viernes, 26 de febrero de 2016

EL GENERAL GRIS, de Alain Guerin (Círculo de Lectores)

Título: El general gris
Autor: Alain Guerin (1932-)
Título original: Le général gris (1968)
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Javier Noguera/Printer
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: 1972
ISBN: 978-84-226-0049-7 (84-226-0049-8)
Depósito legal: B. 45788-71
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Aymá
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Tuset, 19 Barcelona 1972

Índice:
I. Un “U-2” en traje de americana y pantalón
II. Una infancia en el Este
III. Primeramente, en el estado mayor
IV. Nacimiento de una red de espionaje
V. Entre el almirante pronto, decidido y el “gangster” intelectual
VI. El crepúsculo de los ladrones
VII. Se llamaba Vlassov
VIII. Bajo el signo del tridente
IX. Donde el autor invita al lector a charlar brevemente
X. “Buenos días, Rinaldo...”
XI. Honor a los “antiguos”
XII. La época del “maquis blanco”
XIII. Un pequeño estanque cubierto de nenúfares
XIV. Y el maestro de espías sollozó
XV. El “Eldorado” del espionaje
XVI. Jozefa contaba los trenes
XVII. “...En todo el mundo”
XVIII. La pistola de cianuro
XIX. Unos guantes para la “Mano roja”
XX. Adenauer: “¡Hay que detener a Gehlen!”
XXI. La retirada

INSTANTANEA, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: Instantánea
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: Snap shot (1982)
Traducción: Nora Watson
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-04
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0319-1 (950-04-0319-6)
Estructura: prólogo, 4 libros, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, abril de 1984

Información de contracubierta:
Instantánea describe la electrizante acción desarrollada para rescatar a David Munger, fotógrafo de la prensa internacional, que se encontraba preso en una cárcel de seguridad en Irak. En medio del bombardeo de la planta nuclear de El Tuwaitha, hecho real efectivamente sucedido, un avión se desvía para acometer la hazaña. Ruth Paget, heroína deslumbrante, desempeña un papel fundamental y dramático en la aventura. Es una historia de espionaje y perversión, intolerancia étnica y religiosa, actos de intenso amor y arrojo. El fotógrafo está inmerso en una pesadilla de la que logra salir en lucha desesperada con la ayuda y el amor inquebrantable de Ruth.
Instantánea es, sin duda, una gran novela que continúa la línea de grandes éxitos iniciada por A. J. Quinnell con El guardaespaldas.

EL ESPIA DEL MOSSAD, de Gordon Thomas y Martin Dillon (Ediciones B)

Título: El espía del Mossad: la apasionante historia del magnate Robert Maxwell
Autores: Gordon Thomas (1933-) y Martin Dillon (1949-)
Título original: The assasination of Robert Maxwell, Israel’s superspy (2002)
Traducción: Jordi Vidal
Cubierta: Estudio Ediciones B / Leo Flores (diseño); Cover-Corbis (fotografía)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-06
Serie: Crónica actual
ISBN: 978-84-666-1443-6 (84-666-1443-5)
Depósito legal: B. 18.040-2004
Estructura: entrevistados, fuentes secundarias, nota de los autores, prólogo, 6 partes, 23 capítulos, anexo documental, notas, bibliografía, índice temático
Información sobre impresión:
Impreso por DOMINGRAF, S.L. IMPRESSORS

