viernes, 27 de enero de 2023

LOS JUEGOS DE EL VERDUGO, de Victor O’Reilly (Ediciones B)

Título:
Los juegos de El Verdugo
Autor: Victor O’Reilly (1944-)
Título original: Games of the Hangman (1991) \ N° 1 en la serie “Hugo Fitzduane”
Traducción: Antoni Puigròs
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-04
Descripción física: 587 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Éxito internacional #120
ISBN: 978-84-406-3339-2 (84-406-3339-4)
Depósito legal: BI. 395-1993
Estructura: prólogo, 3 libros, 30 capítulos, nota del autor y agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFO, S.A. - Bilbao
 
Información de cubierta:
Un thriller inteligente, lleno de acción y suspense.
 
Información de contracubierta:
Elegido el mejor libro del mes en USA y Canadá.
Es una novela que se debe leer.
—Pierre Salinger—
Un thriller como hay pocos, escrito por un irlandés en la línea de Tom Clancy.
—Irish Independent—
 
Información de solapas:
Hugo Fitzduane, un ex combatiente y fotógrafo de guerra irlandés, encuentra un cadáver colgando de un árbol en su propiedad. El muerto es Rudi von Graffenlaub, hijo de una de las familias más influyentes de Suiza y estudiante de la selectiva escuela para niños ricos que se levanta en los límites del terreno del irlandés.
Las autoridades califican la muerte de suicidio, pero el instinto natural de Fitzduane le dice que éstas se equivocan, y empieza a buscar indicios de los que teme sea un asesinato. Sus investigaciones lo llevarán desde Dublín hasta Berna, y con cada nuevo descubrimiento aumentará su confusión; pero, de forma imperceptible, Fitzduane se verá atrapado en los mortales juegos de un misterioso personaje conocido como «El Verdugo».
Los nuevos asesinatos que se van produciendo parecen señalar a «El Verdugo» como culpable. Pero ¿cuáles son los móviles que lo impulsan? Para responder a esta pregunta y ante una situación que escapa a su control, Fitzduane debe recurrir a un detective suizo al que apodan «El Oso».

Nacido en Irlanda en 1944, Victor O’Reilly se educó en el Trinity College de Dublín. Hombre de negocios, fotógrafo de prensa y viajero infatigable, O’Reilly ha vivido y trabajado en Irlanda, Estados Unidos y Europa. Actualmente reside en Dublín, donde trabaja en su segunda novela, en la que volverán a cobrar vida los personajes de Los juegos de El Verdugo.

PRESENTIMIENTOS, de Sidney Sheldon (Booket)

Título:
Presentimientos
Autor: Sidney Sheldon (1917-2007)
Título original: The sky is falling (2000)
Traducción: Isidora Paolucci y Virginia Tolosa; Raquel Albornoz (rev.)
Cubierta: Peter Tjebbes (diseño)
Editor: Booket (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed. del sello Booket
Fecha de edición: 2010-05
Edición anterior: 1ª ed. (2006-03)
Descripción física: 279 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Biblioteca Sidney Sheldon
ISBN: 978-987-580-087-8
Estructura: prólogo, 26 capítulos, nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso en Artesud, Concepción Arenal 4562, Capital Federal, en el mes de mayo de 2010.
 
Información de contracubierta:
Dana Evans es una joven periodista de televisión. Acaba de regresar de los Balcanes, donde adoptó a un niño discapacitado que no se adapta a su nueva vida en los Estados Unidos.
Dana sospecha que las sucesivas muertes accidentales de los miembros de la famosa y riquísima familia Winthrop son parte de un plan criminal. La investigación la lleva de Washington a Aspen, pasando por Niza, Dusseldorf, Roma, Bruselas, Moscú y Siberia. Cuanto más averigua, más se desmorona la imagen de Taylor Winthrop, suerte de santo moderno que llegó a ser embajador de su país en Rusia. ¿Se trata de una vendetta familiar o de una conspiración mayor que puede asombrar al mundo?
Mientras la vida personal de Dana se complica —su novio está ocupado consolando a su ex mujer—, la historia avanza hacia un desenlace impactante al mejor estilo del maestro de la narración Sidney Sheldon.
 
