viernes, 1 de marzo de 2019

EL ESQUEMA RAINBIRD, de Victor Canning (Emecé)

Título: El esquema Rainbird
Autor: Victor Canning (1911-1986)
Título original: The Rainbird patern (1972) \ Nº 2 en la serie “Birdcage”
Traducción: Kicsi Schwarcz
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-04
Descripción física: 228 p.; 11x18,5 cm.
Serie: El séptimo círculo #307 / colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, abril de 1978
Primera edición en offset: 14.000 ejemplares
Editor y distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.

Información de contracubierta:
¿Quién es el secuestrador que se oculta bajo el sobrenombre de Trader? ¿Dónde está y cuándo dará el próximo golpe?
Bush y Grandison, del Departamento de Policía, con tenaz persistencia, lo están rastreando con la ayuda de una computadora.
Mientras tanto, ¿dónde vive Edward Shoebridge, el hijo de la hermana muerta de Miss Rainbird? Blanche Tyler, la sensual médium y George Lumley, su terrenal ayudante, lo buscan por todos los medios a su alcance. Una novela de gran suspenso, en la que Victor Canning maneja con maestría el desarrollo de una doble intriga finaliza con una tremenda e irónica estocada.

“Noticia” al inicio del libro:
Victor Canning nació en Plymouth en 1911. Publicó su primera novela —Mr. Finchley Discovers his England— en 1934.
Antes de la guerra fue redactor del “Daily Mail”. Es autor de numerosos cuentos y series que han sido publicados en los principales diarios y revistas de Inglaterra y Estados Unidos. Sus novelas han sido igualmente serializadas y su obra titulada The House of the Seven Flies fue llevada al cine. Entre sus éxitos más notables podemos citar Queen’s Pawn1, The Melting Man2, Firecrest3 y The Kingsford Mark4.
Durante la Segunda Guerra Mundial se unió al Tercer Batallón anglo-escocés y fue miembro de la Royal Artillery.
Victor Canning está casado, tiene dos hijas y vive en su casa de campo de Kent.
1 Peón dama (Colección El Séptimo Círculo N° 262).
2 La efigie derretida (Colección El Séptimo Círculo N° 272).
3 Cresta roja (Colección El Séptimo Círculo N° 283).
4 La marca de los Kingsford (Colección El Séptimo Círculo N° 302).

ADAPTACIÓN AL CINE:
La última película de Alfred Hitchcock fue su adaptación de esta novela de Canning. Bajo del título de Family Plot (1976), el director inglés cambió su ubicación geográfica, agregó en ella una orientación hacia la comedia y quitó el elemento de espionaje. El elenco fue encabezado por Karen Black (Fran), Bruce Dern (George Lumley), Barbara Harris (Blanche Tyler), William Devane (Arthur Adamson), Ed Lauter (Joseph Maloney), Cathleen Nesbitt (Julia Rainbird), Katherine Helmond (Mrs. Maloney), Warren J. Kemmerling (Grandison), Edith Atwater (Mrs. Clay), William Prince (Bishop Wood), Nicholas Colasanto (Constantine), Marge Redmond (Vera Hannagan) y John Lehne (Andy Bush). La trama fue su título en España, y Trama macabra en Hispanoamérica.


