viernes, 17 de junio de 2022

LA BURLA MAESTRA DE LA GUERRA, de H.J. Giskes (Americana)

Título:
La burla maestra de la guerra: (espías contra espías)
Autor: H.J. Giskes (1896-1977)
Título original: London calling North Pole (1953)
Traducción: Adolfo Jasca
Editor: Editorial Americana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1954-11-16
Descripción física: 195, 1 p.; 14,5x20,5 cm.: solapas
Estructura: nota del editor, 3 partes, epílogo, epílogo del autor, glosario de términos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 16 de noviembre de 1954, en los Talleres Gráficos de Julio Kaufman, S.R.L. - Av. Corrientes 1976 - Buenos Aires.
 
Información de solapas:
Difícilmente podría ocurrírsele a un novelista de suspenso, una situación, una anécdota, como la que este libro describe.
La imaginación se queda corta ante la realidad, ante esta habilísima sincronización de hechos que, como quien armara un cronómetro, va ligándolos entre sí, regulándolos, para luego poner en marcha todo un mecanismo, sutil, dúctil y obediente.
¡Durante veinte meses el espionaje aliado en Holanda, Bélgica y Norte de Francia, es dirigido por los alemanes! Parece ésta una afirmación fantástica o por lo menos, parcial, pero el mismo éxito de este libro en Inglaterra, donde se publicaron varias ediciones bajo el título: “London calling North Pole” y el hecho de que, en plena guerra, la Cámara de los Comunes ordenara una investigación para dilucidar responsabilidades, nos da la evidencia de su veracidad.
Por otra parte, el autor es el mismo creador de tan habilísima trama. H. J. GISKES era el jefe del Contraespionaje Alemán en Holanda, Bélgica y Norte de Francia, y él también es quien dirige toda la maniobra.
Detenido después de la guerra, investigáronse todos los hechos en que intervino, pero fue prontamente libertado al comprobarse la corrección de sus procedimientos.
Tanto ello es así, que este libro incluye un epílogo, a modo de explicación “de la otra parte”, escrito por uno de los agentes secretos ingleses, el teniente C. LAWERS, del Intelligence Service.
En síntesis: un libro notable, con personajes rarísimos, pero reales, unos, movidos por el más bajo interés y otros, los más, por un acendrado amor a su patria.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1956 se realizó en Italia la versión cinematográfica del libro de Giskes. Londra chiama Polo Nord fue dirigida por Duilio Coletti y protagonizada por Curd Jürgens (coronel Bernes), Dawn Addams (Mary), Folco Lulli (King Kong Kaarden), René Deltgen (Hermann), Dario Michaelis (capitán John Guinness), Albert Lieven (Matt), Philippe Hersent (Mark Landers) y Lauro Gazzolo (coronel Richardson). En Argentina se tituló Londres llama al Polo Norte, mientras que en España lo fue como Operación: Londres llama a Polo Norte.

ANALISIS FATAL, de Jack Chase (Javier Vergara)

Título:
Análisis fatal
Autor: Jack Chase
Título original: Fatal analysis (1996)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Verónica López (diseño); Enrique Abate (il.)
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1997-03
Descripción física: 333 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Novela
ISBN: 978-950-15-1707-1 (950-15-1707-1)
Estructura: prólogo, 56 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Verlap S.A. Comandante Spurr 653
Avellaneda - Prov. de Buenos Aires, Argentina, en el mes de marzo de 1997
 
Información de solapas:
Una nueva droga que servirá para extorsionar a todo un gobierno
 
Información de contracubierta:
En una exclusiva clínica de Washington a la que acuden importantes personajes de la política se experimenta con una droga innovadora y milagrosa que promete aliviar las consecuencias de los traumas psicológicos del pasado.
Jason Andrews, psiquiatra de la clínica y profesional intachable, se convierte en entusiasta defensor de esta droga sin saber que bajo sus efectos los pacientes revelan sus secretos más íntimos. Uno de estos pacientes, el vicepresidente de los Estados Unidos, se quita la vida, iniciando una larga sucesión de suicidios. ¿Puede ser ese el horrendo resultado del tratamiento?
Poco a poco, el psiquiatra descubre que él y la droga son utilizados en un complot cuyo objetivo es hundir a los Estados Unidos en una crisis profunda. En una carrera contra el reloj y contra un conspirador monstruoso, Jason arriesga su vida para impedir que un asesino administre la dosis definitiva y letal de una droga que puede destruir a toda la nación... y cambiar el rumbo de la historia.
 
