viernes, 17 de septiembre de 2021

CONJURA EN EL KREMLIN, de John Trenhaile (Grijalbo)

Título: Conjura en el Kremlin
Autor: John Trenhaile (1949-)
Título original: A view from the square (1983) \ Nº 2 en la serie “Stepan Povin”
Traducción: Antonio Samons
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 2ª ed. (1ª en Edibolsillo)
Fecha de edición: 1988-06-21
Descripción física: 339 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Edibolsillo
ISBN: 978-84-253-1932-7 (84-253-1932-3)
Depósito legal: s.d.
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de I.G. Credograf, S.A., de Ripollet, el día 21 de junio de 1988
 
Información de contracubierta:
El AWACS es el más revolucionario de los aviones que jamás ha tenido Estados Unidos a su servicio; los científicos estadounidenses han logrado lo imposible con ese aparato: que resulte literalmente invisible en las pantallas de radar. Comparado con él, el MOS-126 soviético no es más que un burdo juguete. Conseguir un AWACS se convierte para la Unión Soviética en una cuestión de supervivencia.
A Washington sólo le queda una salida: organizar una pequeña operación clandestina que permita destruir el AWACS en tierra, en Siberia, antes de que los científicos soviéticos descubran sus secretos. Pero lo que nadie sabe es el verdadero alcance del proyecto soviético: forzar a los Estados Unidos a dar el primer golpe, a pulsar el botón que haga estallar una cabeza nuclear en el corazón de la URSS.
Con una profunda comprensión de la mentalidad y los sentimientos de los hombres más poderosos de la Tierra, John Trenhaile nos ofrece un relato alucinante, en el que se exponen con mano maestra los entresijos del universo del espionaje.
JOHN TRENHAILE estudió en el Epsom College y el Magdalen College, de la Universidad de Oxford. Su anterior novela, Kyril, tuvo un gran éxito de crítica y de público.

RESCATE: EL GOLPE ISRAELI EN UGANDA, de Martin J. Smith (Bruguera)

Título: Rescate: [el golpe israelí en Uganda]
Autor: Martin J. Smith (seud. de Juan Carlos Martini, 1944-2019)
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-08
Descripción física: 186, 4 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #468. Historia y biografía
ISBN: 978-84-02-04897-4 (84-02-04897-8)
Depósito legal: B. 27.444-1976
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Carretera Nacional 152, Km. 21,650
Parets del Vallès - Barcelona - 1976
 
Información de contracubierta:
El 27 de junio de 1976, un avión de la línea Tel-Aviv—Atenas—París era secuestrado y obligado a aterrizar en Entebbe, Uganda. Los terroristas exigían, a cambio de la vida de los 256 pasajeros, la liberación de 53 prisioneros pro-palestinos. Israel nunca había aceptado negociar. Se esperaba un baño de sangre.
Una semana más tarde, en una acción fulminante, el ejército israelí ocupaba el aeropuerto de Entebbe, daba muerte a los secuestradores y liberaba a los rehenes. Fue un golpe maestro en su concepción y en su ejecución. Fue una victoria aplastante, de consecuencias aún imprevisibles. De momento, Idi Amin Dada ha obligado a los súbditos británicos residentes en Uganda a arrodillarse a sus pies; pero su caída puede estar cercana.
RESCATE, que hoy presentamos como autentica primicia editorial, es la crónica completa, basada en información hasta hoy no divulgada, de estos hechos que conmovieron a la opinión pública mundial.
 
Contenido:
Prólogo
1. El secuestro del aerobús
2. Comienzan las negociaciones
3. El inefable Idi Amin
4. La inesperada aceptación de Israel
5. Inge Viett y la banda Baader-Meinhof
6. El secreto de los preparativos
7. «Operación Pidyon». I. Objetivo: Entebbe
8. «Operación Pidyon». II. Las acciones directas
9. «Operación Pidyon». III. Después de Entebbe
10. La humillación de Idi Amin
11. El caso Dora Bloch y la ruptura Londres-Kampala
12. Alemania Federal pagó el rescate
13. Uganda-Kenia-ONU y el ocaso de Idi Amin
Conclusiones
Índice

¡VOTAD A BERURIER!, de San Antonio (Bruguera)

