viernes, 9 de julio de 2021

EN NOMBRE DE OSAMA BEN LANDEN, de Roland Jacquard (Distal)

Título:
En nombre de Osama Ben Landen: las redes secretas del terrorismo islámico
Autor: Roland Jacquard (1945-)
Título original: Au nom d’Oussama Ben Laden (2001)
Traducción: Juana Bignozzi; Marta García y Rosa Martínez
Cubierta: Raül Bein (diseño); Sygma-Cover (foto)
Editor: Editorial Distal (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2001-11
Descripción física: 363 p.: il.; 14,5x21 cm.
Serie: Serie negra #211
ISBN: 978-987-502-070-2 (987-502-070-2)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Nuevo Offset
Viel 1444, Capital Federal, en el mes de noviembre de 2001
 
Información de cubierta:
El libro que predijo el ataque a EEUU
Roland Jacquard
Presidente del Observatorio Internacional del Terrorismo
 
Información de contracubierta:
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos han conmocionado el mundo y abierto una crisis internacional de consecuencias imprevisibles. La complejidad de la operación contra las Torres Gemelas y el Pentágono supuso un salto cualitativo que, muy pronto, los servicios secretos atribuyeron a Osama Ben Laden, un millonario saudí entonces poco conocido para el gran público. Este libro, fruto de varios años de pesquisas ofrece las claves de su biografía y revela sus objetivos, sus fuentes de financiación y sus enmarañados vínculos y relaciones con los servicios secretos de varios países. Al explicar con datos, apellidos y documentos —en su mayoría inéditos— el entramado de su Hermandad, relacionada en forma de red con una nebulosa terrorista que se extiende del Magreb hasta Filipinas, el lector entenderá por qué el primer conflicto del siglo XXI abre incógnitas de difícil y larga resolución.
 
Rolad Jacquard es experto en temas de terrorismo ante los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU y preside el Observatorio Internacional del Terrorismo. Ha publicado varias obras sobre la violencia terrorista, como Los Informes secretos del terrorismo (1985), El derrumbe del imperio rojo (1992) y Fatwa contra Occidente (1998).
 
Contenido:
Sumario
I- Amenazas nucleares, bacteriológicas y químicas
II- Peshawar, puerta de la Yihad
III- Un joven de buena familia
IV- De Riad a Peshawar
V- Desterrado en Sudán
VI- Entre los talibán
VII- La legión islámica
VIII- La cruzada antiestadounidense
IX- ¡Objetivo Ben Laden!
X- Osama Ben Laden y los árabes
XI- La Hermandad Ben Laden
XII- La fiebre asiática
XIII- Los miles de millones de las redes Ben Laden
XIV- Las nuevas armas de la Yihad
XV- Droga y terrorismo
XVI- De un exilio a otro
APÉNDICE

ESTAR MUERTO Y NO SABERLO, de San Antonio (Bruguera)

Título:
Estar muerto y no saberlo
Autor: San Antonio (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: C’est mort et ça ne sait pas (1955) \ serie “San Antonio”
Traducción: Ramón Hervás
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-06
Descripción física: 218, 6 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Comisario San Antonio de la policía de París #4
ISBN: 978-84-02-03137-2 (84-02-03137-4)
Depósito legal: B. 20.333-1973
Estructura: 2 partes, 22 capítulos, conclusión
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1973
 
Información de contracubierta:
SAN ANTONIO
COMISARIO DE LA POLICÍA DE PARÍS
Apasionantes intrigas, acción desenfrenada y humor negro, son las características más acusadas de un estilo distinto a todos: el de la NUEVA NOVELA POLICIACA
 
