viernes, 19 de mayo de 2017

CAMISA NEGRA ENCUENTRA A LA DAMA, de Roderic Graeme (GP)

Título: Camisa Negra encuentra a la dama
Autor: Roderic Graeme (seud. de Roderic Jeffries, 1926-2017)
Título original: Blackshirt meets the lady (1956) \ serie “Blackshirt”
Traducción: Mercedes Gómez
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 160 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Serie Camisa Negra #7
Depósito legal: B. 30.085-1963
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
Contratado por el Servicio Secreto, Camisa Negra se introduce en la Embajada de un país comunista para intentar informarse de la instalación de bombas de hidrógeno, accionadas por control remoto desde un lugar de la Alemania oriental.
Los peligros a que se expone y su original y escalofriante huida, entran de lleno en ese género de aventuras que con tanto acierto cultiva Roderic Graeme.

YO ELEGI LA LIBERTAD, de Victor Kravchenko (Guillermo Kraft)

Título: Yo elegí la libertad: la vida personal y política de un funcionario soviético
Autor: Victor Kravchenko (1905-1966)
Título original: I chose freedom (1946)
Traducción: Enrique Rojas Vela
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1949-04
Descripción física: 687, 2 p.; 14,5x23,5 cm.: cartoné
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1947-12); 2ª ed. (1948-04)
Serie: Colección Grandes novelas y biografías
Estructura: 28 capítulos, posdata
Información sobre impresión:
Acabóse de imprimir en Buenos Aires en los talleres gráficos de Guillermo Kraft Ltda. Sociedad Anónima de Impresiones Generales, Reconquista 319, el día 12 de mayo de 1949.

Contenido:
I. Evasión nocturna
II. Infancia en Rusia
III. Gloria y hambre
IV. Adolescencia entre los rojos
V. Ruptura con el pasado
VI. Estudiante en Kharkov
VII. Predominio de la máquina
VIII. Terror en las aldeas
IX. Siega en el Averno
X. Mi primera “purga”
XI. El secreto de Eliena
XII. Ingeniero en Nikopol
XIII. ¡Más rápido, más rápido!
XIV. Super purga
XV. Empieza mi calvario
XVI. En busca de justicia
XVII. Torturas después de medianoche
XVIII. Mano de obra: libres y esclavos
XIX. Tergiversando la historia
XX. El engaño
XXI. Mientras Europa lucha
XXII. La guerra inesperada
XXIII. Pánico en Moscú
XXIV. El Kremlin en tiempo de guerra
XXV. Las dos verdades
XXVI. Preludio a los Estados Unidos
XXVII. Los súbditos de Stalin en el exterior
XXVIII. Fugitivo de la injusticia
Posdata
Índice

LLAMADA PARA EL MUERTO, de John le Carré (Bruguera)

Título: Llamada para el muerto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: Call for the dead (1961) \ Nº 1 en la serie “George Smiley”
Traducción: Nieves Morón
Cubierta: Neslé Soulé
Prólogo: Carlos Pujol
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-11
Edición anterior: 1ª ed. (1978-10)
Descripción física: 221, 2 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #1502-615
ISBN: 978-84-02-05978-9 (84-02-05978-3)
Depósito legal: B. 27.129-1980
Estructura: prólogo, 18 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1980

Información de contracubierta:
Un hombre de treinta y tantos años y un joven de veinte discuten amablemente sobre los poetas menores alemanes del siglo XVIII. Y hablan, también, de otras cosas no tan inocentes: por ejemplo, de organizar una red de espionaje británica en la Alemania del III Reich. Mucho tiempo después, en una fría y desagradable mañana de enero, suena el teléfono en casa de Samuel Fennan. Son las ocho y media en punto. Fennan mismo ha solicitado la llamada; pero, aunque quisiera, no podría despertar.
George Smiley deja de lado, una vez más, a sus poetas menores germanos, y comienza a seguir una pista. La despiadada guerra que libran entre bastidores los servicios secretos ha cobrado una nueva víctima: un modesto funcionario del Foreign Office ha sido asesinado porque sabía más de lo conveniente acerca de cierto ciudadano alemán llamado Dieter Frey.
Ahora, George Smiley busca a Dieter Frey... y no precisamente para hablar de poesía.

