Título: Dos piezas menos una
Autor: Bronco Mike
Título original: Mokini (ficticio) \ serie “Martin Morgan y Chad Endicott”
Traducción: José María Lliró
(ficticio)
Cubierta: s.d.
Editor: Ediciones Reservada
(Buenos Aires)
Fecha
de edición: 1965-11-12
Descripción física: 125 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Sello #41
Estructura: 11 capítulos
Información
sobre impresión:
Este
libro se terminó de imprimir el día 12 de noviembre de 1965, en Artes Gráficas
Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.
Información
de contracubierta:
—Dicen que es amargo
no ser correspondido.
—¿No te pasó nunca a
ti, Martin?
—Nunca he amado a
nadie.
—Embustero.
—Te lo aseguro. Sólo
me intereso por la chica que está más cerca de mí en un momento determinado.
Ella se acercó a él
sonriente.
—Yo soy la chica que
tienes más cerca ahora, Martin.
—Sí, pero también
eres la nieta de mi cliente.
—¿Y qué?
—Que debo respetarte.
—¿Y qué pasaría si la
nieta de tu cliente te pidiese que no la respetases?
Martin encontró muy
estrecho el cuello de su camisa. Quizá eso fuese debido a que Denise se había
acercado más de la cuenta.
Casi se rozaban.
—Denise...
MI
COMENTARIO:
Martin Morgan y Chad Endicott, dos amigos norteamericanos, están trabajando
en la sucursal en París de “El Buen Reposo”, una empresa funeraria de Nueva
York. Se ven involucrados, primero, en el rescate de una joven heredera
secuestrada, y luego en las derivaciones de un robo de lingotes de oro realizado
en una misión de la inteligencia británica en Egipto durante la Segunda Guerra
Mundial, de la cual quedan tres sobrevivientes, quienes se acusan mutuamente de
traicionar a los otros y quedarse con el valioso cargamento. Morgan, contratado
por Marcel Dupont, uno de ellos, en un momento recurre a Vaillant, miembro del “Deuxième
Bureau” (servicio secreto francés) para obtener información de los restantes,
Wesley Price y Don Gold. Dupont recibió una amenaza de muerte y cree que uno de
los otros quiere matarlo. Después de una tensa reunión entre los tres ex
camaradas, Duponto desaparece y luego es encontrado muerto. La culpable resulta
ser su hija, en connivencia con un mayordomo de su padre.
Puede verse que la novela empieza con una trama detectivesca (el
secuestro de la hija de Dupont), sigue con la resurrección de una vieja
historia de guerra y robo, y termina de nuevo en el terreno detectivesco con el
descubrimiento de los responsables. La historia lateralmente se relaciona con
el mundo del espionaje, auque la participación del agente Vaillant me decidió
de incluirla en mi blog. Nuevamente el misterioso autor Bronco Mike brinda una
narración muy dialogada y entretenida.
Título: Los caballeros del rey (novela histórica). Tomo I
Autor: Torcuato Tárrago y
Mateos (1822-1889)
Cubierta: s.d.
Editor: Empresa Editorial de
“La novela semanal” y “El suplemento” (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1926-11-20
Descripción física: 252, 4 p.; 14x19 cm.
Serie: Biblioteca PAM,
edición extraordinaria
Estructura: 33 capítulos
Información sobre
impresión:
Este libro acabose de
imprimir el 20 de noviembre de 1926 en la Imprenta López
Perú 662/72
Bs. As.
MI COMENTARIO:
Segunda mitad del siglo XVII. Dos grupos de
amigos se convierten en caballeros del rey Carlos II de España. Tres integran
el cuerpo de granaderos: los capitanes Guillermo Brun y Pedro Rangel y el
alférez Luis Albán. Los otros dos son el pintor Martín Gorbea y el poeta Leoncio
Villapor. Logran ese privilegio luego de salvar la vida del duque de Medinaceli,
atacado por un grupo de asesinos enviado por dos agentes de Francia: Asima, conde
del Cisne, y la mariscala de Clerambout. Los dos, presentes en Madrid, tienen
la misión de subvertir el gobierno de Carlos II y debilitar el control de
España sobre sus territorios en Flandes e Italia, objetivos de Luis XIV.
Después de varias vicisitudes, los caballeros van a Barcelona para preparar sus
salidas al exterior con el propósito de cumplir las distintas misiones ideadas
por Medinaceli, el nuevo primer ministro.
