viernes, 12 de agosto de 2016

YO ELEGI LA LIBERTAD, de Victor Kravchenko (Guillermo Kraft)

Título: Yo elegí la libertad: la vida personal y polítca de un funcionario soviético
Autor: Victor Kravchenko (1905-1966)
Título original: I chose freedom (1946)
Traducción: Enrique Rojas Vela
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Edición: 7ª ed.
Fecha de edición: 1952-10-20
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1947-12); 2ª ed. (1948-04); 3ª ed. (1949-04); 4ª ed. (1950-11); 5ª ed. (1951-09); 6ª ed. (1952-05)
Serie: Colección Vértice
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Acabóse de imprimir en Buenos Aires en los talleres gráficos de Guillermo Kraft Ltda. Sociedad Anónima de Impresiones Generales, Reconquista 319, el día veinte de octubre de 1952.

Información de solapas:
• La bibliografía actual de habla española participa, al igual que la de los otros idiomas modernos —inglés, francés, alemán, italiano, japonés y aun otros que parecerían exóticos— del universal fenómeno de la consagración de esta obra extraordinaria que ha tenido la insólita virtud de disipar, con vigoroso soplo de objetividad, la niebla mística que rodeaba al comunismo estatal, para mostrarlo al mundo en toda la magnitud de su trágico realismo.
• Desde la aparición de su edición original, en 1944, hasta hoy, continúa siendo YO ELEGÍ LA LIBERTAD, de Víctor Kravchenko, el suceso editorial del momento. No hay lugar del mundo, ni el más recóndito de Asia, Africa o América, que ignore esta obra. Y la opinión pública democrática, aglutinada en su derredor como bajo un estandarte de redención, frente al peligro común, la proclama de hecho como la contribución más valiosa y eficaz en esta lucha por la defensa de la dignidad humana.
• Prueba de esa amplia acogida y extensa difusión de este libro admirable, es esta nueva edición —la 7ª— que nos vemos precisados a dar a luz para satisfacer la creciente demanda del público de habla castellana, con la certeza de que este libro de Kravchenko, a la par que YO ELEGÍ LA JUSTICIA, su complemento documental, seguirá recorriendo las rutas del pensamiento político moderno con la jerarquía de las obras históricas.

Índice:
I. Evasión nocturna
II. Infancia en Rusia
III. Gloria y hambre
IV. Adolescencia entre los rojos
V. Ruptura con el pasado
VI. Estudiante en Kharkov
VII. Predominio de la máquina
VIII. Terror en las aldeas
IX. Siega en el Averno
X. Mi primera “purga”
XI. El secreto de Eliena
XII. Ingeniero en Nikopol
XIII. ¡Más rápido, más rápido!
XIV. Super purga
XV. Empieza mi calvario
XVI. En busca de justicia
XVII. Torturas después de medianoche
XVIII. Mano de obra: libres y esclavos
XIX. Tergiversando la historia
XX. El engaño
XXI. Mientras Europa lucha
XXII. La guerra inesperada
XXIII. Pánico en Moscú
XXIV. El Kremlin en tiempo de guerra
XXV. Las dos verdades
XXVI. Preludio a los Estados Unidos
XXVII. Los súbditos de Stalin en el exterior
XXVIII. Fugitivo de la injusticia
Posdata

LOS DIABLOS DE LAS CATARATAS, de Henri Vernes (Bruguera)

Título: Los diablos de las cataratas
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: Les demons des cataractes (1957) \ Nº 22 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Jaime Piñeiro
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1963-05
Descripción física: 158, 2 p.; 11x17 cm.
Serie: Colección Marabú juvenil #25
Depósito legal: B. 9.747-1963
Estructura: 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1963

Información de contracubierta:
A bordo de un avión, Bob Morane se dirige a pasar sus vacaciones en África cuando una avería del motor le obliga a aterrizar en plena sabana, no lejos de una vasta plantación.
Es allí donde los enigmáticos “diablos” siembran el pánico entre los trabajadores negros, y para aclarar el misterio se verá Bob obligado a ir hasta más allá de las cataratas, a la tierra dominada por la superstición y el horror.

ASEDIADOS, de Stephen Coonts (Javier Vergara)

Título: Asediados
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: Under siege (1990) \ Nº 5 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Jesús de la Torre Roldán
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1991-12
Descripción física: 473, 2 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Novela de espionaje
ISBN: 978-950-15-1139-0 (950-15-1139-1)
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de diciembre de 1991.

Información de cubierta:
Bush es herido por los terroristas del cartel de Medellín.
Quayle es ahora el presidente.
Ha estallado la guerra de la droga y en Washington rige la ley de la selva.

