viernes, 12 de noviembre de 2021

CAYO ESQUELETO, de Anthony Horowitz (Edaf)

Título:
Cayo Esqueleto
Autor: Anthony Horowitz (1955-)
Título original: Skeleton Key (2000) \ N° 3 en la serie “Alex Rider”
Traducción: José Antonio Álvaro Garrido
Cubierta: Phil Schramm (diseño y silueta)
Editor: Edaf (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-12
Descripción física: 302 p.; 13x19 cm.
Serie: Juvenil Alex Rider
ISBN: 978-84-414-1428-0 (84-414-1428-9)
Depósito legal: M. 52.951-2003
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: ANZOS, S.L. Fuenlabrada (Madrid)
 
Información de contracubierta:
¡Una nueva aventura de Alex Rider!
Tiburones. Asesinos. Bombas nucleares... y un diabólico plan para destruir el mundo.
Alex Rider, involuntario superespía adolescente, le es útil al MI6 —el servicio secreto británico—de un modo en el que un adulto nunca podría serlo. Y ahora necesitan su ayuda una vez más.
Sin embargo, una rutinaria misión de reconocimiento en los campeonatos de tenis de Wimbledon pone en marcha una terrible cadena de acontecimientos que obliga a Alex a huir de las sangrientas tríadas chinas. Forzado a esconderse, Alex es enviado a Cayo Esqueleto, una isla cerca de Cuba. Pero allí lo está esperando el general Alexei Sarov, un ruso loco de fría inteligencia y con un maquiavélico plan para reescribir la historia.
Alex se enfrenta al más peligroso de los retos. Solo, equipado únicamente con un puñado de ingeniosos aparatos, Alex debe ser más listo que Sarov, mientras los segundos corren hacia el fin del mundo.

LUZ ENVENENADA, de Serge Laforest (Pomaire)

Título:
Luz envenenada
Autor: Serge Laforest (seud. de Serge-Marie Arcouët, 1916-1983)
Título original: Lumière empoisonnè (1964)
Traducción: Isabel Budge de Ducci
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-07-15
Descripción física: 193 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Espionaje #8
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Luz envenenada”, novela de Jorge Laforest terminó de imprimir el 15 de julio de 1965 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en la prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A. Alsina 2049 Buenos Aires, Argentina.
 
Información de contracubierta:
LA MEJOR COLECCIÓN DE ESPIONAJE DEL MUNDO
PAUL KENNY: GANADOR DE “LA PALMA DE ORO” POR SUS NOVELAS DE ESPIONAJES
PIERRE NORD: “GRAN PRIX VERITÉ”

CUANDO HIERVE LA SANGRE (2 tomos), de Tom T. Chamales (Orbis)


Título: Cuando hierve la sangre (2 tomos)
Autor: Tom T. Chamales (1924-1960)
Título original: Never so few (1957)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Editor: Ediciones Orbis (Madrid); Hyspamerica Ediciones Argentina (distr.)
Fecha de edición: 1985
ISBN (o.c.): 978-84-7530-931-6 (84-7530-931-3)
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Peñalara
Ctra. Villaviciosa a Pinto, Km. 15,800
Fuenlabrada Madrid
 
TOMO I:
Descripción física: 254 p.; 13x20,5 cm.: piel
Serie: Biblioteca Grandes éxitos #81
ISBN: 978-84-7530-929-3 (84-7530-929-1)
Depósito legal: M-25192-1985
Estructura: 22 capítulos
 
TOMO II:
Descripción física: 252 p.; 13x20,5 cm.: piel
Serie: Biblioteca Grandes éxitos #82
ISBN: 978-84-7530-930-9 (84-7530-930-5)
Depósito legal: M-24632-1985
Estructura: Capítulos 23-49

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Never So Few (1959) fue dirigida por John Sturges y protagonizada por Frank Sinatra (cap. Tom Reynolds), Gina Lollobrigida (Carla Vesari), Peter Lawford (cap. Grey Travis), Steve McQueen (Bill Ringa), Richard Johnson (cap. Danny De Mortimer), Paul Henreid (Nikko Regas), Brian Donlevy (gen. Sloan), Dean Jones (sgt. Jim Norby) y Charles Bronson (sgt. John Danforth). Su título en español fue Cuando hierve la sangre.


