lunes, 16 de junio de 2014

LA COLECCION TETRAMACHUS, de Philippe Van Rjndt (Grijalbo)

Título: La colección Tetramachus
Autor: Philippe Van Rjndt (1950-)
Título original: The Tetramachus Collection (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Fecha de edición: 1987-06
Descripción física: 407, 2 p.; 13,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Bestseller Oro
ISBN: 978-968-419-662-9 (968-419-662-8)
Estructura: nota del autor, 2 partes, 14 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en junio de 1987, en Ingramex, S.A.
Centeno 162, México 13, D.F.
La edición consta de 5,000 ejemplares

Información de contracubierta:
“Novela que señala las turbiedades de la Iglesia durante la segunda guerra mundial.”
Corriere de la Cittá

“Si el quinto volumen de La Colección Tetramachus se diera a la publicidad, destruiría la soberanía del Vaticano y dañaría ulteriormente la fe de los creyentes.”
Osservatore Romano

La Colección Tetramachus constituye una acusación contra la Iglesia. Es prueba invaluable de que El Vaticano conocía los sitios y funciones de los campos de exterminio.”
Jerusalén Magazine

“Prodigiosa trama que ha suscitado polémicas tanto de feligreses como de clérigos.”
Il Tempo de Turín

“Perspicaz relato soberbiamente escrito que descorre el velo de las laberínticas gestiones del Vaticano con el alto mando nazi.
Berliner Zeitung

Información de solapas:
El más audaz robo de la historia: el robo de algo más explosivo que una bomba y más valioso que el mayor diamante.
En lo profundo del Archivo Secreto del Vaticano, descansa un volumen encuadernado en cuero rojo, con gruesos caracteres que lo titulan: “Colección Tetramachus”. Su contenido prueba la colaboración de la Iglesia católica con los nazis durante la segunda guerra mundial. Sólo unas cuantas personas conocen su existencia; entre ellas, un humilde sacerdote polaco, el padre Martin Belograditz, secretario del cardenal Meyerczuk —Rozdentsy cardenal Meyerczuk, símbolo viviente de la católica Polonia, furiosamente anticomunista y el más seguro candidato a ocupar el papado—.
Cuando el padre Martin llega a la corte del Belvedere, supuestamente a entregar los papeles al cardenal, y desaparece con la “Colección Tetramachus”, sobreviene una cacería humana sin paralelo.
Ante el horror del Vaticano, los papeles llegan a poder de Alfredo Sabatini, el más importante editor italiano, marxista y millonario. La cuestión radica en recuperar la “Colección” antes de que Sabatini pueda publicarla.
Una de las fuerzas que intervienen en el caso es la misteriosa organización ISIS, con cuartel general en Ginebra y conexiones desde Washington hasta Moscú. Para esta operación, ISIS escoge a Alexander Players, uno de los mejores agentes, quien, sin saberlo su organización, ha desertado rumbo a Canadá. Lo que sigue es una historia de acción, suspenso, violencia e intriga, pero en el fondo se encuentran cuestiones mucho más sutiles. ¿Cómo fue posible que el cardenal Meyerczuk se entregara a los nazis? ¿Cuáles son los puntos de coincidencia entre Players y el padre Martin? ¿Cómo puede un hombre de fe inquebrantable desear la ruina de la misma Iglesia que ha sido el sustento de toda su existencia? Y, lo más importante, ¿está el mundo preparado para conocer la verdad que se contiene en la “Colección Tetramachus” y para qué habría de conocerla?

LA SEXTA ISLA, de Daniel Chavarría (Arte y Literatura)

Título: La sexta isla
Autor: Daniel Chavarría (1933-2018)
Cubierta: Ernesto Joan
Editor: Editorial Arte y Literatura (La Habana)
Fecha de edición: 1984-11
Descripción física: 548, 12 p.; 13,5x18 cm.
Serie: Colección Dragón
Estructura: 2 partes con distintas divisiones, epílogo, índice, títulos en preparación
Información sobre impresión:
Este libro ha sido procesado en el Combinado Poligráfico “Alfredo López” del Ministerio de Cultura, terminado en el mes de noviembre de 1984.

Información de contracubierta:
Inteligencia y contrainteligencia, amor y poesía. Aventuras, dudas filosóficas, toma de conciencia, robo, extorsión y piratería son sólo algunos de los componentes de La sexta isla, singular novela escrita por Daniel Chavarría, narrador uruguayo residente en Cuba (San José de Mayo, Uruguay, 1933) e inscrito ya en lo mejor del género de contraespionaje, con su anterior novela Joy, Premio MININT en 1977 y Premio Capitán San Luis a la mejor novela policial cubana de la década del 70-80, Complejo Camagüey, Premio MININT, 1982, y Primero muerto, Premio MININT, 1983, éstas dos últimas en colaboración con Justo Vasco.
Articulando con destreza y habilidad el manejo de las técnicas estilísticas más actuales, Chavarría, en La sexta isla, introduce al lector en diversos escenarios y épocas. Conjuga armónicamente dos relatos: uno en el siglo XVII y otro en el siglo XX y así demuestra —por medio de una novela amena y bien escrita— la urdimbre de hechos y relaciones que pueden existir a través de la historia de la humanidad, en un siglo y otro, en Cuba, España, Nicaragua, Buenos Aires, Uruguay o Alejandría.
La espectacular trayectoria de un hombre, enlazada con el trabajo luminoso de la contrainteligencia cubana, es aquí, en estas páginas, narrada de forma novedosa que agradará con toda seguridad al más exigente.

