sábado, 13 de junio de 2009

COLECCION VERTICE (serie de Editorial Sudamericana)

La Colección Vértice, publicada en la década de los ’70 por la editorial argentina Sudamericana, incluyó varias novelas de espionaje.


Anthony Burgess \ El doctor está enfermo \ s.d. \ The Doctor Is Sick

 

Charles Templeton \ El rapto del presidente \ 1976-06 \ The Kidnapping of the President

 

David A. Kaufelt \ La rumba de Bradley Beach \ s.d. \ The Bradley Beach Rumba

 

David A. Kaufelt \ Seis meses con una mujer de cierta edad \ s.d. \ Six Months with an Older Women

 

David Marlow \ Te quise el miércoles \ s.d. \ I Loved You Wednesday

 

David Rogers \ En alguna parte hay música \ s.d. \ Somewhere There’s Music

 

Donald E. Westlake \ Dos más dos son tres \ s.d. \ Two Much

 

Donald E. Westlake \ La esmeralda candente \ s.d. \ The Hot Rock

 

Donald E. Westlake \ Una incursión en el mundo \ s.d. \ Brothers Keepers

 

Erica Jong \ Miedo de volar \ 1975-10 (2ª ed.: 1975-12; 3ª ed.: 1976-04; 4ª ed.: 1977-02; 5ª ed.: 1977-09) \ Fear of Flying

 

Felice Picano \ El hipnotizador \ s.d. \ The Mesmerist

 

Felice Picano \ Ojos \ 1977-10 \ Eyes

 

George Bartram \ Juego limpio \ 1974-05 \ Fair Game

 

George C. Chesbro \ Una sombra fatídica \ s.d. \ Shadow of a Broken Man

 

Glendon Swarthout \ El tirador \ s.d. \ The Shootist

 

Godfrey Smith \ Caviar \ 1978-04 \ Caviare

 

Hubert Monteilhet \ Asesinato en la Feria del Libro \ 1977-04 \ Murder at the Frankfurt Book Fair

 

J.G. Farrell \ El sitio de Krishnapur \ s.d. \ The Siege of Krishnapur

 

J.P. Donleavy \ Cuento de hadas en Nueva York \ s.d. \ A Fairy Tale of New York

 

James Baldwin \ Blues de la calle Beale \ s.d. \ If Beale Street Could Talk

 

James Kirkwood \ Posdata: ¡tu gato está muerto! \ s.d. \ P.S. Your Cat Is Dead!

 

Jeffrey Konvitz \ El centinela \ s.d. \ The Sentinel

 

Jon A. Jackson \ Duelo en la nieve \ s.d. \ s.d.


Jules Feiffer \ Ackroyd \ 1979-09 \ Ackroyd

 

Kurt Vonnegut, Jr. \ Madre noche \ 1974-09 \ Mother Night

 

Larry McMurtry \ Una cierta ternura \ s.d. \ Terms of Endearment

 

Lawrence Sanders \ Canciones de amor \ s.d. \ Love Songs

 

Lionel Davidson \ El químico del sol \ s.d. \ The Sun Chemist

 

Lois Wyse \ Beso, Sociedad Anónima \ s.d. \ Kiss Inc.

 

Mara Rostov \ Heroica \ 1980-06 \ Eroica

 

Margaret Atwood \ Lady Oráculo \ 1979-04 \ Lady Oracle

 

Mervyn Jones \ Acorde final \ s.d. \ The Pursuit of Happiness

 

Michael Dibdin \ La última aventura de Sherlock Holmes \ 1979-08 \ The Last Sherlock Holmes Story

 

Oscar Saul \ El lado oscuro del amor \ s.d. \ Dark Side of Love

 

P.D. James \ Poco digno para una mujer \ s.d. \ An Unsuitable Job for a Woman

 

Patrick Anderson \ La amante del presidente \ s.d. \ The President’s Mistress

 

R.E. Harrington \ El siete de espadas \ 1978-11 \ The Seven of Swords

 

Richard Stark \ La luna de los asesinos \ s.d. \ Butcher’s Moon

 

Richard Stern \ Las hijas de los otros \ 1975-03 \ Other Men’s Daughters

 

Robert Anderson \ Después \ s.d. \ After

 

Sandra Hochman \ La felicidad es demasiado lío \ s.d. \ Happiness is Too Much Trouble

 

Speer Morgan \ Belle Starr \ s.d. \ Belle Starr

 

Suzanne Morris \ Galveston: Claire \ 1977-05 \ Galveston

 

Suzanne Morris \ Galveston: Serena \ s.d. \ Galveston

 

Suzanne Morris \ Galveston: Willa \ s.d. \ Galveston

 

Thomas Berger \ ¿Quién es Teddy Villanova? \ s.d. \ Who Is Teddy Villanova?

 

Thomas Keneally \ Estadía en el Purgatorio \ s.d. \ Season in Purgatory

 

Thomas Wiseman \ La inglesa romántica \ 1975-09 (2ª ed.: 1975-10; 3ª ed.: 1976-02) \ The Romantic Englishwoman

 

Timothy Findley \ Las guerras \ s.d. \ The Wars

 

Tony Profumo \ El mimo \ 1979-12 \ The Mime

 

Warren Adler \ Expreso Transiberiano \ 1978-08 \ Trans-Siberian Express

 

William Blankenship \ El oro del Yukón \ s.d. \ Yukon Gold

 

William D. Blankenship \ Ladrones de uniforme \ 1975-08 \ The Leavenworth Irregulars

 

William D. Blankenship \ Los tigres del aire \ 1976-11 \ Tiger Ten

 

William Hallahan \ Agárrame si puedes \ 1979-02 \ Catch Me: Kill Me

 