Información de contracubierta:
La guerra contra los amos de la droga empieza a desencadenarse dentro de los Estados Unidos, atacando al mismo centro del gobierno norteamericano.
Todo comienza cuando el jefe del cartel de Medellín es extraditado a Washington D.C.... A los pocos días el presidente George Bush es gravemente herido por un asesino contratado. El vicepresidente Dan Quayle asume entonces la responsabilidad de ordenar la lucha contra una organización criminal que está invadiendo las calles. El capitán Jake Grafton, el héroe de Vuelo final y Minotauro, dirige la batalla para recuperar el control de la capital, enfrentándose a la doble amenaza de un asesino decidido y un igualmente decidido y vigoroso amo de la droga, cuyo fin es el de hundir a los Estados Unidos en el caos.
Asediados es una historia de gran emoción y profundidad psicológica, que asegura el prestigio de Coonts como uno de los principales novelistas contemporáneos.

Información de solapas:
En Asediados, Coonts es elocuente y sensible ante el extraño horror que la droga ha instalado en los residentes de la ciudad de Washington: La droga ha dejado desamparados a niños y adultos y ha provocado la imposibilidad de proteger a las familias negras amenazadas, ya que sólo rige la ley de la selva.
Lo que Coonts describe es la ciudad de Washington dividida en tres: “La primera —dice Coonts— está compuesta por empleados federales que viven en los suburbios ...están bien pagados... y nunca se enfrentan a despidos... es una utopía socialista. Esa gente de demócrata: un poderoso gobierno paga sus gastos y ellos creen en él con el fervor de quien cree en Jesús crucificado. El segundo grupo... los elegidos que hacen política, los que participan de la elite del poder político... Están en la ciudad pero nunca forman parte de ella. Y el último grupo son los residentes de la ciudad, en un 70 % negros. Este grupo sólo trabaja en las oficinas federales por la noche, cuando las limpian...”

Stephen Coonts se diplomó en la Universidad de Virginia Oeste con un título en Ciencias Políticas y un nombramiento en la Marina, donde voló en Vietnam con bombarderos A-6 y acumuló más de dos mil horas en el aire. Es el autor de El vuelo del Intruder y Vuelo final, ambos grandes best-sellers.
Actualmente vive en Boulder, Colorado.

ARLEQUIN, de Morris West (Círculo de Lectores)

Título: Arlequín
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: Harlequin (1974)
Traducción: Marta I. Guastavino
Cubierta: H. Pais
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-11
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Editorial Pomaire S.A.
1ª edición: 20.000 ejemplares
Impreso en offset en los Talleres Gráficos Corolaire, Paso 192, Avellaneda, noviembre 1975

Información de la sección “El autor y su obra”:
Morris Langloz West, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo, con el seudónimo de Michael East, nació en Melbourne, Australia, el 26 de abril de 1916. Fueron sus padres Charles Langloz West y Florence Guilfoyle Hanlon. Después de una vida a menudo cambiante de signo y dirección, recorriendo el mundo y con repetidas estancias en Europa, se ha retirado a su país natal. Con su mujer Joyce Lawford, con la cual contrajo matrimonio en 1958 y tiene tres hijos y una hija, vive en la actualidad, según sus propias palabras, «en un lugar ubicado en el extremo de una península, a veinte millas de Sidney, con el océano a un lado y noventa millas de tranquilas playas por el otro». Su infancia y adolescencia transcurrieron en la propia ciudad de Melbourne. Se educó en el Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana, a cuya congregación estaba destinado, y a la que se unió como postulante, cuando tenía catorce años. Pero, unos años después, abandonó la Orden poco antes de hacer sus votos solemnes. A continuación pasa a estudiar en la Universidad, donde muestra una acusada preferencia por las materias artísticas y literarias. Terminados los estudios universitarios, tiene que incorporarse al ejército, en el que asciende al grado de teniente cuando la Segunda Guerra Mundial y es destinado al Sur del Pacífico. Ya antes de que terminara el conflicto mundial, West fue incorporado a los Servicios de Inteligencia, lo que le obliga a cambiar de país continuamente y durante algún tiempo. De dicho empleo pasó al de secretario de William Morris, quien ha sido Primer Ministro del Gobierno australiano. Cuando West deja este empleo de secretario es para dedicarse a los negocios. Funda una empresa grabadora de discos que le proporciona abundantes beneficios y que hoy es una de las firmas de mayor importancia en su ramo, en Australia. Sin embargo, después de superar una grave enfermedad que pone en peligro su vida, West renuncia a su cargo en la empresa y se retira de las actividades comerciales. Después de unos años de viajes, se entrega plenamente al trabajo de escritor. De este modo surge, casi inopinadamente, uno de los más conocidos y admirados autores literarios del momento actual.
Su primera obra, publicada en 1955, fue Gallows on the Sund, a la que ha seguido una continuada y siempre notable producción. De ella cabe destacar Kundu, editada en 1956; La gran historia (en Australia se publicó con el título de The Crooked Road, y en Inglaterra, The Big Story), en 1957; La segunda victoria (en Australia, Backlash), 1958; El abogado del diablo, en 1959; Hija del silencio, 1961; Las sandalias del pescador, 1963, y El embajador, en 1965, como culminación excepcional de una serie de novelas ya cada una de ellas de un extraordinario valor en todos los aspectos. También hemos de añadir a las mencionadas, por el éxito obtenido, La torre de Babel y El caso de Organda, y, de entre las publicadas con el seudónimo de Michael East, que West suele emplear para el género de novela de «entretenimiento», El país desconocido y La concubina. Entre otros galardones, el autor ha sido distinguido con el Premio de la Hermandad de Cristianos Hebreos, Premio James Tait y Premio de la Real Sociedad Literaria Heinemann.
E.P.

