viernes, 6 de marzo de 2015

EL NEGOCIO DEL PLACER, de Patrick Anderson (Sudamericana)

Título: El negocio del placer
Autor: Patrick Anderson (1936-)
Título original: The pleasure business (1989)
Traducción: Mario Blanco (diseño)
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1991-01
Descripción física: 261, 1 p.; 12,5x19,5 cm.
ISBN: 978-950-07-0658-2 (950-07-0658-X)
Estructura: 29 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 3000 ejemplares se terminó de imprimir en Artes Gráficas Delsur, S. del Estero 1961, Avellaneda, en el mes de enero de 1991.

Información de contracubierta:
Grady Malloy es un exitoso novelista que vive en una granja en Virginia, ama a su mujer y a su hija, y algunas veces escribe discursos para las campañas presidenciales. La realidad es un sitio agradable para ir de visita, suele decir… pero él no quería vivir allí.
Una llamada telefónica, en un atardecer de otoño, lo sumerge en realidades que sobrepasan la imaginación de cualquier novelista.
La hija de Malloy llama desde el colegio para informar que Bonnie, su mejor amiga, ha huido para convertirse en una chica de la calle en Manhattan. Para empeorar la situación, el padre de Bonnie, un viejo amigo de Malloy, es un senador que aspira a ser Presidente de los Estados Unidos.
Malloy viaja a Nueva York con el propósito de persuadir a Bonnie de que regrese al colegio. Una vez allí, su hija y él se ven involucrados en una extraordinaria trama de peligro que incluye prostitución, tráfico de drogas, crimen, espionaje... y un terrible plan para desencadenar la Tercera Guerra Mundial.
El negocio del placer es una comedia negra y una aventura escalofriante. También una mirada crítica y penetrante a los pormenores políticos locales e internacionales. Una novela que nadie debería perderse.

Patrick Anderson llegó a Washington en 1961 para trabajar en la administración del gobierno de Kennedy. Ha escrito siete novelas, entre ellas The President’s Mistress, Lords of the Earth y Sinister Forces, así como dos libros de ensayos y numerosos artículos y reportajes. Ha sido escritor de discursos políticos en tres campañas presidenciales y trabaja actualmente en una nueva novela.

OBJETIVO: KRUSCHEV, de Christopher Creighton y Noel Hynd (Vidorama)

Título: Objetivo: Kruschev
Autores: Christopher Creighton (1924-2013) y Noel Hynd (1947-)
Título original: The Khrushchev objective (1987)
Traducción: Gemma Gallart
Cubierta: Ferran Cartes (diseño); Ciruelo Cabral (il.)
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1989-03
Serie: Biblioteca Vidorama
ISBN: 978-84-7730-074-8 (84-7730-074-7)
Depósito legal: B. 3.467-1989
Estructura: prólogo, 35 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Sirven Gráfic, S.A.

Información de contracubierta:
En abril de 1956, Kruschev y el presidente de la Unión Soviética, Bulganin, tenían previsto visitar Gran Bretaña, invitados por el primer ministro Eden. Unos meses antes, lord Louis Mountbatten tuvo un sorprendente encuentro con su prima María Nikolayevna Romanova, hija del zar de Rusia, supuestamente asesinada durante la Revolución Bolchevique. María le informó de que un grupo de rusos leales al zar pretendía atentar contra la vida de Kruschev y Bulganin.
Christopher Creighton, uno de los más brillantes espías de la Segunda Guerra Mundial, se hace cargo del caso. Para complicar la situación, aparece en escena un antiguo instructor de buceo y desactivador de bombas, el comandante Lionel Crabb.
La novela gira en torno a hechos reales —la visita de Kruschev, el caso Crabb— y ofrece una explicación bastante plausible de lo que pudo haber ocurrido en realidad. Objetivo: Kruschev, manteniendo en suspenso al lector durante toda la narración, lo conduce hasta un suceso de la Historia que, como otros muchos, continúa siendo un misterio.

