viernes, 11 de marzo de 2016

YO FUI AGENTE SECRETO EN FRANCIA, de George Langelaan (Ediciones del Pórtico)

Título: Yo fui agente secreto en Francia
Autor: George Langelaan (1908-1972)
Título original: Un nommé Langdon - mémoires d’un agent secret (1950)
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Editor: Ediciones del Pórtico (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1952-07-12
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 12 de julio de 1952, en los Talleres El Gráfico, Impresores, San Luis 3149, Bs. Aires

Información de solapas:
Ediciones del Pórtico se complace en presentar a sus lectores uno de los libros más apasionantes sobre la última guerra mundial. George Langelaan fue uno de aquellos hombres que explican el milagro de la sobrevivencia de Inglaterra cuando ya todo parecía perdido.
El autor, un agente del Intelligence Service, nos revela por primera vez el funcionamiento íntimo de ese gran mecanismo, montado con la precisión de un cronómetro, que es el Servicio de Espionaje Inglés. Revela todas las meticulosas precauciones empleadas por el Intelligence Service para preparar a sus agentes secretos. George Langelaan, que hablaba tan bien el francés como el inglés, tuvo que aprender además las formas de matar con sus propias manos a un enemigo, sabotear una fábrica, descarrilar un tren. Tuvo que pasar por un rudo aprendizaje y sufrir una seria operación estética a fin de que le desfigurasen el rostro y ser irreconocible en Francia, donde había vivido la mayor parte de su vida. Finalmente, cargado en un avión, vestido con ropa francesa y munido de documentos falsos, es lanzado en paracaídas sobre territorio enemigo...
Y esto es sólo el comienzo de las aventuras de un agente secreto inglés en la Francia ocupada por los nazis...

OPERACION “RESURREXIT”, de Alexis Barclay (Producciones Editoriales)

Título: Operación “Resurrexit”
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Traducción: A. Viader
Editor: Producciones Editoriales (Barcelona)
Fecha de edición: 1974
Serie: Bang #16
ISBN: 978-84-365-0298-5 (84-365-0298-1)
Depósito legal: B. 36.570-1974
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas BISANI Mora la Nueva, 11 Barcelona (6)

Información de contracubierta:
Cuando las fuerzas internacionales se tambalearon bajo la invisible embestida de la más infernal medida de coacción, Alan Nolan, el agente “000” ordenó la drástica intervención del “Bang-Alfa” Jack McCanles.
Y la Muerte, enervándose ante el implacable ataque de la “Organización Gémini”, blandió la letal guadaña, enfrentando a los “BANG” con el alucinante y póstumo proyecto del III Reich, que emergió de entre las ruinas de la Historia para enloquecer al mundo de los poderosos.

KGB CONTRA CIA, de David C. Martin (Planeta)

Título: KGB contra CIA: una guerra secreta e implacable
Autor: David C. Martin (1943-)
Título original: Wilderness of mirrors (1980)
Traducción: Ester Donato
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Serie: Colección Al filo del tiempo / dirigida por José Pardo
ISBN: 978-84-320-4722-0 (84-320-4722-8)
Depósito legal: B. 34800-1981
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos «Duplex, S.A.», Ciudad de la Asunción, 26-D, Barcelona-30

Información de contracubierta:
“Una historia rica de contenido y fascinante. También un estudio de contrastes entre dos hombres, Angleton, jefe del Servicio de Contraespionaje de la CIA, y Harvey, que dirigía las operaciones de cobertura. Al final ambos acabaron destrozados como consecuencia de los acontecimientos, pero en parte por su propia culpa. Al igual que ellos, la CIA fue seducida y devorada por incontroladas intrigas y por la inevitable lógica de su propio quehacer. Un escorpión que se clava a sí mismo su propio aguijón.”
Newsweek

“Se trata de una historia verdadera, o al menos de todo lo verdadero que puede ser algo que está en relación con la guerra secreta entre la CIA y la KGB, con el mundo del espionaje y del contraespionaje. Martin es un especialista en el tema. Su padre fue analista de la CIA. Una paciente investigación, la cooperación de algunos hombres y mujeres, ya jubilados, miembros del espionaje y su contacto directo con Angleton, le dieron material extraordinario del tipo en que parecen basar sus argumentos Le Carré y Graham Greene. En este juego no hay ni vencedores ni vencidos, solamente víctimas, concluye Martin al final de su escalofriante obra.”
Los Angeles Times

