viernes, 7 de agosto de 2020

Película: LOS AÑOS DEL MIEDO (1987)

País de origen: Venezuela

Director: Miguel Ángel Landa
Guión: Oscar Garaycochea
Intérpretes: Miguel Ángel Landa (Pedro Estrada), Mariano Álvarez (Alberto Carnevali), Enrique Alzugaray, Elizabeth Baralt, Mirtha Borges, Lucio Bueno, Marcos Campos, Elba Escobar.
Sinopsis: Alberto Carnevali, dirigente del partido Acción Democrática, regresa a Venezuela de incógnito para ayudar a derribar la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. La lucha subversiva y su orden de captura traen como consecuencia la tortura de varios compañeros. Luego de constantes escapes, es arrestado. La Seguridad Nacional le ofrece la oportunidad de salir del país si firma un desistimiento. Carnevali se niega.

MI COMENTARIO:
Sólida película sobre la resistencia democrática contra el dictador Marcos Pérez Jiménez en los años ’50. El actor Luis Rivas repite el papel de Marcos Pérez Jiménez que ya había interpretado en El asesinato de Delgado Chalbaud (1979). Los momentos en que aparece son la parte más rara, casi humorística, de la película. Me llamó la atención lo que Carnevali le dice a la agente comunista que colabora con él: que los “adecos” (miembros de Acción Democrática) no tenían los grandes recursos que sí tenía el partido comunista, provenientes de Moscú. Creo que Hugo Chávez y Nicolás Maduro entendieron esa lección, y promovieron la alianza con Rusia y China.

Película: LA BANDA DEL POLVO MALDITO (1979)

País de origen: México
Director: Gilberto Martínez Solares
Guión: Rogelio Agrasánchez (idea original), Adolfo Martínez Solares y Gilberto Martínez Solares (libro)
Intérpretes: Valentín Trujillo, Armando Silvestre, Hilda Aguirre, Antonio de Hud, José David Agrasánchez, Ernesto Solís, Humberto Cabañas, Arturo Salvador, Rolando Cabrera, Luis A. Elizondo, Lauro Salazar, Tere Velázquez
Sinopsis: Marcelo Rojas regresa a México desde EE.UU. como agente encubierto para organizar el combate contra el narcotráfico. Su colega Antonio, también un agente secreto, es asesinado por los esbirros del jefe narco, que está alertado de la llegada de agentes especiales. Marcelo, escondiendo su trabajo, se reencuentra con su familia y con Verónica, una amiga de la infancia. Recién al final Marcelo descubrirá de la peor forma que Eddy, su padre, es el jefe de la organización delictiva.

MI COMENTARIO:
Película primigenia de la moderna lucha contra el narcotráfico en México, tiene un fuerte mensaje contra la expansión del consumo de drogas ilegales y las divisiones familiares y fracasos amorosos que ello conlleva. También muestra a la clase media alta mexicana tanto víctima como beneficiaria de ese fenómeno. Quizás la parte más floja sea la función de Marcelo como agente secreto: se lo ve muy joven y naif para organizar una operación de envergadura.

Película: MORITURI (1984)

País de origen: Venezuela
Director: Philippe Toledano
Guión: Inés Muñoz Aguirre y Philippe Toledano
Intérpretes: Marcelo Planchart (Ray Valera, la presa), Robin Martin (sargento Paradise, el cazador), Mauro Aristiguieta (Mr. Ted Maisoneuve), Galleazzo Benti (Enzo Sbrigani), Sonia Berah (Sonia Weidervecke), Humberto Duvauchelle (Don José Ortiz y Ortega), Eva Gutiérrez (Tina Da Costa), Julio Mota (Ministro Carlos), Marcelo Romo (Dr. Tony Henek), Diana Sánchez (Justine), Jorge Almada (el hombre del telescopio), Pierre Barthelemy (Coronel Bouvier), Solveig Hoogesteijn (Liza), Jorge Nicolini (el maitre), Cynthia Penn (la bailarina)
Sinopsis: Ray debe una gran cantidad de dinero a un grupo de potentados. Para saldar la deuda, éstos lo retan a sobrevivir a un día completo de persecución de parte de Paradise, un desequilibrado veterano norteamericano de la guerra de Vietnam. Detrás de ellos está el coronel Bouvier en una misión secreta.

