sábado, 28 de junio de 2014

AQUÍ FLYNN, de Gregory McDonald (Javier Vergara)

Título: Aquí Flynn
Autor: Gregory McDonald (1937-2008)
Título original: Flynn (1977) \ Nº 1 en la serie “Francis Xavier Flynn”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-09
Descripción física: 269, 2 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0479-8 (950-15-0479-4)
Estructura: 40 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la Compañía Impresora Argentina S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina en el mes de setiembre de 1985

Información de cubierta:
ODIO, RENCOR, AMBICIÓN, VENGANZA, ¿CUÁL FUE LA RAZÓN PARA HACER VOLAR EL AVIÓN EN PLENO VUELO?

Información de contracubierta:
Odio, rencor, ambición, deseo de venganza, convierten a distintos personajes en sospechosos de haber causado la explosión de un Boeing 707.
¿Pudo haber sido responsable la joven y atractiva mujer cuyo marido le deja una fortuna al morir en el vuelo? ¿La Liga Contra los Excedentes Humanos que se hace cargo a su modo del problema de la superpoblación mundial? ¿El campeón de box que deseaba eliminar para siempre a su rival?
Le toca resolver el enmarañado caso al inspector Francis Xavier Flynn, un nuevo personaje del creador del popular Fletch cuyas aventuras ya han sido publicadas por Javier Vergara Editor.

EL FACTOR HADES, de Robert Ludlum y Gayle Lynds (Atlántida)

Título: El factor Hades
Autores: Robert Ludlum (1927-2001) y Gayle Lynds (1950-)
Título original: The Hades factor (2000) \ Nº 1 en la serie “Covert-One”
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Claudia Bertucelli (diseño)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2001-04
Descripción física: 364 p.; 15,5x23,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-2509-2 (950-08-2509-0)
Estructura: prólogo, 47 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de abril de 2001 en los talleres gráficos Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
Un vagabundo en Boston, un mayor del ejército en California y una adolescente en Atlanta mueren en forma súbita y dolorosa, a causa de un desconocido virus fatal que sorprende por elegir sus víctimas en forma precisa.
Durante días un equipo de científicos que trabaja en un laboratorio del gobierno de los Estados Unidos se dedica desesperadamente a la tarea de develar el secreto del mortal virus. Cuando el principal investigador, el teniente coronel Jonathan Smith, regresa de Europa, sobrevive casi por milagro a una serie de ataques muy bien organizados cuyo fin era acabar con su vida.
Después de eludir a sus perseguidores y regresar a su casa, descubre que el virus se ha cobrado una cuarta víctima, la doctora Sophia Russell, con quien Smith estaba por casarse. Devastado por la pena, pero impulsado por la furia, Smith no tarda en descubrir que la muerte de su prometida no fue casualidad, que alguien tiene en su poder el virus y que la pandemia que amenaza a millones de vidas tampoco es accidente.
Sin saber en quién confiar, Smith reúne un equipo privado para alcanzar la verdad oculta tras el virus letal. Y a medida que la lista de víctimas aumenta, su búsqueda llega a los niveles más altos del poder y a los rincones más oscuros de la tierra. Su capacidad de investigador se enfrenta con un genio decidido a todo, y el destino del mundo depende de ella.

“El ritmo es rápido, la acción, mucha... una lectura obligatoria.”
Booklist

Información de solapas:
ROBERT LUDLUM es el autor de veintiún best sellers, publicados en 32 idiomas y 40 países. Entre ellos se encuentran Apocalypsis, Trevayne, La ilusión Scorpio, El grito del Halidón y El retorno de los Matarese, publicados por Editorial Atlántida. Ludlum ha sido considerado el maestro del suspenso y la intriga internacional.
GAYLE LYNDS es la autora de Masquerade y Mosaic, dos excelentes best sellers de suspenso. Ex reportera de un periódico y editora de una revista, Lynds también ha participado en grupos para la toma de decisiones de alto nivel.