William Harrington \ Escorpio 5 \ 1976-10 \ Scorpio 5

martes, 9 de junio de 2009

YO, LUCIFER, de Peter O’Donnell (GP)

Título: Yo, Lucifer
Autor: Peter O’Donnell (1920-2010)
Título original: I, Lucifer (1967) \ Nº 3 en la serie “Modesty Blaise”
Traducción: Francisco Elías
Sobrecubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Descripción física: 319, 1 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Colección Alcotán #45. Espionaje
Depósito legal: B. 35632-1968
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona)

Información de sobrecontracubierta:
Cuando aparecieron las primeras amenazas, se creyó que se trataba de una broma macabra, obra de un loco. Pero cuando ciento veinte personas fueron amenazadas de muerte... Cuando muy pocas de ellas vivieron porque pagaron el precio exigido... Cuando las restantes murieron, Modesty Blaise y Willie Garvin comprendieron que se enfrentaban con implacables y mortíferos adversarios.

Información de solapas:
Las novelas de espionaje e intriga se habían considerado siempre como meras obras de esparcimiento, que los lectores acogían con benévola sonrisa por considerarlas completamente fantásticas. Sin embargo, a medida que los secretos diplomáticos de las dos últimas guerras europeas se han ido revelando a los atónitos ojos de todo el mundo, han puesto al descubierto las más increíbles hazañas. Por otra parte, las novísimas técnicas empleadas por los transgresores del orden, así como por los organismos encargados de velar por el mantenimiento de la Ley, han obligado a dar un nuevo enfoque a las novelas de intriga. Esta colección se propone, pues, hacer llegar al lector las novelas de espionaje y de intriga que están mereciendo el éxito unánime de público y crítica en todo el mundo, en ediciones de precio reducido.

UNICO SOBREVIVIENTE, de Serge Laforest (Malinca)

Título: Único sobreviviente
Autor: Serge Laforest (1916-1983)
Título original: Survivants: un (1960) \ serie “Paul Gaunce”
Traducción: s.d.
Cubierta: s.d.
Editor: Malinca Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964-01-21
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #10
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 21 de enero de 1964, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
El hombre estaba tendido sobre el lecho, con la mirada fija en el cielorraso. Sus rasgos permanecían inmóviles, y si no hubiese sido por el rítmico subir y bajar de la sábana que le cubría el pecho, podría haberse pensado que estaba muerto.
—¿Este es el único pasajero del avión que se salvó? —preguntó el agente secreto.
—Sí.
—¿Y desde que lo trajeron a la clínica no ha dicho una sola palabra?
—No.
—Su amnesia es... quiero decir... ¿existe alguna posibilidad de que esté fingiendo?
El médico se limitó a encogerse de hombros. Y después de una pausa, comentó:
—Eso es algo que el tiempo dirá.
—El tiempo —murmuró el agente—. No creo que haya mucho. Estoy seguro de que este hombre será asesinado.

CRIMEN PSICODELICO, de Alexis Barclay (Euredit)

Título: Crimen psicodélico
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Editor: Euredit (Barcelona)
Fecha de edición: 1969
Serie: Colección Bringer Advice Nomenclatura Gemini #8
Depósito legal: B. 45385-1969
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain Impreso en España por Publicaciones Reunidas, S.A. - Barcelona-13

Información de contracubierta:
Cuando los rebeldes “beat”, con sus violentas protestas, habían sido derrotados por el amor panteístico de los “hippies”, y estos lanzaron al mundo su culto a los símbolos y su ternura hacia las flores... pronto surgieron quienes componían, poetizaban, escribían o pintaban bajo los efectos de la DROGA, en una rotunda embriaguez de sensaciones, olores y colores: el PSIQUEDELISMO. Pero, alguien recordó que el asesinato también es un ARTE.

viernes, 5 de junio de 2009

MANTENGASE ALERTA, de George Markstein (Emecé)

Título: Manténgase alerta
Autor: George Markstein (1929-1987)
Título original: Chance awakening (1977)
Traducción: Teresa Piossek Prebisch
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-05
Descripción física: 269, 2 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 83 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, mayo de 1978
Primera impresión en offset: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
En el mundo de los servicios de inteligencia, se envían ciertos agentes al extranjero donde llevan una vida común hasta ser alertados por un “Control” desconocido.
Michael Golly es uno de esos agentes. Entrenado como joven ejecutivo inglés, esperó siete años, viviendo como un londinense más. El único contacto con sus superiores es un código que, oportunamente, lo conectará con el “Control” y le asignará su misión. Golly sabe obedecer sin preguntar, pero cuando el “Control” aparece, ciertas contradicciones le hacen dudar: ¿ese hombre es o no el “Control”? Una novela de acción y suspenso que atrapa al lector hasta la última página.
Estudioso del espionaje, George Markstein trabajó varios años en la televisión inglesa. Ha escrito numerosos guiones televisivos y de películas, entre las que se destaca Odessa. Autor de dos novelas, grandes bestsellers en Inglaterra: La congeladora y El hombre marcado.

MISION EN ALEMANIA, de Paul Thomas (Acme)

Título: Misión en Alemania
Autor: Paul Thomas
Título original: The defector (1963, primeramente titulada The spy)
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-12
Serie: Colección Rastros #505
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 28 de noviembre de 1966, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires

FIREFOX, de Craig Thomas (Pomaire, rústica 1979)

Título: Firefox
Autor: Craig Thomas (1942-2011)
Título original: Firefox (1977) \ Nº 2 en la serie “Kenneth Aubrey”
Traducción: Diorki traductores
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 294 p.; 12,5x20,5 cm.
ISBN: 978-84-286-0352-2 (84-286-0352-9)
Depósito legal: B. 10.755-1979
Estructura: agradecimientos, [prólogo], 2 partes, 10 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición GRAFITIP
Loreto, 44, int. / Barcelona-29
Impreso y encuadernado por
Printer Industria Gráfica SA - Provenza, 388, 5º - Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts - 1979

Información de contracubierta:
CRAIG THOMAS nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1942. Estudió en la Universidad de South Wales, y actualmente trabaja como profesor en Lichfield. Su primera novela, Rat Trap, fue saludada como la revelación de un talento literario.