Información de página preliminar:
Sidney Sheldon es el maestro indiscutido de la literatura de entretenimiento. Todos sus libros fueron llevados al cine o a la televisión y llevan vendidos más de cien millones de ejemplares en treinta países. Escribió, dirigió y produjo más de treinta películas, protagonizadas por estrellas como Cary Grant, Judy Garland, Fred Astaire y Bing Crosby. Creó también populares series televisivas. Más tarde se dedicó a escribir libros, con los que ha alcanzado un éxito notable, entre ellos Más allá de la medianoche, Cuéntame tus sueños y Presentimientos, publicados por el sello Emecé Editores. Ha ganado un Premio Oscar, un Tony y un Edgar Allan Poe. Actualmente vive con su mujer, Alexandra, entre Los Ángeles y Palm Springs.

ASESINATO A LA INGLESA, de San Antonio (Bruguera)

Título:
Asesinato a la inglesa
Autor: San Antonio (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: J’ai bien l’honneur de vous buter (1955) \ serie “San Antonio”
Traducción: Janine Muls
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-09
Descripción física: 222, 1 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Comisario San Antonio de la policía de París #10
ISBN: 978-84-02-03249-2 (84-02-03249-4)
Depósito legal: B. 29.973-1973
Estructura: 3 partes, 18 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1973
 
Información de contracubierta:
SAN ANTONIO
COMISARIO DE LA POLICÍA DE PARÍS
Apasionantes intrigas, acción desenfrenada y humor negro, son las características más acusadas de un estilo distinto a todos: el de la NUEVA NOVELA POLICIACA
 
Información de página final:
Próximo título:
¡VOTAD A BERURIER!
En Bellcombe, los candidatos Martilloz, del partido comunista; Mileal, gaullista; y Lendoffé, independiente, mueren en extrañas circunstancias. No es el misterio lo que paraliza la acción de Sanantonio, ustedes ya le conocen, ¿no? Pero si la política se une al misterio, ya no hay quien se aclare. Y es entonces cuando Bérurier tiene una idea de genio, la que hizo decir a un académico que si el Inmundo Bérurier no existiera habría que inventarlo: ¡Decide tender una trampa al asesino, con él mismo, el Gordo, como cebo! ¡Bérurier candidato a la Asamblea nacional!
Su programa: Aumento de los salarios en un 90 por ciento. TV en las fábricas. Dos copitas diarias como prima. Supresión de la zona azul. Cine y transportes gratis. Y en política exterior: amistad con el Este y el Oeste; se puede comer caviar bebiendo whisky, ¿no?
¡VOTAD A BERURIER!

viernes, 13 de enero de 2023

YO MATE A KENNEDY, de Manuel Vázquez Montalbán (Plaza & Janés, Rotativa)

Título:
Yo maté a Kennedy
Autor: Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003)
Cubierta: Espinosa
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-02
Descripción física: 188, 4 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: Rotativa #180
ISBN: 978-84-01-44186-8 (84-01-44186-2)
Depósito legal: B. 6.798-1977
Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
GRAFICAS GUADA, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
«Yo maté a Kennedy» son las ficticias memorias de un imaginario guardaespaldas gallego de John F. Kennedy. En una falsa Casa Blanca de unos Estados Unidos imaginarios, que el autor ha recreado con la ayuda perversa de la información de la «mass-media», un español reflexiona sobre su papel en el mundo. Esta obra puede situarse dentro de la literatura de política-ficción, que el autor ya ensayó en una de sus obras anteriores. Los personajes se convierten en pretexto para la fabulación del desorden del mundo, de ese mundo moderno desquiciado y absurdo.
 
