viernes, 7 de abril de 2023

EL SECRETO DE LA ATLANTIDA, de Clive Cussler (Debolsillo, ebook)

Título:
El secreto de la Atlántida
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Atlantis found (1999) \ Nº 15 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Ana Alcaina Pérez
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); Stephen Swintek/Stone (foto)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-04
Descripción digital: 1 ePub (608 p.)
ISBN: 978-84-9062-138-7
Estructura: índice, agradecimientos, 2 prólogos, 6 partes, 47 capítulos, epílogo, créditos
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
Una nueva e increíble aventura de Dirk Pitt.
Septiembre de 1858: un grupo de balleneros atrapados entre los hielos antárticos topa con un viejo barco que se encuentra en su misma situación. A bordo les espera una escena terrorífica: los congelados cadáveres que todavía parecen vigilar la carga, guardada en cajas de madera. Al lado de ella, como una amenaza, hay una calavera de obsidiana.
Marzo de 2001: un grupo de antropólogos contempla maravillado las extrañas inscripciones en la pared de una cueva en las montañas de Colorado. De repente, una inexplicable explosión tapona su única salida.
Abril de 2001: el barco de investigación de Dirk Pitt y sus compañeros resulta casi destruido por una nave misteriosa. Pitt intuye una conexión entre estos tres acontecimientos, y se lanza a aclarar un misterio muy antiguo pero que amenaza el presente. Porque Pitt es el único ser capaz de frenar a un enemigo cuyos planes pasan, necesariamente, por el fin de nuestro mundo.

Reseña:
«Los numerosos seguidores de Pitt, un Indiana Jones del mar, disfrutarán con esta nueva entrega donde se encuentran todos los ingredientes de una buena novela de aventuras.»
La Razón
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

MUERTE BLANCA, de Clive Cussler y Paul Kemprecos (Debolsillo, ebook)

Título:
Muerte blanca
Autores: Clive Cussler (1931-2020) y Paul Kemprecos (1939-)
Título original: White death (2003) \ Nº 4 en la serie “Kurt Austin”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (424 p.)
ISBN: 978-84-9032-999-3
Estructura: índice, 2 prólogos, 41 capítulos, biografías, créditos
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
En la cuarta entrega de «Archivos NUMA», Kurt Austin deberá tratar de desbaratar los despiadados planes de una multinacional, que amenazan con provocar un desastre medioambiental de consecuencias catastróficas.
Kurt y Joe, miembros de la agencia nacional especial NUMA, ocupada en proteger los fondos oceánicos, han acudido a rescatar a la tripulación de un crucero danés que se hunde tras haber colisionado con el barco del grupo ecologista radical Centinelas del Mar.
El rescate es un éxito, pero la investigación posterior de Kurt le conduce desde los ecologistas radicales hasta la Corporación Oceanus, una oscura multinacional cuya principal ocupación son las piscifactorías marinas. Tras una serie de avatares que casi le causan la muerte, Kurt descubre que en las piscifactorías se están realizando experimentos genéticos. Un nuevo desastre medioambiental de consecuencias catastróficas se está preparando y, a pesar de que todo aquel que se interpone en el camino de la compañía acaba muriendo, no es momento de echase atrás: solo los miembros de la NUMA pueden llegar a controlarlo.

Reseña:
«Cussler ha desarrollado y patentado un estilo narrativo vibrante y envolvente que nunca muestra signos de cansancio.»
Chicago Tribune
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
Paul Kemprecos (1939) es un escritor estadounidense de misterios e historias de aventuras. Ha coescrito con Clive Cussler las novelas se la serie «Archivos de NUMA», protagonizadas por Kurt Austin.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros

INCURSION NOCTURNA, de Clive Cussler (Debolsillo, ebook)