Información de solapas:
A pesar de pertenecer a un mundo distante de la narrativa y tan opuesto a la ficción, Jack Chase crea en esta obra una trama enmarañada y apasionante que no dará respiro al lector. El interés del argumento y un final inesperado y sorprendente se suman a la excelente descripción de los personajes y al depurado estilo con que el autor presenta cada situación. Podríamos decir que con Análisis fatal, Jack Chase hace una entrada triunfal en un género que sólo unos pocos tienen el don de dominar.
Jack Chase es médico, y su carrera abarca desde la práctica clínica hasta la investigación en el campo de la biología molecular. Ha sido director de investigación clínica para dos compañías farmacéuticas multinacionales y médico asistente del servicio de enfermedades infecciosas de una serie de prestigiosas facultades de medicina. Su esposa es la novelista Katherine Stone.

PASAJERO PARA FRANKFURT, de Agatha Christie (Planeta)

Título:
Pasajero para Frankfurt
Autor: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: Passenger to Frankfurt (1970)
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Cubierta: Diego F. Martín y Guillermo Miguens (adap.)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-04
Descripción física: 227, 2 p.; 15x22 cm.
Serie: Biblioteca Agatha Christie
ISBN: 978-950-49-5665-5
Estructura: introducción, 3 libros, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en Sevagraf, Costa Rica y Panamericana KM 35, Buenos Aires en el mes de abril de 2017.
 
Información de contracubierta:
Cuando un diplomático aburrido es abordado en un aeropuerto inhóspito por una mujer cuya vida está en peligro, acepta, en un momento de debilidad, darle su pasaporte y su pase de abordaje.
Repentinamente, la propia vida de Stafford Nye cambia al entrar en una red de intriga internacional, de la cual la única salida es detener a la Condesa von Waldsausen, quien, loca de poder, trata de dominar el mundo mediante la manipulación de la juventud del planeta, la cual planeaba transformar en un resurgimiento de la dominación Nazi.
 
Guía del lector:
A continuación se relacionan en orden alfabético los principales personajes de esta obra
Altamount (Lord): Consejero del Servicio de seguridad.
Amy: Doncella de lady Matilda.
Big Charlotte: Rica propietaria de Baviera.
Blunt: Almirante del Servicio de seguridad.
Cleckheaton (Lady Matilda): Tía abuela de sir Stafford Nye.
Cortman (Milly Jean): Esposa del embajador de Estados Unidos en Londres.
Horsham: Miembro del Servicio de seguridad.
Kleek (James): Secretario de lord Altamount.
Mary Ann: Uno de los nombres de la condesa Renata y de Daphne Theodofanous.
Munro (Coronel): Del Servicio de seguridad.
Neumann (Lisa): Secretaria del profesor Robert Shoreham.
Nye (Sir Stafford): Miembro del Cuerpo diplomático.
Pikeaway (Coronel): Miembro del Servicio de seguridad.
Robinson: Miembro del Servicio de seguridad.
Shoreham (Robert): Sabio científico.
Theodofanous (Daphne): Uno de los nombres de Mary Ann y de la condesa Renata Zerkowski.
Zerkowski (Condesa Renata): Uno de los nombres de Mary Ann y Daphne Theodofanous.

EL DEPARTAMENTO DE LA MUERTE, de John Creasey (Molino)

Título:
El Departamento de la Muerte
Autor: John Creasey (1908-1973)
Título original: Department of death (1949) \ Nº 25 en la serie “Department Z”
Traducción: Zoe de Godoy
Cubierta: J.P. Bocquet
Editor: Editorial Molino (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1952-03
Descripción física: 255 p.; 10,5x15,5 cm.
Serie: Biblioteca oro de bolsillo #33
Estructura: guía del lector, 28 capítulos
Información sobre impresión:
PONSA, impresor - Iradier, 5 A - Barcelona
 
NOTA:
Uno de los pocos libros de espionaje de John Creasey traducidos al español. Algo inexplicable, teniendo en cuenta que Creasey escribió varias series de ese género compuestas por numerosos libros:
> Bruce Murdoch y Mary Dell: 6 novelas
> Department Z: 28 novelas
> Dr. Palfrey: 34 novelas
 
Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
Barlack (Von)
Representante de Marienburgo.
Barlack (Marlene)
Esposa del anterior.
Casado (Juan)
Agregado a la Embajada Portuguesa.
Craigie (Gordon)
Jefe del Departamento «Z» de «British Intelligence Service», sección de contraespionaje.
Faraday
Miembro importante del citado departamento.
Grant (Jonathan)
Ayudante de Gordon Craigie.
Loftus (William)
Primer ayudante también de Craigie.
Manuel
Servidor de Neilsen.
Miller
Inspector del C.I.D.
Neilsen
Jefe de una organización política, contraria al grupo de Europa occidental.
Neilsen (Hilde)
Secretaria de embajada.
Walsh
Principal elemento de la citada organización política.
Bruce, Errols, Jim, Kerr y Plummer
Agentes destacados del Intelligence Service.

LAWRENCE DE ARABIA, de Flores-Lázaro (Ferma)

Título:
Lawrence de Arabia
Autor: Flores-Lázaro [seud. de Jesús Rodríguez Lázaro]
Cubierta: Chacopino
Ilustraciones: Mascaró
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 62, 1 p.; 15,5x22 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección juvenil Ferma #56
Depósito legal: B-28.666-1963
Estructura: 5 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Satélite - Trav. Collblanch, 73 - BARCELONA
 
Información de solapas:
«LAWRENCE DE ARABIA» no es ningún personaje de leyenda, como muchos creen. Fue un hombre que vivió y existió como todos los demás, pero cuyas portentosas hazañas le elevaron sobre los otros mortales, y han sido la causa de que muchos crean que perteneció al reino de la ficción.
Y es que, ser el forjador y el dueño de los países árabes del Medio Oriente en los revueltos años de la primera Guerra Mundial, no fue ni cosa fácil ni obra que estuviera al alcance de cualquiera.
Sólo un irlandés del temple de él, pequeño de estatura, pero gigante en sus obras, fue capaz de ofrecer a Inglaterra todo un Imperio rico en petróleo, por cuya posesión se ha derramado tanta sangre.
En el presente volumen que «EDITORIAL FERMA» tiene la satisfacción de presentar a sus jóvenes lectores, todos podrán seguir las aventuras de este héroe sin par, que, merecidamente se ganó el título de «Rey sin corona de Arabia».

EL NEGOCIADOR, de Frederick Forsyth (RBA)

Título:
El negociador
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The negotiator (1989)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Hans Romberg (proyecto gráfico y diseño de cub.)
Editor: RBA Editores (Barcelona)
Fecha de edición: [1994-01]
Descripción física: 443 p.; 13x21,5 cm.: cartoné
Serie: Grandes éxitos #14
ISBN: 978-84-473-0178-2 (84-473-0178-8)
Depósito legal: B. 23.392-1993
Estructura: personajes, prólogo, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión y encuadernación: CAYFOSA. Ctra. de Caldes, km. 3, Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
El hijo del presidente de Estados Unidos ha sido secuestrado. El FBI, la CIA, Scotland Yard utilizan todos sus recursos para localizar a los raptores. Pero será Quinn, el Negociador, quien logrará entrar en contacto con ellos y concluir un trato, y aunque la gestión acabará fracasando, este fracaso será, de hecho, el principio de su lucha por acabar con los culpables. Una encarnizada lucha en la que se juega constantemente la vida, a veces en compañía de Samantha, una agente del FBI destinada a vigilarlo y que acaba enamorándose de él.
 
Información de página preliminar:
FREDERICK FORSYTH nació en Ashford, en el condado inglés de Kent, en 1938. Tras trabajar en la BBC entre 1965 y 1967, estuvo como periodista independiente en Nigeria cubriendo la guerra de Biafra (1968-1970), experiencia que reflejaría en el libro The Biafra Story. Su primera novela, Chacal, se publicó en 1971 y constituyó un éxito mundial. La misma acogida han tenido sus obras posteriores, entre las que destacan Odessa, Los perros de la guerra, El Emperador, La alternativa del Diablo, El cuarto protocolo y El manipulador.

