viernes, 27 de octubre de 2017

FURIA: PACIFICADOR, de Garth Ennis y Darick Robertson (Panini)

Título: Furia: Pacificador
Argumento y guión: Garth Ennis
Lápiz: Darick Robertson
Tinta: Jimmy Palmiotti; Rodney Ramos
Título original: Fury, Peacemaker #1-6 (abril a septiembre 2006)
Traducción: Gonzalo Quesada
Editor: Panini España (Barcelona)
Fecha de edición: 2011
Descripción física: 144 p.: il. col.; 17x26 cm.: solapas
Serie: Colección 100% Max
ISBN: 978-84-9885-800-6
Depósito legal: GI 1016-2011
Información sobre impresión:
Realización: Estudio Fénix. C/Torrent de Can Mariner, 43. 08031 Barcelona.
Impresión: Novastampa - Verona, v. le Archimede 12/14, 37050 Campagnola di Zevio (VR).

Información de contracubierta:
¡NACIDO PARA LA GUERRA!
En un crudo viaje a través de los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Garth Ennis (100% MAX: Punisher) al guión y Darick Robertson (100% MAX. Punisher: Nacimiento) al dibujo nos narran la que fue la más importante misión del sargento Nick Furia tras las líneas nazis. Una cruda aventura que marcará al futuro comandante de SHIELD tanto físicamente como moralmente.

Información de contraportada:
Olvidaos de los coches voladores, los uniformes especiales o los cinturones propulsores. No penséis tampoco en las batallas junto al Capitán América, ni en la alegre cada de Dum Dum Dugan, o en las sofisticadas maquinaciones de Hydra. En las siguientes páginas Nick Furia se lanza de cabeza a la realidad más atroz, la más parecida a la nuestra, donde ningún supersoldado puede llegar para salvarlo en el último momento. Donde una inimaginable tragedia que se abate sobre toda la humanidad no ha sido causada por alienígenas o monstruos gigantescos, sino por los horrores que marcan la realidad contemporánea. Garth Ennis, que ha realizado numerosas historias de guerra, retoma el exitoso tema de Sargento Furia y sus Comandos Aulladores, un histórico cómic bélico de Marvel. El sargento es catapultado hasta el principio de los años cuarenta, entre nazis y aliados, cuando todavía su célebre parche no se encontraba en su rostro. Pero por muy maduras que fuesen las historias de la serie (iniciada en 1963 y finalizada tras 167 números y diversos especiales), actualmente Ennis puede permitirse atreverse a más, hasta el punto de dejar en el banquillo a los fieles compañeros de Fury. La historia que estáis a punto de leer es un ejercicio para refrescar la memoria a todos aquellos que han estudiado la Segunda Guerra Mundial en el colegio, así como un regalo para los más apasionados. Cada vez son más extraños los cómics bélicos, pese a que han contribuido al éxito del medio en los Estados Unidos (cabe recordar Frontline Combat de EC Comics) o en Gran Bretaña (gracias a la histórica editorial Fleetway). Por tanto, resulta aún más interesante el acercamiento de Ennis, asistido por un dibujante “sólido” como Barick Robertson, con quien también había realizado el aclamado Punisher: Nacimiento, ambientado en Vietnam. Tras la experiencia, casi grotesca, que los dos habían narrado en su primer contacto con Nick Furia en el volumen Furia: El hombre que amaba la guerra, esta vez no queda espacio para las ligerezas o para las risas amargas. Ni siquiera para los héroes disfrazados.

Información de página final:
Garth Ennis empezó su carrera en el mundo de los cómics en la histórica revista británica 2000AD. Sus guiones para Judge Dredd convencieron a DC/Vertigo y le ofrecieron Hellblazer, para el que escribió uno de los ciclos más significativos. Junto con Steve Dillon creó Predicador, la historia del pastor Jesse Custer y su búsqueda de Dios a lo largo de los Estados Unidos. Tras pasar a Marvel, se dedicó a relanzar los comics de Punisher, logrado el éxito con la versión adulta (para la línea MAX) de The Punisher como el mejor guionista de la serie. Es autor de Ghost Rider, El primer vuelo del Águila Fantasma y, para Dynamite, Dan Dare, Battlefields y de la serie regular The Boys, una recreación violenta e iconoclasta del cómic de superhéroes.
Darick Robertson empezó a ser apreciado con poco más de veinte años de edad gracias a los dibujos de algunos de los episodios de la serie La Liga de la Justicia de DC Comics. Contratado por Marvel, trabajó en Lobezno, Spiderman y Los Nuevos guerreros. Colaboró también con Acclaim, donde creó la serie de culto Transmetropolitan junto con Warren Ellis. En 2002 regresó a Marvel para relanzar Lobezno con el escritor Greg Rucka. Su siguiente proyecto lo llevó a dibujar una miniserie con guión de su amigo Garth Ennis quien narró los orígenes de Punisher (Punisher: Nacimiento), al que siguió Furia: El hombre que amaba la guerra y Furia: Pacificador. La colaboración con Ennis continúa todavía en The Boys.

