viernes, 3 de agosto de 2018

EL MISTERIO DE SANS SOUCI, de Agatha Christie (Molino)

Título: El misterio de “Sans Souci”
Autora: Agatha Christie (1890-1976)
Título original: N or M? (1941) \ N° 3 en la serie “Tommy y Tuppence”
Traducción: A. Soler Crespo
Cubierta: P. Ramirez
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1961
Descripción física: 190 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Biblioteca Oro #369
Depósito legal: B. 3852-1958
Estructura: guía del lector, 16 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
T.G. Vicente Ferrer - Valencia, 200 - Barcelona

Información de contracubierta:
Es difícil ofrecer al lector de esta autora, elogios sobre sus obras que él, por sí mismo, no le haya tributado al finalizar la lectura de cualquiera de sus obras.
Siempre pone en sus narraciones el gracejo y la maestría a que nos tiene acostumbrados. Mantiene al lector intrigado desde que inicia la lectura del libro hasta el final que cabe, siempre dentro de lo posible. La trama, como es característico en ella, es ingeniosa, el diálogo vivo y la acción nunca decae o deja de apasionar. Creemos que nuestros lectores estarán de acuerdo con el calificativo que puede otorgársele: «maestra insuperable en el género detectivesco».

Guía del lector:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra.
APPLEDERE: Criado del teniente Haydock.
BATT (Albert): Criado fiel que fue del matrimonio Beresford, en los principios de su vida matrimonial.
BERESFORD (Tommy): Del Servicio Secreto, protagonista con su esposa de esta novela.
BERESFORD (Tuppence): Valerosa y excelente mujer, que fue enfermera cuando la Primera Guerra Mundial.
BLENKENSOP: Es la señora Beresford que toma ese nombre para ciertas gestiones.
BLETCHLEY: Mayor del ejército.
CAYLEY (Alfred): Un enfermo crónico.
CAYLEY (Elizabeth): Esposa del anterior.
DEBORAH: Avispada y bella hija de los Beresford.
DEINIM (Carl von): Refugiado alemán, excelente químico.
DEREK: Hermano mellizo de Deborah Beresford.
EASTHAMPTON (Lord): Jefe importante del Servicio Secreto.
GRANT: Oficial por cuenta del anterior.
HAYDOCK: Teniente de navío, retirado de la marina.
MARDSON (Tony): Un amigo de Deborah.
MAUREEN: Una íntima amiga de Tuppence.
MINTON (Sophia): Una anciana hospedada en «Sans Souci» huyendo de la guerra.
O'ROURKE: Una obesa señora, traficante de antigüedades.
PERENNA: Enigmática dueña de la pensión llamada «Sans Souci» del pueblo de Leahampton.
POLONSKA (Vanda): Refugiada polaca.
SHEILA: Hermosa hija de la señora Perenna, enamorada del refugiado alemán.
SPROT (Millicent): Joven señora hospedada en «Sans Souci» con su pequeña hija Betty y casada con un agente de seguros, ausente por la guerra.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Fue en Alemania donde se produjo la primera película sobre los Beresford. Dirigida por Fred Sauer, Die Abenteurer G.m.b.H. se estrenó en 1929 y estuvo basada en la novela The Secret Adversary. Eve Gray interpretó a Lucienne Fereoni (Tuppence) y Carlo Aldini a Pierre Lafitte (Tommy).
The Secret Adversary (1983) fue una película televisiva que reunió a James Warwick y Francesca Annis, los protagonistas de la serie de TV de entonces, Partners in Crime.
Ya en el siglo XXI, se realizó una serie de películas francesas con los dos personajes: Mon petit doigt m'a dit... (2005), Le crime est notre affaire (2008) y Associés contre le crime: L'oeuf d'Ambroise (2012). Fueron protagonizadas por Catherine Frot (Prudence Beresford) y André Dussollier (Bélisaire Beresford).