Más allá de los enredos políticos y amorosos, Los caballeros del rey muestra la guerra secreta de los grandes
estados europeos de entonces, con sus ejércitos de espías y agitadores actuando
en los países rivales. Torcuato Tárrago y Mateos fue uno de los escritores españoles que cultivó la novela histórica con
más éxito en el siglo XIX. No tengo el año de publicación original. A los que
conozcan otras novelas con contenido de espionaje del siglo XIX, les agradeceré
que me las hagan saber.
Título: Los caballeros del rey (novela histórica). Tomo II
Autor: Torcuato Tárrago y
Mateos (1822-1889)
Cubierta: s.d.
Editor: Empresa Editorial de
“La novela semanal” y “El suplemento” (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1926-11-20
Descripción física: 252, 4 p.; 14x19 cm.
Serie: Biblioteca PAM,
edición extraordinaria
Estructura: 26 capítulos
Información sobre
impresión:
Este libro acabose de
imprimir el 20 de noviembre de 1926 en la Imprenta López
Perú 662/72
Bs. As.
Título: Los caballeros del rey (novela histórica). Tomo III
Autor: Torcuato Tárrago y
Mateos (1822-1889)
Cubierta: s.d.
Editor: Empresa Editorial de
“La novela semanal” y “El suplemento” (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1926-11-24
Descripción física: 252, 4 p.; 14x19 cm.
Serie: Biblioteca PAM,
edición extraordinaria
Estructura: 34 capítulos
Información sobre
impresión:
Este libro acabose de
imprimir el 20 de noviembre de 1926 en la Imprenta López
Perú 662/72
Bs. As.
Título: Complot en Estambul
Autor: Charles
Cumming (1971-)
Título original: A colder war (2014) \ N° 2 en la serie “Thomas Kell”
Traducción: Javier
Guerrero
Cubierta: iStock/Compañía (il.)
Editor: Publicaciones y
Ediciones Salamandra (Barcelona)
Fecha
de edición: 2019-01
Descripción digital: 1 ePub (416 p.)
Serie: Salamandra
digital
ISBN: 978-84-17384-47-0
Estructura: 71 capítulos,
agradecimientos
Información
de venta:
Fragmento en Penguin Libros
Información
en línea:
Un nuevo episodio de
las andanzas del ex espía Thomas Kell.
Como en En un país
extraño, primera entrega de la serie,
Charles Cumming retrata con extraordinaria fidelidad el mundo de los servicios
de inteligencia y nos acerca de forma magistral a las guerras secretas de
nuestro tiempo.
Con una larga y
fructífera tradición en la novela de espías, la caza del topo —el agente
infiltrado por el enemigo en la propia red— es el tema central de esta nueva
entrega de Thomas Kell, ex espía del MI6 que lucha por reincorporarse a su
puesto tras haber caído en desgracia y haber sido apartado del cuerpo.
En esta ocasión, la
directora del Servicio Secreto de Inteligencia británico, Amelia Levene, confía
a Kell la tarea de investigar, lo más rápida y discretamente posible, la muerte
de un jefe del MI6 en un misterioso accidente aéreo ocurrido en Turquía,
histórica zona de encuentro entre Oriente y Occidente. La misión, altamente
comprometida, se inicia en Estambul, donde Kell descubre que las operaciones
del servicio en la región están en estado crítico: demasiados incidentes y un
reguero de intervenciones frustradas hacen que Levene sospeche de la existencia
de un traidor en alguno de los servicios de inteligencia occidentales, un hecho
que pone en peligro la seguridad global. Así pues, Kell se enfrasca en una
búsqueda vertiginosa del topo, un periplo que lo llevará de Londres a Grecia, y
de allí a Europa Oriental.
Sin embargo, al
sentirse traicionado por quienes le son más cercanos, el asunto se convierte en
una cuestión personal, por lo que Kell no cejará hasta culminar con éxito la
operación, aunque eso suponga ponerse en el punto de mira.
Reseñas:
«Un maestro del
espionaje.»
The Independent
«Charles Cumming ha
venido a este mundo para dar un nuevo impulso a los thrillers de espionaje.»
The Daily Telegraph
«Cumming nos regala
personajes complejos y un desencanto vital que debe más a Smiley que a Bond, y
lo sitúa en la primera fila de la nueva generación de escritores de espionaje.»
The Times
«Lo mejor de la nueva
generación de escritores de espionaje británicos: recoge el testigo del género
donde lo dejaron Le Carré y Deighton.»