Información de contracubierta:
El espía del Mossad relata la apasionante vida del magnate y espía de Israel Robert Maxwell en un esfuerzo por esclarecer las extrañas circunstancias que rodearon su muerte en aguas españolas en noviembre de 1991. Los autores, Gordon Thomas y Martin Dillon, aportan explosivas y novedosas declaraciones sobre las conexiones de Maxwell con el crimen organizado y demuestran cómo el Mossad se aproximó a él, judío devoto, con el fin de pedirle que trabajara para ellos. También relatan cómo el multimillonario espía, propietario del diario británico Daily Mirror y creador del software Promis (que hoy en día es utilizado por redes terroristas, incluida al-Qaeda, para realizar sus transacciones económicas), utilizó sus contactos con la Casa Blanca, el 10 de Downing Street y el Kremlin para transmitir a Israel informaciones consideradas como alto secreto, hasta que el propio Mossad consideró que Maxwell se había convertido en una amenaza, lo que incluso pudo ser la causa de su muerte.
El espía del Mossad incluye documentos, fotos y entrevistas inéditas con oficiales de inteligencia así como conversaciones con familiares de Robert Maxwell que dan como resultado una profunda investigación de las pistas y las contradicciones que rodearon su muerte, sin menoscabo del mantenimiento del ritmo, la agilidad y el suspense propios de una novela de espionaje.

Información de solapas:
Gordon Thomas es autor de cuarenta libros publicados en todo el mundo, algunos de los cuales versan sobre distintos aspectos del mundo del espionaje. Como corresponsal en el extranjero ha cubierto desde la crisis de Suez de 1956 hasta los acontecimientos de la plaza de Tiananmen en 1989. Ha escrito también novelas y guiones, y ha ganado los premios de la Crítica y del Jurado en el festival de Cine de Montecarlo, el premio Edgar Allan Poe y tres menciones de la Mark Twain Society por su labor periodística. De sus libros se han vendido más de cuarenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo. Entre sus últimas obras publicadas destacan Semillas de odio, Las torturas mentales de la CIA y Mossad, la historia secreta, que han sido traducidas a varios idiomas. Sobre este último libro, un director general del Mossad y un asesor sobre contraterrorismo del gobierno de Israel declararon que era uno de los análisis más importantes publicados sobre el mundo del espionaje.
Martin Dillon es uno de los más famosos expertos en terrorismo internacional del mundo. Asimismo, ha merecido el reconocimiento internacional por sus obras de investigación entre las que se encuentra la trilogía The Shankill Butchers, The Dirty War y God and the Gun.

Índice:
Entrevistados
Fuentes secundarias
Nota de los autores
Prólogo
Primera parte. Los días de los kidon
Segunda parte. Contactos
Tercera parte. La noche de los kidon
Cuarta parte. El último viaje
Quinta parte. Autopsias y un funeral
Sexta parte. La última autopsia
Anexo documental
Notas
Bibliografía
Índice temático

ZURICH/AZ 900, de Martha Albrand (Emecé)

Título: Zurich/AZ 900
Autora: Martha Albrand (1914-1981)
Título original: Zurich/AZ 900 (1975)
Traducción: Elisa Troiani
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-01
Serie: El séptimo círculo #327 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: 37 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, enero de 1980
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: “La Ley” S.A. Editora e Impresora - Tucumán 1471, Bs. As.

Información de contracubierta:
En los tramos finales de un trascendental logro científico, Anton Zeller, renombrado cirujano cardiovascular, se encuentra ante una situación aparentemente insoluble. Por un lado, su mujer se niega a disolver un matrimonio en el que el amor ha desaparecido y, por el otro, su joven ayudante se niega a continuar en su papel de amante clandestina.
Pero Zeller despierta una mañana en su lujoso departamento y descubre que su mujer ha sido asesinada. Empieza entonces para él una verdadera pesadilla, que lo lleva finalmente a recorrer medio mundo como un mero peón de dos conspiraciones internacionales...
Con la misma habilidad profesional que ha caracterizado toda su obra de ficción, Martha Albrand ofrece en Zurich/AZ 900 una de sus más ingeniosas novelas de suspenso.

