sábado, 20 de octubre de 2012

LOS MONSTRUOS DE HOLY LOCH, de Jean Bruce (Bruguera)

Título: Los monstruos de Holy Loch
Autor: Jean Bruce (1921-1963)
Título original: Les monstres de Holy Loch (1962) \ Nº 89 en la serie “OSS 117”
Traducción: Aurora Martí
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-11
Descripción física: 167 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Espionaje
Depósito legal: B 32.645-1967
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de contracubierta:
50 MILLONES DE EJEMPLARES
vendidos en Europa y América han hecho de
JEAN BRUCE
uno de los fenómenos literarios más asombrosos de nuestro tiempo.
El humor, el desenfado, la audacia, el dinamismo y la inteligente mezcla de fantasía y realismo que desbordan de las novelas de
OSS 117
constituyen un festival para el lector.
Por primera vez en lengua española:
OSS 117
¡UNA SENSACIONAL EXCLUSIVA DE
CABALLO NEGRO!

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

KU-KLUX-KLAN, de Thomas Lower (Petronio)

tulo: Ku-Klux-Klan
Autor: Thomas Lower (seud. de Tomas López Verdejo)
Cubierta: s.d.
Editor: Ediciones Petronio (Barcelona)
Fecha de edición: 1974-04
Descripción física: 208 p.; 12x18 cm.
Serie: SOS #13
ISBN: 978-84-7250-294-9 (84-7250-294-5)
Depósito legal: B. 20015-1974
Estructura: 6 capítulos
Información sobre impresión:
M.Y.N.E., S.A. - Mallorca, 170 - Barcelona

Información de contracubierta:
¡Los negros deben morir! ¡Esa subraza debe desaparecer de la faz de la Tierra! Así piensa el Ku-Klus-Klan y no está dispuesto a que una premio Nobel movilice al mundo a favor de la doctrina de Lutero King. Para ello utilizará toda su fuerza, recubierta de una exhibición de violencia que estremecerá el continente americano. ¡El mundo está a punto de caer bajo el imperio racista de la secta!

UN DESIERTO PARA CARA DE ANGEL, de Adam Saint-Moore (Nueva Situación)

Título: Un desierto para Cara de Ángel
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-)
Título original: Un désert pour Face d’Ange (1975)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-06
Serie: Colección Espionaje #3
ISBN: 978-84-7503-000-5 (84-7503-000-9)
Depósito legal: M. 20.530-1979
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
Cójase un periodista curioso, una viuda insistente, un sheriff acomodaticio, dos hippies y un ex-coronel neurasténico. Añádase un fondo de multinacionales y una buena dosis de problemas sobre el petróleo. Sírvase en el desierto norteamericano del Mohave con Cara de Ángel —un curioso personaje— en vez de la guinda correspondiente.
Habrá conseguido este cocktail explosivo que se llama “Un desierto para Cara de Ángel”.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos que con 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.


jueves, 18 de octubre de 2012

Adiós, Emmanuelle

Murió Sylvia Kristel, modelo y actriz que siempre estará asociada a Emmanuelle, película y personaje que desataron el cine erótico moderno.
Sin embargo, no hay que olvidar sus papeles de espía, interpretando a la Agente 34, en The Nude Bomb (1982), junto al inefable Maxwell Smart, y a la mujer espía por antonomasia, Mata Hari, en el film del mismo nombre de 1985.
¡Ahora sos eterna, Sylvia!

domingo, 9 de septiembre de 2012

EL HOMBRE QUE FUE SABADO, de Derek Lambert (Javier Vergara)

Título: El hombre que fue sábado
Autor: Derek Lambert (1929-2001)
Título original: The man who was Saturday (1985)
Traducción: Ariel Bignami
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-08
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0843-7 (950-15-0843-9)
Estructura: 3 partes, 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas, Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de agosto de 1988.

Información de contracubierta:
En Moscú, un traidor —un disidente norteamericano— comprueba con terror que, uno a uno, mueren los miembros de su grupo.
Atrás han quedado su país, una esposa y un pequeño hijo abandonados. Hacia delante lo esperan una arriesgada fuga a través de los helados páramos de Siberia y una promesa.
Porque Robert Calder, traidor a los suyos, lleva consigo un secreto que lo convierte en el hombre peligroso del mundo. Y debe ser encontrado.