“Una de las más sencillas explicaciones por el reciente interés en Angleton es que tanto a los ojos de amigos como de enemigos se trata de la personalidad más fascinante y quizá la más poderosa producida por la CIA. Angleton, según Martin, fue antaño una de sus fuentes, aunque parece que el libro, inicialmente, estaba centrado en William Harvey, otro de los grandes personajes de la CIA. La relación cordial entre Martin y Angleton se rompió cuando Martin comenzó a explorar una de las más extrañas incógnitas: la afirmación de que Angleton había sido un agente de los soviéticos.”
The Wall Street Journal

“Interesante y absorbente. El fascinante relato de Martin nos fuerza, aun cuando sea a disgusto, a reconocer que nadie vigila a esos espectrales vigilantes.”
Library Journal

“Un relato, a veces divertido y otras escalofriante, de la vida de la CIA.”
Publishers Weekly

Información de solapas:
Este libro es un relato apasionante de la enconada lucha entre los servicios secretos norteamericanos y rusos desde el final de la segunda guerra mundial. El autor describe esta lucha apoyándose en el contraste de dos brillantes personalidades y carreras: las de los agentes J.J. Angleton y W.K. Harvey, que pertenecieron a la CIA desde su fundación. Angleton es un hombre frío y sutil, de formación intelectual, amante de las orquídeas y de la pesca, maestro en el arte del engaño (dirigió la caza de espías de la KGB en el interior de la CIA como jefe del Servicio de Contraespionaje). Harvey, hijo de terratenientes, había sido un abogado de pueblo, y era un tipo fuerte, bebedor y coleccionista de armas de fuego (fue la punta de lanza en los ataques de la CIA contra la Unión Soviética y contra la Cuba de Fidel Castro). Harvey se ganó la reputación de un James Bond americano por su intervención en el descubrimiento de Kim Philby y en la construcción de un túnel de interceptación de comunicaciones en el Berlín Este, pero cayó en desgracia por sus fallidos planes contra Fidel Castro. El brillante y enigmático Angleton, actuando sobre la base de información proporcionada por desertores soviéticos —y quizá deliberadamente contradictoria—, emprendió una tenaz búsqueda del topo que, en su opinión, había penetrado hasta el mismo corazón de la CIA. Esta búsqueda arruinó carreras, puso en peligro las relaciones con servicios secretos amigos, paralizó las acciones de la CIA y acabó con la propia carrera de Angleton. El autor se pregunta si esta obsesión por los topos nació justificadamente en el seno de la CIA o si la KGB preparó hábilmente esa debacle. La obra de David C. Martin abarca los más espectaculares casos de espionaje registrados en los últimos treinta y tantos años: desde el sospechoso suicidio del espía Krivistky, general ruso que se pasó a los Estados Unidos en 1939, hasta las acciones a través del Muro de Berlín que todavía duran. Se refiere también al apasionante caso de Whitaker Chambers y Alger Hiss, al de los esposos Rosenberg, al del confidente de los rusos Weisband y al de los increíbles casos de los funcionarios ingleses al servicio de Moscú, entre los que destacaron Maclean, Burguess, Kim Philby y Blake, muchos de ellos base de personajes de John Le Carré. El autor tiene un conocimiento exhaustivo de la CIA, pero es un excelente periodista y sabe sintetizar y aportar elementos nuevos, como lo son las poco conocidas figuras de Angleton y Harvey. Es la suya una obra notable, escrita con un rigor literario sorprendente, que basada en datos reales constituye un reportaje subyugante repleto de revelaciones, de dramáticas historias, de anécdotas singulares y de personalidades aún más singulares.

David C. Martin trabaja como reportero en la Oficina de Washington del semanario Newsweek, donde ha cubierto la información sobre la CIA desde 1973. Nacido en Washington, donde cursó sus primeros estudios, se graduó en la Universidad de Yale y sirvió luego en la Marina de los Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. Su esposa es médica del Hospital de la Universidad de Georgetown. Tienen dos hijos.