“Noticia” al inicio del libro:
Martha Albrand nació en Rostock, Alemania, y viajó extensamente por Francia, Suiza, Italia y Holanda antes de radicarse definitivamente en los Estados Unidos, donde llegó exiliada de la Alemania de Hitler y precedida de una sólida reputación como novelista. Con el pseudónimo de Katrin Holland escribió Carlotta Ferresani, una novela que fue best seller durante muchos años y que le dio singular renombre. Endure No Longer y Whispering Hill fueron otros dos grandes éxitos, a los que siguió Final Encore. Paralelamente escribió brillantes novelas de aventuras y de suspenso entre las que se destaca Zurich AZ/900.
Está casada con Sydney Lamon y vive en Nueva York.

viernes, 12 de febrero de 2016

LA PANTERA, de Nelson DeMille (Océano)

Título: La pantera
Autor: Nelson DeMille (1943-)
Título original: The panther (2012) \ Nº 6 en la serie “John Corey”
Traducción: María Vinós
Editor: Océano de México (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-09
Serie: La puerta negra
ISBN: 978-607-735-088-0
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Esta obra se imprimió y encuadernó en el mes de septiembre de 2013, en los talleres de Macrilibros, que se localizan en la calle Vásquez de Menchaca, 5-9, Polígono Industrial Argales, 47008, Valladolid (España)

Información de contracubierta:
Cuando se casó con una bella agente del FBI, el expolicía de Nueva York John Corey imaginó todo, menos que debería acompañarla en misión secreta a Yemen, a fin de capturar a uno de los líderes más peligrosos de Al Qaeda. Y que, lejos de su país, su idioma y sus costumbres, pronto serían no tanto los perseguidores, sino la presa de estos criminales y sus simpatizantes. Apoyado en una amplia investigación, Nelson DeMille cuenta una aventura que se ubica en la línea de fuego de los conflictos en Medio Oriente.

Un constante flujo de humor irreverente y comentarios sarcásticos... y una notable cantidad de información sobre el estado del terrorismo actual.
The Washington Post

Compuesta, como de costumbre, por personajes inolvidables, comentarios políticos, atmósferas arenosas y acción, esta novela será ovacionada por los numerosos fans del autor, pero quienes no hayan leído aún a DeMille (si es que aún existe alguien así) deberían lanzarse a leer este libro.
Booklist

Información de solapas:
Nelson DeMille ha escrito 17 novelas que se benefician de su experiencia en temas militares. Entre sus libros más exitosos destacan las seis aventuras del detective John Corey, involucrado con gran frecuencia en asuntos antiterroristas. La Pantera debutó en el número uno de la lista de best sellers de The New York Times Book Review, donde permaneció por más de diez semanas.

CIRCULO SATANICO, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: Círculo satánico
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: The blue ring (1993)
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-11
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1447-0 (950-04-1447-3)
Estructura: prólogo, 98 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, noviembre de 1994

Información de contracubierta:
El Círculo Azul es un cartel criminal que hace fortunas de las drogas y la prostitución. Su poder se extiende por todo el mundo. Entre sus víctimas figura la madre de Michael, hijo adoptivo de Creasy —legendario protagonista de El guardaespaldas y Asesinato perfecto—. Michael está decidido a no detenerse hasta dar con los que destruyeron a su madre. Creasy, sin embargo, no se conmueve ante el deseo de venganza de su hijo, hasta que conoce a Juliet, una chica de trece años adicta a la heroína por obra del Círculo. Comienza entonces una cacería humana feroz y despiadada...
Círculo satánico es un thriller demoledor sobre la corrupción y el delito que combina con acierto la tensión sostenida y el más crudo realismo.

Información de solapas:
A.J. Quinnell es el seudónimo de un destacado periodista inglés, autor de siete novelas bestsellers, publicadas todas con nuestro sello: El guardaespaldas, El falso Mahdi, Instantánea, La sangre del hijo, Sitio de silencio, En el nombre del padre y Asesinato perfecto. Vive en una isla del Mediterráneo.