Hubo varias adaptaciones en la televisión:
- Dentro del ciclo norteamericano Nash Airflyte Theatre, se realizó The Case of the Missing Lady (1950), donde el apellido Beresford fue remplazado por Blunt, con Cloris Leachman haciendo de Tuppence, y nada menos que Ronald Reagan como Tommy, en su primer papel televisivo.
- Entre 1983 y 1984 la London Weekend Television (LWT) realizó la serie Partners in Crime, de 10 capítulos, con Francesca Annis como Tuppence y James Warwick como Tommy.
- ITV, en su serie Agatha Christie's Marple, incluyó al matrimonio Beresford en By the Pricking of My Thumbs, capítulo de 2006. Greta Scacchi interpretó a Tuppence y Anthony Andrews a Tommy.
- En 2015, la BBC produjo la miniserie Partners in Crime, con Jessica Raine y David Walliams como integrantes de la pareja de detectives.

ESPIAS EN ACCION, de D. Pastor Petit (Argos)

Título: Espías en acción: los mayores impostores en el juego de la política y la historia
Autor: D. Pastor Petit (1927-2014)
Editor: Editorial Argos (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-09
Descripción física: 262 p.: lám.; 15,5x22 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Documenta #18
Depósito legal: B. 2.721-1962
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres «Gráficas Templarios» - Barcelona

Información de solapas:
Una guerra sórdida se desarrolla en nuestros días tras las sonrisas de los diplomáticos y el papeleo de los gabinetes de Estado. Y esta lucha implacable, subterránea, cuyo escenario es el mundo entero, tiene un nombre: espionaje, arma de una magnitud literalmente fabulosa. Los dos colosos —demócrata y comunista— disponen de grandes centros de preparación científica, en los que se adiestra al agente secreto que luego se infiltrará en el campo contrario y se unirá a la vasta red en marcha. Norteamérica tiene 20.000 espías esparcidos por el globo, incluida la URSS, China y países satélites; el número de los agentes al servicio del Kremlin alcanza un volumen incontable...
Se ofrece en esta obra un compendio —en sus figuras sobresalientes— del espionaje mundial a través del último cuarto de siglo: desfilan ante nosotros, con sus increíbles gestas, los cerebros más poderosos en el oficio, como son Fuchs, Pontecorvo, Sorge, Wollweber, Canaris, Heydrich, «Cicerón», Rosenberg, Lonsdale, A. W. Dulles, R. I. Abel, etc. Pero el relato de tales vidas no se limita a una exposición fría de sus hazañas e imposturas; el autor ha penetrado en la íntima motivación, desentrañando los secretos que han arrastrado al individuo al mundo incoloro y gris de la traición y el espionaje. ¿Por qué el espía ha descendido a semejante condición?, he aquí el problema planteado en cada caso. El resultado del enfoque es que el lector llega a la comprensión del espía en su completa dimensión humana, pero significa también para éste el sumergirse en un clima de angustia creciente que a menudo se torna irrespirable.
El caso Tukachevski, por ejemplo, nos ilustra sobre los extremos de sagacidad y crueldad a que puede llegar el espionaje en la guerra fría. Heydrich, del Servicio Secreto nazi, envió a Moscú, en 1937, un dossier falsificado que daría lugar a que Stalin liquidara a sus siete generales más destacados, entre ellos al célebre y genial Tukachevski. La treta dio resultado, hasta tal punto que el dictador rojo creyó a pies juntillas que los siete generales conspiraban contra él y los mandó fusilar. Resultado: los ejércitos rusos se vieron despojados de la flor y nata de sus jefes, lo que facilitó el terreno a Hitler cuando declaró la guerra a la Unión Soviética.
Durante la pasada conflagración el espionaje ha permitido, a los dos contendientes, ganar innumerables batallas sin disparar un solo tiro, como lo demuestran Rommel y Montgomery con sus agentes colocados en el respectivo bando contrario. Pero en la paz los servicios secretos funcionan con una virulencia acaso superior, según vemos confirmado en los casos de espionaje en torno a la bomba atómica y otras armas secretas. A este respecto figura también en esta obra una información acerca de los mecanismos internos de la Central Intelligence of Agency, con sus métodos modernos de captación de noticias a base de la lectura y análisis de la prensa y radio del orbe opuesto. Se ofrecen, además, amplios detalles acerca de la intervención de la C. I. A. en Cuba y en otros focos de lucha intestina. Con todo, el espionaje realmente temible y organizado de antiguo es el ruso, enraizado en la tradición de épocas pretéritas.
El caso de Irmgard Schmidt nos orienta sobre la lucha tan sutil y venenosa como feroz, entre dos cuerpos de espionaje: el yanqui y el soviético, y arroja inusitada luz acerca del poder creciente, masivo, de las infiltraciones de agentes. Irmgard logró desarmar de forma integral el Servicio Secreto en el Berlín occidental, gracias al hecho de haber conquistado a su jefe supremo y haberle tenido prisionero de sus encantos durante varios meses.
Este oficio gris, frío, mal compensado y eterno compañero de la muerte, que requiere nervios de acero y tesoros de paciencia e intuición, recluta lo selecto de sus artesanos en las filas de los idealistas, esos hombres cuya fe mueve montañas y por la que serán capaces de traicionar a su patria y sacrificar su propia vida. Algo extraño, misterioso, alienta en estos seres; algo que nos repele y subyuga.
A la vez que apasionante testimonio de nuestro tiempo —con un estudio del alma y el corazón del espía, hombre solitario por excelencia—, esta obra constituye una seria advertencia para la humanidad.