Contenido:
Sumario
Prefacio
1. La pérdida de la inocencia
2. El poeta y el policía
3. La neutralización de Philby
4. El abandono del juego limpio
5. Demasiados espías
6. El crimen corrompe
7. No hay explicación satisfactoria
8. Los idus de marzo
9. La búsqueda del topo
10. Un hombre quemado
Epílogo
Nota del autor
Índice onomástico

LA CASA RUSIA, de John le Carré (RBA)

Título: La casa Rusia
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The Russia house (1989)
Traducción: Adolfo Martín
Cubierta: Hans Romberg
Editor: RBA Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1995-01
Serie: Grandes éxitos #4
ISBN: 978-84-473-0736-4 (84-473-0736-0)
Depósito legal: B-40.175-1994
Estructura: prólogo, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión y encuadernación: CAYFOSA. Ctra. De Caldes, km. 3, Sta. Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de contracubierta:
Moscú, en el tercer verano de la Perestroika. Niki Landau, un agente comercial británico, es abordado por una atractiva joven rusa, Katya, que le pide que transporte a Inglaterra un paquete con información vital para la defensa de Occidente. Con su genial habilidad narrativa, Le Carré construye una historia que combina una apasionante trama de espionaje con la alegoría de un amor no convencional.
En esta novela se ha basado la película dirigida por Fred Schepisi y protagonizada por Sean Connery y Michelle Pfeiffer.

Información de página preliminar:
John le Carré es el seudónimo de David J.M. Cornwell, nacido en Poole, Inglaterra, en 1931. Estudió en las universidades de Berna y Oxford y fue profesor en Eton. A fines de los años cuarenta fue miembro de los servicios secretos británicos en Austria y de 1961 a 1964 fue funcionario del Foreing Office. Su primera novela, Llamada para el muerto, fue publicada en 1961, pero fue la tercera, El espía que surgió del frío, la que le dio fama internacional. Entre sus obras posteriores destacan Una pequeña ciudad de Alemania, El amante ingenuo y sentimental, La chica del tambor, Un espía perfecto y las protagonizadas por el célebre agente Smiley: El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Algunas de ellas han sido llevadas al cine con éxito.

TREVAYNE, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: Trevayne
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: Trevayne (1973)
Traducción: María Cristina Cochella de Córdova
Cubierta: Pablo J. Rey
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-05
Serie: Libro express. Novela de intriga
ISBN: 978-950-08-1265-8 (950-08-1265-7)
Estructura: introducción, 5 partes, 54 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de mayo de 1994 en los talleres gráficos de la Companhía Melhoramentos de Sao Paulo - Indústrias de Papel, Rúa Tito 479 - Sao Paulo, Brasil

Información de cubierta:
¿Existe un hombre que no se pueda comprar? Una reveladora historia de corrupción, poder e intriga en las altas esferas.

Información de contracubierta:
La ambición desmedida, la corrupción y las ansias de poder se han extendido como un verdadero cáncer en el mundo moderno.
Robert Ludlum desarrolla en Trevayne una trama creíble y perturbadora.
Andrew Trevayne era un brillante y respetado hombre de negocios que había amasado una gran fortuna antes de cumplir los treinta años. Cuando trabajó para el gobierno, desempeñando riesgosas misiones, su conducta fue irreprochable.
Un día recibe instrucciones de investigar los entretelones de una conspiración, un verdadero “gobierno oculto” en el que se mezclan jefes de la mafia con poderosos multimillonarios y funcionarios corruptos. La investigación lo arrastra por un laberinto donde todo puede ser vendido o comprado, inclusive el más incorrupto de los hombres.
En ese de seducción, traiciones y fuerzas siniestras, alguien como Trevayne puede ser un enemigo a destruir... o un rey.
Por el indiscutido maestro de la novela de intriga internacional, autor de La ilusión Scorpio y tantos otros éxitos.

Información de página final:
Robert Ludlum, antiguo actor y productor teatral, hizo su debut literario a los cuarenta años.
Hace más de dos décadas que publicó su primera novela The Scarlati Inheritance con gran éxito, y hoy es considerado como uno de los autores de novelas de intriga internacional de mayor renombre. Se han vendido más de 30.000.000 de ejemplares de sus libros en todo el mundo. Su última novela, La ilusión Scorpio, ha sido publicada recientemente por Editorial Atlántida. Actualmente vive con su esposa, Mary, en Florida.

viernes, 26 de febrero de 2016

EL VERDADERO 007, de Bill Wharton (Diana)

Título: El verdadero 007
Autor: Bill Wharton
Título original: The real 007 (1969)
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-05
Serie: Colección Caimán #461
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 18.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 12 de mayo de 1970 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol. México, D.F.