Información de solapas:
Robert Calder, traidor a Estados Unidos, debe huir. Ex agente de la KGB en el Departamento de Estado, Calder había desertado a Rusia cinco años atrás, abandonando a su esposa y a su hijito. Pero se había llevado consigo un secreto tremendo que lo convertía en el hombre más buscado del mundo.
En Moscú, Calder divide su tiempo entre la joven y hermosa Katerina Ilyna y un grupito de desertores de Occidente que se autodenominan “Brigada del Crepúsculo”. Repentina y misteriosamente, varios miembros de la brigada mueren y Calder comprende que es hora de huir.
Su pasaporte: una promesa presidencial de libertad a cambio de su secreto. Su ruta de escape: hacia el este, cruzando Rusia y la inhóspita Siberia.
Pero hay fuerzas poderosas, situadas muy arriba, tanto en Washington como en Moscú, que apelarán a cualquier medio para detener a Calder en su camino.

EL PARQUE GORKI, de Martin Cruz Smith (Lasser Press Mexicana)

Título: El Parque Gorki (Gorky Park)
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Gorky Park (1981) \ Nº 1 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Jorge Olmedo Luna
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
ISBN: 978-968-458-183-8 (968-458-183-1)
Estructura: Partes divididas en un número diverso de capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 1981, en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas 43, Col. Sifón, México 8, D.F.
Esta edición consta de 20,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
No. 1 en las listas de best-sellers
En un extenso reportaje sobre EL PARQUE GORKI, la revista TIME comentó a propósito del autor:
“Con Martin Cruz Smith, los Estados Unidos tienen por fin a su propio LeCarré”.

Información de solapas:
De vez en cuando aparece una novela con una trama tan original, un ambiente tan auténtico, unos personajes tan vívidos, una realización tan hábil y una premisa tan verídica que sigue resonando mucho tiempo después de que el lector ha terminado de leer la última página. EL PARQUE GORKI es una de esas novelas. Cuando tres cadáveres mutilados son descubiertos en los profundos montones de nieve del Parque Gorki, en Moscú., y un agente de KGB, el mayor Pribluda, llega a la escena del crimen antes que Arkady Renko, Principal Investigador de Homicidios, éste sabe que no se trata de asesinatos comunes y corrientes. Como jefe del Departamento de Homicidios del Fiscal Municipal de Moscú, Arkady por lo general investiga casos típicamente rusos (lo que significa que intervienen el vodka, los celos, el aburrimiento y la desesperación, en dosis iguales). También por lo general, la KGB no molesta a Arkady: se entiende que su trabajo consiste en recoger los cadáveres de todos los días, mientras que los delitos políticos son responsabilidad de la KGB.
Pero Arkady pronto se da cuenta de que estas víctimas forman parte de un crimen aparentemente sin móvil, despiadado y grotesco a la vez. Y si bien la KGB vigila todos sus movimientos en el caso, le extraña el hecho de que no se encarguen del mismo, sobre todo cuando, inexplicablemente, un detective de la Ciudad de Nueva York, obsesionado con la idea de vengar la muerte de una de las víctimas, casi mata a golpes a Arkady. Por otra parte, un poderoso hombre de negocios norteamericano, que se regodea en unos lujosos baños con funcionarios del Kremlin, también parece estar implicado en los brutales homicidios. Resulta todavía más inquietante para Arkady el interrogatorio que hace a Irina, una disidente en Mosfilm, la empresa cinematográfica soviética. Se enamora de ella, a pesar de que no puede confiar en nadie en una investigación que alcanza los más altos niveles de la jerarquía comunista.
Arkady es una anomalía en la sociedad soviética: demasiado enérgico en busca de la Justicia, demasiado inteligente para aceptar las ideas contradictorias del Partido, demasiado escéptico para creer que hay un final feliz para alguien como él en un mundo como este, y demasiado sensible y honrado para poder evitar enamorarse, incluso cuando sabe claramente que le costará. Por último, es un investigador demasiado brillante como para no resolver los homicidios cometidos en el Parque Gorki, si bien tiene que pagar caro por ello en términos personales y las muertes revelan más corrupción en la sociedad soviética (y en la norteamericana) de la que él creía posible.
Martin Cruz Smith es un estupendo escritor, y maneja las vueltas y giros de su intrincada trama con una habilidad consumada. Por otra parte, ha creado personajes de carne y hueso, totalmente convincentes. El lector llega a interesarse realmente en la desgarradora relación amorosa entre Arkady e Irina, e incluso en personajes más oscuros como Pribluda. Pero quizá la mayor fuerza del libro radique en que, después de terminarlo, nos parece imposible creer que el escritor no haya pasado su vida detrás de la Cortina de Hierro. “Así debe ser la vida en Rusia actualmente”, dirán los lectores después de vivir esta extraordinaria novela.