Información de página final:
Próximo título:
EL HAMPA EN APUROS
Cuando el hampa entra en acción, pueden estar seguros de que no se trata de una acción de gracias.
Sanantonio, utilizando el manual del perfecto gangster, se presenta en el bar de Fifí en plan de gran caíd corso. ¡Y acaba ingresando en una peligrosa banda de criminales!
En ella hay tipos como Pantaroli, un italiano irascible que cuando se enfada necesita cargarse a unos cuantos gendarmes.
O como el Mirilla, un gordo especializado en el manejo de la dinamita.
O como Paul el Podrido, frío y peligroso como una víbora, más repelente que el Pupas.
Estos caballeros necesitan otro compañero para poder jugar al tute. ¡Y el tute que le organizan al pobre Sanantonio causa más destrozos que el huracán que asoló Chroumpf el año pasado!, ya saben, después de la primera fosa atlántica, saliendo del Caribe a mano derecha, pasados los corales.
¿Quién cantará las diez de últimas?

viernes, 25 de junio de 2021

EL PILOTO DEL DANUBIO, de Julio y Michel Verne (Molino, 1985)

Título:
El piloto del Danubio
Autores: Julio Verne (1828-1905) y Michel Verne (1861-1925)
Título original: Le pilote du Danube (1981)
Traducción: E.M.
Cubierta: Jorge Samper
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: d1985
Descripción física: 182, 2 p.; 14,5x21 cm.: cartoné
Serie: Julio Verne #44
ISBN: 978-84-272-4274-6 (84-272-4274-3)
Depósito legal: B. 43.967-1985
Estructura: 18 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
LIMPERGRAF, S.A. - Calle del Río, 17 nave 3 - Ripollet (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
TEXTOS INTEGROS
JULIO VERNE puede ser considerado uno de los grandes clásicos de las narraciones de aventuras y viajes. Precursor en muchos aspectos de las ideas de su tiempo, supo introducir en sus relatos, junto a datos científicos abundantes y sólidamente fundamentados, una inagotable imaginación, que presta a su labor un interés y una vivacidad extraordinarios.
 
MI COMENTARIO:
Esta novela fue reescrita por Michel Verne basándose en Le beau Danube jaune (El hermoso Danubio amarillo), obra escrita por su padre, el famoso novelista Jules Verne, publicándola bajo el nombre de éste, luego de su muerte, en 1908.
Los países ribereños del Danubio sufren los robos, los asesinatos y el tráfico ilegal producidos por una poderosa banda de delincuentes. Karl Dragoch, el jefe de la policía multinacional del Danubio recientemente constituida, ​​tiene la misión de detenerla con la ayuda de una unidad especial extendida a lo largo del extenso río. Para ello, trabajará de forma encubierta. Sospecha que el jefe de la banda es Serge Ladko, que en la vida real es un rebelde que lucha contra el dominio turco en Bulgaria. El pescador Ilia Brusch, que ganó dos primeros premios en un concurso de pesca en Sigmaringen, se ha comprometido públicamente a navegar por el Danubio con su bote hacia el Mar Negro y vivir exclusivamente de los beneficios del pescado que capture en su travesía. Un extraño que se hace pasar por un turista llamado Jaeger se suma de forma llamativa a Brusch como pasajero en Ulm. Las máscaras van cayendo mientras en viaje avanza: Jaeger en realidad es Dragoch, ​​y Brusch es el verdadero Ladko. El criminal que usa el nombre de Ladko en realidad se llama Ivan Striga, quien tiene una vieja rencilla con Ladko y controla a su esposa Natcha en un barco de su pandilla. Los delincuentes finalmente son neutralizados con la ayuda del Ladko real, quien se rencuentra con su amada esposa a bordo del barco pirata.
Me gustó la novela: es bueno saber que en la obra de Verne el espionaje y la doble identidad están bastante presentes, aunque aquí el suspenso que promete es falso: las identidades reales de los protagonistas se develan rápidamente. E
l personaje de Dragoch es interesante: policía de carrera, experimentado e intuitivo, haciéndose cargo él mismo de la misión, trabajando de espía y coordinando una fuerza policial desplegada a lo largo del Danubio. También me llamó la atención la forma de distribuir el texto, en numerosos párrafos relativamente breves. ¡Verne también inventó los twits!
 
ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Existe una película húngara basada en esta novela: A dunai hajós (Miklós Markos, 1974), protagonizada por Gábor Koncz (Borús Demeter/Szergej Ladko), Gábor Agárdi (Dragos Károly/Karl Jäger), István Bujtor (Ivan Striga) y Magdolna Menszátor (Natasa Ladko).

viernes, 11 de junio de 2021

Personajes invitados: KILLING [KILING / KILINK]


FOTONOVELAS
Killing es un personaje ficticio del Fumetto Nero italiano, protagonista de una serie de fotonovelas italianas publicada por Pino Ponzoni Editore entre 1966 y 1969. Creado a partir del éxito de Diabolik, está inspirado en Kriminal y Fantax y debutó un mes después de Genius, todos personajes de los fumetti neri tan populares en Italia en esos años.

Fumetti neri de los '60

Killing es un criminal despiadado que roba y mata sin escrúpulos y que se deleita en la violencia desahogando sus bajos instintos contra sus víctimas. Las aterroriza ocultando su identidad bajo un traje negro ajustado al cuerpo con un esqueleto blanco estampado en él, y con una máscara con forma de calavera. Este antihéroe ejecuta sus asesinatos con todo tipo de herramientas, transformadas en verdaderos instrumentos de tortura.
Los personajes secundarios incluyen a la amante de Killing, Dana (interpretada por la actriz Luciana Paoli), la única persona que lo ha visto desenmascarado, y el inspector Mercier (Dario Michaelis), un oficial de policía decidido a detener a Killing por sus crímenes.

Luciana Paoli como Dana

La serie incluye 62 volúmenes publicados del 15 de marzo de 1966 al 29 de marzo de 1969. El n° 63, Stirpe di canaglie, fue anunciado pero nunca publicado.

01) Piombo rovente
02) Sangue e droga
03) Bambole e dollari
04) Il re del delitto
05) La grande fuga
06) 7 donne per un raja
07) Notte di terrore
08) Il ghigno della morte
09) Crepa, bastardo!
10) Scacco alla mala
11) Una forca per Killing
12) Il racket del vizio
13) Per un pugno di sporchi smeraldi
14) Le maschere della morte
15) Una bionda di troppo
16) Assassinio di un presidente
17) Baciami e uccidi
18) Caccia mortale
19) Passaggio per l’Inferno
20) Sul filo del terrore
21) Dollari e piombo
22) Morta… morbida… morta
23) La notte calda
24) La torre della tortura
25) Requiem per una sadica
26) Anonima Morte
27) L’implacabile vendetta
28) Il giuramento di Mercier
29) La bara vivente
30) Carogne si muore
31) La gang del piacere
32) Nuda per il boia
33) Un cadavere di troppo
34) Il bacio della morte
35) Le dannate del vizio
36) Paura nuda
37) Eredità di sangue
38) … e dopo uccidi
39) Una muore una resta
40) La morte è servita
41) Un cadavere che vale
42) Dall’Inferno non si torna
43) Morire è facile
44) Combinazione morte
45) L’ora della violenza
46) Il premio è morire
47) Odio per odio
48) Mezzanotte all’Inferno
49) La legge del terrore
50) Passaporto per Satana
51) Bara per due
52) La notte dei demoni
53) Morte al palo
54) Ballata per mitra
55) Il ritorno dell’impiccato
56) Non pregare spara
57) Sinfonia funebre
58) Gli abissi della morte
59) La gang del terrore
60) La morte ha paura
61) Fossa per un boia
62) L’urlo della paura


La serie se tituló Satanik en la edición francesa y Kiling en Argentina; además fue publicada en Bélgica, Brasil, Colombia, Alemania y Venezuela.
Tras la finalización de los números originales, en Argentina se produjeron nuevas ediciones con actores y guionistas locales, aunque en los últimos números reeditaron títulos anteriores. Aquí la lista de títulos (¡ayúdenme a completarla!)