LA KGB HOY: UNA MANO OCULTA, de John Barron (San Martín)

Título:
La KGB hoy: una mano oculta
Autor: John Barron (1930-2005)
Título original: KGB today: The hidden hand (1983)
Traducción: Lázaro Minué
Editor: Editorial San Martín (Madrid)
Fecha de edición: [1986-04]
Descripción física: 502 p.; 15x21 cm.: solapas
ISBN: 978-84-7140-246-2 (84-7140-246-7)
Depósito legal: M. 13.541-1986
Estructura: prefacio del autor, 10 capítulos, 2 apéndices, notas de capítulo
Información sobre impresión:
Impreso en España. Printed in Spain
por Gráficas Lormo. C/Isabel Méndez, 15
28038 Madrid.
 
Información de solapas:
En una nueva y audaz exposición, sin precedentes en alcance y detallada documentación, una autoridad de renombre internacional descubre para todos el tema más secreto del mundo: el aparato clandestino soviético conocido como la KGB. Esta importante obra combina erudición con una narrativa de garra que absorberá la atención de los lectores de principio a fin.
A los aficionados al misterio y la intriga, este libro, comprobado exhaustivamente, les ofrece vívidos retratos e historias apasionantes de oficiales y agentes de la KGB en acción. Para todos los que buscan un mejor conocimiento del comportamiento soviético contemporáneo, la presente obra constituye un tesoro de datos originales que harán de ella un libro de referencia esencial para años venideros.
En su investigación, el autor John Barron tuvo acceso exclusivo a algunos de los más importantes oficiales y espías de la KGB que hayan huido hasta ahora de Rusia o fueran capturados en Occidente. Mediante íntimos relatos obtenidos de ellos, y corroborados independientemente, el autor lleva a los lectores al interior de prohibidos reductos, en Moscú y en el extranjero. Vemos así cómo la KGB se esfuerza diariamente por privar a otras naciones de su más valiosa tecnología y de sus secretos mejor guardados; cómo trata continuamente de manipular la opinión pública y la política de otras sociedades, para que ellas mismas se socaven.
La labor interna y las tretas y subterfugios empleados hoy por la KGB se revelan u través de las experiencias reales de los personajes principales. Un joven y brillante ruso pasa por la escuela de espionaje y un destino en la jefatura de Moscú al puesto avanzado de la KGB en Tokio. Allí, empleando los mismos métodos que los soviéticos utilizan en Washington, Londres, París y otras capitales, soborna a periodistas y políticos, manipula la prensa y penetra la comunidad de inteligencia japonesa. El autor cita nombres, incluidos los de japoneses prominentes que son agentes de la KGB.
Acompañan al texto valiosos apéndices —con la organización de la KGB y la lista de soviéticos expulsados de varios países desde 1974— y extensas Notas de Capítulo que detallan fuentes y referencias bibliográficas.
Un marxista idealista e intrépido es preparado durante veinte años y se infiltra en Norteamérica para hacerse cargo de la actividad clandestina soviética en los Estados Unidos. Este hombre pone al servicio de la KGB a su esposa y, posteriormente, a su hijo, joven de gran talento, con la esperanza de que éste llegue a los más altos niveles de la Administración norteamericana. Un aventurero economista se apodera de centenares de secretos de la OTAN, informa a los rusos de que Israel tiene la bomba atómica y llega a ser tan importante, que cena con Yuri Andropov, jefe entonces de la KGB y máximo dirigente después de todas las Rusias.
Este libro es el primero que define, explica e ilustra el actual concepto soviético de “Medidas Activas”. Al hacerlo, detalla con precisión cómo los soviéticos se esfuerzan ahora por fomentar y dirigir los movimientos de paz y de desarme en su propio interés.
Dramáticos casos descubren cómo la KGB ha logrado robar o comprar ilegalmente el suficiente equipo norteamericano embargado como para levantar fábricas enteras en la Unión Soviética. El autor identifica también a numerosos oficiales y agentes de la KGB en las Naciones Unidas y en todo el globo. Traza a lo largo de la obra profundos perfiles psicológicos que muestran los factores que hacen actuar a hombres y mujeres en la KGB. Al demostrar y subrayar la clase de fuerza de infiltración que la KGB representa en los asuntos mundiales, el libro ilumina claramente las crecientes debilidades y vulnerabilidades de los soviéticos.