Martin Cruz Smith ha escrito novelas sobre los pieles rojas norteamericanos, los gitanos y el espionaje en el Vaticano, algunas de ellas publicadas durante los ocho años que tardó en escribir EL PARQUE GORKI.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Gorky Park es una película estadounidense dirigida por Michael Apted y estrenada en 1983. Actuaron William Hurt (Arkady Renko), Lee Marvin (Jack Osborne), Brian Dennehy (William Kirwill), Ian Bannen (Iamskoy), Joanna Pacula (Irina Asanova), Michael Elphick (Pasha), Richard Griffiths (Anton), Rikki Fulton (Mayor Pribluda), Alexander Knox (General) y Alexei Sayle (Golodkin). En español se la conoció con el mismo nombre, a veces con el subtítulo Asesinato en Moscú.

ASESINOS S.A., de Loren Singer (Granica)

Título: Asesinos S.A.
Autor: Loren Singer (1923-2009)
Título original: The parallax view (1970)
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Cubierta: Ayax Barnes
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1975-11
Descripción física: 219, 1 p.; 13,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Colección Ultimátum
Estructura: 13 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383, Buenos Aires, el 15 de octubre de 1975.

Información de contracubierta:
Asesinos S.A., película que se inspiró en la novela del mismo nombre, fue dirigida por Alan Pakula, con Warren Beatty y Paula Prentiss en los papeles protagónicos. El éxito del filme corrió parejo al de la novela, un “best seller” traducido a doce idiomas.

Información de solapas:
Ocho periodistas asisten a un asesinato político. Cuatro de ellos mueren en circunstancias ambiguas, y otros dos se dan cuenta de que lo que parecía obra del azar es producto de una conspiración siniestra, fríamente calculada por cerebros que han convertido el crimen en un instrumento de dominación. Entre bambalinas, una organización anónima colocada al servicio del Estado omnipotente, maneja los hilos. La ficción se transforma en denuncia implacable de una pesadilla que mañana puede ser realidad. O que quizá ya es realidad.

“Esta novela excelente que narra una amenaza atroz evoca las sinuosidades de El proceso, de Franz Kafka... acaso porque el poder abstracto del Estado... se ha vuelto en los Estados Unidos de hoy una hidra totalitaria y voraz...”
Panorama

“En la época de Watergate, los papeles del Pentágono y los escándalos internacionales de la CIA, Asesinos S.A. se aleja de la mera fantasía para convertirse en una aterradora posibilidad que, probablemente, ya sea realidad.”
La Razón

“El libro consigue crear una atmósfera de sórdida angustia en la cual los personajes parecen aceptar finalmente la inevitabilidad de la destrucción. Decididamente una novela para pensar.”
Buenos Aires Herald

“El tema se impondrá por su flagrante actualidad.”
Nuestros Hijos

EL SASTRE DE PANAMA, de John le Carré (Emecé)

Título: El sastre de Panamá
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The tailor of Panama (1996)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2001-05
Serie: Top Emecé #147
ISBN: 978-950-04-2051-8 (950-04-2051-1)
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición: 10.000 ejemplares
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I. y C., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, mayo de 2001

Información de contracubierta:
Rara vez el Servicio de Inteligencia británico ha elegido a alguien tan inesperado para ser su agente en Panamá: Harry Pendel, un sastre encantador y mitómano que preside la elegante casa inglesa Pendel & Braithwaite Co. Pero la elección tiene su lógica: todo hombre importante de América Central se viste en Pendel y por sus probadores circulan más secretos que en un confesionario.
El sastre de Panamá ha sido llevado al cine por Columbia Pictures, con Pierce Brosnan y Geoffrey Rush como protagonistas.