Información de página inicial:
JOHN LE CARRE
Su verdadero nombre es David Cornwell, y nació en Poole, en el sur de Inglaterra, en 1931. Estudió en las Universidades de Berna y Oxford, especializándose en literatura alemana y entusiasmándose con los poetas barrocos de principios del XVII. De 1956 a 1958 dio clases en Eton; en 1960 ingresó en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn, y posteriormente a Hamburgo. En 1964, tras el éxito de El espía que surgió del frío, presentó la dimisión de su cargo de primer secretario, para dedicarse a escribir.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Deadly Affair fue el título de la adaptación a la gran pantalla de Call for the dead. Estrenada en 1966, su director fue el posteriormente famoso Sidney Lumet. Actuaron James Mason (Charles Dobbs), Simone Signoret (Elsa Fennan), Maximilian Schell (Dieter Frey), Harriet Andersson (Ann Dobbs), Harry Andrews (Inspector Mendel), Kenneth Haigh (Bill Appleby), Roy Kinnear (Adam Scarr), Max Adrian y Lynn Redgrave. En español se mantuvo el sentido del título de la novela: Llamada para el muerto.

CAMINOS SECRETOS, de Alistair MacLean (Cisne)

Título: Caminos secretos
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: The last frontier (1959)
Traducción: Ana María de la Fuente
Cubierta: Alvaro
Editor: Ediciones Cisne; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 275 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Cisne #114
Depósito legal: B. 16.342-1963
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
A Michael Reynolds, protagonista de CAMINOS SECRETOS, se le encomienda la misión de ponerse en contacto con el Dr. Jennings, renombrado científico en posesión de un preciado secreto, que se ha pasado a la Unión Soviética, y convencerle para que vuelva a Londres. Los abnegados patriotas húngaros —generosos, sagaces y, en caso necesario, tan implacables como sus enemigos— que le prestan ayuda, dan colorido y verismo a esta dramática historia, que ha inspirado la película del mismo título, interpretada por Richard Widmark y Sonja Ziemann.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La novela de MacLean fue filmada con el título de The Secret Ways. Estrenada en 1961, fue dirigida por Phil Karlson y protagonizada por Richard Widmark (Michael Reynolds), Sonja Ziemann (Julia), Charles Regnier (el Conde), Walter Rilla (Jancsi), Senta Berger (Elsa), Howard Vernon (Coronel Hidas) y Stefan Schnabel (oficial de frontera). En español fue conocida como Caminos secretos.

LA CONSPIRACION DEL JUICIO FINAL, de Sidney Sheldon (Emecé)

Título: La conspiración del juicio final
Autor: Sidney Sheldon (1917-2007)
Título original: The Doomsday conspiracy (1991)
Traducción: Nora Watson
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 3ª impr.
Fecha de edición: 1992-02
Descripción física: 386 p.; 13,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1114-1 (950-04-1114-8)
Estructura: prólogo, 2 libros, 52 capítulos, nota del autor
Información sobre impresión:
Ediciones anteriores: 45.000 ejemplares
3ª impresión en offset: 5.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, febrero de 1992

Información de contracubierta:
“De pie al borde del campo los testigos miraban en silencio, horrorizados, demasiado atontados como para hablar. La escena que tenían delante de los ojos era grotesca, una pesadilla primordial...”. Así comienza La conspiración del juicio final, la nueva gran novela de Sidney Sheldon, uno de sus libros más ingeniosos y sorprendentes.
Un oficial naval es designado para investigar el accidente de un globo meteorológico en los Alpes suizos. Debe descubrir e interrogar a todos los testigos. La investigación se convertirá en un aterrador viaje hacia lo insondable. Su pasado sale a la luz: por qué la mujer que ama no puede corresponderle, por qué sus amigos se vuelven enemigos mortales, por qué el mundo no debe conocer jamás el increíble secreto protegido por una desconocida figura letal.
Maestro de lo inesperado, Sidney Sheldon ha creado un thriller sin respiro que es, a la vez, una conmovedora historia de amor. Un extraordinario bestseller.

