viernes, 1 de marzo de 2019

LOS COMANDOS DE LUDENDORFF, de Al Ramrus y John Shaner (Crea)

Título: Los comandos de Ludendorff
Autores: Al Ramrus y John Shaner
Título original: The Ludendorff pirates (1978)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Cubierta: Departamento de Arte Anesa-Huemul; Isidoro Rubini (foto)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-03
Edición anterior: 1979-07 (1ª ed.)
Descripción física: 320 p.; 13x18 cm.
Serie: Colección Anesa novelas
Estructura: 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina

Información de contracubierta:
Era el acorazado más poderoso de la Marina de Guerra alemana, con su dotación completa, y solo a uno de esos oficiales de inteligencia acostumbrados a jugar a la guerra desde un escritorio se le podía ocurrir la descabellada idea de tomarlo por asalto con un puñado de hombres en pleno Mar Báltico y usarlo para fines aún más temerarios.
Con frío esquematismo, quince hombres son enviados a una muerte prácticamente segura, pues los planes prevén un aprovechamiento exhaustivo de sus energías, su habilidad y su valentía, sin dejar apenas resto disponible para algo tan trivial como la supervivencia. Un solo hecho reivindica a la inexorable Inteligencia Naval británica: el hombre que ideó y proyectó la misión imposible es quien la comanda personalmente, decidido a demostrar su propio coraje y la exactitud de sus planes.
Cada uno de los comandos del Ludendorff quedará así grabado con rasgos indelebles en el recuerdo de los lectores de esta novela excepcional, cuyo suspenso mantiene al lector en vilo hasta un final tan emocionante como espectacular.

LA CONEXION INTERNACIONAL DEL TERRORISMO, de Luis A. Leoni Houssay (Depalma)

Título: La conexión internacional del terrorismo
Autor: Luis A. Leoni Houssay
Editor: Ediciones Depalma (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-12
Descripción física: 247 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Humanismo y terror #9 / dir.: Armando Alonso Piñeiro
Estructura: 6 partes con varios capítulos cada una, epílogo, bibliografía
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en diciembre de 1980, en los Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera n° 3856, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
La conexión internacional del terrorismo aporta, en la pluma del coronel Luis A. Leoni Houssay, uno de los pocos ángulos que faltaba tratar en esta selección de obras. Expuesto el panorama de la acción subversiva en los distintos niveles del acontecer nacional —desde el Parlamento a la universidad, pasando por la economía y la vida sindical—, el autor del presente volumen estudia aquí la naturaleza del terrorismo, su análisis doctrinario y un perfil del terrorista, para pasar seguidamente a desarrollar la cronología de este mal contemporáneo, desde la época anárquica hasta el período de expansión.
Seguidamente se considera al terrorismo dentro del sistema internacional y la estrategia rusa, examinándose la problemática de los derechos humanos, la seguridad y los distintos niveles del imperialismo soviético. La obra avanza considerablemente en profundidad al ocuparse de la conexión internacional del terrorismo —lo cual permite presentar puntos de vista poco conocidos y algunas referencias sorprendentes—, concluyendo con una exposición para una metodología contrarrevolucionaria, de singular utilidad en los difíciles momentos que vive el mundo.
La conexión internacional del terrorismo —correspondiente al volumen 9 de la colección Humanismo y Terror, que dirige el historiador Armando Alonso Piñeiro— es una obra de especiales valores, cuya lectura resulta recomendable para todo ciudadano interesado en el doloroso fenómeno que durante años ha agobiado a la Argentina, y que ahora encarna una patética realidad en otras dimensiones del mundo.