Información de solapas:
 “Christopher Creighton” es un seudónimo. En su primera novela The Paladin, Creighton causó sensación internacionalmente al revelar sus actividades como espía adolescente (contaba solamente quince años), reclutado personalmente por Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial para que trabajara como agente detrás de las líneas enemigas. Posteriormente continuó su carrera dentro del espionaje hasta los años cincuenta.
En Objetivo: Kruschev, Creighton es coautor con otro notable escritor, Noel Hynd.
Éste es autor de varias novelas de suspense de gran éxito, como por ejemplo Flowers from Berlin, que fue definida como “un jardín de las delicias para los amantes del espionaje”.

LA CARTA DEL KREMLIN, de Noel Behn (Orbis)

Título: La carta del Kremlin
Autor: Noel Behn (1928-1998)
Título original: The Kremlin letter (1966)
Traducción: Ramón Hernández
Editor: Ediciones Orbis (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-06
Descripción física: 256 p.; 12,5x20 cm.: tela
Serie: Biblioteca Grandes éxitos. Novelas de cine #59
ISBN: 978-84-402-0341-0 (84-402-0341-1)
Depósito legal: B. 18.451-1988
Estructura: prólogo, 6 secciones, 41 capítulos
Información sobre impresión:
 Fotocomposición: MARGE
Diagonal, 539, 3.°, 2.ª. - 08029 Barcelona
Impreso y encuadernado por Gráficas Ramón Sopena, S.A.
Provenza, 95 - 08029 Barcelona, 1988

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Kremlin Letter (1970) fue dirigida por John Huston y protagonizada por Bibi Andersson (Erika Kosnov), Richard Boone (Ward), Nigel Green (“The Whore”), Dean Jagger (“Highwayman”), Lila Kedrova (Madam Sophie), Micheál MacLiammóir (“Sweet Alice”), Patrick O’Neal (Charles Rone), Barbara Parkins (“B.A.”), Ronald Radd (capitán Potkin), George Sanders (“Warlock”), Raf Vallone (“Puppet Maker”), Max von Sydow (coronel Kosnov), Orson Welles (Bresnavitch), Sandor Elès (Lt. Grodin), Niall MacGinnis (“Erector Set”), Anthony Chinn (Kitai), Guy Deghy (Profesor) y John Huston (Almirante). En español tuvo por título su traducción literal, La carta del Kremlin.

LAS GRANDES ESPIAS, de Kurt Singer (Zig-Zag)

Título: Las grandes espías
Autor: Kurt Singer (1911-2005)
Título original: The world greatest women spies (1951)
Traducción: Domingo Vallejo V.
Cubierta: Paolo di Girólamo
Editor: Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1952
Serie: Colección historia y documentos
Estructura: introducción, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Empresa Editora Zig-Zag, S.A.
Casilla 84-D - Santiago de Chile

Información de solapas:
He aquí una antología de la perspicacia femenina puesta al servicio de la conspiración, el secreto, la vida subterránea en las relaciones políticas y el misterio de los resortes que mueven las rivalidades internacionales.
Kurt Singer, especialista en esta clase de obras que presentan personajes de extraña y sugestiva contextura, reúne en este libro, con profunda documentación, la historia de varias mujeres dedicadas al espionaje. Desde Mata Hari hasta la mujer que actuó a la sombra de Klaus Fuchs, y la extraordinaria personalidad de Michéline Carré, aparecen aquí las grandes espías de nuestros tiempos.
Este libro, juntamente con ofrecer un interesante conjunto de documentos históricos, tiene toda la atracción de una apasionante novela.

LA CIA CONTRA LA JUVENTUD, de S. Diomkin y otros (Progreso)

Título: La CIA contra la juventud
Autores: compuesto por S. Diomkin; varios autores
Título original: ЦРУ ПРОТИВ МОЛОДЕЖИ (1985)
Traducción: Marat Kuznetsov
Editor: Editorial Progreso (Moscú)
Fecha de edición: 1987
Descripción física: 310, 2 p.; 10x16,5 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en la URSS

Información de contracubierta:
En el libro “La CIA contra la juventud” se pone al descubierto con datos concretos el ignominioso y siniestro papel de la CIA norteamericana en la lucha contra la juventud democrática del mundo. Los autores de los ensayos revelan el mecanismo de los crímenes perpetrados por los agentes profesionales de los servicios de inteligencia estadounidenses, que valiéndose del soborno, el chantaje, la desinformación y la fuerza directa tratan de separar a la juventud de los movimientos democráticos progresistas y utilizarla como les conviene. El libro está destinado para un amplio círculo de lectores.