Título: ¡Votad a Bérurier!
Autor: San Antonio (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: Votez Bérurier (1964) \ serie “San Antonio”
Traducción: Alain Verjat
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-10
Descripción física: 222, 1 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Comisario San Antonio de la policía de París #11
ISBN: 978-84-02-03306-2 (84-02-03306-7)
Depósito legal: B. 36.012-1973
Estructura: aviso a los lectores, 20 capítulos, conclusión(es)
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1973
 
Información de contracubierta:
SAN ANTONIO
COMISARIO DE LA POLICÍA DE PARÍS
Apasionantes intrigas, acción desenfrenada y humor negro, son las características más acusadas de un estilo distinto a todos: el de la NUEVA NOVELA POLICIACA
 
Información de página final:
Próximo título:
ESTE MUERTO ES COSA MIA
Una pimpante llega a Sabueso’s Office y asegura que el condenado que van a guillotinar mañana es inocente.
Ya saben ustedes que para el comisario las mujeres son como las tenacillas de rizar para los bigotes de los coroneles retirados: algo indispensable a cuyo encanto no puede sustraerse.
Ustedes comprenderán que para salvar a un condenado a muerte es preciso demostrar su inocencia antes de que la guillotina actúe. Luego, sólo cabe la rehabilitación moral, y las medallas a título póstumo. Es hermoso, es noble, es feudal, pero al guillotinado ya no hay quien le devuelva sus treinta centímetros de menos.
Ahí tienen pues a Sanantonio en una dramática carrera contra reloj. No va a ser fácil, pues el propio condenado se declara culpable...
Para decirles la verdad y no esconderles nada, Sanantonio está al borde del desastre y se ve obligado a presentar su dimisión. Pero la venta a domicilio de aspiradores no le atrae. Además, su compinche Bérurier le da una pista...

ARLEQUIN, de Morris West (Javier Vergara)

Título: Arlequín
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: Harlequin (1974)
Traducción: Marta Isabel Guastavino
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1996-05
Descripción física: 330 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Vergara bolsillo #41
ISBN: 978-950-15-1603-6 (950-15-1603-2)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en
VERLAP S.A. Comandante Spurr 653
Avellaneda - Prov. de Buenos Aires - Argentina
en el mes de mayo de 1996.
 
Información de contracubierta:
Esta vez, el gran novelista australiano explora la violenta jungla de las empresas multinacionales, verdaderos Estados dentro de los Estados, dirigidas por príncipes de las finanzas a cuyo lado parecen juegos de niños las maquiavélicas intrigas de los Borgia y los Médicis.
Dice West en ARLEQUIN: “...El terror es algo muy flexible. El público sólo ve sus productos más burdos, el asesinato de un agente, el secuestro de un avión de línea. En realidad, todos vivimos bajo el pulgar de un chantajista. Los especuladores devalúan la moneda; los árabes nos dejan sin petróleo; Los Gobiernos caen en sucios manejos para salvar sus intereses...”
 
MI COMENTARIO:
La novela gira en torno de tres personajes: George Arlequín, un banquero suizo que vive y atiende sus negocios en Nueva York; Paul Desmond, su asistente de origen australiano; y Basil Yanko, dueño de Creative Systems, una empresa informática que brinda sus servicios al mundo de las finanzas. Yanko hace una oferta agresiva para comprar el banco de Arlequín, propuesta que éste rechaza: existe la sospecha que Yanko quiere beneficiar a grupos árabes vinculados al terrorismo. Se genera un conflicto de intereses que termina con el asesinato de varias personas, entre ellas la esposa del banquero, que lleva a la contratación de Aaron Bogdanovich, un aparente vendedor de flores que trabaja para la inteligencia israelí.
La novela tiene un valor histórico por mostrar la incipiente introducción de la informática en los grandes negocios y el clima de cinismo y desconfianza de los 70, con el escándalo Watergate todavía caliente. Sus partes más interesantes son los pasajes donde West da cuenta de ese ambiente de desilusión y miedo. Por ejemplo, así describe Arlequín las actividades de Yanko:
 