John Le Carré ha conquistado la reputación de ser el más brillante escritor de espionaje contemporáneo con novelas como El espía que vino del frío y Una pequeña ciudad en Alemania.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
John Boorman hizo una gran adaptación al cine de la novela de Le Carré. The Tailor of Panama contó con las actuaciones de Pierce Brosnan (Andrew “Andy” Osnard), Geoffrey Rush (Harold “Harry” Pendel), Jamie Lee Curtis (Louisa Pendel), Leonor Varela (Marta), Brendan Gleeson (Michelangelo “Mickie” Abraxas), Harold Pinter (Tío Benny) y Catherine McCormack (Francesca Deane).



UNA SOMBRA SOBRE EUROPA, de Ian Mercer (Acme)

Título: Una sombra sobre Europa
Autor: Ian Mercer
Título original: Epitaph for a blonde (1959) \ Nº 3 en la serie “James Pettigrew”
Traducción: Bruno Kramer
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-02
Serie: Colección Rastros #436
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el 17 de enero de 1964, en Artes Gráficas Bedoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

EL PERFUME DE ADAN, de Jean-Christophe Rufin (Ediciones B)

Título: El perfume de Adán
Autor: Jean-Christophe Rufin (1952-)
Título original: Le parfum d’Adam (2007)
Traducción: Francisco Rodríguez de Lecea
Editor: Ediciones B (Barcelona; Buenos Aires)
Fecha de edición: 2008-02
Serie: La trama
ISBN: 978-84-666-2462-6
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada una, 1 epílogo, 1 postfacio
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2008.

Información de contracubierta:
Autor del best-seller El abisinio nos sorprende con El perfume de Adán, una intriga escalofriantemente verosímil sobre mundos que conoce desde dentro: la ayuda humanitaria, el espionaje y la medicina.
La cerradura del laboratorio no opuso resistencia a la palanca. Juliette accionó el interruptor de la caja de los fusibles y una cruel luz blanca iluminó los animales. Apenas veinte minutos después, las jaulas estaban vacías; las paredes, cubiertas de consignas ecologistas; las máquinas, la zona de investigación, los pequeños y peligrosos frascos, hechos añicos.
Desconcertadas por este ataque ecologista, las autoridades polacas piden ayuda a la agencia de información Providence, una empresa estadounidense fundada por ex agentes de la CIA. El final de la Guerra Fría obligó a muchos expertos a reconducir sus carreras: unos se decidieron por la investigación privada; otros, como Paul Matisse —director de una fundación médica humanitaria—, tomaron otros rumbos.
Ahora los caminos de los ex agentes vuelven a cruzarse. Providence ofrece financiación a Matisse a cambio de que retome la actividad secreta e investigue el ataque al laboratorio. ¿Cómo imaginar que esto lo llevará al aterrador universo del ecologismo radical? ¿Qué hacer cuando las redes del poder y del dinero se asocian con un implacable grupo de fanáticos?