Título:
Incursión nocturna
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Night Probe! (1981) \ Nº 6 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Elvira Heredia Gracia y David Castelló
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); AGE/FotoStock (il.)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (472 p.)
ISBN: 978-84-9032-998-6
Estructura: agradecimientos, prólogo y 5 partes, 86 capítulos, biografía, créditos
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
Dirk Pitt, el intrépido experto en rescates submarinos, afronta un nuevo y peligroso desafío.
En esta ocasión, Dirk Pitt debe recuperar un antiguo documento vital para la buena marcha de las relaciones entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Las dos únicas copias existentes de dicho documento se encuentran bajo el agua: una en el mar, a bordo de un transatlántico hundido; otra en el fondo del río Hudson, dentro de un tren descarrilado. Pero son muchos los intereses en juego, y Dirk deberá lidiar con un rival difícil de batir.
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

LA ODISEA DE TROYA, de Clive Cussler (Debolsillo, ebook)

Título:
La odisea de Troya
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Trojan odyssey (2003) \ Nº 17 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial (diseño); Kevin Fleming/Corbis (foto)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Fecha de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (576 p.)
ISBN: 978-84-9032-997-9
Estructura: índice, agradecimientos, prólogo, 5 partes, 49 capítulos, biografía, créditos
Conversión a formato digital: Newcomlab, S.L.
Fragmento en Penguin Libros
 
Información en línea:
Un nuevo y temible reto para Dirk Pitt.
Una marea gigante de agua contaminada amenaza la costa de Nicaragua. Al tiempo, un enorme y misterioso huracán se forma en el Caribe y avanza con una velocidad asombrosa. En su camino se encuentra un barco de cruceros, de dimensiones nunca vistas. La muerte amenaza a un número incalculable de personas.
Dirk Pitt, su hijo y Al Giordano acuden a rescatarlas, pero cuando lo han hecho descubren algo aterrador, que supone una amenaza para toda la humanidad. Dispondrán de pocos días para detener una catástrofe que puede cambiar el mundo para siempre.
La odisea de Troya es una aventura grandiosa, una muestra más del talento excepcional de un maestro del género.

Reseña:
«Las novelas de Dirk Pitt son un derroche de entretenimiento sin igual.»
Fantasymundo
 
Clive Cussler (1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón, ...), Kurt Austin (La tormenta, Hora cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
 
Fuente web: Página de Penguin Libros
 
ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

jueves, 6 de abril de 2023

Cine de espías: DIRK PITT

Hasta el momento, el personaje de Dirk Pitt, creado por Clive Cussler y continuado por su hijo Dirk, tuvo dos adaptaciones cinematográficas:

> En 1980, Jerry Jameson dirigió Raise the Titanic, coproducción británico-norteamericana. Aquí Richard Jordan interpretó a Dirk Pitt; el elenco también estuvo integrado por David Selby (Dr. Gene Seagram), Jason Robards (almirante Sandecker), Anne Archer (Dana Archibald), Alec Guinness (John Bigalow), Bo Brundin (capitán Prevlov), M. Emmet Walsh (jefe maestro Vinnie Walker), J.D. Cannon (capitán Joe Burke), Norman Bartold (almirante Kemper), Elya Baskin (Marganin), Dirk Blocker (Merker), Robert Broyles (Willis) y Paul Carr (Nicholson, director de la CIA). En España se conoció como ¡Rescaten el Titanic!; en México, como El rescate del Titanic!; en Argentina se tituló Salven al Titanic.


> En 2005, Breck Eisner llevó a Dirk Pitt nuevamente a la gran pantalla con Sahara, coproducción entre Reino Unido, Francia. Alemania, España y Estados Unidos. Esta vez el héroe de Cussler estuvo en la piel de Matthew McConaughey, acompañado por Steve Zahn (Al Giordino), Penélope Cruz (Eva Rojas), Lambert Wilson (Yves Massarde), Rainn Wilson (Rudi Gunn), Lennie James (general Zateb Kazim), Glynn Turman (Dr. Frank Hopper), Paulin Fodouop (Modibo), Patrick Malahide (embajador Polidori), Delroy Lindo (Carl) y William H. Macy (almirante Sandecker). En los países hispanohablantes conservó su título original.