UN TRAIDOR COMO LOS NUESTROS, de John le Carré (Debolsillo)

Título: Un traidor como los nuestros
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: Our kind of traitor (2010)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Random House Mondadori/Ferran López (diseño); Robert McColl/Getty Images (foto)
Editor: Debolsillo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-02
Descripción física: 395 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Bestseller #99/23. Biblioteca John Le Carré #23
ISBN: 978-84-9989-401-0
Depósito legal: B-327-2012
Estructura: 17 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Compuesto en Lozano Faisano, S.L. (L’Hospitalet)
Impreso en Barcelona por: Blackprint

Información de contracubierta:
Una obra maestra sobre la corrupción financiera
Perry y Gail, una joven pareja inglesa muy enamorada, deciden disfrutar de unas inolvidables vacaciones en la isla caribeña de Antigua. Sin embargo, el encanto del lugar empieza a desaparecer cuando Dima, el propietario del complejo turístico donde se hospedan, entra en sus vidas. Este mafioso ruso, diestro en el blanqueo de dinero, les pide que actúen como intermediarios con el gobierno británico.
Dima quiere intercambiar asilo político para él y toda su familia por información sobre las operaciones ilegales que realizan bancos europeos. Está dispuesto a desenmascarar a todos los implicados, sus compañeros mafiosos, banqueros e incluso políticos británicos.
Sin darse cuenta, esta joven pareja se convertirá en un títere dirigido por los servicios secretos, en cuyas manos está el destino de todos.

«Le Carré en estado puro.»
El País

Información de página preliminar:
John le Carré (1931) nació en Poole, Inglaterra. Después de cinco años en el British Foreign Service, se dedicó por completo a escribir. Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le proporcionó fama internacional. Además de ser el renovador y reconocido maestro de la novela de espionaje, está considerado uno de los más grandes autores de la literatura británica contemporánea. Sus novelas más recientes son El sastre de Panamá, Single & Single, El jardinero fiel, Amigos absolutos, La canción de los misioneros, El hombre más buscado y Un traidor como los nuestros.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Our Kind of Traitor (2016) tuvo la dirección de Susanna White y contó con las actuaciones de Ewan McGregor (Perry), Naomie Harris (Gail), Stellan Skarsgård (Dima) y Damian Lewis (Hector). En España esta película fue conocida como Un traidor como los nuestros, mientras que en Hispanoamérica fue titulada Un traidor entre nosotros.

CAZADOR DE ESPIAS, de Peter Wright y Paul Greengrass (Ediciones B)

Título: Cazador de espías
Autores: Peter Wright (1916-1995); Paul Greengrass (1955-)
Título original: Spycatcher (1987)
Traducción: Jorge Mustieles
Cubierta: Ramón Sauló
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 6ª ed.
Fecha de edición: 1988-04
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1987-11); 2ª ed. (1988-02); 3ª ed. (1988-02); 4ª ed. (1988-03); 5ª ed. (1988-3)
Descripción física: 385 p.; 17x23,5 cm.
Serie: Serie Reporter
ISBN: 978-84-7735-423-9 (84-7735-423-5)
Depósito legal: B. 14.182-1988
Estructura: prólogo, 23 capítulos, glosario
Información sobre impresión:
Impreso por Cayfosa
Ctra. De Caldes, Km. 3. Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Información de cubierta:
Confesión autobiográfica de un jefe del servicio de inteligencia

Información de contracubierta:
Testimonio revelador y sincero, no censurado, de un hombre clave durante veinticinco años en los servicios de inteligencia británicos. El auténtico oficio de espía se describe en toda su verdad y crudeza. La realidad, una vez más, supera a la literatura ficción.