EL JINETE ROJO, de Stephen Coonts (Ediciones B)

Título:
El jinete rojo
Autor: Stephen Coonts (1946-)
Título original: The red horseman (1993) \ Nº 6 en la serie “Jake Grafton”
Traducción: Montserrat Gurguí
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1995-09
Descripción física: 380 p.; 15x23 cm.
Serie: Éxito internacional #202
ISBN: 978-84-406-5447-2 (84-406-5447-2)
Depósito legal: B. 4.315-1995
Estructura: agradecimientos, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Talleres Gráficos «Dúplex, S.A.»
Ciudad de Asunción, 26-D
08030 Barcelona
 
Información de contracubierta:
Mientras la Unión Soviética se desmorona ante los ojos del mundo, el incierto destino de veinte mil armas nucleares constituye un peligro para la seguridad mundial. El contraalmirante Jake Grafton, de la Agencia de Inteligencia de la Defensa de Estados Unidos, parte hacia Moscú. Su misión: asegurarse de que las armas estén destruidas antes de que desaparezcan con destino a Oriente Próximo. Pero en un mundo de alianzas y lealtades cambiantes, las normas de Grafton no tienen lugar. Pronto su misión consiste en evitar que las llamas de la hostilidad de Oriente Próximo provoquen una conflagración mundial y el único camino es afrontar el riesgo de convertirse en blanco de una conspiración que tiene un conocido sello: Made in America.

ESPIA DE DIOS, de Juan Gómez-Jurado (Roca)

Título:
Espía de Dios
Autor: Juan Gómez-Jurado (1977-)
Cubierta: Damià Mathews (diseño); Opalworks (imagen)
Editor: Roca (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2007-05
Descripción física: 318, 3 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Puzzle Premium #250. Misterio
ISBN: 978-84-96689-65-7
Depósito legal: B. 14.798-2007
Estructura: plano del Vaticano, prólogo, dramatis personae, capítulos sin numeración, epílogo, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Energía, 11-27
08850 Gavà (Barcelona)
 
Información de contracubierta:
Roma, 2 de abril de 2005. El papa Juan Pablo II acaba de morir y la plaza San Pedro está llena de fieles esperando a darle el último adiós. Mientras se inician los preparativos para el cónclave del que ha de salir en nuevo Pontífice, dos cardenales liberales de la Iglesia aparecen asesinados siguiendo un mismo y macabro ritual que incluye la mutilación de miembros y mensajes escritos con simbología religiosa. Durante la investigación, la inspectora Dicanti se adentra en los más oscuros secretos del Vaticano, aquellos que hablan de conspiraciones nada decorosas y de un centro de rehabilitación para sacerdotes con historial de abusos sexuales.
 
Información de página final:
JUAN GÓMEZ-JURADO
Es periodista. Ha pasado por las redacciones de Radio España, Canal+, ABC, Cadena COPE y 40 Principales. Ha ganado diversos premios literarios por sus relatos y en la actualidad está escribiendo su segunda novela.

viernes, 10 de junio de 2022

MISTERIO DEL EXTRAÑO ALTILLO, de Enid Blyton (Molino)


Título: Misterio del extraño altillo
Autora: Enid Blyton (1897-1968)
Título original: The mystery of the strange bundle (1952) \ N° 10 en la serie “Cinco investigadores”
Traducción: María Dolores Raich Ullan
Cubierta: Pablo Ramírez
Ilustraciones: Treyer Evans
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 189, 2 p.: il.; 13,5x19,5 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Serie Aventura #32
Depósito legal: B. 4.906-1962
Estructura: preámbulo, 24 capítulos, índice
Información sobre impresión:
A.G. PONSA. - Hospitalet (Barcelona)
 
Preámbulo:
He aquí el décimo libro de aventuras de los cinco investigadores juveniles Fatty, Larry, Daisy, Pip, Bets y «Buster» el perrito, que se anotan una nueva victoria al resolver otro de los misterios. Míster Goon, como siempre, en desacuerdo con Fatty, hará las delicias del lector con sus ocurrencias.
Este libro, como los anteriores, constituye una novela completa. Los títulos ya publicados en la serie «Misterio» son los siguientes:
Misterio de la villa incendiada
Misterio del gato desaparecido
Misterio en la casa deshabitada
Misterio de los anónimos
Misterio del collar desaparecido
Misterio en la casa escondida
Misterio del gato comediante
Misterio del ladrón invisible
Misterio del príncipe desaparecido
Espero que os gusten tanto como los publicados.
ENID BLYTON
 