Firefox es el nombre de un avión. Su técnica es tan perfecta que sólo existen dos ejemplares, celosamente vigilados, en la Unión Soviética. Los estadounidenses deciden apoderarse de uno. Y la aterradora misión es encomendada a un psicópata, que va avanzando hacia su objetivo de pesadilla en pesadilla. De la primera a la última página el libro alcanza un suspense pocas veces superado.

viernes, 29 de mayo de 2009

LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS, de Tom Clancy (Emecé)

Título: La suma de todos los miedos
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The sum of all fears (1991) \ Nº 5 en la serie "Jack Ryan"
Traducción: Edith Zilli
Cubierta: Lucía Cornejo
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed. (1ª ed. en este formato)
Fecha de edición: 2004-10
ISBN: 978-950-04-2607-7 (950-04-2607-2)
Estructura: 1 prólogo, 44 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos Leograf S.R.L., Rucci 408, Valentín Alsina, en el mes de octubre de 2004.

Información de contracubierta:
Con la autenticidad excepcional que lo caracteriza, Tom Clancy, consagrado autor de Peligro inminente, Juegos de patriotas y varios otros grandes bestsellers, encara en esta nueva novela el mayor desafío, la peor pesadilla. No es “la madre de todas las guerras”, como decía Saddam Hussein, sino La suma de todos los miedos.
Jack Ryan, legendario personaje de Clancy, es ahora un alto funcionario de Inteligencia. Ha concebido un plan de paz para terminar con el caos político en Oriente Medio. Pero hay varios bandos que han invertido demasiada sangre en el interminable conflicto. Aislado en el nuevo orden mundial, un grupo de terroristas juega su última y desesperada carta. De pronto, lo impensable se vuelve realidad y el mundo enfrenta una crisis nuclear total...

CRESTA ROJA, de Victor Canning (Emecé)

Título: Cresta roja
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: Firecrest (1971) \ N° 1 en la serie "Birdcage"
Traducción: Kicsi Schwarkz
Cubierta: José Bonomi
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-02
Descripción física: 236, 3 p.; 11x18,5 cm.
Serie: El séptimo círculo #283 (colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías)
Estructura: “Noticia” sobre el autor, 15 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, febrero de 1976
Primera edición: 16000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.


Información de contracubierta:
Para descubrir la clave del importante secreto del profesor Harry Dilling es necesario buscar las pistas menos convencionales y más inesperadas.
Un departamento especial del Ministerio de Defensa inglés elegirá para esta tarea a uno de sus mejores y más peligrosos hombres: John Grimster. Desde el momento en que Grimster conoce a Lily Stevens, la única que, sin saberlo, posee el secreto de Dilling, deberá enfrentar también a su pasado en una aventura de amor y espionaje con el más inesperado de los desenlaces.

“Noticia”:
Victor Canning nació en Plymouth en 1911. Publicó su primera novela —Mr. Finchley Discovers his England— en 1934.
Antes de la guerra fue redactor del “Daily Mail”. Es autor de numerosos cuentos y series que han sido publicados en los principales diarios y revistas de Inglaterra y Estados Unidos. Sus novelas han sido igualmente serializadas y su obra titulada The House of the Seven Flies fue llevada al cine. Entre sus éxitos más notables podemos citar Queen’s Pawn1 y The Melting Man2.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Tercer Batallón anglo-escocés y fue miembro de la Royal Artillery.
Victor Canning está casado, tiene dos hijas y vive en su casa de campo de Kent.

1 Peón dama (Colección El Séptimo Círculo N° 262).
2 La efigie derretida (Colección El Séptimo Círculo N° 272).

VICTIMAS, de Hugh Miller (Vergara)

Título: Víctimas
Autor: Hugh Miller (1937-)
Título original: Victims (1983)
Traducción: Lilian Schmidt
Cubierta: Lola Cánaves
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-06
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0815-4 (950-15-0815-3)
Estructura: 1 prólogo, varios capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en Verlap S.A. - Producciones Gráficas, Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de junio de 1988.


Información de cubierta:

Un doble espía británico ha sido traicionado. La persecución del traidor lo llevará hasta el mismo bunker de Hitler.

Información de contracubierta:
Durante mucho tiempo la vida de Stefan pendió de un hilo. Si se descubría que, en realidad, era un agente británico introducido audazmente en el círculo más cercano a Hitler, no habría piedad para él.
Ahora, ese hilo se ha roto: Stefan fue traicionado. Peor aún, el traidor es alguien de su propio lado y deberá ser encontrado. Stefan emprende una auténtica cacería, en el marco de la batalla de las Ardenas, que lo llevará hasta el mismo bunker del Führer, donde lo espera un electrizante desenlace.

lunes, 18 de mayo de 2009

MISION DE HONOR, de John Gardner (Grijalbo)

Título: Misión de honor
Autor: John Gardner (1926-2007)
Título original: Role of honour (1984) \ Nº 21 en la serie “James Bond”
Traducción: Antonio Samos
Editores: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-01-10
Descripción física: 235, 4 p.; 12x19 cm.
Serie: Colección Bestseller Oro
ISBN: 978-84-253-1761-3 (84-253-1761-4)
Depósito legal: B. 42847-1985
Estructura: índice, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Hurope, S.A., de Barcelona, el día 10 de enero de 1986