Información de cubierta:
¡JAMES BOND DESENMASCARADO!
“Es la clase de hombre que tomaría en sus brazos a una muchacha bella, la besaría, la invitaría a cenar y a beber y después le cortaría la garganta, si la ocasión lo exigiera”
Ian Fleming.

Información de contracubierta:
LAS HAZAÑAS FANTASTICAMENTE AUTENTICAS DE LANGRIDGE... ¡EL SUPER ESPIA!
Fue el modelo viviente para el James Bond de lan Fleming. Era un hombre a quien le importaba un bledo el cielo o el infierno. Un hombre cuyo primer amor fue una buena pelea. Un hombre de serenidad helada y brillante lealtad. Un hombre que era un hábil asesino profesional y un amante de poesía isabelina. Un conocedor de la comida y la bebida finas y un experto en armas complicadas. Un hombre que mentía tan fácilmente como reía. Un hombre considerado el mejor agente de inteligencia naval. Un jugador atrevido que no se detenía ante nada para ganar... y un hombre sensual que atraía a todos los tipos de mujeres.
Estas son las aventuras del agente de espionaje, el osado, completamente despiadado, que fue
EL VERDADERO 007

MI COMENTARIO:
Libro misterioso, El verdadero 007 narra las aventuras de Tom Langridge, agente británico de origen irlandés, que actuó en los escenarios de la Segunda Guerra Mundial. Es difícil saber si esas aventuras fueron reales, incluso si el propio Langridge existió, o si fue una invención de Wharton para capitalizar la popularidad colosal que tuvo James Bond en los años 60. Me da la sensación que son aventuras de distintos agentes que fueron adaptadas a la actividad de uno solo, ficticio o no.
Éstas son algunas de las historias que se cuentan:
- En Lisboa, Langridge secuestra a un coronel y un mayor alemanes para intercambiarlos por el comandante Pipp, que conoce los planes para la invasión de Italia.
- En Londres, logra desenmascar a un espía estadounidense que trabaja en la embajada de su país y que pasa información a un grupo de opositores de las acciones bélicas de Inglaterra.
- Es lanzado en paracaídas en el norte de Belgica, para que ubique los canales donde se alistan embarcaciones y tropas para invadir Inglaterra; una vez que informa su ubicacion, es rescatado por un aeroplano ligero; posteriormente, la aviación inglesa bombardea y destruye esas instalaciones.
- Fleming y Langridge van a Marruecos para recabar información sobre la disposición de la población local ante una posible invasión de tropas aliadas. En Casablanca, se lían con dos hermosas mujeres, que resultan ser agentes nazis; Fleming es sedado y capturado, mientras que Tom soporta el somnífero, reduce a su seductora y rescata a su compañero. Ayudados por agentes de la resistencia francesa, vuelven a Londres vía Gibraltar.
Después de varias peripecias más, Langridge realiza su último gran golpe: junto a dos agentes británicos y miembros de la resistencia, penetra una base militar en el norte de Francia, con el objetivo de secuestrar al almirante Karl Dönitz; si bien no lo encuentran, se hacen con los códigos secretos de las naves submarinas alemanas, que transmiten clandestinamente a Londres.
Tom finalmente se casa y abandona el servicio. A pedido de Fleming, realiza una última misión: va a Hamburgo y Kiel para investigar la posible huida de Adolf Hitler en un submarino. Descubre que dos submarinos partieron del norte de Alemania poco antes de la rendición, pero no puede asegurar que el dictador haya escapado.
La novela termina con Tom recordando a Fleming, horas después de su fallecimiento. En algún momento de la novela, el futuro escritor le cuenta a su subordinado que creará un personaje literario basado en sus hazañas, y lo llamará James Bond...
Más allá de su grado de verosimilitud, El verdadero 007 se destaca por tener nervio, mucha acción y un estilo de narración directo, viril, sin adornos ni demoras. Todo un homenaje a la literatura bélica de la primera mitad del siglo XX.

