viernes, 19 de agosto de 2022

A PECHO DESCUBIERTO, de James Hilton (Lauro)

Título: A pecho descubierto
Autor: James Hilton (1900-1954)
Título original: Knight without armour (1933)
Traducción: Diego Sanllehi
Cubierta: Juan Palet; R. Giralt Miracle (portada)
Editor: Ediciones Lauro (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1945-07
Descripción física: 238, 1 p.; 14,5x20 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: LEDA: los escritores de ahora
Estructura: prefacio, 5 partes, índice
Información sobre impresión:
Tip. La Académica, Hdos. de Serra y Russell, E. Granados, 112 - BARCELONA


Información de solapas:
Cada nuevo libro de James Hilton constituye para todos los lectores sin distinción la rara, singular promesa de que sus páginas contienen un mensaje, la revelación de algo tan profundamente humano y al mismo tiempo tan sensacionalmente nuevo, que no se puede por menos de sucumbir al hechizo del impar presagio. Porque con James Hilton nos encontramos, en efecto, en presencia de un escritor en quien importa tanto la posición intelectual —y en consecuencia su actitud ideológica frente a la vida y al arte— como la naturaleza de los temas de que trata, los personajes que crea, la acción que les adjudica y las tesis que a través de los mismos defiende. Decimos que la posición intelectual de Hilton es de un interés esencial, porque le sitúa cabalmente en la misma línea de la gran tradición novelística histórica, la línea encabezada por Balzac y Stendhal, y continuada hoy por nombres tan importantes como Joyce, Huxley, Lawrence Morgan y Houghton. Porque, como éstos, Hilton es un escritor, ante todo, claro, que cumple con los deberes que la tradición novelística impone a aquellos que sienten el arte con la misma intensa y dramática naturalidad con que se respira o se sueña. Porque Hilton es un escritor que narra incesantemente, que dosifica implacablemente su lenguaje de modo que las divagaciones inútiles no encuentran espacio en su prosa. Porque Hilton, en fin, más que un creador, es un intérprete, y su arte es la caja de resonancia mediante la cual todo lo que hace de nuestro tiempo un período definido en la historia del género humano —las decepciones, las esperanzas, los triunfos, las derrotas, los sentimientos, las crisis de sensibilidad, las ansias de los hombres todos— se transmite, ya hoy, hacia la posteridad, hacia la inmortalidad
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Knight Without Armour fue estrenada en 1937, con la direccion de Jacques Feyder y la actuación de Marlene Dietrich (Alexandra), Robert Donat (A.J. Fothergill), Irene Vanbrugh (Duquesa), Herbert Lomas (General Vladinoff), Austin Trevor (Coronel Adraxine), Basil Gill (Axelstein) y David Tree (Maronin). El título en español fue La condesa Alexandra.

UNA VERDAD DELICADA, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título:
Una verdad delicada
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: A delicate truth (2013)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Superfantastic (diseño); Anton Corbijn (foto del autor)
Editor: Plaza & Janés Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en la Argentina bajo este sello
Fecha de edición: 2014-01
Descripción física: 360, 1 p.; 15,5x23 cm.: solapas
Serie: Éxitos
ISBN: 978-950-644-291-0
Estructura: 7 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Compuesto en Comprex & Ass., S.L.
Esta edición de 6.000 ejemplares se terminó de imprimir en Printing Books S.A., Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de diciembre de 2013.
 
Información de solapas:
En Gibraltar, la más preciada colonia del Reino Unido, se organiza una operación contraterrorista cuyo nombre en clave es Fauna. Su finalidad: capturar y secuestrar a un valiosísimo traficante de armas yihadista. Sus autores: un ambicioso ministro del Foreign Office, junto con un contratista de Defensa privado que, además, es íntimo amigo suyo. La operación es tan delicada que ni siquiera el asistente personal del ministro, Toby Bell, tiene acceso a ella.
Sospechando que existe una conspiración desastrosa, Toby intenta impedirla, pero se le asigna inmediatamente un destino en el extranjero. Es emplazado por sir Christopher Probyn, diplomático británico jubilado, en la decrépita casona de este en Cornualles, y vigilado de cerca por Emily, la hija de Probyn. Al cabo de tres años, Toby tiene que elegir entre la conciencia y el compromiso con su servicio.
Si lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada, ¿cómo puede quedarse en silencio?

John le Carré nació en 1931 y estudió en las universidades de Berna y de Oxford. Trabajó de profesor en el colegio de Eton y durante la Guerra Fría en los servicios británicos de inteligencia. Los últimos cincuenta años los ha dedicado a la escritura. Vive en Londres y en Cornualles.

EL RESUCITADO DE DUBLIN, de Philip Loraine (Jackson)

Título:
El resucitado de Dublín
Autor: Philip Loraine (1920-2002)
Título original: The Dublin nightmare (1952)
Traducción: Blanca Pascual-Leone
Editor: Editorial Jackson de Ediciones Selectas (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1954-05
Descripción física: 181 p.; 14x19,5 cm.
Serie: Colección Laberinto
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
[s.d.]
 