LA FUGA DEL SIGLO, de Carlos Contreras Castro (Carnel)

Título: La fuga del siglo
Autor: Carlos Contreras Castro
Editor: Ediciones Carnel (Caracas)
Edición: 9ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Fechas anteriores: 1ª ed.: 1973-08; 2ª ed.: 1973-09; 3ª ed.: 1973-10; 4ª ed.: 1973-12; 5ª ed.: 1974-02; 6ª ed.: 1974-04; 7ª ed.: 1974-05; 8ª ed.: 1974-07
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro en los talleres de Italgráfica, S.R.L., Caracas, en el mes de marzo de 1975

Información de solapas:
Esta no es una novela, es una historia real, viva, palpitante, que me ha tocado vivir en carne propia y me ha marcado con sangre y fuego.
Los acontecimientos se desarrollaron de la manera como los relato.
EL AUTOR

Un relato real, intenso, brutal. ¡Las verídicas y dramáticas experiencias de un aventurero venezolano sumergido en el mundo del espionaje y la mafia!
Condenado a 6 años de cárcel en México, días antes de finalizar su condena, protagoniza la más espectacular fuga de la historia penitenciaria.
Ante los ojos atónitos de los guardianes, Carlos Contreras se remonta en un helicóptero, llevando con él a otro preso, agente de la CIA, condenado a 26 años de prisión y estremeciendo al mundo con esta ¡FUGA DEL SIGLO!

Carlos Contreras Castro, con La Fuga del Siglo, estremecerá cimientos sociales y socavará las bases de estructuras decadentes.
LIGIA LEZAMA
2.001 (Venezuela).

La Fuga del Siglo puede ser también el Libro del Siglo.
JUAN CARLOS GALLARDO
Revista Cromos (Colombia).

La Fuga del Siglo, un libro sensacional.
Venezuela Gráfica (Venezuela).

El relato concebido en forma directa posee el impacto de las denuncias sin mordazas y sin miedo. Es un testimonio desnudo de la corrupción que se esconde detrás de la “Justicia”.
MIRIAM FLETCHER
El Mundo (Venezuela).

Ojalá La Fuga del Siglo sirva para mejorar el sistema carcelario mexicano que en gran medida está podrido. Se cometen injusticias y barbaridades que difícilmente trascienden al exterior.
ALBERTO ISAAC
El Sol (México).

Por supuesto la historia es fascinante aunque Carlos Contreras no ganará con ella el premio nóbel, se trata de un relato ten interesante que el libro se sostiene por sí solo.
JUANA DE AVILA
Revista Elite (Venezuela).

La Fuga del Siglo es definitivamente un libro interesante, apasionante para cualquier lector, no importa su origen ni sus ideas políticas ni sociales. Es una historia casi fantástica dignamente escrita sin pretensiones ni riquezas o sutilezas del idioma. Es sólo una historia real, casi trágica, de un hombre y una mujer.
MANUEL CARVAJAL
Revista Variedades (Venezuela).

Carlos Contreras es hoy uno de los escritores más comentados en toda la América por su libro La Fuga del Siglo, en donde narra en forma directa y sencilla como logró escapar de una prisión mexicana.
Revista Vanidades Continental (Miami - USA).

Se trata de una de las mejores narraciones que haya leído en mi vida. Es apasionante para cualquier lector.
OTTO CASALE
Revista Variedades (Venezuela).

LA EFIGIE DERRETIDA, de Victor Canning (Emecé)

Título: La efigie derretida
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: The melting man (1968) \ Nº 4 en la serie “Rex Carver”
Traducción: Mary Williams
Cubierta: José Bonomi
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-12
Serie: El séptimo círculo #272 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1974
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.