EL VUELO DEL INTRUDER, de Stephen Coonts (Plaza & Janés)

Título: El vuelo del Intruder
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: Flight of the Intruder (1986) \ Nº 1 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Francisca Graells y Eugenia Castillo
Cubierta: GS-Grafics S.A.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1992-02
Descripción física: 436, 4 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #177-1; Biblioteca de Stephen Coonts #1
ISBN: 978-84-01-49177-1 (84-01-49177-0)
Depósito legal: B. 5.161-1992
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
En esta sensacional novela sobre pilotos navales en la guerra del Vietnam, el piloto veterano de A-6 Stephen Coonts logra captar como nadie el verdadero drama de los combates aéreos modernos. Con un extraordinario realismo, consigue situar al lector en la cabina de un A-6 para hacerle experimentar todas las sensaciones propias del momento: los lanzamientos desde la catapulta de un portaaviones, las carreras contra los misiles MIG y los traicioneros aterrizajes nocturnos con aparatos averiados. El vuelo del Intruder es una de las mejores novelas bélicas escritas en la última década.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
La adaptación al cine de Flight of the Intruder se estrenó en 1991. La dirigió John Milius; actuaron Brad Johnson (como Jake “Cool Hand” Grafton), Danny Glover (Frank “Dooke” Camparelli), Willem Dafoe (Virgil “Tiger” Cole), Rosanna Arquette (Callie Joy) y Tom Sizemore (Boxman). En España se conoció como El vuelo del Intruder, y en Argentina como Vuelo a la gloria.

EL ESPIA Nº 13, de Nick Carter (Picazo)

Título: El espía nº 13
Autora: Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: The 13th spy (1965) \ Nº 8 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-12
Descripción física: 184, 7 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #2
Depósito legal: B-35038-1966
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imp. Gráf. “EL ONCE” Av. José Antonio, 638 - Barcelona

Información de cubierta:
NICK CARTER ES... el fabuloso agente super-secreto del Servicio de Inteligencia Americano... temido por sus enemigos... adorado por las mujeres.
No es un espía más... ¡ES EL MAESTRO DE LOS ESPIAS!

Información de contracubierta:
Salió de un “TU-104” en el aeropuerto de Moscú. Era Ivan Kokoschka, un hombre con dos intereses en la vida: trabajo de investigación para su nueva novela y una reunión con Sonya, la esbelta bailarina del Bolshoi.
Pero, no era realmente Ivan: era Tom Slade, un apreciado agente de la AXE, el cuerpo del servicio super-secreto de América. Y no era realmente Tom Slade, sino Nick Carter, el primer hombre de la AXE, al cual los del círculo interior daban el nombre de “Killmaster”. Y no era sólo a Sonya a quien Killmaster tenía que engañar. Había también la camarada Ludmilla, la espía de ojos violáceos, que odiaba a todos los americanos.
Y sobre estos agentes brama la lucha de los super-agentes: Hawk, misterioso jefe de la AXE, y Smirnov, quijotesco decano del Servicio de Inteligencia ruso. Su misión: averiguar quién está entregando secretamente documentos de la Embajada a los chinos rojos. Su fin: evitar el estallido de la Tercera Guerra Mundial.
Ésta es la tan esperada novela “rusa” de Nick Carter, el primer agente de espionaje de Norteamérica.

LA MUERTE SE VISTE DE NIEVE, de Max Cameron (Ferma)

Título: La muerte se viste de nieve
Autor: Max Cameron (seudónimo de José María Lliró Olivé)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 213, 2 p.; 12x19 cm.
Serie: Bang agente 000 #22
Depósito legal: B-20337-1969
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Vida - Paseo Montjuich, 26 - BARCELONA

Información de contracubierta:
Próximo título:
ALEGRE CONTRABANDO
Max Cameron
El turismo es el más colosal negocio de nuestro tiempo. No obstante, hay ocasiones en que oculta tras su sonriente fachada algo tan sórdido y criminal que, al descubrirlo, el mundo se estremece. Hasta cuando se trata de expediciones en las que sus miembros son las más hermosas mujeres de Europa... que impresionaron incluso a los poderosos agentes de BANG.

71 HORAS, de Michael Mason (Alfa, Los extraordinarios de bolsillo)

Título: 71 horas
Autor: Michael Mason (seud. de Edgar Smith)
Título original: 71 hours (1972)
Traducción: Mario Giacchino
Cubierta: Casterán
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-12-10
Descripción física: 215, 1 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Los extraordinarios de bolsillo
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
La primera edición de 5.000 ejemplares de este libro se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle General Manuel A. Rodríguez nº 2548, Buenos Aires, el 10 de diciembre de 1973.

