud de idiomas. De su producción narrativa destacan: El caso Bourne, El círculo Matarese, El cofre de Constantina, El manuscrito Chancellor, El desafío de Matlock, La carretera de Gandolfo. Sus novelas El mito de Bourne y La agenda de Ícaro han sido publicadas por Editorial Planeta. 

Joel Conversa es un abogado que sufrió la traumática experiencia del cautiverio en Vietnam del Norte, y ahora, después del fracaso de su matrimonio, se ha convertido en un hombre frío y duro. La empresa en la que trabaja le envía a Ginebra para intervenir en una importante transacción comercial, y en Suiza encuentra a un antiguo amigo que le ofrece una enorme suma de dinero a cambio de que colabore con él para desbaratar un complot que pone en peligro la libertad de todo el mundo occidental. Conversa se ve así metido una vez más en un mundo de peligros y violencia, tratando de oponerse a una diabólica conjura que lleva el nombre en clave de Aquitania, por alusión al proyecto de Carlomagno de unir toda Europa en un solo imperio.

FLASH EN ROMA, de Daib Flash (Nueva Situación)

Título: Flash en Roma
Autor: Daib Flash (seud. de André Caroff, 1924-2009)
Título original: Flash sur Roma (1974) \ N° 1 en la serie “Daib Flash”
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-01
Serie: Colección Acción #1
ISBN: 978-84-85483-09-9 (84-85483-09-X)
Depósito legal: M. 2.504-1979
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19
 
Información de contracubierta:
Europa contra América. La CEE frente a los Estados Unidos. Y, en medio, Flash. Y su inseparable ayudante Chris.
Pero también está Rina, que no encuentra obstáculos, cuando un hombre le gusta, para conseguir sus propósitos. Y la bella condesa Hildegard, amante de las orgías romanas. Y Tiziana, que no es lo que parece. E Inés, tan joven como bella y tan tímida como liberada...