MI COMENTARIO:
Los “cinco investigadores” están de vacaciones. Pip está resfriado y quiere aventura; manda a Bets a ver a Fatty para idear alguna; en un momento ve a Goon, el policía del pueblo. Fatty dice tener miedo de “voces” que escucha cerca de su casa; le enseña ventriloquia a Bets. Los investigadores se recuperan y salen a comer algo. Goon se les acerca, intuyendo que están tras un misterio que puede generar lío. Al otro día, los chicos se enteran que alguien registró una casa durante la noche, alquilada por un tal Fellows. Entran y encuentran un gato y un guante pequeño, haciendo luego más pesquisas en la villa. Fatty llega a algunas conclusiones: Fellows, al ver su casa invadida, huyó con algo valioso. Discuten las pruebas y las posibles alternativas del robo y la desaparición de Fellows. . Fatty hace un recorrido nocturno, lo mismo que Goon, ya que Fellows anduvo cerca del río. Después Larry le telefonea a Fatty avisándole que Fellows volvió a su casa. Fatty habla con Fellows, quien parece no saber nada del robo y la revisión de la policía. Goon llega y Fellows se molesta, echándolo. Fatty aprovecha y revisa las pertenencias de Fellows. Los chicos y Goon revisan el río, buscando un saco que pueda contener lo supuestamente robado. Goon lo encuentra pero adjudica las pertenencias a Fatty, lo que lo enoja y lo lleva a castigarlo. Fatty encuentra un guante similar al hallado anteriormente, y deduce que es lo robado de Fellows. La casa de Fatty sufre un robo, y él cree que se trata del mismo ladrón. Las ropas encontradas son de un muñeco, y los chicos creen que las robó Fellows. Encuentran un pañuelo con el nombre de Euricles, ventrílocuo griego que trabaja en la zona. Las prendas son robadas de la casa de Fatty. El inspector jefe Jenks llama a Fatty y le cuenta los informes de las averiguaciones de Goon; se halla acompañado por con un misterioso agente del gobierno (puede ser del Servicio Secreto o de Scotland Yard), que escucha el relato de los chicos y les responde que Euricles era un informante que colaboraba con él y que tenía en su poder una lista con nombres de conspiradores contra Gran Bretaña; Euricles había desaparecido unos días antes. El perro Buster encuentra la lista en un zapato del muñeco que usaba Euricles y que no llegó a ser robado de la casa de Fatty. Los chicos festejan el éxito de su aventura con una buena comida.
Me gustó este libro, sobre todo la idea que un país insular como Gran Bretaña fácilmente puede ser presa de los espías y conspiradores internos y externos. Esta idea de una insularidad en constante peligro parece que fue usada por Blyton en muchas de sus novelas juveniles. También me alegraron esas recurrentes meriendas, donde los chicos se sienten realmente felices.

viernes, 3 de junio de 2022

SOLO UNA HOJA DE PAPEL, de Bert F. Island (Cibeles)

Título:
Sólo una hoja de papel
Autor: Bert F. Island (seudónimo editorial)
Título original: Nur ein blatt papier (1962)
Traducción: J.M. Pobla
Editor: Editorial Cibeles (Barcelona)
Fecha de edición: 1962?
Descripción física: 160 p.; 11,5x17 cm.
Serie: Comisario X #12
Depósito legal: s.d.
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Templarios. - Templarios, 12. - Barcelona
 
Información de contracubierta:
¿Quién es el Comisario X?
Jo Louis Walker, más vulgarmente conocido por el nombre de Comisario X nace a la fama a raíz de una intervención desconcertante. Cuando a los 22 años nuestro hombre había llegado de Corea, herido en la contienda armada, la policía neoyorquina andaba desesperada en la búsqueda de un gangster tan famoso como sanguinario; se habían empleado todos los medios para echarle el guante, pero el fracaso fue completo, con gran escándalo de la prensa y la opinión pública. Entonces el “Comisario X” estudió el caso, investigó pacientemente, y... al poco tiempo captura al que era considerado el enemigo público número uno.
El éxito fue tan resonante que todos los periódicos de los EE.UU. publicaron su fotografía. El “Comisario X”, decía la prensa, es el mejor detective de la Unión y su mente es tan poderosa como elocuentes sus puños. No hay para él caso difícil o insoluble. Joven, audaz, inteligente y enamorado de su profesión, Jo no es, sin embargo, un dechado de perfecciones o un ser sobrehumano. Es un hombre de nuestro tiempo, sencillamente, pero a quien le repugnan las fechorías de toda índole, y que en presencia del malvado o del ladrón, su ser vibra de indignación.
El Cuerpo de Policía del Estado de Nueva York lamenta haberse desprendido de Jo. Esto ocurrió hace años y cuando los senadores protestan por tal hecho, la respuesta es sólo: “Jo era un poco violento”, mas esta versión no es exacta. Jo es un experto en la lucha —adora el boxeo— pero valora muy alto la agudeza del espíritu y puede decirse que su intuición o su penetrante poder deductivo le hacen innecesario, en la mayoría de las veces, recurrir al extremo poder de su cuerpo, enjuto y ágil.
 