TRAICION EN EL ESPACIO, de Mark Banon (Molino)

Título:
Traición en el espacio
Autor: Mark Banon
Título original: Trahison dans l’espace (1963)
Traducción: Pedro Darnell
Cubierta: Sommer
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 160 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #11
ISBN: 978-84-272-1311-1 (84-272-1311-5)
Depósito legal: B. 34.463-1965
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
A. G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)
 
Información de la “Guía del lector”:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
BERGSON (Ralph) : Astronauta norteamericano, del programa «Gemini».
BLAKE (Al): Colaborador de Thibault.
CASSIDY (Timothy): Agente secreto del F. B. I.
CAVENDISH (Cash): Astronauta norteamericano, piloto de la cápsula «Gemini».
CAVENDISH (Dorothy): Esposa de Cash.
KENLOWE (Hugh): Ingeniero-técnico espacial, jefe del servicio de seguridad.
MACPHERSON (Joe): Periodista, antiguo compañero de la Cavendish.
NINA: Agente provocadora rusa.
RENKO (Gregor): Cosmonauta ruso, tripulante de una cápsula espacial.
SALEV (Peter): Saboteador ruso, especialista en cables.
«SHADOW» (Míster): Jefe de servicio de contraespionaje del F. B. I.
THIBAULT (Martin): Agente del servicio secreto, canadiense-francés.
VALINE (Boris): Diplomático ruso de la embajada en Washington.

EL ULTIMO NAZI, de Gerald Astor (Círculo de Lectores)

Título:
El último nazi: la vida y los tiempos del Dr. Joseph Mengele
Autor: Gerald Astor (1926-2007)
Título original: The last nazi. The life and times of Joseph Mengele (1985)
Traducción: Edith Zilli
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: [1988]
Descripción física: 264 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: [978-950-19-0337-9 (950-19-0337-0)] (erróneo 950-19-0337-4)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia Editorial de Printer Colombiana S.A. para Círculo de Lectores S.A. por cortesía de Javier Vergara Editor S.A.
Impreso por La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845 - Capital
Encuadernado por San Telmo
 
Información de solapas:
Muchas barbaridades se han escrito sobre la época del nazismo, mucha filosofía en defensa de la libertad y mucha literatura rechazando la actuación nazi, pero no hay muchos documentos realmente concretos y con garantías de autenticidad. El último nazi viene a suplir esta falta. Gerald Astor hace una bien documentada biografía del doctor Mengele e incluye los últimos detalles del reciente descubrimiento en Brasil de lo que se supone los restos mortales del conocido criminal de guerra.
Joseph Mengele, después de ser declarado no apto para el combate tras ser herido en Rusia, se alista como médico en el tristemente famoso campo de concentración de Auschwitz, donde sentenció a muerte a cerca de 400.000 personas consiguiendo el sobrenombre de «El Angel de la Muerte». Al acercarse la victoria de los aliados, Mengele desaparece de Auschwitz y permanece escondido en Alemania hasta que, ayudado por la organización nazi ODESSA, logra escapar y refugiarse en Argentina. Aquí permanece algún tiempo, hasta que es localizado por el «cazador de nazis» Wiesentahl, quien obtiene una orden de arresto contra él y las autoridades alemanas piden su extradición, pero una vez más consigue ponerse a salvo huyendo a Paraguay. Siempre ayudado por su familia, una red de ex nazis y algunas autoridades sudamericanas, Mengele logra escapar a la intensa y continuada búsqueda de la que es objeto, hasta que muere ahogado en 1979.
 
GERALD ASTOR
periodista norteamericano cuyo trabajo ha sido premiado varias veces, realizó para esta obra investigaciones directas en los lugares donde se supone vivió Mengele, entrevistando a conocidos de la familia, a aquéllos que le dieron refugio y a otros nazis famosos.
 
