viernes, 23 de enero de 2015

Adquisiciones de mi biblioteca (34)

Libros adquiridos los últimos dos meses.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \Título original \ ISBN (10) (13)

AARONS, EDWARD S. \ Misión Suicidio \ Sureda, Leoncio (tr.) ; Bosch Penalva (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1968-01 \ 221 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Caballo negro. Espionaje \ Assignment Suicide \ 84-02-00909-3 : 978-84-02-00909-8

AMBLER, ERIC \ El gran negocio de Girija \ Paytuví de Sierra, Carlos (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1967 \ 254 p. ; 10x18 cm. : sobrecubierta \ Colección Alcotán : 32. Espionaje \ Passage of arms \ 84-01-40032-5 : 978-84-01-40032-2

ANDERSON, PATRICK \ El negocio del placer \ Blanco, Mario (cub.) \ Buenos Aires : Sudamericana \ 1991-01 \ 261 p. ; 12,5x19,5 cm. \ — \ The pleasure business \ 950-07-0658-X : 978-950-07-0658-2

ARCHER, JEFFREY \ ¿Se lo decimos al Presidente? \ Goligorsky, Eduardo (tr.) \ Buenos Aires : Pomaire \ 1979-11-30 \ 299 p. ; 14x20 cm. : solapas \ — \ Shall we tell the president? \ —

ASÍS, JORGE \ Partes de inteligencia \ Fló, Rodrigo (cub.) \ Buenos Aires : Puntosur Editores \ 1987 \ 229 p. ; 14x19 cm. \ [s.d.] \  \ [s.d.]

BEHN, NOEL \ La carta del Kremlin \ Hernández, Ramón (tr.) \ Barcelona : Orbis \ 1ª ed. : 1988-06 \ 256 p. ; 12,5x20 cm. : tela \ Biblioteca Grandes éxitos. Novelas de cine : 59 / Ortega, Virgilio (dir. de colección) \ The Kremlin letter \ 84-402-0341-1 : 978-84-402-0341-0

BESARÓN, PABLO \ La conspiración : ensayos sobre el complot en la literatura argentina \ Barco, Ernesto Matías (cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Simurg \ 1ª ed. : 2009-08 \ 183 p. ; 14x20 cm. : solapas \ Colección Cuadernos de ensayo / dirigida por Marcela Croce \  \ 978-987-554-139-9

BOYER, JEAN-FRANÇOIS \ La guerra perdida contra las drogas : narcodependencia del mundo actual \ Arbolí Gascón, Manuel (tr.) ; AFP / Andre Kosters y Luis Acosta (fotos de cub.) \ México : Grijalbo \ 2001-07 \ 364 p. ; 15,5x22,5 cm. : solapas \ [s.d.] \ La guerre perdue contre la drogue \ 970-05-1351-3 : 978-970-05-1351-5

BRETON, THIERRY \ Vaticano III \ González, Fernando (tr.) ; Fernández, David (tr.) ; Satué, Enric (diseño de cub.) ; Brett Frooner, Image Bank (foto de cub.) \ Madrid : Editorial Espasa Calpe \ 1989 \ 350 p. ; 14x21 cm. : solapas \ Calpe narrativa \ Vatican III \ 84-239-2346-0 : 978-84-239-2346-5

BUNKER, MAX ; MAGNUS \ Operación Trueno \ [s.d.] \ Montevideo : Sociedad Editora Uruguaya (SEUSA) \ [196-] \ 128 p. ; 14x19 cm. \ Agente SS 018 : Año I, nº 1 \ [Operazione Tuono] \ —

BUNKER, MAX ; MAGNUS \ 
Orient Express \ [s.d.] \ Montevideo : Sociedad Editora Uruguaya (SEUSA) \ [196-] \ 128 p. ; 14x19 cm. \ Agente SS 018 : Año I, nº 5 \ [Orient Express] \ —

CAMBON, RENÉ \ Laberinto en Argel \ Cervelló, Marcelo (tr.) ; García, M. (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1963 \ 156 p. ; 11,5x17 cm. \ Best-sellers de espionaje : 18 \ Opération Sardine \ B. 2.913-1963

CARROLL, JAMES \ El desertor \ Moreno de Sáenz, Lucrecia (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 2ª impr. : 1983-04 \ 409 p. ; 14x20 cm. \ Grandes novelistas \ Family trade \ 950-04-0201-7 : 978-950-04-0201-9

CHASE, JAMES HADLEY \ Mallory \ Beltrán, Jordi (tr.) ; Geest/Hoverstad (diseño de cub.) ; YA/Thomas Schlück (il. de cub.) \ Barcelona : Martínez Roca \ 1ª impr. Argentina : 1991-12 (1987-05) \ 216 p. ; 12x20 cm. \ Crim novela negra : 08 \ Mallory \ 84-270-1121-0 : 978-84-270-1121-2

CHEYNEY, PETER \ El extraño señor Guelvada \ Ortiz, Angel (tr.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1945-05-05 \ 204 p. ; 11x16 cm. \ Colección Rastros : 16 \ The counter spy murders (Dark Series 01) \ —

CHEYNEY, PETER \ Damas peligrosas \ Roman, J. (tr.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1948-01-20 \ 184 p. ; 11x16 cm. \ Colección Rastros : 65 \ Dames don’t care (Lemmy Caution 03) \ —

CHEYNEY, PETER \ El secuestro de Julia Wayles \ Salmain, A. (tr.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1945-08-10 \ 188 p. ; 11x16 cm. \ Colección Rastros : 20 \ Never a dull moment (Lemmy Caution 08) \ —

COLLINGWOOD, CHARLES \ El desertor \ Piñeiro, Jaime (tr.) ; Archivo Gráfico Bruguera (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1975-01 \ 447 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Libro amigo : 294 \ The defector \ 84-02-04032-2 : 978-84-02-04032-9