The Observer
«Para quienes se
mueren por leer a un nuevo John le Carré, Charles Cumming ha heredado el cetro
del rey del suspense. Su nuevo libro, Complot en Estambul, nos sume en siniestros tejemanejes en
medio de un Estambul plagado de agentes secretos.»
The Sunday Times
«Cumming utiliza la
novela de espionaje para analizar los mecanismos de la traición y reflexionar
sobre la lógica imperfecta de quienes traicionan por motivos ideológicos. Complot en
Estambul no sólo es un thriller
espectacular: también es una novela que nos obliga a mirar más allá de los
titulares y a cuestionarnos algunos de los supuestos que tan cómodos nos
resultan.»
The Spectator
Charles Cumming nació
en Ayr (Escocia) en 1971 y se licenció en literatura inglesa por la Universidad
de Edimburgo. En 1995 fue tentado por el Servicio Secreto Británico (MI6) para
unirse a sus filas, una experiencia que le sirvió de base para su debut en la
ficción con A Spy by Nature.
A ésta siguieron The Hidden Man y The
Spanish Game, escogida por The Times la sexta mejor novela de espías de todos
los tiempos. Luego vinieron Typhoon, El
sexto hombre, En un país extraño (Salamandra, 2017), la primera entrega de
la serie protagonizada por Thomas Kell, ganadora del prestigioso Ian Fleming
Steel Dagger Award, y Complot en Estambul. Traducido a catorce idiomas, Charles Cumming se ha afianzado como uno
de los autores de más talento y proyección de la nueva novela de espionaje
británica.
Fuente web: Página de Penguin Libros
Título: La traición de Bourne
Autor: Eric Van Lustbader
(1946-)
Título original: The Bourne betrayal (2007) \ N° 5 en la serie “Jason Bourne”
Traducción: Esther Roig Jiménez
Editor: Umbriel Editores
(Barcelona)
Fecha
de edición: 2011-04
Descripción digital: 1 ePub (576 p.)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-006-4
Estructura: s.d.
Información
de venta:
Avance en Umbriel Editores
Información
en línea:
David Webb es el
hombre. Jason Bourne, la máquina de matar. Pero ambos comparten un único
cuerpo. Por ello, la mente de Webb es un campo de batalla donde el Dr.
Sunderland lucha por descubrir qué es recuerdo y qué es alucinación. A la
salida de una de sus sesiones, Webb es informado de que Martin Lindros, el
único amigo que le queda en la CIA, ha sido secuestrado en Etiopía por un grupo
terrorista. Es hora de que Bourne vuelva a tomar las riendas de su personalidad
y vaya al rescate de Lindros. Pero el espía no tardará en descubrir que no
puede fiarse de nadie, y mucho menos de sí mismo.
Tras El legado de Bourne, Eric Van Lustbader vuelve a tomar las
riendas de la serie creada por su amigo Robert Ludlum con un thriller que, a
caballo entre tres continentes, no dará el menor respiro a los seguidores de
esta memorable serie. Tanto en libro como en el cine, Jason Bourne es el James
Bond del siglo XXI.
Eric Van Lustbader
Nacido en 1946 en
Nueva York, fue profesor, periodista musical y ejecutivo de Elektra y CBS.
Antes de retomar la saga de Bourne había escrito ya best sellers como La hechicera, El ninja blanco y El anillo de los cinco dragones.
Robert Ludlum
Nacido en 1927 en
Nueva York y fallecido en 2001 en Nápoles, Ludlum es una de las grandes figuras
del thriller de aventuras internacionales.
Fuente web: Página de Umbriel Editores
Título: La suave superficie de la culata
Autor: Antonio Manzanera
Cubierta: s.d.
Editor: Umbriel Editores
(Barcelona)
Fecha
de edición: 2013-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-635-6
Depósito legal: B. 23531-2013
Estructura: 9 capítulos
Información
de venta:
Avance en Umbriel Editores
Información
en línea:
Vincenzo Santino,
capo de una familia mafiosa, es condenado a quince años en prisión por
asesinato. Pero al poco tiempo le concede la libertad condicional el
Departamento de Justicia dirigido por Bobby Kennedy, fiscal general del Estado
y enemigo declarado de la mafia. Santino no tardará en descubrir que, tras su
aparente golpe de suerte, se oculta un complot entre la Cosa Nostra y la CIA
para asesinar a Fidel Castro, y que él será el encargado de ejecutarlo. Pero,
apenas sale de la cárcel, una sorprendente intriga de narcotráfico, servicios
secretos y crimen organizado lo arrastrará en una espiral interminable que dará
lugar a uno de los enigmas más insoslayables de la historia reciente: el
asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Tras el éxito de crítica y ventas de El informe Müller, Antonio Manzanera vuelve a arrojar luz
sobre otro candente misterio histórico, en una novela profundamente documentada
sostenida sobre los vértices de la mafia, el gobierno de Kennedy y la Cuba de
Castro.