Información de solapas:
Nacido en 1952, Jean-Christophe Rufin es doctor en Medicina y escritor. Antes de conocer el éxito literario con sus novelas, fue pionero en la acción humanitaria y la ayuda al Tercer Mundo. En repetidas ocasiones fue requerido para dirigir operaciones secretas en el ámbito de la liberación de rehenes (especialmente en África y en los Balcanes). Llegó a ser director médico de Acción Contra el Hambre en Etiopía y, más adelante, vicepresidente de Médicos sin Fronteras. En la actualidad, es presidente honorario de Acción Contra el Hambre. Su experiencia en el campo de la ayuda humanitaria le ha servido como telón de fondo para algunas de sus novelas, en las que retrata el mundo de las ONG en las zonas en conflicto.
Rufin ganó el premio Goncourt de Primera Novela con El abisinio (título del que Ediciones B ha vendido más de 150.000 ejemplares), y, en 2001, el Goncourt con Rojo Brasil. Es autor de varios ensayos políticos, entre los que destacan El imperio y los nuevos bárbaros, L’aventure humanitaire y La dictature libérale, que recibió el premio Jean-Jacques Rousseau.

“Es una novela al estilo John Le Carré: viajamos, conocemos a agentes secretos, muchachas perdidas y desequilibrados dispuestos a reintroducir el cólera para salvar una naturaleza pretendidamente superpoblada. Una gran novela de espías.”
Le Monde des Livres
“Rufin posee un verdadero talento de narrador, siempre sostenido por una documentación impecable. Sus novelas históricas buscaban entretener al lector de manera inteligente. Aquí busca sensibilizarlo respecto de los grandes problemas que asolan la humanidad. Rufin ha cumplido perfectamente su objetivo: El perfume de Adán será uno de los acontecimientos de la rentrée literaria.”
Livres Hebdo
“Gracias a Rufin, alto funcionario acostumbrado a frecuentar los círculos del poder, todo suena horrorosamente real. Es a la vez una gran novela policiaca y un reportaje apasionante.”
Paris Match

EL HOMBRE FUERTE DE PANAMA, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: El hombre fuerte de Panamá
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: Embrouilles à Panama (1987) \ Nº 85 en la serie “Malko Linge”
Traducción: Mario Montalbán
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1988-01
Serie: Colección SAS #11
ISBN: 978-84-85990-97-9 (84-85990-97-8)
Depósito legal: M-33968-1987
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Gráficas Futura
Fuenlabrada (Madrid)

Información de contracubierta:
Cuando Julio Chavarria consiguió obtener las pruebas fehacientes contra el general Coiba, la mano derecha del Presidente de Panamá y el hombre duro del régimen, enriquecido a base de traficar con drogas, permitir la trata de blancas y otros desmanes, voló a Panamá para presentar dichas pruebas, pero desgraciadamente, los secuaces de Coiba se apoderaron de él y lo asesinaron, decapitándolo una vez muerto.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

EL ATENTADO, de John Browning (Acme)

Título: El atentado
Autor: John Browning
Título original: If your cover is blown (1970)
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-12-30
Serie: Colección Rastros. Número especial #16
Estructura: 1 prólogo, 36 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme, S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires, el día 30 de noviembre de 1972.

NOS HAN ROBADO UN MISIL, de Robin Moore y Stan Gebler Davies (Bruguera)

Título: Nos han robado un misil
Autores: Robin Moore (1925-2008) y Stan Gebler Davies (1943-1994)
Título original: Our missile’s missing (1977)
Traducción: Carlos Peralta
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Serie: Colección Naranja #1501-28
ISBN: 978-84-02-08314-2 (84-02-08314-5)
Depósito legal: B. 29.087-1981
Estructura: 16 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A., Carretera Nacional 152, km 21.650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de cubierta:
¡El autor de “THE FRENCH CONNECTION” vuelve a darnos una novela apasionante!

Información de contracubierta:
Philip Magee (no confundir con Philip Agee) es un agente de la CIA que también ha denunciado públicamente sus manejos, pero que sigue perteneciendo a la organización en forma clandestina. Así logra descubrir un atrevido plan para robar un misil Cruise en una remota base americana en el norte de Inglaterra.
Una horda de fanáticos y barbudos escoceses; los servicios secretos de varios países del Pacto de Varsovia; una dulcísima violinista; un director de orquesta capaz de advertir si un grito es en fa sostenido; unos generales mal hablados; unas ovejas peculiares; la ubicua Mafia, aseguran numerosas muertes, una acción incesante, un estruendo memorable.