CREIGHTON, CHRISTOPHER ; HYND, NOEL \ Objetivo: Kruschev \ Gallart, Gemma (tr.) ; Cartes, Ferran (diseño de cub.) ; Cabral, Ciruelo (il. de cub.) \ Barcelona : Vidorama \ 1ª ed. : 1989-03 \ 355 p. ; 12,5x19,5 cm. : solapas \ Biblioteca Vidorama \ The Khrushchev objective \ 84-7730-074-7 : 978-84-7730-074-8

DAVIS, MAGGIE \ El oro de Rommel \ Giacchino, Mario (tr.) ; Casterán (cub.) \ Buenos Aires : Alfa Argentina \ 1973-08-16 \ 384 p. ; 12,5x18 cm. \ Colección Los extraordinarios \ Rommel’s gold \ —

DEIGHTON, LEN \ La ciudad de oro \ Martín, Francisco (tr.) ; Romberg, Hans (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1993-09 \ 345 p.; 14x22 cm. : solapas \ Colección contemporánea : 177. Bestseller mundial \ City of gold \ 84-08-01005-0 : 978-84-08-01005-0

DIOMKIN, S. (COMPUESTO POR) ; [Y OTROS] \ La CIA contra la juventud \ Kuznetsov, Marat (tr.) \ Moscú : Editorial Progreso \ 1987 \ 311 p. ; 10x16,5 cm. \ — \ ЦРУ ПРОТИВ МОЛОДЕЖИ \ [s.d.]

FERNÁNDEZ ALVARIÑO, PRÓSPERO GERMÁN \ Z Argentina : el crimen del siglo (Teniente General Pedro Eugenio Aramburu) \ Molinari, Aldo Luis (intr.) ; Fernández Alvariño, J. (cub.) \ Buenos Aires : edición del autor \ 1973 \ 332 p. ; 13,5x19 cm. \ — \  \ —

FINDER, JOSEPH \ Hora cero \ Aira, César (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. 2001-05 \ 462 p. ; 11x17,5 cm. \ Top Emecé : 146 \ The zero hour \ 950-04-2014-7 : 978-950-04-2014-3

FORREST, DAVID \ El robo del gran dinosaurio \ Balcells Riba, Manuel (tr.) ; Lozano Olivares (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1974-10 \ 191 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Libro amigo : 281 \ One of our dinosaurs is missing \ 84-02-03939-1 : 978-84-02-03939-2

GREENE, GRAHAM \ El tercer hombre \ Mc Shane, Bárbara (tr.) ; Alfaya, Javier (tr.) ; Vázquez Montalbán, Manuel (pról.) ; ZAC diseño gráfico (diseño de cub.) ; Laín, Mariana (il. de cub.) \ Madrid : Unidad Editorial \ 1999 \ 125 p. ; 12,5x21,5 cm. : tela \ Colección Millenium : las 100 joyas del milenio : 59 \ The Third man \ 84-8130-176-0 : 978-84-8130-176-2

GUILD, NICHOLAS \ El tatuaje de Linz \ Martín, Francisco (tr.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1994-03 \ 292 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 422 \ The Linz tattoo \ 84-08-01130-8 : 978-84-08-01130-9

HARRINGTON, KENT \ Hermano de los dragones \ Martín, Francisco (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (diseño de cub.) ; James Nachtwey/Magnum Photos (foto de cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1996-06 \ 416 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 95 \ A brother to dragons \ 84-08-01818-3 : 978-84-08-01818-6

HIGGINS, JACK \ Puerto secreto \ Watson, Valeria (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Barcelona : Emecé \ 1ª ed. : 1997-05 \ 335 p. ; 11x17,5 cm. \ Top Emecé : 88 \ Cold Harbour \ 84-7888-239-1 : 978-84-7888-239-7

HOPE, FIELDING \ Guerra de espías \ Tovar, J. (tr.) \ México : Novaro \ 1ª ed. : 1966-03 \ 222 p. ; 10,5x16,5 cm. \ Joyas de bolsillo : 288 \ Marie Arnaud, spy \ —

LAFOREST, SERGE \ El ángel infernal \ Pich de Prats, Juana (tr.) ; Noiquet (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1ª ed. : 1969-04 \ 171 p. ; 11,5x18 cm. \ Toray Espionaje : 20 \ Quand le vin est tiré \ B. 44.656-1968

LAFOREST, SERGE \ Distorsiones \ Peinado, Estanislao (tr.) ; Gourdon, Michel (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1ª ed : 1965-03 \ 153 p. ; 11x17,5 cm. \ Toray. Serie Espionaje : 37 \ Distorsions \ B. 5989-1965

LAMAS, RAÚL (DIR.) \ Así cayó Perón \ [s.d.] \ Buenos Aires : Editorial Lamas \ 1955-10-10 \ 159 p. ; 14x20 cm. : solapas \ — \  \ —

LANG, PETER [HISPANO GONZÁLEZ, MARIANO] \ Más amor que petróleo \ Enrich (cub.) \ Barcelona : Producciones Editoriales \ 1971 \ 207 p. ; 12x19 cm. \ Bang, agente 000 : 34 \  \ B. 24107-71

LEROUX, GASTON (1868-1927) \ El Castillo Negro \ Giménez Sales, Miguel (tr.) ; Sánchez, Jorge A. (ed. y notas) \ Girona : Abraxas \ 1ª ed. : 2003-05 \ 348 p. ; 14x21 cm. \ Colección Estrella. Serie Misterio. Las extraordinarias aventuras de Joseph Rouletabille, reportero : 4 \ Le Château Noir \ 84-95536-03-X : 978-84-95536-03-7