Contenido:
Capítulo 1. El fantasma
Capítulo 2. El joven nazi
Capítulo 3. Anus mundi
Capítulo 4. El seleccionador
Capítulo 5. El médico
Capítulo 6. El científico
Capítulo 7. El caduceo y la esvástica
Capítulo 8. Jekyll y Hyde
Capítulo 9. La huida
Capítulo 10. Helmut Gregor, de Argentina
Capítulo 11. Mala información, desinformación y un poco de luz
Capítulo 12. El ambiente nazi en América del Sur
Capítulo 13. El senhor Pedro y la conspiración brasileña
Capítulo 14. Los últimos años
Capítulo 15. Descubrimiento
Capítulo 16. El «último» nazi

viernes, 29 de octubre de 2021

PADRINOS DE GUERRA, de Vicente Moratalla (Aura)

Título:
Padrinos de guerra
Autor: Vicente Moratalla (1943-)
Cubierta: Fernando Fernández (il.)
Editor: Ediciones Aura (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-03-20
Descripción física: 428, 3 p.; 15x21 cm.: solapas
Serie: Aura literaria
ISBN: 978-84-214-0356-3 (84-214-0356-7)
Depósito legal: B. 8.776-1987
Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 20 de marzo de 1987 en los talleres gráficos de Manuel Pareja, c/. Montaña, 16
08026 Barcelona
 
Información de cubierta:
Un fascinante mundo del que tanto se habla y tan poco se conoce.
La revelación de cómo y en qué grado, el poder y el dinero pueden llegar hasta inimaginables extremos.
 
Información de contracubierta:
Vicente Moratalla nace en un pueblo de la Mancha, en 1943. Ingresa en el Cuerpo Superior de Policía y, en 1966, es destinado a la Jefatura Superior de Barcelona, en la entonces Brigada de Investigación Criminal. Hacia finales de 1970, se traslada a Santa Cruz de Tenerife, donde es destinado a la Brigada Especial del Juego, en cuyo servicio permanece en la actualidad.
Vicente Moratalla posee un inagotable interés por su profesión policial. Incansable viajero, es un apasionado de la literatura, tanto en su vertiente de lector, como en la de escritor.
PADRINOS DE GUERRA es la primera novela que Vicente Moratalla somete a la opinión pública. La obra es un producto de varios años de investigación documental, de informaciones de primera mano con docenas de policías, agentes secretos, militares, terroristas y familiares de éstos, gánsters, aventureros, capitanes de empresa, políticos... y todo ello para recabar datos sustantivos sobre la historia relatada.
Una narración documentada, dramática y apasionante, que conduce al lector por un laberinto de intrigas, dinero, terrorismo y poder... de los que lo poseen, los que están corrompidos por él y los que son sus víctimas.
 
Información de solapas:
PADRINOS DE GUERRA es una hipótesis sobre las fuerzas económicas y los poderes sacristanes de la economía, que en definitiva deciden nuestra forma de vivir, de morir, de razonar y de sentir en más ocasiones de las que imaginamos. Esta hipótesis tiene, a su vez, dos claves primordiales: la convicción popular de que el oro manda y los hombres obedecen, y la sensación de conocimiento de causa que transmite, la fiabilidad que reflejan los acontecimientos novelescos narrados por Vicente Moratalla.
La anécdota literaria sobre la que cabalga PADRINOS DE GUERRA es atractiva para el lector de novelas de intriga y acción, y para los adeptos a la novela policíaca negra. También puede resultar de interés para quienes con odio, con miedo, con frialdad, con pasión, con una sonrisa canallesca en los labios o con un nudo en la garganta, contemplan cada día en la televisión, oyen en la radio o leen en la prensa, las hazañas carniceras de los terroristas, antiterroristas y guardianes del orden, represores, patrioteros y salvadores de la patria, según sea el credo o según convenga, que azotan el mundo en general, y a España en particular.
El estilo de la narración es sobrio, directo, más cronista que primoroso por la naturaleza misma de los hechos con los que el autor pretende introducirnos en su filosofía.
 