Contenido:
Capítulo primero. El servicio secreto de anteguerra
- Operación Tukachevski

Capítulo segundo. Idealistas y soñadores
- Stalin: «Sorge ha salvado a la URSS»
- ¿Quién es Fuchs, realmente?

Capítulo tercero. Espías en la guerra
- Los espías de Rommel
- El maestro de los espías
- Erika, espía roja
- La venganza de Wollweber

Capítulo cuarto. Espías por dinero
- El desembarco en Normandía

Capítulo quinto. Aventureros
- La liberación de Mussolini
- La extraña muerte de Krystine Skarbeck

Capítulo sexto. El servicio secreto en la guerra fría
- Desaparición misteriosa (Pontecorvo)
- Nueve años de espionaje
- La silla eléctrica para un matrimonio
- USA y URSS intercambian espías
- Espionaje y contraespionaje norteamericano

Capítulo séptimo. Claves

Bibliografía
Índice onomástico
Índice

PANTALLA CRIMINAL, de George Marton y Christopher Felix (Dopesa)

Título: Pantalla criminal
Autores: George Marton (1899-1979) y Christopher Felix (1920-2007)
Título original: Three-cornered cover (1972)
Traducción: José María Martínez Monasterio
Cubierta: Joaquín Nolla
Editor: Dopesa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-01
Descripción física: 371 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Novela Nivola #14
ISBN: 978-84-7235-257-5 (84-7235-257-9)
Depósito legal: B. 46.545-1975
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Flamma. Masía, 3. Montcada Reixach (Barcelona)

Información de cubierta:
Peter Dowling, ex-funcionario de la CIA, ligado a una conspiración internacional con un doble juego de espías rusos y americanos.

Información de contracubierta:
En París, Peter Dowling —abogado de Nueva York y desilusionado ex-funcionario de la CIA— es introducido en los círculos de la alta diplomacia donde, inesperadamente, descubre el secreto de la “Unidad 37”, una misteriosa organización creada durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión, es el asesinato perfectamente disfrazado de accidente.
Con motivo de la muerte repentina de su amigo y cliente Otto Miller, antiguo jefe de la “Unidad 37”, Dowling se ve envuelto en una conspiración internacional. Agentes del espionaje ruso y americano, las aventuras de Miller, la “Unidad 37”, tres bellas y misteriosas mujeres...
Y Dowling comienza a vivir peligrosamente. Desde la Riviera francesa a Portofino, desde Zurich a Milán, desde Munich a Budapest, pasando por una lujosa estación invernal en Austria, los caminos de Europa se convirtieron en una trampa mortal. Sólo al llegar a la meta, sólo en los últimos y escalofriantes momentos, aparece resuelto el terrible puzzle de esta novela compleja y llena de acción.

Información de solapas:
George Marton es el coautor de Catch me a Spy (Cógeme un espía). Cristopher Felix, es el seudónimo de un antiguo diplomático y agente de inteligencia americano. Es autor de A Short Course on the Secret War (Un breve curso sobre la guerra secreta).