MI COMENTARIO:
Grandison y Bush, integrantes del llamado “Departamento”, una pequeña agencia de inteligencia ultrasecreta del gobierno británico (es gracioso como el autor del resumen de la contracubierta lo confunde con el Departamento de Policía), vienen de lidiar con el pago de dos secuestros realizado por una misteriosa pareja. Mientras buscan a los responsables, reciben el aviso de un tercer secuestro, esta vez centrado en un arzobispo. Paralelamente, Miss Rainbird, una anciana ricachona contrata a Blanche Tyler, una médium, para ayudarla a solucionar sus recurrentes sueños inquietantes. Blanche utiliza a su novio George Lumley como detective privado para investigar la vida pasada de su cliente, y encarrilar con información fidedigna sus sesiones de espiritismo. Logran identificar a un sobrino perdido de la señora, Edward Shoebridge, quien es el autor de los secuestros junto a su esposa. Blanche comete el error de ir a su casa, donde es testigo de la captura del religioso, y es asesinada por Edward, quien hace pasar el hecho por un suicidio. La gente del “Departamento” logra identificar a los secuestradores (juega un papel decisivo la pluma de halcón mencionada por uno de los secuestrados anteriores, y que aparece en la tapa de esta edición de Emecé); después de pagar el rescate del arzobispo, se dirigen a la casa de aquellos y los aniquilan sin piedad. Se muestran como verdaderos asesinos del gobierno, encargados de tapar cualquier asunto sucio que lo afecte. Miss Rainbird se hace cargo del hijo de la pareja eliminada, teniendo en cuenta que es el único heredero legítimo de su fortuna. Sin embargo, el muchacho demuestra ser un digno sucesor de las fechorías de sus progenitores.
La trama tiene un par de giros misteriosos, pero su fuerte es el acercamiento que hace a las angustias, ambiciones y esperanzas de sus protagonistas. Hay muchos momentos intimistas, de reflexión y evocación, que le dan a la novela un tono crepuscular, teñido por vidas que hacen lo posible pero cuyo destino más probable es algún tipo de fracaso. Sin embargo, no es una novela negra como se entiende ahora, rabiosa y sangrante; su pesimismo, más bien, es elegante, casi lírico. Una muy buena novela de uno de los últimos escritores ingleses clásicos de intriga y suspenso.

GUIA DEL BUEN ESPIA. CAMUFLAGES Y DISFRACES, de Christopher Rawson (PLESA)

Título: Guía del buen espía. Camuflages y disfraces
Autor: Christopher Rawson
Título original: Disguise and make-up (1978)
Colaboradores: Colin King (il. en col.); Liz Graham-Yooll (il. en byn); Antonio Zorita García (adap.)
Editor: PLESA (Publicaciones y Ediciones Lagos) (Madrid)
Fecha de edición: 1980
Descripción física: 64 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Guía del buen espía
ISBN: 978-84-7374-071-5 (84-7374-071-8)
Depósito legal: M-26969-1980
Estructura: 31 secciones
Información sobre impresión:
MELSA, Pinto (MADRID)

Información de contraportada:
Sobre este libro
En todo el mundo hay diferentes clases de espías viviendo vidas secretas y buscando pistas e información. Este libro está lleno de buenas ideas para todas aquellas personas a quienes les divierten los juegos de espías, así como hacer y llevar disfraces.
Sigue las aventuras de los Buenos Espías en sus misiones secretas. Observa cómo sorprenden y desenmascaran a los Espías Enemigos. Aprende cómo vigilan los edificios sin despertar sospechas, y cómo esconden mensajes secretos en sus trajes.
Este libro muestra cómo cambiar tu apariencia con sombreros, pelucas, maquillaje y otros efectos especiales. Explica cómo cambiar la voz, la forma de andar, cómo hacer un álbum de buenas ideas y una colección de disfraces para cualquier clase de misión.

Contenido:
4, ¿Por qué se Disfrazan?
6, Cambio Rápido
8, Trampas
10, Indicaciones y Advertencias
11, Detectando Disfraces
14, Observando a la Gente
16, Misión Secreta
18, Descubre los Errores
20, Desafío
22, Juego de Espías
24, ¿Cuál es el Sombrero Idóneo?
26, Colección de Disfraces Rápidos
28, Comprueba tu Equipo
30, Cómo Maquillarse
34, Efectos Especiales
36, Cambia tu Forma de Caminar
38, Aparentando ser Gordo
40, Aparentando ser Anciano
42, Lugares Secretos
46, Nariz Falsa
47, Manos y Uñas
48, Bigotes
49, Barbas
50, Cambiando tu Cabello
51, Pelucas
52, Sombreros
53, Pañuelos
54, Cambio de Voz
56, Álbum de Recortes para Disfraces
60, Colección de Libros de Dibujos para Espías
64, Lenguaje del Espía

HIJO FAVORITO, de Steve Sohmer (Plaza & Janés)

Título: Hijo favorito
Autor: Steve Sohmer (1941-)
Título original: Favorite son (1987)
Traducción: Rosalía Vázquez
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-09
Descripción física: 541 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32259-4 (84-01-32259-6)
Depósito legal: B. 32.416-1988
Estructura: 9 “días”
Información sobre impresión:
Impreso en HUROPE, S.A. - Recaredo, 2 - Barcelona