Información de contracubierta:
Faltan 71 horas escasas y llenas de peligros, para que se cometa un crimen político tan ruin que puede lanzar el mundo a la guerra nuclear.
Faltan solamente 71 horas para la llegada del Primer Ministro soviético a New York para firmar un tratado de desarme polémico, cuando un joven agente del FBI se entera por casualidad de que se violó el secreto estrechamente custodiado del itinerario a cumplir por el Premier.
¿En qué manos y cómo ha caído ese documento secreto? ¿Qué uso piensa darle quien lo tiene? ¿Con qué objetivo? ¿Quién es la víctima elegida, el Primer Ministro ruso, el Presidente norteamericano, o ambos? ¿Dónde están los complotados y cuándo se proponen atacar?
El FBI pone en juego todos sus recursos técnicos en una peligrosa carrera contra el reloj, que va de un lado al otro del país y atraviesa todas las clases sociales, para alcanzar un clímax electrizante en New York.

UNA BOMBA EN DAKAR, de Marc Arno (Malinca)

Título: Una bomba en Dakar
Autor: Marc Arno (seud. de Jean-Pierre Bernier, 1937-)
Título original: Impasse noire (1963)
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-09-20
Descripción física: 128 p.; 12x17,5 cm.
Serie: Espionaje #6
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 20 de septiembre de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
—¡Cochino!... ¡Mira que tuvimos que dar vueltas para encontrarte!
Blake sonrió débilmente al oír la voz humana. Pero cuando el sentido de las palabras llegó a su cerebro, lanzó un lamento desgarrador. Quiso echarse atrás y huir, pero sólo consiguió rodar nuevamente al fondo de la cuneta. Trató de escalarla y debía hacerlo con ademanes muy cómicos, porque el otro estalló en una carcajada.
El herido redobló sus esfuerzos por huir, arañando desesperadamente la tierra de la cuneta.
—¡Está bien!... ¡Liquídelo! —ordenó una voz impaciente desde el automóvil—. Puede pasar alguien...
Como si lo lamentara, el hombre apretó el disparador del arma que empuñaba junto a la cadena. El cuerpo de Blake sufrió un doble espasmo. Cuando el ruido de las detonaciones dejó de resonar en los oídos del asesino y del que había quedado en el coche, Blake ya no se movía.

EL GENERAL GRIS, de Alain Guerin (Círculo de Lectores)

Título: El general gris
Autor: Alain Guerin (1932-)
Título original: Le général gris (1968)
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Javier Noguera/Printer
Editor: Círculo de Lectores (Barcelona)
Fecha de edición: 1972
ISBN: 978-84-226-0049-7 (84-226-0049-8)
Depósito legal: B. 45788-71
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Aymá
Compuesto en Garamond 10
Impreso y encuadernado por Printer, industria gráfica sa
Tuset, 19 Barcelona 1972

Índice:
I. Un “U-2” en traje de americana y pantalón
II. Una infancia en el Este
III. Primeramente, en el estado mayor
IV. Nacimiento de una red de espionaje
V. Entre el almirante pronto, decidido y el “gangster” intelectual
VI. El crepúsculo de los ladrones
VII. Se llamaba Vlassov
VIII. Bajo el signo del tridente
IX. Donde el autor invita al lector a charlar brevemente
X. “Buenos días, Rinaldo...”
XI. Honor a los “antiguos”
XII. La época del “maquis blanco”
XIII. Un pequeño estanque cubierto de nenúfares
XIV. Y el maestro de espías sollozó
XV. El “Eldorado” del espionaje
XVI. Jozefa contaba los trenes
XVII. “...En todo el mundo”
XVIII. La pistola de cianuro
XIX. Unos guantes para la “Mano roja”
XX. Adenauer: “¡Hay que detener a Gehlen!”
XXI. La retirada

INSTANTANEA, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: Instantánea
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: Snap shot (1982)
Traducción: Nora Watson
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-04
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0319-1 (950-04-0319-6)
Estructura: prólogo, 4 libros, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, abril de 1984

