viernes, 6 de diciembre de 2019

LOS AGENTES DE LA LUNA, de Curtis Garland (Rollán)

Título: Los agentes de la luna
Autor: Curtis Garland (seud. de Juan Gallardo Muñoz, 1929-2013)
Título original ficticio: The agents of the moon
Cubierta: M. Prieto Muriana
Editor: Editorial Rollán (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-12
Descripción física: 223 p.; 13,5x18,5 cm.
Serie: FBI Club #9
Depósito legal: M. 14.648-1966
Estructura: prólogo, 3 partes, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Gráficas Rollán, S.A.

Información de contracubierta:
¡M-31 transformado en una estatua de diamante! La nueva Piedra Filosofal de Los Agentes de la Luna, había derrotado al más peligroso adversario...

EICHMANN, de Eliseo Bayo (GP)

Título: Eichmann: la historia de un acorralado
Autor: Eliseo Bayo (1939-)
Cubierta: Alvaro
Ilustraciones: Anguera
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 78 p.: il.; 8,5x16 cm.
Serie: Enciclopedia popular ilustrada. Serie H #9
Depósito legal: B. 24.715-1962
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Rosellón, 24 - Barcelona

Información de contracubierta:
En el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg se citó como testigo principal de una de las fases más nefastas de la Segunda Guerra Mundial a un hombre a quien, en principio, se da por muerto. El proceso avanza y, paulatinamente, se acusa a dicho testigo de haber organizado la matanza sistemática más monstruosa que registra la Historia: seis millones y medio de víctimas. Quince años más tarde, este hombre, aureolado por una triste popularidad, es presentado ante un Tribunal, que le concede la oportunidad de defenderse de las acusaciones contra él formuladas. Adolf Eichmann es el nombre del acusado de este proceso, que se ha convertido en uno de los más resonantes celebrados desde principios de siglo.

Contenido:
Eichmann
I. Los fantasmas de Nuremberg
II. Las naciones y las víctimas
III. El hombre que no había nacido para matar
IV. La huida a América
V. Hay que llevar a ese hombre ante la justicia
VI. Del mensaje “el hombre es el hombre” al “la bestia está encadenada”. Dos momentos de la captura.
VII. La batalla diplomática y el proceso

EL CRIMEN NO RINDE, de Leslie Charteris (Tor)

Título: El crimen no rinde
Autor: Leslie Charteris (1907-1993)
Títulos originales: The Saint goes on (1934) y The Saint on guard (1944) \ serie “Simon Templar”
Traducción: Natal A. Rufino
Editor: Editorial Tor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1948-03-25
Descripción física: 96 p.; 16x23 cm.
Serie: Biblioteca El Santo #19
Estructura: 2 cuentos con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en Buenos Aires, en los Talleres Gráficos de la Editorial Tor, el día 25 de marzo de 1948.

Información de cubierta:
Fantásticas aventuras del “Santo”
Caballero y ladrón!!
Una batalla campal dentro de Londres y el ‘Santo’ tira a matar.

Contenido:
- El saboteador [The sizzling saboteur]
- El caso del atemorizado posadero [The case of the frightened innkeeper]

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi nota:
Personajes invitados: SIMON TEMPLAR, EL SANTO (de Leslie Charteris)

CONTRA TODOS LOS ENEMIGOS, de Richard A. Clarke (Taurus)

Título: Contra todos los enemigos: la lucha antiterrorista de Estados Unidos vista desde dentro
Autor: Richard A. Clarke (1950-)
Título original: Against all enemies. Inside America’s war on terror (2004)
Traducción: Teresa Carretero; Eva Cruz; María José Delgado; Victoria E. Gordo del Rey; Gloria Mengual; María Osorio; Marisa Rodríguez Tapia
Cubierta: Nacho Soriano; Ap/Radial Press (foto de George W. Bush); Reuters/Cordon Press (panorámica de las Torres Gemelas)
Editor: Editorial Taurus (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2004-07
Descripción física: 381, 2 p.; 15x23,5 cm.: solapas
Serie: Pensamiento
ISBN: 978-950-511-953-0 (950-511-953-4)
Estructura: ver índice
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de julio de 2004 en Indugraf, Sánchez de Loria 2251, Buenos Aires, República Argentina.