MI COMENTARIO:
Novela que describe el origen y crecimiento de la organización terrorista e independentista ETA, que busca la constitución de un estado vasco con las provincias vascongadas de España y Francia. Es interesante porque muestra los principales apoyos que tuvo en su formación: la inspiración de los sacerdotes católicos del País Vasco, el entrenamiento de la KGB soviética y la provisión de fondos por financistas españoles, franceses, ingleses y norteamericanos, en parte vinculados a la Mafia. Moratalla intenta emular el estilo de los bestsellers de los ochenta, como Robert Ludlum y Jonathan Black. Lo logra en gran medida, con una historia que oscila entre lo macro de la intriga internacional y lo micro de los conflictos personales entre los terroristas y sus perseguidores de las fuerzas de seguridad.

sábado, 16 de octubre de 2021

CONSPIRACION Y MUERTE DE LIN PIAO, de Yao Ming-Le (Argos Vergara)

Título:
Conspiración y muerte de Lin Piao
Autor: Yao Ming-Le
Título original: The conspiracy and death of Lin Biao (1983)
Traducción: Roser Berdagué
Cubierta: Mao Tse-Tung y Lin Piao en la tribuna de la plaza Tiananmen, de Pekín, al principio de la Revolución Cultural, en 1966, UPI Photo (foto)
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 224 p.; 14x21 cm.: solapas
Serie: Primera plana #59
ISBN: 978-84-7178-875-7 (84-7178-875-6)
Depósito legal: B. 26.265-1984
Estructura: prólogo, mapa, 19 capítulos, epílogo, bibliografía, notas, glosario de nombres
Información sobre impresión:
Impreso por Talleres Gráficos DUPLEX, S.A.
Ciudad de la Asunción, 26-D - Barcelona-30
 
Información de cubierta:
Cómo fracasó el complot del hombre que Mao había elegido como sucesor. Penetrante descripción del hecho más inexplicable y misterioso de la historia de la China moderna.
 
Información de contracubierta:
«Los líderes chinos que siguen hoy en el poder continúan manteniendo sellados los labios sobre el caso Lin Piao. Acaso no haya que echárselo en cara... Mao dio forma a la nueva China, le dio un partido, un sistema y un estado, y dotó de mente y espíritu a su pueblo. Los líderes actuales han heredado todo esto de un solo hombre y éste es el motivo de que se aferren desesperadamente a él como fuerza integradora y legitimizadora, sin la cual sus identidades se verían peligrosamente diluidas.
Con todo, ha llegado la hora de decir la verdad en relación con este episodio».
Yao Ming-Le
 
Yao Ming-Le (nombre adoptado como seudónimo) alega haber bebido en múltiples documentos secretos, todavía custodiados bajo estrictas medidas de seguridad en los archivos del gobierno chino: transcripciones de interrogatorios, confesiones, testimonios y otros materiales. En su exposición pone al desnudo las actividades de los conspiradores y sus desavenencias, da cuenta de los abortados intentos de asesinar a Mao (hubo dos y cualquiera de ellos pudo verse coronado por el éxito) y nos conduce por los áridos vericuetos de la muerte de Lin Piao. Este acontecimiento, que recabó la intervención personal de Mao, constituye una sorpresa muy especial y explica las razones que hicieron que el hecho permaneciera secreto durante tanto tiempo.
Ahí tenemos a Lin Liguo, hijo mimado de Lin Piao, con sus debilidades por el otro sexo y sus peligrosos juegos con su ejército particular; a Ye Qun, esposa de Lin Piao, resuelta a colaborar con su marido en la fundación de una nueva dinastía; y ahí tenemos al propio Lin Piao, un hombre mordido por la enfermedad, pero no por ello menos vulnerable a sus ambiciones megalómanas. Tenemos también atisbos de Mao y de Chu En-Lai, de altos mandos militares —como el Jefe de las Fuerzas Aéreas, Wu Faxian y el Jefe de personal del Ejército Popular de Liberación Huang Yongsheng (uno y otro atormentados por el problema de la lealtad y por el de salvar el pellejo)—, así como de espías y funcionarios. En resumen, el libro ofrece una visión electrizante de la vida en las altas esferas de la China comunista, de sus intrigas, envidias y luchas por el poder.
 