VUELO TERRORIFICO, de Duncan Kyle (Verón)

Título: Vuelo terrorífico
Autor: Duncan Kyle (1930-2000)
Título original: Flight into fear (1972)
Traducción: Vicente de Artadi
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1974
Serie: Colección Erus. Serie Aventura
ISBN: 978-84-7255-051-3 (84-7255-051-6)
Depósito legal: B. 38.275-1974
Estructura: 30 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Brillante... Con todo el impacto de Hammond Innes o Alistair MacLean.
London Evening News

Información de contracubierta:
El piloto John Shaw, contratado para entregar en Londres un aparato nuevo, en vuelo desde San Francisco, no podía imaginar la naturaleza de las oscuras fuerzas contra las que se debatía, ni el sórdido motivo por el que estaban decididas a acabar con él.

miércoles, 25 de julio de 2012

LA CIFRA, de Alex Gordon (Plaza & Janés)

Título: La cifra
Autor: Alex Gordon (seudónimo de Gordon Cotler, 1923-)
Título original: The cipher (1961)
Traducción: Mercedes A. Carrera
Cubierta: Portilla
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1966
Serie: Visado para la intriga
ISBN: 978-84-01-49066-8 (84-01-49066-9)
Depósito legal: B. 29073-1966
Estructura: 3 partes, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Printer Industria Gráfica, sa
Saturno - Andrés Doria, 29-31 – Tel. 219 42 94 - Barcelona

Información de cubierta:
La novela que ha inspirado la película Arabesco, interpretada por Sofía Loren y Gregory Peck.

Información de solapas:
Philip Hoag, un pobre y tímido arqueólogo al que su mujer acaba de abandonar, da clases de Historia Antigua en una escuela universitaria. Uno de sus alumnos, un árabe, Ehva Beshraavi, le ofrece trabajar para su tío. Le darán tres mil dólares para que descifre un mensaje. Tres mil dólares por un solo día de trabajo. Pero, ¿es el mensaje que debe descifrar el comunicado de negocios de que le han hablado? Entonces, ¿por qué la hermana de Ehva avisa a Philip que, por su propia seguridad personal, no descifre el mensaje? Sin embargo, la advertencia llega demasiado tarde. Philip ya es un prisionero. Y cuando intenta escapar, se ve mezclado en una intriga de política, y rodeado de hombres para los que el asesinato es, sencillamente, otro movimiento en el juego.

AMANECER SANGRIENTO, de Mickey Spillane (Círculo de Lectores)

Título: Amanecer sangriento
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: Bloody sunrise (1965) \ Nº 2 en la serie "Tiger Mann"
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Marigot
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1980
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Carrera 63, 18-36
Bogotá 1980
Printed in Colombia

Información de solapas:
El día que va a contraer matrimonio y cuando parece estar a punto de abandonar su arriesgada profesión, Tigre, un peligroso agente secreto norteamericano, recibe la orden de incorporarse al servicio para actuar en una misión de extrema importancia. La “Operación Platón” trata de destruir toda la estructura política de Estados Unidos y poner en grave peligro sus relaciones internacionales. Y ha sido la URSS quien, a través de sus servicios secretos, ha planeado esta operación y uno de sus más implacables y temidos agentes, Spaad Helo, es el encargado de hacer que triunfe.
Desde las primeras páginas se plantea un duelo a muerte entre el agente soviético y el norteamericano que no puede terminar sino con la muerte de uno de ellos. Un tercer personaje, una atleta soviética, bella y provocativa, que huyó de su país y se ha nacionalizado norteamericana aportará también su carga de misterio y el atractivo de su sexo. Y por último Radine, la mujer que iba a casarse con Tigre y que decide no quedarse fuera de la aventura. Estos cuatro personajes principales y otros más secundarios: gansters, policías, soplones, agentes secretos de diversas organizaciones (entre ellas la CIA) luchan, intrigan y en muchos casos, mueren, unos para asegurar y otros para evitar el éxito de la “Operación Platón”.
Narrada casi al ritmo del tableteo de una ametralladora, entre disparos, oscuras maniobras y escenas de apasionada sexualidad, la novela de Mickey Spillane tiene todos los ingredientes de violencia, acción, sexo, intriga y suspense para que una vez empezada sea imposible abandonar la lectura. El final, un final tan increíble como sorprendente, nos deja casi sin respiración. La acción ya no puede ir más lejos.
Mickey Spillane pertenece a esa generación de grandes novelistas norteamericanos que han hecho de las novelas policíacas y de espionaje un género literario con miles de seguidores en todo el mundo.
Autor de muchos otros bestsellers dentro de este género y mezclando aquí para su personaje de Tigre algo del James Bond de Ian Fleming y del detective Marlowe de las novelas de Raymond Chandler, Spillane nos ha dado una de sus más intensas, trepidantes y violentas novelas de acción.