Información de contracubierta:
En su última película, James Bond renuncia a la categoría de 007, abandona el servicio y parte hacia Montecarlo, al volante de su Bentley Mulsanne Turbo, para cumplir una misión distinta a todo lo que había hecho hasta aquel momento. ¿Cómo explicar el súbito cambio de vida del hombre que venía siendo la más elogiada arma defensiva de cuantas ha tenido el Estado británico? ¿Y qué imprevisibles consecuencias tendrá esta decisión para el juego internacional de fuerzas cuyo equilibrio nos permite a los ciudadanos corrientes dormir tranquilos?
Bond ha sido nombrado heredero de su tío Bruce, de Australia, con una condición de obligado cumplimiento: tiene que gastar las primeras cien mil libras del legado frívolamente, en actividades censurables cuya elección deja a su albedrío, dentro de un plazo determinado. Y Bond decide conciliar parte de ese mandato con su renovada pasión por ese príncipe de los coches que es el Bentley.
Pero su abandono del Servicio exige explicaciones más consistentes. En el Parlamento, la oposición interpela al Ministerio a propósito de fallos en el sistema de seguridad británico encubiertos por el Gobierno. El que se sospeche de él no preocupa tanto a Bond como la posibilidad de que en el esclarecimiento de los hechos su honorabilidad se ponga en tela de juicio.
Esta nueva y diabólica trama de John Gardner conduce a James Bond hasta un genio de los ordenadores que traiciona al Pentágono. También le enfrenta a un siniestro ejército mercenario que está fraguando una audaz operación terrorista, y le lleva a un alocado vuelo en zeppelín sobre Ginebra coincidiendo con la celebración de una conferencia en la cumbre de defensa de la paz. Y para salvar su honor, James Bond tendrá que vencer todos esos obstáculos...

John Gardner, es un autor universalmente conocido por sus obras de suspense. Además de sus bestsellers internacionales, como The Nostradamus Traitor y The Garden of Weapons, ha logrado recrear la figura de James Bond en novelas como For Special Services, License Renewed y, sobre todo, Operación Rompehielos, publicada también por Grijalbo en esta misma colección.

AQUI, FLYNN, de Gregory McDonald (Pomaire)

Título: Aquí, Flynn
Autor: Gregory McDonald (1937-2008)
Título original: Flynn (1977) \ Nº 1 en la serie “Francis Xavier Flynn”
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1979-10-31
Descripción física: 259, 2 p.; 12,5x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0539-7 (84-286-0539-4)
Depósito legal: B. 29.232-1979

Estructura: 40 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición GRAFITIP
Loreto, 44, int. / Barcelona-29
Impreso y encuadernado por:
Printer industria gráfica sa · Provenza, 388 · Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts · 1979
Este libro se terminó de imprimir el día 31-10-79 en los talleres de Printer industria gráfica sa

Información de contracubierta:
Las personas importantes suelen tener importantes enemigos, y cuando aquéllas viajan, sus aviones suelen caerse...

Información de solapas:
Flynn charlaba tranquilamente con sus hijos cuando un Boeing 707 estalló sobre sus cabezas. A cargo de la investigación del caso, empieza a acumular sospechosos:
·Una viuda muy atractiva cuyo anciano marido aseguró su vida por una importante cantidad antes de emprender el vuelo.
·Un campeón de box que deseaba poner K.O. a su contrincante, pero no en la lona sino de manera definitiva...
·Un productor de teatro que había jurado bajar para siempre el telón sobre el cadáver de su principal actor, quien lo había arruinado después de interpretar a Hamlet...
·Y la Liga Contra los Excedentes Humanos, una organización dedicada, generosamente, a resolver este problema... mediante el asesinato en masa...
El Inspector Francis Xavier Flynn tiene, además, el problema del robo del violín de uno de sus hijos y, como si fuera poco, sus relaciones con el FBI se han hecho cada vez más tirantes.

GREGORY MCDONALD es el creador del popular Fletch, cuyas aventuras también han sido publicadas por Pomaire y que ganaron para su autor el «Premio Edgar» para Autores de Obras de Misterio. En la actualidad vive de sus ingresos como novelista en una pequeña ciudad de Massachusetts en compañía de su mujer y dos hijos. De vez en cuando suele practicar su antiguo oficio de periodista en diarios y revistas.

VEN A MORIR CONMIGO, de James Dark (Diana)

Título: Ven a morir conmigo
Autor: James Dark (seudónimo de J.E. MacDonnell, 1917-2003)
Título original: Come die with me (1965) \ Nº 1 en la serie "Mark Hood"
Traducción: Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-10-27
Descripción física: 158, 1 p.; 11x16,5 cm.
Serie: Colección Halcón #79
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 16000 ejemplares se terminó de imprimir el día 27 de octubre de 1967 en los Talleres de la Editorial Diana, S.A. Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México, D.F.


Información de cubierta:
Presentamos una nueva serie de espionaje —de emoción explosiva— cuyo protagonista es Mark Hood, el audaz agente secreto de Intertrust.