viernes, 24 de marzo de 2023

HISTORIA DEL TRISTE, de Horacio Vázquez-Rial (Plaza & Janés, Éxitos)

Título:
Historia del Triste
Autor: Horacio Vázquez-Rial (1947-2012)
Cubierta: GS-Grafics
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-07
Descripción física: 218, 5 p.; 11,5x18 cm.
Serie: El Ave Fénix #130/1. Biblioteca de Horacio Vázquez Rial #1
ISBN: 978-84-01-42981-1 (84-01-42981-1)
Depósito legal: B. 30.731-1989
Estructura: índice, 2 libros, 26 capítulos, “Lecturas e interrogaciones que hacen las veces de advertencia o de expresión de deseos epilógicas”, lista de libros de la colección
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Cristóbal Artola, el Triste, es un desclasado, hijo de los suburbios de Buenos Aires. Iniciado en la adolescencia como jugador de billar, se ve violentamente apartado del mundo de las apuestas ilegales cuando unos matones le quiebran las manos. Ingresa entonces en la política, por la puerta estrecha de la represión clandestina, para desempeñar el papel de verdugo anónimo. Su historia, en la que se resume y expresa la historia general de los argentinos a lo largo de más de veinte años, es el eje de esta novela. Historia del Triste es un relato apasionante, lleno de vida, fresco, bien escrito, a la vez que una fábula moral. Su protagonista es uno de los personajes mejor trazados de la reciente narrativa en lengua castellana. En la obra de Horacio Vázquez Rial se unen preocupación estética, reflexión ética y especulación histórica, al servicio de una literatura rigurosa y convincente.

MI COMENTARIO:
La novela es una especie de Forrest Gump ambientada en Buenos Aires, con el protagonista participando en varios hechos de la historia de la ciudad y sus alrededores, desde el primer gobierno de Perón hasta la última dictadura militar argentina. Sólo que en el caso de Cristóbal Artola, apodado “el Triste”, no se trata de un tonto, sino de un marginal que aprende a sobrevivir en medio de la cada vez más sangrienta política nacional. De la mano del cura Agustín Chaves, se vuelve sicario de una organización secreta que nunca queda identificada. Sus encargos incluyen varios asesinatos famosos y el traslado del cadáver del ex presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu; Vázquez-Rial se adscribe a la teoría de que fue asesinado por empleados de la dictadura de Juan Carlos Onganía, y no por los Montoneros propiamente dichos:
 