EL CASO MIG 25: ROBO O FARSA...?, de Stuart Green (Doble Día)

Título: El caso Mig 25: robo o farsa...?
Autor: Stuart Green
Cubierta: Carlos Lucero
Editor: Ediciones Doble Día (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-10
Descripción física: 154, 6 p.; 14,5x20 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por: Agencia Periodística Cid
Av. de Mayo 666 en octubre de 1976
Tirada de esta edición: 5.000 ejemplares

Información de cubierta:
El más fantástico caso de espionaje del siglo XX

Información de contracubierta:
El caso del MIG-25 no se convirtió en un escándalo internacional de magnitud porque detrás de él existe una historia peligrosa, la ejecución de un plan exhaustivamente planeado por los servicios de espionaje y de contraespionaje de la NATO. El robo de esta máquina portentosa restablece el equilibrio armamentista entre dos mundos contrapuestos, equilibrio que no puede desnivelarse porque depende de él mismo, el destino de una humanidad que desea sobrevivir. La noticia del robo llegó a la prensa occidental suavizada por la imagen de una fuga convencional, noticia que no convenció a los eternos buceadores de la verdad. Stuart Green, avezado conocedor de la política internacional y de las técnicas y métodos de los servicios de inteligencia, ha conseguido armar el rompecabezas de este caso que roza la ficción. No le preguntamos de dónde obtuvo la información necesaria para hacerlo, porque sabemos que es una respuesta que implica riesgos. Aceptamos la historia así, como esencialmente verdadera, ubicada en ese género de literatura que tiende a develar la parte oscura de la historia del hombre.

Contenido:
Preludio para una operación de inteligencia
Primera parte. Los hombres... un ensayo general
Segunda parte. Los hechos... La “opera magna”
Epílogo para un... infiltrado
Fotos

VICTORIA INVISIBLE, de Richard Gordon (Crea)

Título: Victoria invisible
Autor: Richard Gordon (seudónimo de Gordon Ostlere, 1921-2017)
Título original: The invisible victory (1977)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Crea; Isidoro Rubini (foto)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-12
Descripción física: 292, 3 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: advertencia del autor, 38 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.), República Argentina
Diciembre 1979. Tirada 7.000 ejemplares

Información de cubierta:
EL ROBO DE LA PENICILINA

Información de contracubierta:
¿En qué medida el descubrimiento por los ingleses de la penicilina y sus efectos benéficos se basó en las investigaciones de los científicos nazis?
Cuando en el secreto de los laboratorios se desarrollaban las hoy llamadas drogas maravillosas —sulfas y penicilina—, en los agitados años de la década del treinta, los hombres de ciencia no imaginaban que poco tiempo después las grandes potencias se disputarían por todos los medios la posesión de esos medicamentos salvadores. Con ellos podrían curar más pronto a sus soldados heridos, para enviarlos otra vez a la muerte en los campos de batalla de la Segunda Guerra Mundial. VICTORIA INVISIBLE es la novela que penetra en los secretos de ese mundo de preguerra hasta culminar en el infierno de Dunquerque y la caída del Tercer Reich.
Richard Gordon, autor británico cuya popularidad han acrecentado las películas basadas en argumentos de algunos de sus libros, ha sabido profundizar con humor e imaginación las vivencias y los episodios de esos tiempos dramáticos, narrados magistralmente en esta novela protagonizada por Jim Elgar, joven químico inglés a quien los azares del siglo transforman en improvisado espía científico al servicio de su patria, con riesgo de su vida.

Información de solapas:
Sobre esta colección
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

INTRIGA EN EL INFIERNO, de Robert Duncan (Javier Vergara)

Título: Intriga en el infierno
Autor: Robert L. Duncan (1927-1999)
Título original: Brimstone (1980)
Traducción: Floreal Mazía
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (México)
Fecha de edición: 1985-07
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-968-497-083-0 (968-497-083-8)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en:
Central de Impresiones Publicitarias, S.A.
Dr. Vertiz 1238-3 03650 México, D.F.
en el mes de julio  de 1985

Información de contracubierta:
Un mapa ruso, anterior a 1950, revela la existencia de un pequeño pueblo anidado entre los Urales. Después de 1950 el pueblo desaparece de todo los mapas oficiales. Esta fue para Cameron la primera señal. Y la necesitaba con urgencia, pues alguien estaba tratando de asesinarlo.
La segunda señal era una cinta grabada, que su padre fallecido le dejara en herencia. La cinta parecía referirse a un plan militar, pero de qué plan se trataba, dónde y cuándo se iba a desarrollar. Nada estaba claro. Antes que Cameron pudiera averiguar nada saquearon su casa, lo sacaron de allí, le dispararon, lo llevaron a un refugio montañoso en el Ártico, donde lo encerraron en una habitación, lo desnudaron, y lo abandonaron para que muriera congelado.
Intriga en el infierno es la apasionante aventura de un hombre que jura vengar el nombre de su padre y desenmascarar el más secreto plan militar de la historia. Mientras un demoníaco general lo persigue, Cameron cuenta con un aliado oculto: una computadora indiscreta que le revela los más sorprendentes secretos.
La novela ve crecer su suspenso hasta límites extraordinarios. Hacia el final Cameron dispone de horas... luego minutos... luego segundos... para prevenir la más indescriptible catástrofe.
Robert Duncan, maestro del suspenso, es autor del bestseller “Los guardianes del templo”, que se publicara en esta misma colección.