UNA SOGA CON TRECE NUDOS, de Erich Gimpel (Planeta)

Título: Una soga con trece nudos
Autor: Erich Gimpel (1910-2010)
Título original: Spion für Deutschland (1956)
Traducción: J. Garo
Cubierta: R.O. Corrado
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-12-16
Descripción física: 191 p.; 11,5x18 cm.
Estructura: 47 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 16 de diciembre de 1957 en la Imprenta López - Perú 666 - Buenos Aires - República Argentina

Información de cubierta:
Quedate aquí, no vayas a América. Todos dicen que no volverás

Información de contracubierta:
“Siento la necesidad de describir la silenciosa guerra que en posición destacada he vivido durante largos años y que me condujo hasta el pie del cadalso.”
Esto escribe Erich Gimpel en el presente relato de su vida, donde expone las dramáticas actividades del espionaje en una última guerra y de cuya organización el autor llegara a formar parte por azar, pero que un buen día le deparó un sensacional cometido.

En 1944, embarcado en el submarino Nº 1230 y encarnizadamente perseguido por buques de guerra ingleses y estadounidenses, realiza en 46 días el trayecto de Kiel a la América del Norte y desembarca desapercibido, con otro espía, en la Frenchman’s Bay. Su misión consiste en averiguar el estado de desarrollo en que se encuentran las investigaciones atómicas de los norteamericanos, esto es, si tienen posibilidades en el curso de las hostilidades, de arrojar bombas atómicas sobre Alemania. Para poder desenvolver su acción Gimpel dispone de 60.000 dólares en efectivo, diamantes por valor de 100.000, un aparato radioemisor y varias cartas de presentación.
Diez años después, un hombre con las muñecas esposadas es sacado del presidio de Atlanta y llevado al puerto de Nueva York, se le hace subir a bordo del transatlántico “Italia” donde es encerrado en la salita de juegos para niños. Se trata de Erich Gimpel, quien después de haber sido sentenciado a muerte, se le conmutó la pena por la de prisión perpetua y más tarde por la de treinta años de encierro, y que acaba de ser liberado: desde ese momento comienza su narración y en ella dice:
“Voy a exponer los sucesos tales como se produjeron: en su crudeza, su cálculo frío, su inflexibilidad; aquí como allá; en el este igual que en el oeste. Cómo el hombre sufre, cómo muere, cómo la guerra lo lleva a su aniquilamiento. Mi historia, la del Agente Nº 146 del “Resguardo de la Defensa Alemana”, que luego formó parte de la “Dirección Superior de la Seguridad del Estado”, será la imagen real de una época que nunca más deberá de repetirse. Mi historia es interesante, sencillamente interesante. Y fría. Helada.”

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1956 se realizó la adaptación cinematográfica. Producida en Alemania Occidental, Spion für Deutschland fue dirigida por Werner Klingler. El papel de Erich Gimpel fue encarnado por Martin Held, acompañado por Nadja Tiller, Claude Farell y Walter Giller. En España se estrenó en 1957 con el título de Gimpel, maestro de espías.

EL QUINTO JINETE, de Dominique Lapierre y Larry Collins (Plaza & Janés)

Título: El quinto jinete
Autores: Dominique Lapierre (1931-) y Larry Collins (1929-2005)
Título original: Le cinquième cavalier (1980)
Traducción: J. Ferreu Aleu
Cubierta: maqueta de Jean Denis y Guy Sabadie; ilustración “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, por Peter Cornelius
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1980-05
Descripción física: 424, 5 p.; 15x21,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-01-37050-2 (84-01-37050-7)
Depósito legal: B. 14.810-1980
Estructura: índice, 10 partes, epílogo, anexos, testimonios de gratitud, mapas
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat.
Barcelona

Información de contracubierta:
Por los autores de:
«¿Arde París?»
«Oh, Jerusalén»
«Esta noche, la libertad»
«... o llevarás luto por mí»