UN LOTO PARA MISS QUON, de James Hadley Chase (Bruguera)

Título: Un loto para Miss Quon
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: A lotus for Miss Quon (1962)
Traducción: Inés Oyuela de Estrada
Cubierta: Neslé Soulé
Prólogo: Juan Carlos Martini
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Descripción física: 220, 4 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #1502-693. Serie Novela negra #40
ISBN: 978-84-02-06689-3 (84-02-06689-5)
Depósito legal: B. 33.113-1979
Estructura: prólogo, 14 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1979

Información de contracubierta:
Steve Jaffe trabaja para una compañía naviera en la ciudad de Saigón. Son los primeros años de la injerencia americana en Vietnam del Sur, y en aquel escenario oscurecido por el espanto de una sorda guerra, Jaffe se aburre enormemente. Pero un día conoce a la vietnamita Nhan Lee Quon. Y otro descubre sin proponérselo, un montón de diamantes valorados en dos millones de dólares, momento en que además, casi involuntariamente, mata a Haum, su escrupuloso criado nativo. De inmediato, el vaho de aburrimiento que acosa a Jaffe, es barrido por una ola de violencia y por la desesperante espera para poder cumplir su plan: apropiarse de los diamantes y huir de Saigón con Miss Quon.
Un proyecto verdaderamente ambicioso que muchos están empeñados en impedir.

Información de página inicial:
James Hadley Chase (su verdadero nombre es René Raymond; utiliza también los seudónimos de James L Docherty, Raymond Marshall y Ambrose Grant) nació en Londres en 1906. Estudió en Rochester y, posteriormente, fue director de la revista de la RAF. En la actualidad se dedica exclusivamente a escribir novelas policíacas, de las que ha publicado más de cincuenta.

ADAPTACION CINEMATOGRÁFICA:
Lotosblüten für Miss Quon fue dirigida por Jürgen Roland en 1967 y protagonizada por Lang Jeffries (Mark Jason), Francesca Tu (Nhan Lee Quon), Werner Peters (Charlie Lee), Daniel Emilfork (Inspector Gonsart), Sal Borgese (Jojo), François Cadet (Wade), Christa Linder (Stella), Luciana Paoli (Anita), Kam Re (Lam Than) y Tien Tan (padrino). No pude saber si se estrenó en español.

viernes, 13 de octubre de 2017

LA DAMA DESAPARECE, de Ethel Lina White (Alba, ebook)

Título: La dama desaparece
Autora: Ethel Lina White (1876-1944)
Título original: The wheel spins (1936)
Traducción: Enrique Maldonado Roldán
Diseño: Pepe Moll de Alba
Editor: Alba Editorial (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-03
Descripción digital: 1 ePub (312 p.; 1281 KB)
Serie: Rara avis
ISBN: 978-84-9065-283-1
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Después de unas vacaciones bulliciosas en un hotel de montaña de un país sin nombre del este de Europa, Iris Carr —una joven y bella favorita de la Fortuna— coge el tren expreso a Trieste. En un vagón repleto, la única persona que no parece serle hostil es una institutriz inglesa, la señorita Froy, con la que entabla conversación. Poco después se queda dormida y, al despertar, el lugar de su nueva amiga está vacío. La señorita Froy parece haberse volatilizado: nadie en el tren recuerda haberla visto, Iris parece no estar en sus cabales e incluso el joven y desenvuelto ingeniero que la escucha solícitamente, pese a ayudarla a aclarar lo que puede o no haber ocurrido, nunca llega a creerla. La dama desaparece (1936), que sería llevada al cine por Alfred Hitchcock en 1938, es un clásico de la novela de misterio británica y recrea una situación de ansiedad extrema que la acerca al thriller psicológico. Su autora, Ethel Lina White, fue en la década de 1930 tan famosa en la novela policiaca y de misterio como sus contemporáneas Dorothy Sayers y Agatha Christie y en sus obras recupera la tradición romántica de la mujer sola atrapada en unas circunstancias que pondrán a prueba su lucidez y su «sentido de la seguridad».

No hay muchos libros que puedan ser leídos al cabo de más de medio siglo, pero este conserva intacta su frescura gracias a un estilo de alto nivel. H. R. F. Keating


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine dirigido por el genio Alfred Hitchcock, The Lady Vanishes (1938) fue protagonizada por Margaret Lockwood (Iris Henderson), Michael Redgrave (Gilbert), Paul Lukas (Dr. Hartz), May Whitty (Miss Froy) y Cecil Parker (Mr. Todhunter). En España se conoció como Alarma en el expreso, mientras que La dama desaparece fue el título de la película en Hispanoamérica.
En 1979 se realizó una remake dirigida por Anthony Page. El elenco estuvo encabezado por Elliott Gould (Robert), Cybill Shepherd (Amanda), Angela Lansbury (Miss Froy), Herbert Lom (Dr. Hartz) y Arthur Lowe (Charters). El título en España fue La dama del expreso, mientras que en Argentina lo fue La dama desaparece.
La adaptación más reciente de la novela de White la realizó la BBC en 2013. Diarmuid Lawrence se encargó de la dirección de esta película para la televisión; la protagonizaron Tuppence Middleton (Iris Carr), Keeley Hawes (Mrs. Todhunter/Laura Parmiter), Julian Rhind-Tutt (Mr. Todhunter/Sir Peveril), Sandy McDade (Mrs. Barnes) y Pip Torrens (Reverendo Kenneth Barnes).