Información de cubierta:
LAS CONFESIONES DEL RESPONSABLE DEL ANTITERRORISMO DE LA CASA BLANCA: EL LIBRO QUE ESTÁ CONMOCIONANDO AMÉRICA

Información de contracubierta:
¿Se podían haber evitado los ataques del 11-S? Richard A. Clarke, el zar antiterrorista de los gobiernos de Bill Clinton y George W. Bush, así lo afirma. En estas reveladoras confesiones desde el interior de la lucha antiterrorista de la Casa Blanca, donde coinciden la crónica política de los tres últimos gobiernos estadounidenses y la crítica aguda al actual, Clarke sostiene —desde su privilegiada perspectiva de máximo experto de los Estados Unidos en Al Qaeda y Bin Laden— que la administración Bush desperdició una oportunidad magnífica de destruir Al Qaeda. Además, subraya que la falta de decisión del gobierno estadounidense y sus medidas erróneas contribuyeron a crear una nueva Al Qaeda, aun más fuerte y peligrosa, capaz de perpetrar atentados como los del 11-S o el 11-M.
Frente a la postura del resto de los asesores de Bush, que defendían teorías inverosímiles para justificar una invasión a Irak, Clarke insistió en que Sadam Hussein no constituía una amenaza real. Sin embargo, ese reiterado interés por atacar Irak se mantuvo incluso en el gabinete de crisis del 11-S que en varios momentos dirigió el propio Clarke; dos días escalofriantes que se describen paso a paso, y por primera vez, en este libro.
Contra todos los enemigos es un relato vibrante, narrado en primera persona por un testigo excepcional que, en lugar del cómodo silencio, ha elegido valientemente develar los entresijos de dos décadas de lucha contra el terrorismo.

Información de solapas:
En un récord sin precedentes de continuidad en la Casa Blanca, Clarke ha sido Coordinador del Consejo Nacional de Seguridad en los gobiernos de George H.W. Bush, Bill Clinton y George W. Bush. Renunció a su cargo en marzo de 2003 y actualmente es presidente de Good Harbor Consulting y profesor en Harvard.

Contenido:
Índice
Prólogo
1. Evacuar la Casa Blanca
2. Tambaleándonos por el mundo islámico
3. Misión incompleta, consecuencias no deseadas
4. La vuelta del terror (1993-1996)
5. La casi guerra (1996)
6. Al Qaeda al descubierto
7. Empezar a proteger la patria
8. Delenda Est
9. La alerta del milenio
10. Antes y después del 11 de septiembre
11. Guerra justa, guerra injusta.
Epílogo
Índice analítico

SINFONIA EN ROJO MAYOR, de José Landowsky (ERSA)

Título: Sinfonía en rojo mayor
Autor: José Landowsky
Título original: [s.d.]
Traducción: Mauricio Carlavilla [como M. Karl]
Editor: ERSA (Madrid)
Edición: 10ª ed.
Fecha de edición: 1962-12
Ediciones anteriores: 1ª ed.: 1949-06; 2ª ed.: 1949-11; 3ª ed.: 1950-10; 4ª ed.: 1951-12; 5ª ed.: 1953-10; 6ª ed.: 1955-08; 7ª ed.: 1957-09; 8ª ed.: 1959-10; 9ª ed.: 1960-12
Descripción física: 814 p.; 13,5x19,5 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Colección Best Seller
Depósito legal: M-17.049-1962
Estructura: dedicatoria, 41 capítulos, fin, advertencia
Información sobre impresión:
Talleres Prensa Española, S.A. - Serrano, 61 - Madrid