MI COMENTARIO:
La novela gira en torno de tres personajes: George Arlequín, un banquero suizo que vive y atiende sus negocios en Nueva York; Paul Desmond, su asistente de origen australiano; y Basil Yanko, dueño de Creative Systems, una empresa informática que brinda sus servicios al mundo de las finanzas. Yanko hace una oferta agresiva para comprar el banco de Arlequín, propuesta que éste rechaza: existe la sospecha que Yanko quiere beneficiar a grupos árabes vinculados al terrorismo. Se genera un conflicto de intereses que termina con el asesinato de varias personas, entre ellas la esposa del banquero, que lleva a la contratación de Aaron Bogdanovich, un aparente vendedor de flores que trabaja para la inteligencia israelí.
La novela tiene un valor histórico por mostrar la incipiente introducción de la informática en los grandes negocios y el clima de cinismo y desconfianza de los 70, con el escándalo Watergate todavía caliente. Sus partes más interesantes son los pasajes donde West da cuenta de ese ambiente de desilusión y miedo. Por ejemplo, así describe Arlequín las actividades de Yanko:

—[...] Los proyectos más importantes de Creative Systems, lo que más le interesan personalmente a Yanko, se refieren a dos campos relacionados: la documentación policial y lo que cortésmente se llama control urbano. De lo que efectivamente se habla es de la supervisión, documentación, control estratégico y manipulación de enormes masas de personas en todos los continentes del globo. La instrumentación ya existe, el personal ya se está entrenando, los sistemas existentes se están ampliando y mejorando. No se utilizan simplemente contra los criminales, sino contra disidentes políticos y, más aún, para decidir diariamente al destino de la gente común. Conducen inevitablemente al terror, a la represión, al contra-terror y a las cámaras de tortura. La compañía que proyecta tales sistemas está en una situación de inmenso poder y privilegio en todas las jurisdicciones, incluso bajo regímenes y sistemas opuestos. Ahora bien, si una compañía así puede ingresar en el mercado internacional del dinero, si puede manipular divisas y créditos, entonces tenemos un imperio que cabalga sobre todas las fronteras geográficas... Hace mucho tiempo que veo evolucionar esta situación. El año pasado hablé sobre esto en una reunión de banqueros, en Londres. Procuré establecer la distinción entre el uso legítimo de la computación y aquellos otros que constituyen una amenaza a la libertad personal. Creo que el discurso se comentó mucho. Yo lo hice imprimir para que circulara entre los amigos, pero no todos lo acogieron bien. Un ejemplar le fue enviado a Yanko, quien jamás acusó el recibo. Ahora pienso que eso determinó su actual estrategia contra la Compañía y contra mí.

En un mundo de desengaño, la figura de Bogdanovich aparece como un faro en la noche:

Era consentir con la locura, y yo lo sabía; pero en un mundo de lunáticos, los locos estaban más seguros que los cuerdos. Estaban acostumbrados al caos, esperaban lo monstruoso: bombas en la correspondencia, veneno en el agua, niños decapitados en la calle, asesinatos en masa a manos de generales. Sabían que a la gente le disparan en los aeropuertos, la violan en los ascensores, la torturan profesionales pagados con dineros públicos. Era tan normal que los presidentes mintieran como que los policías fueran perjuros y las compañías telefónicas patrocinaran revoluciones.
En el contexto de la insania colectiva, Aaron Bogdanovich era el más razonable de los hombres. La fría matemática por la cual se regía era el único sistema viable en un mundo de conflicto ético y donde la ley era imposible de respetar. Si Dios no existía, o se iba de viaje por demasiado tiempo, sus reemplazantes lógicos eran Aaron Bogdanovich y los de su especie. Hasta en el infierno había que mantener el orden, y el terror era el más refinado de los instrumentos. No era necesario usarlo con demasiada frecuencia; bastaba con exhibirlo mediante constantes amenazas y algún ocasional ejemplo sangriento. El único recurso contra él era un terror más intenso. Finalmente la Humanidad tenía que someterse, aunque no fuera más que para vivir en paz bajo la clara luz de un gélido desierto. Era una lógica de pesadilla, pero una vez aceptadas las premisas, era imposible eludir la conclusión.