LA SANGRE DE LA VICTORIA, de Alan Furst (Umbriel)

Título: La sangre de la victoria
Autor: Alan Furst (1941-)
Título original: Blood of victory (2002) \ N° 7 en la serie “Soldados de la noche”
Traducción: Alberto Magnet
Cubierta: Opalworks (diseño); Photonica (il.)
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Fecha de edición: [2003-05]
Descripción física: 281, 4 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Género negro
ISBN: 978-84-95618-45-0 (84-95618-45-1)
Depósito legal: B. 14.486-2003
Estructura: índice, 5 capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Ediciones Urano, S.A.
Impreso por Romanyà Valls, S.A. - Verdaguer, 1 - 08760 Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
“El petróleo, la sangre de la tierra, se convierte en tiempos de guerra en la sangre de la victoria.”
En 1939, cuando los ejércitos europeos se movilizaban para la guerra, el Servicio Secreto británico intentó impedir la exportación del petróleo rumano hacia Alemania. Fracasaron. En el otoño de 1940 volvieron a intentarlo. Serebin, periodista y escritor ruso, romántico y antihéroe, viaja a Estambul huyendo de una Europa en llamas. Allí, su encuentro con la fascinante esposa de un diplomático francés, le conduce hasta el servicio de inteligencia británico. La misión encomendada, cortar el suministro de petróleo a los nazis, lleva a Serebin y a su amante francesa de los palacios de Bucarest a los prostíbulos de Izmir; de un elegante club náutico de Estambul a los muelles fluviales de Belgrado; de las pistas de patinaje de St. Moritz a las orillas del Danubio envueltas en niebla. Todo el continente es una inmensa red de espionaje. Detrás de cada mirada, de cada gesto, de cada sorbo de café hay una trampa y Serebin tiene que evitar caer en ella, conseguir a cabo su tarea, herir de algún modo el poder del ejército invasor.

“Alan Furst ha recreado con todo lujo de detalles un mundo crepuscular de romanticismo, intriga y melancolía, entronca con la tradición del thriller de espías e incorpora la amarga sabiduría de los grandes narradores de Europa central.”
The Daily Telegraph

Información de solapas:
Alan Furst, que ha sido comparado a menudo con Graham Greene y John Le Carré, es un autor de reconocido prestigio como maestro del género. Con gran capacidad para la creación de atmósferas de época, sus novelas han sido aclamadas por la crítica en Inglaterra y Estados Unidos.
Nacido en Nueva York, Alan Furst ha residido durante largos períodos en Francia. Actualmente vive en Long Island, Nueva York.
Su anterior novela, Reino de sombras, fue publicada por Umbriel en 2002.

miércoles, 18 de julio de 2012

EL GOBIERNO INVISIBLE, de David Wise y Thomas B. Ross (Hemisferio)

Título: El gobierno invisible
Autores: David Wise (1930-) y Thomas B. Ross (1929-2002)
Título original: The invisible government (1964)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Hemisferio (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1966-06-20
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 20 de junio de 1966 en las prensas de la Editorial.
Bs. Aires, Rep. Argentina

Fragmento del primer capítulo:
En los Estados Unidos actualmente hay dos gobiernos. Uno es visible; el otro, invisible.
El primero es el gobierno respecto al cual los ciudadanos leen en sus periódicos y sobre el cual los niños estudian en sus libros de cívica. El segundo es la maquinaria engranada y oculta que aplica la política de los Estados Unidos en la Guerra Fría.
Este segundo e invisible gobierno acopia inteligencia, realiza espionaje y planifica y ejecuta operaciones secretas sobre el globo entero.