Índice:
I. EL TERRORISMO INTERNACIONAL
1 Naturaleza del terrorismo
2. Definiciones
3. Analítica doctrinal del terrorismo
4. Perfil del terrorista
5. Rusia, mente y brazo del terrorismo contemporáneo
II. DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL TERRORISMO MODERNO
1. La época anárquica. 1848-1917
2. El período de consolidación interna e integración obligada. 1917-1945
3. El tiempo de acción y expansión permanente. 1945-1980
III. EL TERRORISMO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
1. Presencia rusa en los organismos internacionales
2. Los crímenes de guerra
3. Los crímenes contra la humanidad. El genocidio
4. Los crímenes contra la paz. La agresión
5. El terrorismo y la problemática de los derechos humanos
6. El desarrollo y la seguridad en el sistema interamericano
IV. EL TERRORISMO EN LA ESTRATEGIA RUSA
1. Existencia y evolución de una política imperialista rusa
2. Las trascendentes falacias de la estrategia rusa
3. La estrategia político-militar rusa
V. LA CONEXIÓN INTERNACIONAL DEL TERRORISMO
1. La dirección del terrorismo internacional
2. El terrorismo: una misma identidad internacional
VI. PUNTOS Y BASES DE PARTIDA PARA UNA METODOLOGÍA CONTRATERRORISTA
1. La fortaleza espiritual: fe en Dios
2. La exaltación de la justicia: el imperio de la ley
3. La legitimación del poder: la fuerza justa
FINIS: La respuesta de Occidente y el deber de la Argentina ante el terrorismo
BIBLIOGRAFÍA

EL SENDERO DE LA TRAICION, de Leonore Fleischer (Planeta)

Título: El sendero de la traición
Autora: Leonore Fleischer (1932-)
Título original: Betrayed (1988)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización); United International Pictures (il. cedida)
Colaborador: Joe Eszterhas (guión)
Editor: Editorial Planeta Mexicana (México)
Edición: 1ª reimpr. (México)
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 227 p.; 13,5x21 cm.
Serie: Colección contemporánea #111 / dir.: Rafael Borrás Betriu
ISBN: 978-968-406-208-5 (968-406-208-7)
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres de Tinta y Diseño Impreso, S.A.
Gral. Francisco Munguía, No. 141
Atzcapotzalco
México, D.F.
Noviembre de 1989

Información de cubierta:
Una novela sobre el resurgimiento del Ku Klux Klan basada en la película de Costa Gavras, el famoso director de Z y Desaparecido.

Información de contracubierta:
Katie tenía que averiguar si aquellas manos que la acariciaban habían empuñado el arma de un asesinato. Tenía que averiguar si los labios que la besaban y le susurraban palabras de amor servían también para proferir gritos de odio. Tenía que averiguar si aquel hombre que era su amante era también el peor enemigo de su patria. Y si descubría que la verdad era lo que temía, tenía que decidir de qué lado estaba y a quién iba a traicionar...
Katie Phillips era una hermosa joven campesina que vestía pantalones vaqueros y conducía una segadora cosechadora. Gary Simmons, un granjero guapo y trabajador, ejemplo de amabilidad y honradez. Vivían en un pueblecito, símbolo de los principios que hicieron la grandeza de los Estados Unidos. Pero ninguno de los dos eran lo que parecían... y aquella tierra, en el corazón de los Estados Unidos, encubría un volcán de maldad... a punto de estallar como los fuegos artificiales del 4 de julio...

ADAPTACIÓN AL CINE:
Costa-Gavras, el fundador del cine político comercial, dirigió Betrayed en 1988, siguiendo el guión de Joe Eszterhas. Actuaron Debra Winger (Katie Phillips/Cathy Weaver), Tom Berenger (Gary Simmons), John Heard (Michael Carnes), Betsy Blair (Gladys Simmons), John Mahoney (Shorty), Ted Levine (Wes), Jeffrey DeMunn (Flynn) y Albert Hall (Al Sanders). En España se conoció como El sendero de la traición, mientras que en el resto del ámbito hispanoparlante se tituló Traicionados.

EL COFRE DE CONSTANTINA, de Robert Ludlum (Círculo de Lectores)