Información de solapas:
Sidney Sheldon es el maestro indiscutido de la literatura de entretenimiento. Todos sus libros fueron llevados al cine o a la televisión. Se han vendido más de cien millones de ejemplares en treinta países. Sheldon comenzó su carrera en Broadway. Fue luego guionista de cine de la Metro. Escribió, dirigió y produjo más de treinta películas, protagonizadas por estrellas como Cary Grant, Judy Garland, Fred Astaire y Bing Crosby. Creó también populares series televisivas como Los Hart. Más tarde se dedicó a escribir libros con el éxito conocido. Ha ganado un Oscar, un Emmy, un Tony y el Premio Edgar Allan Poe.

Cara descubierta
“Claramente, la mejor novela de misterio del año.”
The New York Times

Más allá de la medianoche
“Una de esas raras novelas que no se pueden dejar.”
Irving Wallace

Un extraño en el espejo
“El mejor libro sobre el negocio del espectáculo que he leído.”
The Washington Post

Lazos de sangre
“Impactante, exótico... misterioso, romántico.”
Los Angeles Times

Venganza de ángeles
“Su mejor novela. Tratándose de Sheldon, es mucho decir.”
Dallas Morning News

El precio de la intriga
“Una saga atrayente y absorbente.”
Publishers Weekly

Si hubiera un mañana
“El autor perfecto para los años 80.”
New York Daily News

El capricho de los dioses
“La acción se acelera hasta una escena final electrizante.”
Publishers Weekly

Las arenas del tiempo
“Usted avanzará a toda velocidad por las arenas del tiempo.”
Birmingham News

Recuerdos de la medianoche
“Conduce la saga a un clímax cautivante.”
The New York Times

ROULETABILLE EN RUSIA, de Gaston Leroux (Abraxas)

Título: Rouletabille en Rusia
Autor: Gaston Leroux (1868-1927)
Título original: Rouletabille chez le Tsar (1912) \ Nº 3 en la serie “Joseph Rouletabille”
Traducción: Javier Tapia Rodríguez
Cubierta: Josico Bailén (infografía)
Edición y notas: Jorge A. Sánchez
Editor: Ediciones Abraxas (Girona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 2003-10
Descripción física: 315, 2 p.; 14x20,5 cm.
Serie: Colección Estrella. Serie Misterio. Las extraordinarias aventuras de Joseph Rouletabille, reportero #3
ISBN: 978-84-96196-10-0 (84-96196-10-0)
Depósito legal: B-38.598-2003
Estructura: nota preliminar, 19 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Impreso en
Limpergraf S.A.
c./ Mogoda, 29-31
Poligon Industrial Can Salvatella
Barberà del Vallès, Barcelona

Información de contracubierta:
Enviado por el diario L’Epoque, nuestro genial reportero-detective, después de resolver el «misterio del Cuarto Amarillo» y el del «perfume de la Dama de negro», viaja a Rusia —reclamado por Zar—, donde le espera uno de las más intrigantes investigaciones de su fulgurante carrera.
Abandonando el escenario de las primeras aventuras de Rouletabille, Leroux se lanza de lleno a la intriga internacional. Publicada en 1913, Rouletabille en Rusia, nos presenta el universo alocado de la preguerra y del advenimiento del comunismo que precedió a la formación de la futura Unión Soviética.
Una visión cáustica y divertida cuyo éxito convertiría a Rouletabille —una vez iniciada la Primera Guerra Mundial— en uno de los primeros agentes de espionaje en la literatura.

«Mi Rouletabille, ese joven periodista de dieciocho años que resuelve los problemas criminales más arduos y pasea el lado bueno de su razón por las más oscuras encuestas, es una réplica de Sherlock Holmes que, su vez, tuvo su origen en Poe.»
GASTÓN LEROUX

ADAPTACIÓN A LA TV:
En 1966, se emitió en Francia la serie televisiva Rouletabille, con tres aventuras del héroe de Leroux: Rouletabille chez les Bohémiens, Rouletabille chez le Tsar y Le parfum de la dame en noir, todas protagonizadas por Philippe Ogouz. Rouletabille chez le Tsar fue dirigida por Jean-Charles Lagneau.