Información de contracubierta:
La hermosa Zelia Yunge-Brown pierde la memoria y con ella el Mercedes 250 SL de su padrastro, Cavan O’Dowda, que contrata a Rex Carver para rastrear su coche. Ginebra Cannes Turín...
A medida que Carver recorre Europa en busca del auto, encuentra a otras personas que están realizando la misma búsqueda. Interpol quiere el coche, lo mismo que los excéntricos hermanos Alakwe, Jimbo y Najib con su peligrosa ayudante, Miss Panda Bubakar, de un metro ochenta de estatura. ¿Qué es lo que oculta el coche perdido? ¿Por qué Zelia y su hermana Julia odian a su padrastro millonario? Desalentado por la modalidad de Panda, devoradora de hombres, experta en sexo y natación, y atraído por las atenciones de la arrebatadora Julia, Carver pronto se ve envuelto en una red mortal de intrigas y engaños. Sólo cuando se ve atrapado en la galería de figuras de cera, en el macabro château de O’Dowda en la montaña, conoce los aterradores secretos de La efigie derretida.

“Noticia” al inicio del libro:
Victor Canning nació en Plymouth en 1911. Publicó su primera novela —Mr. Finchley Discovers his England— en 1934.
Antes de la guerra fue redactor del “Daily Mail”. Es autor de numerosos cuentos y series que han sido publicados en los principales diarios y revistas de Inglaterra y Estados Unidos. Sus novelas han sido igualmente serializadas y su obra titulada The House of the Seven Flies fue llevada al cine. Entre sus éxitos más notables podemos citar Queen’s Pawn.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Tercer Batallón anglo-escocés y fue miembro de la Royal Artillery.
Victor Canning está casado, tiene dos hijas y vive en su casa de campo de Kent.

OSIRIS, de Alexis Barclay (Producciones Editoriales)

Título: Osiris
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Traducción: A. Viader
Editor: Producciones Editoriales (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Serie: Bang #3
ISBN: 978-84-365-1707-1 (84-365-1707-5)
Depósito legal: B-5814-80
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Emegé - Londres, 98 - Barcelona

Información de contracubierta:
Pretendieron resurgir los horrendos sacrificios del pasado. En la entraña de las salvajes y áridas montañas de Luxor, quemadas por el sol y batidas por los elementos, los sacerdotes de Osiris exigían el rapto de bellas mujeres blancas para ser ofrendadas al Señor de la Muerte. Pero, práctica tan feroz fue descubierta por uno de los agentes más eficaces de los “BANG”.
¡Una fantástica, emocionante y sobrecogedora narración de...
LOS “BANG” EN ACCIÓN!

EL SELLO ROTO, de Ladislas Farago (Bruguera)

Título: El sello roto
Autor: Ladislas Farago (1906-1980)
Título original: The broken seal (1967)
Traducción: Baldomero Porta
Cubierta: Twenty Century Fox
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-07
Serie: Libro amigo #233
ISBN: 978-84-02-03048-1 (84-02-03048-3)
Depósito legal: B. 14.233-1973
Estructura: prólogo, 5 partes, 28 capítulos, agradecimientos, referencias generales, índice onomástico
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de cubierta:
La guerra secreta de los espías que precedió a la destrucción de Pearl Harbour

Información de contracubierta:
El 7 de diciembre de 1941, la división japonesa dejó caer sus bombas sobre la sorprendida armada estadounidense y convirtió el puerto de Peal Harbour en un montón de pavesas humeantes. La II Guerra Mundial llegaba, de este modo, a un momento decisivo y crucial.
Pero antes de que las bombas dejaran oír su voz, antes de que los hombres cogieran las armas y se lanzaran de nuevo al juego de la muerte, ya se había librado una gran batalla: la de los “servicios de inteligencia”, americano y japonés. Una batalla en la que, al parecer, los japoneses llevaron la mejor parte gracias a una serie de asombrosos errores americanos y que culminaron en el desastre de Pearl Harbour.
EL SELLO ROTO, crónica de esos años turbulentos en que el destino de nuestro planeta se jugaba sobre las hojas da los especialistas en claves secretas, nos descubren una lucha en que la inteligencia, la hipocresía y la traición sustituyen al fragor de las armas de fuego. Su autor, Ladislas Farago, es conocido de todos los lectores por sus apasionantes reportajes sobre la actividad y paradero de famosos dirigentes nazis, como Bormann, a quien se daba por desaparecido. Su conocimiento del mundo de los servicios secretos y su habilidad para transmitirnos las intrigas y tensiones del mismo, hacen de todas sus obras un documento de permanente interés.