Información de contracubierta:
Se levanta muy alta y remota en las montañas brasileñas, una ermita amurallada por riscos cortados a pico, de deslumbrante blancura, construida de concreto alambrado mortalmente. En este refugio secreto se está desenvolviendo un complot de loco, un proyecto que obligará al mundo a rendirse.
Mark Hood, agente de Intertrust, es el único que puede combatir ese plan malvado. Y se ha visto obligado a cooperar en su operación.
El agente de Intertrust, Mark Hood, está sentado sobre una bomba de tiempo, a medida que los segundos transcurren tictaqueando... y en tanto, sin sospechar nada, el mundo se precipita hacia la tiranía... y la muerte.
Ven a morir conmigo es un gran éxito de lo siniestro y de lo sensacional, ofrecido por James Dark, nuevo campeón del emocionante espionaje en las montañas.

sábado, 16 de mayo de 2009

PROYECTO CAIMAN, de William Buckley (Vergara)

Título: Proyecto Caimán
Autor: William F. Buckley Jr. (1925-2008)
Título original: See you later Alligator (1985) \ Nº 7 en la serie "Blackford Oakes"
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-11
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-148-6 (968-497-148-6)
Estructura: 45 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Litoarte, S. de R.L., F.C. de Cuernavaca 683, México 11520, D.F., en el mes de noviembre de 1986.


Información de contracubierta:
El presidente Kennedy escucha atentamente la propuesta de llevar adelante el Proyecto Caimán. Con una inclinación de la cabeza aprueba la idea. Hay que encontrar alguien capaz de navegar en las tormentosas aguas de las relaciones diplomáticas de Cuba con Estados Unidos. La elección del presidente recae en Blackford Oakes. Y, con toda probabilidad, sea la más correcta decisión.Proyecto Caimán es la mejor de las novelas escritas hasta ahora por este maestro del suspenso-espionaje, que es William Buckley. Es un texto rico en dialogos, debate, audacia e imaginación. Entre las muchas sorpresas que la novela despliega, surge un amplio y cuidadoso retrato del Che Guevara.
Blackford Oakes, el prestigioso héroe de las novelas de Buckley, no es un prodigio de virtud. Irreverente y astuto, desde “Santo y seña, Marco Polo” y “El relato de Henry Tod” hasta este “Proyecto Caimán”, Oakes recorre un camino de creciente habilidad en el espionaje.

SABOTEADORES Y ESPIAS CELEBRES, de Kurt Singer (Zig-Zag & Rodas)

Título: Saboteadores y espías célebres
Autor: Kurt Singer (1911-2005)
Título original: Spies and traitors (1953)
Traducción: Domingo Vallejo
Editores: Editorial Zig-Zag (Santiago de Chile); Ediciones Rodas (Madrid)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1973
Descripción física: 261, 3 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección de bolsillo Selección Zig-Zag #42. Ensayos históricos, memorias y afines
ISBN: 978-84-347-0063-5 (84-347-0063-8)
Depósito legal: M. 4630-1973
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por M.E.L.S.A., Pinto - Madrid

Información de contracubierta:
Kurt Singer, experto en espionaje (ha escrito más de catorce libros sobre el tema, y ha vivido en muchos países luchando contra los nazis en el Servicio de Inteligencia), nos introduce nuevamente en la siniestra hermandad que ya nos había mostrado en “Las espías más famosas del mundo”.
Si las figuras femeninas que operan en la más peligrosa y excitante de las profesiones no son siempre las hermosas mujeres que crea la imaginación popular, tampoco los espías y saboteadores masculinos se semejan en la vida real a las románticas figuras que a menudo presentan los novelistas policiales.
Como lo demuestra el presente libro, ellos son casi siempre idealistas, políticos, e intelectuales; y muy a menudo científicos y químicos de gran renombre. Pero también, en algunos casos, son únicamente hombres ambiciosos de poder y de gloria.
Una cosa tan sólo parecen tener en común: raramente sobreviven para ver los frutos de sus actividades subversivas.

Contenido:
Índice
1. Anatomía del espía soviético
2. La mentalidad del amo
3. El almirante
4. Bucaneros en el mar de la China
5. La “Orquesta Roja”
6. El rey de los saboteadores
7. El asesino
8. “El Látigo”
9. Mataron a un santo
10. Espías de un Polo a otro
11. Espías sobre el hielo
12. El espía en el jardín persa
13. El hondureño
14. El espía que venció
15. Harry en el país de las maravillas
16. El hombre duro de Moscú
17. Voces en la Casa de la Muerte
18. El más grande de todos los espías
Colección de bolsillo Selección Zig-Zag. Títulos publicados

viernes, 8 de mayo de 2009

ESPECIAL: Reseña de "Lobo gris", de James Nava

Agradezo al autor de la novela haberme brindado esta información.