LA ILUSION SCORPIO, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: La ilusión Scorpio
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Scorpio illusion (1993)
Traducción: Rosa Corgatelli
Cubierta: Joaquín Nolla
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-08
Descripción física: 564 p.; 15x23 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: HCBS: hard cover - best seller
ISBN: 978-950-08-1169-9 (950-08-1169-3)
Estructura: prólogo, 37 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el mes de agosto de 1993 en los talleres gráficos de Companhia Melhoramento de São Paulo, Indústrias de Papel, Rua Tito 479, São Paulo, Brasil.

Información de contracubierta:
LA ILUSION SCORPIO conjuga la intriga de alto voltaje, las pasiones, el odio y el amor en una historia excitante armada con el gran oficio de Robert Ludlum.

Información de solapas:
Trescientos millones de ejemplares en cuarenta países y en treinta y dos idiomas, proclaman sin duda el nombre del indiscutido maestro de la novela de intriga internacional: ROBERT LUDLUM.

Amaya Bajaratt —hermosa, inteligente y peligrosa— contaba sólo con diez años cuando presenció la brutal muerte de sus padres a manos de un grupo de soldados, y juró entonces odio eterno a todo símbolo de autoridad.
También muere el hombre que ama en una incursión terrorista, y Bajaratt, maestra del disfraz, el engaño y la astucia, decide poner en marcha un plan de venganza que acabará de un solo golpe con los gobiernos de Israel, Inglaterra, Francia y los Estados Unidos.
Así surge la Organización Scorpio, formada por hombres y mujeres especialmente entrenados, que operan con sigilo y malvada precisión en misiones criminales al amparo de una red clandestina. En el intento desesperado de neutralizar a Bajaratt y sus huestes, las oficinas de inteligencia de los EE.UU. convocan al mejor hombre disponible: Tyrell Hawthorne, ex-oficial de inteligencia de la Marina.
La clave del siniestro plan se esconde en una de tantas islas desiertas del Caribe. Nadie conoce mejor estas aguas que Hawthorne, nadie... salvo Amaya Bajaratt que mueve las piezas de la conspiración con diabólica exactitud.
La acción de este relato, que obligará al lector a permanecer en vela hasta el arrollador final, transcurre en variados escenarios que incluyen la sofisticación de las grandes ciudades y el salvaje primitivismo de ignorados islotes.

ROBERT LUDLUM, antiguo actor y productor teatral, hizo su debut literario a los cuarenta años. Hace más de dos décadas que publicó su primera novela The Scarlatti Inheritance con gran éxito, y hoy es considerado como uno de los autores de novelas de intriga internacional de mayor éxito.
Entre sus obras figuran: The Road to Gandolfo, The Bourne Identity, Trevayne, The Bourne Ultimatum, The Road to Omaha... Actualmente vive con su esposa, Mary, en Florida.

viernes, 20 de julio de 2018

CRONICAS CON ESPIAS, selección de Juan Jacobo Bajarlía (Jorge Alvarez)

Título: Crónicas con espías
Autor: Juan Jacobo Bajarlía (selección, prólogo y notas)
Cubierta: Ronald Shakespear
Editor: Editorial Jorge Alvarez (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1966-08
Descripción física: 120 p. ; 13x17,5 cm.
Estructura: prólogo, 7 cuentos
Información sobre impresión:
Se acabó de imprimir en agosto de 1966, en los Talleres Gráficos Zlotopioro Hnos. S.R.L., Sal Luis 3149, Buenos Aires

