viernes, 18 de enero de 2019

EL MANUSCRITO DE CHANCELLOR, de Robert Ludlum (Plaza & Janés)

Título: El manuscrito de Chancellor
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Chancellor manuscript (1977)
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Jordi Vallhonesta
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 8ª ed.
Fecha de edición: 1992-08
Descripción física: 542 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #87/2. Biblioteca de Robert Ludlum #2
ISBN: 978-84-01-49922-7 (84-01-49922-4)
Depósito legal: B. 26.217-1992
Estructura: prólogo, 42 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Una organización secreta, llamada “Inver Brass”, posee un poder absoluto sobre los Estados Unidos.
Paulatinamente se va descubriendo que cada vez hay más personas implicadas dentro del Gobierno, los medios de difusión, la clase política e incluso el FBI. Chancellor, movido en principio por la curiosidad, empieza a investigar y, para él, todo se va convirtiendo en una pesadilla. A fin de poder mantener su cordura, Chancellor se siente impulsado a escribir acerca de todos estos hechos...

EL HOMBRE DEL TRAJE COLOR CASTAÑO, de Agatha Christie (Molino)

Título: El hombre del traje color castaño
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: The man in the brown suit (1924)
Traducción: G. López Hipkiss
Cubierta: Riera Rojas
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1958
Descripción física: 255 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Selecciones de Biblioteca Oro #147
Depósito legal: B. 14.523-1958
Estructura: guía del lector, prólogo, 36 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Pérez - Calderón de la Barca, 3 - Barcelona

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra:
BEDDINGFELD (Ana): Joven y hermosa muchacha, hija de un eminente y fallecido arqueólogo. Protagonista de esta novela.
[BLAIR (Susana): Pasajera del “Castillo de Kilmorden” y colaboradora en la misión detectivesca de Ana.]
CAROLINA: Esposa de James el jardinero y cocinera de sir Pedler.
CARTON: Un hombre muerto en la vía del “metro”.
CASTINA: Una mujer asesinada en la Casa del Molino.
CHICHESTER (Rvdo. Eduardo): Misionero en África.
EMERY: Señorita de compañía de la señora Flemming.
FLEMMING (Enrique): Notable antropólogo londinense, amigo y abogado del padre de Ana Beddingfeld.
JAMES (Juan): Jardinero de sir Pedler.
JARVIS: Mayordomo de tipo corriente.
JEANNE: Doncella de Nadina.
MEADOWS: Detective inspector de Scotland Yard.
NADINA: Célebre bailarina rusa.
NASBY (Lord): Millonario, propietario del “Daily Budget” y otros periódicos.
PAGETT (Guy): Eficiente secretario de sir Pedler.
PAULOVITCH (Conde Sergio): Amigo de la bailarina Nadina.
PEDLER (Sir Eustace): Miembro del Parlamento y propietario de la Casa del Molino.
PETTIGREW: Solterona, secretaria interina de Pedler.
RACE: Coronel del Servicio Secreto.
RAFFINI: Holandés, conservador del Museo de El Cabo.
RAYBURN (Enrique): Otro secretario incidental de sir Eustace.
REEVES: Miembro del Partido Sudafricano.