MI COMENTARIO:
Kommissar X fue una de las series de novelas de acción más largas editadas en el mundo. Sus títulos fueron publicados bajo la autoría de Bert F. Island, un seudónimo editorial que reunió a varios escritores. Es una serie policial/detectivesca, pero algunas de sus novelas tuvieron tramas de espionaje. Es el caso de Sólo una hoja de papel, que trata de la investigación que hace Jo Walker a partir de un pedido de Harry Shirtman, jefe de una agencia de espionaje industrial. Se desarrolla en Nueva York y sus alrededores, y termina con el descubrimiento de la culpabilidad del jefe en la muerte de un inventor cercano a él. Recreación alemana de los tipos duros y mujeres equívocas del noir norteamericano.
 
ENTRADAS RELACIONADAS:
> Personajes invitados: COMISARIO X
> Cine de espías: COMISARIO X

viernes, 20 de mayo de 2022

LOS CASI HONESTOS, de Emilio Isaac (Diana)

Título:
Los casi honestos
Autor: Emilio Isaac
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1979-03
Edición anterior: 1ª ed. (1978-03)
Descripción física: 159, 1 p.; 14x20 cm.
ISBN: 978-968-13-0076-0 (968-13-0076-9)
Estructura: contenido, 4 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Esta edición de 4 000 ejemplares se terminó de imprimir el 15 de marzo de 1979 en los talleres de la Editorial Diana, S.A. Roberto Gayol 1219, esquina Tlacoquémecatl, México 12, D.F.
 
Información de cubierta:
La corrupción en el México actual
 
Información de contracubierta:
De repente la abulia de un Estado corrupto y un pueblo resignado se rompe por el ladrido de las metralletas. Hombres anónimos y organizados en una asociación clandestina interrumpen los discursos demagógicos y exigen un cambio.
El autor nos introduce en el mundo del suspenso real, alimentado por siglos de espera estéril y luchas parciales sin solución. Un mundo imaginario que nos recuerda con demasiada crudeza el propio.
El terrorismo sale a la escena, encapuchado y con armas de largo alcance y sicológicas, reales. El hombre indiferente tiene que reaccionar, porque de repente se encuentra en medio de una batalla, en la que nunca quiso participar.
Los héroes de Isaac son reales y todos los conocemos: los políticos venales que se enriquecen en uno o dos sexenios, los demagogos que frente a la amenaza tartamudean, la policía con sus métodos de represión. Y en esta selva de pasiones y luchas, como extrañas plantas, inadecuadas al medio, aparecen los “casi honestos”. Ellos son los que intentan todavía salvaguardar una actitud casi honesta, menos corrupta que la habitual. Sus tibios intentos son sofocados por la indiferencia de la mayoría y el ataque de la minoría, que se alimenta de la carroña y vive ejerciendo tareas “públicas” para el beneficio “privado”.
¿Plantea esta novela soluciones solo imaginarias o vislumbra el futuro gubernamental? Dejamos en manos del lector la reflexión sobre este inquietante tema del México actual.
El lector inquieto encontrará en este libro una obra amena, de intriga y suspenso, donde la realidad y la ficción no pueden distinguirse con facilidad.
 