Contenido:
S. Diomkin. La mira puesta en la juventud
S. Milin. Los que pasan por la puerta de servicio
S. Fomenko. La última obra de “Yuri”
E. Kovaliov. Así se preparan los terroristas
A. Dubrovski. Desafueros sancionados.
O. Vakulovski. El iceberg escandinavo
A. Naloev. La canción cortada de John Lennon
G. Musaelian. Teman a los danaos, aun ofreciendo regalos
E. Mova y O. Nikosin. Recuperación de la vista
V. Manvelov. La trampa
Y. Aguerov. Pagado por Washington
V. Deruga. Operación “Red de pesca”
D. Lijarev. Por orden del presidente
Índice

EL CASO DE LOS ESQUELETOS CHINOS, de Jack Seward (Acme)

Título: El caso de los esqueletos chinos
Autor: Jack Seward (1924-2010)
Título original: The cave of the Chinese skeletons (1964) \ Nº 1 en la serie “Curt Stone”
Traducción: Elena O. Terzano
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-02-24
Serie: Colección Rastros #512
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 24 de febrero de 1967 en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires

EL DESERTOR, de Charles Collingwood (Bruguera)

Título: El desertor
Autor: Charles Collingwood (1917-1985)
Título original: The defector (1970)
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: Archivo Gráfico Bruguera
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-01
Descripción física: 447 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #294
ISBN: 978-84-02-04032-9 (84-02-04032-2)
Depósito legal: B. 53.943-1974
Estructura: 4 partes, 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona 1965

Información de cubierta:
Una novela que nos descubre la cara oculta de la guerra

Información de contracubierta:
Bill Benson, famoso corresponsal de una cadena televisiva y experto en asuntos orientales, recibe una sugestiva oferta para realizar una importante misión en Vietnam del Norte. Después de aceptar, y ya en Hanoi, Benson se encuentra con una terrible verdad, ignorada no sólo por muchos soldados americanos, sino por la mayoría de la población mundial. Su especial situación le permite captar una visión de la guerra desde el punto de vista del “enemigo”, del nativo, del anónimo campesino o del desconocido ciudadano, que sufren aterrorizados los bombardeos y estragos constantes de un invasor extranjero, que busca un simple desgaste y un imperio económico.
Esta obra de Charles Collingwood presenta, con suma imparcialidad y tensión inigualable, los rasgos de una nación —Vietnam— ensangrentada durante más de veinte años de guerra implacable. No cabe duda de que esta interesante novela, construida sobre una aparente trama de espionaje, sorprenderá a muchos lectores por su patético realismo y ayudará, al mismo tiempo, a la comprensión de una de las más complejas tragedias de nuestros días: Indochina.

HORA CERO, de Joseph Finder (Emecé)

Título: Hora cero
Autor: Joseph Finder (1958-)
Título original: The zero hour (1996)
Traducción: César Aira
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2001-05
Descripción física: 462 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Top Emecé #146
ISBN: 978-950-04-2014-3 (950-04-2014-7)
Estructura: 6 partes, 100 capítulos, nota del autor, agradecimientos
Información sobre impresión:
Primera edición: 10.000 ejemplares
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I y C., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, mayo de 2001

Información de cubierta:
Un juego mortal entre un terrorista y el FBI

Información de contracubierta:
En una cárcel de alta seguridad de Sudáfrica se produce la espectacular fuga de un prisionero. En los Estados Unidos, una prostituta aparece brutalmente asesinada. Entretanto, un satélite espía de última generación que sobrevuela Suiza intercepta una llamada telefónica inquietante, y el FBI prevé un inminente ataque terrorista en Manhattan. La agente especial Sarah Cahill sigue la pista de un peligroso mercenario, pero su perseguido juega con ella como el gato con el ratón, mientras se acerca la hora cero...