MI COMENTARIO:
La novela presenta al presidente John F. Kennedy y su séquito de manera fantástica, con ellos viviendo en el “palacio de las siete galaxias”, dónde se comportan de una forma más bien excéntrica. Una especie de presidencia alternativa a la que realmente ocurrió. En ese microcosmos actúa Pepe Carvalho, un ex comunista español que ahora trabaja para la CIA, y también para Bacterioon, una misteriosa organización política clandestina. No es fácil identificar a Carvalho:

Ninguna descripción de Carvalho coincide con la anterior y ya no queda ninguna esperanza de que pueda coincidir con la ulterior. En La Paz, tras el atentado contra Paz Estensoro, Carvalho era un hombre delgado, alto, aquilino, muy moreno, de ojos magnéticos. En Siria, después de la última intentona del Baas, Carvalho es un oscuro, pequeño hombre calvo con lentes bifocales. En Kenia sería un tragasables rubio panocha. ¿Quién es Pepe Carvalho? Todos los informes sobre él son muy secretos, pero también muy inútiles. Con él llega la muerte, silba y se lleva las vidas como imantadas. No tiene una línea previsible de acción. Ni siquiera sus acciones son continuadas, más bien diríase que alterna la acción rápida con largos períodos de inacción que sirven para el desarrollo de su mito. Hoover cree que Carvalho no existe, que Bacterioon no existe, que todo es obra de las fuerzas tradicionales: las internacionales de la masonería, el comunismo y los sodomitas.

Terminada la lectura, quedé con la sensación de que hubo dos Carvalhos. Quizás me perdí de algo en esos párrafos fantásticos, irónicos y experimentales. La cuestión es que el “Carvalho 1” trabaja como guardaespaldas de Kennedy; desde su posición, describe el funcionamiento de una familia casi monárquica. El “Carvalho 2” es un asesino internacional que activa las alarmas de las agencias de seguridad, queriendo ingresar a EEUU para matar al presidente. Esta línea de la novela tiene momentos divertidos y otros fácilmente olvidables (incluso varios protagonistas enuncian poemas, bastante buenos por cierto). Sin embargo, hay otra línea que es la que me interesó realmente, la integrada por las digresiones conspirativas y relativas al mundo del espionaje que surgen del agente Carvalho o de sus jefes. Ciertamente Vázquez Montalbán manejaba buena información al respecto, lo que me dejó sorprendido y muy intrigado. Es verdad que el asesinato de JFK fue el gran disparador del conspiracionismo de las últimas décadas del siglo XX, el cual actualmente vive un clímax que promete continuar. Ahora, que un novel escritor barcelonés a finales de los ’60 haya hecho un resumen (¿voluntario?) de teorías conspiranoicas de envergadura muestra una ambición inaudita en la España de entonces. Con un poco de malicia, se puede pensar que Vázquez M. también fue parte de un esquema de manipulación de la información, y que esta novela intentó difundir mensajes encriptados. La realidad siempre es más trivial: quizás sólo fue un divertimento de alguien muy inteligente con acceso a fuentes ricas en verdades y mentiras. Después de todo, en algún momento de su vida, el autor afirmó que a los dieciocho años ya tenía cuarenta.
He aquí algunos párrafos conspiratrónicos y espionísticos (¡siempre quise usar estos neologismos!), unos enunciados por Khan y Sylvester, dos de los cerebros privilegiados que asesoran a Kennedy, otros por el veterano agente Wonderful o el propio Carvalho:

Mister Phileas Wonderful es en la actualidad un experto en propaganda norteamericana. En momentos difíciles para el prestigio USA, Wonderful sabe convertir las derrotas en victorias, los asesinatos en beneficencia, las invasiones en turismo, la coacción en protección. Wonderful es el supervisor de los slogans que en todo el mundo reciben los agentes internacionales de la USIS [United States Information Service], en un cómodo aunque delicado retiro.