Antonio Manzanera
(Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para
emprendedores. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto
llegarán otras.
Fuente web: Página de Umbriel Editores
Título: El mar del silencio
Autores: Clive Cussler
(1931-2020) y Jack Du Brul (1968-)
Título original: The silent sea (2010) \ Nº 7 en la serie “The Oregon Files”
Traducción: Alberto Coscarelli
Cubierta: Penguin Random House
Grupo Editorial (diseño); David Argemí (il.)
Editor: Debolsillo
(Barcelona)
Fecha
de edición: 2014-02
Descripción digital: 1 ePub (384 p.)
Serie: Best seller
ISBN: 978-84-9062-192-9
Estructura: prólogo, 29
capítulos
Información
de venta:
Vista previa en Google Libros
Conversión a formato
digital: Newcomlab, S.L.
Información
en línea:
Una nueva y cardíaca
aventura de Juan Cabrillo y la tripulación del Oregon, quienes deberán
desentrañar el misterio que rodea a un tesoro que ha permanecido oculto durante
cinco siglos y que, además de riqueza, encierra una mortífera maldición.
Diciembre de 1941.
Cinco hermanos están explorando una pequeña cueva abierta en una isla situada
cerca de la costa del estado de Washington y descubren algo prodigioso. Sin
embargo, la noticia del ataque a Pearl Harbor impide que sus investigaciones
vayan más allá y todo queda olvidado.
En la actualidad, Juan
Cabrillo y su equipo siguen el rastro de un satélite que se ha estrellado. Sus
pasos les llevan hasta aquella isla y al secreto que los cinco hermanos
descubrieron. Una vez allí, deberán desentrañar un misterio que ha permanecido
silenciado desde tiempos ancestrales. Todo apunta a una antigua expedición
china y una maldición que ha durante cinco siglos...
Una vez más, Juan
Cabrillo y la tripulación del Oregon deberán deberán embarcarse en una aventura
solo apta para un equipo de élite. Si su búsqueda finaliza con éxito, la
recompensa tendrá un valor inconmensurable. Pero si no es así, el único final
posible es la muerte.
Reseña:
«Ágil y divertida, la
última aventura de Cabrillo tiene todo aquello que los fans de Cussler
estábamos esperando.»
Booklist
Clive Cussler
(1931-2020) poseía una naturaleza tan aventurera como la de sus personajes
literarios. Ha batido todos los récords en la búsqueda de minas legendarias y
dirigiendo expediciones de NUMA, la organización que él mismo fundó para la
investigación de la historia marina americana, con la que ha descubierto restos
de más de sesenta barcos naufragados de inestimable valor histórico y que le ha
servido de inspiración para crear dos de sus series más famosas, las
protagonizadas por Dirk Pitt y por Kurt Austin. Asimismo, Cussler es un
consumado coleccionista de coches antiguos, y su colección es una de las más
selectas del mundo. Sus novelas han revitalizado el género de aventuras y
cautivan a millones de lectores. Los carismáticos personajes que protagonizan
sus series son: Dirk Pitt (El complot de la media luna, La flecha de Poseidón,
...), Kurt Austin (La tormenta, Hora
cero, ...), Juan Cabrillo (El mar del
silencio, La selva, ...), Isaac Bell (El espía, La carrera del siglo, ...) o el matrimonio Fargo (El reino, Las tumbas, ...). Actualmente vive en Arizona.
Jack Du Brul es un
afamado escritor de techno thrillers. Además de los libros protagonizados por
Juan Cabrillo, que ha escrito junto a Clive Cussler (Corsario, El mar del silencio, La selva), es el autor de una serie cuyo personaje principal es el intrépido
geólogo Philip Mercer.
Fuente web: Página de Penguin Libros
Título: Septiembre puede esperar
Autora: Susana Fortes
(1959-)
Cubierta: s.d.