INTELIGENCIA MILITAR, de John Keegan (Turner, ebook)

Título: Inteligencia militar: conocer al enemigo, de Napoleón a Al Qaeda
Autor: John Keegan (1934-2012)
Título original: Intelligence in war. Knowledge of the Enemy from Napoleon to Al-Qaeda (2003)
Traducción: José Adrián Vitier
Cubierta: The Studio of Fernando Gutiérrez (il.)
Editor: Turner Publicaciones (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2012-05
Descripción digital: 1 ePub (464 p.; 3504 KB)
Serie: Noema
ISBN: 978-84-15427-60-5
Depósito legal: M-22347-2012
Estructura: prólogo, 8 capítulos, epílogo, conclusión, listado de mapas, notas, bibliografía, índice analítico, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
Con su habitual perspicacia sobre el complicado mundo bélico y su gran capacidad de narrador, Keegan teje un relato lleno de ritmo sobre los medios que han empleado los grandes estrategas de la historia para identificar las debilidades, las intenciones o las tácticas de sus enemigos.
En ocho capítulos que se leen como ocho mini-novelas, el autor analiza las claves de algunos de los enfrentamientos más famosos de todos los tiempos y el papel que desarrolló la información, para bien o para mal, en cada uno de ellos. Julio César, el almirante Nelson, Napoleón, Stonewall Jackson o Churchill aparecen en estas páginas inmersos en las complicadas decisiones tácticas de sus grandes batallas, para acabar con un relato especialmente interesante para el lector de habla hispana: el análisis de la guerra de las Malvinas en 1982.
Profusamente ilustrado con mapas y gráficos, y documentado con un impresionante despliegue bibliográfico de primera mano, este libro apasionará a los interesados en la historia y ayudará a poner en perspectiva el uso actual de la información en la lucha antiterrorista.

Inteligencia militar combina la prosa lúcida, los juicios perspicaces y la capacidad narrativa que han aprendido a esperar los lectores de Keegan.
Christopher Andrew, The Times.

John Keegan
Historiador militar británico (nacido en 1934 en Clapham, Inglaterra), se caracteriza por analizar los hechos militares históricos aplicando la lógica y, a la vez, buscando el lado humano e individual del combatiente.

Índice:
Prólogo
I. Conocer al enemigo
II. Persiguiendo a Napoléon
III. Conocer el terreno: Stonewall Jackson en el valle de Shenandoah
IV. Inteligencia inalámbrica
V. Creta: la información previa no ayudó
VI. Midway: ¿un triunfo solo de la inteligencia?
VII. La batalla del Atlántico: la inteligencia, un factor entre muchos
VIII. La inteligencia humana y las armas secretas
Epílogo: la inteligencia militar desde 1945
Conclusión: el valor de la inteligencia militar
Listado de mapas
Notas
Bibliografía
Índice analítico
Agradecimientos

EL NOVENO HUERFANO, de James y Lance Morcan (Sterling Gate, ebook)

Título: El noveno huérfano
Autores: James y Lance Morcan
Título original: The Ninth Orphan (2011) \ N° 1 en la serie “Sebastian Hannar”
Traducción: Belén Núñez
Editor: Sterling Gate Books (Papamoa, Nueva Zelanda)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-02-01
Descripción digital: 1 ePub (283 p.; 714 KB)
ISBN: 978-1-5071-7141-7
Estructura: prólogo, 54 capítulos, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
Un huérfano criado para convertirse en el asesino de una organización de alto secreto. Cuando intenta liberarse y llevar una vida normal, su mentor y figura paterna, junto a una huérfana con la que pasó su infancia, se unen para darle caza.
Cuando se da a la fuga, la vida del misterioso hombre se ve entrelazada con la de su hermosa rehén francoafricana, y se revela un pasado estremecedor acribillado por la más oscura de las conspiraciones.
¿Pero podrá el noveno huérfano en orden de nacimiento salir de la red? Para descubrirlo tendrás que adentrarte en un tumultuoso viaje por el mundo hacia regiones tan remotas como China, Francia, las Filipinas, Andorra, EE. UU., Inglaterra, Alemania y la Polinesia Francesa.
La frenética cacería entre el ratón y el gato va desde aeropuertos a estaciones de tren y recónditas prisiones de tortura, transportando al lector por una impactante travesía hacia el armario de esqueletos del mundo, que va más allá de las teorías conspiratorias a la dolorosa realidad.