Información de contracubierta:
La más espantosa batalla de exterminio [...] registra la historia de la novela policial, que comienza con [el] espectro de un muerto que aparece misteriosamente en las sombras de la noche, y termina con el descubrimiento de la más inhumana y peligrosa organización para el crimen, que asoló gran parte de Europa.
Un escalofriante desfile de escenas cuya crudeza y realismo mantendrán en constante tensión al lector, y cuya trama revela por primera vez una nueva modalidad literaria en el género de novelas policiales.

EL AUTOR: Philip Loraine es un joven escritor inglés cuyas novelas policiales han logrado los más entusiastas elogios de la Prensa británica y continental, que las califican de “HISTORIAS DE CRIMEN AGUDAS, EXCITANTES, DIVERTIDAS, BIEN CARACTERIZADAS Y DE PRIMERA CALIDAD”.
 
ADAPTACIÓN AL CINE:
Dublin Nightmare (1958) tuvo la dirección de John Pomeroy y la actuación de William Sylvester (John Kevin), Marla Landi (Anna Monti), Richard Leech (Steve Lawlor), Harry Hutchinson (Finian), William Sherwood (Edward Dillon), Jack Cunningham (O’Connor), Gerald Lawson (Tramp), Helen Lindsay (Mary O’Callaghan) y Pat O'Sullivan (Danny O’Callaghan). No encontré evidencia de que se estrenara en los países hispanohablantes.

POLITICA SECRETA DE NAPOLEON EN NUEVA GRANADA, de Alberto Miramón (Kelly)

Título:
Política secreta de Napoleón en Nueva Granada
Autor: Alberto Miramón
Editor: Editorial Kelly (Bogotá)
Fecha de edición: 1978
Descripción física: 159 p.; fotos; 12x17 cm.
Serie: Colección de bolsilibros de la Academia de Historia #30
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
s.d.
 
Contenido:
Introducción <9>
I. El tinglado de la corte española <15>
II. La codicia colonial de Bonaparte <23>
III. Primeros emisarios al Virreinato <29>
IV. El conde militar y espía <43>
V. La sugestión del bonapartismo <59>
VI. Dos granadinos en las cortas de Bayona <69>
VII. Actitud cambiante del Emperador <84>
VIII. Los agentes del rey intruso <92>
IX. El contraespionaje de la resistencia española <106>
X. El espía maestro del bonapartismo <124>
XI. Napoleón proyecta huir a América <134>
XII. La contrapartida del Libertador <140>
Fuentes <153>
Índice <159>

viernes, 5 de agosto de 2022

TRAMPA PARA LA DEFENSA, de J.P. Garen (Toray)

Título:
Trampa para la defensa
Autor: J.P. Garen (1932-2004)
Título original: Piège pour la défense (1963) \ serie “John Adams”
Traducción: Manuel Bartolomé
Cubierta: B. Camps
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1963
Descripción física: 158, 2 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Best-seller policíaco #47
Depósito legal: B. 1.833-1963
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona
 
Información de contracubierta:
Cuando un general norteamericano empieza a traficar en el mercado negro con suministros del gobierno, el asunto se pone serio... especialmente cuando se encuentra con otros que hacen lo mismo. Y cuando el hijo del general interviene para rehabilitar el nombre de su padre y descubre el feo asunto del soborno y las japonesas ultrajadas, la cosa se pone peor aún de lo que creyó en un principio.
Próximo título:
ACUSACIÓN: SOBORNO
por
Rice Cordell
 
MI COMENTARIO:
El abogado John Adams defiende a Jack Fisher, un acusado de homicidio callejero en la localidad norteamericana de Pine City. Está acusado de matar a José Ramírez, un exiliado cubano de la dictadura castrista recientemente instalada. Está convencido de la inocencia de su cliente, pero hay algo en él que no cierra. Durante los recesos impuestos por el juez, Adams se convierte en un verdadero detective, buscando pruebas e interrogando a posibles implicados. Se ve involucrado con dos bellas mujeres, y perseguido por dos grupos de cubanos, uno enviado por el gobierno revolucionario de Fidel Castro, otro de exiliados contrarios a éste; ambas bandas quieren una misteriosa película que creen en poder de Adams. La trama no se detiene un segundo, y luego de intentos de asesinato, cautiverios, intriga femenina y creciente confusión, Adams se entera gracias al inspector Dixon del FBI y un alto agente de la CIA de identidad reservada, que dicho film contiene los planos del sistema de dirección de los proyectiles Polaris, que permitirían sabotearlo a quien los obtenga y generar así la caída de EE.UU. El funcionario de la CIA le impone una última misión a Adams: lograr la exoneración de Fisher, que en realidad es un agente de la CIA, destinado a seguir a Ramírez mientras éste tenía la película. El abogado no puede revelar este dato en el tribunal...
Jean-Pierre Garen fue un médico francés y escritor de novelas policiacas y ciencia ficción. Sobre todo fue conocido por este último género, con su serie Service de Surveillance des Planètes Primitives (Servicio de Seguimiento de Planetas Primitivos). Adams es todo un personaje, ex comando de la Segunda Guerra Mundial, abogado y detective de gran capacidad. Garen escribió un número de sus aventuras que no pude determinar, pero entiendo que las mismas llegaron hasta la década de los ’80. La novela es entretenida, con la premisa central de que nunca hay que darse por vencido, como ocurre en la gran escena donde Garen se libera de sus secuestradores.