La novela va centrándose cada vez más en Paul Desmond, sus dudas y miedos, su enamoramiento de la secretaria de Arlequín, sus reflexiones:

No hacía falta un ejercicio lógico muy exhaustivo para llegar a la conclusión de que finalmente había que perder. La edad se adueñaba insidiosamente de uno, lo rodeaban jóvenes valientes ávidos de triunfo. El dinero se convertía en un monstruo enloquecido que se mordía la cola, que se autodevoraba hasta extinguirse. La propiedad era algo que se hipotecaba para conseguir crédito para comprar más propiedades para hipotecarlas y hacer más compras, para capitalizarse finalmente por si la tortuosa ruta llegaba a un callejón sin salida. Estábamos todos condenados a la eterna noria: un poco de vigilia, un poco de sueño, una catarsis por el terror y la piedad, un poco de amor, mucha soledad, y dos abluciones por día para poder sentirnos limpios aunque no lo estuviéramos. Después, se llegaba a la etapa en que nos preguntábamos si no estaríamos, simplemente, matando el tiempo hasta que el tiempo nos matara.

A todo esto, aparece Milo Frohm, alto agente del FBI, que instruye a Desmond sobre la injerencia de la razón de estado en el mundo de los negocios:

—... Nuestro Departamento de Estado está de malas con los europeos porque están haciendo contratos petroleros separados con los árabes. Los israelíes están resentidos con los europeos porque los franceses y los noruegos han anulado su red de espionaje y su sistema de información contra los terroristas. También están resentidos con nosotros, porque se imaginan que hemos cedido demasiado en las negociaciones para el alto el fuego. Este es el fondo contra el cual tienen que ver ustedes su situación con Basil Yanko. Políticamente, para nosotros ha sido útil; nos abrió accesos a Europa; consiguió atraer el dinero y la buena voluntad de los árabes hacia nuestro país en vez de hacia Europa. Esto es alta política y negocio a lo grande, lo que significa cierta cantidad de basura que hay que esconder bajo la alfombra. Nosotros lo sabemos y, lamentablemente, lo aceptamos si resulta y ponemos el grito en el cielo en caso contrario. Desde el punto de vista político nos encantaría que Yanko pudiera comprar su compañía. En realidad, nos fastidia enormemente que haya jugado un juego demasiado duro y que usted se haya mostrado demasiado hábil, con lo que cada día aparece un nuevo trapito al sol. En una palabra, señor Arlequín, ha provocado usted un escándalo de primera en un momento en que, para nosotros, es llover sobre mojado...

Si bien va tocando los grandes temas de los años 70 (el terrorismo, las turbulencias financieras, la desilusión con el sistema), Arlequín es un relato bastante intimista, una búsqueda interior de la paz y de la felicidad a pesar de todo. Cerca del final, ayudado por una violenta treta ideada por Bogdanovich, Arlequín le gana la partida a Yanko; debería ser el tiempo de festejar, pero el banquero hace una jugada digna de su apellido, dejando abierta la puerta para que el juego no se detenga. Mientras Desmond transitó durante la narración un camino hacia la conciencia ética y la aceptación de la felicidad, su jefe, de manera opaca, hizo suya la pulsión de destrucción, propia y la de sus allegados. Un final sorprendente para una novela ligera.


ASTILLEROS DE LA MUERTE, de Paul Kenny (Pomaire)

Título: Astilleros de la muerte
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Chantiers de mort (1963) \ Nº 77 en la serie “Francis Coplan”
Traducción: Isabel Budge de Ducci
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-05-28
Serie: Espionaje #10
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Astilleros de la muerte”, novela de Paul Kenny se terminó de imprimir el 28 de mayo de 1965 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en las prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A.
Alsina 2049
Buenos Aires, Argentina

Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan

MUERTE DE UN GENERAL, de John Ralston Saul (Bruguera) #2

Título: Muerte de un general
Autor: John Ralston Saul (1947-)
Título original: Mort d’un general (1977)
Traducción: Antonio Álvarez de la Rosa
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Colección Naranja
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Colección Naranja #1501-25
ISBN: 978-84-02-08462-0 (84-02-08462-1)
Depósito legal: B. 35.997-1981
Estructura: introducción, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
¿Qué secreto se escondía tras la misteriosa muerte del general Ailleret?
Una intriga política más apasionante que Chacal.
John Ralston Saul, novelista inglés residente en Francia, narra en esta novela la extraña muerte del general Charles Ailleret, jefe del ejército francés. En 1967 se había estrellado su avión en un perdido islote del Océano Índico. Varios años después, Charles Stone, periodista y aventurero, investiga esos hechos. Y descubre que una maraña de turbios intereses está en juego para evitar que la verdad salga a la luz. Un viaje apasionante a las entrañas del poder y la corrupción y basado en una intriga que deja sin aliento al lector.