Título: El cofre de Constantina
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Gemini contenders (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-01
Descripción física: 432 p.; 14x21,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0286-0 (950-19-0286-2)
Estructura: 2 libros, 1 prólogo, 34 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de solapas:
Un tren sale de Salónica, Grecia, en 1939. Traslada un cofre que ha estado enterrado durante 1500 años. El cofre era custodiado por los monjes de Jénope y contiene documentos que pueden enfrentar a las iglesias y pueblos de todo el mundo. Los monjes temen que los alemanes Io capturen y por eso deciden sacarlo del país.
Savarone Fontini-Cristi, un poderoso padrone, acepta esconderlo. Lo sepulta en un lugar de los Alpes y con ese acto sella el destino de su familia: son asesinados por los alemanes en su casa de Campo di Fiore, acusados de traidores por un fanático religioso que desea apoderarse de los documentos a fin de destruirlos.
Sólo sobrevive su hijo primogénito, Vittorio. En el momento de su muerte, Savarone le da la clave del sitio donde ha enterrado el cofre pero Vittorio necesitará décadas para comprenderla. Mientras, su vida es una cadena de peligros, sufrimientos y torturas pero nunca cejará en su intento de buscar el cofre. ¿Qué misterio tan grande encierra que puede alterar el equilibrio de las naciones? ¿Por qué realmente los monjes decidieron sacarlo del milenario monasterio? ¿Por qué la muerte atrapa a todos los que quieren o están a punto de develar el misterio? Vittorio jamás verá los documentos pero lega la misión a sus dos hijos gemelos. Sólo uno de ellos podrá rescatar el cofre y conocer el auténtico contenido.
La acción, el misterio y la permanente intriga no abandonan ningún pasaje de esta novela apasionante, donde los ingredientes del mejor suspenso están dosificados con notable maestría, inscribiéndola entre las más logradas de Robert Ludlum, el más afamado autor de novelas de suspenso contemporáneo.

viernes, 15 de febrero de 2019

BEST SELLER, de Roberto Fontanarrosa (Planeta)

Título: Best seller
Autor: Roberto Fontanarrosa (1944-2007)
Cubierta: Juan Ventura
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-11
Descripción física: 255 p.; 13,5x21 cm.
Serie: Biblioteca Fontanarrosa
ISBN: 978-950-49-3671-8
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Sevagraf, Panamericana 35,5 km y Costa Rica, Pacheco, Prov. de Bs. As. en el mes de noviembre de 2013.

Información de contracubierta:
“Mirando la mujer con ojos de fiebre y sin separar sus pies de la pista, parecía un alga submarina aferrada al limo del fondo y sacudida por las corrientes profundas. Se notaba, sin embargo, que aquel pequeñazo nada significaba para la mujer, era tan sólo una excusa para estar en la pista, un punto de referencia con respecto al cual oscilar, contraerse y contorsionarse.”
Best Seller, un aventurero internacional sirio, deberá pagar con su propia vida un error cometido en un negocio que no admite errores: el tráfico de armas. Seducir a una bella e inaccesible mujer, la preferida de uno de los jerarcas más poderosos de la tierra, es la única salida.
Esta genial novela de Roberto Fontanarrosa, que cuando se publicó fue tratada con condescendencia por la crítica, es hoy un clásico de la literatura de humor.

Roberto, “el Negro”, Fontanarrosa, nació en Rosario en 1944. Humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central. En 1963 comienza a trabajar en la agencia de publicidad de Roberto Reyna y en 1968 publica su primer chiste. En 1971 crea una parodia del agente secreto James Bond, Boogie el aceitoso. En 1972 comienza a colaborar en la revista de humor cordobesa Hortensia, y en la revista Satiricón. En 1974 nace la revista Mengano y en 1976 Inodoro Pereyra, el renegau se instala en Clarín. En 1980 comienza a colaborar con Les Luthiers y en 1981 publica su primera novela, Best Seller. Al año siguiente publica su primer libro de cuentos, El mundo ha vivido equivocado, al que le seguirán varias compilaciones de relatos. En 1984 se suma a la revista Fierro. En 1992 recibió el premio Konex y en 1994, el Konex de Platino. En 2006 el Senado le otorgó la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” por su aporte a la cultura argentina. El 19 de julio de 2007 fallece en la ciudad de Rosario. Su despedida fue acompañada por cientos de ciudadanos comunes, escritores, actores y autoridades de la política nacional.

MI COMENTARIO:
Roberto Fontanarrosa fue un escritor argentino de gran fama en su país, conocido por sus cómics humorísticos y sus libros de cuentos, muchos de los cuáles versaron sobre la práctica del fútbol. En 1981 crea a Best Hama Seller, un aventurero de origen sirio y despliegue internacional, dedicado principalmente al tráfico de armas y a actividades mercenarias. Es un hombre más grande que la vida, conocedor de las artes de la supervivencia y amante de mujeres infatigable; sin embargo, no es invulnerable, y sus peripecias los llevan varias veces al borde de su asesinato. En esta novela, se nota la inclinación de Fontanarrosa por los relatos cortos, ya que cada aventura de Seller tiene una intensidad especial, basada en lo desopilante de la situación, el carácter bizarro de los personajes involucrados y la aparición de un contexto casi fantástico, con elementos de origen dudoso como armamentos nuevos, animales y lugares geográficos inventados y derivaciones de situaciones normales hacia desenlaces imposibles. Fontanarrosa actúa en Best Seller como Heródoto en sus historias antiguas, mezclando lo habitual con lo fantasioso y lo improbable, generando una nueva realidad, ampliada y excitante. Sin embargo, en el último envite, el sirio falla y el orden de las cosas gana una vez más.