MI COMENTARIO:
Una estilizada película sobre la cacería humana organizada por un grupo de gente muy poderosa, llamada “Los Maléficos”, a uno de sus integrantes, tan cargado de tropelías como ellos. Una película extraña a las tendencias del cine latinoamericano de los ’80, con una artificialidad proveniente de MTV y la publicidad televisiva (es cierto que fue dirigida por un francés, lo que explicaría su estilo). Paradise, “el cazador”, es un preludio del John Rambo de Rambo: First Blood Part II (¿los productores de ésta lo habrán visto?). El toque de espionaje lo da el coronel Bouvier, que tiene que encontrar y neutralizar a Paradise, que se robó el Nitro Z, un poderoso explosivo clasificado. Realmente Morituri es una película fascinante, sobre todo por la anomalía que representa para el cine del subcontinente.


Película: CONTRABANDO, AMOR Y MUERTE (1988)

País de origen: México
Director: Miguel Ángel Lira
Guión: Miguel Ángel Lira, Elba María García (asistente)
Intérpretes: Eduardo Yañez, Ana Luz Aldana, Antonio Raxel, Oscar Narvaez, Gregorio Recendiz, Luis Cárdenas, José Luis Meneses, José Antonio Fernández, Silvia Mejía, Thelma Dorantes, Elena Tenorio, Grupo musical “Los Chavales de Alonso Beltrán”
Sinopsis: Octavio, un agente federal, desaparece en el norte de México, donde estaba investigando secretamente una organización de contrabando dirigida por el delegado de la policía local. Su hermana le pide a Rafael (Eduardo Yáñez), un amigo periodista, que lo busque. Rafael va al norte con su identidad cambiada, e inmediatamente despierta la sospecha de los policías corruptos. Recibe la ayuda de Elisa (Ana Luz Aldana), la esposa de Octavio, quien también viajó al norte encubiertamente para encontrarlo. Rafael es seguido e incomodado por los policías de la banda, por lo que solicita ayuda federal a la Ciudad de México. Todos tendrán un enfrentamiento final con trágicas consecuencias.

MI COMENTARIO:
Parece una película porno pero sin sexo (ambientación, diálogos obvios, situaciones resueltas con apuro, estilo “videohome”). Casi todos los personajes tienen una identidad falsa. Es curioso que cuando Rafael viaja al norte, se escucha una canción (un “corrido”) donde se cuenta lo que va a pasar. Es una película que entra al canon del cine de espionaje por el trabajo encubierto del periodista protagonista. Si Eduardo Yáñez y Ana Luz Aldana hubieran hecho el amor en algún momento, la pobre puntuación de Contrabando... se habría duplicado. Lástima que no lo hicieron, estaban en un estado físico estupendo.

viernes, 24 de julio de 2020

LA BUSQUEDA, de Jean Lartéguy (Emecé)

Título: La búsqueda
Autor: Jean Lartéguy (1920-2011)
Título original: Enquête sur un crucifié (1973)
Traducción: Fernando Estrada
Cubierta: Francisco F. del Carril (diseño)
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-04
Descripción física: 441, 6 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 3 partes, con varios capítulos y subcapítulos cada una
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1974
Primera edición: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañia Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2061, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2041, Bs. As.

Información de contracubierta:
Al principio fue una simple investigación de rutina. Hans Brucker, asesor jurídico de un gran banco suizo, necesita probar que uno de sus mejores clientes vive aún; para ello debe encontrar a Ron Clark y lo busca desde Ginebra a París, de Londres a Saigón y luego desde Pnom Penh hasta... donde se pierde la huella.
En medio de los episodios más sangrientos y aterradores del sudeste asiático, esta vibrante novela tiene un final apocalíptico y conmovedor.
La búsqueda realmente finaliza.