Joseph Finder es uno de los más destacados cultores del neoespionaje. Hora cero fue publicado en más de veinte países y será llevado al cine por la Twentieth Century Fox bajo la dirección de Jan de Bont, realizador de Máxima Velocidad y Twister.

viernes, 20 de febrero de 2015

PONTIFICE, de Gordon Thomas y Max Morgan-Witts (Plaza & Janés)

Título: Pontífice
Autores: Gordon Thomas (1933-2017) y Max Morgan-Witts (1931-)
Título original: Pontiff (1983)
Traducción: Ana María de la Fuente y Adolfo Martín
Cubierta: Yborra & Ass.
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-05
Descripción física: 411, 2 p.; 15x21,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-01-33213-5 (84-01-33213-3)
Depósito legal: B. 16.800-1983
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
Una explosiva investigación en las interioridades vaticanas, por los autores de “El día en que murió Guernica”.

Información de contracubierta:
Junto con Dominique Lapierre y Larry Collins, Gordon Thomas y Max Morgan-Witts constituyen el tándem más famoso de la literatura contemporánea internacional de los últimos años.
En efecto, Gordon Thomas y Max Morgan-Witts son coautores de varios “best-sellers”, tales como “El día en que murió Guernica”, “Enola Gay” y “El extraño destino del Morro Castle”. Sus obras adquieren características épicas por la forma de tratar los temas, generalmente de gran impacto mundial.
Gordon Thomas a trabajado por espacio de seis años para la BBC, como escritor y productor.
Max Morgan-Witts perteneció a los equipos de “Granada Television” durante años, y trabajó durante otros ocho años en la BBC, como director de series de documentales.
Ambos se dedican en la actualidad a escribir grandes obras y realizan prolongados viajes al objeto de recoger material para sus nuevos libros.

Información de solapas:
Ésta es la verdadera historia de tres figuras públicas: un trío de Papas reinantes durante la época más crítica de la historia de la Iglesia católica. A menudo es también un relato de sus vidas privadas, gran parte del cual puede que cause sorpresa y asombro.
El conocimiento de la verdad ha requerido la cooperación y acuerdo de quienes ocuparon, y siguen ocupando, puestos cercanos a las personas y acontecimientos que se describen.
Los colaboradores —así los llaman los autores, pues eso fueron, ya que sin su ilimitada franqueza no habría sido posible escribir este libro— se hallaban motivados por toda clase de razones para prestar su ayuda.
Unos consideraban que había llegado el momento de tender la vista más allá del misterio y el secreto que son, en el Vaticano, algo más que una forma de vida. Otros comprendían la importancia de examinar con detalle el proceso de toma de decisiones que da lugar a la creación de un Papa; había también quienes pensaban que la única manera de empezar a comprender ese sistema era el ver cómo viven realmente los Papas en cuanto seres humanos: qué es lo que les motiva, quién trata de influir sobre ellos, cómo reaccionan ante las presiones, las amenazas y otras muchas cosas.
Entre los colaboradores ha habido desde cardenales hasta servidores personales de estos Papas. Suministraron información a la que nunca anteriormente se había tenido acceso.
Gran parte de ella estaba constituida por datos íntimos, reveladores de que los hombres que llegan a ocupar el cargo espiritual más poderoso de la Tierra son humanos en grado jamás sospechado.
Ésta es, pues, la historia de tres Papas: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II.
Gordon Thomas y Max Morgan-Witts nos permiten ver, a la luz de la Historia y de las costumbres, un mundo en el que hasta ahora nadie había penetrado tan profundamente.
Ésta es la octava colaboración en diecisiete años de los sociohistoriadores Gordon Thomas y Max Morgan-Witts. Cuatro de sus títulos han sido llevados al cine. El total de sus ventas rebasa los treinta y cuatro millones de ejemplares en treinta y seis países. Han recibido cálidos elogios por su “vívido periodismo” (New York Times), sus reiteradas demostraciones de “periodismo de investigación de la mejor clase” (Der Spiegel), su don de producir “libros que uno no puede soltar” (Daily Express, Londres), de crear “lecturas apasionantes” (Observer, Londres), que son “drama por todo lo alto” (New York Times), un trabajo que es “un fantástico relato en profundidad” (Daily Mail, Londres), “constantemente absorbente” (San Francisco Chronicle), “extraordinario” (Detroit Free Press), “resultado de una fascinante labor detectivesca” (Sunday Times, Londres), de unos autores “con un dominio magistral del detalle” (Cape Town Argus), capaces de crear “una historia casi sin paralelo” (New York Post), que es “impresionante y conmovedora” (Newsday), “tan apasionante como una novela” (Sunday Telegraph, Londres), “historia viva, con un verismo sobrecogedor” (Boston Globe), porque “los relatos de testigos presenciales aún producen un impacto escalofriante” (Washington Post), contados en una prosa “tensa, ágil y de grata lectura” (Publishers Weekly).