LA FABRICA DE HUERFANOS, de James y Lance Morcan (Sterling Gate, ebook)

Título: La fábrica de huérfanos
Autores: James y Lance Morcan
Título original: The Orphan Factory (2012) \ N° 2 en la serie “Sebastian Hannar”
Traducción: Belén Núñez
Editor: Sterling Gate Books (Papamoa, Nueva Zelanda)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-06-28
Descripción digital: 1 ePub (415 p.; 1055 KB)
ISBN: 978-1-5475-0542-5
Estructura: prólogo, 87 capítulos, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
Veintitrés huérfanos entrenados para matar... ¡Uno quiere irse!
Una historia épica, evocadora, que comienza con veintitrés huérfanos de superioridad genética a los que preparan para convertirse en espías de élite en el Orfanato Pedemont, en Chicago, y concluye con un asesinato político en lo más profundo de la jungla amazónica.
La Fábrica de Huérfanos, un thriller de espías sobre el paso a la madurez, es el segundo libro de La Trilogía del Huérfano y la precuela de El Noveno Huérfano. Adéntrate en otro viaje frenético con el noveno huérfano cuando se fuga del orfanato clandestino que conoce como hogar y sale corriendo por Estados Unidos.
A finales de los 70, en Chicago, Illinois, la hermética Agencia Omega da comienzo al Proyecto Pedemont, un experimento radical que emplea la ingeniería genética, para crear veintitrés bebés huérfanos con intención de convertirlos en los asesinos más eficientes del mundo.
Uno de los prodigios se rebela: presentamos a Número Nueve, un huérfano con ideas propias.
En 1998, cuando Nueve alcanza la mayoría de edad y se gradúa con honores del Proyecto Pedemont, ya es un experto en las mortíferas artes del espionaje. Siguiendo las órdenes de sus maestros de Omega de asesinar a un superviviente de la tragedia de Jonestown en la selva amazónica de Guyana, Nueve se ve obligado a recurrir a todo su entrenamiento avanzado solo para seguir con vida.

EL INFILTRADO, de Stephen Leather (Umbriel, ebook)

Título: El infiltrado
Autor: Stephen Leather (1956-)
Título original: Soft target (2005) \ N° 2 en la serie “Spider Shepherd”
Traducción: Camila Batlles Vinn
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-01
Descripción digital: 1 ePub (415 p.; 1559 KB)
ISBN: 978-84-9944-103-0
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Dan “Spider” Shepard ha elegido el camino más duro y peligroso para un policía: agente infiltrado. Traficante, recluso, ladrón, asesino a sueldo... por muy duro que seas, no es fácil vivir en la piel de personajes tan extremos sin perder la cabeza. Antiguo agente del SAS, viudo y padre de un hijo al que intenta no perder, Dan se ve involucrado en el caso más peligroso de su carrera. Porque ahora tiene que infiltrarse en el colectivo más peligroso para él: un grupo de policías de élite corruptos. Tendrá que convivir con ellos, jugarse la vida con ellos en las calles y, cuando llegue el momento, traicionar su amistad... si es que es capaz de hacerlo.
Un trepidante thriller en el que Stephen Leather recrea a la perfección el ambiente tenso y sórdido del hampa londinense, sumerge a su protagonista en un juego lleno de trampas y mantiene el pulso del lector acelerado hasta la última página.

Leather, Stephen
Estudió Bioquímica en la Universidad de Bath, pero la conversación con un cliente borracho cuando trabajaba como barman lo llevó a decidir que quería ser periodista. Ha colaborado con el Daily Mirror, el South China Morning Post de Hong Kong y The Times.
En 1992 comenzó su carrera literaria y ha escrito dieciséis novelas, que han sido traducidas a más de diez idiomas y en varios casos adaptadas a la televisión. Entre sus thrillers, se encuentra El infiltrado (Umbriel, 2007), la primera de las cinco aventuras protagonizadas por Dan "Spider" Shepherd.
Heredero de Frederick Forsyth y Tom Clancy, Stephen Leather dispara balas de alto calibre sobre cuestiones tan espinosas como el precio a pagar por el fin del terrorismo o el papel de la venganza cuando la justicia no ha cumplido su trabajo.

MAXIMO IMPACTO, de David Baldacci (B de Books, ebook)

Título: Máximo impacto
Autor: David Baldacci (1960-)
Título original: The hit (2005) \ N° 2 en la serie “Will Robie”
Traducción: Mercè Diago Esteva y Abel Debritto Cabezas
Editor: B de Books (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2017-04
Descripción digital: 1 ePub (432 p.; 1195 KB)
Serie: La trama
ISBN: 978-84-9069-701-6
Depósito legal: s.d.
Estructura: 85 capítulos, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
Baldacci vuelve con un palpitante nuevo caso de Will Robie, el héroe de «Los inocentes». Eficiente e implacable, Will Robie es el hombre a quien recurre el gobierno de Estados Unidos para eliminar a los peores enemigos del estado. Sin embargo, hay alguien capaz de igualar los talentos de Robie: su colega Jessica Reel, una asesina tan profesional y letal como él. El problema es que, por alguna extraña razón, ahora tiene en el punto de mira a otros miembros de su agencia. Robie tendrá por misión capturar a Reel, viva o muerta. Sin embargo, a medida que la persigue, Robie no tarda en descubrir que sus ataques a la agencia ocultan una amenaza mayor, una que puede causar una tremenda conmoción en Estados Unidos y en el resto del mundo.