—[...] Los proyectos más importantes de Creative Systems, lo que más le interesan personalmente a Yanko, se refieren a dos campos relacionados: la documentación policial y lo que cortésmente se llama control urbano. De lo que efectivamente se habla es de la supervisión, documentación, control estratégico y manipulación de enormes masas de personas en todos los continentes del globo. La instrumentación ya existe, el personal ya se está entrenando, los sistemas existentes se están ampliando y mejorando. No se utilizan simplemente contra los criminales, sino contra disidentes políticos y, más aún, para decidir diariamente al destino de la gente común. Conducen inevitablemente al terror, a la represión, al contra-terror y a las cámaras de tortura. La compañía que proyecta tales sistemas está en una situación de inmenso poder y privilegio en todas las jurisdicciones, incluso bajo regímenes y sistemas opuestos. Ahora bien, si una compañía así puede ingresar en el mercado internacional del dinero, si puede manipular divisas y créditos, entonces tenemos un imperio que cabalga sobre todas las fronteras geográficas... Hace mucho tiempo que veo evolucionar esta situación. El año pasado hablé sobre esto en una reunión de banqueros, en Londres. Procuré establecer la distinción entre el uso legítimo de la computación y aquellos otros que constituyen una amenaza a la libertad personal. Creo que el discurso se comentó mucho. Yo lo hice imprimir para que circulara entre los amigos, pero no todos lo acogieron bien. Un ejemplar le fue enviado a Yanko, quien jamás acusó el recibo. Ahora pienso que eso determinó su actual estrategia contra la Compañía y contra mí.
 
En un mundo de desengaño, la figura de Bogdanovich aparece como un faro en la noche:
 
Era consentir con la locura, y yo lo sabía; pero en un mundo de lunáticos, los locos estaban más seguros que los cuerdos. Estaban acostumbrados al caos, esperaban lo monstruoso: bombas en la correspondencia, veneno en el agua, niños decapitados en la calle, asesinatos en masa a manos de generales. Sabían que a la gente le disparan en los aeropuertos, la violan en los ascensores, la torturan profesionales pagados con dineros públicos. Era tan normal que los presidentes mintieran como que los policías fueran perjuros y las compañías telefónicas patrocinaran revoluciones.
En el contexto de la insania colectiva, Aaron Bogdanovich era el más razonable de los hombres. La fría matemática por la cual se regía era el único sistema viable en un mundo de conflicto ético y donde la ley era imposible de respetar. Si Dios no existía, o se iba de viaje por demasiado tiempo, sus reemplazantes lógicos eran Aaron Bogdanovich y los de su especie. Hasta en el infierno había que mantener el orden, y el terror era el más refinado de los instrumentos. No era necesario usarlo con demasiada frecuencia; bastaba con exhibirlo mediante constantes amenazas y algún ocasional ejemplo sangriento. El único recurso contra él era un terror más intenso. Finalmente la Humanidad tenía que someterse, aunque no fuera más que para vivir en paz bajo la clara luz de un gélido desierto. Era una lógica de pesadilla, pero una vez aceptadas las premisas, era imposible eludir la conclusión.
 
La novela va centrándose cada vez más en Paul Desmond, sus dudas y miedos, su enamoramiento de la secretaria de Arlequín, sus reflexiones:
 
No hacía falta un ejercicio lógico muy exhaustivo para llegar a la conclusión de que finalmente había que perder. La edad se adueñaba insidiosamente de uno, lo rodeaban jóvenes valientes ávidos de triunfo. El dinero se convertía en un monstruo enloquecido que se mordía la cola, que se autodevoraba hasta extinguirse. La propiedad era algo que se hipotecaba para conseguir crédito para comprar más propiedades para hipotecarlas y hacer más compras, para capitalizarse finalmente por si la tortuosa ruta llegaba a un callejón sin salida. Estábamos todos condenados a la eterna noria: un poco de vigilia, un poco de sueño, una catarsis por el terror y la piedad, un poco de amor, mucha soledad, y dos abluciones por día para poder sentirnos limpios aunque no lo estuviéramos. Después, se llegaba a la etapa en que nos preguntábamos si no estaríamos, simplemente, matando el tiempo hasta que el tiempo nos matara.
 