Nuestro trabajo [dice Wonderful] tiene un nivel de modificación poética de la historia: somos lo único que se enfrenta a la descarada con el avance del comunismo, precisamente porque no nos importa que a la larga gane. Se trata de un mero desafío técnico: cuánto tiempo seremos capaces de ir entreteniendo ese avance. Es una actividad mucho más bonita que contribuir al avance. La grosería moral del revolucionario salta a la vista. Un revolucionario es, como el santo, el mártir o la virgen, un ventajista repugnante. Usted mismo puede haberlo comprobado.

Para él [J. Edgar Hoover] Pepe Carvalho es un buen profesional del crimen, pero no por ello deja de ser lo más parecido a un puertorriqueño. Para Hoover el único gallego importante es el general De Gaulle. Los conocimientos históricos de Hoover están en relación inversa con su obscena confianza en sí mismo.

[...] Uno de los secretos más celosamente guardados por la CIA es una academia de agentes estructuralistas, posteriormente infiltrados en las universidades europeas. Uno de los mayores éxitos de estos agentes fue el ataque cardíaco que sufrió Pierre Vilar cuando un alumno norteamericano le aseguró que Marx había frustrado, y por lo tanto usurpado, la posibilidad coyuntural de otro Marx más inteligente y más marxista; la época estaba en condiciones de proporcionarlo.

Khan habita en la parte superior de la cuarta galaxia. Está por encima del mismísimo trust de los cerebros que rodea habitualmente a Kennedy. Tiene un hilo telefónico especial en conexión con la isla californiana donde un grupo de científicos vaticina el devenir de todo mediante el cálculo de probabilidades.

[...] La guerra atómica nunca ocurrirá, según él y será definitivamente sustituida por la serie de guerras convencionales (guerras civiles entre el bien y el mal) en zonas marginales de la tierra. La guerra de España, según Khan, ya fue un ensayo general de la nueva estrategia. Claro que allí no se daba como contexto el peligro de una destrucción nuclear, pero sí el peligro de un conflicto universal, que pese al resultado óptimo de aquella guerra, no pudo evitarse.

Su lema predilecto [el de Sylvester] es: «La Humanidad será perfecta el día en que prescinda definitivamente del principio idealista de que el hombre es la medida de todas las cosas». Khan, de acuerdo en el fondo, sostiene que hasta llegar a la plena asunción de esta filosofía media un período histórico muy peligroso en el que serán liquidadas las verdades morales, ideológicas y emotivas. Pero ambos monstruos se entusiasmaron con la aparición de Kennedy: «Kennedy —declaró Sylvester al redactor de Christian Science Monitor— dará un acelerón considerable a ese período de liquidación, al mismo tiempo desarmará a la derecha americana y a la izquierda universal».

Forzando la interpretación de su carrera, puedo pensar que Vázquez M. se estaba postulando para escritor sobre tramas ocultas de alcance global. Quizás algo de eso hubo, aunque tuvo que trasladar a su personaje a las tierras negras de la novela detectivesca. Una vez con fama y fortuna, Carvalho volvió al espionaje en 2 o 3 novelas bastante posteriores. Su creador se fue convirtiendo en una especie de conciencia alternativa de la España democrática, buscando su refundación (hoy quizás estaría de acuerdo con su inminente desintegración). ¡Qué gran movilizador de fantasías fue el asesinato de Kennedy!

viernes, 9 de diciembre de 2022

COMO SE HACE UN CRIMEN DE ESTADO, de Kris Hollington (Robinbook)

Título:
Cómo se hace un crimen de estado: crónica negra de la historia
Autor: Kris Hollington
Título original: How to kill (2007)
Traducción: Elena Cañadas
Cubierta: La Cifra (diseño de cub. e interior); Steve Schapiro/Corbis (foto)
Editor: Ediciones Robinbook (Barcelona)
Fecha de edición: 2009
Descripción física: 318, 1 p.: fotos; 17,5x24 cm.: solapas
Serie: Historia, enigmas
ISBN: 978-84-7927-961-5
Depósito legal: B-12.151-2009
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Limpergraf, Mogoda, 29-31
(Can Salvatella), 08210 Barberà del Vallès
 