Información de contracubierta:
El turbulento trasfondo de la lucha electoral por la Presidencia de los Estados Unidos.
Ha empezado la cuenta atrás para las nuevas elecciones estadounidenses. Las cámaras de televisión se instalan en los escalones del Capitolio. El senador Terry Fallon —el muchacho dorado de Texas, la personificación de la decencia norteamericana— está a punto de ser el catalizador de la más devastadora lucha por el poder político producida en décadas. Junto a Fallon se halla uno de los aliados más discutidos de Norteamérica: el coronel Octavio Martínez, líder de la Contra nicaragüense. Fallon comienza su discurso de introducción y, de pronto, se produce el caos cuando suenan siete disparos.
La imagen televisada en directo del joven senador en el centro de la violencia queda grabada en mentes y corazones de millones de espectadores norteamericanos. Fallon se convierte así en un candidato con enormes posibilidades, en el hijo favorito de Norteamérica. Pero, ¿quién es realmente Terry Fallon? Hijo favorito es una emocionante novela llena de realidades. Aquí nos desplazamos desde las selvas de Nicaragua hasta los más exclusivos clubes privados de Virginia. Esta novela nos da una visión veraz del mundo de los más importantes, cuyas vidas íntimas apenas aparecen en las páginas de la Prensa.

Información de solapas:
Steve Sohmer ha sido presidente y director ejecutivo de «Columbia Pictures». Anteriormente fue vicepresidente ejecutivo de «NBC Entertainment». Empezó su carrera en la televisión como vicepresidente de publicidad y promoción en «CBS Entertainment», «CBS News» y «CBS-TV Network». En la actualidad, Sohmer está al frente de su propia empresa cinematográfica y de televisión.

ADAPTACION A LA TELEVISIÓN:
Favorite Son fue una miniserie de tres episodios emitida en 1988, dirigida por Jeff Bleckner con guión de Steve Sohmer. Fue protagonizada por Harry Hamlin (Senador Terry Fallon), Linda Kozlowski (Sally Crain), Robert Loggia (Nick Mancuso), John Mahoney (Lou Brenner), Ronny Cox (William Rieker), Stepfanie Kramer (Stevie Chandler) y James Whitmore (el Presidente). En la edición en VHS fue retitulada Target: Favorite Son.

REAGAN: DE EL SALVADOR A LAS MALVINAS, de Gregorio Selser (Mex-Sur)

Título: Reagan: de El Salvador a las Malvinas
Título de cubierta: Reagan: entre El Salvador y las Malvinas
Autor: Gregorio Selser (1922-1991)
Cubierta: Ernesto Molina y Vedia
Colaborador: Gonzalo Fernández G. (edición al cuidado)
Editor: Mex-Sur Editorial (México)
Fecha de edición: 1982-12
Descripción física: 318 p.; 14x20,5 cm.
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 1982, en los talleres de Litográfica Cultural. Isabel la Católica 922, México 13, D.F., 3 000 ejemplares

Información de contracubierta:
La guerra civil que desangra a El Salvador desde principios de 1980, la continuación del genocidio que sucesivos regímenes militares perpetran en Guatemala, la transformación de Honduras en un vasto campamento militar y potencial plataforma de agresión por cuenta y mandato de los Estados Unidos, son situaciones que se inscriben en el marco de una política hemisférica de “contención” que encuentra en el presidente Ronald Reagan su más cabal expresión, en el cuadro de una renovada Guerra Fría. Liquidado el modelo de “democracias viables” visualizado por James Carter, el proceso revolucionario instaurado en Nicaragua a continuación de la caída de la dinastía de los Somoza, produce expectativas inéditas en la subregión centroamericana y conmueve el secular inmovilismo socioeconómico al que la redujeron oligarquías vernáculas o grupos de poder con apoyo de dictadores militares y de la diplomacia norteamericana. El triunfo de los sandinistas es el detonante de esa conmoción, y la presencia militar estadunidense en El Salvador y Honduras expresa la preocupación de la mayor potencia mundial por la eventualidad de cambios sustantivos en su llamado “patio trasero”. Gregorio Selser, el autor de “SANDINO, GENERAL DE HOMBRES LIBRES”, traza en este nuevo libro las líneas esenciales de la política de Reagan hacia América latina en sus dos primeros años de gobierno, con el rigor documental que caracteriza su obra, y las sitúa en la encrucijada de una eventual quiebra del sistema hemisférico de poder con base en mecanismos del imperio (OEA, TIAR, acciones encubiertas de la CIA, presencia del Southern Command y las bases y escuelas militares en la Zona del Canal de Panamá), a consecuencia de la ubicación de Estados Unidos junto a Gran Bretaña en el conflicto bélico de las Malvinas.