A todo esto, aparece Milo Frohm, alto agente del FBI, que instruye a Desmond sobre la injerencia de la razón de estado en el mundo de los negocios:
 
—... Nuestro Departamento de Estado está de malas con los europeos porque están haciendo contratos petroleros separados con los árabes. Los israelíes están resentidos con los europeos porque los franceses y los noruegos han anulado su red de espionaje y su sistema de información contra los terroristas. También están resentidos con nosotros, porque se imaginan que hemos cedido demasiado en las negociaciones para el alto el fuego. Este es el fondo contra el cual tienen que ver ustedes su situación con Basil Yanko. Políticamente, para nosotros ha sido útil; nos abrió accesos a Europa; consiguió atraer el dinero y la buena voluntad de los árabes hacia nuestro país en vez de hacia Europa. Esto es alta política y negocio a lo grande, lo que significa cierta cantidad de basura que hay que esconder bajo la alfombra. Nosotros lo sabemos y, lamentablemente, lo aceptamos si resulta y ponemos el grito en el cielo en caso contrario. Desde el punto de vista político nos encantaría que Yanko pudiera comprar su compañía. En realidad, nos fastidia enormemente que haya jugado un juego demasiado duro y que usted se haya mostrado demasiado hábil, con lo que cada día aparece un nuevo trapito al sol. En una palabra, señor Arlequín, ha provocado usted un escándalo de primera en un momento en que, para nosotros, es llover sobre mojado...
 
Si bien va tocando los grandes temas de los años 70 (el terrorismo, las turbulencias financieras, la desilusión con el sistema), Arlequín es un relato bastante intimista, una búsqueda interior de la paz y de la felicidad a pesar de todo. Cerca del final, ayudado por una violenta treta ideada por Bogdanovich, Arlequín le gana la partida a Yanko; debería ser el tiempo de festejar, pero el banquero hace una jugada digna de su apellido, dejando abierta la puerta para que el juego no se detenga. Mientras Desmond transitó durante la narración un camino hacia la conciencia ética y la aceptación de la felicidad, su jefe, de manera opaca, hizo suya la pulsión de destrucción, propia y la de sus allegados. Un final sorprendente para una novela ligera.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Jean-Paul Belmondo (1933-2021)

Me crie viendo las películas de Belmondo, que en Argentina fue muy popular. Su cine, como el de Roger Moore o Alain Delon, terminó en los ’80, más allá de algunas apariciones posteriores. Un cine que tuvo una libertad que actualmente no tiene. Un cine de verdadero placer. Volver a sus películas es recuperar esa esperanza que no debimos perder.
Belmondo dejó varias aportaciones al cine de espías: L’homme de Rio (1964), Les tribulations d’un Chinois en Chine (1965), Casino Royale (1967), Le magnifique (1973), L’alpagueur (1976), Le guignolo (1980) y Le professionnel (1981). Si bien no pertenece al género, me gusta particularmente Le marginal (1983).
Descanse en paz, maestro.

viernes, 3 de septiembre de 2021

LOS QUINIENTOS MILLONES DE LA BEGUM, de Julio Verne (Euroliber)

Título:
Los quinientos millones de la Begum
Autor: Julio Verne (1828-1905)
Título original: Les Cinq Cents Millions de la Bégum (1876)
Traducción: realizada a principios de siglo
Ilustraciones: de la época del autor
Editor: Euroliber (Barcelona)
Fecha de edición: 1991-03
Descripción física: [8], 160, 1 p.: il.; 12x19,5 cm.
Serie: Colección Biblioteca juvenil
ISBN: 978-84-7905-141-9 (84-7905-141-8)
Depósito legal: B-23049-1991
Estructura: retrato del autor, segunda portada, 20 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por:
Printer industria gráfica, S.A.
Ctra. N-II Km. 600
Cuatro Caminos s/n
Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
 