MI COMENTARIO:
Cuarta novela de Agatha Christie, es uno de sus primeros thrillers, muy imbuido del clima conspirativo y de intriga política que siguió a la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
Anne Beddingfeld, hija de un arqueólogo recientemente fallecido, viaja a Londres en busca de una vida de aventuras. En el subte, observa cómo un individuo cae a las vías y muere electrocutado, aparentemente asustado por la presencia de alguien que ella no logra divisar. Un hombre vestido de médico revisa el cadáver y se retira, dejando caer un papelito con un extraño mensaje. Anne lo recoge y se decide a investigar de qué se trata. Al mismo tiempo, una mujer es encontrada asesinada en la “Casa del Molino”, una propiedad de Sir Eustace Pedler, connotado miembro del parlamento inglés y dueño de una fortuna de dudosa procedencia. La muerta es descubierta por un misterioso hombre de traje marrón, que se vuelve el objetivo de la investigación policial. Pedler, comisionado para investigar la agitación política y sindical que por entonces sacude a Sudáfrica, viaja hacia allí en el crucero Kilmorden, el mismo que toma Anne para intentar conocer la trama que rodea ambas muertes. Irán haciendo su aparición varios personajes, entre ellos el coronel Race, un agente del Servicio Inglés, interesado en descubrir a un maestro del crimen y espionaje llamado “El Coronel”, que aparentemente viaja en ese crucero.
La historia es rocambolesca, donde todos los participantes son sospechosos de alguna cosa y las identidades cambian casi hasta el final. Es una novela interesante, aunque reconozco que me dejó exhausto, no sólo por la cantidad de situaciones que suceden, sino por el cambio de tono de cada capítulo, donde se pasa del asesinato al romanticismo con facilidad. El personaje de Eustace Pedler es muy atractivo, lo que convierte en una pena el hecho que Christie no haya escrito más novelas sobre él. En cambio, el coronel Race volvió a aparecer (lamentablemente sólo como personaje secundario) en las novelas Cartas sobre la mesa, Muerte en el Nilo y Cianuro espumoso, historias de cerrado tono detectivesco.

ADAPTACIONES A LA TV:
The Man in the Brown Suit (1989) fue una película para televisión producida en Estados Unidos. Con muchos cambios sobre la novela original, fue dirigida por Alan Grint y protagonizada por Stephanie Zimbalist (Anne Beddingfeld), Simon Dutton (Harry Lucas), Edward Woodward (Sir Eustace Pedler), Rue McClanahan (Suzy Blair), Tony Randall (Rev. Edward Chichester), Ken Howard (Gordon Race) y Nickolas Grace (Guy Underhill). En español se tituló El hombre del traje marrón.


Recientemente (2017), en la serie de televisión francesa Les petits meurtres d'Agatha Christie (2009-) también se realizó un capítulo basado en esta novela.

viernes, 4 de enero de 2019

ENIGMA, de Robert Harris (Atlántida)

Título: Enigma
Autor: Robert Harris (1957-)
Título original: Enigma (1995)
Traducción: Eduardo Hojman
Cubierta: Peter Tjebbes (adap.)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-04
Descripción física: 333 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: HC-BS: hard cover - best seller. Libro express. Novela de suspenso
ISBN: 978-950-08-1762-2 (950-08-1762-4)
Estructura: nota del autor, agradecimientos, 7 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de abril de 1997 en los talleres gráficos de Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de cubierta:
Si no se hubiera descifrado Enigma, Hitler podría haber ganado la guerra.

Información de contracubierta:
El fin de la Segunda Guerra Mundial dependía de dos emprendimientos secretos: el desarrollo de la bomba atómica y descifrar el código secreto nazi llamado Enigma.
Gran Bretaña, 1943. Tom Jericho ha sido convocado —junto con los mejores matemáticos y criptógrafos— para desentrañar una hermética clave enigma, antes de que los submarinos alemanes hundan a cientos de embarcaciones norteamericanas con sus cargas de municiones para las tropas que luchan en Europa. Si Tom tiene éxito, miles de soldados aliados regresarán vivos; sino él y sus colegas cargarán con la responsabilidad de una masacre.
La desaparición de la ex novia de Jericho —sospechosa de ser una espía nazi— y la filtración de información secreta llevan a los servicios británicos y norteamericanos a una exhaustiva investigación en la que Jericho se encuentra involucrado.
Producto de una meticulosa investigación, Enigma confirma a Robert Harris, autor del best-seller Fatherland, como un maestro del suspenso bélico.

Información de página final:
Robert Harris nació en 1957. Se graduó en la Universidad de Cambridge, y trabajó como columnista en The Sunday Times de Londres y fue corresponsal de la BBC. Su primera novela, Fatherland (publicada por Editorial Atlántida), fue traducida a más de veinte idiomas.
En la actualidad vive en Inglaterra con su mujer y sus dos hijos.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Enigma fue llevada al cine en 2001, bajo la dirección de Michael Apted y las actuaciones estelares de Dougray Scott (Thomas Jericho), Kate Winslet (Hester Wallace), Saffron Burrows (Claire), Jeremy Northam (Wigram), Nikolaj Coster-Waldau (Puck), Tom Hollander (Logie), Donald Sumpter (Leveret) y Matthew Macfadyen (Cave). En español se mantuvo el título original.