Editor: Editorial Planeta
(Barcelona)
Fecha
de edición: 2017-09
Descripción digital: 1 ePub (212 p.)
Serie: Autores españoles e
iberoamericanos
ISBN: 978-84-08-17701-2
Estructura: 2 partes, 23
capítulos, notas
Información
de venta:
Fragmento en Planeta Libros
Información
en línea:
Una escritora
desaparecida. Un misterio sin resolver. Una estudiante decidida a desvelar los
secretos del pasado
El 8 de mayo de 1955
la escritora Emily J. Parker desaparece en Londres mientras la ciudad celebra
el décimo aniversario del final de la II Guerra Mundial. Nunca más vuelve a
saberse nada de ella.
Años más tarde,
Rebeca, una estudiante española de filología, decide trasladarse a Londres para
preparar su tesis doctoral sobre la misteriosa escritora. Durante la
investigación, la infancia y la vida familiar de Rebeca se van trenzando con el
pasado de Emily en el Londres del Blitz y de la posguerra en un entramado de
espionaje y relaciones sentimentales que forman un extraño puzle tan sugerente
como difícil de interpretar.
Susana Fortes crea
una apasionante trama de misterio e intriga psicológica que abarca desde el
mundo del espionaje hasta los rincones más personales de sus protagonistas.
Susana Fortes es
licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela
y en Historia de América por la Universidad de Barcelona. Recientemente ha
estado en Estados Unidos compaginando la docencia de español en el Estado de
Luisiana con conferencias universitarias en la Universidad Interestatal de San
Francisco. En la actualidad reside en Valencia donde imparte clases en un
instituto. Con su primera novela, Querido Corto Maltés, ganó en 1994 el Premio Nuevos Narradores. En 2001 fue finalista del
Premio Primavera, convocado por la editorial Espasa, con la novela Fronteras
de arena. Además ha publicado Las
cenizas de la Bounty (Espasa 1998); Tiernos
y traidores (Seix Barral 1999), y el
cuaderno de cine Adiós, muñeca
(Espasa, 2002), El azar de Laura Ulloa
(Planeta, 2006), que recibió el Premio de la Crítica en la categoría de
narrativa otorgado por la Asociación de escritores y críticos de la Comunidad
Valenciana, y Quatttrocento, que se
ha convertido en un fenómeno de ventas internacional. Su última novela, Esperando
a Robert Capa, ha recibido el Premio de
la Crítica Literaria Valenciana 2010. Susana Fortes colabora habitualmente en
el diario El País, así como en
revistas de cine y literatura.
Fuente web: Página de Planeta Libros
Título: La absolución de Bourne
Autor: Eric Van Lustbader
(1946-)
Título original: The Bourne sanction (2008) \ N° 6 en la serie “Jason Bourne”
Traducción: Esther Roig Jiménez
Editor: Umbriel Editores
(Barcelona)
Fecha
de edición: 2012-09
Descripción digital: 1 ePub (512 p.)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-234-1
Estructura: s.d.
Información
de venta:
Avance en Umbriel Editores
Información
en línea:
Convertido en el
pacífico profesor universitario David Webb, Jason Bourne debe recuperar su
talento como agente secreto de alto nivel para dilucidar el homicidio de un ex
alumno de su amigo y mentor, el profesor Specter. Al parecer, el joven ha
muerto a manos de la Legión Negra, una hasta el momento desconocida secta
musulmana relacionada con los días más oscuros de la segunda guerra mundial.
Entre los planes de la Legión Negra figura un atentado en los Estados Unidos,
lo que pone a la organización en la mira de las organizaciones de inteligencia,
también muy interesadas en librarse para siempre de la incómoda presencia de
Bourne. Mientras su investigación lo lleva de los elegantes despachos de
Washington a los recovecos más siniestros de las ex repúblicas soviéticas,
Bourne debe enfrentarse también a Leonid Arkadin, su archienemigo y un agente
secreto tan hábil, y tan torturado, como él mismo.
Van Lustbader, Eric
Nacido en 1946 en
Nueva York, fue profesor, periodista musical y ejecutivo de Elektra y CBS.
Antes de sumar cinco títulos a la saga de Jason Bourne, había escrito ya best
sellers como La hechicera o El ninja blanco.
Fuente web: Página de Umbriel Editores
Título: El informe Müller
Autor: Antonio Manzanera
Cubierta: s.d.