Prólogo:
Del espionaje podría decirse lo que afirmara Clausewitz de la guerra: es la continuación de la política por otros medios. Toda acción de espionaje incluye una instancia bélica. Ahora le llamaríamos la guerra fría. Parte de una guerra donde los nervios juegan al “lecho de Procusto”. Acaso donde se desangran las ideas. El primer espía, los primeros, están designados por Moisés en el Pentateuco. Es imprescindible el apoderarse de Canaán. Y el caudillo que venció a los faraones envía sus doce espías para que le informen cómo es esa tierra desconocida a la cual hay que llegar aun a costa de la muerte. Josué, uno de sus generales, utiliza el mismo método contra Jericó, y envía dos espías que se refugian en casa de Rahab, la ramera. La guerra necesita espías. Es parte del mal, esa otra dimensión imbatible de que hablara Jung en sus VII Sermones Ad Mortuos (1925). Histiaeos lo presiente en el siglo V a. de J. C. al enviar el espía tatuado al regente Aristágoras (Guerras médicas, lib. V). Pero el espía es un ser postergado, un héroe anónimo y sangriento al que se utiliza como una cosa inútil de la que conviene deshacerse. Llegado el instante, será negado y arrojado al fuego. La muerte lo esperará como única recompensa. John Le Carré (seudónimo del novelista inglés David Cornwell) lo va a demostrar en The Spy Who Come in from the Cold (1963) y The Looking-Glass War (1965).
Espero que este libro dé la medida de esa lucha del hombre contemporáneo. Es el primer intento argentino abordado por los escritores que lo integran.
JUAN-JACOBO BAJARLÍA

Índice:
Prólogo / Juan-Jacobo Bajarlía
La sombra del espía / Juan-Jacobo Bajarlía
Cinegética / Haroldo Conti
Agente W3 / Bernardo Kordon
La otra piel / Adolfo L. Pérez Zelaschi
El patio iluminado / Roger Plá
Narración con espía obligado / Leopoldo Marechal
El hombre de las tres A / Gabriel Casaccia

PIMPINELA ESCARLATA EN EL VATICANO, de J.P. Gallagher (Ediciones Selectas)

Título: Pimpinela Escarlata en el Vaticano
Autor: J.P. Gallagher (1917-)
Título original: Scarlet Pimpernel of the Vatican (1968)
Traducción: Federico Lopez-Cruz
Editor: Editorial de Ediciones Selectas (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-07
Descripción física: 296 p.; 14x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de julio de 1968, en los Talleres Gráficos de la Editorial de Ediciones Selectas S.R.L.
Perú 1186 - Buenos Aires - Rep. Argentina

Información de cubierta:
La más sensacional revelación histórica de los últimos años

Información de solapas:
Notable e intrigante documento de la gloriosa y heroica campaña realizada en Roma y sus alrededores por el Muy Reverendo Monseñor adscripto al Vaticano, Hugh O’Flaherty, un fornido sacerdote irlandés, jovial, suave, bondadoso, franco, cándido e incapaz de hacer el menor daño a quienes no lo merecían, que se convirtió en una leyenda viva y en el hombre más “buscado” por la Gestapo. Fue azote de nazis y fascistas y salvador de más vidas que cualquier otro hombre en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Monseñor O’Flaherty fue, tanto literal, como figuradamente el Pimpinela Escarlata del Vaticano, el hombre que creó una organización ultrasecreta para socorrer a sus semejantes y desafió abiertamente a las fuerzas SS alemanas, y, con frecuencia, hasta a sus autoridades de la Iglesia Católica, que no toleraban sus comprometedoras actividades. De pie, solo, en la escalinata de la Basílica de San Pedro, vestido con su sotana negra de vivos rojos, esperaba a toda persona fugitiva en desgracia, para brindarle ayuda y protección, ya fuese soldado o general, campesino o senador, lavandera o princesa, que llegaba hasta él con la esperanza de ser salvada de una cárcel, un campo de concentración y casi seguramente la muerte.
En cualquier noche elegida al azar, Monseñor O’Flaherty tenía bajo su segura protección entre cien y doscientas personas, hombres y mujeres, escondidos en distintos refugios por toda la ciudad de Roma, algunos de ellos en el mismo Collegio Teutonicum, otros prácticamente al lado del Cuartel General de las fuerzas SS en Roma, y hasta una vez en una comisaría policial italiana. En su admirable audacia, llegó al colmo de organizar su propio servicio de información en el seno mismo de la Gestapo.
Monseñor O’Flaherty y el asombroso mayordomo del Ministro de Gran Bretaña ante la Santa Sede, incluso manejaron el mercado negro para servir a los fines de su abnegada y humanitaria causa, produjeron en serie documentos falsos de identidad, y hasta llegaron al colmo de robar botas a la Wehrmacht, para prisioneros de guerra rescatados por su organización.
En el día de la liberación de Roma, el Pimpinela Escarlata del Vaticano y sus colaboradores tenían bajo su protección cuatro mil personas: británicos, sudafricanos, rusos, griegos, norteamericanos y de unas veinte nacionalidades más, aparte de un incontable número de judíos, a quienes había salvado personalmente Monseñor O’Flaherty.
Su organización funcionaba desde la propia Basílica de San Pedro, en el Vaticano, a escondidas del Papa y con ella ayudó notablemente a la victoria de las armas aliadas en Italia. Fue el hombre al que jamás detuvo obstáculo alguno, por grande que fuera, en su sublime misión de caridad; el hombre que operó en un mundo de misterio y arriesgó hasta su propia vida para salvar la de los demás; el hombre que facilitó increíbles fugas, algunas de ellas salpicadas de hilarante insolencia, y, por excelencia, el hombre de quien se puede decir, con justicia, que observó fielmente, en todo momento, el precepto bíblico: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