MI COMENTARIO:
Hans Julien Brücker, encargado del servicio jurídico del Consorcio de Bancos Suizos, en Ginebra, tiene que investigar si Ron Clark, hijo del famoso actor Edwin Clark, sigue vivo luego de desaparecer el 6 de abril de 1970 en Pico de Pato, entre Pnom Penh y Saigón, cuando efectuaba un reportaje acerca del ingreso de tropas americanas en Camboya, en el marco de la Guerra de Vietnam. Está en juego una gran fortuna, sobre la que tiene especial interés Andrea della Stressa, esposa de Ron. Después de entrevistar a Andrea y otras mujeres que tuvieron una relación íntima con el desaparecido (incluida su media hermana Sabrina), Brücker viaja a Saigón para conocer a quienes se involucraron con Ron durante su aventura indochina. Acompañado por Victor, una especie de espía internacional, socio de todos los servicios secretos del mundo, va a Camboya, donde encuentra al cura católico Bertolani, quien le cuenta el final del aventurero y dos acompañantes en manos de los vietcongs. Pero ¿lo que cuenta es la verdad?
Lartéguy se muestra como un gran conocedor de hombres y mujeres en esta novela. No fue un super reportero en vano. Por un lado está la guerra de las armas, pero antes aparece la guerra interior, la de los corazones rotos y las esperanzas arruinadas. No es difícil ver en el personaje de Ron Clark a Sean Flynn, hijo del famoso actor clásico Errol Flynn, y también actor, que desapareció en Camboya en junio de 1971, mientras trabajaba como reportero fotográfico. Brücker va recopilando fragmentos de una vida que mantiene su misterio incluso, o sobre todo, después de su (supuesta) muerte. Quien sufre una descripción más precisa e implacable es su padre Edwin Clark, un clon de Sean Flynn, un agujero negro de decadencia y perversión. Lartéguy, sin querer, escribió uno de los mejores relatos ficticios sobre el lado negro de Hollywood en la primera mitad de La búsqueda.
Finalmente, un párrafo aparte para la guerra de Vietnam y los Jemeres Rojos. Sobre la primera, queda claro que los vietcongs no luchaban sólo para imponer el comunismo en el sur, sino también para destruir el estilo de vida de Estados Unidos con la propaganda de sus acciones bélicas. Sobre los segundos, su sombra aparece en las últimas páginas de la novela, como reflejo de un grupo de fanáticos decididos a terminar con la Camboya tradicional de la forma más demencial. Dos años después de la publicación de La búsqueda, tomarían Camboya y producirían uno de los mayores genocidios de la historia. El gran zorro que fue Lartéguy lo pudo intuir.

LOS ESPIAS DEL PAPA, de Eric Frattini (Espasa-Calpe)

Título: Los espías del Papa
Autor: Eric Frattini (1963-)
Cubierta: El golpe, Cultura del entorno (diseño)
Editor: Espasa-Calpe (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. impresa en Argentina
Fecha de edición: 2008-03
Descripción física: 350 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Espasa hoy
ISBN: 978-950-852-232-0
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, en el mes de febrero de 2008.

Información de contracubierta:
Durante los últimos 442 años de nuestra historia, desde el pontificado del papa Pío V al papa Benedicto XVI, los agentes del servicio de inteligencia del Estado Vaticano, conocido en su origen como «La Santa Alianza» y actualmente como «La Entidad», han defendido los intereses económicos, políticos y religiosos del país más pequeño y también uno de los más poderosos del mundo. Para ello asesinaron, conspiraron, envenenaron, robaron, difamaron o mintieron en el nombre de Dios, y por orden suprema del Sumo Pontífice de Roma.
Este libro relata las biografías de veintiuno de los espías de Dios, con cuyos actos «por la cruz y la espada», llegaron incluso a cambiar el curso de la Historia. Estos agentes del Papa han tenido como enemigos a la protestante Isabel de Inglaterra, al cardenal Richelieu, al rey Luis XIV de Francia, a la Revolución francesa, al emperador Napoleón, a las tropas de Garibaldi, a los modernistas, a la Revolución rusa, al comunismo, al nazismo o al terrorismo internacional.
Todos los personajes y hechos que se relatan en este libro son reales...

«Vuestra conducta entre los paganos tiene que ser irreprensible para que, cuando os calumnien como malhechores con vuestras buenas obras cerréis la boca a la ignorancia de los necios».
1 San Pedro 2, 15.