Información de solapas:
Cuando, en agosto de 1970, concluyó en Lushan el Noveno Congreso del Partido Comunista de la República Popular China, las profundas diferencias entre Mao Tse-Tung y Lin Piao quedaron completamente al descubierto. Un año atrás el propio Mao había nombrado a Lin Piao su «heredero» o sucesor: ahora la tenaz resistencia de éste ante el nuevo rumbo —acercamiento a los Estados Unidos— ideado por Mao y su fidelísimo Chu En-Lai, abría un abismo incolmable en la cumbre del liderato. El colosal pulso duró un año: en junio de 1972 la agencia Nueva China informó al mundo que en septiembre de 1971 había muerto Lin Piao, mariscal de la República y traidor, perecido junto con varios cómplices mientras huía hacia la URSS tras un frustrado intento de hacerse con el poder. Se barajaron conjeturas, se especuló hasta el hartazgo sobre el episodio. Pero hasta nuestros días la versión oficial no ha variado un ápice.
Yao Ming-Le es un seudónimo. ¿Quién se esconde tras este nombre? ¿Acaso un alto funcionario actual de la República? ¿Un exiliado que sabe demasiado y no quiere correr riesgos? Sea quien fuere, la documentación que exhibe, el conocimiento profundo de los mecanismos del poder en la República Popular China, y, sobre todo, la familiaridad con los repliegues de la mentalidad china —tan complejos, tan antiguos, tan viscerales en aquella milenaria cultura a pesar del «hombre nuevo» soñado por Mao— confieren a esta versión una convincente autoridad. Hay sobrados elementos para creer que este libro-documento es substancialmente veraz. Por otra parte, la inverosímil versión oficial de la muerte de Lin Piao y el tenaz mutismo posterior exigen una explicación más razonada, más realista, más acorde con las verdades de la Historia que tan a menudo desmienten las pomposas y sobadas «verdades» de las ideologías.

EL MALABARISTA, de Murray Smith (Atlántida)

Título:
El malabarista
Autor: Murray Smith (1940-2003)
Título original: The devil’s juggler (1993) \ N° 1 en la serie “David Jardine”
Traducción: María Emilia Negri Beltrán
Cubierta: Julio Rivada (diseño)
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-07
Descripción física: 452 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-08-1284-9 (950-08-1284-3)
Estructura: agradecimientos, [prólogo], 22 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de julio de 1994 en los talleres gráficos de la Companhia Melhoramento de São Paulo, Indústrias de Papel, Rua Tito 479, São Paulo, Brasil
 
Información de cubierta:
“Una novela estupenda” -Frederick Forsyth, autor de El día del chacal
 
Información de contracubierta:
El Malabarista, con ambientación impecable y basada en una cuidadosa investigación de hechos y personajes, constituye una obra de ficción que, sugestivamente, se identifica con la más candente actualidad.
Los ingredientes de este formidable thriller incluyen los manejos internos del Servicio Secreto Británico, el accionar temerario del IRA (Ejército Republicano Irlandés), la intervención del Departamento de Policía de Nueva York y las maquinaciones de los despiadados carteles de la cocaína de Colombia.
Todo comienza cuando David Jardine, un hábil representante de la Inteligencia Británica, recibe instrucciones de infiltrar un agente dentro del narcotráfico colombiano, descubriendo las conexiones del IRA con la distribución de la droga en Europa. Poblado de personajes vibrantes, heroicos a causa de sus mismas imperfecciones, es un libro revelador de los intereses perversos que sacuden a la sociedad mundial.
No en vano Frederick Forsyth, autor de El día del Chacal, definió a El malabarista con un juicio breve y terminante: “Una novela estupenda”.
 
Información de solapas:
Murray Smith es el escritor de series televisivas y piezas documentales, de mayor éxito de la televisión británica. Ex paracaidista y oficial de la División de Fuerzas Especiales, ha acumulado experiencia directa y por su actuación en las zonas de conflicto mundiales. Pasó mucho tiempo de incógnito en Colombia e Irlanda del Norte, completando sus investigaciones para escribir El Malabarista. Esta novela extraordinaria ha sido publicada en Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Dinamarca, Holanda, Rusia, Portugal, Bulgaria, Grecia, Polonia, Hungría, Israel y Latinoamérica en la edición de Atlántida.