«El mejor Baldacci en años.»
Associated Press
«Suspense fascinante y acción vertiginosa.»
Examiner
«Trepidante.»
Desert News
«El ritmo es implacable.»
Richmond Times Dispatch
«Adictivo.»
Daily Express

LA ESTRATEGIA DE BANCROFT, de Robert Ludlum (Umbriel, ebook)

Título: La estrategia de Bancroft
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Bancroft strategy (2006)
Traducción: Victoria E. Horrillo Ledesma
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-09
Descripción digital: 1 ePub (544 p.; 2304 KB)
Serie: Umbriel thriller
ISBN: 978-84-9944-721-6
Depósito legal: B 15596-2014
Estructura: prólogo, 3 partes, 31 capítulos, epílogo
Información de venta:

Información en línea:
«Ludlum introduce en sus novelas más sorpresas que seis escritores de thriller juntos.» New York Times

El autor está de moda gracias al éxito de la serie cinematográfica de Jason Bourne, su personaje más conocido. Sus novelas mezclan acción a lo James Bond con conspiraciones de la más rabiosa actualidad. Todd Belknap, el «Sabueso», ha sido apartado del grupo de operaciones secretas para el que trabajaba tras ver cómo el traficante de armas yemení al que debía vigilar caía envenenado en su villa de Roma. A sus cuarenta y tantos años, Todd debe admitir que no se encuentra en su mejor forma y que el mundo del espionaje tampoco es el mismo. Pero, cuando descubre que Jared Rinehart ha sido secuestrado por una milicia libanesa, decide acudir en ayuda del hombre que le salvó la vida en el Berlín soviético. Y en su camino se cruzará Andrea Bancroft, una analista de fondos de inversión que ha ido demasiado lejos en los análisis sobre la fundación familiar para la que trabaja. ¿Qué es el proyecto Génesis y cuántos millones de vidas podría costar? Doce años después de su muerte, Robert Ludlum continúa siendo el gran maestro de la «conspiranoia» internacional: La estrategia de Bancroft es desde ya uno de los mejores thrillers del año.

viernes, 29 de septiembre de 2017

EL BUITRE PACIENTE, de James Hadley Chase (Emecé)

Título: El buitre paciente
Autor: James Hadley Chase (1906-1985)
Título original: The vulture is a patient bird (1969)
Traducción: Kicsi Schwarcz
Ilustración de cubierta: José Bonomi
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-03
Descripción física: 218 p.; 11x18,5 cm.
Serie: Colección El séptimo círculo #284
Estructura: noticia, 9 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, marzo de 1976
Primera edición: 18.000 ejemplares.
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.
Impresor: Compañía Editora Argentina S.A. - Alsina 2049, Bs. As.

Información de contracubierta:
Kahlenberg, millonario y obsesivo coleccionista de objetos de arte, le roba a un coleccionista rival un famoso anillo envenenado que perteneció a César Borgia.
El museo de Kahlenberg está escondido en la cordillera de Drackensberg y sólo puede ser alcanzado a través de peligrosas ciénagas y la densa selva de Basutoland.
Un criminal, un contrabandista y un cazador, junio con una hermosa mujer, que ha de actuar como su caballo de Troya, son contratados para recobrar el anillo. El buitre paciente es la apasionante historia de sus aventuras y demuestra una vez más que muy pocos escritores pueden llegar al nivel de Chase en el manejo del suspenso.

Noticia de página preliminar:
James Hadley Chase nació en Londres en 1906. Está casado con Sylvia Ray. Estudió en Rochester y vivió durante un tiempo en Francia. Fue director de la revista de las Reales Fuerzas Aéreas. Ha escrito más de cincuenta novelas policiales, que lo han colocado a la cabeza de los escritores del género. Es para muchos críticos el “Maestro”, tanto por su estilo como por su inventiva. Según un crítico francés de “La Revue de Paris” es uno de los pocos escritores de novelas de intriga que siempre está en condiciones de contestar inteligentemente la pregunta: “¿Qué ocurre después?” Entre sus obras podemos mencionar: A Lotus for Miss Quon, What’s Better than Money?, A Coffin from Hong Kong, Just Another Sucker, One Bright Summer Morning, The Way Cookie Crumbles, An Ear to the Ground, The Whiff of Money, Like a Hole in the Head, Not Safe to be Free, Want to Stay Alive?, You Are Lonely When You’re Dead, You’re Dead without Money, Lay her among the Lilies, etcétera. Gran parte de sus novelas han sido llevadas al cinematógrafo en Francia, Inglaterra, Italia y Alemania. Ha publicado, asimismo, numerosas novelas policiales con el seudónimo de Raymond Marshall.