veinticuatro horas más tarde se encontraban en el mismo lugar, subiendo a una furgoneta cerrada la caja de madera rústica en que habían puesto el cadáver: “Timote: el pueblo se llama Timote: ahí tienen que preguntar por la estancia La Celma”: eran cuatrocientos kilómetros, pero el vehículo estaba perfectamente preparado: a pesar de los caminos sin asfaltar y de la ausencia de indicadores adecuados en los cruces, estuvieron en Timote al cabo de siete horas, habiendo hecho un alto en un bar de carretera para beber una ginebra y un par de cafés: en La Celma salió a su paso un muchacho bien parecido, montado en un caballo overo: “síganme”, dijo, sin saludar ni presentarse —ni falta que hacía—: les condujo hasta una construcción pegada a la casa, pero que no pertenecía en realidad a ésta: era una especie de gigantesco almacén de alimentos y utillaje, con entrada para transportes grandes, pero estaba vacío: el guía desmontó y fue indicando al Triste las maniobras necesarias para penetrar en el galpón desierto: una vez dentro, le señaló un rincón, y a él fue Cristóbal sin pensárselo dos veces: había dos puertas-trampa levantadas, que daban a una escalera y un sótano: “habrá que bajarlo”, reflexionó el joven jinete en voz alta, sin hacer el menor amago de dar una mano: el Triste abrió la furgoneta y tiró de la cuerda que rodeaba la caja, para sacarla de donde estaba: cuando más de la mitad estuvo fuera, la sostuvo por el extremo que tenía más próximo: “vos agarrala del otro lado”, le dijo a Chaves: poco a poco, con la posibilidad de ser vencido por el peso y caer y quebrarse la espalda, Cristóbal fue bajando los treinta y dos escalones que llevaban al sótano, de suelo de tierra apisonada: en uno de sus lados, alguien había excavado una fosa: llevaron hasta ella el improvisado ataúd y Chaves subió en busca de la cuerda que habían llevado: ya no había hombre ni animal: ni el que les había precedido hasta allí, ni su caballo, ni nada más viviente: “estamos solos”, dijo al llegar abajo: “no importa: no es nuevo: en esto, estamos solos desde el principio”: pasaron la cuerda, doble, por debajo de la caja y la descendieron a la tierra: “Chaves”, dijo el Triste, “lo voy a tapar; vos que sos cura, ¿por qué no decís algo para este hombre?”: “sí”, dijo Chaves, y empezó a musitar lo que debía de ser el responsorio del difunto: cuando terminó, el Triste rellenó la sepultura, trepó las escaleras, esperó a que su compañero hiciese lo mismo, cerró las puertas del sótano y regresó tan pronto como pudo a su lugar ante el volante: ni a la salida de la estancia, ni en el camino del pueblo, en el que no se detuvieron, vieron a nadie más: el viaje de retorno a la capital, con una parada y con la ayuda de la luz del día, duró sólo seis horas y media: devolvieron la furgoneta al lugar del que había salido y tomaron un taxi para ir al centro, a algún restaurante que no cerrara por la tarde: el Triste compró los periódicos, donde el secuestro del general era aún primera plana, y los hojeó mientras comían: estaban tomando el café cuando el Triste habló: “Chaves, ¿sabés a quién llevamos al campo?”: “sí, Triste: a Aramburu; ¿le tenías bronca?”: “¿por qué iba a tenerle bronca?”: “porque sos peronista”: “no, curita, yo no: mi vieja era peronista, por eso no me gusta que se hable mal de los peronistas; pero yo no soy peronista: no soy nada: y, ¿sabés qué?: me parece que a esta altura, vos tampoco sos nada, vos tampoco creés en nada, ¿me equivoco, Chaves?”: “no, no te equivocás, Triste”: se separaron al salir del restaurante: el Triste se fue a su casa y durmió catorce horas
 
Después de actividades de seguimiento y “marcado” de enemigos de la organización, Artola decide dejar, junto a su amigo Chaves, esta vida que lo lleva a la destrucción. Los dos realizan un secuestro que adjudican a Montoneros, lo cual termina perjudicándolos: son atrapados por las fuerzas represoras que operaron en esos años, llevados a un campo de concentración, torturados y asesinados. El Triste termina gritando “Patria o muerte” como muchos jóvenes de aquella triste época, pero en el fondo intuye la inutilidad de los fanatismos reinantes. Una intuición compartida por el autor, que en las dos páginas finales critica sendos poemas de Juan Gelman. ¿De qué sirvió toda esa militancia violenta y esa sangre derramada? Cada nuevo ciclo político parece tener la respuesta...

viernes, 10 de marzo de 2023

LA ACTUAL GUERRA SECRETA, de Pierre Nord y Jacques Bergier (Plaza & Janés)

Título:
La actual guerra secreta
Autores: Pierre Nord (1900-1985); Jacques Bergier (1912-1978)
Título original: L’actuelle guerre secrete (1967)
Traducción: Manuel Cruells
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-10
Descripción física: 254, 1 p.: fotos; 16,5x18 cm.: tela
Serie: Enciclopedia Horizonte #1
ISBN: 978-84-01-80201-0 (84-01-80201-6)
Depósito legal: B. 34094-68
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Printer industria gráfica sa
Molins de Rey · Barcelona
 
Contenido:
Índice

15/ INTRODUCCIÓN
Se apela a los magos / Estrategia y táctica de la guerra revolucionaria / El problema de los servicios secretos franceses