MI COMENTARIO:
La “Begum” (princesa) Gokul de Ragginahra, de la India, deja al morir una fortuna de 500 millones de francos, que esperan un heredero. El Dr. Francisco Sarrasin, médico francés, es indicado como el adecuado por una empresa de seguros. Tiene grandes planes: quiere utilizar el dinero para construir una ciudad moderna y próspera de acuerdo con estrictos criterios de higiene. Pero Schultze, un profesor alemán, también demuestra sus derechos sobre la herencia. Al igual que Sarrasin, quiere construir una ciudad; sin embargo, sus ideas son completamente diferentes: construye una metrópoli de acero, con un arsenal de artillería y cañones basado en el modelo Krupp.
Ambos planes se llevan a cabo en sendas zonas de Oregon, EE.UU. Pronto, la limpia e idealizada ciudad de France-Ville se encuentra frente a la oscura Stahlstadt (“Ciudad de Acero”). Después de poco tiempo, aparece el conflicto: Schultze apunta un enorme cañón con un misterioso proyectil a su competidor.
El joven ingeniero alsaciano Marcelo Bruckmann se infiltra en Stahlstadt con un nombre falso y se gana la confianza del profesor. Así puede conocer el cañón gigante y su función de arma secreta. Finalmente, Bruckmann logra escapar y advertir a los residentes de France-Ville. Instantes antes del ataque, descubre un error en los cálculos balísticos de Schultze. Como sospechaba Marcelo, el disparo no dio en el blanco.
Un manto de quietud se posa sobre Stahlstadt. Hay rumores de que Schultze está en quiebra. No hay más señales de vida en la ciudad. Marcelo va a ella con Octavio, el hijo del Dr. Sarrasin, para averiguar qué sucede. Encuentra a Schultze muerto. El proyectil que desarrolló no dañaba los edificios, pero supuestamente extinguiría toda vida al congelar y envenenar el aliento con gas ácido carbónico líquido. Debido a un defecto en el arma, el inventor fue asesinado por los efectos de su propio invento.
A esta altura de la historia, es fácil ver en Schultze y Stahlstadt una anticipación del autoritarismo, militarismo y armamentismo alemanes del siglo XX. Pero también, en Sarrasin y France-Ville, Verne prefigura ese socialismo utópico y “rigorista” que tuvo varias encarnaciones en el último siglo y medio, y que hoy en día alcanzó, quizás, su delirio definitivo. Queda la duda si la forma del fracaso de Schultze se trasladará a las France-Villes actuales.
 
ADAPTACIONES AL CINE:
> Les cinq cents millions de la Begum (Francia, 1919). Serie de cine en seis partes. Producida por Le Film Jules Verne (Paris-Toulon/Ecliar), encabezada por Michel, el hijo de Verne.
> Tajemství Ocelového města (Checoslovaquia, 1979). Producida por Estudios Barrandov y Televisión Checoslovaca, fue dirigida por Ludvík Ráža y protagonizada por Jaromír Hanzlík (Ingenieur Marcel Zodiak), Martin Ruzek (Doktor lekarskych vied Francois Sarrasin), Josef Vinklár (Profesor chemie Eric Janus), Jan Potmesil (Viktor), Josef Somr (Vent), Petr Cepek (Filbank), Vilém Besser (Arminius) y Tatjana Medvecká (Alice).

viernes, 27 de agosto de 2021

DOS PIEZAS MENOS UNA, de Bronco Mike (Reservada)

Título:
Dos piezas menos una
Autor: Bronco Mike
Título original: Mokini (ficticio) \ serie “Martin Morgan y Chad Endicott”
Traducción: José María Lliró (ficticio)
Cubierta: s.d.
Editor: Ediciones Reservada (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1965-11-12
Descripción física: 125 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Sello #41
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 12 de noviembre de 1965, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.
 
Información de contracubierta:
—Dicen que es amargo no ser correspondido.
—¿No te pasó nunca a ti, Martin?
—Nunca he amado a nadie.
—Embustero.
—Te lo aseguro. Sólo me intereso por la chica que está más cerca de mí en un momento determinado.
Ella se acercó a él sonriente.
—Yo soy la chica que tienes más cerca ahora, Martin.
—Sí, pero también eres la nieta de mi cliente.
—¿Y qué?
—Que debo respetarte.
—¿Y qué pasaría si la nieta de tu cliente te pidiese que no la respetases?
Martin encontró muy estrecho el cuello de su camisa. Quizá eso fuese debido a que Denise se había acercado más de la cuenta.
Casi se rozaban.
—Denise...
 