MI COMENTARIO:
El buitre paciente es una novela atípica en la obra de James Hadley Chase. A diferencia de su mundo de policías, detectives privados, espías gubernamentales, ladrones y maleantes varios, este relato es una combinación de historia de mercenarios, viaje de aventuras por lugares exóticos y novela de espionaje corporativo, todo dentro de la atmósfera noir que Chase imponía a sus novelas.
De un lado está Armo Shalik, un brillante empresario del espionaje privado. Chase cuenta así la historia de su ascenso:

Unos diez años atrás, Armo Shalik, harto de su forma mezquina de vida, informó por medio de un discreto aviso en un diario egipcio, que estaba dispuesto a aceptar cualquier trabajo, que presentara dificultades, por una paga razonable. Recibió sólo una contestación, pero fue suficiente, ya que su cliente era un príncipe árabe que deseaba obtener informaciones secretas concernientes a un futuro convenio de petróleo entre un rival suyo y una compañía de petróleo americana. Usando el dinero del príncipe y su propio cerebro, Shalik consiguió la información. El convenio le reportó 10,000 dólares netos, una paga suficientemente modesta, pero el príncipe quedó agradecido y corrió la voz de que si se estaba en dificultades, si se quería obtener información secreta, Shalik era el hombre que había que consultar.
Al año siguiente, con el capital que había ahorrado, se mudó a Londres. Adquirió una pequeña lista de clientes muy adinerados que lo consultaron continuamente. El dinero, por supuesto, no era ninguna objeción. Los honorarios de Shalik se elevaron bruscamente, pero siempre ahorraba. Entre sus clientes estaban tres petroleros millonarios de Texas, cuatro príncipes árabes, dos mujeres americanas enormemente ricas, un magnate griego, un despachante de aduana y una cantidad de industriales ingleses, franceses y alemanes.
A menudo decía:
—Nada es imposible teniendo una cantidad ilimitada de dinero y cerebro.
Se detenía para mirar fijo a su cliente.
—Usted suministrará el dinero... yo el cerebro.

Del otro lado se encuentra Max Kahlenberg, un excéntrico y misterioso millonario, coleccionista de alto vuelo, que vive recluido en su fortaleza de las montañas de Drakensberg, en Sudáfrica.

Es enormemente rico [cuenta Shalik]. Tiene un apremio compulsivo por adueñarse de los mejores tesoros de arte que puedan caer en sus manos. Es extremadamente inescrupuloso. Tiene una cadena de ladrones expertos en arte que trabajan para él. Han robado objetos de arte de los más grandes museos, y hasta del Vaticano, para llenar su museo, el que, sin duda es el mejor del mundo. [...] Conocí a su padre, un alemán refugiado de la primera guerra mundial, que se encontró rico, al descubrir una de las más grandes minas de oro, justo en las afueras de Jo’burg. El viejo Karl Kahlenberg era astuto y nada tonto. Invirtió bien el dinero y ordeñó su mina hasta que estuvo seca. Por lo que oigo, terminó con millones. Se casó con una chica del lugar cuando tenía más de sesenta años. Lo hizo porque quería un hijo que continuara el apellido. Lo tuvo: Max Kahlenberg. Hubo un verdadero misterio alrededor de su nacimiento. Ninguno, excepto el médico y la enfermera vio el bebé. Hubo rumores de que era anormal... algunos hasta dijeron que era un monstruo. De todos modos, ninguno posó sus ojos sobre el bebé. El viejo murió en un accidente en una cacería. La señora Kahlenberg se mudó de Jo’burg y construyó una casa en el corazón de la cordillera de Drakensberg. Continuó escondiendo a su hijo, apartándose de todo contacto social. Murió hace unos veinte años atrás. Max Kahlenberg sigue siendo un recluso. Se supone que es tan inteligente como el padre. Agrandó la casa que construyó su madre. Tiene alrededor de cien millas cuadradas de selva rodeándola y emplea una cantidad de zulúes entrenados, para mantener a los excursionistas, turistas y boquiabiertos alejados de la casa.