Información de solapas:
¿Historia?... ¿Novela?... Es lo que se preguntan los lectores de SINFONIA EN ROJO MAYOR
La crítica documentada —tan poco abundante— Historia la proclama, como los acontecimientos anteriores y ulteriores de la U.R.S.S. han demostrado y demuestran que Historia es. Las declaraciones de Jruchov acusando a Stalin y revelando algunas intimidades del horror de las “purgas” soviéticas han sido la última y resonante prueba de la historicidad de cuanto SINFONIA revela.
¡Qué historia, lector!... Una historia más emocionante y maravillosa que la más apasionante novela de terror, aventura y amor.
Sin duda, como en SINFONIA EN ROJO MAYOR se ve, la Historia íntima y real, vivida y sufrida, supera cien veces las más audaces y elevadas creaciones imaginativas.
El doctor LANDOWSKY, autor del manuscrito, vivió y sufrió en su propia carne y en la carne de su esposa e hijos el martirio psíquico y corporal cuando los Yagoda, Iejov y Beria, sucesivos jefes de la policía soviética, lo movilizaron a él y a su ciencia médica para la perpetración de trascendentales y horrorosos crímenes políticos.
Dirigido por un verdadero genio del mal, por un jefe chekista, “René Duval”, “Capitán Kuzmin”, “Gabriel Díaz”, etc., que sí y de otras maneras se llamaba en sus hazañas sobre todo el mapa europeo este ángel-demonio, actuará en la entraña de los crímenes inauditos que gestaron el crimen de los crímenes: la guerra mundial.
Ningún libro ha sido escrito desde el mismo centro del Horror y del Mal; Todos los que vivimos, Yo escogí la libertad, La noche quedó atrás y tantos más, tan sólo nos muestran la pequeña tragedia de cualquier ser insignificante, situado en la lejana periferia del averno soviético. Con Landowsky —llevado de la mano por su ángel-demonio tutelar—, vivirá el lector en las vertiginosas alturas del Terror, abarcando el panorama universal del satanizado mundo comunista.
Y, a la vez, pues humanos no dejan de ser los protagonistas, la ternura paternal y el amor hasta la sublimidad iluminan y perfuman esta satánica tragedia.

HUNGRIA EN SANGRE, de Michael Maeckers (Enrique Luis Signoris)

Título: Hungría en sangre
Autor: Michael Maeckers
Título original: [s.d.]
Traducción: [s.d.]
Editor: Enrique Luis Signoris (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957
Descripción física: 124 p.; 14,5x20,5 cm.: solapas
Estructura: índice, prólogo, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Lumen
Noseda y Cía.
Calle Tucumán 2926
T.E. 62-6646/6647
Buenos Aires
República Argentina
en el mes de
febrero
de mil novecientos
cincuenta y siete