LEROUX, GASTON (1868-1927) \ Las extrañas bodas \ Giménez Sales, Miguel (tr.) ; Sánchez, Jorge A. (ed. y notas) \ Girona : Abraxas \ 1ª ed. : 2003-06 \ 288 p. ; 14x21 cm. \ Colección Estrella. Serie Misterio. Las extraordinarias aventuras de Joseph Rouletabille, reportero : 5 \ Les étranges noces de Rouletabille \ 84-96196-00-3 : 978-84-96196-00-1

LUDLUM, ROBERT \ Trece en Zurich \ Camps, Carmen (tr.) ; Vallhonesta (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 3ª ed. : 1989-06 (9ª imp.) \ 336 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 87/5. Biblioteca de Robert Ludlum : 5 \ The Scarlatti inheritance \ 84-01-49925-9 : 978-84-01-49925-8

MARTIN, ALEXIS \ Técnica de la guerra oculta \ [s.d.] \ Buenos Aires : Emecé \ 1962-11-06 \ 268 p. ; 12,5x18,5 cm. : solapas \ Selección Emecé de obras contemporáneas \ [s.d.] \ —

MCCAMMON, ROBERT R. \ La hora del lobo \ Ferrer i Aleu, Josep (tr.) ; Idea Balmes, Jordi Vallhonesta (cub.) ; Fotostock (foto de cub.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 1992-02 (2ª ed. : 1993-02) \ 541 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Éxito internacional : 80 \ The wolf’s hour \ 84-406-2528-6 : 978-84-406-2528-1

MORRELL, DAVID \ Recurso extremo \ Piña, Cristina (tr.) ; Rey, Pablo J. (adap. de cub.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1ª ed. : 1996-04 \ 383 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Libro express \ Desperate measures \ 950-08-1578-8 : 978-950-08-1578-9

MORRELL, DAVID \ Última negación \ Piña, Cristina (tr.) ; Rodríguez Pícaro, Silvina (cub.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1ª ed. : 1997-06 \ 428 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Libro express \ Extreme denial \ 950-08-1782-9 : 978-950-08-1782-0

MORSTEIN, MANFRED \ Al Kassar : el padrino del terror : la conexión internacional del narcoterrorismo de Marbella a la Argentina \ Fortea, Carlos (tr.) ; Villalonga, Julio (capítulo 15) \ Madrid : Temas de Hoy ; Buenos Aires : Planeta \ 1ª reimpr. argentina : 1992-08 (1ª ed. española : 1989-11) \ 269 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ Colección Testimonios de hoy \ Der pate des terrors \ 950-742-245-5 : 978-950-742-245-4

PARIS, ALAIN \ El comando de los desertores \ Berni, Lily (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1982-01 \ 315 p. ; 13,5x20 cm. \ Novela de suspenso \ Le commando des salopards \ 950-15-0005-5 : 978-950-15-0005-9

PISTONE, JOSEPH D. ; WOODLEY, RICHARD \ Donnie Brasco \ Osés, Marita (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª reimpr. : 1997-05 (1ª ed. : 1997-02) \ 541 p. ; 11x17,5 cm. \ VIB : 194-2 \ Donnie Brasco : my undercover life in the Mafia \ 84-406-7377-9 : 978-84-406-7377-0

ROSTOV, MARA \ Heroica \ Steimberg, Alicia (tr.) \ Buenos Aires : Sudamericana  \ 1980-06 \ 298 p. ; 13x19,5 cm. \ Colección Vértice \ Eroica \ —

SHELDON, SIDNEY \ El capricho de los dioses \ Albornoz, Raquel (tr.) ; Olivé (cub.) \ Bogotá : Círculo de Lectores \ 1988 \ 303 p. ; 13x21 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Windmills of the gods \ 958-602-350-8 : 978-958-602-350-4

SHEVCHENKO, ARKADI N. \ Cómo y por qué rompí con Moscú \ Bixio, Alberto Luis (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1986-07 \ 391 p. ; 13,5x20 cm. \ Biografías y memorias \ Breaking with Moscow \ 950-04-0562-8 : 978-950-04-0562-1

SIMMEL, JOHANNES MARIO \ Dios protege a los que aman \ Scholz, Víctor (tr.) ; Fawcett Publications (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 2ª ed. : 1971-10 (1ª ed. : 1968-02) \ 334 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Libro amigo : 63 \ Gott schutzt die Liebenden \ 84-02-00518-7 : 978-84-02-00518-2

SINGER, KURT \ Las grandes espías \ Vallejo V., Domingo (tr.) \ Santiago de Chile : Empresa Editora Zig-Zag \ 1952 \ 268 p. ; 14,5x20,5 cm. : solapas \ Colección historia y documentos \ The world greatest women spy \ —

SMITH, MARTIN CRUZ \ Misteriosa Habana \ Costa Picazo, Rolando (tr.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 2000-05 \ 351 p. ; 16x23,5 cm. : solapas \ HCBS : hard cover - best seller \ Havana Bay \ 950-08-2323-3 : 978-950-08-2323-4

SPINELLI, MARCOS \ Misión sin gloria \ Mirlas, León (tr.) \ Buenos Aires : Espasa Calpe \ 1948-05-14 \ 242 p. ; 11,5x18 cm. : sobrecubierta \ Colección Austral : 834. Serie anaranjada \ Assignment without glory \ —

STOLL, CLIFFORD \ El gato y el ratón : un apasionante relato del rastreo y desmantelamiento de la primera red de espionaje informático internacional \ Tremps, Enric (tr.) ; Blanco, Mario (diseño de cub.) ; FourByFive (foto de cub.) \ Buenos Aires : Planeta \ 1ª reimpr. argentina : 1991-03 \ 401 p. ; 13,5x21 cm. : solapas \ Documento : 282 \ The cuckoo’s egg \ 950-742-057-6 : 978-950-742-057-3

THOMAS, GORDON ; MORGAN-WITTS, MAX \ Pontífice \ De la Fuente, Ana María (tr. ) ; Martín, Adolfo (tr.) ; Yborra & Ass. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1983-05 (2ª ed. : 1983-10) \ 411 p. ; 15x21,5 cm. : solapas \ [s.d.] \ Pontiff \ 84-01-33213-3 : 978-84-01-33213-5

VERNES, HENRI \ El signo de Kali \ Claramunda, José María (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1963-08 \ 159 p. ; 11x17 cm. \ Colección Marabú juvenil : 49 \ La marque de Kali \ B. 14.083-1963

VERNES, HENRI \ El sultán de Jarawak \ Olondriz Raventós, Eusebio (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : GP \ 1958 \ 159 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Alcotán : 29 \ Le sultan de Jarawak \ [s.d.]