Información de solapas:
Eric Frattini fue corresponsal en Oriente Medio residiendo en Beirut (Líbano), Nicosia (Chipre) y Jerusalén (Israel).
Es autor de casi una veintena de libros entre los que se encuentran Osama bin Laden, la espada de Alá (2001); Mafia S.A. 100 años de Cosa Nostra (2002); Secretos Vaticanos (2003); La Santa Alianza, cinco siglos de espionaje vaticano (2004); ONU, historia de la corrupción (2005); La Conjura. Matar a Lorenzo de Medici (2006) o la tetralogía sobre la historia de los más famosos servicios de espionaje (CIA, KGB, Mossad y MI6).
Su obra ha sido publicada en diferentes países como Francia, Portugal, Italia, Bulgaria, Rumania, Brasil, Polonia, Irlanda, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Australia o Gran Bretaña. El autor ejerce como analista en «Diario de la Noche» de Telemadrid y colabora asiduamente en el programa «Cuarto Milenio», dirigido por Iker Jiménez.
El pasado año, publicó El Quinto Mandamiento, su primera novela.
www.ericfrattini.com

Contenido:
Índice
Agradecimientos
Nota del autor
Prólogo: Anatomía de un “buceador”, por Domènec Pastor Petit
1. David Rizzio: Un espía en la corte de Escocia
2. Lamberto Macchi: La ejecutora mano de Roma
3. Roberto Ridolfi: El conspirador florentino
4. Nicholas Sanders: El “Doctor Difamación”
5. Giulio Guarnieri: El “espía fantasma”
6. Paluzzo Paluzzi: El “Apóstol de la Orden Negra”
7. Annibale Albani: En nombre de “Iscariote”
8. Tebaldo Fieschi: El experto “troyano”
9. Louis Siffrein Joseph de Salamon: Los oídos de Pío
10. Bartolomeo Pacca: El “cardenal negro”
11. Francesco Capaccini: El hacedor de claves
12. Antonino Saverio de Luca: El organizador de espías
13. Umberto Benigni: El fundador del “Sagrado Terror”
14. Michel Joseph d’Herbigny: El jefe del “Russicum”
15. Günther Hessner: Un espía en el Reich
16. Nicolás Estorzi: “El Mensajero”
17. Robert Georg Leiber: El secretario “secreto” de Pío XII
18. Krunoslav Draganovic: La “Pimpinela Escarlata” de los nazis
19: Édouard Gagnon: Monseñor “Nessun Dorma”
20. Carlo Jacobini: El enlace del Mossad
21. Luigi Poggi: El espía de Juan Pablo II
Anexo: Relación de Papas desde la creación de la Santa Alianza
Bibliografía
Notas
Índice onomástico

MALLORY, de James Hadley Chase (Diana)

Título: Mallory
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: Mallory (1950) \ Nº 1 en la serie “Martin Corridon”
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-04
Descripción física: 191 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Caimán #480
Estructura: 14 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición de 10,000 ejemplares se terminó de imprimir el día 15 de abril de 1971 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol. México, D.F.

Información de cubierta:
Misión: matar a Mallory

Información de contracubierta:
El beso helado de la muerte...
Un sonido espeluznante lo hizo ponerse de pie e ir hasta la puerta. Antes de que pudiera abrirla, la casa se sacudió con un choque tremendo en el vestíbulo. Después, él abrió la puerta... ella yacía, al pie de la escalera, en un montón informe, con la cabeza flexionada hacia atrás en un ángulo horrible, anormal. Una larga pierna desnuda apuntaba hacia arriba, por la escalera a oscuras, como un índice acusador...

ENTRA EL “SANTO”, de Leslie Charteris (Tor)

Título: Entra el “Santo”
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Enter the Saint (1930) \ serie “Simon Templar”
Traducción: S. Hernández
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1947-07-15
Descripción física: 96 p.; 15,5x22,5 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #2
Estructura: 3 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 15 de julio de 1947.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Un cerebro privilegiado al servicio de una causa noble

Contenido:
- La destreza de un hombre [The man who was clever]
- Un policía con alas [The policeman with wings]
- La dama bandido [The lawless lady]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:

JUSTICIA DIVINA, de David Baldacci (B de Bolsillo)

Título: Justicia divina
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: Divine justice (2008) \ Nº 4 en la serie “Camel Club”
Traducción: Mercè Diago & Abel Debritto
Cubierta: Estudio Ediciones B (diseño); Thinkstock (fotografía)
Editor: B de Bolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-05
Descripción física: 415 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Zeta negra
ISBN: 978-84-9872-749-4
Depósito legal: B. 10.380-2012
Estructura: 83 capítulos
Información de venta:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de mayo de 2013.