Índice:
DE LA ESTRATEGIA REGIONAL A LA BILATERAL
Una crisis de poderío
El concepto de seguridad nacional
218 “incidentes”
Pragmatismo y amoralidad
El antes y el después de la II Guerra Mundial
Multiuso de los derechos humanos
Blanqueo de sepulcros
Carter allana el camino a Reagan

REPRESSION FOR EXPORT
Exportación de la represión
Un “nuevo nazismo” recorre el mundo
Militares que reorganizan y/o reconstruyen
La “doctrina Viola” se aplica en Bolivia
Reactivación de la CIA
Las “guerras sucias”
RDF: para desembarcos rápidos
Reacción flexible para el patio trasero
El poder militar
Comando unificado para la escena latinoamericana
Decálogo en Washington: la XIV CEA

LA RECOMPOSICION DEL ESQUEMA DE ALIANZAS EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
Censura del Parlamento Latinoamericano
Fractura en la OEA
Ayuda y compulsión
El continente perturbado
Cambios por inducción
Tensión que se acentuará
Zanahorias y garrotazos: la Caribbean Basin Initiative
Los reaganautas: dolor, cinismo, hipocresía y arrogancia
Ejércitos secretos y armas letales: todo sea por el desarrollo
Los reaganautas: diplomacia de patanes
Estudiante nicaragüense desbarata al Departamento de Estado

ENTRE EL SALVADOR Y LAS MALVINAS
Escuela de las Américas: la retiran, la dejan, o todo lo contrario
Escuela de dictadores
Sistema y coyuntura
El destino del SOUTHCOM
Fort Gulick varias veces

TIAR Y OEA POST MALVINAS
Galtieri: óptimas relaciones con Walters
¿Fue traición de Estados Unidos?
Lealtades y subordinaciones
Los esfuerzos de Reagan por las Malvinas
Reagan se ofrece como mediador
Alineamiento con Albión
¿Qué importa el TIAR?
Descubrimientos tardíos
Historia de un parto ambiguo
El parto de Río
Engendro unilateralizado
“Pro domo sua”
No es un acta de abnegación

LOS COMANDOS DE LUDENDORFF, de Al Ramrus y John Shaner (Crea)

Título: Los comandos de Ludendorff
Autores: Al Ramrus y John Shaner
Título original: The Ludendorff pirates (1978)
Traducción: Zoraida Valcárcel
Cubierta: Departamento de Arte Anesa-Huemul; Isidoro Rubini (foto)
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1980-03
Edición anterior: 1979-07 (1ª ed.)
Descripción física: 320 p.; 13x18 cm.
Serie: Colección Anesa novelas
Estructura: 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina

Información de contracubierta:
Era el acorazado más poderoso de la Marina de Guerra alemana, con su dotación completa, y solo a uno de esos oficiales de inteligencia acostumbrados a jugar a la guerra desde un escritorio se le podía ocurrir la descabellada idea de tomarlo por asalto con un puñado de hombres en pleno Mar Báltico y usarlo para fines aún más temerarios.
Con frío esquematismo, quince hombres son enviados a una muerte prácticamente segura, pues los planes prevén un aprovechamiento exhaustivo de sus energías, su habilidad y su valentía, sin dejar apenas resto disponible para algo tan trivial como la supervivencia. Un solo hecho reivindica a la inexorable Inteligencia Naval británica: el hombre que ideó y proyectó la misión imposible es quien la comanda personalmente, decidido a demostrar su propio coraje y la exactitud de sus planes.
Cada uno de los comandos del Ludendorff quedará así grabado con rasgos indelebles en el recuerdo de los lectores de esta novela excepcional, cuyo suspenso mantiene al lector en vilo hasta un final tan emocionante como espectacular.