Índice:
Prólogo: “¡Esto significa guerra!”
Primera parte: Los descifradores de claves
1. Herbert O. Yardley y la “cámara negra” americana
2. “Póker de locos” diplomático
3. Los secretos de la habitación 2.646
4. La misión del Marblehead
5. “Caballeros, no lean la correspondencia del prójimo”
Segunda parte: En el valle oscuro
6. Nada sagrado, nada secreto
7. La máquina ROJA
8. El Burakku Chiemba y la llegada de la TIPO 97
9. La Clave MORADA
Tercera parte: El tortuoso camino que conduce a la guerra
10. Guerra por una futesa
11. “Operación Z” - El plan Pearl Harbour
12. Ojos sobre Hawai
13. El laberinto de “Magia”
14. La misión secreta de “John Doe”
15. Momento crítico
16. La hora cumbre de “Magia”
Cuarta parte: En la carrera del choque
17. Juegos bélicos
18. La pista perdida
19. El espía de Pearl Harbour
20. “Es posible que haga la guerra” - Una alianza secreta
21. Cómo se “perdió” la flota japonesa
Quinta parte: Preludio del desastre
22. La última trinchera de Bratton
23. Japón se despliega para la guerra
24. Una semana de indecisión
25. La “Magia” en la víspera
26. F.D. Roosevelt, 6 de diciembre de 1941
27. Las horas lentas
28. “¡Eso es Pearl!”
Doy las gracias
Referencias generales
Índice onomástico

¿QUIEN MATO AL PRESIDENTE?, de Richard Greener (As de Diamantes)

Título: ¿Quién mató al presidente?
Autor: Richard Greener
Título original: The lacey confession (2006)
Traducción: Francisco Javier Lorente Puchades
Cubierta: Regina Richling (diseño); iStockphoto (il.)
Editor: As de Diamantes (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-11
Serie: Novela policíaca
ISBN: 978-84-936981-9-5
Depósito legal: B-36.056-2009
Estructura: agradecimientos, prólogo, 6 partes, 58 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Limpergraf, c/ Mogoda, 29-31 (Pol. Can Salvatella)
08210 Barberà del Vallès

Información de contracubierta:
¿Existió una trama oculta tras el asesinato del presidente John F. Kennedy?
 Una enfebrecida carrera contra reloj para descubrir el secreto que esconde uno de los mayores mitos de la historia contemporánea.
Walter Sherman, un detective al que le gustaría considerarse jubilado, se muestra cada vez más reticente a aceptar nuevos encargos. Sin embargo, no podrá resistirse a la oferta que le hace una seductora estrella del mundo del espectáculo, cuyo sobrino, agregado comercial en la embajada de Estados Unidos en Londres, ha desaparecido después de que, por una aparente casualidad, llegasen unos documentos muy importantes a sus manos.
Tras hacer las primeras pesquisas, Walter se da cuenta de que se enfrenta a uno de los casos más peligrosos de toda su carrera. El joven al que debe encontrar se ha convertido sin saberlo, en el depositario de un secreto que puede cambiar la historia reciente de su país: la identidad del responsable del asesinato de Kennedy, algo por lo que mucha gente está dispuesta a matar.
Sin apenas darse cuenta, los dos se verán envueltos en una confusa trama en la que agentes liberados de la CIA, sicarios a sueldo de una de las familias más poderosas de Estados Unidos y miembros del crimen organizado pugnan por hacerse con unos documentos que no sólo aportan las claves necesarias para comprender el pasado, sino también para otorgar, a quien lo posea, el poder necesario para controlar el futuro.