Información de contracubierta:
John Carr, más conocido por su alias, Oliver Stone, es el hombre más buscado de América tras apretar el gatillo por dos veces y silenciar a los hombres que destruyeron su vida.
Pero la libertad tiene un precio muy alto: los asesinatos que Stone cometió han hecho que se inicie, desde las más altas esferas del gobierno de Estados Unidos, una brutal cacería de la que él es la presa. Entretanto, el reconocido espía Macklin Hayes, el principal interesado en ver muerto a Stone, se dedica a jugar con él al gato y al ratón. Los demás miembros del Camel Club lo arriesgarán todo para salvar a su amigo y líder extraoficial. Conspiraciones políticas, pueblos de la América profunda llenos de secretos, amistades a prueba de bales y, ¿por qué no?, un poco de amor.
Baldacci en estado puro en su penúltima novela del Camel Club.

Información de página preliminar:
DAVID BALDACCI (1960) se licenció en Derecho por la Universidad de Virginia y ejerció como abogado en Washington durante varios años. El reconocimiento unánime con que público y crítica recibieron sus primeras novelas le llevó a abandonar la abogacía para dedicarse por entero a la escritura. Desde entonces, David Baldacci es uno de los grandes nombres del thriller contemporáneo. Su obra ha sido traducida a treinta y cinco idiomas y se publica en más de ochenta países; las ventas rondan los cincuenta millones de ejemplares en todo el mundo.
B ha publicado Camel Club, Los coleccionistas, Frío como el acero, Justicia divina y La esquina del infierno, que componen la serie Camel Club, así como Una muerte sospechosa, El juego de las horas, A cualquier precio, Buena suerte, El último hombre, Una fracción de segundo y Toda la verdad. Baldacci colabora también con el mundo del cine: es autor de seis guiones y su novela Poder absoluto fue llevada a la gran pantalla.
davidbaldacci.com

OSCURAS SON LAS ESTRELLAS, de Peter Cheyney (Luis de Caralt)

Título: Oscuras son las estrellas
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: The stars are dark (1943) \ Nº 2 en la “serie Dark”
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Chaco
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-05
Descripción física: 235 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Club del crimen
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Imprenta Socitra; Salvadors, 22. - Teléfono 21 54 53. - Barcelona

Información de solapas:
Los aficionados al género policíaco consideran a PETER CHEYNEY un auténtico maestro, no sólo por el interés creciente que sabe imprimir a sus relatos, sino por el estilo vigoroso y ágil que campea en sus novelas.
Son muchos los escritores que han tratado de imitar sus cualidades de emoción y originalidad sin conseguirlo. PETER CHEYNEY brilla con luz propia en ese difícil firmamento de la literatura de misterio.
De nuevo en este libro encontramos la celeridad, la técnica, el diálogo vivaz y chispeante, todo ello rodeado del misterio y la tensión inherentes a una trama en la que las situaciones se suceden a ritmo acelerado, conduciendo al lector hasta un sorprendente final.