CORREO DE MARRAKESH, de Valentine Williams (GP)

Título: Correo de Marrakesh
Autor: Valentine Williams (1883-1946)
Título original: Courier to Marrakesh (1944) \ Nº 7 en la serie “Adolf Grundt (Clubfoot)”
Traducción: D. Martínez Sagrera
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Fecha de edición: 1959
Serie: GP Policiaca #74
Depósito legal: B. 4.102-1959
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Este autor inició su carrera en la Agencia Reuter, a los dieciocho años, actuando como corresponsal en varios países europeos, y más tarde trabajando para el “Daily Mail”. En la primera guerra mundial estuvo al frente de una compañía de Guardias Irlandeses, y fue herido por una granada. Durante la convalecencia escribió sus primeras novelas. Durante la segunda guerra estuvo destinado en la embajada británica en Washington; residió también en Nueva York y California, y participó en buen número de películas realizadas en Hollywood.

Del mismo autor en esta colección:
Núm. 36. LA MANSION ABANDONADA.
Núm. 44. EL TRES DE TREBOL.
Núm. 69. LA BOMBONERA DE ORO.
Núm. 72. LA HABITACION DEL RASTRILLO.

MING, de Daniel Odier (Argos Vergara)

Título: Ming
Autor: Daniel Odier (1945-)
Título original: Ming (1944)
Traducción: Manuel Bartolomé
Cubierta: Carlos Rolando & Asociados
Editor: Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed. de bolsillo
Fecha de edición: 1978-06
Serie: Libros de bolsillo Argos Vergara
ISBN: 978-84-7017-522-0 (84-7017-522-X)
Depósito legal: B. 15.918-1978
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Publicaciones Reunidas, S.A.
Alfonso XII, s/n. Badalona (Barcelona)

Información de contracubierta:
Los satélites puestos en órbita por los servicios de espionaje norteamericano, que escrutan incansablemente el territorio chino, detectan de pronto una insólita actividad en torno a los principales centros industriales del inmenso país. No cabe duda: una fabulosa maquinación se está fraguando en China, un inquietante y desconocido proyecto de enormes consecuencias que afectarían no sólo al mundo occidental sino a toda la humanidad. Los más brillantes cerebros del Servicio Secreto en Washington entran inmediatamente en acción y preparan el contragolpe. Así nace la operación MING, un proyecto fantástico cuyo objetivo es anular los planes orientales de destrucción.
Si MING fuera únicamente un producto de la imaginación de Daniel Odier, nos encontraríamos, tan sólo, ante un simple pero a la vez sutil y apasionante relato de suspense. Pero ¿no habrá detrás de esta ficción, verosímil, precisa e intuitiva, una realidad amenazante y sobrecogedora?

EL ANGEL CAIDO, de Howard Fast (Bruguera)

Título: El ángel caído
Autor: Howard Fast (1914-2003)
Título original: Fallen angel (1952)
Traducción: Marta Acosta Van Praet
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Puerta Aparicio
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-10
Serie: Club del misterio #119
ISBN: 978-84-02-09749-1 (84-02-09749-9)
Depósito legal: B. 30.859-1983
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1983

Información de contracubierta:
En la mente de David Stellman se había producido un cortocircuito. Y otro cortocircuito —o quizá el mismo— había dejado sin luz el rascacielos neoyorquino en el que se encontraba. Ambos estaban colapsados: el hombre atacado por la amnesia; el edificio privado de la energía que daba sentido a su gigantismo. Y la violencia se desató con la extraña caída del magnate desde el piso 22. La luz volvió al edificio, pero David tenía que atravesar un túnel de terror antes de recuperar su propia lucidez. Un túnel donde el asesinato brutal parecía algo sin importancia.

Información del lado interno de la contracubierta:
Howard Fast nació en 1914 en Nueva York (USA). Desde principios de la década de 1930 militó en organizaciones izquierdistas y en 1943 se afilió al Partido Comunista norteamericano. Su carrera literaria se había iniciado en 1932, pero hubo de interrumpirla a finales de la década de 1940 cuando fue condenado a una sentencia de prisión por el Comité de Actividades Antinorteamericanas acusado de desacato a ese organismo. Colocado en la lista negra de las editoriales, hubo de firmar sus obras con seudónimo. Así, la primera novela negra de este autor, concretamente El ángel caído, apareció en 1951 con la forma de Walter Erickson, pero la propia editorial reveló luego la verdadera personalidad del autor. Más adelante, ya rehabilitado, escribió otras obras con el seudónimo de E.V. Cunningham.

ADAPTACIONES AL CINE:
La novela de Howard Fast fue llevada al cine en dos ocasiones.
En la primera (1965), la adaptación fue llamada Mirage y fue dirigida por Edward Dmytryk. La protagonizaron Gregory Peck (David Stillwell), Diane Baker (Shela), Walter Matthau (Ted Caselle), Kevin McCarthy (Sylvester Josephson), Jack Weston (Lester), Leif Erickson (Major Crawford Gilcuddy), Walter Abel (Charles Stewart Calvin) y George Kennedy (Willard). En los países de habla española fue titulada Espejismo.