LOS JUEGOS DE EL VERDUGO, de Victor O’Reilly (Ediciones B)

Título: Los juegos de El Verdugo
Autor: Victor O’Reilly (1944-)
Título original: Games of the Hangman (1991) \ N° 1 en la serie “Hugo Fitzduane”
Traducción: Antoni Puigròs
Cubierta: Samuel Gómez (diseño); Ramiro Elena (fotografía)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-09
Descripción física: 767 p.; 11x17,5 cm.
Serie: VIB #199/1
ISBN: 978-84-406-6391-7 (84-406-6391-9)
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información sobre impresión:
s.d.

Información de cubierta:
Un thriller lleno de acción y suspense

Información de contracubierta:
Hugo Fitzduane, un ex mercenario y fotógrafo de guerra irlandés, encuentra en su propiedad el cadáver de un ahorcado colgando de un árbol. Se trata de Rudi von Graffenlaub, el hijo de una de las familias más influyentes de Suiza, que se hallaba internado en una selecta escuela cercana. La policía cataloga el caso como un suicidio, pero Fitzduane intuye que se equivocan y comienza a buscar pruebas de lo que considera un asesinato. Sus investigaciones lo llevan primero desde Dublín a Berna y, poco a poco, lo van enredando en la trama mortal de un misterioso personaje conocido como “El Verdugo”. Todos los indicios apuntan a él, pero sus motivos permanecen todavía oscuros, y Fitzduane decide recurrir a un detective suizo al que llaman “El Oso”.

OCHRANA: MEMORIAS DEL ULTIMO DIRECTOR DE LA POLICIA RUSA, de A.T. Wassiliew (Espasa-Calpe)

Título: Ochrana: memorias del último director de la policía rusa
Autor: A.T. Wassiliew (1869-1930)
Título original: The Okhrana: the Russian Secret Police (1930)
Traducción: Eduardo Prado
Editor: Espasa-Calpe Argentina (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1945-12-20
Edición anterior: 1ª ed. (1941-09-15)
Descripción física: 232 p.; 11,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Austral #229. Serie Naranja
Estructura: prólogo, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Acabado de imprimir el 26 de diciembre de 1945
Peuser, S.A. - Patricios 567 - Buenos Aires

Información de solapas:
UNA CREACION DE ESPASA CALPE ARGENTINA, S. A.
La COLECCION AUSTRAL publica:
Los libros de que se habla; los libros de éxito permanente; los libros que Ud. deseaba leer; los libros que aun no había Ud. leído porque eran caros o circulaban en malas ediciones y sin ninguna garantía; los libros de cuyo conocimiento ninguna persona culta puede prescindir; los libros que marcan una fecha capital en la historia de la literatura y del pensamiento; los libros que son actuales ayer, hoy y siempre. La COLECCION AUSTRAL ofrece ediciones íntegras autorizadas, bellamente presentadas, muy económicas. La COLECCION AUSTRAL publica libros para todos los lectores y un libro para el gusto de cada lector.

A. T. WASSILIEW
El último director de la policía secreta del zar, que al instaurarse el régimen soviético logró huir de Rusia, escribió en Francia las memorias que presentamos en este volumen, donde se describe lo que era y cómo funcionaba la OCHRANA. Las actividades terroristas, el espionaje, la revolución con los personajes sucumbidos y las nuevas figuras que habían de adueñarse del poder, desfilan en sus páginas en dramáticas narraciones que se leen con intensa emoción.

MIGUEL STROGOFF, de Julio Verne (Molino)

Título: Miguel Strogoff
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Michel Strogoff (1876)
Traducción: E.M.
Cubierta: J. Serrabona
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1954
Descripción física: 224 p.; 13,5x19,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Molino. Julio Verne #16
Depósito legal: B. 3.527-1959
Estructura: 2 partes, 17 y 15 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. Ponsa – Barcelona

Información de contracubierta:
Colección Molino
La veterana serie de novelas, amiga de la juventud, ofrece en la actualidad a los consagrados autores clásicos de los jóvenes, en una elegante y bella presentación.