Información de contracubierta:
Instantánea describe la electrizante acción desarrollada para rescatar a David Munger, fotógrafo de la prensa internacional, que se encontraba preso en una cárcel de seguridad en Irak. En medio del bombardeo de la planta nuclear de El Tuwaitha, hecho real efectivamente sucedido, un avión se desvía para acometer la hazaña. Ruth Paget, heroína deslumbrante, desempeña un papel fundamental y dramático en la aventura. Es una historia de espionaje y perversión, intolerancia étnica y religiosa, actos de intenso amor y arrojo. El fotógrafo está inmerso en una pesadilla de la que logra salir en lucha desesperada con la ayuda y el amor inquebrantable de Ruth.
Instantánea es, sin duda, una gran novela que continúa la línea de grandes éxitos iniciada por A. J. Quinnell con El guardaespaldas.

EL ESPIA DEL MOSSAD, de Gordon Thomas y Martin Dillon (Ediciones B)

Título: El espía del Mossad: la apasionante historia del magnate Robert Maxwell
Autores: Gordon Thomas (1933-) y Martin Dillon (1949-)
Título original: The assasination of Robert Maxwell, Israel’s superspy (2002)
Traducción: Jordi Vidal
Cubierta: Estudio Ediciones B / Leo Flores (diseño); Cover-Corbis (fotografía)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-06
Serie: Crónica actual
ISBN: 978-84-666-1443-6 (84-666-1443-5)
Depósito legal: B. 18.040-2004
Estructura: entrevistados, fuentes secundarias, nota de los autores, prólogo, 6 partes, 23 capítulos, anexo documental, notas, bibliografía, índice temático
Información sobre impresión:
Impreso por DOMINGRAF, S.L. IMPRESSORS

Información de contracubierta:
El espía del Mossad relata la apasionante vida del magnate y espía de Israel Robert Maxwell en un esfuerzo por esclarecer las extrañas circunstancias que rodearon su muerte en aguas españolas en noviembre de 1991. Los autores, Gordon Thomas y Martin Dillon, aportan explosivas y novedosas declaraciones sobre las conexiones de Maxwell con el crimen organizado y demuestran cómo el Mossad se aproximó a él, judío devoto, con el fin de pedirle que trabajara para ellos. También relatan cómo el multimillonario espía, propietario del diario británico Daily Mirror y creador del software Promis (que hoy en día es utilizado por redes terroristas, incluida al-Qaeda, para realizar sus transacciones económicas), utilizó sus contactos con la Casa Blanca, el 10 de Downing Street y el Kremlin para transmitir a Israel informaciones consideradas como alto secreto, hasta que el propio Mossad consideró que Maxwell se había convertido en una amenaza, lo que incluso pudo ser la causa de su muerte.
El espía del Mossad incluye documentos, fotos y entrevistas inéditas con oficiales de inteligencia así como conversaciones con familiares de Robert Maxwell que dan como resultado una profunda investigación de las pistas y las contradicciones que rodearon su muerte, sin menoscabo del mantenimiento del ritmo, la agilidad y el suspense propios de una novela de espionaje.

Información de solapas:
Gordon Thomas es autor de cuarenta libros publicados en todo el mundo, algunos de los cuales versan sobre distintos aspectos del mundo del espionaje. Como corresponsal en el extranjero ha cubierto desde la crisis de Suez de 1956 hasta los acontecimientos de la plaza de Tiananmen en 1989. Ha escrito también novelas y guiones, y ha ganado los premios de la Crítica y del Jurado en el festival de Cine de Montecarlo, el premio Edgar Allan Poe y tres menciones de la Mark Twain Society por su labor periodística. De sus libros se han vendido más de cuarenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo. Entre sus últimas obras publicadas destacan Semillas de odio, Las torturas mentales de la CIA y Mossad, la historia secreta, que han sido traducidas a varios idiomas. Sobre este último libro, un director general del Mossad y un asesor sobre contraterrorismo del gobierno de Israel declararon que era uno de los análisis más importantes publicados sobre el mundo del espionaje.
Martin Dillon es uno de los más famosos expertos en terrorismo internacional del mundo. Asimismo, ha merecido el reconocimiento internacional por sus obras de investigación entre las que se encuentra la trilogía The Shankill Butchers, The Dirty War y God and the Gun.