Algunos comentarios de la crítica sobre El Malabarista:
“Un libro explosivo surgido de la pluma de Murray Smith, que por cierto, ha estado envuelto en un número de situaciones reales que cualquier gobierno calificaría de peligrosas y confidenciales. Relato preciso, tenso y de sorprendente autenticidad. Una estupenda novela.”
Frederick Forsyth

“Un relato de acción y aventura con un suspenso tan inmediato como una mecha encendida. No pude abandonar su lectura hasta la última página.”
Stephen Coonts

“Una novela donde la intriga internacional y el terrorismo se confunden y entrelazan con increíble realismo.”
Gral. Sir Peter de la Billière, Comandante de las Fuerzas Británicas y Director del Servicio de Inteligencia del Reino Unido.

LA DELGADA LINEA BLANCA, de Rodrigo de Castro y Juan Gasparini (Ediciones B)

Título:
La delgada línea blanca
Autores: Rodrigo de Castro y Juan Gasparini
Prólogo: Rogelio García Lupo
Cubierta: Raquel Cané (diseño)
Editor: Ediciones B (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2000-11
Descripción física: 283 p.: lám.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Crónica actual
ISBN: 978-950-15-2221-1 (950-15-2221-0)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Printing Books - General Díaz 1344
Avellaneda - Prov. de Buenos Aires - Argentina, en el mes de noviembre de 2000.
 
Información de cubierta:
PINOCHET - AL KASSAR - MENEM
NARCOTERRORISMO EN CHILE Y ARGENTINA
 
Información de contracubierta:
Las relaciones secretas del poder y la mafia en América del Sur, a partir del extraño eje construido entre Santiago de Chile y Buenos Aires por avezados conspiradores políticos —que además eran agentes de una gran organización del crimen internacional— son el centro de La delgada línea blanca.
Cómo fue posible que los amigos y parientes del presidente Carlos Menem terminaran siendo cercanos socios de los amigos y de los parientes del dictador Augusto Pinochet fue el enigma que se plantearon los autores antes de sumergirse en el subsuelo de la política y del delito durante los últimos veinte años del siglo XX.
La trama que Rodrigo de Castro y Juan Gasparini investigaron —desde los expedientes de la policía internacional y los informes secretos de las agencias contra las drogas, hasta las sentencias de los jueces— jamás había merecido una exploración tan profunda.
En este volumen el público puede encontrar respuesta a la pregunta más inquietante para la sociedad moderna: ¿es verdad que en algún lugar se negocia en gran escala el intercambio de armas por drogas? ¿Es sensato pensar que incluso jefes de Estado conocen ese lugar, lo toleran y reciben en retribución la recompensa de mayor poder, hasta borrar los límites entre la mafia internacional y las autoridades públicas?
 
Información de solapas:
Rodrigo de Castro, nacido el 18 de julio de 1949 en Santiago de Chile, es director del diario “MTG”, matutino de la capital chilena. Colegiado en el Orden de Periodistas de Milán, residió en Italia desde 1974 a 1989. De regreso en Chile fue editor de la revista “Análisis”. En 1979 publicó el libro “Sabbia Su Stammheim” (Studio Forma Editrice, Turín). En Italia fue corresponsal de la revista alemana “Trans-Atlantik” (Munich). En los años ochenta trabajó para la Editorial Mondadori (Milán) como enviado especial de las revistas “Panorama Mese”, “Panorama” y “Época”. Colaboró también, como enviado especial, con los semanarios italianos “L’Europeo” y "Famiglia Cristiana”.
Juan Gasparini nació el 30 de abril de 1949 en Azul, Argentina. Reside en Ginebra desde 1980, donde es corresponsal de “El Periódico de Catalunya” (Barcelona), “El Tiempo” (Bogotá) y “Brecha” (Montevideo). Colabora periodísticamente en “Clarín” (Buenos Aires) y “La Nación” (Santiago). Es autor de La pista suiza (Legasa, 1986), Montoneros, final de cuentas (Puntosur, 1988) —reeditado en 1999 por Ediciones La Campana— y El crimen de Graiver (Ediciones B, 1990). Coautor con Norberto Bermúdez de El testigo secreto (Javier Vergara, 1999), publicó en España Roldán-Paesa, la conexión suiza (Akal, 1997), y Borges: la posesión póstuma (Foca, 2000). Diplomado en periodismo en la Universidad de Friburgo, en 1985, se doctoró en sociología en la Universidad de Ginebra en 1988.
 