La segunda fue Jigsaw (1968), dirigida por James Goldstone. En esta versión, la amnesia fue sustituida por los efectos del LSD. Actuaron Harry Guardino (Arthur Belding), Bradford Dillman (Jonathan Fields), Hope Lange (Helen Atterbury), Pat Hingle (Lew Haley), Susan Saint James (Ida) y Michael J. Pollard (Dill). En español fue conocida como La noche invita a matar.


jueves, 11 de agosto de 2016

Adquisiciones de mi biblioteca (41)

Libros adquiridos en lo que va de este segundo semestre.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)

AMBLER, ERIC \ Herencia maldita \ Riambau Saurí, Esteban (tr.) ; París, Jordi (cub.) \ Barcelona : Ediciones Versal \ 1ª ed. : 1987-03 \ 253 p. ; 11x18 cm. \ Crimen & Cía : 4 \ The Schirmer inheritance \ 84-86311-57-8 : 978-84-86311-57-5

AVALLONE, MICHAEL \ El asunto de los mil ataúdes \ López, Sánchez, Pascual (tr.) ; Enrich (cub.) \ Barcelona : Ferma \ 1967 \ 191 p. ; 10,5x18 cm. \ El agente de CIPOL : 1 \ The thousand coffins affair \ B. 14.034-1967

AVALLONE, MICHAEL \ El corazón no late más \ [s.d.] \ Buenos Aires : Talión \ 1964-09-10 \ 128 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Talión : 1 \ The bedroom bolero \ —

BENCHLEY, PETER \ Q Clearance \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; GS-Grafics (cub.) ; The Image Bank (foto de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1989-07 \ 380 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 130 \ Q Clearance \ 84-01-49130-4 : 978-84-01-49130-6

BENÍTEZ, J.J. \ La gloria del olivo \ Romberg, Hans (diseño de col. y cub.) \ Buenos Aires : Planeta \ 1ª reimpr. (Argentina) : 1992-05 \ 339 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Colección contemporánea : 159 \ \ 950-742-208-0 : 978-950-742-208-9

CHASE, JAMES HADLEY \ Presuntamente violento \ Williams, Mary (tr.) ; Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1969-05-08 \ 185 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 210 \ Believed violent \ —

CHASE, JAMES HADLEY \ Trato hecho \ Guastavino, Marta Isabel (tr.) ; Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1970-07-31 \ 174 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 224 \ You have yourself a deal \ —

CLANCY, TOM ; PIECZENIK, STEVE \ Jaque al poder \ Arijón, Teresa (tr.) ; Chimondeguy, María (cub.) ; Rodrigué, Isabel (cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 3ª ed. : 1996-01 (1ª ed. : 1995-11) \ 303 p. ; 16x23 cm. : solapas \ Serie Op-Center : 1 \ Op-Center \ 950-07-1090-0 : 978-950-07-1090-9

CLARK, EVERT ; HORROCK, NICHOLAS \ Conexión latina \ Caballero, A.C. (tr.) ; Casterán (cub.) \ Buenos Aires : Alfa Argentina \ 1ª ed. : 1974-08-08 \ 239 p. ; 13x18 cm. \ Colección Los extraordinarios \ Contrabandista! \ —

DEMILLE, NELSON \ La escuela del engaño \ Brito, Amelia (tr.) ; Satué, Enric (cub.) \ Barcelona : Grijalbo \ 1ª ed. : 1991-09-14 \ 621 p. ; 13,5x21 cm. : tela con sobrecubierta \ Bestseller oro \ The charm school \ 84-253-2283-9 : 978-84-253-2283-9

DEUTERMANN, P.T. \ Trabajo sucio \ Averbach, Márgara (tr.) ; Ruiz, Eduardo (diseño de cub.) ; Moon Patrol (fotocromía de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 2000-03 \ 421 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ Sweepers \ 950-04-2106-2 : 978-950-04-2106-5

FALLER, ROGER \ Cheque en rojo \ Giménez Sales, Miguel (tr.) ; Gourdon, Michel (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1965 \ 149 p. ; 11x17,5 cm. \ Toray Espionaje : 35 \ Chèque en rouge \ B. 962-1965

FAST, HOWARD (1914-2003) \ El ángel caído \ Acosta Van Praet, Marta (tr.) ; Puerta Aparicio (il. del interior) ; Monés, Isidre (il. de cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1983-10 \ p. 305-376 ; 17,5x23,5 cm. \ Club del misterio : 119 \ Fallen angel \ 84-02-09749-9 : 978-84-02-09749-1

FAST, HOWARD \ El ángel caído \ Acosta Van Praet, Marta (tr.) ; Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1967-03-09 \ 198 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 193 \ Fallen angel \ —

FINDER, JOSEPH \ Poderes extraordinarios \ Averbach, Márgara (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1998 \ 454 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Top Emecé : 115 \ Extraordinary powers \ 950-04-1860-6 : 978-950-04-1860-7 ; B-29.608-1998

HAILEY, ARTHUR \ Noticias de la tarde \ Andrada, Benigno H. (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 3ª impr. en offset : 1991-04 \ 522 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ The evening news \ 950-04-0973-9 : 978-950-04-0973-5