“Greener ha tenido el acierto de tomar un tema de gran interés y convertirlo en un thriller trepidante”.
Brooklist
“Richard Greener es uno de esos autores que posee la rara habilidad de conseguir que la mezcla de la ficción con hechos rigurosamente históricos se convierta en una sorprendente realidad alternativa”.
Who-dunnit.com
UN GRAN BEST SELLER INTERNACIONAL

Información de solapas:
Walter Sherman se enfrenta a un caso fascinante y muy peligroso: el esclarecimiento de uno de los mayores enigmas del siglo XX: el magnicidio de Dallas.
John Fitzgerald Kennedy se ha convertido en una de las figuras más señeras de la historia de Estados Unidos. Su atractivo físico, su liderazgo del bloque occidental durante los difíciles años de la Guerra Fría y, sobre todo, su asesinato, perpetrado el 22 de noviembre de 1963, lo han convertido en un referente para muchos estadounidenses de lo que pudo ser su país y no fue. Sin embargo, ¿qué ocurriría si se desvelasen las verdaderas razones por las que alguien ordenó su muerte? ¿Y si la conspiración se debiese a motivos personales y no políticos? ¿Cómo respondería la opinión pública ante tal evidencia?
Richard Greener da una nueva vuelta de tuerca a las interpretaciones del magnicidio de Kennedy que se amparan en la teoría de la conspiración para crear un thriller trepidante en un mundo convulso poblado por los fantasmas del pasado y las incertidumbres del futuro.
Con el desmantelamiento de las redes de espionaje y contraespionaje en la Europa posterior a la Guerra Fría, el mundo asiste a un nuevo escenario en el que acechan organizaciones paramilitares de muy diversa clase que se mueven en la difusa línea que separa al hampa de los servicios de inteligencia. La información se ha convertido en una mercancía más que, si se sabe colocar bien, puede dar beneficios aún mayores de los obtenidos con otros productos... no tan bien vistos.
¿Se imagina cuánto podría costar un documento auténtico en el que se detalla no sólo la autoría del asesinato de uno de los presidentes más carismáticos del país más poderoso del planeta, sino también los móviles que le llevaron a ello? ¿Cuánta gente estaría dispuesta a pagar por él para publicarlo... o destruirlo?
Con un estilo austero pero eficaz, que no hace concesiones al lector, Richard Greener nos embarca en una narración de ritmo frenético que nos dejará sin aliento y nos hará pensar en la posibilidad de que la realidad, nuestra realidad, no es más que una mentira sutilmente tejida por manos muy poderosas.
Una novela que ha alcanzado un extraordinario éxito de ventas en los Estados Unidos, convirtiéndose en un aclamado best seller y que está siendo traducida actualmente a diversos idiomas.

Richard Greener, licenciado en Historia, Derecho y Relaciones Internacionales, ha trabajado durante toda su vida en el sector de la Comunicación, donde llegó a ocupar un alto cargo directivo en una de las empresas de televisión más importantes de Estados Unidos. Tras tomar la jubilación anticipada, ha iniciado una fructífera carrera como escritor de novelas de intriga.

LA CIUDAD DE ORO, de Len Deighton (Planeta)

Título: La ciudad de oro
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: City of gold (1992)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); Fototeca Stone (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-09
Descripción física: 345, 4 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta bolsillo #68
ISBN: 978-84-08-01552-9 (84-08-01552-4)
Depósito legal: B. 30.737-1995
Estructura: prólogo, mapa, 22 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
 Papel: Offset Tambelle, de ENSO
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26, int., D
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Una inolvidable novela de espionaje en el Egipto de la Segunda Guerra Mundial.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), Plomo para espías (1990), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Este relato nos sitúa en la segunda guerra mundial en Egipto, cuando las tropas de Rommel, gracias a su acceso a los datos estratégicos de los aliados, avanzan arrolladoramente por el desierto. El Cairo en 1942 es la capital de la monarquía egipcia, ocupada por el ejército inglés, en la que proliferan espías y desertores. En ese semillero de corrupción, espionaje y mercado negro, el capitan Bert Cutler, ex oficial de la policía de Glasgow, tiene una misión concreta: descubrir al espía de Rommel y cortar la avalancha de filtración de datos militares que propicia el avance alemán hacia El Cairo. Una serie de personajes están atrapados en la enmarañada red de la intriga: Alice Stanhope, una bella joven aristócrata, cuya madre está muy bien relacionada en Alejandría; el príncipe zarista Piotr; Peggy West, atractiva enfermera inglesa cuyo esposo ha de volver de una remota misión secreta; la bella Zeinab el-Shazli y su apuesto hermano Sayed; Solomon al Masri, traficante de armas, y Wally Wallingford, el temerario aventurero jefe de un comando del desierto.
Captando un momento crucial de la historia y trasladándose magistralmente al drama irónico y ambiguo de la vida, Len Deighton ha logrado una magnífica novela de intriga que se apodera del lector desde la primera página.