Editor: Umbriel Editores
(Barcelona)
Fecha
de edición: 2013-01
Descripción digital: 1 ePub (352 p.)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-406-2
Estructura: abreviaturas, 2
partes, epílogo, lista de personajes históricos
Información
de venta:
Avance en Umbriel Editores
Información
en línea:
En plena guerra fría,
el MI6 convoca de urgencia al historiador Hugh Trevor-Roper para que, junto a
Oughton, un enigmático agente de la CIA, investigue la muerte de Heinrich
Müller, un agente doble y ex general de la SS. La tensión entre ambas agencias
es máxima, y, más que revelar la identidad del asesino, tanto a la CIA como al
MI6 les interesa más saber cuál de las dos organizaciones está más contaminada
por agentes dobles y topos.
Pero las
investigaciones revelan algo más: Müller era la única persona capaz de revelar
la verdad sobre la muerte del jerarca nazi. Y, al parecer, no se llevó su
secreto a la tumba. En algún lugar ha dejado un informe que arroja luz sobre
uno de los misterios más acuciantes del siglo, además de dejar al descubierto
las enmarañadas tramas de contraespionaje entre los servicios secretos.
Basada en hechos
reales y respaldada por una impresionante documentación, El informe Müller es el impactante debut en la ficción de
Antonio Manzanera, una novela sobre una de las grandes mentiras de la historia
reciente.
Antonio Manzanera
(Murcia, 1974) es doctor en Economía, MBA y autor del libro Finanzas para
emprendedores. Después de residir durante
varios años en distintos países regresó a España. El informe Müller es su primera obra de ficción. Pero pronto
llegarán otras.
Fuente web: Página de Umbriel Editores
Título: En un país extraño
Autor: Charles
Cumming (1971-)
Título original: A foreign country (2012) \ N° 1 en la serie “Thomas Kell”
Traducción: Maia Figueroa Evans
Cubierta: Getty Images (il.)
Editor: Publicaciones y
Ediciones Salamandra (Barcelona)
Fecha
de edición: 2017-06
Descripción digital: 1 ePub (416 p.)
Serie: Salamandra
digital
ISBN: 978-84-15631-89-7
Estructura: 80 capítulos,
agradecimientos
Información
de venta:
Fragmento en Penguin Libros
Información
en línea:
Una novela que ha
sido galardonada con el CWA Ian Fleming Steel Dagger al mejor thriller de 2012
y que ha consagrado a su autor, Charles Cumming, como uno de los mejores
escritores del género.
Seis semanas antes de
asumir la dirección del MI6 y convertirse en la primera mujer que encabeza uno
de los servicios de espionaje más prestigiosos del mundo, Amelia Levene
desaparece sin dejar rastro, provocando así la crisis más grave que la
institución ha vivido en una década. Los altos mandos se encuentran en un
trance: no sólo tienen que encontrar a Levene, sino que la tarea tiene que
realizarse en el más absoluto secreto si quieren evitar un duro golpe a la
imagen y credibilidad del MI6. Así pues, la mejor opción que les queda es
acudir a Thomas Kell, un agente al que despidieron del cuerpo ocho meses atrás
por presuntas torturas a un detenido durante una antigua misión en Kabul.
Incapaz de adaptarse
a la vida civil y en medio de una tormentosa ruptura matrimonial, Kell está a
punto de tocar fondo, pero a sus cuarenta y dos años no puede rechazar esta
oportunidad, tal vez la última de su vida, para redimirse ante sus colegas y
volver a ejercer el único trabajo que sabe hacer. Una primera pista lo
conducirá a Niza, Marsella y finalmente Túnez, donde, en la nueva situación
creada tras la Primavera Árabe, estaría gestándose una trama que podría dañar
seriamente los vínculos de Gran Bretaña con sus aliados.
Elogiada por honrar
los fundamentos del género y poner el foco en temas reales de actualidad, En un
país extraño supuso la consagración como escritor de Charles Cumming, a quien
el diario The Observer ha calificado como
«el mejor de la nueva hornada de autores de espionaje británicos que están
tomando las riendas del género allá donde las soltaron John le Carré y Len
Deighton».
Reseñas:
«El maestro de la
novela de espionaje contemporánea.»
The Mail on Sunday
«Un thriller que
contiene todo cuanto puedes desear: una trama sexy y llena de giros, temas de
actualidad, personajes memorables y aroma a novela de espionaje tradicional.»