Información de solapas:
El pueblo de Hungría, sin distinción alguna, ha escrito una página sangrienta en el libro de historia de esta Humanidad desorientada de nuestros tiempos. Pretendiendo penetrar en la entraña misma del proceso que alarmó al mundo e hizo temer por la paz inmediata, un periodista belga, en este caso... ha escrito este libro con la mayor objetividad posible. En todo momento, a través de cada una de sus páginas, a medida que se desarrollan los acontecimientos de aquellos terribles días, al margen de los sucesos vitales de la acción, refleja este libro, con una claridad que constituye sin duda su valor más destacado, todo el complejo y vasto desarrollo político internacional que gira en torno de los acontecimientos.
Aparte de ello, las acciones de guerra, los episodios sentimentales y afectivos, los sufrimientos y las angustias del pueblo, el drama de los niños y de los médicos, el dolor de las madres y de los propios soldados, constituyen cuadros patéticos que obligan a pensar en la necesidad de afrontar los problemas del futuro inmediato, con un amplio sentido de responsabilidad por parte de los hombres que gobiernan a la Humanidad, cualquiera sea el campo político, social o geográfico en que actúan.
Lo ocurrido en Hungría, no debe ni puede repetirse. Es una lección terrible para la Humanidad y ha costado demasiadas vidas y demasiado dolor y sangre, sin otro resultado que dar satisfacción a los fabricantes de guerras y a los que quieren ver al mundo, aniquilado por los cañones lanzando metralla y a los aviones destruyéndolo todo.
Este libro no tiene destinatario. Su destinatario exclusivo es el Hombre y recuerda tan sólo, que todos somos hermanos en la vida, en la lucha, en el dolor y en la muerte. La lección es para todos. Para los que nos consideramos libres y civilizados, y para aquellos otros, a los que tildamos de bárbaros y totalitarios.
La lección es para todos: para los que nos sentimos o nos creemos buenos y humanitarios y para aquellos otros a los que acusamos de perversos e inhumanos.
Es una lección dura y costosa, escrita con lágrimas, sangre y terror. Sus enseñanzas deben marcarnos a fuego el corazón y deben llevarnos a la convicción absoluta de que el camino que lleva la Humanidad, sólo puede acercarla aún más a su definitiva destrucción.
Editor:
ENRIQUE LUIS SIGNORIS
Convención 586/88
Haedo, F. N. D. F. S.

EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPIA, de Graham Greene y Hugh Greene (Sur, 1959)

Título: El libro de cabecera del espía
Autores: Graham Greene (1904-1991) y Hugh Greene (1910-1987)
Título original: The spy's bedside book (1957)
Traducción: Roberto Bixio
Editor: Editorial Sur (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1959-02-06
Descripción física: 261 p.; 14,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección Índice
Estructura: introducción, 73 capítulos, epílogo, bibliografía
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
El cazador, el pescador, el jugador de ajedrez, el amante tienen cada uno su propio libro de cabecera. ¿Por qué no el espía? Los espías son, al fin de cuentas, miembros de una profesión que los torna mucho más propensos al insomnio que la práctica de cualquiera de los deportes al aire libre o de salón.
Los riesgos y las recompensas de la vida del espía son descriptos aquí, junto con muchas de las astucias que su oficio exige. Incluso los espías más experimentados pueden obtener a través de las páginas de este libro una nueva pista para la preparación de tintas invisibles y de métodos para la eliminación o neutralización de sus rivales.
La mayoría de los grandes escritores que se han ocupado del espionaje y muchos de los que lo han practicado se hallan representados: sir Robert Baden-Powell y Belle Boyd, el Mayor André y Walter Schellenberg, Jefe del Servicio Secreto alemán durante la segunda guerra mundial, sir Paul Dukes y Vladimir Petrov, Eric Ambler e Ian Fleming, y, de la edad de oro del espionaje, William Le Queux y E. Phillips Oppenheim.
D. H. Lawrence, William Blake y Thomas Mann, todos ellos sospechosos de espionaje en tres grandes guerras, son algunas de las figuras inesperadas que el lector reconocerá en estas páginas.
EL LIBRO DE CABECERA DEL ESPÍA incluye asimismo relatos de Arthur Morrison, Richard Harding Davis, O. Henry y Graham Greene, y poemas de Browning, Kipling, Auden y el Cisne de Lichfield.
A las Embajadas y Legaciones extranjeras se les recomienda que presten atención a la página 253, donde se enterarán de algo que les interesa.

viernes, 22 de noviembre de 2019

EL ARCHIVO DE ATROCIDADES, de Charles Stross (Insólita, ebook)

Título: El archivo de atrocidades
Autor: Charles Stross (1964-)
Título original: The Atrocity archives (2006) \ Nº 1 en la serie “Bob Howard”
Traducción: Blanca Rodríguez Rodríguez y Antonio Rivas
Cubierta: Thomas Walker (il.)
Editor: Insólita Editorial (Barcelona)
Fecha de edición: 2017-07
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Los expedientes de la lavandería #1
ISBN: 978-84-947020-1-3
Estructura: 10 capítulos, cuento “La jungla de cemento”, epílogo, glosario de términos y acrónimos
Información de venta:

Información en línea:
Primera entrega de la serie de culto Los expedientes de la Lavandería, una fascinante combinación de techno-thriller de espionaje, comedia y horror lovecraftiano.