VERNES, HENRI \ La herencia del filibustero \ Olondriz Raventós, Eusebio (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : GP \ 1958 \ 158 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Alcotán : 45 \ L’héritage du flibustier \ B. 6.897-1958

VERNES, HENRI \ Los creadores de desiertos \ Olondriz Raventós, Eusebio (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : GP \ 1958 \ 158 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Alcotán : 41 \ Les faiseurs de desert \ B. 2.211-1958

VERNES, HENRI \ Los monstruos del espacio \ Corripio, Fernando (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1964-03 \ 159 p. ; 11x17 cm. \ Colección Marabú juvenil : 103 \ Les monstres de l’espace \ B. 29.912-1963

VERNES, HENRI \ Oasis “K” no responde \ Olondriz Raventós, Eusebio (tr.) ; Chaco (cub.) \ Barcelona : GP \ 1958 \ 128 p. ; 10,5x18 cm. \ Libros Alcotán : 53 \ Oasis “K” ne repond plus \ B. 9752-1958

VERNES, HENRI \ Operación Atlántida \ Brandoly, Montserrat (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1963-03 \ 158 p. ; 11x17 cm. \ Colección Marabú juvenil : 09 \ Opération Atlantide \ B. 2.602-1963

WEST, ELLIOT \ La noche es para escuchar \ Peypoch, Irene (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1968 \ 318 p. ; 10,5x18 cm. : sobrecubierta \ Colección Alcotán : 46. Espionaje \ The night is a time for listening \ 84-01-40046-5 : 978-84-01-40046-9

WILLIAMSON, TONY \ Asalto a Samson \ Leal, Aníbal (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1980-09 \ 296 p. ; 13,5x20 cm. \ — \ The Samson strike \ —

WILLOUGHBY, CHARLES A. \ Sorge : el espía que decidió la guerra \ Mac Arthur, Douglas (pról.) \ Buenos Aires : Pegaso \ 1953-05-04 \ 316 p. ; 14,5x19,5 cm. : solapas \ [s.d.] \ [s.d.] \ —

jueves, 22 de enero de 2015

LANZAMIENTO: Detectives.Rip, de Juan-Carlos Arias (Seleer)

Comparto esta información que me llegó de la Editorial Seleer.

Editorial SELEER pone a la venta el nuevo libro del detective sevillano Juan-Carlos Arias*. Detectives.Rip es fruto de una compleja y larga investigación del autor. Prueba la persecución del poder al sabueso español. Las últimas fases del acoso arrancaron en 2012 con Operación Pitiusa, redada que detuvo —entre más de 200— a casi 70 detectives que espiaban a ejecutivos, lesionados y empresas o mercadeaban con datos protegidos.
Después, se destapó el escándalo del espionaje político de Método 3. Cerró la agencia barcelonesa en 2013 y detuvo a sus últimos responsables y agentes. Al final, se reintegró al detective en Ley de Seguridad Privada (LSP) en 2014 por un PP de Rajoy acosado por la corrupción. Así terminó una sutil faena para ningunear al detective desde despachos influyentes.
La tesis del libro la sustentan claves históricas y normativas de la represión al detective. Bascularon desde el franquismo al felipismo. Contrastó el respeto mostrado al investigador durante la transición con UCD. Además, el libro recoge más de 20 casos reales detectivescos ficcionados, la cortina de humo del Caso Bahía II sobre saqueo del Odyssey Explorer o el falso espionaje industrial entre las cerveceras Heineken y Alhambra. Primicias y exclusivas del sumario Pitiusa y sobre Método 3 culminan una obra que acredita y documenta los atropellos al detective de una LSP pro patronal que atrapa al detective censurándolo, multándolo y lo ata al control policial.
Con prólogo de Fernando Rueda, periodista y escritor experto del espionaje e inteligencia privada, Detectives.Rip incluye más de 50 fotografías, 15 ilustraciones y 2 apéndices que exigen investigar delitos a los detectives. Lo corroboran frases de los novelistas Raymond Chandler, Andreu Martín y Julian Simmons con sus perennes escritos. El ensayo reivindica, en suma, al detective terrenal lejos de tópicos y cerca de ayudar a sus semejantes con las dos únicas armas que porta: la verdad y su ética.

* Juan-Carlos Arias (Sevilla, 1960) es Detective y Criminólogo por Universidad Complutense de Madrid. En 1982 fundó ADAS (www.adaspain.com) que aún dirige. Implicado en divulgar su oficio publicó artículos, guiones y monografías en medios españoles y foráneos. Becado por UE-AFS y The Rotary Foundation en Europa y América dio clases en US, USAL y UPV. Publicó los libros Conexión Detective (1990), Sevilla Confidencial (1993) y Confidencias de un Detective Privado (2004).