001) Plomo candente
002) Sangre y drogas
003) Muñecas y dólares
004) s.d.
005) s.d.
006) s.d.
007) 7 mujeres para un rajah
008) s.d.
009) s.d.
010) Terror y muerte
011) Por un puñado de esmeraldas
012) El torbellino del vicio
013) Una horca para Kiling
014) Las máscaras de la muerte
015) Muere maldito!
016) Una rubia de más
017) Asesinato a alto nivel
018) s.d.
019) Caza mortal
020) Pasaje para el infierno
021) Al filo del terror
022) Dólares y plomo
023) Morena, mullida, muerta
024) s.d.
025) El juramento de Mercier
026) s.d.
027) Canalla hasta la muerte
028) s.d.
029) Desnuda para el verdugo
030) Un cadáver de mas
031) El beso de la muerte
032) Las condenadas
033) Miedo al desnudo
034) Herencia de sangre
035) ...Y después mata
036) La muerte está servida
037) Un cadáver valioso
038) Del infierno no se vuelve
039) Morir es fácil
040) Operación Muerte
041) Odio por odio
042) Medianoche en el infierno
043) La balada de la ametralladora
044) La muerte tiene miedo
045) La banda del terror
046) La ley del terror
047) Pasaje hacia el infierno
048) La hora de la violencia
049) El premio es la muerte
050) Ataúd para dos
051) La noche de los demonios
052) La muerte pasea por el ring
053) No vaciles: Dispara
054) Cita con la venganza
055) Sinfonía fúnebre
056) El regreso del ahorcado & Anatomía de un infierno
057) El rayo aniquilador
058) El sueño del IV Reich
059) Un grito de terror
060) Mueran en nombre de Dana
061) El robo del siglo
062) Kiling ha muerto cuantas veces
063) s.d.
064) s.d.
065) El ídolo de la muerte
066) Los ladrones morirán
067) Dana en peligro
068) La balada de los ahorcados
069) Vacaciones sangrientas
070) Sangre en la computadora
071) Ella era así
072) El dragón de jade
073) El tesoro del Gran Rey
074) Los tigres de la Malasia
075) El llanero solitario
076) Mox, el misterioso
077) La horda de oro
078) Viaje al centro de la tierra
079) El diamante de la luna
080) El Nosferatum
081) Del infierno con amor
082) La invasión de las walkirias
083) El vengador
084) Todos bailan en la horca
085) Crimen en el callejón
086) El ángel de la muerte
087) Alarma en el planeta
088) s.d.
089) s.d.
090) La muerte está filmando
091) Los designios del destino
092) Cuando el peligro acecha
093) Acuéstate.., sonríe dulcemente ...y muere
094) Catorce cadáveres
095) La noche del asesino
096) Vamos a matar con Kiling
097) Cuatro muertes para Kiling
098) s.d.
099) Justicia sangrienta
100) s.d.
101) s.d.
102) s.d.
103) s.d.
104) Crimen en el callejón (reedición 85)
105) s.d.
106) s.d.
107) s.d.
108) s.d.
109) s.d.
110) s.d.
111) s.d.
112) s.d.
113) s.d.
114) Como sangre derramada (reedición 98)
115) 
Por un puñado de esmeraldas (reedición 11)
116) Desnuda para el verdugo (reedición 29)
117) El féretro viviente (reedición 26)
118) s.d.
119) Una horca para Kiling (reedición 13)
120) s.d.
121) Las máscaras de la muerte (reedición 14)
122) Bésame y mata (reedición 18)
123) Asesinato a alto nivel (reedición 17)
124) Caza mortal (reedición 19)
125) Pasaje para el infierno (reedición 20)
126) Al filo del terror (reedición 21)
127) Dólares y plomo (reedición 22)
128) La torre de la tortura (reedición 24)


PELÍCULAS
Desde 1967 se realizaron en Turquía varias películas no autorizadas de Killing, que apareció con el nombre de Kilink. Hubo una trilogía inicial, protagonizada primero por Irfan Atasoy y en su episodio final por Yildirim Gencer, muy influenciada por el entonces popular género del eurospy; luego se produjeron varios films más con Kilink enfrentándose a otros personajes como el monstruo de Frankenstein, Mandrake el Mago, Django y un híbrido de Superman-Batman.
 