ORIENT EXPRESS, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título: Orient Express
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: Stamboul Train (1932)
Traducción: [s.d.]
Cubierta: Ubach
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 253 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Gigante
ISBN: 978-84-217-2055-4 (84-217-2055-4)
Depósito legal: B. 26743-1981
Estructura: 5 partes
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas:
Las novelas de Graham Greene presentan siempre una doble propuesta de lectura: como novela de intriga o de aventuras y como profunda disección de almas, como análisis minucioso de pasiones. ORIENT EXPRESS es quizá, de todas las novelas de Graham Greene, la que muestra con más nitidez ese carácter de novela de acción, lo que no impide que sea también una de las más ricas en problemas y con más densa carga de humanidad. El Orient Express, que va de Ostende a Constantinopla, simboliza la vida que tantas veces se presenta como una aventura cuyo final desconocemos. Pero el Orient Express era algo más. Durante varias décadas fue la imagen misma del cosmopolitismo, de la aventura y del misterio. Espías, traficantes, revolucionarios, contrabandistas, aventureros de toda laya, viajaban en el misterioso Orient Express junto a diplomáticos, grandes industriales atraídos por las posibilidades de negocios con el mundo árabe, políticos, científicos, exploradores. A través de este viaje, Graham Greene, una de las figuras más destacadas de la narrativa de nuestro siglo, nos presenta unos personajes clave, paradigmáticos de la carga humana del viejo Orient Express: una bailarina, un comerciante judío, el profesor de un colegio provinciano. A medida que el tren avanza entre la nieve con su carga de esperanzas, sueños y pesadillas, van subiendo a él nuevos pasajeros: un periodista que desencadenará la tragedia, un asesino a sueldo... Graham Greene, que trabajó durante la guerra en el Servicio Británico de Información y en el Foreign Office, conoce a fondo ese mundo de intereses contrapuestos, de encubiertas personalidades entregadas a una guerra sórdida y sin grandeza. De su propia experiencia, y de su portentoso talento de narrador, surgió esta novela excepcional.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Orient Express fue la primera película basada en un libro de Graham Greene. Dirigida por Paul Martin, fue protagonizada por Heather Angel (Coral Musker), Norman Foster (Carlton Myatt), Ralph Morgan (Dr. Richard Czinner), Herbert Mundin (Herbert Thomas Peters), Una O'Connor (Mrs. Peters), Irene Ware (Janet Pardoe) y Dorothy Burgess (Mabel Warren). En España se conoció como El expreso de Oriente.




En 1962 la BBC, dentro de su serie Studio 4, hizo una versión de 50 minutos: Stamboul Train, dirigida por Prudence Fitzgerald y protagonizada por Richard Warner (Dr. Richard John), Peter Birrel (Carleton Myatt), Susan Burnet (Coral Musker), Ivor Salter (Grunlich), Hana Maria Pravda (Anna) y Ernst Ulman (Kolber). Por otra lado, una coproducción italiano-húngara realizó en 1980 una miniserie de 4 episodios llamada Il treno per Istanbul, dirigida por Gianfranco Mingozzi y protagonizada por William Berger (Sr. Czinner), Mimsy Farmer (Coral Musker), Alfredo Pea (Carleton), Lea Padovani (Sra. Czinner), József Madaras (Grülich) y Stefano Satta Flores (Giacomo Apicella).

GRANDES ESPIAS, de Charles Wighton (Bruguera)

Título: Grandes espías
Autor: Charles Wighton
Título original: The world’s greatest spies (1962)
Traducción: José María Claramunda
Cubierta: Enrique Mataix
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-05
Descripción física: 331 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Espionaje
Depósito legal: B 12.805-1966
Estructura: ver contenido
Información de venta:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S. A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona 1966

Información de contracubierta:
Criaturas solitarias, roídas por una desesperada angustia vital; hombres y mujeres sin escrúpulos, vendidos al mejor postor; aventureros, idealistas, pervertidos, víctimas del chantaje o de la corrupción, héroes o traidores, ¿quiénes han sido y cómo han sido los grandes espías de la Historia?
Este es un libro nuevo sobre un viejo tema. Es un libro que, a través de episodios que suspenden el ánimo, nos descubre con asombrosa penetración la realidad de un mundo alucinante.

Contenido
1. El espionaje a través de los tiempos
2. El almirante “Blinker” Hall
3. Mata-Hari
4. Las otras Mata-Hari
5. Ernst Wollwehr
6. Hermann Lang, el hombre que robó la mira Norden de bombardeo
7. “Johnny”, el espía galés
8. “La Gata”
9. “Robin”, el espía aficionado
10. Ricardo Sorge
11. La Fraulein que fue jefe de espías de Japón
12. La “Orquesta Roja”
13. “Lucy”, de Lucerna
14. “Cicerón”
15. Los espías atómicos
16. El coronel Abel
Índice