FICHA TÉCNICA:
PUBLICACIÓN: ENERO 2015
PRECIO: 21,95€
EBOOK 2,70€
MEDIDAS: 15X21
ACABADO: RÚSTICA
IDIOMA: CASTELLANO
PÁGINAS: 446
AUTOR: JUAN-CARLOS ARIAS
ISBN: 978-84-943503-0-6

PEDIDOS:
TELÉFONO: (+34) 952960389 y LIBRERÍAS

ENTREVISTAS AL AUTOR: andaluciaviva@activanet.es / (+34) 629517471

sábado, 10 de enero de 2015

Cine de espías: ROD TAYLOR (1930-2015)


El actor de origen australiano Rod Taylor ha muerto el pasado 7 de enero en Los Angeles. Conocido mundialmente por sus películas The Time Machine (1960) y The Birds (1963), no fue ajeno a la fiebre del cine de espionaje de los '60. Dentro de ese género, protagonizó 36 Hours (1964), The Liquidator (1965), la comedia The Glass Bottom Boat (1966) y Nobody Runs Forever (1968). En los '80, actuó en A Time to Die (1982) y en la serie de tv Masquerade (1983). También participó de películas con temáticas relacionadas, como Dark of the Sun (1968), la película fundacional del cine de mercenarios, y Cry of the Innocent (1980), una historia de espionaje corporativo.


36 Hours (1965)

36 horas (España); 36 horas de suspenso (México)
Dirigida por George Seaton. Con James Garner, Eva Marie Saint, Rod Taylor y Werner Peters.



The Liquidator (1965)
El liquidador (España); Asesino a sueldo (México)
Dirigida por Jack Cardiff. Con Rod Taylor (como Boysie Oakes), Trevor Howard, Jill St. John, Wilfrid Hyde-White y David Tomlinson. Basada en la novela de John Gardner.



The Glass Bottom Boat (1966) [tcc The Spy in Lace Panties]

Una sirena sospechosa (España); Una espía por error (México)
Dirigida por Frank Tashlin. Con Doris Day, Rod Taylor (como Bruce Templeton), Arthur Godfrey, John McGiver y Paul Lynde.




Dark of the Sun (1968) [tcc The Mercenaries]

Último tren a Katanga (España); Los mercenarios (México)
Dirigida por Jack Cardiff. Con Rod Taylor (como Curry), Jim Brown, Yvette Mimieux, Peter Carsten y Kenneth More. Basada en la novela The Dark of the Sun de Wilbur Smith.





Nobody Runs Forever (1968) [tcc The High Commissioner]

Nadie huye eternamente (España); El atentado (Argentina)
Dirigida por Ralph Thomas. Con Rod Taylor (como Scobie Malone), Christopher Plummer, Lilli Palmer, Camilla Sparv y Daliah Lavi. Basada en la novela The High Commissioner de Jon Cleary.




A Time to Die (1982) [tcc Seven Graves for Rogan]

El vengador, Tiempo de morir
Dirigida por Matt Cimber y Joe Tornatore. Con Rex Harrison, Rod Taylor (como Jack Bailey), Edward Albert, Raf Vallone y Linn Stokke. Basada en la novela Six Graves to Munich de Mario Puzo.



Masquerade (1983)

Mascarada (España)
Creada por Glen A. Larson. Con Rod Taylor (Mr. Lavender), Kirstie Alley (Casey Collins) y Greg Evigan (Danny Doyle).


JOYITA:
Buscando información para esta entrada, encontré esta joyita: la versión en español del tema principal de la película The Liquidator, interpretado por Juan Carlos Monterrey. ¡Puro delirio sesentista! Vaya como un homenaje a Rod.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡Felices fiestas!

¡Feliz Navidad y un exitoso Año 2015!
Son los deseos de J.M.

(Les debo los regalos, los primeros días de enero seguramente aparecerán)

miércoles, 17 de diciembre de 2014

COCKPIT, de Jerzy Kosinski (Pomaire)

Título: Cockpit
Autor: Jerzy Kosinski (1933-1991)
Título original: Cockpit (1975)
Traducción: Diorki Traductores
Cubierta: Nelson Leiva
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-07
ISBN: 978-84-286-0290-7 (84-286-0290-5)
Depósito legal: B. 25.448-1978
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas M. Pareja
Montaña, 16 / Barcelona-26

Información de solapas:
“A un niño pequeño no le asusta en absoluto la idea de que lenta e inexorablemente se verá un día convertido en un viejo.”
Saint-Exupéry

Esta novela nos despojará de cada una de las defensas con que pretendemos protegernos, acosándonos hasta hacernos sentir los únicos habitantes de una planicie lunar, rodeados de los restos de aquello en que nos apoyábamos: familia, amistad, sexo, amor, éxito profesional, deportes, arte, medicina, posesiones, justicia... Despojados de todo, podremos entonces descubrir que nuestra única fuerza verdadera es la que proviene del interior de nosotros mismos.
Tarden, el protagonista, es un hombre con mil caras diferentes: millonario y mendigo, vengativo y protector, juez y delincuente, piloto y único pasajero de un interminable viaje nocturno por las zonas más densas del misterio.
Por donde pasa se tejen complicidades involuntarias; los que sufren reciben recompensas inesperadas, los explotadores son severamente castigados. Todos los trucos son válidos, todas las crueldades, funcionales. Lo importante es desnudar al hombre de sus ilusiones ficticias, obligarlo a enfrentarse con su realidad.
En esta original y extraordinaria historia de espionaje, el lector se convierte involuntariamente en un agente secreto cuya misión es redescubrir su propia identidad. Esta aventura obliga a seguir leyendo, pero vale la pena hacerlo. La huella que nos deje será permanente.

Jerzy Kosinski ha recibido varios premios por sus novelas. Destacan entre ellos el “National Book Award Fiction” por Pasos, el premio francés al mejor libro extranjero por El pájaro pintado, y el premio literario del National Institute of Arts Letters. Es además autor de Desde el jardín, El árbol del diablo y El pájaro pintado (todas ellas publicadas por Pomaire).
Kosinski ha sido profesor de Literatura en las universidades de Yale, Wesleyan y Princeton. Desde 1973 a 1975 tuvo el cargo de presidente del P.E.N. estadounidense. Con frecuencia dicta cursos y conferencias en diversos lugares de los Estados Unidos, país en el que reside.