Contenido:
Índice

Prólogo, de Rogelio García Lupo
I. La inmaculada concepción, de Rodrigo de Castro
Capítulo 1. Álbum de familia
Capítulo 2. El primo chileno de Monzer
Capítulo 3. Los años de la DINA
Capítulo 4. Armas a Irán e Irak
Capítulo 5. Tribulaciones del hijo mayor
Capítulo 6. Confesiones de un narco
Capítulo 7. Historia de un muerto vivo
Capítulo 8. Drogas por armas

II. Pasaporte a la impunidad, de Juan Gasparini
Capítulo 1. La celebración
Capítulo 2. Mifadil de noche
Capítulo 3. Rifaat, Menem y Gil y Gil
Capítulo 4. Un legajo intachable
Capítulo 5. Huellas en Buenos Aires
Capítulo 6. Faraones eran los de antes
Capítulo 7. De corbatas, sacos y fotos incómodas
Capítulo 8. Historia de un protector
Capítulo 9. Nada mejor que el regreso a casa

Notas

LAS TRES ESTACIONES, de Martin Cruz Smith (Ediciones B)

Título:
Las tres estaciones
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Three stations (2010) \ Nº 7 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Javier Guerrero
Cubierta: Estudio Ediciones B (diseño); Thinkstock (fotografía)
Editor: Ediciones B (Barcelona; Buenos Aires)
Edición: impr. argentina
Fecha de edición: 2013-02
Descripción física: 317 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: La trama
ISBN: 978-84-666-5055-7
Depósito legal: B. 178-2012
Estructura: 36 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2013.
 
Información de cubierta:
«Cada página rezuma Moscú: la nieve sucia, el hedor a vodka y cigarrillos, el cinismo y la vulgar opulencia.»
The Economist
 
Información de contracubierta:
Martin Cruz Smith, uno de los maestros indiscutibles del thriller contemporáneo, ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo con sus magistrales novelas ambientadas en Rusia. La crítica más exigente ha elogiado su originalidad y talento, galardonándolo con los premios Hammett y Golden Dagger. Desde la inolvidable Parque Gorki, Cruz Smith ha sabido demostrar su contagiosa fascinación por Rusia y por el investigador Arkady Renko, su personaje fetiche. No en vano, coincidiendo con su publicación en Estados Unidos, Las tres estaciones fue portada del New York Times.
«Un tren de pasajeros cruza la noche a sacudidas. Una solitaria madre adolescente se dirige a Moscú buscando una nueva vida. Un soldado de corazón endurecido la observa furtivamente, pensando en sexo. Cuando el tren llega a destino, un bebé ha desaparecido sin dejar rastro.» Y Renko deberá resolver el enigma.
 
Información de solapas:
Martin Cruz Smith, considerado por el Sunday Herald como «uno de los mejores escritores de nuestro tiempo», ha ganado el premio Hammett de la International Association of Crime Writers en dos ocasiones, así como el Golden Dagger del Reino Unido. Parque Gorki, su novela más famosa, fue un auténtico best seller en los años ochenta. Se tradujo a numerosos idiomas y fue llevada al cine con William Hurt, Lee Marvin y Brian Dennehy en los papeles principales. Sus otras novelas incluyen Rose, Estrella polar, Red Square, Bahía de La Habana, Tokyo Station, El fantasma de Stalin y la presente Las tres estaciones.

«Una obra de arte.»
Washington Post

«Smith convierte una historia de investigación policiaca en una oportunidad de sentir el sabor de Rusia.»
Associated Press

«Nadie le gana a Cruz Smith a la hora de retratar la desesperanza de la vida moderna y cómo a veces es el cinismo lo que permite mantener viva nuestra humanidad.»
Booklist

«Uno de los mejores escritores de nuestro tiempo.»
Sunday Herald