MI COMENTARIO:
Martin Morgan y Chad Endicott, dos amigos norteamericanos, están trabajando en la sucursal en París de “El Buen Reposo”, una empresa funeraria de Nueva York. Se ven involucrados, primero, en el rescate de una joven heredera secuestrada, y luego en las derivaciones de un robo de lingotes de oro realizado en una misión de la inteligencia británica en Egipto durante la Segunda Guerra Mundial, de la cual quedan tres sobrevivientes, quienes se acusan mutuamente de traicionar a los otros y quedarse con el valioso cargamento. Morgan, contratado por Marcel Dupont, uno de ellos, en un momento recurre a Vaillant, miembro del “Deuxième Bureau” (servicio secreto francés) para obtener información de los restantes, Wesley Price y Don Gold. Dupont recibió una amenaza de muerte y cree que uno de los otros quiere matarlo. Después de una tensa reunión entre los tres ex camaradas, Duponto desaparece y luego es encontrado muerto. La culpable resulta ser su hija, en connivencia con un mayordomo de su padre.
Puede verse que la novela empieza con una trama detectivesca (el secuestro de la hija de Dupont), sigue con la resurrección de una vieja historia de guerra y robo, y termina de nuevo en el terreno detectivesco con el descubrimiento de los responsables. La historia lateralmente se relaciona con el mundo del espionaje, auque la participación del agente Vaillant me decidió de incluirla en mi blog. Nuevamente el misterioso autor Bronco Mike brinda una narración muy dialogada y entretenida.

viernes, 20 de agosto de 2021

LOS CABALLEROS DEL REY. TOMO 1, de Torcuato de Tárrago (EEdLNSyES)

Título:
Los caballeros del rey (novela histórica). Tomo I
Autor: Torcuato Tárrago y Mateos (1822-1889)
Cubierta: s.d.
Editor: Empresa Editorial de “La novela semanal” y “El suplemento” (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1926-11-20
Descripción física: 252, 4 p.; 14x19 cm.
Serie: Biblioteca PAM, edición extraordinaria
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro acabose de imprimir el 20 de noviembre de 1926 en la Imprenta López
Perú 662/72
Bs. As.
 
MI COMENTARIO:
Segunda mitad del siglo XVII. Dos grupos de amigos se convierten en caballeros del rey Carlos II de España. Tres integran el cuerpo de granaderos: los capitanes Guillermo Brun y Pedro Rangel y el alférez Luis Albán. Los otros dos son el pintor Martín Gorbea y el poeta Leoncio Villapor. Logran ese privilegio luego de salvar la vida del duque de Medinaceli, atacado por un grupo de asesinos enviado por dos agentes de Francia: Asima, conde del Cisne, y la mariscala de Clerambout. Los dos, presentes en Madrid, tienen la misión de subvertir el gobierno de Carlos II y debilitar el control de España sobre sus territorios en Flandes e Italia, objetivos de Luis XIV. Después de varias vicisitudes, los caballeros van a Barcelona para preparar sus salidas al exterior con el propósito de cumplir las distintas misiones ideadas por Medinaceli, el nuevo primer ministro.
Más allá de los enredos políticos y amorosos, Los caballeros del rey muestra la guerra secreta de los grandes estados europeos de entonces, con sus ejércitos de espías y agitadores actuando en los países rivales. Torcuato Tárrago y Mateos fue uno de los escritores españoles que cultivó la novela histórica con más éxito en el siglo XIX. No tengo el año de publicación original. A los que conozcan otras novelas con contenido de espionaje del siglo XIX, les agradeceré que me las hagan saber.

LOS CABALLEROS DEL REY. TOMO 2, de Torcuato de Tárrago (EEdLNSyES)

Título:
Los caballeros del rey (novela histórica). Tomo II
Autor: Torcuato Tárrago y Mateos (1822-1889)
Cubierta: s.d.
Editor: Empresa Editorial de “La novela semanal” y “El suplemento” (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1926-11-20
Descripción física: 252, 4 p.; 14x19 cm.
Serie: Biblioteca PAM, edición extraordinaria
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro acabose de imprimir el 20 de noviembre de 1926 en la Imprenta López
Perú 662/72
Bs. As.