HISTORIA SECRETA DE LOS CRIMENES DE STALIN, de Alexander Orlov (Editora de Periódicos)

Título: Historia secreta de los crímenes de Stalin
Autor: Alexander Orlov (1895-1973)
Título original: The secret history of Stalin’s crimes (1953)
Traducción: Rafael Gómez Paredes
Editor: Editora de Periódicos (México)
Fecha de edición: 1956
Descripción física: 426 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Populibros “La Prensa” #11
Estructura: prólogo, 32 capítulos, grabados
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres de la División Comercial de “Editora de Periódicos”, S.C.L., Prolongación de Pino No. 577, México, D.F., en octubre de 1956, constando el tiro de 50,000 ejemplares.

Información de cubierta:
El más infame capítulo en los anales del asesinato colectivo

Información de contracubierta:
Es este un libro vigoroso y dramático en que el ex-diplomático soviético Alexander Orlov nos relata, con un realismo que eriza los cabellos, la historia sangrienta y sombría de las “purgas” stalinianas. Es en verdad un documento inapreciable de nuestro tiempo.
Publicado por Editora de Periódicos, S.C.L., mediante acuerdo especial con EDICIONES DESTINO, S.L.

Índice:
Prólogo
1. El primer tinglado
2. Stalin despeja el camino
3. Los procesos de brujería
4. El mecanismo chekista en marcha
5. Nuestra vida no vale un copek
6. Zoroj Friedmann: héroe desconocido
7. Ivan Smirnov y M. Mrajkovsky: final de una amistad
8. El deber de un miembro del partido
9. Zinoviev y Kamenev: un trato en el Kremlin
10. Ter-Vaganyan: Ya no quiero pertenecer al partido
11. La venganza de Yezhov: Anna Arkus
12. El chantaje
13. Molotov se salva por chiripa
14. Las últimas horas
15. Stalin ve lo que no previó
16. Yuri L. Piatakov
17. Karl Radek
18. La denuncia
19. Liquidación de los chekistas
20. Ejecución de los generales
21. Yagoda, encerrado en su celda
22. Los médicos asesinados. Muerte de Gorki
23. Nikolai Bujarin
24. Nikolai N. Krestinsky
25. Los testaferros
26. Tírese después de usado
27. El amigo más íntimo de Stalin
28. La esposa de Stalin y su hermano Pablo
29. Andrei Vishinsky
30. Las aficiones de Stalin
31. Epílogo
INDICE DE GRABADOS
Funerales de Sergei Kirov
Lenin y Stalin
Nikolai Yezhov
Viacheslav Molotov
León Trotzki
Jefes del Ejército Rojo
Henry Yagoda
Máximo Gorki
Funerales de Stalin — Georgi Malenkov
Andrei Vishinsky
Los Tres Grandes
Nikita Khruschev

ACCION INMEDIATA, de Paul Kenny (Toray)

Título: Acción inmediata
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Action inmédiate (1955) \ Nº 19 en la serie “Francis Coplan”
Traducción: Salvador Dulcet
Cubierta: Miguel García
Editor: Editorial Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 158 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Best-sellers de espionaje #13
Depósito legal: B. 27.884-1962
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona

Información de contracubierta:
Próximo título:
LA MUERTE EN SÍ
Por Serge Laforest
—En cierto aspecto —dijo Gaunce—, el matrimonio Chonek es propiedad del gobierno. Nadie puede tocarles sin correr el riesgo de dejar la piel en ello. Cinco de los suyos han muerto ya en este juego.
Fexton hizo un gesto fatalista con las manos.
—Tanto peor, señor Gaunce. No tendré más remedio que sacrificar el rehén que ha caído en mis manos.