EL ULTIMATUM CHINO, de Robin Moore y Edward McGhee (Sedmay)

Título: El ultimátum chino
Autores: Robin Moore (1925-2008) y Edward McGhee
Título original: Chinese ultimatum (1976)
Traducción: Ricardo Parrotta Mengoni
Colaboradores: Marco Antonio Katalinic y Hernán-Luis Valdovinos (diseño de cub.); Luis Díez (maquetación y realización técnica)
Editor: Ediciones Sedmay (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Descripción física: 238 p.; 14x18,5 cm.
Serie: Libro-revista semanal
ISBN: 978-84-7380-210-9 (84-7380-210-1)
Depósito legal: M. 38.795/76
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Altamira, S.A. Carretera de Barcelona, Km. 11.200 – Madrid-22

Información de contracubierta:
“Esta novela es de un realismo demasiado increíble… y horriblemente posible.”
Un oficial del State Departament anónimo

Este título en The New York Times lleva la fecha del 29 de abril de 1976

Soviet, in New Overture, Calls on Chine to Resume Border Talks
Special to The New York Times
MOSCOW. April 28---The Soviet Union proposed today that China return to the stalled border talks with the Soviet Union, contending that a Chinese reexamination of Moscow’s standing “package of constructive proposals” could break the deadlock.
The gesture was interpreted by some Western diplomatic analysts as Moscow’s first attempt to interject itself into the current domestic struggle in China by trying to woo moderates with the appearance of Soviet conciliation.
It was the first significant development in the chilly relations between the two countries since Peking’s release of a Soviet helicopter crew four months ago. The return of the three soldiers, held for 21 months after their helicopter was seized inside China, took Soviet officials by surprise but did not improve the climate.
Today’s overture was couched in a lengthy article on Soviet-Chinese relations in the Communist party newspaper Pravda. It was signed by I. Aleksandrov, a pseudonym used by Kremlin officials for policy statements.
Chinese Claim Reduced
The article attracted particular attention because it conceded that the Chinese territorial claim involved 33,000 square kilometers (about 13,000 square miles) of Soviet territory. As recently as December, the Soviet press had cited a more inflated square of 1,5 million square kilometers (600,000 square miles).
No specific concessions were advanced in the article which continued to refer to China’s “groundless claims.” Pravda further made clear that Moscow still would not accept Peking’s prior conditions for negotiations---an acknowledgement that the territory was in dispute and a pullback of troops from both sides, of the frontier. The border talks, which began in October 1969, have been suspended since last May.
The language and timing of the article suggested to some diplomats that the Russians were trying to encourage moderates in Peking to push for greater flexibility in dealing with Moscow. This appeal was made, however, in the context of familiar condemnations of the present policies of Mao Tse-tung.
The Soviet Union’s campaign to isolate China diplomatically has been undercut by recent Chinese successes in cultivating past and present Soviet friends like Egypt and India. Peking has seized on Cairo’s split with Moscow to offer the Egyptians free spare puts for Soviet-made aircraft and weapons. China is also resuming full diplomatic relations with India, broken at the time of their 1962 border war.
At least one diplomat saw in today’s overture an attempt to head-off Chinese progress while simultaneously convincing onlookers, including other Communist parties, of Moscow’s reasonableness in seeking to mend fences with China. The split between the two Communist giants has hampered the Kremlin’s efforts to convene a conference of European Communist parties.
The article detailed occasions when the Soviet Union sought to improve relations, beginning in November 1964, when a Chinese delegation visited Moscow. This date seemed to be selected to rebut Chinese contentions that relations had worsened under Leonid I. Brezhnev, who ousted Nikita S. Khrushchev from the Kremlin in October 1964.

Se trata del capítulo Nº 1 de EL ULTIMATUM CHINO para el año 1977

LOS AUTORES:
EDWARD MCGHEE es un pseudónimo para un oficial de alto rango del USIS (Servicio de Inteligencia de los Estados Unidos) estacionado en el extranjero. Participó en las planificaciones para la visita de Kissinger-Nixon en China. De aquí nació la idea para esta novela y el motivo por que suena como un auténtico conflicto internacional que se desarrolla ante sus ojos.
ROBIN MOORE es un fenómeno de los “best-seller” de “paperback”. Su camino de récords se basa sólo en cinco libros (The Happy Hooker, The Making of The Happy Hooker, The Green Berets, The French Connection, Khaki Mafia) que se han vendido en 20 millones de ejemplares.

viernes, 5 de mayo de 2017

LA ESQUINA DEL INFIERNO, de David Baldacci (B de Books)