LOS CABALLEROS DEL REY. TOMO 3, de Torcuato de Tárrago (EEdLNSyES)

Título:
Los caballeros del rey (novela histórica). Tomo III
Autor: Torcuato Tárrago y Mateos (1822-1889)
Cubierta: s.d.
Editor: Empresa Editorial de “La novela semanal” y “El suplemento” (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1926-11-24
Descripción física: 252, 4 p.; 14x19 cm.
Serie: Biblioteca PAM, edición extraordinaria
Estructura: 34 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro acabose de imprimir el 20 de noviembre de 1926 en la Imprenta López
Perú 662/72
Bs. As.

viernes, 6 de agosto de 2021

COMPLOT EN ESTAMBUL, de Charles Cumming (Salamandra, ebook)

Título:
Complot en Estambul
Autor: Charles Cumming (1971-)
Título original: A colder war (2014) \ N° 2 en la serie “Thomas Kell”
Traducción: Javier Guerrero
Cubierta: iStock/Compañía (il.)
Editor: Publicaciones y Ediciones Salamandra (Barcelona)
Fecha de edición: 2019-01
Descripción digital: 1 ePub (416 p.)
Serie: Salamandra digital
ISBN: 978-84-17384-47-0
Estructura: 71 capítulos, agradecimientos
Información de venta:
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
Un nuevo episodio de las andanzas del ex espía Thomas Kell.
 
Como en En un país extraño, primera entrega de la serie, Charles Cumming retrata con extraordinaria fidelidad el mundo de los servicios de inteligencia y nos acerca de forma magistral a las guerras secretas de nuestro tiempo.
Con una larga y fructífera tradición en la novela de espías, la caza del topo —el agente infiltrado por el enemigo en la propia red— es el tema central de esta nueva entrega de Thomas Kell, ex espía del MI6 que lucha por reincorporarse a su puesto tras haber caído en desgracia y haber sido apartado del cuerpo.
En esta ocasión, la directora del Servicio Secreto de Inteligencia británico, Amelia Levene, confía a Kell la tarea de investigar, lo más rápida y discretamente posible, la muerte de un jefe del MI6 en un misterioso accidente aéreo ocurrido en Turquía, histórica zona de encuentro entre Oriente y Occidente. La misión, altamente comprometida, se inicia en Estambul, donde Kell descubre que las operaciones del servicio en la región están en estado crítico: demasiados incidentes y un reguero de intervenciones frustradas hacen que Levene sospeche de la existencia de un traidor en alguno de los servicios de inteligencia occidentales, un hecho que pone en peligro la seguridad global. Así pues, Kell se enfrasca en una búsqueda vertiginosa del topo, un periplo que lo llevará de Londres a Grecia, y de allí a Europa Oriental.
Sin embargo, al sentirse traicionado por quienes le son más cercanos, el asunto se convierte en una cuestión personal, por lo que Kell no cejará hasta culminar con éxito la operación, aunque eso suponga ponerse en el punto de mira.
 
Reseñas:
«Un maestro del espionaje.»
The Independent
 
«Charles Cumming ha venido a este mundo para dar un nuevo impulso a los thrillers de espionaje.»
The Daily Telegraph
 
«Cumming nos regala personajes complejos y un desencanto vital que debe más a Smiley que a Bond, y lo sitúa en la primera fila de la nueva generación de escritores de espionaje.»
The Times
 
«Lo mejor de la nueva generación de escritores de espionaje británicos: recoge el testigo del género donde lo dejaron Le Carré y Deighton.»
The Observer
 
«Para quienes se mueren por leer a un nuevo John le Carré, Charles Cumming ha heredado el cetro del rey del suspense. Su nuevo libro, Complot en Estambul, nos sume en siniestros tejemanejes en medio de un Estambul plagado de agentes secretos.»
The Sunday Times
 
«Cumming utiliza la novela de espionaje para analizar los mecanismos de la traición y reflexionar sobre la lógica imperfecta de quienes traicionan por motivos ideológicos. Complot en Estambul no sólo es un thriller espectacular: también es una novela que nos obliga a mirar más allá de los titulares y a cuestionarnos algunos de los supuestos que tan cómodos nos resultan.»
The Spectator
 