Índice:
Entrevistados
Fuentes secundarias
Nota de los autores
Prólogo
Primera parte. Los días de los kidon
Segunda parte. Contactos
Tercera parte. La noche de los kidon
Cuarta parte. El último viaje
Quinta parte. Autopsias y un funeral
Sexta parte. La última autopsia
Anexo documental
Notas
Bibliografía
Índice temático

ZURICH/AZ 900, de Martha Albrand (Emecé)

Título: Zurich/AZ 900
Autora: Martha Albrand (1914-1981)
Título original: Zurich/AZ 900 (1975)
Traducción: Elisa Troiani
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-01
Serie: El séptimo círculo #327 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: 37 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, enero de 1980
Primera edición en offset: 12.000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: “La Ley” S.A. Editora e Impresora - Tucumán 1471, Bs. As.

Información de contracubierta:
En los tramos finales de un trascendental logro científico, Anton Zeller, renombrado cirujano cardiovascular, se encuentra ante una situación aparentemente insoluble. Por un lado, su mujer se niega a disolver un matrimonio en el que el amor ha desaparecido y, por el otro, su joven ayudante se niega a continuar en su papel de amante clandestina.
Pero Zeller despierta una mañana en su lujoso departamento y descubre que su mujer ha sido asesinada. Empieza entonces para él una verdadera pesadilla, que lo lleva finalmente a recorrer medio mundo como un mero peón de dos conspiraciones internacionales...
Con la misma habilidad profesional que ha caracterizado toda su obra de ficción, Martha Albrand ofrece en Zurich/AZ 900 una de sus más ingeniosas novelas de suspenso.

“Noticia” al inicio del libro:
Martha Albrand nació en Rostock, Alemania, y viajó extensamente por Francia, Suiza, Italia y Holanda antes de radicarse definitivamente en los Estados Unidos, donde llegó exiliada de la Alemania de Hitler y precedida de una sólida reputación como novelista. Con el pseudónimo de Katrin Holland escribió Carlotta Ferresani, una novela que fue best seller durante muchos años y que le dio singular renombre. Endure No Longer y Whispering Hill fueron otros dos grandes éxitos, a los que siguió Final Encore. Paralelamente escribió brillantes novelas de aventuras y de suspenso entre las que se destaca Zurich AZ/900.
Está casada con Sydney Lamon y vive en Nueva York.

viernes, 12 de febrero de 2016

LA PANTERA, de Nelson DeMille (Océano)

Título: La pantera
Autor: Nelson DeMille (1943-)
Título original: The panther (2012) \ Nº 6 en la serie “John Corey”
Traducción: María Vinós
Editor: Océano de México (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-09
Serie: La puerta negra
ISBN: 978-607-735-088-0
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Esta obra se imprimió y encuadernó en el mes de septiembre de 2013, en los talleres de Macrilibros, que se localizan en la calle Vásquez de Menchaca, 5-9, Polígono Industrial Argales, 47008, Valladolid (España)

Información de contracubierta:
Cuando se casó con una bella agente del FBI, el expolicía de Nueva York John Corey imaginó todo, menos que debería acompañarla en misión secreta a Yemen, a fin de capturar a uno de los líderes más peligrosos de Al Qaeda. Y que, lejos de su país, su idioma y sus costumbres, pronto serían no tanto los perseguidores, sino la presa de estos criminales y sus simpatizantes. Apoyado en una amplia investigación, Nelson DeMille cuenta una aventura que se ubica en la línea de fuego de los conflictos en Medio Oriente.

Un constante flujo de humor irreverente y comentarios sarcásticos... y una notable cantidad de información sobre el estado del terrorismo actual.
The Washington Post

Compuesta, como de costumbre, por personajes inolvidables, comentarios políticos, atmósferas arenosas y acción, esta novela será ovacionada por los numerosos fans del autor, pero quienes no hayan leído aún a DeMille (si es que aún existe alguien así) deberían lanzarse a leer este libro.
Booklist

Información de solapas:
Nelson DeMille ha escrito 17 novelas que se benefician de su experiencia en temas militares. Entre sus libros más exitosos destacan las seis aventuras del detective John Corey, involucrado con gran frecuencia en asuntos antiterroristas. La Pantera debutó en el número uno de la lista de best sellers de The New York Times Book Review, donde permaneció por más de diez semanas.