Título: La esquina del infierno
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: Hell’s corner (2010) \ Nº 5 en la serie “Camel Club”
Traducción: Mercè Diago & Abel Debritto
Editor: B de Books (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-06
Descripción digital: 1 ePub
ISBN: 978-84-9019-156-9
Depósito legal: B. 19316-2012
Estructura: 103 capítulos, agradecimientos
Información de venta:
www.bdebooks.es

Información en línea:
John Carr, alias Oliver Stone —uno de los más hábiles asesinos del país— observa, tal vez por última vez, la Casa Blanca desde el parque Lafayette. El presidente de Estados Unidos ha vuelto a requerirlo para una delicada misión.
Aunque lleva décadas luchando por dejar atrás su pasado, Stone no puede negarse. Pero la misión cambia drásticamente incluso antes de empezar... Una bomba explota delante de la Casa Blanca, y él deberá averiguar quién es el responsable.

‘Como siempre en Baldacci, la última entrega del Camel Club está hábilmente construida y atrapa desde la primer página’ Booklist

EL ESPIA IMPERFECTO, de José Luis Caballero (Roca)

Título: El espía imperfecto
Autor: José Luis Caballero (1950-)
Cubierta: s.d.
Editor: Roca Editorial de Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en este formato
Fecha de edición: 2012-10
Descripción digital: 1 ePub (320 p.; 888 KB)
Serie: Misterio
ISBN: 978-84-9918-557-6
Estructura: prólogo, 21 capítulos
Información de venta:
info@rocaebooks.com
www.rocaebooks.com

Información en línea:
En un pequeño y oscuro despacho de Santander, Miguel Maestre Marín, agente del CNI, espera la llegada de Iñaki Sagarzazu, alias Iñaki de Mondragón, un dirigente de ETA, arrepentido y dispuesto a traicionar a los suyos.
Los jefes del CNI le encargan a Maestre valorar si el etarra les está engañando o si tienen entre manos un diamante en bruto. El agente del CNI se encuentra con un hombre infeliz, enfermo y torturado. Pronto sus confidencias empiezan a dar resultados prácticos, pero Maestre desconfía de los auténticos motivos que han convertido a Iñaki en un traidor y que van más allá de la política o el arrepentimiento.
Al tiempo que se va involucrando cada vez más en la violenta vida del etarra, Miguel Maestre, leal y honesto, deberá protegerle no sólo de ETA que le busca para matarle, sino de sus jefes del CNI, dispuestos a traicionarle.
José Luís Caballero es periodista, escritor y guionista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en Relaciones Internacionales y servicios secretos. Sus dos novelas publicadas hasta la fecha, Como lágrimas en la lluvia y Las cartas de Antioquía, le sitúan como un original autor de novela negra y espionaje. Durante años ha ejercido de redactor y reportero en Mundo Diario y El Correo Catalán, entre otros medios, y es comentarista habitual en Onda Cero y 25 TV. Viajero y alpinista, su dedicación a la política activa durante la transición y otras actividades más inconfesables le han convertido también en protagonista de una época, lo que le ha servido como fuente inagotable de inspiración.

HETMAN, de Alex Shaw (Hetman)

Título: Hetman
Autor: Alex Shaw
Título original: Hetman (2009) \ Nº 1 en la serie “Aidan Snow”
Traducción: Alexia E. Polasky
Cubierta: s.d.
Editor: Hetman Publishing (s.d.)
Fecha de edición: 2015-06-16
Descripción digital: 1 ePub (291 p.; 809 KB)
Estructura: prólogo, 27 capítulos, epílogo
Información de venta:
Distribuido por Babelcube, Inc.

Información en línea:
Un thriller sobre Fuerzas Especiales explosivo. Actualmente enseñando en una escuela en Ucrania, el ex agente de las SAS Aidan Snow olvidó las pesadillas de su pasado. Pero cuando, luego de diez años, Snow se encuentra nuevamente con el hombre que puso una pistola contra su cabeza y terminó con su carrera militar, el pasado se vuelve presente. Informado por el Servicio de Inteligencia británico (MI6) que su atormentador estaba muerto, Snow intenta olvidar todo... “Atacado” por un adversario desconocido, “Incriminado” por dos asesinatos importantes y “Cazado” por el Servicio de Seguridad ucraniano, Snow es arrancado de la vida que tanto le había costado construir y, una vez más tiene que confiar en su entrenamiento en la SAS en un intento para limpiar su nombre. Habiendo descubierto una brigada de mercenarios compuesta por ex soldados Spetsnaz soviéticos, Snow solo confiará en sí mismo para detenerlos y salvar a sus seres queridos. Snow queda un paso por delante de las autoridades sin nadie que le cubra las espaldas. En un tiroteo, rece por Snow...