Charles Cumming nació en Ayr (Escocia) en 1971 y se licenció en literatura inglesa por la Universidad de Edimburgo. En 1995 fue tentado por el Servicio Secreto Británico (MI6) para unirse a sus filas, una experiencia que le sirvió de base para su debut en la ficción con A Spy by Nature. A ésta siguieron The Hidden Man y The Spanish Game, escogida por The Times la sexta mejor novela de espías de todos los tiempos. Luego vinieron Typhoon, El sexto hombre, En un país extraño (Salamandra, 2017), la primera entrega de la serie protagonizada por Thomas Kell, ganadora del prestigioso Ian Fleming Steel Dagger Award, y Complot en Estambul. Traducido a catorce idiomas, Charles Cumming se ha afianzado como uno de los autores de más talento y proyección de la nueva novela de espionaje británica.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros

LA TRAICION DE BOURNE, de Eric Van Lustbader (Umbriel, ebook)

Título:
La traición de Bourne
Autor: Eric Van Lustbader (1946-)
Título original: The Bourne betrayal (2007) \ N° 5 en la serie “Jason Bourne”
Traducción: Esther Roig Jiménez
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 2011-04
Descripción digital: 1 ePub (576 p.)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-006-4
Estructura: s.d.
Información de venta:
Avance en Umbriel Editores
 
Información en línea:
David Webb es el hombre. Jason Bourne, la máquina de matar. Pero ambos comparten un único cuerpo. Por ello, la mente de Webb es un campo de batalla donde el Dr. Sunderland lucha por descubrir qué es recuerdo y qué es alucinación. A la salida de una de sus sesiones, Webb es informado de que Martin Lindros, el único amigo que le queda en la CIA, ha sido secuestrado en Etiopía por un grupo terrorista. Es hora de que Bourne vuelva a tomar las riendas de su personalidad y vaya al rescate de Lindros. Pero el espía no tardará en descubrir que no puede fiarse de nadie, y mucho menos de sí mismo.
Tras El legado de Bourne, Eric Van Lustbader vuelve a tomar las riendas de la serie creada por su amigo Robert Ludlum con un thriller que, a caballo entre tres continentes, no dará el menor respiro a los seguidores de esta memorable serie. Tanto en libro como en el cine, Jason Bourne es el James Bond del siglo XXI.
 
Eric Van Lustbader
Nacido en 1946 en Nueva York, fue profesor, periodista musical y ejecutivo de Elektra y CBS. Antes de retomar la saga de Bourne había escrito ya best sellers como La hechicera, El ninja blanco y El anillo de los cinco dragones.
Robert Ludlum
Nacido en 1927 en Nueva York y fallecido en 2001 en Nápoles, Ludlum es una de las grandes figuras del thriller de aventuras internacionales.
 
Fuente web: Página de Umbriel Editores

LA SUAVE SUPERFICIE DE LA CULATA, de Antonio Manzanera (Umbriel, ebook)

Título:
La suave superficie de la culata
Autor: Antonio Manzanera
Cubierta: s.d.
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 2013-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-635-6
Depósito legal: B. 23531-2013
Estructura: 9 capítulos
Información de venta:
Avance en Umbriel Editores
 
Información en línea:
Vincenzo Santino, capo de una familia mafiosa, es condenado a quince años en prisión por asesinato. Pero al poco tiempo le concede la libertad condicional el Departamento de Justicia dirigido por Bobby Kennedy, fiscal general del Estado y enemigo declarado de la mafia. Santino no tardará en descubrir que, tras su aparente golpe de suerte, se oculta un complot entre la Cosa Nostra y la CIA para asesinar a Fidel Castro, y que él será el encargado de ejecutarlo. Pero, apenas sale de la cárcel, una sorprendente intriga de narcotráfico, servicios secretos y crimen organizado lo arrastrará en una espiral interminable que dará lugar a uno de los enigmas más insoslayables de la historia reciente: el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Tras el éxito de crítica y ventas de El informe Müller, Antonio Manzanera vuelve a arrojar luz sobre otro candente misterio histórico, en una novela profundamente documentada sostenida sobre los vértices de la mafia, el gobierno de Kennedy y la Cuba de Castro.
 
Antonio Manzanera (Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para emprendedores. Después de residir durante varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto llegarán otras.
 
Fuente web: Página de Umbriel Editores