Trilogía original:
> Kilink Istanbul’da (1967) [Kilink en Estambul]
> Kilink Uçan Adama karsi (1967) [Killing contra el Hombre Volador]
> Kilink soy ve öldür (1967) [Kilink desnuda y mata]
 
Films derivados:
> Cango Olum Suvarisi (1967) [Django, jinete de la muerte]
> Kilink Caniler Krali (1967) [Kilink, rey de los villanos]
> Mandrake Killing‘e karsi (1967) [Mandrake contra Kilink]
> Kilink Frankestayn‘a karsi (1967) [Kilink contra Frankenstein]
> Killing Oluler Konusmaz (1967) [Kilink: los muertos no hablan]
> Saskin Hafiye Kilink’e karsi (1967) [El detective confundido contra Kilink]
> Disi Kilink (1967) [Kilinka] —versión femenina de Kilink—
> Killing ölüm saçiyor (1971) [Killing está matando]
> Killing Kolsuz Kahraman‘a karsi (1975) [Killing contra el Héroe Manco]
> Kilink-Kayip Altinlar (2008) [El oro perdido de Kilink]
> Bay Kilink Istanbul'da (2011) [El Sr. Kilink en Estambul]
> Kilink Kayip Elmaslar (2012) [Los diamantes perdidos de Kilink]


KILING #128 - LA TORRE DE LA TORTURA (Record)

Título:
La torre de la tortura
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 64 p.: fotos; 19,5x26,5 cm.
Serie: Kiling #128 (Año 7)
Información sobre impresión:
s.d.

KILING #127 - DOLARES Y PLOMO (Record)

Título:
Dólares y plomo
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-08
Descripción física: 64 p.: fotos; 19,5x26,5 cm.
Serie: Kiling #127 (Año 7)
Información sobre impresión:
s.d.

KILING #126 - AL FILO DEL TERROR (Record)

Título:
Al filo del terror
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-07
Descripción física: 64 p.: fotos; 19,5x26,5 cm.
Serie: Kiling #126 (Año 7)
Información sobre impresión:
SADYE (distribuidor para Interior) ; JUAN VIDAL e hijos (distribuidor para Capital y Gran Buenos Aires)

KILING #125 - PASAJE PARA EL INFIERNO (Record)

Título:
Pasaje para el infierno
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-06
Descripción física: 64 p.: fotos; 19,5x26,5 cm.
Serie: Kiling #125 (Año 7)
Información sobre impresión:
SADYE (distribuidor para Interior) ; JUAN VIDAL e hijos (distribuidor para Capital y Gran Buenos Aires)

KILING #124 - CAZA MORTAL (Record)

Título:
Caza mortal
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 64 p.: fotos; 19,5x26,5 cm.
Serie: Kiling #124 (Año 7)
Información sobre impresión:
s.d.

KILING #123 - ASESINATO A ALTO NIVEL (Record)

Título:
Asesinato a alto nivel
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-04
Descripción física: 64 p.: fotos; 19,5x27 cm.
Serie: Kiling #123 (Año 6)
Información sobre impresión:
s.d.

KILING #122 - BESAME Y MATA (Record)

Título:
Bésame y mata
Director: A. Zerboni
Editor: Ediciones Record (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-03
Descripción física: 64 p.: fotos; 19x26,5 cm.
Serie: Kiling #122 (Año 6)
Información sobre impresión:
s.d.

viernes, 4 de junio de 2021

LAS NOCHES DE LOS CUCHILLOS LARGOS, de Hans Hellmut Kirst (Plaza & Janés)

Título:
Las noches de los cuchillos largos
Autor: Hans Hellmut Kirst (1914-1989)
Título original: Die Nächte der langen Messer (1975)
Traducción: Ángel Sabrido
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-05
Descripción física: 268, 1 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30405-7 (84-01-30405-9)
Depósito legal: B. 18.214-1984
Estructura: “Preludio en Lugano”, 9 capítulos, “Epílogo en Lugano”
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de GRÁFICAS GUADA, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona
 
Información de cubierta:
Un grupo especial de la SS participó, por orden de Hitler, en muchas “noches de los cuchillos largos”.
 