Contenido:
Índice
Nota de los autores
La historia hasta el momento (cap. I)
Chacal (cap. II)
Primera parte. Los últimos días (cap. III-XI)
Segunda parte. Ins’Allah: la voluntad de Dios (cap. XII-XXIV)
Tercera parte. Conspiración (cap. XV-XXXII) – El papa y el chacal (cap. XXXIII) – Hechos posteriores (cap. XXXIV)
Índice bibliográfico abreviado

LOS CREADORES DE DESIERTOS, de Henri Vernes (GP)

Título: Los creadores de desiertos
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: Les faiseurs de desert (1955) \ Nº 7 en la serie “Bob Morane”
Traducción: Eusebio Olondriz Raventós
Cubierta: Chaco
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1958
Serie: Libros Alcotán #41
Depósito legal: B. 2.211-1958
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

SITIO DE SILENCIO, de A.J. Quinnell (Emecé)

Título: Sitio de silencio
Autor: A.J. Quinnell (seudónimo de Philip Nicholson, 1940-2005)
Título original: Siege of silence (1986)
Traducción: Raquel Albornoz
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño)
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998
Descripción física: 330, 5 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Top Emecé #125
ISBN: 978-84-7888-414-8 (84-7888-414-9)
Depósito legal: B. 39.491-1998
Estructura: prólogo, varios capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Impresión: Liberdúplex, S.L. Constitución 19-bloque 8, local 19
08014 Barcelona

Información de contracubierta:
Hacía sólo unos días que Jean Peabody había asumido sus funciones como embajador de los Estados Unidos en San Carlos, pequeño país tropical, cuando un grupo de insurgentes comunistas, que intenta derrocar al gobierno, toma varios rehenes, entre ellos, al propio embajador norteamericano. Jorge Calderón, hombre de Fidel Castro, trata de obtener información respecto del “Operativo Cobra”, que los Estados Unidos se disponen a desarrollar contra Cuba. Calderón debe sonsacar la información a Peabody, sin apelar a tormentos físicos. Washington, mientras tanto, planifica una increíble y audaz operación de rescate.

A.J. Quinnell es el seudónimo de un destacado periodista británico, autor de una notable serie de novelas de acción, entre ellas El guardaespaldas.

INFIERNO HELADO, de Jean Bruce (Acme)

Título: Infierno helado
Autor: Jean Bruce (1921-1963)
Título original: O.S.S. 117 répond toujours (1953) \ Nº 31 en la serie “OSS 117”
Título original citado en el libro: Pole reaction (título de la versión inglesa)
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-01-20
Serie: Colección Rastros #568
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 20 de enero de 1970 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

AL SERVICIO DE QUIEN ME QUIERA, de Giorgio Scerbanenco (Planeta)