Kahlenberg tiene en su poder el anillo de César Borgia, una reliquia de valor inconmensurable. Shalik contrata a tres mercenarios, Lew Fennel, Kennedy Jones y Garry Edwards, para que penetren la mansión del multimillonario y roben la sortija. Los tres irán a Sudáfrica acompañados de Gaye Desmond, su colaboradora y espía, una modelo especialista en “sexpionaje”, que le reportó grandes ganancias con su trabajo. Lo que no sabe Shalik es que Kahlenberg conoce sus planes, ya que se infiltró en su organización mediante Natalie Norman, su propia secretaria. Ella fue chantajeada por Charles Burnett, presidente del National Bank de Natal (propiedad de Kahlenberg), utilizando a Daz Jackson, un vividor que se encargó de seducir y enamorar a Natalie para finalmente presionarla y exigirle dinero, el cual pudo obtener con Burnett, a cambio de realizar grabaciones secretas de las reuniones de Shalik. Después que Natalie entregó a Burnett las cintas que revelan el plan de robo del anillo, Burnett le paga como había acordado; sin embargo, luego de tomar el dinero, Daz la abandona cínicamente, rompiéndole el corazón. Natalie, deprimida, se suicida. Chase lo cuenta con el estilo noir desalmado que lo caracterizaba:

Fue a la cocina moviéndose lentamente como una sonámbula y encontró un pequeño y afilado cuchillo de cortar verduras. Llevándolo consigo, se detuvo para echar cerrojo a la puerta principal, luego entró al baño. Abrió las canillas de la bañadera y se quedó parada en un oscuro aturdimiento hasta que estuvo medio llena de agua templada. Tiró los zapatos y se metió dentro. Su pollera tableada se infló y la presionó hacia abajo. Sintió el remojo reconfortante del agua en su desesperanzado cuerpo, a través de sus ropas.
Se quedó inmóvil. ¿Dolería? Decían que era la forma más fácil de morir. Apretando los dientes, llevó la amada hoja hacia la muñeca izquierda. Cortó hondo y contuvo un llanto de dolor. El cuchillo se le escapó de la mano. Por un breve instante, miró el agua que la rodeaba, que ahora se ponía rosada y se iba oscureciendo, luego cerró los ojos.
Se quedó allí tendida, pensando en Daz con su hermosa cara y su largo pelo enrulado y su hermoso y fuerte cuerpo hasta que lentamente se deslizó fuera de la vida, una vida que ya no le servía.

Shalik se entera de la muerte de la chica y de la existencia de las cintas; de todas formas, decide seguir con sus planes. Los mercenarios y Gaye viajan a Sudáfrica. Después de un tortuoso viaje —donde Fennel incuba la venganza por intentar propasarse con Gaye sin lograrlo—, llegan a la mansión de Kahlenberg, quien los recibe amistosamente, tomándolos como fotógrafos de una revista naturalista. Al intentar la sustracción de la antigua joya, son atrapados. Kahlenberg no los castiga, sino que les impone un extraño juego: los libera con la condición de que serán perseguidos por sus zulúes, luego de un breve tiempo de gracia. Si son incapaces de pasar los límites de su propiedad, serán asesinados. La huida por selvas y pantanos será atroz. Además, el anillo de Borgia tiene un secreto: Kahlenberg le agregó veneno para que renueve su famosa función de matar silenciosamente. La Muerte realizará su cosecha, hasta llegar al mismísimo Shalik...
El buitre paciente es una novela poderosa, atrapante, que mantiene su tono pesimista, con personajes que parecen funcionar sólo por sus pulsiones de ambición, avaricia y deseo. Chase fue reconocido como el celebrador del mal. Aquí queda en evidencia ese mote.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
En 1991 se estrenó en la televisión italiana una película de dos partes basada en la novela de Chase. L'avvoltoio può attendere fue dirigida por Gian Pietro Calasso; participaron Donald Pleasence (Shalik), Bruno Bilotta (Kahlenberg), Michela Rocco di Torrepadula, Roland Waden, Valeria D'Obici, Massimo Serato, Sasha D'Arc, Bruno Corazzari y Luigi Amodeo.


Curiosidad: en 1978, se estrenó en la India una coproducción indo-norteamericana llamada Shalimar, inspirada parcialmente en la novela de Chase. Fue dirigida por Krishna Shah. El elenco combinó actores indios y extranjeros: Dharmendra (S.S. Kumar), Zeenat Aman (Sheila Enders), Rex Harrison (Sir John Locksley), Sylvia Miles (Countess Rasmussen), John Saxon (Col. Columbus), O.P. Ralhan (K.P.W. Iyengar, Romeo) y Shammi Kapoor (Dr. Bukhari). En la India se produjeron varias películas basadas en la obra de Chase.