LA CONEXION INTERNACIONAL DEL TERRORISMO, de Luis A. Leoni Houssay (Depalma)

Título: La conexión internacional del terrorismo
Autor: Luis A. Leoni Houssay
Editor: Ediciones Depalma (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-12
Descripción física: 247 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Serie: Colección Humanismo y terror #9 / dir.: Armando Alonso Piñeiro
Estructura: 6 partes con varios capítulos cada una, epílogo, bibliografía
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en diciembre de 1980, en los Talleres Gráficos Garamond S.C.A., José A. Cabrera n° 3856, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
La conexión internacional del terrorismo aporta, en la pluma del coronel Luis A. Leoni Houssay, uno de los pocos ángulos que faltaba tratar en esta selección de obras. Expuesto el panorama de la acción subversiva en los distintos niveles del acontecer nacional —desde el Parlamento a la universidad, pasando por la economía y la vida sindical—, el autor del presente volumen estudia aquí la naturaleza del terrorismo, su análisis doctrinario y un perfil del terrorista, para pasar seguidamente a desarrollar la cronología de este mal contemporáneo, desde la época anárquica hasta el período de expansión.
Seguidamente se considera al terrorismo dentro del sistema internacional y la estrategia rusa, examinándose la problemática de los derechos humanos, la seguridad y los distintos niveles del imperialismo soviético. La obra avanza considerablemente en profundidad al ocuparse de la conexión internacional del terrorismo —lo cual permite presentar puntos de vista poco conocidos y algunas referencias sorprendentes—, concluyendo con una exposición para una metodología contrarrevolucionaria, de singular utilidad en los difíciles momentos que vive el mundo.
La conexión internacional del terrorismo —correspondiente al volumen 9 de la colección Humanismo y Terror, que dirige el historiador Armando Alonso Piñeiro— es una obra de especiales valores, cuya lectura resulta recomendable para todo ciudadano interesado en el doloroso fenómeno que durante años ha agobiado a la Argentina, y que ahora encarna una patética realidad en otras dimensiones del mundo.

Índice:
I. EL TERRORISMO INTERNACIONAL
1 Naturaleza del terrorismo
2. Definiciones
3. Analítica doctrinal del terrorismo
4. Perfil del terrorista
5. Rusia, mente y brazo del terrorismo contemporáneo
II. DESARROLLO CRONOLÓGICO DEL TERRORISMO MODERNO
1. La época anárquica. 1848-1917
2. El período de consolidación interna e integración obligada. 1917-1945
3. El tiempo de acción y expansión permanente. 1945-1980
III. EL TERRORISMO EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
1. Presencia rusa en los organismos internacionales
2. Los crímenes de guerra
3. Los crímenes contra la humanidad. El genocidio
4. Los crímenes contra la paz. La agresión
5. El terrorismo y la problemática de los derechos humanos
6. El desarrollo y la seguridad en el sistema interamericano
IV. EL TERRORISMO EN LA ESTRATEGIA RUSA
1. Existencia y evolución de una política imperialista rusa
2. Las trascendentes falacias de la estrategia rusa
3. La estrategia político-militar rusa
V. LA CONEXIÓN INTERNACIONAL DEL TERRORISMO
1. La dirección del terrorismo internacional
2. El terrorismo: una misma identidad internacional
VI. PUNTOS Y BASES DE PARTIDA PARA UNA METODOLOGÍA CONTRATERRORISTA
1. La fortaleza espiritual: fe en Dios
2. La exaltación de la justicia: el imperio de la ley
3. La legitimación del poder: la fuerza justa
FINIS: La respuesta de Occidente y el deber de la Argentina ante el terrorismo
BIBLIOGRAFÍA

EL SENDERO DE LA TRAICION, de Leonore Fleischer (Planeta)

Título: El sendero de la traición
Autora: Leonore Fleischer (1932-)
Título original: Betrayed (1988)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización); United International Pictures (il. cedida)
Colaborador: Joe Eszterhas (guión)
Editor: Editorial Planeta Mexicana (México)
Edición: 1ª reimpr. (México)
Fecha de edición: 1989-11
Descripción física: 227 p.; 13,5x21 cm.
Serie: Colección contemporánea #111 / dir.: Rafael Borrás Betriu
ISBN: 978-968-406-208-5 (968-406-208-7)
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres de Tinta y Diseño Impreso, S.A.
Gral. Francisco Munguía, No. 141
Atzcapotzalco
México, D.F.
Noviembre de 1989

Información de cubierta:
Una novela sobre el resurgimiento del Ku Klux Klan basada en la película de Costa Gavras, el famoso director de Z y Desaparecido.