I. LOS MAGOS
Capítulo 1
25/ Fotografía aérea
La muerte está al lado / Cómo se ganó la paz
Capítulo 2
29/ Magnetómetros y aparatos de detección
El secreto de las bombas / Nada puede esconderse / ¿Cómo saber por anticipado? / La última palabra
Capítulo 3
35/ Armas secretas de todas clases
Los «comics» o historietas ilustradas / El arsenal del futuro / Unas máquinas inteligentes
Capítulo 4
43/ La transmisión de mensajes
Las cifras y los códigos / Un idioma para dos / No hay nada como el correo
Capítulo 5
49/ La identidad de los agentes
Toda la gama de los papeles falsos / Los errores de James Bond / Saber ser paciente
Capítulo 6
55/ La guerra del dinero
Unos caminos pavimentados de oro / El arte de «untar» a los políticos / ¿Es éste el fin de la información?
Capítulo 7
65/ Las armas psicológicas
Confesiones a voluntad / Un libro profético / Una fábrica de robots
Capítulo 8
71/ Técnica del interrogatorio
El arte de destrozar los nervios ajenos / La mejor arma es siempre un buen fichero / No a la tortura

II. LOS ESTRATEGAS Y LOS TÁCTICOS
Capítulo 1
79/ Carácter de la guerra revolucionaria
Lo que ha cambiado / En particular no combatir / La fuerza de corazón / El golpe de Praga
Capítulo 2
87/ Principios de la guerra revolucionaria
Al asalto del poder / La caída del telón de acero / Las esperanzas americanas
Capítulo 3
95/ Los dos protagonistas
Los Estados Unidos y sus servicios / El juego de los «negros» y de los «blancos» / Fracasos americanos / Rusia cree en los «artistas»

III. PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA (1945-1949)
Capítulo 1
111/ El arma elegida por los rusos
Capítulo 2
113/ El telón de acero
Siempre el mismo plan / La influencia de un hombre
Capítulo 3
123/ Intento de contención americana en Europa
Olor de petróleo / El pequeño Mr. Truman / El fin de Markos / La paz armada americana
Capítulo 4
129/ Victorias comunistas en Asia
El error de Roosevelt / Mao contra Chang
Capítulo 5
133/ Inferioridad occidental en la guerra revolucionaria
Debilidades políticas e ideológicas de los americanos / ¿Qué vale la C.I.A.? / ¿Una amenaza desaparecida?

IV. LOS ESPÍAS ATÓMICOS
Capítulo 1
143/ El gran momento crucial
El caso Oppenheimer / La traición de Fuchs / El caso Rosenberg / En plena locura

V. SEGUNDA ETAPA DE LA GUERRA REVOLUCIONARIA (1950-1967)
Capítulo 1
157/ La gran época de la guerra secreta
El reparto del mundo / Como en 14-18 / Un nuevo actor
Capítulo 2
161/ La batalla de Europa
Contraataque en Berlín / Unas preguntas angustiosas
Capítulo 3
167/ El vacío africano
La culpa de la C.I.A. / Tragedia congoleña
Capítulo 4
171/ Demasiada gente en Oriente Medio
El fin de Mossadegh en el Irán / Nasser, criatura de la C.I.A. / ¿Quién sabe la verdad?
Capítulo 5
181/ El caso del «U-2»
El plena luna de miel rusoamericana / El «numerito» de Kruschev / Entre el bien y el mal
Capítulo 6
185/ Ofensivas rusas en las Américas
Un continente bien defendido / Una derrota humillante / Fue una trampa / Segundo asalto en Cuba
Capítulo 7
195/ El misterio del golfo Nuevo
Cargas de profundidad contra un fantasma / «Intoxicación» submarina / La guerra bajo el agua
Capítulo 8
199/ China, tercero en discordia
La segunda guerra de Indochina / El drama de Diem / Europa tiene suerte