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Punto de Lectura)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The Third man (1950)
Traducción: Bárbara McShane y Javier Alfaya
Cubierta: Sdl_b (diseño); Mariana Laín (il.)
Editor: Punto de Lectura (Madrid)
Fecha de edición: 2005-06
Descripción física: 140, 2 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Punto de lectura #999/13
ISBN: 978-84-663-1727-6 (84-663-1727-9)
Depósito legal: B-24.215-2005
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.

Información de contracubierta:
Rollo Martins, un escritor de segunda fila, recibe una carta desde Viena de su amigo Harry Lime para que vaya allí a escribir unos artículos periodísticos sobre la ocupación de los aliados. Cuando llega a la ciudad, Rollo se entera, apesadumbrado, de que su amigo ha muerto. El protagonista empieza a investigar y entonces descubre que Harry oculta secretos muy sucios y que del chico que conoció en su adolescencia apenas queda ya nada.

Graham Greene (1904-1991) es uno de los grandes escritores ingleses. Su obra indaga como la de nadie en el dilema moral del hombre contemporáneo, en la fina línea que separa el bien del mal.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.


LA CUARTA AGENCIA, de John Fredman (Alfa)

Título: La cuarta agencia
Autor: John Fredman (1927-)
Título original: The Fourth Agency (1969) \ Nº 1 en la serie “Charles Dexter”
Traducción: Santiago González
Cubierta: Negro Díaz
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-04
Descripción física: 225, 5 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Colección Los extraordinarios
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Tirada: 5.000 ejemplares
Este libro se terminó de imprimir en la primera quincena de abril de 1976, en Gráfica Devoto, Nogoyá 4825, Bs Aires, Rep. Argentina.

Información de contracubierta:
Charles Dexter, ácido y humorístico personaje que conocimos en La falsa Ioanna —novela publicada también por Alfa Argentina— descubre que “la pantalla” que oculta su verdadera actividad de agente del Servicio de Inteligencia Británico es demasiado peligrosa porque lo convierte en enemigo de los suyos. Dexter va a ser capturado, torturado y quebrado por los propios servicios ingleses. Trabaja para una de sus agencias... pero hay tres más. Las cuatro agencias y las del “otro lado” van armando un escenario en el que se espera que él actúe de comparsa en un duelo de cinismo escalofriante entre dos super-espías. Pero, ¿exactamente qué papel quiere representar Dexter...?
John Fredman, creador de Charles Dexter y autor de La falsa Ioanna, obtiene información directamente de su experiencia personal. Ha sido abogado, piloto de autos y trineos de carrera. Abandonó el ejercicio de su profesión porque le desagrada en extremo trabajar demasiado y prefiere pasar los veranos con su crucero en la bahía de Antibes, donde elabora el material para sus futuras novelas. Es el creador ingenioso de un agente de contraespionaje diferente de todos los demás, que seguramente llegaremos a ver en las pantallas cinematográficas. Tiene 43 años; casado con la hija de un noble británico, vive en una antigua casa de piedra enclavada en la zona rural de Dorset, Inglaterra.