Título: Al servicio de quien me quiera
Autor: Giorgio Scerbanenco (1911-1969)
Título original: Al servicio di chi mi vuole (1970)
Traducción: Juan Giner
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-06
Serie: Bestsellers. Serie negra #76 (figura 18)
ISBN: 978-84-320-8687-8 (84-320-8687-8)
Depósito legal: B. 20071-1986
Estructura: presentación, 7 capítulos con varios subcapítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Cayfosa, Sta. Perpètua de Mogoda, Barcelona

Información de contracubierta:
Duca Lamberti, investigador aficionado y doctor en medicina, juzgado por los tribunales por un caso de eutanasia, un hombre que en muchas ocasiones pisa la delgada frontera que separa la legalidad de lo criminal, se halla en esta ocasión ante un caso difícil de juzgar desde la conciencia de los protagonistas.
Porque el paracaidista Ulisse Ursine, al que los militares habían convertido en una perfecta máquina de guerra, en una máquina de matar, tenía muchos motivos para sentirse frustrado. Le habían expulsado del ejército porque le gustaban las menores, le habían enseñado a matar sin pensar en las víctimas y ahora querían arrinconarle como a un cordero. Sólo necesitaba una guerra, cualquier clase de guerra, para volver a hacer lo que sabía hacer mejor: asesinar.

ODESSA, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés)

Título: Odessa
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The Odessa file (1972)
Traducción: Ana María de la Fuente
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975
Descripción física: 317, 3 p.; 10x18 cm.
Serie: Manantial #2
ISBN: 978-84-01-46002-9 (84-01-46002-6)
Depósito legal: B. 11.904-1975
Estructura: nota del autor, prólogo, 18 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
Dos hombres murieron el 22 de noviembre de 1963: el presidente John F. Kennedy fue asesinado en Dallas; un viejo judío alemán, Salomón Tauber, se suicidó en Hamburgo. Aparentemente, ambos hechos carecían de relación entre sí, pero cada uno de ellos tuvo imprevistas consecuencias. De esto trata Frederick Forsyth en “Odessa”, obra que sigue la estela del grandioso éxito alcanzado por “Chacal” en todo el mundo y que ha hecho de su autor uno de los novelistas más leídos y admirados.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Este best-seller de Forsyth fue llevado al cine por Ronald Neame en 1974. El elenco de The Odessa File estuvo encabezado por Jon Voight (Peter Miller), Maximilian Schell (Eduard Roschmann), Maria Schell (Frau Miller), Mary Tamm (Sigi), Derek Jacobi (Klaus Wenzer), Peter Jeffrey (David Porath), Klaus Löwitsch (Gustav Mackensen), Kurt Meisel (Alfred Oster), Hannes Messemer (General Glücks), Garfield Morgan (General Israeli) y Shmuel Rodensky (Simon Wiesenthal). En España se estrenó como Odessa, mientras que en países como Argentina lo fue como El archivo de Odessa.

EL OSITO RUBIO, de John Marsch (Molino)

Título: El osito rubio
Autor: John Marsh (1907-1997) (en la obra el apellido figura como Marsch)
Título original: The golden teddybear (1965)
Traducción: Marta Foix de Hostench
Cubierta: Miralles
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #14
ISBN: 978-84-272-1314-2 (84-272-1314-X)
Depósito legal: B. 26.314-1966
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
A.G. PONSA - Hospitalet (Barcelona)

Información de cubierta:
Kate huía con su marido y el niño hacia la libertad cuando sonaron a sus espaldas gritos y disparos

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional, relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
BAILET (Jim): Instructor de gimnasia y judo.
COLLINS: Dentista.
FARRIMOND: Alto cargo en el servicio secreto británico.
GARGSTAN: Profesor dedicado a investigaciones científicas.
GLUCK (Hermand): Granjero alemán.
GOTTLIEB: Superintendente de un orfanato.
GRETCHEN: Enfermera que tiene a su cargo el hijo de Kate.
HANS: Grosero individuo, guardián de Kate.
HORTS: Conductor de camión.
HUNZLER (Bruno): Marido de Kate.
JOHANN: Niño de meses, hijo del matrimonio Hunzler.
LAUEFUR: Doctor del Berlín Oeste.
LINGEN (Karl): Agente secreto del Este.
PLATT (Fred): Instructor del manejo de armas.
MUNTHER: Destacado miembro del servicio de espionaje del Este.
KATE: Esposa de Hunzler y madre del niño Johann. Protagonista de este obra.
RILEY: Agente del servicio de seguridad.
ROPE: Señorita enfermera de la clínica dental de Collins.
RUTTER (Else): Mujer de edad, esposa de Karl.
RUTTER (Karl): Granjero alemán.
SIGMUND: Conductor de camión.
TAYLOR: Emisario del Berlín Este.
TÍO: Granjero, enlace secreto del sector inglés.
TODT: Operador de una estación secreta de radar.