Información de contracubierta:
Un día del año 1933, el Sturmbannführer Wesel, uno de los hombres de confianza de Hitler, se presentó en los campos de instrucción de la SS, con la misión de elegir seis hombres jóvenes para formar una unidad especial que fuera capaz de estar a la altura de cualquier cometido. Habían de ser los mejores hombres, según el criterio de la época: ninguna misión podría resultar demasiado dura para ellos, ni moral alguna sería obstáculo para ejecutar las órdenes recibidas. Aparte de Wesel, sólo Hitler, Himmler y Heydrich conocían la existencia de este grupo juramentado que se preparaba y actuaba en la sombra. Los hombres del “grupo Wesel”, con una obediencia ciega a la “voluntad inquebrantable” de su Führer, llevaron a cabo, sin vacilar, los trabajos más sucios relacionados con la supresión de enemigos políticos. No sólo participaron en “la noche de los cuchillos largos” (en la que se eliminó a Ernst Röhm, jefe de Estado Mayor de la SA), sino que intervinieron en muchas “noches” de violencia y terror.
 
Información de solapas:
Hans Hellmut Kirst nació el año 1914 en Osterode (Prusia Oriental). Durante la época hitleriana —de 1933 a 1945—, Kirst fue soldado y no escribió ni una sola línea. Sin embargo, aquellos doce años fueron determinantes para su posterior carrera literaria. Durante la Segunda Guerra Mundial, luchó en Polonia, Francia y Rusia. Al acabar la contienda, desempeñó las más diversas profesiones: trabajador agrícola, dramaturgo, peón caminero, crítico y jardinero. En 1948, empezó a colaborar en periódicos. Su primera novela, “Wir nannten ihn Galgenstrick”, apareció en 1950. A partir de entonces ha publicado una gran cantidad de obras basadas en el Ejército alemán y en episodios de la última gran guerra. Entre ellas, destacan “La conjura”, “Cero ocho quince”, “Fábrica de oficiales” y “La noche de los generales”, llevada a la pantalla con gran éxito.
 
MI COMENTARIO:
Seis jóvenes alemanes (Siegfried, Hagen, Norden, Hermann, Berner y Bergmann, estos últimos forman una pareja homosexual) son reclutados por el comandante de las SS Waldemar Wesel para formar una unidad secreta destinada a operaciones de sabotaje y asesinato, que sólo rendirá cuentas al Führer. Después de un riguroso entrenamiento, son destinados a misiones como la eliminación de Ernst Röhm, jefe de las SA, la muerte de un diplomático extranjero en Berlín, y finalmente, el montaje y control del primer campo de exterminio, una operación sólo conocida por Hitler, Heydrich y los miembros del comando.
Una novela curiosa, por momentos me hizo recordar a El sueño de hierro, de Norman Spinrad, por su parodia del Tercer Reich. Sólo que aquí Kirst aborda sus personajes desde un hiperrealismo que los muestra como seres sin alma, casi robots que maquinalmente aman y matan. Por cierto, en un momento participan del programa Lebensborn para la producción de bebés de características estrictamente arias. Sólo que una de las mujeres tiene orígenes judíos, por lo cual el compañero eventual debe asesinarla tanto a ella como al bebé engendrado. Todo es siniestro, pero no explotativo, a la manera de Salón Kitty (hay referencia a actividades sexuales de todo tipo, pero sin descripciones explícitas). Un vistazo enceguecedor a estos monstruos del siglo XX.