NOTA:
La cubierta y la sobrecubierta reproducen la misma ilustración. Ambas son incluidas en esta entrada.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TELEVISIÓN:
Ver mi entrada > Cine de espías: MIGUEL STROGOFF

COPLAN SIEMBRA EL TERROR, de Paul Kenny (Pomaire)

Título: Coplan siembra el terror
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Coplan sème la panique (1961) \ Nº 59 en la serie “Francis Coplan”
Traducción: Luz María Vargas E.
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-09-30
Descripción física: 199 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Espionaje #3
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Coplan siembra el terror”, novela de Paul Kenny se terminó de imprimir el 30 de setiembre de 1964 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en las prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A.
Alsina 2049
Buenos Aires, Argentina

Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan

LA CAZA DEL SUBMARINO RUSO, de Tom Clancy (Emecé)

Título: La caza del submarino ruso
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The hunt for Red October (1984) \ Nº 1 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Benigno H. Andrada
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 4ª impr.
Fecha de edición: 1990-04
Descripción física: 414 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0549-2 (950-04-0549-0)
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Ediciones anteriores: 17.000 ejemplares
4ª impresión en offset: 2.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, mayo de 1986

Información de contracubierta:
La caza del submarino ruso es una gran novela de acción, que ha tenido un éxito extraordinario. Publicada modestamente, se transformó sorpresivamente en el bestseller más importante de los Estados Unidos, permaneciendo más de siete meses en la lista de The New York Times.
La flota soviética se ha movilizado en pleno. El submarino Octubre Rojo, intenta desertar a Occidente. Es un acto de alta traición sin precedentes que hay que neutralizar a cualquier precio. Si los Estados Unidos logran localizarlo y llevarlo a puerto seguro, será el golpe de inteligencia más grande de todos los tiempos. Pero la búsqueda abarca millones de kilómetros cuadrados en el mar. La caza del submarino ruso se desarrolla durante dieciocho días. Cazadores y presa juegan al gato y al ratón en el silencio aterrador del fondo del mar, hasta encontrarse, finalmente, en un formidable clímax de suspenso. Un gran film de Sean Connery y Alex Baldwin con más de cien actores que batió el récord de taquillas en los Estados Unidos en cuatro días de exhibición.

Información de solapas:
Tom Clancy ha almorzado en la Casa Blanca y dictado conferencias en la CIA. Pero no es militar ni experto en defensa. Era apenas un corredor de seguros aficionado a los temas bélicos, cuyos libros sorprendieron a los analistas profesionales por la precisión de sus descripciones y lo han consagrado como creador de un nuevo género de ficción: el tecnothriller, la novela de acción basada en la alta tecnología, lleva vendidos alrededor de diez millones de ejemplares de sus libros.

“La habilidad de Clancy radica especialmente en su impecable capacidad narrativa y la manera en que construye tramas imaginativas y creíbles, que se desarrollan a todo ritmo. Mantiene alta la tensión, el temor, el pánico y el júbilo ante el triunfo, desplegándolos unos tras otros en rápida sucesión.”
The Wall Street Journal

“La verdadera medida del arte de Tom Clancy es su capacidad para volver tanto a la alta tecnología como a las motivaciones personales de sus personajes no sólo reales sino vivas y humanas. Así se ha convertido en la nueva estrella en nuestra constelación de escritores de acción... Tom Clancy es lo mejor que hay. Es un maestro.”
San Francisco Chronicle

“Clancy ha aprendido un secreto que elude a la mayoría: cuenta una buena historia.”
St. Louis Post-Dispatch

“Tom Clancy es un tesoro nacional.”
The Washington Post

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Hunt for Red October (1990) fue un gran éxito en el año de su estreno. Fue dirigida por John McTiernan y protagonizada por Sean Connery (Marko Ramius), Alec Baldwin (Jack Ryan), Scott Glenn (Bart Mancuso), Sam Neill (capitán Borodin), James Earl Jones (Almirante Greer), Joss Ackland (Andrei Lysenko), Richard Jordan (Jeffrey Pelt) y Peter Firth (Ivan Putin). En España se conoció como La caza del Octubre Rojo, mientras que en Hispanoamérica lo fue con la variante La caza al Octubre Rojo.