JOHNSON, WILLIAM OSCAR \ El factor cero \ Mazía, Floreal (tr.) ; Cominotti, Carlos Roberto (cub.) \ Buenos Aires : Crea \ 1980-09 \ 287 p. ; 13,5x20 cm. : solapas \ Colección Novelas \ The zero factor \ —

KENYON, MICHAEL \ El cerdo entero \ Gómez Casas, Juan (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1968 \ 317 p. ; 10,5x18 cm. : sobrecubierta \ Colección Alcotán : 41. Espionaje \ The whole hog \ 84-01-40041-4 : 978-84-01-40041-4

KRAVCHENKO, VICTOR \ Yo elegí la libertad : la vida personal y política de un funcionario soviético \ Rojas Vela, Enrique (tr.) \ Buenos Aires : Guillermo Kraft \ 3ª ed. : 1949-04 (1ª ed. : 1947-12 ; 2ª ed. : 1948-04) \ 687 p. ; 14,5x23,5 cm. : tela \ Colección Grandes novelas y biografías \ I chose freedom \ —

LAFOREST, SERGE \ La muerte en sí \ Cazorla, Ángel (tr.) ; García (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1962 \ 157 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Best-sellers de espionaje : 14 \ La mort en soi \ B. 27.882-1962

LAFOREST, SERGE \ La noche huele a pólvora \ [s.d.] \ Buenos Aires : Malinca Editora \ 1964-02-27 \ 127 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Espionaje : 11 \ Ondes meurtrières \ —

LAMING, HENRI \ El espionaje : héroes anónimos de una guerra sin fin \ [s.d.] \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1963-01 \ 148 p. : il. ; 12x12 cm. \ Marabú Zas : 65 \ \ B 1170-1963

LARTÉGUY, JEAN \ Dios, el oro y la sangre \ Berni, Elena (tr.) ; Vloo (foto de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1981-06 \ 313 p. ; 14x20 cm. \ Testimonios y reportajes \ Dieu, l’or et le sang \ —

LEROUX, GASTON \ Las extrañas bodas de Rouletabille \ Engel, María Julia (tr.) \ Buenos Aires : Tor \ 1953-11-26 \ 191 p. ; 12,5x17,5 cm. \ Serie amarilla policial : 128 \ Rouletabille chez le Tsar \ —

LIVANDERT, GRAHAM \ Morirás por el fuego \ [s.d.] \ Buenos Aires : Malinca Editora \ 1964-06-22 \ 127 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Espionaje : 14 \ Croisade pour un cimetière \ —

LLEWELLYN, RICHARD \ La suerte está echada \ Echavarri, Luis (tr.) ; Filevich, Carlos N. (il. de cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Troquel \ 1957-02 \ 338 p. ; 13x20 cm. : solapas \ — \ Mr. Hamish Gleave \ —

LODWICK, JOHN \ Unos pasos en el zoo \ Sempau, Carlos (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : Ediciones Cisne ; Plaza & Janés (difusor) \ 1961 \ 286 p. ; 10,5x18 cm. \ Cisne : 102 \ First steps inside the zoo [figura: A few steps inside the zoo] \ B. 18.385-1961

MACLEAN, ALISTAIR \ Caminos secretos \ De la Fuente, Ana María (tr.) ; Alvaro (cub.) \ Barcelona : Ediciones Cisne ; Plaza & Janés (difusor) \ 1963 \ 275 p. ; 10,5x18 cm. \ Cisne : 114 \ The last frontier \ B. 16.342-1963

MAKIN, WILLIAM J. \ El lobo rojo de Arabia \ Orts Ramos, A. (tr.) \ Buenos Aires : Molino \ 1940-05-01 \ 96 p. ; 17x24,5 cm. \ Biblioteca oro : 93 \ The adventures of Red Head of the Red Sea \ —

MASON, A.E.W. \ Mensaje confidencial \ Bosch Barrett, Manuel (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1966-08 \ 316 p. ; 10,5x18,5 cm. : sobrecubierta \ Colección Alcotán : 08. Espionaje \ The summons \ 84-01-40008-2 : 978-84-01-40008-7 ; B. 37.034-1966

MAUGHAM, W. SOMERSET \ El agente secreto \ García Adamuz, R. (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : GP \ 1958 \ 189 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Plaza : 110 \ Ashenden or The british agent \ B 1156-1958

ODIER, DANIEL \ Ming \ Bartolomé, Manuel (tr.) ; Carlos Rolando & Asociados (cub.) \ Barcelona : Argos Vergara \ 1ª ed. de bolsillo : 1978-06 \ 189 p. ; 11x17 cm. \ Libros de bolsillo Argos Vergara \ Ming \ 84-7017-522-X : 978-84-7017-522-0

PAGE, ALAIN \ Delegación especial \ Dulcet, Salvador (tr.) ; García, M. (tr.) \ Barcelona : Toray \ 1962 \ 159 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Best-sellers de espionaje : 11 \ Delegation special \ B. 24.746-1962