Bob Howard es un geek reclutado a su pesar para trabajar en la Lavandería, una agencia ultrasecreta del gobierno británico encargada de proteger nuestro mundo de todo tipo de seres de pesadilla. Mientras sus compañeros se juegan la vida a diario enfrentándose a horrores innombrables, Bob se dedica al mantenimiento de los sistemas informáticos.
Hasta que un día consigue un ascenso.
En su nuevo puesto, además de lidiar con interminables reuniones de trabajo y montones de papeleo, Bob tendrá que tratar con nazis interdimensionales, terroristas, universos alternativos y antiguos horrores lovecraftianos para evitar el fin del mundo.
INCLUYE LA NOVELA CORTA GANADORA DEL PREMIO HUGO LA JUNGLA DE CEMENTO.

«Espías, magia, monstruos extradimensionales... Stross ha creado una novela extraordinaria, llena de acción y humor, en un mundo donde la demonología es una rama de las matemáticas aplicadas. ¡Imprescindible!»
Elías F. Combarro, SENSE OF WONDER
«Coger dos onzas de Los Mitos de Cthulhu, una onza de IT Crowd, media onza de Fringe y añadir unas gotas de Misión Imposible. Agitar todos los ingredientes con un premio Hugo. Servir en cuatrocientas dieciséis páginas con una brillante cubierta de Thomas Walker.»
Antonio Torrubia, LIBRERÍA GIGAMESH
«Nadie le hace sombra a Charles Stross. Su genial inteligencia nos ha obsequiado con una obra endiabladamente astuta que le da mil vueltas a cualquier otra cosa que puedas encontrar ahora mismo en las librerías.»
Warren Ellis
«Charles Stross es increíble, sus libros son formidables y su serie de Los expedientes de la Lavandería es divertidísima.»
John Scalzi
«Inteligente, culto, divertido.»
Lev Grossman
«Donde Charles Stross va hoy, el resto de la ciencia ficción le seguirá mañana.»
Gardner Dozois

BAHIA DE LA HABANA, de Martin Cruz Smith (B de Books, ebook)

Título: Bahía de La Habana
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Habana Bay (1999) \ Nº 4 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Cristina Pagès
Editor: B de Books (Barcelona)
Fecha de edición: 2012-06
Descripción digital: 1 ePub
Serie: Zeta negra
ISBN: 978-84-9019-164-4
Depósito legal: B. 19324-2012
Estructura: agradecimientos, 28 capítulos
Información de venta:

Información en línea:
El reflejo de una Cuba decadente acompaña a este conocido investigador ruso en un caso que le hará encontrarse a sí mismo, al amor y darse la oportunidad de volver a disfrutar.
Cuando el cuerpo de un ruso es arrastrado a las turbias aguas de la bahía de La Habana, Arkady Renko debe viajar a Cuba para identificar el cadáver.
Durante la búsqueda del asesino, Renko descubre una ciudad de soledad descolorida, peligro inesperado y contradicciones desconcertantes. Su investigación le llevará a descubrir a una bella policía cubana, así como los rituales de la santería, a un americano fugitivo y a un grupo de mercenarios despiadados.
En un lugar donde desdeñan cuanto huela a ruso, Hemingway se dedicó a la pesca, prosperó el KGB y la música está siempre en el aire, Renko encuentra el rastro de un engaño de envergadura mundial, y la razón para disfrutar otra vez de su propia vida.