Las milicias paramilitares irrumpieron en Wild Creek, pero no contaban con la vieja leyenda india sobre lobos, ni con el hombre de la CIA.
Una combinación explosiva de thriller político, espionaje y ecología.
Un canto a los lobos y la naturaleza salvaje de las Montañas Rocosas, con raíces en las leyendas indias nativas americanas.
Una historia de amor apasionado y alto voltaje erótico en medio del enfrentamiento entre rancheros y ecologistas.
Unos documentos vitales que desvelan un secreto de la CIA.
Un hombre en busca de justicia. Una mujer en busca del amor y el conocimiento de los lobos.
Una maravillosa historia de amor a la naturaleza y de lealtad a los ideales en circunstancias adversas.
Jason Rovin se refugia en el hogar de su infancia, un rancho en Montana, alejándose de Langley y su vida en la CIA durante los últimos diez años, tras huir con un maletín lleno de documentos clasificados como alto secreto.
Mientras se dirige a Wild Creek, conoce accidentalmente a Catherine Rush, una bióloga que estudia a los lobos de la zona. Los dos inician una buena amistad y colaboran para averiguar el extraño comportamiento de éstos.
Entretanto, empiezan a aparecer misteriosas amenazas de muerte contra la bióloga y el sheriff de la localidad. Jason y Catherine descubren, durante una de sus incursiones en las montañas, la presencia de un campamento de milicias paramilitares, liderado por un terrorista neonazi internacional.
Al tiempo que la presencia de una creciente manada de lobos alarma a todos los rancheros de la zona, los siniestros planes de un banquero local, apuntan hacia una compleja e inquietante trama que llevará las vidas de todos al límite y pondrá a Wild Creek como foco de atención de toda la prensa.
Los documentos secretos que guarda Jason Rovin, se convertirán en claves para la intervención de la CIA y el FBI en el asunto.
Con un argumento que combina acción, aventuras, intriga, y sentimientos de una forma amena y electrizante, diálogos llenos de humor y una narración absorbente, Lobo Gris refleja valores como la amistad, la lealtad, el valor, la libertad, y el amor, a través de unos personajes que ponen de manifiesto lo maravilloso y lo miserable que encierran los seres humanos, y nos transporta a un mundo casi perdido en las montañas Rocosas de Montana.
Una historia mágica sobre lobos, alta política y espionaje, que se mezclan en una novela emocionante de la primera a la última página, con capítulos perfectamente conseguidos que arrancarán emociones encontradas.
El autor nos conduce al mundo de los ranchos en el Oeste americano, con un misterio de fondo que va in crescendo, y la presencia inquietante de unas milicias paramilitares.
Todo un homenaje al mundo del Western americano y sus valores tradicionales, así como un testimonio realista de los entresijos de los Servicios de Inteligencia y el alcance de sus operaciones clandestinas.
Una historia muy visual, en la que podremos descubrir tanto las viejas leyendas indias como la vida interior de un agente de la CIA. Una novela bien escrita, con un ritmo que acelera a medida que pasan las páginas y los personajes se van asomando, con una atmósfera bien recreada, donde transcurre la acción, y con guiños evidentes a la música country.
Novela muy recomendable para los aficionados al thriller político, de espionaje, las historias románticas, y las aventuras ecológicas.


Vídeo-booktrailer de promoción:
http://www.youtube.com/watch?v=23KUUix3Gpo

Datos de la novela:

“Lobo Gris”, James Nava
Editorial El Tercer Nombre.
560 páginas.
P.V.P. 22 euros.
ISBN: 978-84-96693-14-2
Formato: Rústica

Más información en:

www.jamesnava.com
www.eltercernombre.com

Puntos de venta en la web:
http://www.eltercernombre.es/libros/60/
www.casadellibro.com www.elcorteingles.es www.fnac.es
http://www.diegomarin.com/ficha_libro.cfm?id_articulo=462166&id_materia=10576&filainicio=1&seccion=MT
http://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=1080479989&searchurl=an%3Djames%2Bnava%26sortby%3D3%26sts%3Dt%26x%3D0%26y%3D0
http://www.navlan.es/tienda/product_info.php?products_id=7156
http://www.heartmaker.net/product_info.php?products_id=3194

Críticas en Medios de Comunicación:
Tiene el encanto de las novelas clásicas, con pinceladas de enorme talento. Un thriller impresionante, que recupera el conocimiento de los lobos y las leyendas indias.

LA RAZÓN

Captura todo lo hermoso y lo despiadado de los seres humanos. Atrapa en sus páginas toda la belleza salvaje y dura de las Montañas Rocosas.
La Vanguardia

Retrata con gran riqueza de matices las personalidades de los agentes de la CIA y el mundo de los lobos. Una novela tremendamente gratificante.
El País

Un thriller fascinante, culto y muy bien documentado. Un argumento audaz, cautivador, y entretenido. El autor conjuga hábilmente inteligencia y suspense. Un vívido retrato de la vida en las montañas Rocosas y un ingenioso uso de las claves de las novela de espías.
ANTENA 3

James Nava narra con pericia una historia que resulta absorbente, extraordinariamente bien ambientada en el Oeste americano, con un estudio psicológico de los personajes muy notable y una intriga emocionantísima. Es una novela inteligente, excitante y entretenida. El autor usa sus enormes conocimientos para contarnos el universo de los lobos y la historia de un agente de la CIA.
Página 2 – TVE

Hay muchos libros que merece la pena leer y que apenas reciben atención mediática. Es el caso, por poner un ejemplo, de “Lobo Gris”, de James Nava (Editorial El Tercer Nombre). Una novela que nos introduce en el fascinante mundo de los lobos y de uno de los centros de poder que más comentarios suscita: la CIA. La narración, que se produce de forma trepidante, nos conduce desde las montañas de Montana hasta las operaciones clandestinas de la CIA.
“Lobo Gris” destaca por su pulcritud literaria y un ritmo sobresaliente, por su perfecta ambientación, y por contarnos una historia real, actual y creíble, con una fuerza vibrante que convierten a James Nava en un novelista de primera fila. Los grandes medios de comunicación tienden a fijar su atención en los consagrados, pero de tanto en tanto surgen escritores como James Nava, que combinan de manera natural el rigor y el entretenimiento, permitiendo que atisbemos el mundo que nos rodea con una sensibilidad envidiable. Creo que la mejor novedad del año es “Lobo Gris”, por sus enormes cualidades, aún por descubrir para mucha gente.
Daniel López, ABCD las Artes y las Letras, Diario ABC

“Lobo Gris” es un relato brillante que te mantendrá pegado a sus páginas hasta el final. James Nava maneja con habilidad los recursos del espionaje y el ecologismo e introduce en su novela más sorpresas y giros imprevistos que diez escritores de thriller juntos.
La trama está tan bien elaborada y presentada que te mantendrá en vilo, pero te hará disfrutar cada capítulo. El ritmo es sostenido y la acción imprevisible. Una lectura obligada y sorprendentemente entretenida.
Cristina Fuentes, EL PAÍS

TORMENTA SOBRE ROCKALL, de W. Howard Baker (Fher)