ULTIMA NEGACION, de David Morrell (Atlántida)

Título: Última negación
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: Extreme denial (1995)
Traducción: Cristina Piña
Cubierta: Silvina Rodríguez Pícaro
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-06
Serie: Libro express
ISBN: 950-08-1782-9
Estructura: 12 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de junio de 1997 en los talleres gráficos Rivadeneyra S.A., Madrid, España.

Información de contracubierta:
David Morrell —el creador de Rambo— es uno de los autores más leídos y apreciados por los amantes de las historias de suspenso y acción.
Última negación, fiel exponente de los relatos de alto voltaje que caracterizan al autor, ha sido traducido a más de 15 idiomas y se han vendido más de 15.000.000 de ejemplares en todo el mundo.
Stephen Decker, agente de la CIA, acude a Roma para participar en una misión capitaneada por su compañero Brian McKittrick. Pero la acción no se desarrolla como estaba planeado y mueren varias personas a manos de unos peligrosos terroristas. Decker resulta injustamente acusado del fracaso de la operación, y cansado de su vida de soledad y aislamiento, decide abandonar la Agencia.
Dos años más tarde, el ex agente se ha transformado en un respetado y feliz vendedor inmobiliario. Ha roto con su pasado y su nueva vida incluye el amor por una mujer fascinante. Sin embargo, una noche unos extraños irrumpen en la casa de Decker dispuestos a matarlo. Es el principio de una cacería sin tregua.

Información de última página:
David Morrell es profesor de literatura de la Universidad de Iowa y miembro honorario vitalicio de la Asociación de Operaciones Especiales. Además de Primera sangre (Rambo), es autor de grandes éxitos como La hermandad de la rosa, Múltiple identidad y Recurso extremo (estos dos últimos publicados por Atlántida en esta misma colección).
En la actualidad vive en Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.)

VATICANO III, de Thierry Breton (Espasa Calpe)

Título: Vaticano III
Autor: Thierry Breton (1955-)
Título original: Vaticano III (1985)
Traducción: Fernando González y David Fernández
Cubierta: Enric Satué (diseño); Brett Frooner, Image Bank (foto)
Editor: Editorial Espasa Calpe (Madrid)
Fecha de edición: 1989
Serie: Calpe narrativa
ISBN: 84-239-2346-0
Depósito legal: M. 41.123-1989
Estructura: nota para el lector, agradecimientos, 3 partes, 9 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres gráficos de la Editorial Espasa-Calpe, S.A.
Carretera de Irún, km. 12,200. 28049 Madrid

Información de contracubierta:
La verdadera guerra de las galaxias acaba de comenzar: la de los satélites ideológicos. Una doctora en informática, un neurobiólogo, un jesuita, un coronel de la KGB y agentes libios, tienen en sus manos la suerte del proyecto Arcada.
El uso de las transmisiones directas vía satélite, permite que cualquiera pueda tener acceso a cualquier tipo de información. De este modo, los individuos pueden vivir en el ámbito cultural que deseen, aunque éste no tenga la menor relación con el medio geográfico en el que habitan.
Esta combinación crea un vínculo entre gente que pertenece a un mismo sistema de pensamiento. Ya no se vive en un espacio físico, sino “lógico”.
La desaparición del vuelo París-Tokyo sobre territorio soviético, descubre la existencia de la mayor empresa de comunicación informática y espacial que pudiera concebirse. Jefe de empresa: el Vaticano. Apoyo ideológico: la casi totalidad de los países occidentales. Soporte tecnológico: una red de satélites y un ordenador japonés de la quinta generación. Finalidad: reunir a todos los católicos del planeta para hacer del más pequeño Estado del mundo, el gran “país lógico” del siglo XXI. Pero si el proyecto Arcada fracasa, Occidente volará en pedazos.
Vaticano III es una formidable novela de política-ficción, en la que el autor se basa en realidades tecnológicas y geopolíticas que nada tienen que ver con la “ciencia-ficción”.” Sylvie O’Dy, L’Express.