MI COMENTARIO:
Qué decir de Jerzy Kosinski. Su figura ha caído en las sombras, incluso antes de su muerte, de las cuales no ha podido salir. Eso después de disfrutar de la centralidad cultural en los 60 y 70, de ganar premios, de participar en películas, de ser comparado con Kafka... Polaco de nacimiento, nacionalizado estadounidense, con sus libros The Painted Bird (El Pájaro Pintado, 1965) y Steps (Pasos, 1969) alcanzó una notoriedad inmensa que se consolidó con sus siguiente novelas. La versión cinematográfica de Bienvenido Mr. Chance fue un gran éxito; posteriormente Kosinski participó en la entrega de los Oscars y llegó a tener un festejado papel en Reds, dirigida por Warren Beatty. Todo se derrumbó por un artículo publicado en la revista Village Voice en 1982, que lo acusaba de plagiar sus obras. A lo largo de los años, más voces se levantaron en su contra, estigmatizando su estilo tanto literario como de vida. Después del éxito vino el ostracismo y la indiferencia; las principales editoriales se negaron a seguir publicando sus libros. Kosinski se suicida en 1991, una decisión que probablemente estuvo influida por su condición de escritor rechazado. Pocas han sido sus reediciones desde entonces.
Cockpit es el anecdotario en primera persona de Tarden, un ciudadano de un país de Europa oriental indeterminado, del cual escapa para irse a vivir a EEUU, donde se convierte en agente secreto. Sus actividades en “el Servicio” lo transforman en un profesional de la supervivencia social, faceta que utiliza una vez retirado para manipular a las personas y satisfacer sus extravagantes fantasías sexuales. Lo que más le gusta es filmar a sus compañeras casuales mientras están en el acto sexual. Para ello utiliza una verdadera red de habitaciones de hoteles caros, acondicionadas con el equipamiento adecuado.
Tarden se siente perseguido: en varias ocasiones parecen atentar contra su vida, como cuando se siente morir después de la consulta con un supuesto médico. Varias de sus anécdotas tienen que ver con su habilidad para vivir solo y en constante movimiento. En una, cuenta cómo se hace de valiosas piezas de arte y las esconde en las mochilas de baños de lugares públicos: una idea ingeniosa y con bajo riesgo de pérdidas, según él. En general, sus anécdotas se dividen entre las que recuerdan sus etapas de niño y joven en su país natal, y aquellas en las que se mete en la vida de distintas personas, generalmente con resultados siniestros. En cuanto logra atrapar a una en su red de falsedad, le impone un juego secreto, cuyas reglas sólo él conoce y maneja. Uno de los casos más terribles es el de una amante a la que obliga a casarse con un hombre rico, manteniendo la potestad de seguir viéndola. En un momento ella abandona el trato, lo que desata la venganza: Tarden contrata a tres maleantes degenerados y enfermos de un barrio bajo, que violan y torturan a la mujer en uno de sus departamentos. Pasado el tiempo, cuando Tarden decide terminar la relación, invita a su víctima para un último encuentro: en realidad es una trampa para que reciba una alta dosis de radiación en la visita a un avión de prueba. Así la condena a tener el resto de su vida bajo una permanente y lenta agonía.
Los relatos de Cockpit no tienen una secuencia temporal, van alternando las experiencias de infancia y adultez del protagonista, siempre manteniendo una fría combinación de inocencia y crueldad, mucha crueldad. Tarden aparece como un tipo laborioso en sus juegos malvados, obsesivo, sicótico, inteligente, previsor, creativo... Un superespía que es capaz de moverse lúbricamente por los resquicios que deja la maquinaria social para satisfacer sus ansias de libertinaje y de sadismo. Un monstruo talentoso, que cerca del final queda atrapado en un ascensor que sube y baja sin parar, porque un niño (o un enemigo) quita el cartel que indicaba una avería. Moraleja: en algún momento el sistema te gana (más que nada por sus propias fallas).

LOS RECOLECTORES DE BANANAS, de Max Catto (GP)

Título: Los recolectores de bananas
Autor: Max Catto (1907-1992)
Título original: The banana men (1967)
Traducción: Francisco Elias
Cubierta: J. Palet
Editor: GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 312, 8 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno #306
Depósito legal: B 24628-1969
Estructura: 3 partes, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Guada, S.R.C., Virgen de Guadalupe, s/n.
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - España

Información de solapas:
Un helicóptero procedente de Key West es desviado de su curso por un huracán y se estrella en la isla de Cuba. Los pasajeros del helicóptero son: El presidente de los Estados Unidos, su secretario de Defensa y su jefe de Estado Mayor. La trama de la obra gira en torno a una especie de juego de escondite entre tres de los hombres más importantes del hemisferio Oeste y la policía de Fidel Castro, y contiene una palpitante persecución, una sucesión de brillantes improvisaciones y la providencial intervención de tres contrafiguras de aquellos importantes personajes, de gran valor, aunque de dudosos antecedentes, que desempeñan el papel de señuelos. LOS RECOLECTORES DE BANANAS confirma la reputación de Max Catto como autor de novelas de acción e intriga.

EL TESORO DEL REICH, de Frederick Nolan (Emecé)

Título: El tesoro del Reich
Autor: Frederick Nolan (1931-)
Título original: The Mittenwald syndicate (1976)
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: M.C.
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 3ª impr.
Fecha de edición: 1977-10
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1977-05)
Serie: Grandes novelistas
Estructura: prólogo, capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
3ª impresión en offset: 8.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Era un botín digno de reyes. Trescientos sesenta y cinco bolsas con lingotes de oro puro. Casi nueve mil kilos en total. Veinticinco cajas de madera numeradas conteniendo piedras preciosas, barras de plata, cantidades de billetes de libras y dólares americanos. Moldes para imprimir billetes de cien dólares... El 5 de junio de 1945 una columna de vehículos llegó a Mittenwald, cien kilómetros al sur de Munich. Un grupo de hombres descendió y todo el tesoro del Reichsbank desapareció para siempre.
Frederick Nolan dedicó dos años a investigar el tema de este libro, viajando por Alemania, Suiza, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos. El resultado ha sido esta novela de acción y suspenso, basada en hechos sorprendentes que realmente ocurrieron en la Alemania de posguerra.