Domingo, 13 de diciembre: depositan una carta en la Casa Blanca. Empieza el más fantástico chantaje de todos los tiempos.
En el asunto se ven implicados Carter, Begin, Giscard, Breznev, Gadafi; los ases del FBI, los policías de Nueva York, los rateros de Manhattan, los agentes de la SDECE y de la CIA, los colonos «salvajes» de Samaria, los científicos nucleares de Los Alamos, tres terroristas palestinos, un areópago de psiquiatras, el satélite «Oscar»...
Un prodigioso suspense de treinta y seis horas, en que se decide la suerte de la mayor ciudad del mundo.
En el centro de una candente actualidad, una novela histórica verdaderamente diabólica, rebosante de aventuras, dramas, amor, valentía y revelaciones.

Información de solapas:
Cómo escribimos El quinto jinete
En la preparación de esta obra nos ha guiado un solo propósito: que cada una de sus líneas resulte verosímil, que sea el reflejo exacto de una realidad inconcebible a primera vista. Para llegar a esto nos hemos entregado durante cuatro años a una gigantesca investigación a través de América, Asia, Australia, África, Europa y el Próximo Oriente. Investigación rigurosamente secreta: hasta el final, nuestros editores han ignorado el tema de EL QUINTO JINETE.
Todos los personajes de EL QUINTO JINETE son reales.
Hemos pasado centenares de horas con la mayoría de ellos y con quienes viven a su lado, ya sean los ministros de Carter, de Begin o de Giscard d’Estaing; generales norteamericanos o israelíes; científicos nucleares norteamericanos o franceses; psiquiatras holandeses; directores del FBI, del SDECE, de la CIA o del Mossad; agentes secretos franceses o libios; policías neoyorquinos; pilotos de la fuerza nuclear israelí; terroristas palestinos; fanáticos religiosos de toda clase e incluso soplones, carteristas y gentes de los bajos fondos de Brooklyn. Hemos analizado su personalidad, viviseccionado sus motivaciones, cribado su pasado para reconstruir el modo en que se comportarían en la situación histórica que relatamos. Los lugares en que se sitúa la acción de EL QUINTO JINETE son también reales en su totalidad. Hemos dedicado meses de trabajo a visitar la mayor parte de ellos para crear la atmósfera exacta y describir hasta los menores detalles. Estos lugares son, a la vez, los más famosos y los más secretos del mundo: El Cuartel General subterráneo de la Casa Blanca, el Puesto de Mando nuclear del Pentágono, el laboratorio atómico de Los Alamos, el «Boeing» Catastrophe, los túneles de la fuerza de disuasión israelí, la 6ª Comisaría de Manhattan, el misterioso cuartel de los servicios secretos franceses, el satélite olvidado «Oscar», el Puesto de Mando de las operaciones especiales de Gadafi, las colonias «salvajes» israelíes de Judea-Samaria, los muelles de Brooklyn, el desierto libio de la Gran Sirte, las instalaciones atómicas de la campiña de Aix, la discoteca más célebre de Nueva York, las interioridades del periódico más grande del mundo, etc.
En fin, si hemos podido dar todo el realismo y toda la precisión posible al relato de EL QUINTO JINETE, ha sido asimismo gracias al extraordinario número de documentos ultrasecretos que nuestra investigación nos ha permitido consultar. Son documentos asombrosos, en los que la Historia parece ficción.
Hemos dedicado más de un año a la reconstitución de la fantástica investigación policial que se desencadenaría si Gadafi tomara como rehenes a diez millones de neoyorquinos. Con centenares de agentes del FBI, de las Aduanas, de Estupefacientes, de Inmigración, es una increíble novela de suspense que hemos reconstituido hora por hora, de arriba abajo. Incluso hemos contado con la colaboración de un as retirado de la brigada criminal neoyorquina para que nos ayudara a realizar nuestra investigación en las junglas del «Waterfront» y las electrizadas calles de Nueva York, precisamente donde los terroristas han ocultado la bomba que amenazan hacer estallar en treinta y seis horas.
Treinta y seis horas del suspense más fabuloso de la Historia.