VI. LOS SERVICIOS SECRETOS FRANCESES
Capítulo 1
211/ Los servicios franceses de papá
Gente de acción / Una cabeza y un ojo / Unidad de doctrina
Capítulo 2
217/ Antes de la guerra y la derrota
Los planes de la línea Sigfrido / Muy pronto en Polonia / La ofensiva alemana / El fin de una leyenda
Capítulo 3
225/ La ocupación
Para convencer a Pétain / Una misión imposible / La gran sorpresa / Dos años de desorden / A las puertas de la anarquía
Capítulo 4
233/ Los servicios franceses durante la guerra
El combate continúa / Una de las cien redes / La «intoxicación» / De la guerra a la paz
Capítulo 5
239/ Los servicios franceses del futuro
Una nueva organización / ¿Quién tiene que mandar el S.R.? / El futuro

245/ Documentos anexos
1. Del espionaje considerado como obra de mujeres
2. El agente doble y el agente tránsfuga

LA CIUDAD PERDIDA, de Mercedes Fórmica (Luis de Caralt)

Título:
La ciudad perdida
Autora: Mercedes Fórmica (1913-2002)
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1951-04
Descripción física: 192 p.; 14x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Gigante. Serie de autores españoles
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos de la Sdad. Gral. de Publicaciones, S.A., Conde Borrell, 243-249, Barcelona
 
Información de solapas:
He aquí un libro que señalará un hito en la historia de la novelística española contemporánea. Si «Monte de Sancha» constituyó una presentación triunfal para Mercedes Fórmica, LA CIUDAD PERDIDA es una consagración clamorosa y definitiva.
No se pueden regatear elogios a esta espléndida novela. Como editor y lector asiduo puedo decir que es de las mejores que he leído durante los últimos diez años. Tiene todas las cualidades que confieren a un libro la categoría de obra maestra.
En primer lugar mantiene en vilo el interés del lector desde la primera a la última página. Esto se dice mucho, pero se logra en realidad muy pocas veces, sobre todo sin menoscabo de la calidad artística de un libro.
El problema que plantea es hondo, humano, español y de una actualidad palpitante: el del hombre que, al volver a su patria con una tenebrosa misión, se ve forzado a enfrentarse consigo mismo y con el recuerdo de los tiempos idos. A su lado, la figura de una mujer que no sabe si ser fiel a su carne o a su destino.
La atmósfera de un Madrid nocturno, lleno de contrastes y escenario del dramático relato, está magistralmente descrita, y la persecución y acorralamiento del fugitivo recuerda las mejores páginas de Graham Greene.
Novela completa, que asimila de una manera muy original las corrientes literarias en boga en todo el mundo, libro muy de nuestro tiempo, LA CIUDAD PERDIDA tendrá una enorme repercusión internacional.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1955 se realizó una coproducción fílmica ítalo-española basada en la novela de Fórmica. Primero fue estrenada en Italia en abril de ese año con el título de Terroristi a Madrid; en septiembre fue presentada en Madrid, y en octubre en Barcelona, como La ciudad perdida. La dirección estuvo a cargo de Margarita Alexandre y Rafael María Torrecilla, y el elenco lo integraron Cosetta Greco (María), Fausto Tozzi (Rafael), María Dolores Pradera (Luisa), Félix Dafauce (comisario), Nani Fernández (Sole), Manolo Morán (Eliseo), Santiago Rivero (el Jefe), Alessandro Fersen (padre de Rafael) y Emma Baron (madre de Rafael).

HEYDRICH: EL HOMBRE CLAVE DEL III REICH, de Edouard Calic (Atlántida)

Título:
Heydrich: el hombre clave del III Reich
Autor: Edouard Calic (1910-2003)
Título original: Heydrich l’homme clé du IIIe Reich (1982)
Traducción: Cristina Sardoy
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-03-21
Descripción física: 381, 2 p.: lám.; 15x22,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido. Atlántida Testimonios
ISBN: 978-950-08-0589-6 (950-08-0589-8)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 21 de marzo de 1987, en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.
 