Información de contracubierta:
Katie tenía que averiguar si aquellas manos que la acariciaban habían empuñado el arma de un asesinato. Tenía que averiguar si los labios que la besaban y le susurraban palabras de amor servían también para proferir gritos de odio. Tenía que averiguar si aquel hombre que era su amante era también el peor enemigo de su patria. Y si descubría que la verdad era lo que temía, tenía que decidir de qué lado estaba y a quién iba a traicionar...
Katie Phillips era una hermosa joven campesina que vestía pantalones vaqueros y conducía una segadora cosechadora. Gary Simmons, un granjero guapo y trabajador, ejemplo de amabilidad y honradez. Vivían en un pueblecito, símbolo de los principios que hicieron la grandeza de los Estados Unidos. Pero ninguno de los dos eran lo que parecían... y aquella tierra, en el corazón de los Estados Unidos, encubría un volcán de maldad... a punto de estallar como los fuegos artificiales del 4 de julio...

ADAPTACIÓN AL CINE:
Costa-Gavras, el fundador del cine político comercial, dirigió Betrayed en 1988, siguiendo el guión de Joe Eszterhas. Actuaron Debra Winger (Katie Phillips/Cathy Weaver), Tom Berenger (Gary Simmons), John Heard (Michael Carnes), Betsy Blair (Gladys Simmons), John Mahoney (Shorty), Ted Levine (Wes), Jeffrey DeMunn (Flynn) y Albert Hall (Al Sanders). En España se conoció como El sendero de la traición, mientras que en el resto del ámbito hispanoparlante se tituló Traicionados.

EL COFRE DE CONSTANTINA, de Robert Ludlum (Círculo de Lectores)

Título: El cofre de Constantina
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Gemini contenders (1976)
Traducción: María Antonia Menini
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1986-01
Descripción física: 432 p.; 14x21,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0286-0 (950-19-0286-2)
Estructura: 2 libros, 1 prólogo, 34 capítulos
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de solapas:
Un tren sale de Salónica, Grecia, en 1939. Traslada un cofre que ha estado enterrado durante 1500 años. El cofre era custodiado por los monjes de Jénope y contiene documentos que pueden enfrentar a las iglesias y pueblos de todo el mundo. Los monjes temen que los alemanes Io capturen y por eso deciden sacarlo del país.
Savarone Fontini-Cristi, un poderoso padrone, acepta esconderlo. Lo sepulta en un lugar de los Alpes y con ese acto sella el destino de su familia: son asesinados por los alemanes en su casa de Campo di Fiore, acusados de traidores por un fanático religioso que desea apoderarse de los documentos a fin de destruirlos.
Sólo sobrevive su hijo primogénito, Vittorio. En el momento de su muerte, Savarone le da la clave del sitio donde ha enterrado el cofre pero Vittorio necesitará décadas para comprenderla. Mientras, su vida es una cadena de peligros, sufrimientos y torturas pero nunca cejará en su intento de buscar el cofre. ¿Qué misterio tan grande encierra que puede alterar el equilibrio de las naciones? ¿Por qué realmente los monjes decidieron sacarlo del milenario monasterio? ¿Por qué la muerte atrapa a todos los que quieren o están a punto de develar el misterio? Vittorio jamás verá los documentos pero lega la misión a sus dos hijos gemelos. Sólo uno de ellos podrá rescatar el cofre y conocer el auténtico contenido.
La acción, el misterio y la permanente intriga no abandonan ningún pasaje de esta novela apasionante, donde los ingredientes del mejor suspenso están dosificados con notable maestría, inscribiéndola entre las más logradas de Robert Ludlum, el más afamado autor de novelas de suspenso contemporáneo.