LOS AMANTES DEL MAR NEGRO, de Heinz G. Konsalik (Emecé)

Título: Los amantes del Mar Negro
Autor: Heinz G. Konsalik (1921-1999)
Título original: Die Liebenden von Sotschi (1982)
Traducción: Cristóbal Piechocki
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 276, 2 p.; 13,5x20 cm.
Serie: La novela moderna
ISBN: 978-950-04-0388-7 (950-04-0388-9)
Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, octubre de 1984

Información de contracubierta:
Los amantes del Mar Negro es el nuevo gran éxito de Heinz G. Konsalik, consagrado autor de Una familia no tan honorable, que lleva vendidos más de cuarenta millones de ejemplares de sus libros en el mundo.
El encuentro de Boris e Irene en las playas de Sochi, en el Mar Negro, parecía fortuito. La joven médica alemana había llegado al balneario ruso con el propósito de descansar, despejar su mente y reencontrarse consigo misma. Pero Boris estaba, en cambio, cumpliendo una misión planeada meticulosamente por la K.G.B., que incluía la seducción de Irene. Ello permitiría a los soviéticos penetrar en el secreto de los importantes trabajos que se realizaban en un instituto de investigaciones bacteriológicas del Ministerio de Defensa de Alemania occidental. Espionaje, intriga y suspenso. El amor es imposible de planificar; pero es capaz de poner a prueba la lealtad y el patriotismo. Otro gran best seller de Konsalik.

LOS CONSPIRADORES, de Geoffrey Bailey (Luis de Caralt)

Título: Los conspiradores
Autor: Geoffrey Bailey
Título original: The conspirators (1960)
Traducción: Jorge Garzolini
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-02
Serie: La vida vivida
Depósito legal: B. 4598-1962
Estructura: 1 prólogo, 12 capítulos, 1 glosario
Información sobre impresión:
Saturno - Andrés Doria, 29-31 - Teléfono 2311542 - Barcelona)

Información de solapas:
La historia de nuestro tiempo está aún por hacer. Se conocen hechos, pero se suelen ignorar las causas, o al menos el fondo que las determina. Pocos textos hay sin contexto, y pocos argumentos sin réplica. “LOS CONSPIRADORES” es uno de los raros libros que sirve al mismo tiempo de testimonio y de explicación histórica. Su autor no solo ha vivido alrededor de los sucesos, sino que ha investigado pacientemente después, ha obtenido informes de primera mano, ha indagado en fuentes que sólo los iniciados podían sospechar. Su libro es un documento único llamado a destruir tantas falsas suposiciones, tantas historias imaginadas y absurdas, cuando la realidad, según nos demuestra el autor, supera cien veces a la ficción.
El anonimato es el precio que ha debido pagar “Geoffrey Bailey” por su sinceridad. Es demasiado lo que sabe, y lo que revela, para que su vida no esté valorada en un alto precio.
“LOS CONSPIRADORES” abarca un período crucial de este siglo: 1917 a 1939. Desde la revolución rusa hasta su consolidación. El nuevo poder creó un fabuloso servicio de espionaje y contraespionaje, destinado a eliminar los últimos vestigios de la época zarista. Sucesos que parecerían increíbles de no ser absolutamente reales, como el rapto de los generales blancos Kutyepov y Miller, realizados según la más depurada técnica de los gangsters, son fidedignamente relatados, así como la formación y actividades del famoso “Trust” de la O.G.P.U. Esta feroz y objetiva crónica termina con la minuciosa descripción de las célebres purgas stalinianas, que han dejado una huella de sangre sin antecedentes en la Historia.
Más que apasionante, alucinante, y a veces estremecedor, “LOS CONSPIRADORES” clausura un tema que tanto ha dado que hablar. El lector comprenderá, después de leerlo, por qué “Geoffrey Bailey” no revela su incógnito.