ORO NEGRO, de Alex Shaw (Hetman)

Título: Oro negro
Autor: Alex Shaw
Título original: Cold black (2010) \ Nº 2 en la serie “Aidan Snow”
Traducción: Alexia E. Polasky
Cubierta: s.d.
Editor: Hetman Publishing (s.d.)
Fecha de edición: 2014-12-12
Descripción digital: 1 ePub (354 p.; 955 KB)
Estructura: prólogo, 17 capítulos, epílogo
Información de venta:
Distribuido por Babelcube, Inc.

Información en línea:
Aidan Snow es un ex miembro del SAE convertido en agente del MI6 que debe localizar y rescatar a un viejo colega antes de que una célula de Al Qaeda lleve a cabo actos terribles sin precedentes. Pero, ¿quién está financiando de manera encubierta dichos ataques? ¿Por qué?
Secuestro
Paddy Fox, un miembro veterano del SAE, acaba de perder su trabajo, a su esposa y la calma. Durante un período duro de búsqueda laboral, Fox presencia un choque, y se ve involucrado al tener que rescatar a un miembro de la Familia Real Saudí. A raíz de eso, el MI6 lo convence de aceptar un puesto como asesor de seguridad en Arabia Saudita, y debe viajar a Riad.
Asesinato
En Ucrania, el Director del KGB bielorruso se ve envuelto en una balacera por intentar pasarle información de inteligencia a su homólogo del SBU ucraniano. Esa información habla de planes para cometer actos de terrorismo internacional.
Al Qaeda
En Arabia Saudita, una nueva célula de alto entrenamiento relacionada a Al Qaeda toma de rehenes a un grupo comercial británico
Conspiración internacional
Snow queda enredado en una vorágine que involucra a Oriente, a Occidente y a Medio Oriente y pone en peligro el suministro de petróleo a nivel mundial.

HETMAN: LLAMADA DESDE DONETSK, de Alex Shaw (Hetman)

Título: Hetman: llamada desde Donetsk
Autor: Alex Shaw
Título original: Hetman: Donetsk Calling (2012) \ relato de la serie “Aidan Snow”
Traducción: Brian Martos
Cubierta: s.d.
Editor: Hetman Publishing (s.d.)
Fecha de edición: 2014-12-12
Descripción digital: 1 ePub (74 p.; 356 KB)
Estructura: 13 partes
Información de venta:
Distribuido por Babelcube, Inc.

Información en línea:
El ex soldado de la SAS, convertido desde el MI6, Aidan Snow regresa en una breve historia.
Dado que el expatriado Brian Webb, que tiene una excelente vida, una esposa sexy y una hija perfecta, puesto en riesgo cuando una noche, de camino a casa luego de beber mucho es perseguido por un grupo de asaltantes armados. ¿Quiénes son sus perseguidores? ¿Qué quieren de él? ¿Y por qué están disparando? Webb no se va a quedar dando vueltas para averiguarlo. Estrellando un auto robado en un intento de escapar, Webb se encuentra ensangrentado, acorralado y sin opción más que llamar a la única persona que sabe que no lo defraudará. Él llama a Aidan Snow. Llegado a Kiev, Snow toma la ley en sus propias manos en un intento de encontrar y rescatar a uno de sus amigos más viejos. Con el fantasma del pasado en sus hombros, Snow debe volver a confiar en su entrenamiento en el SAS y no se detendrá hasta descubrir la verdad.

EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA, de Fernando Ballano Gonzalo (Nowtilus)

Título: Exploraciones secretas en Asia
Autor: Fernando Ballano Gonzalo (1956-)
Maquetación: Patricia T. Sánchez Cid
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-05
Descripción digital: 1 ePub (400 p.; 10417 KB)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9967-496-4
Depósito legal: M-12060-2013
Estructura: prólogo, introducción, breve historia de la cartografía, 5 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
www.historiaincognita.com
www.nowtilus.com

Información en línea:
La mayor cualidad que debe tener un explorador, alguien que pretende hollar territorios desconocidos, es la paciencia, la capacidad de continuar aun cuando todo alrededor te insta a parar. Exploraciones secretas de Asia es un libro sobre aquellos que no se detuvieron ni cuando su vida estaba realmente amenazada, sobre aquellos que se atrevieron a pisar aquellas tierras donde no eran bien recibidos y que lo hicieron de incógnito y recurriendo a innumerables tretas. Es el recorrido, en un tono narrativo y ágil, por las exploraciones que, por pura inquietud o con fines políticos y comerciales, se adentraron en lugares prohibidos como La Meca, la Península Arábiga, Lasha o Afganistán.
Divide Fernando Ballano el libro por regiones, pero dentro de cada epígrafe nos presenta brevemente la historia de la zona y el contexto político que se daba en el momento de la exploración. La mayoría de los datos recabados para cada viaje son recogidos de los propios diarios y escritos de los exploradores que, en muchos casos por primera vez, son traducidos al castellano. Conoceremos de ese modo a celebérrimos exploradores como Richard Burton o Lawrence de Arabia, pero también a otros menos conocidos y que pagaron caro la osadía de su aventura, como Connolly y Stoddart que fueron encerrados en un pozo durante meses por el emir de Bujard para ser luego decapitados. Nos encontraremos en medio de la Ruta de la Seda donde los británicos mandarían espías que lograrían robar los secretos de la elaboración del té, como Fortune, o el misterio de la fabricación de la codiciada seda, como Scarth. Pero además Ballano nos mostrará curiosidades como la historia de la llegada a Lasha, ciudad sagrada del Tíbet, en la que no pocos exploradores perdieron la vida y que al final fue recorrida por una mujer, Alexandra David-Néel, disfrazada de mendiga.
Un libro que nos muestra esa parte del ser humano que no puede evitar seguir avanzando aún cuando el territorio por el que avanza es completamente hostil y las probabilidades de supervivencia son casi nulas.
Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El País, Historia 16, Legado Andalusí, Adiós, Historia de Iberia Vieja, La Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

Índice:
Prólogo
Introducción
Breve historia de la cartografía

La Meca, la ciudad con pena de muerte al no creyente
Introducción
Ludovico de Varthema (1503)
Domingo Badía y Leblich (Alí Bey) (1807)
Johann Ludwig Burckhardt (1810)
Georg Augustus Wallin (1843)
Richard Francis Burton (1845)
John Fryer Keane (1877)
Christian Snouck Hurgronje (1884)
Gervais de Courtellemont (1893)
Arthur J. B. Wavell (1908)
Eldon Rutter (1925)

Península arábiga, arenas prohibidas a los extranjeros
Introducción
Pêro da Covilha (1487)
Pedro Páez y Antonio de Montserrat (1589)
Ulrich Jaspar Seetzen (1808)
James Silk Buckingham (1813)
William Gifford Palgrave (1862)
Carlo Guarmani (1864)
Joseph Halévy (1870)
Charles Doughty (1876)
Thomas Edward Lawrence (1910)
Wilfred Patrick Thesiger (1945)

Oriente Próximo, Medio y Asia Central, mundos cerrados al extraño
Introducción
Carsten Niebuhr (1762)
Théodore de Lascaris (1810)
Lady Hester Lucy Stanhope (1810)
Chokan Valikhanov (1858)
Arminius Vámbéry (1861)
Freya Madeleine Stark (1928)

Tibet, Lhasa y Afganistán, vedados a los europeos
Introducción
William Moorcroft (1812)
Evariste Huc y Joseph Gabet (1844)
Los Pundits (1863)
George W Hayward (1868)
William Watts McNair (1883)
Annie Royle Taylor (1892)
Sven Hedin (1900)
Alexandra David-Néel (1924)
Heinrich Harrer (1940)

China, los extranjeros traen opio y se llevan nuestros secretos
Introducción
Karl Charles Gützlaff (1831)
Robert Fortune (1843)
Walter Medhurst (1845)
John Scarth (1848)

Fuente web: Página de Nowtilus

EXPLORACIONES SECRETAS EN AFRICA, de Fernando Ballano Gonzalo (Nowtilus)