Información de contracubierta:
Entre 1950 y 2000 se llevaron a cabo más de 4.000 asesinatos, cuarenta de ellos fueron a jefes de Estado. Los métodos empleados fueron de lo más diverso: teléfonos explosivos, dardos con el veneno de una cobra, paraguas envenenados o aviones ultraligeros cargados de gasolina. A veces, incluso una pistola normal y corriente. Y los objetivos: políticos, periodistas, escritores, reyes y dictadores. Nadie con una pizca de poder se escapa de codiciosas tramas o crueles venganzas.
Juan Pablo II, el arzobispo Romero, Carrero Blanco o Luther King, las tramas conspiratorias se repiten a lo largo de la historia y el asesinato selectivo se convierte en moneda corriente para gobiernos, terroristas o locos solitarios.
• La última cena de Stalin.
• El primer asesinato de Saddam.
• Asesinato en Memphis (Martín Luther King).
• El camino más peligroso (Robert Kennedy).
• El primer astronauta español (Carrero Blanco).
• Pánico en Roma (Aldo Moro).

«Una historia del siglo XX salpicada de disparos... excitante.»
Sunday Telegraph

«El libro es una visión fascinante sobre los asesinatos arbitrarios y selectivos.»
Publisher’s Weekly
 
Información de solapas:
¿Qué oscuros intereses pueden atentar contra los líderes políticos? ¿Quién ordena matar al líder de una comunidad? ¿Dónde puede encontrarse un asesino profesional? ¿Qué consecuencias puede tener el homicidio de un jefe de estado?
El asesinato selectivo ha sido un hecho utilizado por gobiernos y terroristas con el fin de cambiar regímenes en todo el mundo. Ya sea durante la caída del comunismo, en plena reunificación alemana, al final del apartheid o durante la lucha armada en Irlanda, los crímenes han intervenido, iniciado, finalizado o acortado hechos históricos fundamentales durante todo el siglo XX.
Los asesinatos políticos casi nunca tienen razones personales, sino que el fin es acabar con lo que representan, ya sea una ideología, un sistema económico o una práctica religiosa. El homicida profesional trabaja para cualquier gobierno o ideología. Su único credo es el dinero y su verdadero poder, el punto de mira de su arma.
• El rocambolesco intento de asesinato de Truman.
• La «conspiración de los médicos» contra Stalin.
• Un joven asesino de veintiún años llamado Saddam Hussein.
• Uno de los planes más brillantes de la historia del terrorismo: el asesinato de Carrero Blanco.
• El asesinato del arzobispo Romero.
• Un proceso de paz truncado por el homicidio de Isaac Rabin.
• El brujo negro: la historia del mayor experto en venenos de la CIA.
• Malcolm X: el hombre que siempre supo que lo podían asesinar.
• El asesinato de Olof Palme: probablemente, el primer ministro menos protegido de la historia.
• Uno de los misterios más grandes del siglo XX: ¿Quién ordenó atentar contra el Papa Juan Pablo II?
• Arthur Bremer, el hombre que quiso matar a Richard Nixon.
• Una trama de asesinato con un príncipe saudí, una actriz de películas de serie B y los agentes de la Stasi.
• Arkan, el más famoso jefe de los paramilitares serbios que actuaron en la guerra de Bosnia.

Un relato intenso, detallado y emocionante de algunos de los acontecimientos más convulsos del siglo pasado. Un libro riguroso sobre las causas y consecuencias de los asesinatos e intentos de asesinato más célebres, así como un manual para intentar comprender la psicología del homicida.

Kris Hollington es un periodista free-lance afincado en Londres. Ha escrito numerosos artículos de investigación acerca de las mafias africanas implicadas en el mundo de la droga, el comercio de diamantes, el arte de robar, asesinar, la corrupción policial y otros temas de similar interés para The Sunday Times, The Guardian, The Evening Standard y BBC Radio 4. En la actualidad es coproductor de un documental sobre crímenes para Channel 4. También es el creador de www.assassinology.org, una página web dedicada por completo al estudio de los asesinatos.
 