Título: Tormenta sobre Rockall
Autor: W. Howard Baker (1925-1991)
Título original: Storm over Rockall (1965) \ Nº 4 en la serie “John Drake”
Editor: Editorial Fher (Bilbao)
Fecha de edición: 1966
Descripción física: 144 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Agente secreto #3
Depósito legal: BI 1583-66
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso el año 1966 en los talleres de EDITORIAL FHER, S.A.
Calle Villabaso, 9 - BILBAO-ESPAÑA

Información de contracubierta:
Radio Hora del Mar era la última estación que se había incorporado al movimiento de las emisoras piratas. Transmitían interminables programas de música moderna y, encubiertas en las trepidantes notas,... lanzaban instrucciones para practicar el sabotaje en gran escala contra el programa atómico británico. Fue entonces cuando las autoridades responsables ordenaron localizar a John Drake y, desde aquel momento, en los acontecimientos que siguieron, el Agente Secreto tuvo que luchar contra uno de los grupos de saboteadores más peligrosos infiltrados en el país.

martes, 5 de mayo de 2009

RESCATE EN TEHERAN, de Gayle Rivers & James Hudson (Emecé)

Título: Rescate en Teherán
Autores: Gayle Rivers y James Hudson
Título original: The Teheran contract (1981)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-04
Serie: Hechos reales
ISBN: 978-950-04-0202-6 (950-04-0202-5)
Estructura: 35 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 10.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, abril de 1983.


Información de contracubierta:
Los mercenarios son hombres habituados al peligro. Viven de trabajo en trabajo, arriesgando sus vidas por dinero y aventuras. Gayle Rivers es el seudónimo de uno de ellos. Combatió en Rhodesia y en Vietnam. Es el protagonista y autor de un gran best seller anterior, Cinco dedos, escrito también en colaboración con el periodista James Hudson.
Poco después de la llegada del ayatollah Khomeini al poder en Irán, un servicio de inteligencia tomó contacto con Rivers y le encargó una peligrosa misión. Debía organizar una pequeña fuerza para infiltrarse en un convulsionado país y rescatar a los sobrevivientes de una prominente familia, condenada a muerte por el régimen revolucionario. Rivers comprendió la importancia de la operación cuando el famoso comando antiterrorista alemán G-9 ofreció discretamente su colaboración.
Rescate en Teherán es un dramático relato de intriga, suspenso y violencia. Una verdadera “misión imposible” de la vida real, tan apasionante como la mejor novela.

LA VIUDA DEL AYATOLLAH, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: La viuda del Ayatollah
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: La veuve de l'Ayatollah (1985) \ Nº 78 en la serie "Malko Linge"
Traducción: Mario Montalbán
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1987-01
Serie: Colección SAS #4
ISBN: 978-84-85990-84-9 (84-85990-84-6)
Depósito legal: B. 21.527-86
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por LIFUSA de Esplugues de Llobregat


Información de contracubierta:
Al rodear una curva, Malko se halló cara a cara con un Range-Rover y tuvo que frenar. Dos individuos descendieron del vehículo. Uno de ellos era Parviz Baghar, el verdugo iraní, de cráneo pelado. Sin vacilar, abrieron fuego contra el coche de Malko con sus Uzi.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

INTRIGA EN PARIS, de Manning Coles (Acme)

Título: Intriga en París
Autor: Manning Coles (seudónimo conjunto utilizado por Cyril Henry Coles, 1899-1965, y Adelaide Manning, 1891-1959)
Título original: A knife for the juggler (1953) \ Nº 16 en la serie "Tommy Hambledon"
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-08-16
Serie: Colección Rastros #475
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 16 de agosto de 1965, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

LA NIÑA DE ADDIS, de Ted Allbeury (Vergara)

Título: La niña de Addis
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: The girl from Addis (1984)
Traducción: Constanza Fantin
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-12
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0499-6 (950-15-0499-9)
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina en el mes de diciembre de 1985

Información de cubierta:

Veloz en el ritmo
Insuperable en la técnica
Magistral creador de suspenso

Información de contracubierta:
La última vez que Johnny Grant estuvo en Etiopía, le dieron cuarenta y ocho horas para salir. En ese entonces, estaba con el M16. Ahora es fotógrafo —de los mejores— pero no se niega a volver a Addis: esta vez para investigar una red de espías rusos y revolucionarios tan compleja como la sociedad sobre la que se basa. Pues por más hermosa y romántica que pueda parecer Etiopía, debajo de esa superficie laten pasiones y tramas más sutiles y sangrientas que en cualquier otro lugar de África.
Y para complicar la vida de Johnny, aparece la hermosa Aliki, la muchacha más bella que él jamás vio, tan subyugante como su país. Grant se ve atrapado en un hechizo de amor y peligrosas intrigas que pone a prueba su astucia y su coraje: el precio es alto; la recompensa, un asunto de vida o muerte.
Ted Allbeury, autor de bestsellers de suspenso tales como “A cualquier precio”, “El último secreto”, “El único alemán bueno”, y tantos otros está en la actualidad en el primer rango de los maestros del género.

sábado, 2 de mayo de 2009

EL PARTIDO DE LONDRES, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El partido de Londres
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: London match (1985) \ Nº 3 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Zardoya Press (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-11
Descripción física: 313, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0249-9 (950-37-0249-6)
Estructura: 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en noviembre de 1986.

Información de cubierta:
Último volumen de la gran trilogía formada por El juego de BerlínEl set de México y esta novela.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962) constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de ayer, Atrapar al espía. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito. Últimamente editó El juego de Berlín y El set de México, ambas publicadas por Sudamericana/Planeta.