Martin Cruz Smith, considerado por el Sunday Herald como uno de los mejores escritores de nuestro tiempo, ha ganado el premio Hammett de en dos oportunidades, así como el Golden Dagger Award.

HISTORIAS DE ESPIAS (Y ESPIADOS), de Franco Lindner (Planeta, ebook)

Título: Historias de espías (y espiados)
Autor: Franco Lindner (1973-)
Cubierta: Departamento de Arte de Grupo Editorial Planeta (diseño)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2019-02
Descripción digital: 1 ePub (246 p.; 669 KB)
ISBN: 978-950-49-6544-2
Estructura: ver índice
Información de venta:
Digitalización: Proyecto451

Información en línea:
Las operaciones que involucran a Macri, los Kirchner, Nisman, Stiuso, Scioli, Berboglio, Carrió, Centeno, Maldonado y muchos otros

Historias de espías (y espiados) responde con contundencia los grandes enigmas del submundo de la Inteligencia de los últimos veinte años.
¿Quién es el espía que engañó a Nisman antes de su muerte? ¿Por qué el temible Jaime Stiuso cree que al Gordo Valor lo liberaron para que lo asesinara? ¿Cómo hizo su fortuna el jefe de los agentes de Macri cuando ambos vendían jugadores de Boca? ¿Cuántos millones de dólares le pidió Kirchner a la SIDE de Duhalde para su campaña? ¿Qué buscaban los espías en la computadora hackeada de Bergoglio? ¿Quién es el ex agente de la CIA que descubrió cómo Lázaro Báez sacaba su plata negra al exterior? ¿Por qué los agentes estadounidenses anduvieron tras los pasos del psiquiatra de Cristina? ¿Cuál fue la respuesta de la ex presidenta cuando su candidato Scioli le reclamó que tenía los teléfonos pinchados por ella? ¿Qué sabía Nisman de las escuchas ilegales del macrismo en la ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo fue que la ex de Centeno, el de los cuadernos, terminó vigilando a ese vigilador y entregándolo a la Justicia?
Historias de espías (y espiados) responde con contundencia los grandes enigmas del submundo de la Inteligencia de los últimos veinte años. Escrito en tono de thriller y lleno de revelaciones impactantes, por las páginas de este libro desfilan los personajes más controvertidos e inasibles del espionaje argentino, que brindan su testimonio por primera vez. Pero también sus víctimas, dirigentes de primera línea, hablan de lo que es vivir bajo permanente vigilancia.

Franco Lindner, editor de la revista Noticias, logra un relato atrapante y documentado sobre uno de los mayores males nacionales: los servicios de Inteligencia heredados de la última dictadura y reconvertidos en tutores de un sistema corrupto que se traga a quienes pretenden combatirlo.
Es periodista. Nació en 1973 en la ciudad de Leipzig, en la antigua Alemania Oriental. Desde 2007 es jefe de Política Nacional en la revista Noticias. Investigó el kirchnerismo desde sus comienzos hasta hoy. Ganó siete Premios Perfil por sus investigaciones. En Planeta publicó Los amores de Cristina, Historias de espías (y espiados), La cabeza de Macri y Sexo, política y plata sucia. También es autor de Cooke, el heredero maldito de Perón. Da clases de periodismo en la Universidad del Salvador y la Universidad de Belgrano.

Índice:
Introducción
El agente Rosa y Southern Winds
«El Francés» Bogado, entre Stiuso y Nisman
La mujer que entregó a Centeno
Lo que Arribas hizo en Boca
Bergoglio hackeado
Scioli se cansa de ser espiado
Frank Holder y la primera ruta del dinero K
Garbarz, detector de pinchaduras
Kirchner le pide 10 millones a la SIDE
Stiuso teme que lo maten
Cuando Nisman investigaba a Macri
Todos vigilan a Carrió
La CIA y el psiquiatra de Cristina
El celular de Maldonado
Cherasny opera los glúteos de Manzano
Agradecimientos