Contenido:
Índice <7>
Agradecimientos <9>
Introducción <11>
1. El show de Truman <17>
2. La última cena de Stalin <27>
3. El primer asesinato de Saddam <35>
4. El brujo negro <47>
5. La vuelta de JFK <61>
6. Con todos los medios necesarios <85>
7. Asesinato en Memphis <93>
8. El camino más peligroso <109>
9. Algo atrevido y dramático <123>
10. El primer astronauta de España <137>
11. Operación Caja de Pandora <143>
12. La mordedura de la cobra <147>
13. Pánico en Roma <157>
14. El magnicida en serie <167>
15. ¿Me hablas a mí? <183>
16. El papa debe morir <201>
17. Muerte en el Dorchester <209>
18. Tres semanas de octubre <213>
19. El asesinato de Estocolmo <223>
20. Una conspiración muy moderna <233>
21. El supercañón del Dr. Strangelove <245>
22. La llave mortal de karate <253>
23. Jack «el Tuerto» <257>
24. Lady Macdeath <263>
25. Confidencial: el estudio de los casos excepcionales <271>
26. El enemigo interno <281>
27. Operación Muerte Segura <287>
28. Tres en la cabeza <295>
29. La solución final <301>
Bibliografía <309>

EL MISTERIO DEL CIERVO DE ORO, de Basil Heatter (Sedmay)

Título:
El misterio del ciervo de oro
Autor: Basil Heatter (1918-2009)
Título original: The golden stag (1976)
Traducción: Ricardo Parrotta Mengoni
Cubierta: Marco Antonio Katalinic y Hernán-Luis Valdovinos (diseño)
Colaboradores: José Maya (ed.); Luis Díez (maquetación y realización técnica)
Editor: Ediciones Sedmay (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-02
Descripción física: 206, 2 p.; 14x18,5 cm.
Serie: Boom libro-revista
ISBN: 978-84-7380-243-7 (84-7380-243-8)
Depósito legal: M. 4.548-77
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
IMPRESIÓN: Altamira, S.A.
Carretera de Barcelona, Km. 11,200 - MADRID-22
Distribuidora MAYDI, S.A. - López de Hoyos, 36 - Teléfono 262 49 65 - MADRID-6
 
Información de contracubierta:
ELLA ERA MUY CONVENIENTE...
«Como tantas otras tumbas escitas, ésta también había sido robada siglos atrás. Pero luego se halló un departamento secreto en el que había una obra de arte: un ciervo de oro. El ciervo estaba en posición inclinada, las patas delanteras dobladas y una larga melena de oro caía desde su cornamenta hasta el rabo. Su diseño era tan parecido a las formas abstractas del arte de hoy que resultaba difícil creer que había sido creado hace veinticinco siglos.
A excepción de algunas alhajas preciosas quizá sea la pieza de arte más valiosa en el mundo de hoy...»
Devlin miraba a Irina su cara de belleza exquisita, su figura que hacía hervir su sangre y se preguntaba por qué tenía tanto interés en contarle su cuento de hadas ruso. Sobre todo ahora que él era sospechoso de haber dado muerte a un diplomático francés.
Ahora todo había cambiado. Sus ojos se pronunciaban en un idioma que era todo menos inocente. El fuerte aroma del coñac —e Irina— lo decidieron del todo. Mañana mismo, él se pondría a buscar el maldito ciervo de oro...
Una intriga apasionante de amor, aventura y espionaje, con agentes de la KGB y de la CIA batiéndose por un mismo objetivo.