LA QUINTA ETAPA, de Sergiusz Piasecki (GP)

Título: La quinta etapa
Autor: Sergiusz Piasecki (1901-1964)
Título original: Piaty etap (1938; escrito en la cárcel en abril de 1934)
Traducción: G. y L. Gossé
Cubierta: Gracia
Editores: Luis de Caralt Editor; Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965
Descripción física: 424, 6 p.; 10,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno #96
Depósito legal: B. 29.249-1965
Estructura: introducción, [prólogo], 17 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona
e impresos por Gráficas Guada, S.R.C.
Rosellón, 24, Barcelona - ESPAÑA

Información de solapas:
Sergiusz Piasecky alcanzó fama internacional a raíz de la publicación de su extraordinario relato “El enamorado de la Osa Mayor”, una de las más interesantes historias de contrabandistas que se han escrito.
El autor vuelve al palenque literario con otro singular relato: LA QUINTA ETAPA. En esta novela —en la que sin duda hay mucho de autobiográfico— narra, con un realismo que forzosamente requiere una intensa experiencia personal de los hechos, las andanzas de un espía polaco en la Unión Soviética.
Libro sincero, escrito con estilo claro y conciso, acapara la atención por su hábil combinación de elementos dramáticos y fina ironía.

LA DAMA DESNUDA, de Mark Corrigan (Acme)

Título: La dama desnuda
Autor: Mark Corrigan (seudónimo de Norman Lee, 1905-1962)
Título original: The naked lady (1954) \ Nº 12 en la serie “Mark Corrigan”
Traducción: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1956-08-30
Serie: Colección Rastros #253
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir esta obra el 20 de agosto de 1956, en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera [...], Iriarte 2035, Buenos Aires.

JUEGOS DE GUERRA, de Len Deighton (Plaza & Janés)

Título: Juegos de guerra
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy story (1973)
Traducción: Rolando Costa Picazo
Cubierta: Víctor Viano
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-02
Serie: Los jet de Plaza & Janés #62
ISBN: 978-84-01-49062-0 (84-01-49062-6)
Depósito legal: B. 228-1985
Estructura: agradecimientos, 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Duplex, S.A. - Ciudad de la Asunción, 26
Barcelona

Información de contracubierta:
De regreso de una misión submarina de seis semanas, Pat Armstrong, oficial de campo del Centro de Juegos Estratégicos de Guerra, encuentra muchas cosas cambiadas. Descubre que han vuelto a construir su vieja casa, y halla antiguas fotografías de familia que le revelan el rostro de un extraño. La acción de la obra se desarrolla —dentro del mundo del espionaje— en una casa remota de las montañas de Escocia. El suspense crece en medio de una violencia incontrolada, desde una persecución a través de un estrecho sendero junto a un acantilado, hasta alcanzar un clímax devastador en los hielos del Círculo Polar Ártico.

ADAPTACIÓN AL CINE:
En 1976, Spy Story fue llevada al celuloide por uno de los reyes del cine de bajo presupuesto británico, Lindsay Shonteff. Michael Petrovitch hizo de Patrick Armstrong, acompañado por Philip Latham, Don Fellows y Michael Gwynn. En la edición española en VHS, se subtituló Historia de espías.


LA HIJA DEL MILLONARIO, de Leslie Charteris (Bruguera)

Título: La hija del millonario
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Título original: Knight Templar (1930) / Nº 4 en la serie “Simon Templar”
Traducción: Th. Scheppelmann
Cubierta: Agencia Zardoya
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en Caballo negro
Fecha de edición: 1965-12
Serie: Caballo negro. Crimen #8
Depósito legal: B 33097-1965
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona 1965

Información de contracubierta:
SIMON TEMPLAR (EL SANTO) ha revolucionado el mundo de la novela y el film policíacos
ROGER MOORE ha encarnado su figura en las pantallas de televisión.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

ESPIA POR VENGANZA, de Hartley Howard (Acme)

Título: Espía por venganza
Autor: Hartley Howard (1908–1979)
Título original: Department K (1964) \ Nº 1 en la serie “Philip Scott”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Supervision: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-11-04
Serie: Colección Rastros #481
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 4 de noviembre de 1965, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Assignment K fue dirigida en 1968 por Val Guest, protagonizada por Stephen Boyd, Camilla Sparv, Michael Redgrave y Leo McKern. En España se tituló Enviado especial K.

HAY QUE MATAR A MALLORY, de Raymond Marshall (Hachette)

Título: Hay que matar a Mallory
Autor: Raymond Marshall (James Hadley Chase, 1906-1985)
Título original: Mallory (1950) \ Nº 1 en la serie “Martin Corridon”
Traducción: Delia Piqueréz
Cubierta: Páez Torres
Editor: Librería Hachette (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-09-19
Serie: Biblioteca de bolsillo #186. Serie naranja
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 19 de septiembre de 1952 en los Talleres Gráficos Didot, S.R.L., Luca 2223, Buenos Aires

PERO NO POR AMOR, de Ivor Wilson (Acme)

Título: Pero no por amor
Autor: Ivor Wilson
Título original: But not for love (1962) \ Nº 1 en la serie “Gregory Flamm”
Traducción: Ariel Bignami
Supervision: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-03-03
Serie: Colección Rastros #464
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 3 de marzo de 1965, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires

lunes, 8 de diciembre de 2014

INTRIGA INTERNACIONAL, de T.C.H. Jacobs (Acme)