Información de solapas:
Thierry Breton, tras una primera novela, Softwar, la guerra suave, traducida a 14 lenguas, se ha impuesto como el novelista de los nuevos juegos estratégicos, nacidos los cambios tecnológicos, revelando cómo éstos están a punto de modificar a los individuos y a toda la sociedad. Vaticano III, es el resultado de una larga investigación en el mundo de la telecomunicación.

TRECE EN ZURICH, de Robert Ludlum (Plaza & Janés)

Título: Trece en Zurich
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Scarlatti inheritance (1970)
Traducción: Carmen Camps
Cubierta: Vallhonesta
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1989-06
Serie: Los jet de Plaza & Janés #87/5. Biblioteca de Robert Ludlum #5
ISBN: 978-84-01-49925-8 (84-01-49925-9)
Depósito legal: B. 26.572-1989
Estructura: 4 partes, 46 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A. - Cobalto, 7-9 - Barcelona

Información de contracubierta:
Mientras, en 1944, la Alemania nazi se esfuerza desesperadamente por evitar la derrota. Elizabeth Wyckham Scarlatti —creadora del inmenso imperio económico Scarlatti— reúne en Zurich a los trece líderes mundiales de las finanzas y de la industria. El propósito de Elizabeth es convencer a los trece para que la ayuden a detener a su hijo, que se hace llamar Heinrich Kroeger y ha elaborado un plan que otorgará a Hitler el control del más poderoso instrumento conocido sobre la tierra.

viernes, 6 de febrero de 2015

LA HORA DEL LOBO, de Robert R. McCammon (Ediciones B)

Título: La hora del lobo
Autor: Robert R. McCammon (1952-)
Título original: The wolf’s hour (1989) \ Nº 1 en la serie “Michael Gallatin”
Traducción: Josep Ferrer i Aleu
Cubierta: Idea Balmes, Jordi Vallhonesta; Fotostock (foto)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-02
Serie: Éxito internacional #80
ISBN: 978-84-406-2528-1 (84-406-2528-6)
Depósito legal: Na. 242-1991
Estructura: prólogo, 11 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso por GraphyCems
Ctra. Estella-Lodosa, km 6
31264 Morentin (Navarra)

Información de cubierta:
Su poder es una herida mortal en la guerra contra el demonio nazi

Información de contracubierta:
King, Straub, y ahora Robert McCammon.
Los Angeles Times
¡Absorbente!
United Press International
Un libro atractivo y a menudo escalofriante.
Daily Telegraph

Información de solapas:
Su nombre es Michael Gallatin, maestro de espías, amante y hombre lobo. Cambia de forma con gran rapidez, para matar en silencio o con furia salvaje. Empleó y demostró sus dotes al luchar en una misión, entre otras muchas, contra Rommel en África.
Ahora se enfrenta a su más delicada y peligrosa tarea: descubrir el plan secreta nazi conocido bajo el nombre de Puño de Hierro. Desde saltar en paracaídas sobre la Francia ocupada a actuar en la corrompida Berlín, desde los brazos de una hermosa espía al frío abrazo de una máquina mortal, Gallatin lucha desenfrenadamente por aclarar la verdad de Puño de Hierro. Pero a pocas horas del día D es atrapado en las crueles redes de los nazis.

Robert R. McCammon es el autor de diez novelas de las cuales cinco serán publicadas por Ediciones B.
McCammon nació en Birmingham, Alabama. De sus libros se han vendido más de cinco millones de ejemplares.