EL PATRIOTA DE DIOS, de Ian West (La Factoría de Ideas)

Título:
El patriota de Dios
Autor: Ian West (1971-)
Título original: The Lord’s patriot (c2008)
Traducción: [Juan Pérez Pérez]
Cubierta: Opalworks (il.)
Colaboradores: Alonso Esteban y Dinamic Duo (diseño de col.)
Editor: La Factoría de Ideas (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009
Descripción física: 316, 3 p.; 16x23 cm.: solapas
ISBN: 978-84-9800-442-7
Depósito legal: B-3661-2009
Estructura: prólogo, 82 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Energía, 11-27
08850 Gavà (Barcelona)
 
Información de cubierta:
Un asesino en serie. Una agente especial. Un presidente afroamericano en peligro. El Capitolio asediado. Un juego mortal... que está a punto de comenzar.
Una novela censurada en Estados Unidos por razones de seguridad nacional
 
Información de contracubierta:
Estados Unidos, unas semanas antes de las elecciones. Una serie de extrañas muertes están sucediendo en el Capitolio. La agente Alexandra Kolbe, viuda de uno de los héroes de la US Capitol Police, tiene que resolver los crímenes y descubrir al asesino antes de que se disuelvan las cámaras de representantes. Un funcionario iraquí del ministerio del Interior tiene que supervisar el sistema de seguridad del Capitolio para implantarlo en el Parlamento de Irak, pero unos terroristas amenazan a su familia, obligándole a realizar el atentado más terrible de la historia.
Un preso tiene la clave para desentrañar este misterio. ¿Podrá la agente descubrir al asesino antes de que sea demasiado tarde?
Ian West nos adentra en el complejo mundo de Washington con sus miserias y grandezas, con una novela censurada en Estados Unidos por razones de seguridad nacional, pero que no dejará indiferente a los que se atrevan a descubrir qué se esconde detrás del mayor imperio del mundo.
Ian West es el seudónimo de un agente de la US Capitol Police. Un agente que ha servido durante más de treinta años en el que hasta ahora se creía el edificio más seguro del mundo.
Una novela que nos desvela los agujeros del sistema de seguridad del corazón de los Estados Unidos, Washington. Un apasionante thriller policiaco que describe a la mejor agente de policía desde la famosa Clarence Starling, agente del FBI de El silencio de los corderos.
 
Información de solapas:
lan West
Es ex agente de la US Capitol Police, uno de los cuerpos de policía más antiguos de Norteamérica. Desde hace unos años, es uno de los escritores de novela de investigación policíaca más conocidos de los Estados Unidos. El Patriota de Dios está censurada en su país, pero el autor ha triunfado con títulos como Good Morning Afghanistan y Armageddon.

«La polémica está servida: el primer presidente negro de los EE.UU. y el terrorismo islamista coinciden en un vertiginoso thriller de conspiraciones y asesinatos»
—Library Journal

«¡Un bombazo! Esta obra de ficción se inspira peligrosamente en los mayores temores de la población estadounidense. Magnicidio incluido»
—Los Angeles Daily News

MARE NOSTRUM, de Vicente Blasco Ibañez (Plaza & Janés)

Título:
Mare nostrum
Autor: Vicente Blasco Ibañez (1867-1928)
Cubierta: GS-Grafics S.A.; fragmento de “Faro de Hércules” © Esteban Arriaga (il.); Rosa Tejedor (iconografía)
Editor: Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta col.
Fecha de edición: 1991-04
Descripción física: 395, 2 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #166/13. Biblioteca de Vicente Blasco Ibañez #13
ISBN: 978-84-01-49813-8 (84-01-49813-9)
Depósito legal: B. 16.488-1991
Estructura: 12 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Mare nostrum es la vida y andanzas del capitán de la Marina Mercante Ulises Ferragut y del barco a cuyo mando estaba, bautizado también con el mismo nombre: «Mare Nostrum». Pero, ante todo y sobre todo, la obra es un amoroso recuerdo al Mediterráneo, una apología de sus aguas y de los países bañados por las mismas. Es la novela «humanística» de un hombre enamorado de ese mar junto al que nació. Es mitología e Historia, es helenismo y romanismo, es Geografía y costumbrismo.
 
ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
En 1926 se realizó en Estados Unidos la primera adaptación a la gran pantalla de Mare Nostrum. Fue dirigida por Rex Ingram y protagonizada por Alice Terry (Freya Talberg) y Antonio Moreno (Ulysses Ferragut).
La segunda Mare nostrum fue una coproducción entre España e Italia realizada en 1948. La dirección fue de Rafael Gil, y la protagonizaron María Félix (Freyra), Fernando Rey (Ulises/Capitán Ferragut), Guillermo Marín (Von Kramer/Conde Gavelin), José Nieto (Kurt), Juan Espantaleón (Tío Caragón) y Porfiria Sanchíz (Doctora Fedelman).


EL TATUAJE DE LINZ, de Nicholas Guild (Planeta, Contemporánea)

Título:
El tatuaje de Linz
Autor: Nicholas Guild (1944-)
Título original: The Linz tattoo (1985)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1987-02
Edición anterior: 1ª ed. (1986-10)
Descripción física: 292, 4 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #78
ISBN: 978-84-320-3816-7 (84-320-3816-4)
Depósito legal: B. 3.690-1987
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, 08030 Barcelona
 
Información de cubierta:
Un ambicioso y arriesgado plan para perseguir a antiguos miembros de las SS.
 
Información de contracubierta:
La acción de la novela se sitúa en 1948. Mar Christiansen, un noruego que estudia violoncelo en Nueva York, concibe un ambicioso y arriesgado plan para perseguir y eliminar a los miembros del grupo de SS que mataron a sus padres y a la mayor parte de la población de su ciudad, en Noruega, durante la segunda guerra mundial. De manera especial intenta averiguar el paradero del coronel Hagemann, el sádico jefe del campo de concentración de Linz, responsable de la destrucción de la ciudad. Pero el único modo de encontrar a Hagemann es localizar a Esther Rosensaft, la hermosa y enigmática judía internada en dicho campo que fue amante del coronel. Tras las huellas de la chica judía, identificable por el tatuaje que se le hizo en el campo de concentración, Christiansen llega a Viena y recorre diversas ciudades y lugares en busca de más datos sobre los nazis. Su febril búsqueda le lleva a diversos países en persecución de los fugitivos y desembocará en el descubrimiento de un terrible secreto que podría provocar otro holocausto.
 
Información de solapas:
Nicholas Guild, famoso escritor de novelas de suspense e intriga, nació en San Francisco, y en 1972 se graduó en Lengua Inglesa y Filosofía por la Universidad de Berkeley (California). Ha sido profesor de las universidades de Climson y Ohio y se ha dedicado, también, a la crítica literaria en periódicos y revistas especializadas. En 1978 publicó su primera novela, The Lost and Found Man, a la que siguieron muchas otras, entre las que destacan The President’s Man (1983), Chain Reaction (1984) y El aviso de Berlín, publicada en 1985 por Editorial Planeta.

SPY X FAMILY 8, de Tatsuya Endo (Ivrea)

Título:
Spy x Family 8
Autor: Tatsuya Endo (1980-)
Título original: Spy x Family 8 (2021) \ Nº 8 en la serie “Spy x Family”
Traducción: Nathalia Ferreyra
Colaboración: Eliana Bouvet (maquetación y letreado)
Editor: Editorial Ivrea (Barcelona; Buenos Aires)
Fecha de edición: 2022-06
Descripción física: [200] p.: il.; 12x17 cm.: sobrecubierta
Serie: Spy x Family #8
ISBN: 978-84-19306-59-3
ISBN de la obra completa: 978-84-18271-42-7
Contenido: misiones 45-53, misión corta 6
Información sobre impresión:
Planta Impresora: Pausa Impresores S.R.L.
 
Información de contracubierta:
La organización secreta de Ostania llamada Garden infiltra a Yor en un crucero de lujo para llevar a cabo una misión. La misma consiste en hacer de guardaespaldas de una familia importante de la mafia. Para complicar más las cosas, Loid y Anya están vacacionando en el mismo barco, y Yor empieza a tener dudas respecto a su trabajo secreto...
 
Información de solapas:
TATSUYA ENDO
¡A celebrar! Este manga va a tener una adaptación al anime.
x