The Sunday Times
«Un thriller astuto y
elaborado, con un elenco de personajes atractivos y una marcada sensación de
autenticidad.»
Kirkus Reviews
«No empieces esta
novela antes de irte a dormir porque puedes pasarte toda la noche en vela para
llegar hasta el final.»
The Scotsman
«Soberbio. Una prosa
tan elegante que satisfará a quienes no suelen leer novelas de espionaje.»
Publishers Weekly
«Estamos en
territorio Smiley, si bien con aportaciones muy propias del siglo XXI.»
Daily Mail
«Potentísima.»
The Mirror
Charles Cumming nació
en Ayr (Escocia) en 1971 y se licenció en literatura inglesa por la Universidad
de Edimburgo. En 1995 fue tentado por el Servicio Secreto Británico (MI6) para
unirse a sus filas, una experiencia que le sirvió de base para su debut en la
ficción con A Spy by Nature.
A ésta siguieron The Hidden Man y The
Spanish Game, escogida por The Times la sexta mejor novela de espías de todos
los tiempos. Luego vinieron Typhoon, El
sexto hombre, En un país extraño (Salamandra, 2017), la primera entrega de
la serie protagonizada por Thomas Kell, ganadora del prestigioso Ian Fleming
Steel Dagger Award, y Complot en Estambul. Traducido a catorce idiomas, Charles Cumming se ha afianzado como uno
de los autores de más talento y proyección de la nueva novela de espionaje
británica.
Fuente web: Página de Penguin Libros
Título: Mis espionajes
Autor: Frédéric Dard
(1921-2000)
Título original: Mes espionnages. Tome 2 (1976)
Traducción: José Luis Gallego
Cubierta: Olivé Milá Estudio
Diseño Gráfico
Editor: ATE (Asesoría
Técnica de Ediciones) (Barcelona)
Fecha de edición: 1978
Descripción física: 354 p.; 13x19,5 cm.:
solapas
ISBN: 978-84-7442-074-6 (84-7442-074-1)
Depósito legal: B. 37537-1978
Estructura: 3 novelas
Información sobre
impresión:
Talleres Gráficos
«Duplex, S.A.»
Ciudad de la
Asunción, 26-D. Barcelona-30
Información de
cubierta:
Los mejores relatos
de espionaje por el maestro del género
Información de
contracubierta:
Violencia, sexo y
muerte en el intento de asesinar al canciller de Alemania en su primer viaje a
EE.UU.
Una mujer, agente
doble, utiliza todos sus encantos para triunfar
La CIA contra un
grupo de terroristas en uno de los más sofisticados planes de atentados
conocidos
La ficción y la
realidad se entremezclan en el relato
Un hombre clave de la
resistencia decide entregar a sus compañeros
Los aliados eligen a
las víctimas para salvar a su hombre
Información de solapas:
Frédéric Dard es uno
de los mejores narradores franceses. Sus novelas, impregnadas de una fuerte
carga violenta y descarnada, son clásicos de la literatura de aventuras en toda
Europa. En este tomo les ofrecemos tres de sus más brillantes trabajos en el
género del espionaje, género que domina de manera especial.
LOS COMPARSAS DEL
MIEDO: Una narración donde la violencia, sexo, asesinatos y persecuciones se
articulan en torno al intento de asesinar al canciller alemán en su visita
oficial a los Estados Unidos.
LA IMAGEN DE LA
MUERTE: La CIA y un grupo de terroristas se enfrentan. Los poderosísimos medios
de la agencia americana de seguridad, muchos de ellos reales, crean una intriga
en la que, sin reparar en gastos, intentan abortar el criminal plan.
LA SANGRE ES MAS
ESPESA QUE EL AGUA: Un hombre-clave de la Resistencia francesa ofrece sospechas
a los alemanes. Los aliados deciden que, como única solución para salvar su
vida, deberá delatar a un grupo de resistentes. Una dramática acción de guerra
y de espionaje.
Contenido:
- Los comparsas del miedo [Les
figurants de la peur, 1960, publicada bajo el seudónimo de Frédéric Charles]
- La imagen de la muerte [L’image
de la mort, 1961, publicada bajo el seudónimo de Frédéric Charles]
- La sangre es más espesa que el agua [Le sang est plus épais que l’eau, 1962, escrita conjuntamente entre
Frédéric Dard y Robert Hossein]
No se incluyó La mort en laisse
(1963), presente en la edición original francesa.