MI COMENTARIO:
El gobernador del estado de México, Humberto Riastra, es asesinado con una explosión mientras se encuentra en su auto oficial. El presidente de la república Julián Castro reúne a los jefes de las policías más importantes del país para organizar la investigación del magnicidio, pero sobre todo para que encuentren una misteriosa carta que dirigió al gobernador poco antes del asesinato. Paralelamente, el teniente Wilson Craford investiga el hecho, ante la inquietud del procurador Eduardo Ulloa, que no se siente cómodo con él ni con el subprocurador Gabriel Valdés, amigo del policía.
El asesinato fue planeado y financiado por el “duque” Rodrigo de Vallejo, quién se siente la conciencia moral del país y quiere limpiar de corrupción a México. Sus cómplices son José Gutiérrez, su abogado y estrecho colaborador, e Isaías Mac Dermont, gerente general del conglomerado que dirige.
En un momento le sacan los agentes a Craford, quien recibe el ofrecimiento de ayuda del agente Carlos López. Un amigo policía de Los Angeles le brinda información sobre un sospechoso, Ribstein, experto en explosivos. Por otro lado, la secretaria del general Saldaña avisa al periodista Raúl Rivero de su viaje secreto fuera de Ciudad de México. Saldaña se reúne con su amante Claudia en Acapulco, quien trabaja secretamente para Rodríguez. Ulloa, avisado por Wilson, viaja a Acapulco para ubicar al general. Llega tarde: encuentra a los dos muertos, envenenados por Claudia, quien se suicidó, debido al hartazgo de una enfermedad que padecía.
El presidente reúne a su gabinete, y se enfurece por la aparición de la noticia de este en el periódico “México al desnudo”. Rubén Fernández, secretario de Hacienda, también recibe una carta amenazadora, como los dos asesinados. Él también se quedó con fondos públicos.
Los conspiradores se reúnen y analizan los pasos a seguir: asesinar a Fernández y esperar la asunción del nuevo presidente, a quién se le enviará una carta, condicionando su mandato para que actúe de forma correcta y honesta, y al congreso, para que haga su trabajo de control. Se hacen llamar en las mismas "Grupo Pro Hombres Honestos".
El procurador Ulloa moviliza a agentes encubiertos una vez que el secretario de Gobernación recibe una carta. Aparece Javier Carvajal, sobreviviente de la masacre de Tlatelolco, quien trabaja para Gutiérrez, y busca a un ex compañero, ahora alto funcionario, para asesinarlo. Lo consigue, pero a su vez es liquidado por los guardaespaldas. Wilson, en un encuentro con Rebeca, la hermana de Claudia, en parte justifica estos atentados.
El presidente destituye al procurador y nombra a Valdés, cuya prioridad debe ser la identificación y detención de los terroristas. El Rata, un empleado de Gutiérrez infiltrado como guardaespaldas, intenta matar al secretario de Hacienda, pero erra el tiro y es muerto por uno de los agentes enviados por el nuevo procurador.
Rivero y Craford van a la casa del Duque, quien confiesa sus acciones y la justificación de las mismas. Frente a ellos, Mac Dermont se suicida tomando una pastilla venenosa. Craford, comprensivo, libera al Duque, y posteriormente es nombrado jefe del Departamento de Investigación de la Procuraduría. Rivero escribe una nota en “México al desnudo” donde adjudica la confesión a Mac Dermont, y hace unas recomendaciones al mundo político siguiendo los principios del Duque.
Curiosa novela de política-ficción, que exige el fin de la corrupción institucional en el México de los ’70, por las buenas o por las malas, incluso llegando a la conspiración y el terrorismo, pero sin buscar un cambio del orden constitucional. Supongo que el autor, si aún vive, todavía espera que produzca efecto.

FATALIDAD, de Frank Vreeland (M. Gleizer)

Título:
Fatalidad
Autor: Frank Vreeland
Título original: [Dishonored] (1931)
Traducción: s.d.
Editor: M. Gleizer Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1931
Descripción física: 175 p.; 14,5x19,5 cm.: solapas
Estructura: 29 capítulos
Información sobre impresión:
M. Gleizer, Editor - Triunvirato 537 - Bs. Aires
 
Información de portada:
Basada en esta novela se ha realizado la versión cinematográfica, que con el mismo título “FATALIDAD” ha editado la empresa del sello Paramount. Dirigió la película Josef von Sternberg, y son sus intérpretes principales, Marlene Dietrich y Víctor Mc Laglen.
 
PELÍCULA ORIGINAL:
Dishonored (1931) fue dirigida por Josef von Sternberg y protagonizada por Marlene Dietrich (Marie Kolverer / X27), Victor McLaglen (coronel Kranau), Gustav von Seyffertitz (jefe del Servicio Secreto austríaco), Warner Oland (coronel von Hindau), Lew Cody (coronel Kovrin), Barry Norton (joven teniente - brigade de incendios), Max Barwyn (ayudante del coronel Kranau), B.F. Blinn (jugador con anteojos) y Allan Cavan (agente del Servicio Secreto en el Casino). En los países de habla hispana se tituló Fatalidad.