Título: Exploraciones secretas en África
Autor: Fernando Ballano Gonzalo (1956-)
Maquetación: Patricia T. Sánchez Cid
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2013-06
Descripción digital: 1 ePub (304 p.; 16788 KB)
Serie: Historia incógnita
ISBN: 978-84-9967-481-0
Depósito legal: M-16575-2013
Estructura: prólogo, introducción, breve historia de la cartografía, 3 partes con varios capítulos cada una
Información de venta:
www.historiaincognita.com
www.nowtilus.com

Información en línea:
Exploraciones secretas en África viene a completar el título anterior de esta colección, Exploraciones secretas en Asia, y nos relata en este caso los viajes de aquellos exploradores, muchos de ellos mujeres, que decidieron, por diversos motivos, entrar en aquellos lugares de África en los que la entrada a occidentales estaba prohibida. Nos traslada la epopeya de estos aventureros que se arriesgaron a ser ejecutados y, adoptando diversas personalidades, disfrazados o como esclavos, entraron en Marruecos, en Tombuctú, en el Sáhara o en los países más conflictivos del África subsahariana.
Fernando Ballano hará un nuevo ejercicio de claridad y precisión en esta obra y nos llevará en el espacio y en el tiempo a descubrir los distintos espías españoles —Badía, Gatell o Cervera, por ejemplo—, que osaron realizar labores de espionaje en Marruecos; asistiremos a las ejecuciones de los occidentales que intentaron adentrarse en Tombuctú, conoceremos el premio que las sociedades geográficas de París y Londres prometían al primero que entrara en la ciudad y cómo, Caillié entró disfrazado pero nadie le creyó hasta que décadas después Barth corroboró todo lo que el francés había dicho; en cuanto al Sáhara fue recorrido siempre de incógnito por el francés Vieuchange que visitó la ciudad santa de Smara vestido de mujer o Rosita Forbes que cruzó el desierto libio vestido de esposa árabe; las distintas exploraciones por los países del África subsahariana también arrojarán datos insólitos e historias increíbles.
Un libro que ilustra el tesón del ser humano por conocer y dominar a otros seres humanos y la astucia de aquellos que no se rindieron ni cuando entrar en los parajes prohibidos parecía imposible, ni cuando su vida estuvo realmente en peligro.
Fernando Ballano Gonzalo (Utrilla, Soria, 1956). Licenciado en Psicología y Master en Historia Contemporánea. Es profesor de Enseñanza Secundaria. En su juventud trabajó en varios países europeos (Suecia, Noruega, Gran Bretaña y Francia). Posteriormente fue profesor bilingüe en el Bronx de Nueva York, cooperante en Burundi y guía en Tanzania y Mali. Ha preparado y redactado varias guías de viaje con editorial Laertes: Rumbo a Tanzania, Ruanda y Burundi (1994), Rumbo a Zanzíbar (2002) y Rumbo a Polonia (1999 y 2006). En el ámbito educativo ha publicado varios libros de texto con editorial Editex. Colabora con varios medios (El País, Historia 16, Legado Andalusí, Adiós, Historia de Iberia Vieja, La Aventura de la Historia) con artículos y reportajes de viajes e historia.

Índice:
Prólogo
Introducción
Breve historia de la cartografía

Marruecos, el vecino inaccesible
Introducción
Francisco de Aldana y Diego de Torres (1577)
Domingo Badía y Leblich (Alí Bey) (1802)
Joaquín Gatell Folch (1861)
Friedrich Gerhard Rohlfs (1862)
José María de Murga Mugartegui (1863)
Emilio Bonelli Hernando (1882)
Julio Cervera Baviera (1884)
Charles de Foucauld (1883)
Walter B. Harris (1903)

Tombuctú, la ciudad prohibida del Sahara mortal
Introducción
Friedrich Conrad Hornemann (1797)
René Caillié (1827)
Heinrich Barth (1853)
Cristóbal Benítez y Oskar Lenz (1879)
Leopold Panet (1850)
Camille Douls (1887)
Michel Vieuchange (1930)
Isabelle Eberhardt (1897)
Joan Rosita Forbes (1921)

África subsahariana, un mundo impenetrable
Introducción
Pedro João Baptista (1802)
Henry de Monfreid (1911)

Bibliografía general

Fuente web: Página de Nowtilus