PÉREZ ZELASCHI, ADOLFO L. \ Presidente en la mira \ [s.d.] \ Buenos Aires : Emecé \ 1969-10-06 \ 230 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Novelistas argentinos contemporáneos \ \ —

PEYROU, MANUEL \ El estruendo de las rosas \ Bonomi, José (il. de cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1948-07-20 \ 202 p. ; 11x18,5 cm. \ Colección El séptimo círculo : 48 \ \ —

REPOLLÉS, JOSÉ (TEXTO) ; GOTARRA, JORGE (GUIÓN) ; PRUNÉS, CARLOS (DIBUJOS) \ Alí Bey : un viajero fabuloso \ Bosch Penalva (cub.) \ Barcelona : Ediciones Toray \ 4ª ed. : 1983-08 \ 176 p. : il. byn ; 16x23 cm. : tela \ Colección Hombres famosos : 19 \ \ 84-310-1983-2 : 978-84-310-1983-9 ; B. 24.413-1983

RIVERS, GAYLE ; HUDSON, JAMES \ Cinco dedos \ Piossek de Prebisch, Teresa (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 3ª impr. : 1986-05 \ 329 p. ; 14x20 cm. \ Hechos reales \ The five fingers \ 950-04-0548-2 : 978-950-04-0548-5

ROBBINS, HAROLD \ El descenso de Xanadú \ Valentí Petit, Helena (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (diseño de cub.) ; The Image Bank (foto de cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. en esta col. : 1995-04 \ 269 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 54 \ Descent from Xanadu \ 84-08-01426-9 : 978-84-08-01426-3 ; B. 9.598-1995

SALVADÓ, ALBERT \ La sombra de Alí Bey \ somosene.com (diseño de cub.) ; Une Caravane Arabe à l’Extérieur d’une Ville Fortifiée en Egypte, de Jean-Leon Gerome (imagen de cub.) \ Barcelona : Ediciones El Andén \ 1ª ed. : 2008-06 \ 693 p. ; 14x19 cm. : solapas \ El andén express \ L’ombra d’Alí Bei \ 978-84-92475-20-9

SANDERS, LAWRENCE \ La seducción de Harry Dancer \ Albornoz, Raquel (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 2ª impr. : 1987-02 \ 283 p. ; 14x20 cm. \ Grandes novelistas \ The loves of Harry Dancer \ 950-04-0620-9 : 978-950-04-0620-8

SERRAL, MAURICE ; SAVIGNY, MAX \ Muerte en el Vaticano \ [s.d.] \ México : Edivisión Compañía Editorial ; Provenemex ; Diana \ 13ª impr. : 1984-02 (1ª ed. : 1979-06) \ 191 p. ; 14x21,5 cm. \ [s.d.] \ [s.d.] \ 968-13-0813-1 : 978-968-13-0813-1

SIMPSON, GEORGE E. (1944-2009) ; BURGER, NEAL R. \ Aire delgado (Thin air) \ Omaña, Felipe (tr.) \ México : Ediciones Roca \ 1ª ed. : 1980 \ 397 p. ; 13,5x19,5 cm. : solapas \ — \ Thin air \ 968-21-0123-9 : 978-968-21-0123-6

TRUMAN, MARGARET \ Asesinato en la Casa Blanca \ Ojeda de Soto, Rosa Ma. (tr.) \ México : Lasser Press Mexicana \ 1ª ed. : 1981-02 \ 255 p. ; 15x22,5 cm. : solapas \ — \ Murder in the White House \ 968-458-097-5 : 978-968-458-097-8

VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ E.M. (tr.) ; Serrabona, J. (cub.) \ Barcelona : Molino \ 1954 \ 224 p. ; 13,5x19,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Colección Molino. Julio Verne : 16 \ Michel Strogoff \ B. 3.527-1959

VERNE, JULIO \ Miguel Strogoff \ Fuentes, Pedro Miguel (tr. y adap.) ; Lisa, Aniano (il.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 3ª ed. : 1983-07-25 \ 160 p. : il. ; 12,5x17 cm. : tela \ Biblioteca Billiken. Colección roja : 52 \ Michel Strogoff \ 950-08-0255-4 : 978-950-08-0255-0

VIDAL, GORE \ Verde oscuro, rojo vivo \ Peralta, Carlos (tr.) ; Vivas, Julio (diseño de cub.) ; libro América pintoresca, 1884 (grabado de cub.) \ Barcelona : Edhasa (Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.) \ 1ª ed. : 1986-04 \ 181 p. ; 13x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Narrativas contemporáneas \ Dark green, bright red \ 84-350-0767-7 : 978-84-350-0767-2 ; B. 2.194-1986

WOLF, MARKUS ; MCELVOY, ANNE \ El hombre sin rostro \ Leal, Aníbal (tr.) ; López, Verónica (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1ª ed. : 1997-16 \ 388 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ Biografía e historia \ Man without a face \ 950-15-1741-1 : 978-950-15-1741-5