Paul Kenny es actualmente el más célebre escritor del espionaje francés. Sus sesenta libros suman más de siete millones de ejemplares, vendidos en diecisiete países. Ganó el premio “Palmes d’Or” de 1960. Varias de sus obras han sido llevadas al cine y a la televisión.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan

EL PEREGRINO SECRETO, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: El peregrino secreto
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The secret pilgrim (1990) \ Nº 8 en la serie “George Smiley”
Traducción: Ana María de la Fuente
Cubierta: GS-Grafics
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1992-03
Descripción física: 383 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #99/12. Biblioteca John Le Carré #12
ISBN: 978-84-01-49982-1 (84-01-49982-8)
Depósito legal: B. 7.429-1992
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Durante los últimos treinta años, John Le Carré ha cautivado a sus lectores con una Comédie humaine del mundo del espionaje que siempre ha reflejado la realidad de nuestro tiempo, e incluso a veces ha resultado profética. En El peregrino secreto asistimos a una cena de fin de curso de la escuela de Servicios Secretos encargada de formar a los espías del mañana. Ned, el director del curso, recuerda con tal ocasión su propia vida, desde que fue reclutado hasta su inminente retiro, con lo cual el lector puede seguir los casos más apasionantes protagonizados por Ned. En esta cena está presente, como invitado de honor, George Smiley, a quien acompañan los demás legendarios personajes de John le Carré.

MISION EN PLAYA VERDE, de James Leasor (Emecé)

Título: Misión en Playa Verde
Autor: James Leasor (1923-2007)
Título original: Green beach (1975)
Traducción: Adolfo José Rosa
Cubierta: Carlos Muleiro (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Descripción física: 303 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Hechos reales
Estructura: 8 capítulos, epílogo, del autor al lector
Información sobre impresión:
Buenos Aires, diciembre de 1976
Primera edición: 8.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Carlos Pellegrini 1069, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
¿Qué es y dónde queda Playa Verde? ¿Por qué un hombre desembarcó allí vistiendo un uniforme canadiense, si no era ni canadiense ni soldado, en condiciones de seguridad tan estrictas que nadie debía saber ni siquiera su nombre? ¿Qué secreto conocía ese hombre, que viajaba solo, con una guardia personal de diez excelentes tiradores, que habían recibido la orden de matarlo antes de permitir que el enemigo le capturase?
Playa Verde, era el nombre de código de Pourville, una pequeña ciudad balnearia, cerca de Dieppe, donde el 19 de agosto de 1942 las tropas británicas y canadienses desembarcaron en un operativo de preparación para los desembarcos del Día D, dos años más tarde.
Lo que sucedió a Jack Maurice Nissenthal y al grupo encargado de protegerlo durante nueve horas estremecedoras de lucha en la playa constituye uno de los más extraños y dramáticos episodios de la última guerra mundial, un relato de heroísmo y de gran suspenso.

GUERRA POR ENCARGO, de Norman Lewis (Molino)

Título: Guerra por encargo
Autor: Norman Lewis (1908-2003)
Título original: A small war made to order (1966)
Traducción: Montserrat Guasch
Cubierta: Noiquet
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1967
Descripción física: 192 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #20
ISBN: 978-84-272-1320-3 (84-272-1320-4)
Depósito legal: B. 31.317-1967
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Gonzalo Pons, 21-23 - Hospitalet

Información de contracubierta:
Fracaso de una invasión y verídica descripción de la Cuba de Fidel Castro.

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
Amy: Redactora del periódico La Nueva Frontera
Berry (Philip): Subdirector de la Agencia de Operaciones Especiales.
De Haviland (Edward): Alto funcionario de la organización de Berry.
Earles: Casera de Charles Fane.
Fane (Charles): Agente secreto ya retirado, ahora encargado de una misión en Cuba.
Gifford: Una rutinaria amante de Charles Fane.
Mola: Jefe de la Seguridad del Gobierno cubano.
Peake (Lawrence): Agente secreto, a las órdenes de Philip Berry.
Rosas (Clara): Nombre de soltera de Clarita West.
Sowerby «Pappy»: Director del periódico La Nueva Frontera.
Steed (Vincent): Residente inglés, de moralidad dudosa, en Cuba.
West (Clarita): Bella muchacha, intérprete de inglés en Cuba.