Contenido:
Contenido <5>
Prefacio del autor <7>
1. El joven anti-británico <11>
2. El correo de Dios <33>
3. El Consejo de los Tres <49>
4. “Quiero que me devuelvan mi pantalón de la suerte” <67>
5. El carbonero y la Gestapo <83>
6. Un Judas arrepentido <103>
7. Los británicos adhieren a la causa <117>
8. Espías y Romeos radiales <139>
9. Navidad... y comienzan los días terribles <161>
10. Fugas, capturas y torturas <179>
11. Espionaje en favor de Inglaterra <197>
12. Una “línea directa” con el Cuartel General de las fuerzas SS alemanas <217>
13. Una marcha funesta <233>
14. “¿Quando vengono?” <253>
15. El enemigo implora ayuda <269>
16. Recompensas y castigos <282>

ADAPTACIÓN A LA TV:
Gregory Peck encarnó al valeroso monseñor O'Flaherty en una película para televisión de 1983. The Scarlet and the Black fue dirigida por Jerry London; Peck fue acompañado en el elenco por Christopher Plummer (Cor. Herbert Kappler), John Gielgud (papa Pío XII), Raf Vallone (padre Vittorio), Kenneth Colley (Cap. Hirsch), Walter Gotell (Gen. Max Helm) y Barbara Bouchet (Minna Kappler). En español se conoció como Escarlata y negro.


VARGR, de Warren Ellis y Jason Masters (Ivrea)

Título: VARGR
Autores: Warren Ellis (escritura) y Jason Masters (ilustraciones y portadas de la col.)
Título original: James Bond, Volume 1: VARGR (2015) \ serie “James Bond”
Traducción: Federico Musso
Colaboradores: Guy Major (coloreado); Cynthia Hajdinjak (letreado); Joseph Rybandt (ed.); Rachel Pinnelas (ed. asociado); Michael Lake (consultor editorial); Jason Ullmeyer (diseño de col.); Rian Hughes (diseño de logo y cub.)
Editor: Ivrea (Barcelona)
Fecha de edición: 2017-05
Descripción física: [s.d.] ; 17x24 cm.
ISBN: 978-84-16999-47-7
Depósito legal: GI 1149-2016
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Después de una misión de venganza en Helsinki, James Bond regresa a Londres para completar el trabajo de un agente 00 caído en acción. Su nueva misión lo lleva a Berlín, donde en teoría se debe hacer cargo de un rápido operativo antidrogas... Pero Bond desconoce que fuerzas oscuras conspiran contra él y la verdad tras esa misión es mucho más perturbadora y letal de lo que imagina. ¡Berlín está a punto de estallar, y 007 está atrapado en la ciudad!
Editorial Ivrea se enorgullece en presentar VARGR, una impactante saga del flamante comic de James Bond de Dynamite Entertainment escrita por el excelso guionista Warren Ellis (The Authority, Transmetropolitan) y con espectaculares dibujos de Jason Masters (Batman Incorporated, Guardians of the Galaxy).

FRONTERAS DE TERROR, de Stephen Marlowe (Acme)

Título: Fronteras de terror
Autor: Stephen Marlowe (1928-2008)
Título original: Passport to peril (1959)
Traducción: Bruno Kramer
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: [196-]
Descripción física: 128 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Rastros Extra #43
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos “CENTURY” ARIGRAF, S.R.L.

EL CASO KRAVCHENKO, de Nina Berberova (Circe)

Título: El caso Krávchenko
Autora: Nina Berberova (1901-1993)
Título original: L’Affaire Kravtchenko (1990)
Traducción: Josep Escué
Cubierta: Matt Mahurin
Colaboración: Àngels Jori Brussotto (revisión de los términos jurídicos)
Editor: Circe Ediciones (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-10
Descripción física: 312 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Narrative Circe
ISBN: 978-84-7765-078-2 (84-7765-078-0)
Depósito legal: B. 30.857-1993
Estructura: prólogo del editor francés, 3 partes, notas de los traductores franceses
Información sobre impresión:
Fotocomposición gama, s.l.
Arístides Maillol, 3, 1.° 1.ª
08028 Barcelona
Impresión: Tesys, S.A.
C/Manso, 15-17
08015 Barcelona

Información de contracubierta:
Estados Unidos, 1943, el miembro de la Comisión de Compra a Crédito, Víktor Krávchenko decide no regresar a su país. En 1944, rompe con la URSS y expone las razones de su decisión en un libro, traducido a veintidós idiomas, titulado “Yo escogí la libertad”. El libro obtiene el premio Sainte-Beuve y provoca una enorme polémica por su contenido: en él, se denuncia la existencia de campos de concentración en la URSS de Stalin y la absoluta falta de libertades. El 13 de noviembre de 1947, el semanario Les Lettres françaises, afín al Partido Comunista, publica un artículo en el que se afirma que el libro de Krávchenko es un fraude y que su autor es un traidor. Krávchenko llevará el caso ante los tribunales y —aunque actualmente pueda parecer surrealista— deberá demostrar que es autor de su propio libro. El juicio se celebró en París, en 1949, a lo largo de veinticinco sesiones a las que asistió la escritora rusa Nina Berberova como cronista de tribunales para el semanario de la emigración La Pensée russe. Aquellas crónicas, precisas y rigurosas, completadas con una historia del proceso, configuran este impresionante documento sobre la búsqueda de la verdad, pero también sobre la relatividad de la misma.

Información de solapas:
Nina Berberova (San Petersburgo, 1901-Filadelfia 1993) ha sido una de las mayores revelaciones editoriales en Francia. Su vida ha estado siempre marcada por la guerra y la literatura. Tras la Revolución rusa se estableció en Francia con su primer marido, el poeta Jodasiévich, y vivió un exilio cuyas condiciones endurecerían pronto la ocupación y la postguerra. Sus primeras narraciones datan de estos años. Obligada por la miseria a un segundo exilio, se instaló en América en 1950 y tras un duro esfuerzo por conocer bien el idioma, llegó a ejercer de profesora en varias universidades. Entre las obras que la han consagrado se encuentran «La acompañante» (Seix Barral, 1987), «La resurrección de Mozart», «La peste negra», «Roquenval», la autobiografía «Nina Berberova», la biografía «Moura Budberg» y «Crónicas de Billancourt» (de próxima aparición), todas ellas publicadas por esta editorial.

EL AGRAVIO, de Barry Eisler (Viceversa)

Título: El agravio
Autor: Barry Eisler (1964-)
Título original: Fault line (2009) \ N° 1 en la serie “Ben Treven”
Traducción: Sofía Noguera
Cubierta: Opalworks (diseño)
Editor: Editorial Viceversa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-06
Descripción física: 304 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Viceversa thriller
ISBN: 978-84-937109-3-4
Depósito legal: M-17690-2009
Estructura: índice, 35 capítulos, agradecimientos, nota del autor
Información sobre impresión:
Impreso por Dédalo Offset, S.L.

Información de contracubierta:
«Lo último que pensó Richard Hilzoy antes de que la bala le atravesara el cerebro fue: realmente la cosa pinta bien.»
El inventor de un revolucionario programa informático es asesinado en Silicon Valley. Alex Treven, el ambicioso abogado responsable de patentar el programa siente que él es el siguiente en la lista y acude a su hermano Ben, agente clandestino al servicio del gobierno de EE.UU. en operaciones de guerra encubierta.
¿Quién está detrás de este asesinato? ¿Por qué tanto empeño en apoderarse de un programa? ¿Cuál es el límite para conseguirlo? El agravio es un electrizante thriller con una doble carga emocional y política que describe una conspiración en la que todo, absolutamente todo, está permitido para lograr el objetivo.

«Una trama absorbente y el realismo de los aspectos técnicos logran que este thriller fluya con velocidad de vértigo. Eisler, que cuenta con experiencia directa como agente en operaciones encubiertas y conquistó al público con sus novelas con el personaje de John Rain, abre una nueva etapa con un libro independiente destinado a triunfar.»
Library Journal (libro recomendado)

Información de solapas:
Barry Eisler nació en 1964 en Nueva Jersey, EE.UU.
Licenciado en Derecho por la Cornell Law School, trabajó para la CIA durante tres años y posteriormente ejerció como abogado especializado en tecnología antes de dedicarse plenamente a la escritura. Eisler saltó a la fama internacional de la mano de su peculiar personaje John Rain, un asesino a sueldo de padre japonés y madre americana, protagonista de sus cuatro primeras novelas. Fiel al género policiaco y de espionaje, en 2007 publicó The Last Assassin y, en 2008, Requiem for an Assassin.
Sus novelas, traducidas a cerca de veinte idiomas, han sido escogidas para ser llevadas a la pantalla por Barrie Osborne, el oscarizado productor de la trilogía El Señor de los Anillos.
El agravio, recientemente lanzado en EE.UU. con el título Fault Line, ha vuelto a situarlo en la lista de los más vendidos del New York Times.
Actualmente Eisler vive entre la bahía de San Francisco y Tokio.
www.barryeisler.com

EL ARTE DE LA INTRUSION, de Kevin D. Mitnick y William L. Simon (RA-MA)

Título: El arte de la intrusión: la verdadera historia de las hazañas de hackers, intrusos e impostores
Autores: Kevin D. Mitnick (1963-) y William L. Simon
Título original: The art of intrusión: the real stories behind the exploits of hackers, intruders, and deceivers (2005)
Traducción: Inmaculada González Cerezo
Cubierta: David López (diseño)
Colaborador: José Antonio Carballar Falcón (revisión técnica)
Editor: RA-MA Editorial (Madrid)
Fecha de edición: 2006
Descripción física: 349 p.; 15x21 cm.
ISBN: 978-84-7897-748-2
Depósito legal: M-48712-2006
Estructura: el autor, agradecimientos, prólogo, 11 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
“Entra en el mundo hostil de los delitos informáticos desde la comodidad de tu propio sofá. Mitnick presenta diez capítulos obligatorios, todos ellos resultado de una entrevista con un hacker de verdad sobre un ataque de verdad. Un libro de lectura obligada para todo el que esté interesado en la seguridad de la información”.
-Tom Parker, analista de seguridad informática y fundador de Global InterSec, LLC

“Uno se queda atónito ante la tremenda brillantez que se halla en estas hazañas ilegales. Imaginen cuánto se podría conseguir si estos genios utilizaran sus capacidades para el bien. Como ocio o como formación, recomiendo este libro”.
-About.com

Elogios a The Art of Deception
“Por fin alguien aborda la causa real de la violación de la seguridad de la información: la estupidez humana... Mitnick... revela trucos inteligentes del oficio de la ‘ingeniería social’ y nos cuenta cómo eludirlos”.
-Stephen Manes, Forbes

“Una proeza, una serie de narraciones sobre cómo la histórica labia y las destrezas en alta tecnología pueden servir para fisgonear en la información de cualquier persona. Como diversión, este libro equivale a leer el punto culminante de una decena de buenas novelas de misterio, uno detrás del otro”.
-Publishers Weekly

Contenido:
El autor
Agradecimientos
Prólogo
Intrusión en los casinos por un millón de dólares
Cuando los terroristas entran por la puerta
Los hackers de la prisión de Texas
Policías y ladrones
El Robin Hood hacker
La sabiduría y la locura de las auditorías de seguridad
Su banco es seguro, ¿no?
Su propiedad intelectual no está segura
En el continente
Ingenieros sociales: cómo trabajan y cómo detenerlos
Anécdotas breves