CAMISA NEGRA GANA LA PARTIDA, de Roderic Graeme (GP)

Título: Camisa Negra gana la partida
Autor: Roderic Graeme (seud. de Roderic Jeffries, 1926-2017)
Título original: Blackshirt wins the trick (1953) \ serie “Blackshirt”
Traducción: María del Carmen Pascual
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 157, 3 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Serie Camisa Negra #2
Depósito legal: B. 20.361-1963
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
En el sensacional robo de una valiosa colección de joyas participan varias bandas, que se disputan entre sí el codiciado botín.
Camisa Negra, eterno aventurero; Janet, atractiva y despiadada muchacha; Peebles, que sabe lo que quiere y está decidido a conseguirlo, sin acobardarse por nada, son los personajes más importantes de este fascinante relato, cuyos protagonistas sólo tienen un objetivo: ganar la difícil y peligrosa partida.

EL IMPERIO AMERICANO, de Claude Julien (Grijalbo)

Título: El imperio americano
Autor: Claude Julien (1925-2005)
Título original: L’empire americain (1968)
Traducción: Esteban Riambau
Cubierta: Alberto Corazón
Editor: Editorial Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969-03-27
Descripción física: 443 p.; 13x5x21 cm.
Serie: Colección Norte
ISBN: 978-84-253-0083-7 (84-253-0083-5)
Depósito legal: B. 13704-1969
Estructura: introducción, 3 partes, 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Imprenta Socitra, de Barcelona, el día 27 de marzo de 1969

Información de contracubierta:
Estados Unidos de Norteamérica carecen de colonias: ninguna mancha señala en el globo terráqueo los límites de un imperio americano. Pero USA ejerce en el mundo una influencia constante que se manifiesta en todos los dominios de la actividad y del pensamiento humanos de hoy. Presión sobre la totalidad de la América Latina, sobre Canadá, sobre gran parte del Sudeste asiático, sobre Europa, sobre el mundo entero.
Existe pues un IMPERIO AMERICANO. Un país que con sólo la veinteava parte de la población terrestre controla la mitad de las materias primas de la Tierra, impone sus precios y condena al subdesarrollo a muchos pueblos.
¿Cómo un país que simboliza para tanta gente la libertad y la democracia permite la miseria y las dictaduras? ¿Cómo se ha constituido este Imperio?
Claude Julien, jefe del Servicio de información extranjera de «Le Monde», reputado como el mejor especialista francés en asuntos americanos, contesta con claridad y realismo aquellas y otras preguntas que se formula el hombre de nuestros días.
Su ensayo se inicia en 1898 con la guerra hispano-americana y llega hasta la actualidad, mostrándonos las diversas formas que toma el imperialismo americano: económica, política, militar, cultural... Nos revela asimismo el papel de la poderosa CIA en el gran tablero internacional.
En una magistral conclusión, Claude Julien se interroga sobre el porvenir de un Imperio que es combatido en todas partes por hombres sedientos de libertad y deseosos de explotar por sí mismos las riquezas de sus propios países.

Índice:
Introducción. Las ambigüedades del imperio
Capítulo I. El imperio sin fronteras

Primera parte. Historia del imperio
Capítulo II. Nacimiento del imperialismo
Capítulo III. Del «grueso bastón» a la «diplomacia del dólar»
Capítulo IV. Wilson, o la máscara del idealismo
Capítulo V. El nacionalismo y el imperio

Segunda parte. El imperio de hoy
Capítulo VI. El imperio económico
Capítulo VII. El imperio militar
Capítulo VIII. El imperio cultural
Capítulo IX. La CIA al servicio del imperio
Capítulo X. Gobernando el imperio

Conclusiones
Capítulo XI. Del apogeo a la decadencia del imperio