Información de contracubierta:
Reinhard Heydrich fue, sin lugar a dudas, uno de los más feroces y temidos entre los dirigentes nazis.
Ex oficial de la marina, fue distinguido por Himmler y colocado al frente del S.D., el servicio de seguridad de la S.S. Gozando de tal autoridad sobre los servicios secretos y la Gestapo, reunió en sus manos un poder casi omnímodo, únicamente sobrepasado por el del mismo Hitler. Dueño y señor de los campos de concentración, fue uno de los pergeñadores de la “solución final” y del holocausto de los judíos.
Nombrado protector de Bohemia-Moravia, el “verdugo de Praga” cayó abatido en 1942, a los treinta y ocho años, por los resistentes checos.
El aporte esencial de este libro es develar el rol jugado desde las sombras por Heydrich en todas las provocaciones y atentados montados por los nazis: el incendio del Reichstag, que permitió su toma de poder, la “noche de los cuchillos largos”, el asesinato del rey de Yugoslavia en Marsella, el “affaire” Gleiwitz, pretexto para el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, los falsos atentados contra Hitler en Noviembre de 1939, etc.
Sobre todos estos hechos, y muchos más, Edouard Calic saca por primera vez a luz lo que fue la acción real y el papel decisivo que jugó Heydrich, el hombre que puso su inteligencia satánica al servicio de uno de los regímenes más criminales de la Historia.
 
Contenido:
Introducción: La ejecución de la sentencia
¿Un “genio tecnocrático”?

1. Reinhard: “el niño prodigio” y los “señores del mundo”
El héroe “Reinhard” y los “fundamentos del siglo XX” – La pesadilla del compositor: el judío Süss – Nacimiento de un arcángel: Reinhard – “¡Heil, emperador de Alemania! ¡Heil!” – Reinhard se alista en los cuerpos francos – Versailles y el “peligro rojo” – La marina de guerra, cuna del despertar nacional

2. El almirante que nunca lo será
El oficial de información: ¿arribista o idealista? – Fascinado por la técnica y la política – “El levantamiento armado” y la guerra secreta – El hombre con “varias almas en su pecho” – La marina repudia a un “idealista” – ¿Verdugo nato o producto de la casualidad?

3. El Fouché de Hitler
Heydrich, ¿hombre de confianza de la “dirigencia suprema SS”? – El “trabajo de almacén” en la Casa parda – De guardaespaldas a custodio de la nación – Hitler, jefe del gobierno

4. La provocación del siglo. Comienza una nueva era
El edificio del Parlamento en llamas – La bandera con la cruz esvástica sobre el lago de Ginebra – Orden de arrestar a Thomas Mann – El incendio del Reichstag y “el peligro mundial bolchevique” – La Noche de los cuchillos largos – La gran lección: ¡basta de procesos!

5. La historia mundial sale de la cámara oscura
El deus ex machina de Marsella: la “dama rubia” – Praga, el “nido de víboras” – Un fracaso: el caso Jacob – El intervalo de los Juegos Olímpicos – “El Olimpo negro” de Heydrich

6. La gran purga del Reichswehr, puntapié inicial de la guerra
La “renuncia” de von Blomberg – Después de von Blomberg, von Fritsch – La Noche de cristal – Heydrich provee el casus belli a su Führer

7. “Un milagro: ¡el Führer está sano y salvo!”
Antes del avance sobre París “el atentado” de Munich contra el Führer – El incidente de Venlo – Heydrich en Noruega: preludio a la agresión – La batalla de Francia

8. El generalísimo de la guerra racial
El mito del “plan Madagascar” – El “protector” de Bohemia-Moravia – Canaris, Speer y la “tumba del faraón” – La muerte de un “león”

9. “El recolector de basura del Reich”
¿Sirvientes de un “arquitecto fracasado”?

Notas
Biografía de Reinhard Heydrich
Índice