Bernie Sampson, que trabaja en el departamento de asuntos alemanes del Servicio Secreto británico, está casado con Fiona, quien antes de desertar a la Unión Soviética también era agente de los ingleses. Una inquietante cuestión de espionaje internacional —la posibilidad de que la KGB tenga un hombre infiltrado en las altas esferas de Londres— y una negociación de intercambio de agentes capturados se mezclan en la novela con un aspecto de la vida íntima de Bernie: éste y Fiona se entrevistan para decidir quién se hará cargo de la custodia de sus hijos, que ella quiere que vayan a vivir a la Unión Soviética, y de este modo los problemas humanos añaden un peculiar dramatismo a las maniobras sin piedad de los servicios de espionaje, dando origen a un verdadero clásico del género que ha sido objeto de una adaptación para la televisión británica.

EL SET DE MEXICO, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El set de México
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Mexico set (1984) \ Nº 2 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-04
Descripción física: 285, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0112-6 (950-37-0112-0)
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en offset en el mes de marzo de 1985, en los talleres gráficos de la Compañía Impresora Argentina, S.A., Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina

Información de cubierta:
Una brillantísima novela de espionaje, segunda parte de la famosa trilogía Juego, set y partido.

Información de contracubierta:
LEN DEIGHTON, nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962), constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de Ayer, Atrapar al Espía, etc. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito.

¿Qué hacía Bernard Samson en México? ¿Y qué hacía allí su antiguo interrogador del KGB, Erich Stinnes? Cualquiera que fuera la razón que había llevado a este último hasta allí, lo más probable es que estuviera mezclada en el asunto Fiona, la esposa de Bernard, que ahora dirigía la oficina del KGB en Berlín.
En el calor sofocante de México y en la helada humedad de Berlín, Samson se dispone a atrapar a un profesional, con la astucia de un hombre acostumbrado a estas intrigas. Su esposa Fiona es ahora su enemiga mortal que amenaza sus maniobras, su carrera e incluso su vida. Para derrotarla tiene que leer en su mente, descubrir la posibilidad de su intervención en cada suceso sangriento, pensar y actuar más rápidamente que ella. Mientras él investiga es a la vez vigilado y controlado por sus propios superiores. La acción se desarrolla en un denso clima de inseguridad, de sospechas y de fuerte rivalidad entre todos y culmina en dos muertes.
La novela, brillante y entretenida, contiene no sólo una hábil intriga, sino también un profundo análisis de la personalidad humana y de las motivaciones e intereses de los personajes que entran en el peligroso juego del espionaje.
En “El set de México”, segundo volumen de la trilogía “Juego, set y partido”, Len Deighton nos ofrece una sutil e inteligente descripción del complicado mundo de los espías.

EL JUEGO DE BERLIN, de Len Deighton (Sudamericana-Planeta)

Título: El juego de Berlín
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Berlin game (1983) \ Nº 1 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Pilar Giralt Gorina
Cubierta: Hans Romberg (diseño de col. y cub.); David Lomax/Zardoya (foto); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (comerc.) (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 238, 1 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0091-4 (950-37-0091-4)
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf, Talcahuano 638 - PI. B. “H” - Buenos Aires, en el mes de octubre de 1984

Información de cubierta:
Una obra maestra del espionaje por el autor de IpcressFuneral en Berlín y Un cerebro de un billón de dólares.

Información de contracubierta:
LEN DEIGHTON, nació en 1929 en Londres. Su primera novela, Ipcress (1962), constituyó todo un best-seller. Posteriormente le siguieron Funeral en Berlín, Espía de Ayer, Atrapar al Espía, etc. Algunas de ellas fueron llevadas al cine con gran éxito.

Bernard Samson había pasado cinco años detrás de una mesa en Whitehall cuando sus superiores le señalaron como el hombre idóneo para infiltrarse en Berlín Este y disuadir a Brahms Cuatro de una acción desastrosa. Berlín era la ciudad donde había crecido, el lugar que le atraía como una amante, y algunos de los miembros de la red de Berlín eran hombres a quienes conocía desde sus años de colegial berlinés.
Sin embargo, Samson sabía que podía confiar en muy pocas personas, tanto en Berlín como en su propio país. Habían fracasado demasiadas misiones y trascendido demasiados secretos. En alguna parte se ocultaba un traidor.
Cuando las sombras de la traición se alargan a su alrededor y una pista falsa conduce al asesinato, Samson concierta la peligrosa cita con Brahms Cuatro. Le llevará sano y salvo a Occidente si Brahms Cuatro le guía hasta la última pieza clave del rompecabezas mortal. El truco del “Juego de Berlín” es saber en quién se puede confiar, y Samson es consciente de que en las jugadas finales tiene que hallar la respuesta a esta pregunta o afrontar la pérdida de todo cuanto ama.
Con “El juego de Berlín”, un maestro de la novela de espionaje vuelve de forma apasionante al mundo de la doble traición y el suspense, confiriendo una nueva profundidad y sutileza a las relaciones entre los frágiles participantes humanos del juego de los secretos.

COPLAN EN EL LABERINTO, de Paul Kenny (Edisven)

Título: Coplan en el laberinto
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Coplan dans le labyrinthe \ serie "Francis Coplan"
Traducción: E. Guilera
Cubierta: Studi
Editor: Edisven (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Serie: Espionaje #3
ISBN: 978-84-7218-148-9 (84-7218-148-0)
Depósito legal: B. 9769-1968
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Tipografía Miguza, Ciudad, 13, Barcelona
Información de contracubierta:
Coplan agente del Servicio Secreto francés, inscrito bajo el número FX-18.
Una aventura de actualidad palpitante, que se desarrolla en el ambiente excitante del Carnaval de Río.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan