viernes, 26 de octubre de 2018

LA CONSTRUCCION DE UN PERFIL RADICAL YIHADISTA, de Jesús Sánchez Gómez (Tirant Lo Blanch, ebook)

Título: La construcción de un perfil radical yihadista
Autor: Jesús Sánchez Gómez
Editor: Editorial Tirant Lo Blanch (Valencia)
Fecha de edición: 2018-04
Descripción digital: 1 PDF
Serie: Inteligencia y seguridad
ISBN: 978-84-9169-886-9
Depósito legal: s.d.
Estructura: prólogo, introducción, 6 partes con varios capítulos cada una, bibliografía, anexos
Información de venta:

Información en línea:
Investigación científica criminológica que presenta resultados respecto a la personalidad de los terroristas, fanatizados y fanatizadores, de tipo yihadista islamista, presentes en África, Europa, Oriente Medio y Estados Unidos. Se aborda el pensamiento místico religioso proveniente del Corán, las causas del pensamiento fanático, tácticas y estrategias terroristas, y se identifican y analizan las causas psíquicas, biológicas y sociológicas que construyen la personalidad criminal, los elementos comunes y diferenciadores, y el riesgo de violencia.

Índice:
Prólogo / Manuel González Hernández
Introducción

ANÁLISIS DEL CONFLICTO TERRORISTA
VIOLENCIA POLÍTICA Y TERRORISMO
ARGUMENTOS LEGITIMADORES DE LA VIOLENCIA POLÍTICA
EL MIEDO COMO ACTITUD SOCIAL HACIA EL TERRORISMO

TERRORISMO YIHADISTA
AXIOMA, PRECEPTO Y CREDO
TEATRO TERRORISTA
ESCENARIO SOCIAL
África
Aspectos culturales de Marruecos y procesos de socialización
Marruecos y el terrorismo yihadista en el periodo 1950-1995
Europa
Oriente Medio
Aspectos socio-culturales de Siria y procesos de socialización (La creación del estado de Israel, 2000)
Estados Unidos

ADAPTABILIDAD SOCIAL
POSICIONAMIENTO
SUSTENTO TEÓRICO
Teorías derivadas de las ciencias de la salud
Teorías de corte sociológico
AGRESIVIDAD
Conducta agresiva y adaptabilidad social
Factores psicológicos
Factores sociológicos
RASGOS CRIMINÓGENOS
Presentación de rasgos criminógenos
ANÁLISIS DE DATOS
Valoración rasgos criminógenos comunes
Valoración rasgos criminógenos diferenciadores
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos

CAPACIDAD CRIMINAL
APROXIMACIÓN Y ENLACE
POSICIONAMIENTO
ESTRUCTURA CLÍNICA
Inintimidabilidad
Egocentrismo
Labilidad Afectiva
Nocividad
Agresividad
Indiferencia Afectiva
ESTUDIO DIFERENCIAL DE LA CAPACIDAD CRIMINAL
Estudio de rasgos
Proceso
Identificación de valores gráficos
África
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Oriente Medio
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Europa
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Estados Unidos
Anexo atributos
Gráficos de valor diagnóstico
Estudio de rasgos
Valoración de la capacidad criminal
RASGOS CRIMINÓGENOS CAPACIDAD CRIMINAL
Presentación de rasgos criminógenos comunes
Presentación de rasgos criminógenos diferenciadores
ANÁLISIS DE DATOS CAPACIDAD CRIMINAL
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos

DIAGNÓSTICO DE PELIGROSIDAD CRIMINAL
MATRICES DE CONSISTENCIA
PREDICTORES DE LA VIOLENCIA
Tratamiento de los datos
CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA DEL ESTADO PELIGROSO
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL PERFIL YIHADISTA
Rasgos criminógenos comunes
Rasgos criminógenos diferenciadores
África
África y Oriente Medio
África, Oriente Medio y Europa
África, Oriente Medio, Europa y Estados Unidos
Oriente Medio
Europa
Europa y Estados Unidos
Estados Unidos
Generales
CONCLUSIÓN DEL PERFIL

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO
POSICIONAMIENTO
FACTORES POSITIVOS
Comunes
África
África, Europa y Estados Unidos
Europa y Estados Unidos
FACTORES DE RIESGO
Comunes
África
Oriente Medio
Europa
Estados Unidos
África y Oriente Medio
África, Oriente Medio y Europa
Europa y Estados Unidos
CONCLUSIÓN DE PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO

Bibliografía
ANEXOS (África, Oriente Medio, Europa y Estados Unidos)

viernes, 12 de octubre de 2018

EL DEPARTAMENTO DE LA MUERTE, de John Creasey (Molino)

Título: El Departamento de la Muerte
Autor: John Creasey (1908-1973)
Título original: Department of death (1949) \ Nº 25 en la serie “Department Z”
Traducción: Zoe Godoy
Cubierta: J.P. Bocquet
Ilustraciones interiores: Moreno
Editor: Editorial Molino (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1952-12
Descripción física: 86 p.; 17x24,5 cm.
Serie: Biblioteca oro #365
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de EDITORIAL MOLINO ARGENTINA, Migueletes 1031, Buenos Aires, el día 7 de noviembre de 1952.

Nota:
Uno de los pocos libros de espionaje de John Creasey traducidos al español. Algo inexplicable, teniendo en cuenta que Creasey escribió varias series de ese género compuestas por numerosos libros:
> Department Z: 28 novelas
> Dr. Palfrey: 34 novelas

LOS MISTERIOS DE “SATURNO”, de Vasili Ardamatski (Progreso)

Título: Los misterios de “Saturno”: (abreviado por el autor)
Autor: Vasili Ardamatski (1911-1989)
Título original: САТУРН ПОЧТИ НЕ ВИДЕН (1963)
Traducción: A. Kantaróvskaia
Presentación: N. Grishin
Editor: Editorial Progreso (Moscú)
Fecha de edición: s.d.
Descripción física: 384 p.; 13x21 cm.: tela con sobrecubierta
Estructura: prólogo, 4 partes, 49 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
s.d.

Información de solapas:
El autor dedica esta obra a la memoria de los exploradores soviéticos caídos en un frente invisible de la Guerra Patria. El archivo conserva en su mutismo las hazañas de los vivos y de los muertos.
Rompamos el silencio. Ahora podemos hacerlo. Tomemos una de las carpetas y quitémosle el polvo del tiempo. Leamos los documentos. Ya llegan a nuestros oídos las voces vivas de los personajes. Ya los vemos...
El estudio de los materiales archivados sobre la infiltración de los agentes del servicio de información soviético en “Saturno”, centro de espionaje fascista, resultó ser interesante y sugestivo en extremo, muy similar al complejo análisis de un partido de ajedrez jugado al nivel más alto de un torneo.
La lucha sostenida entre los servicios de información es una lid de hombres inteligentes y talentosos. Ni siquiera la más rica fantasía del escritor es capaz de pintar a veces un cuadro completo de lo que ha ocurrido y ocurre en realidad. He aquí por qué, al referirme a esos hombres, me atengo únicamente a los hechos reales.
Este libro refleja hechos verídicos de tiempos no muy remotos. En él sigo las huellas de héroes auténticos de una auténtica hazaña. Auténticos son asimismo los radiogramas citados en el capítulo donde se describe el juego ideado por el servicio de contraespionaje soviético para desinformar el Abwehr hitleriano. Me he basado en documentos alemanes para reconstituir la situación reinante en “Saturno”, las actividades de sus funcionarios, la derrota y el fin de ese centro de espionaje...
Vasili Ardamatski

ADAPTACIONES AL CINE:
En la ahora extinta Unión Soviética se realizó una serie de tres películas basadas en el libro de Vasili Ardamatski, dirigidas por Villen Azarov:
> Put v 'Saturn' [Путь в 'Сатурн'] (1967) / El camino a “Saturno”
> Konets Saturna [Конец 'Сатурн'] (1967) / El final de “Saturno”
> Boy posle pobedy [Бой после победы] (1972) / Batalla después de la victoria

FANTOMAS. TOMO 2, de Pierre Souvestre y Marcel Allain (Centro Editor de América Latina)

Título: Fantomas. Tomo 2
Autores: Pierre Souvestre (1874-1914); Marcel Allain (1885-1969)
Título original: Fantômas (1911) \ Nº 1 en la serie “Fantômas”
Traducción: Elvio E. Gandolfo
Estudio preliminar: Jorge B. Rivera
Ilustración de cubierta: “El terapeuta” de René Magritte
Editor: Centro Editor de América Latina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-05
Descripción física: 4, 149-331 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Biblioteca básica universal #152
Estructura: capítulos 14-33
Información sobre impresión:
Impreso en mayo de 1981. Pliegos interiores: compuesto en Gráfica Integral, Av. Pueyrredón 538, 4to. Piso, Buenos Aires; Impreso en Talleres Gráficos FA.VA.RO. SAIC y C, Independencia 3277/79, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
“¡Asustar! Aquí tenemos, desde el principio de la serie (de Fantomas), una verdadera declaración de intenciones: ¡Asustar! Pocas veces los escritores descubren desde el principio el secreto de sus protagonistas y los móviles de sus obras. De joven, me adentraba en estas interminables aventuras como en un bosque sombrío y amenazador. Tenía muy pocos años para poder darme cuenta del interés poético que despertaba este supercriminal en hombres como Apollinaire, Desnos o Aragon; pero las delirantes invenciones que surgían de estas hojas de mal papel me fascinaban hasta provocar en mí estremecimientos de placer. Una cosa, sin embargo, me entristecía. Cuanto más avanzaba en el imponente edificio menos podía vislumbrar su final. Y lo que acrecentaba aún más mi terror y me dejaba casi agotado era el sentirme atrapado en las redes de las maquinaciones urdidas por el bandido.”
(Fereydoun Hoveyda: Historia de la novela policíaca.)

FANTOMAS. TOMO 1, de Pierre Souvestre y Marcel Allain (Centro Editor de América Latina)

Título: Fantomas. Tomo 1
Autores: Pierre Souvestre (1874-1914); Marcel Allain (1885-1969)
Título original: Fantômas (1911) \ Nº 1 en la serie “Fantômas”
Traducción: Elvio E. Gandolfo
Estudio preliminar: Jorge B. Rivera
Ilustración de cubierta: “Diario íntimo” de René Magritte
Editor: Centro Editor de América Latina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-04
Descripción física: 149 p.; 12x16,5 cm.
Serie: Biblioteca básica universal #151
Estructura: estudio preliminar, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en abril de 1981. Pliegos interiores: compuesto en Gráfica Integral, Av. Pueyrredón 538, 4to. Piso, Buenos Aires; Impreso en Talleres Gráficos FA.VA.RO. SAIC y C, Independencia 3277/79, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Fantomas, Juve contra Fantomas, El asesino de Lady Beltham, La boda de Fantomas y otros muchos títulos integraron una serie novelística que años atrás gozó de enorme difusión popular e igualmente tuvo entusiasta acogida en sofisticados sectores intelectuales (los surrealistas, por ejemplo, se contaron entre sus admiradores más fervorosos). Las novelas de Fantomas fueron redactadas para el editor Arthème Fayard por los periodistas Marcel Allain y Pierre Souvestre entre 1911 y 1914; de inmediato conocieron su adaptación cinematográfica a través de cinco films que realizó para los estudios Gaumont el famoso Louis Feuillade, con René Navarre en el papel protagónico. Enraizada en la tradición folletinesca que va de Rocambole a Lupin, la serie de Fantomas agrega las derivaciones imaginarias de un pensamiento atento a los desarrollos tecnológicos. Más allá de estas circunstancias —puntualizadas por Jorge B. Rivera en el “Estudio preliminar”—, Fantomas sume al lector en el placer de la aventura y el asombro de la poesía.

VIOLENCIA REVOLUCIONARIA, de Anthony Burton (Eudeba)

Título: Violencia revolucionaria
Autor: Anthony Burton
Título original: Revolutionary violence: the theories (1977)
Traducción: Mercedes Figueroa
Editor: Eudeba (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 148 p.; 14,5x20 cm.
Serie: Temas
Estructura: prefacio, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en Gráfica
Gral. Belgrano, Cooperativa de Trabajo Ltda.
Moreno 433 Capital Noviembre 1981

Información de contracubierta:
En este libro Anthony Burton considera las teorías de la violencia revolucionaria, desde Lenin hasta Carlos, el “Chacal”. Se incluyen las enseñanzas del terrorista urbano Marighela, del sacerdote guerrillero Camilo Torres y de Kim II Sung, como también las de figuras más familiares, tales como. Giap, Mao y Lawrence de Arabia. El autor también trata a los teóricos fascistas, lo que es insólito en un trabajo de esta naturaleza, argumentando que ellos representan una tradición tan prolongada como la que actualmente ejemplifica el marxismo. Considera el futuro de la violencia revolucionaria y concluye que la presente tendencia hacia el terrorismo transnacional continuará creciendo, a menos que los Estados olviden sus diferencias ideológicas y se coliguen contra él.
Este libro ofrece una cobertura concisa y actualizada de su tema a los estudiantes y lectores comunes, así como a los involucrados profesionalmente en la lucha contra la violencia en la policía y en las Fuerzas Armadas.
Anthony Burton pasó dieciséis años en el ejército británico. Desde que dejó el ejército, en 1973, ha trabajado como escritor y conferenciante, especializándose en historia militar y en acontecimientos actuales. Ha publicado previamente Terrorismo urbano (Leo Cooper, 1975) y La destrucción de la lealtad (Instituto de Investigación de Asuntos Extranjeros, Londres, 1976).

Índice:
Prefacio
Revolución y violencia: el estado del arte
Lenin
Trotsky
Los teóricos fascistas
Mao Tse-Tung
Lawrence
Giap
Kim Il Sung
Guevara
Grivas
Torres
Marighela
El futuro

ASESINATO DE CALIDAD, de John le Carré (Bruguera)

Título: Asesinato de calidad
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: A murder of quality (1962) \ Nº 2 en la serie “George Smiley”
Traducción: María Luisa Borrás
Cubierta: s.d.
Ilustraciones: Julio Vivas
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: p. 95-171; 17,5x23,5 cm.
Serie: Club del misterio #18
ISBN: 978-84-02-08153-7 (84-02-08153-3)
Depósito legal: B. 21.654-1981
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de contracubierta:
La esposa de un profesor ha sido asesinada, y todo hace pensar que nuevas víctimas engrosarán la lista. En el ámbito de una antigua y respetable escuela pública inglesa, sórdidas y encubiertas pasiones se ponen al descubierto. Gordo, feo, agotado como siempre, Smiley se dispone a llevar la investigación como si se tratara de un juego: desde el fondo de su escepticismo sabe que, además del asesino, todos podemos ser culpables.

Información del reverso de contracubierta:
John Le Carré —cuyo verdadero nombre es David Cornwell— es sin duda en la actualidad el más célebre representante de la novela de intriga y espionaje. Estudiante en las universidades de Berna y Oxford, profesor de Eton entre 1956 y 1958, ingresó dos años más tarde en el Foreign Office, siendo destinado a Bonn y posteriormente a Hamburgo. De su experiencia diplomática surgió la idea de escribir una novela, El espía que surgió del frío, que le catapultó a la fama internacional y le impulsó a abandonar la diplomacia para dedicarse a escribir. Llamada para el muerto, Una pequeña ciudad de Alemania, El amante ingenuo y sentimental, El topo, El honorable colegial y, más recientemente, La gente de Smiley, son los títulos que han ubicado a Le Carré en la primera línea de la literatura contemporánea.

ADAPTACIÓN A LA TV:
Denholm Elliott interpretó a George Smiley en A Murder of Quality (1991), película para la televisión dirigida por Gavin Millar. Estuvo acompañado por Joss Ackland (Terence Fielding), Glenda Jackson (Ailsa Brimley) y Christian Bale (Tim Perkins). No pude encontrar ediciones en VHS o DVD en español.

INICIACION AL ESCANDALO, de Gabriel Veraldi (Barral)

Título: Iniciación al escándalo
Autor: Gabriel Veraldi (1926-)
Título original: L’affaire (1969)
Traducción: Menene Gras
Cubierta: Luis F. Balaguer
Editor: Barral Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-10
Descripción física: 205, 7 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Ediciones de bolsillo #54. Serie negra #8
ISBN: 978-84-211-7054-0 (84-211-7054-6)
Depósito legal: B. 27.871-1972
Estructura: introducción del autor, 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Diamante
Zamora, 83 - Barcelona

Información de contracubierta:
¿Qué sucede cuando un distinguido enarca de la élite de la administración francesa es reclutado a las filas de una poderosa empresa de espionaje político-industrial y se le encarga, para que pueda ascender, el asesinato de un político francés de provincia o el montaje de un escándalo que destroce definitivamente su carrera política? ¿Hasta qué punto el enarca Chauvel es seducido intelectualmente por un asesino inglés que reúne alternativamente la más escalofriante y calculada sangre fría y apasionantes disquisiciones sobre extraños cultos esotéricos del Tibet? ¿Por qué se prohibió la circulación de esta novela en Francia bajo el pretexto de que estaba demasiado inspirada en la realidad? ¿Es cierto el escalofriante mundo que descubre Gabriel Veraldi ante nuestros ojos?

LAS CONEXIONES DE ETA EN LATINOAMERICA, de Florencio Domínguez (RBA)

Título: Las conexiones de ETA en Latinoamérica
Autor: Florencio Domínguez
Cubierta: Compañía
Editor: RBA Libros (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2010-06
Descripción física: 316 p.; 14,5x21,5 cm.: solapas
Serie: Temas de actualidad
ISBN: 978-84-9867-779-9
Depósito legal: B-25252-2010
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Composición: Víctor Igual, S.L.
Impreso por Novagrafik

Información de contracubierta:
Desde los años setenta hasta la actualidad, la presencia de activistas etarras en América Latina ha sido constante. Y lo ha sido de diversas maneras: allí se han instalado pistoleros de la banda huyendo de la presión policial en España o Francia, allí han llegado deportados por los gobiernos de estos dos países, allí se han refugiado activistas que pretendían dejar las armas y rehacer su vida y otros que tan sólo buscaban un refugio temporal antes de volver a la lucha armada.
Los primeros miembros de ETA llegaron al continente en la década de 1970 y se establecieron crecientes colonias en México y Venezuela, pero con el tiempo las ramificaciones se ampliaron a otros países como Nicaragua, Cuba, Uruguay...
Y en esos países los etarras han ido tejiendo una red de relaciones e intereses con grupos guerrilleros y con algunos gobiernos revolucionarios, se han entrenado y han impartido cursillos a guerrillas locales, han buscado financiación y protección y hasta han participado en algún secuestro.
Florencio Domínguez, uno de los periodistas que con más ahínco y rigor ha estudiado el fenómeno de ETA, aborda con información de primera mano —incluyendo documentos de la propia ETA y de otros grupos terroristas— la compleja red de contactos y relaciones de los etarras con el MIR, los tupamaros, el FPL, las FARC, los zapatistas, las guerrillas salvadoreñas, el gobierno sandinista de Nicaragua, el gobierno castrista de Cuba y el chavista de Venezuela.

Solapas:
Florencio Domínguez, doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, es redactor jefe de la agencia Vasco Press y columnista de La Vanguardia, El Correo y Diario de Navarra. Es uno de los periodistas que más a fondo ha analizado el fenómeno de ETA, su historia y sus ramificaciones. Entre los libros que ha dedicado a la organización terrorista destacan De la negociación a la tregua: ¿el final de ETA?, Dentro de ETA: la vida diaria de los terroristas, Las raíces del miedo, ETA en Cataluña, Josu Ternera, una vida en ETA y Vidas rotas: las víctimas del terrorismo de ETA.

Contenido:
Índice
Introducción: ETA quería ser guerrilla

1. ETA-MIR: UNA INTERNACIONAL DE SECUESTRADORES
1.1. ¿Es difícil el crucigrama?
1.2. La conexión panameña
1.3. Los semáforos en rojo de Revilla
1.4. La tacañería de ETA provoca la ruptura
1.5. El caso de Abilio Diniz en Brasil
1.6. Vigilancia sobre empresarios en toda Latinoamérica

2. EL TALLER DE MIGUEL, «EL ESPAÑOL» EN MANAGUA
2.1. El buzón de armas de Santa Rosa
2.2. La fuga de Paticorto
2.3. Etarras al servicio de las FPL
2.4. Una explosión que ayudó a la paz de El Salvador
2.5. Terroristas de ETA, en puerto seguro
2.6. Con los servicios secretos sandinistas y cubanos
2.7. Combatiendo con la guerrilla salvadoreña
2.8. El Salvador: un proceso de paz a examen

3. DE CABO VERDE A CUBA
3.1. Sólo falta sacar los cuchillos
3.2. Problemas con los jefes de ETA
3.3. Huyendo de la cárcel del mar africano
3.4. Una colonia de etarras en Cuba
3.5. Relaciones con el PCC y Tropas Especiales

4. ETARRAS EN LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA
4.1. Viejos contactos de ETA con la guerrilla
4.2. Primeras citas en Cuba
4.3. Operación Gabardina
4.4. La zona despejada, un modelo para ETA
4.5. Relaciones de alto nivel con las FARC
4.6. El diálogo del CESID con las FARC
4.7. La influencia del 11-S
4.8. ETA con misiles, las FARC no
4.9. El foco de atracción de los radicales europeos

5. A LA SOMBRA DE LA COMUNIDAD VASCA EN VENEZUELA
5.1. Las casas vascas, un punto de apoyo
5.2. La irrupción de Hugo Chávez
5.3. Entrenando a los boliches
5.4. Conflicto diplomático entre España y Venezuela

6. URUGUAY: UN SECUESTRO EN SHANGRILÁ
6.1. Llegada a Uruguay
6.2. El apoyo tupamaro
6.3. El éxito de la cocina vasca
6.4. Los sucesos del Filtro
6.5. El CESID cabrea a ETA a través de los tupamaros
6.6. De nuevo a los fogones

7. LOS ZAPATISTAS, ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
7.1. Los platos rotos de la rebelión de Chiapas
7.2. México, punto de encuentro
7.3. Polémica con el subcomandante Marcos

Epílogo: ETA se busca en el espejo

viernes, 28 de septiembre de 2018

OJOS DE ANGEL, de Eric Van Lustbader (Grijalbo)

Título: Ojos de ángel
Autor: Eric Van Lustbader (1946-)
Título original: Angel eyes (1991)
Traducción: Roberto López
Editor: Editorial Grijalbo (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-10
Descripción física: 550 p.; 15,5x22 cm.: solapas
Serie: Bestseller oro Grijalbo
ISBN: 978-970-05-0354-7 (970-05-0354-2)
Estructura: varias partes, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se terminó de imprimir en octubre de 1993 en Lito Arte, S.A.
San Andrés Atoto 21-A, Edo. de México
La edición consta de 10,000 ejemplares

Información de solapas:
Todavía consternada por la muerte de su hermano en un fallido proyecto espacial, la agente secreta Tori Nunn debe cumplir una nueva misión: averiguar quién y desde dónde está introduciendo en Estados Unidos una nueva clase de cocaína altamente mortífera. Junto con Estilo, su amigo y contacto sudamericano, Tori trata de penetrar el infranqueable Cartel de Medellín. El choque que experimenta la impulsará hasta Tokio, donde la delación está al orden del día y no puede confiar en nadie.
Mientras tanto, en un suburbio moscovita se oculta una alberca muy especial. Sus brillantes aguas son el hogar del Héroe, el cosmonauta que sobrevivió al "acontecimiento" donde perdió la vida el hermano de Tori. Transformado para siempre por su penosa experiencia en el espacio, el Héroe está listo para narrar lo que vivió en el enceguecedor momento de su metamorfosis, cuando dejo de ser normal y se convirtió en algo totalmente distinto.
Cerca de Moscú, la joven Irina Pomareva participa en un juego mortal; es amante de dos miembros del gobierno, enemigos acérrimos entre sí. Imprudentemente, Irina decide seguir la pista a White Star, organización nacionalista secreta propietaria de una superarma que los dos hombres están obsesionados en conseguir.
Lo que ni Tori ni Irina saben, y lo que el Héroe sospecha pero no puede hacer nada por evitarlo, es que todos ellos se han convertido en actores de un intrincado y mortal drama que se desarrolla alrededor del mundo. Por eso mismo, la traición los espera a la vuelta, de cada esquina y los enemigos parecen amigos de los no iniciados.
Sin abandonar nunca el imponente suspenso, el argumento magistral y el ritmo vertiginoso que constituyen el sello característico de su obra, en Ojos de ángel Eric V. Lustbader plasma un mundo transformado para siempre por la tecnología, la exploración del espacio sideral y el impacto global causado por los cambios políticos en el campo comunista.
Ojos de ángel refleja de nuevo la fascinación que ejerce sobre Lustbader el eterno señuelo del héroe —necesidad del ser humano de tener un héroe y lo que significa serlo. Más evolucionados que sus creaciones anteriores, los protagonistas de esta palpitante novela son héroes extraordinarios que parecen tener una vida más larga que el resto de los mortales y poseer un instinto y una inteligencia totalmente fuera de lo común. A través de ellos, Lustbader explora los escondidos resortes de las relaciones humanas y el secular misterio del lugar que ocupa el hombre en el universo.
ERIC V. LUSTBADER es el autor de las novelas bestseller El ninja blanco, El beso francés, Shan, Jian, Miko, El ninja y Corazón negro. Vive en la ciudad de Nueva York y en Southampton, Long Island, con su esposa, la editora Victoria Schochet Lustbader.