Título: Intriga internacional
Autor: T.C.H. Jacobs (1899-1976)
Título original: Let him stay dead (1961) \ Nº 1 en la serie “Jim Malone”
Traducción: Sara Daroqui
Supervision: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-10-22
Serie: Colección Rastros #403
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 22 de octubre de 1962, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

MI COMENTARIO:
T(homas) C(urtis) H(icks) Jacobs fue un prolífico escritor inglés que se dedicó a algunos de los géneros más populares de la novelística del siglo XX: el policial, el western, la novela romántica y el espionaje. Creó varios personajes que tuvieron series propias, como el inspector jefe Barnard, el superintendente John Bellamy y el aventurero Temple Fortune. Como Jacques Pendower, escribió muchas novelas de espionaje, entre las que hay cinco protagonizadas por Slade McGinty.
A principios de los 60 presentó al detective privado Jim Malone en dos novelas: Let Him Stay Dead (1961) y The Red Net (1962). La primera es la que corresponde a esta entrada; como no podía ser de otra manera, fue la Colección Rastros la que la detectó y tradujo para el público en español. Es un cruce de dos subgéneros: el de los exagentes secretos que todavía utilizan las técnicas aprendidas en servicio, y el de los detectives privados que se ven involucrados en asuntos de espionaje y seguridad nacional. Mi tocayo Malone trabajó durante la Segunda Guerra Mundial para la inteligencia francesa en contra de los nazis. Terminada la contienda, sobrevive como investigador recurriendo a sus conocimientos, recuerdos y contactos acumulados.
En esta historia, Rowanly, un ricachón inglés, le pide que averigüe si Arnold Keppler, el marido de su amante, realmente murió después de sufrir un accidente en la costa de Marsella. Está interesado en saberlo porque quiere casarse con la supuesta viuda. Malone viaja a Francia siguiendo la pista de las actividades del Keppler. Reuniendo viejos contactos de su vida de espía, descubre que posiblemente no haya muerto, y que su identidad sea distinta a la que su esposa creía conocer. Aparece la posibilidad de que antiguos nazis estén organizados en una red con miras a retomar el poder y que Keppler sea uno de ellos; esta red se dedicaría a la falsificación de dinero, lo cual produce las ganancias suficientes para su financiación. Decidió por la aparición de nuevos datos, Malone se dirige a Tánger, Marruecos, acompañado de un amigo y dos ladronas amantes; allí, descubre que la conspiración nazi existe... con apenas el margen necesario para librarse de la muerte.
La novela es magra en sus descripciones y personajes: una típica historia pasatista donde todo se resuelve fácil (desde la muerte de los malos hasta el deseo sexual de las chicas), sin mirar mucho a los costados. Queda el sabor de un tiempo donde la aventura no tenía deudas con la realidad.


EL TRAIDOR, de Adrián Pignatelli (Javier Vergara)

Título: El traidor
Autor: Adrián Pignatelli (1961-)
Cubierta: Pablo Piola
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-06
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-2525-0
Estructura: prólogo, introducción, 4 partes, 16 capítulos, final abierto, quién es quién, bibliografía, documentos
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, en el mes de junio de 2011.

Información de cubierta:
La historia del único militar argentino destituido por espionaje

Información de contracubierta:
El traidor cuenta la trama secreta de una conspiración que llevó a un militar argentino a pasar 19 años en la cárcel, condenado por traición a la patria.
El protagonista es el Mayor Guillermo Mac Hannaford, ayudante del jefe del estado mayor general del Ejército, funcionario en el gobierno de facto del general José F. Uriburu, agregado militar en Bolivia con el General Justo, y edecán del Príncipe de Gales y del presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt cuando éstos visitaron nuestro país.
En la cumbre de la carrera, en 1936, fue acusado de intentar vender documentos militares secretos a Bolivia, Paraguay y Chile.
Incriminado por el testimonio de un solo testigo —agente de un servicio de inteligencia del ejército—, Mac Hannaford se vio envuelto en una telaraña de acusaciones de la que no pudo salir, porque así había sido decidido de antemano. Fue así que ni la justicia, ni sus viejos camaradas de armas, como Juan D. Perón, los presidentes Agustín P. Justo y Roberto M. Ortiz, o sus antiguos jefes, como el general Basilio Pertiné —algunos complotados en un inexplicable esquema de silencio que perduró décadas— lograron fundamentar ni demostrar la culpabilidad del acusado.
Tras de examinar más de dos mil fojas del juicio que recién ahora salen a la luz, en esta exhaustiva investigación, Adrián Pignatelli revela el lado oscuro de la institución militar y demuestra que, así como Francia tuvo el caso Dreyfus, Argentina tuvo su propio hecho de incriminación y castigo: el caso Mac Hannaford.

Información de solapas:
Adrián Pignatelli (49) es periodista egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Fue prosecretario de redacción de la revista Redacción y escribió para varias publicaciones económicas; fue productor ejecutivo del programa Interpelación, jefe de producción de Radio 10, y también productor periodístico en Radio Mitre, Del Plata y Provincia, además de dirigir un equipo de investigación periodística en Telefe. Fue jefe de prensa del bloque macrista en la legislatura porteña y del Ministerio de la Producción bonaerense. Actualmente, es director de la consultora de comunicación Choice.
Obtuvo un premio a la creatividad de la Academia Nacional de Periodismo por una biografía sobre Eustaquio Pellicer, mientras que la Asociación Argentina de Editores de Revistas lo distinguió en dos oportunidades, por sus trabajos “La Revista como medio publicitario nacional” y “La historia de la revista Caras y Caretas”.
En 1992, publicó Balbín, el presidente postergado (Centro Editor de América Latina), y en 2005, Ruggierito. Política y negocios sucios en la Avellaneda violenta de 1920-1930 (Editorial Nueva Mayoría).