viernes, 22 de julio de 2022

LANGELOT: AGENTE SECRETO, de Lieutenant X (Toray)

Título:
Langelot: agente secreto
Autor: Lieutenant X (seud. de Vladimir Volkoff, 1932-2005)
Título original: Langelot agent secret (1965) \ N° 1 en la serie “Langelot
Traducción: Mercedes Lloret
Cubierta: J.Ma. Miralles (cub.); Antonio Borrell (il.)
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
Descripción física: 208 p.: il.; 14x20,5 cm.: cartoné
Serie: Langelot #1
ISBN: 978-84-310-2223-5 (84-310-2223-X)
Depósito legal: B. 6357-1980
Estructura: 2 partes, 27 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Diamante, Zamora 83, Barcelona-18
 
Información de contracubierta:
¡Hola, amigos... y amigas! Me llamo Langelot, y soy agente secreto casi por casualidad. Cuando me presenté como voluntario en el Ejército, me llevé una sorpresa mayúscula al saber que una computadora me había destinado al Servicio de Información. ¿Yo espía? ¡Pronto me convencí, al ver que me la jugaba con gente implacable, astuta, provista de los medios más sofisticados! A cada misión he de echarle vista, sagacidad y dureza, con ayuda de buenos compañeros... y compañeras.
¡Ah! Mis aventuras son para chicos y chicas de 13 a 16 años.
¡Espero que viváis conmigo momentos sensacionales!
LANGELOT, AGENTE SECRETO
Un muchacho sonriente, de aire ingenuo, que deambula por París vestido de hombre-rana puede asombrar a los transeúntes.
Pero que ese joven «viste como quieras», cuyos ojos resplandecen de alegría, sea el mejor alumno de una escuela de contraespionaje, es algo más sorprendente aún.
Agentes secretos contra agentes secretos, la batalla será dura, y el joven Langelot tendrá que demostrar mucha astucia y sólidos conocimientos de «judo».

OPERACION TERROR, de The Gordons (Forum)

Título:
Operación Terror
Autores: The Gordons (seud. conjunto de Gordon Gordon, 1906-2002, y Mildred Nixon Gordon, 1912-1979)
Título original: Operation Terror (1961) \ N° 4 en la serie “John Ripley”
Traducción: Juan J. García Guerrero
Cubierta: Miguel Angel Pratico (il. de cub. e interiores)
Editor: Ediciones Forum (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 102 p.: il.; 17,5x24 cm.
Serie: Círculo del crimen #92 / dir.: Antonio Picazo
ISBN: 978-84-7574-222-9 (84-7574-222-X)
Depósito legal: M. 32.252-1984
Estructura: 33 capítulos
Información sobre impresión:
Distribución: COEDIS. Valencia 242. Barcelona-7
Composición: Fernández Ciudad, S.L.
Impresión: Gráficas FUTURA, Sdad. Coop. Ltda.
 
Información de contracubierta:
THE GORDONS
Mildred Nixon y Gordon Gordon, nacidos los dos en 1912, forman un matrimonio de escritores norteamericanos que utilizan el seudónimo de The Gordons. Ambos se conocieron cuando estudiaban en la universidad de Arizona. Él trabajó para los periódicos de la cadena Hearst y fue editor del «Tucson Daily Citizen»; ella escribió para la United Press y editó el «Arizona Magazine». Durante la Segunda Guerra Mundial, estando Gordon en el FBI en calidad de agente, su esposa empezó a escribir su primera novela detectivesca, «El hombrecillo que no estaba allí». La colaboración en esta clase de novelas, altamente fructífera, empezó en 1950 con la «Historia del FBI», dedicada a J. Edgar Hoover. Muchas de sus novelas subsiguientes también tratan de agentes del FBI. El protagonista de «Caso de Archivo: FBI» (1953) y «Operación Terror» (1961) es un agente sosegado, reservado y contemplativo, llamado John Ripley. Él y todos los agentes del FBI descritos por los Gordons son invariablemente valientes y dispuestos al sacrificio.

OPERACION TERROR
La joven y bonita Kelly Sherwood es el punto de mira de la pistola de un empedernido criminal, y ante su amenaza promete hacerle el juego para un robo en gran escala en el Banco del cual es cajera.
Pero una vez que Kelly queda fuera de inmediato peligro llama al FBI, y el agente especial John Ripley entra en el caso que se denominará Operación Terror.
La astucia del criminal hace que sea capaz de enfrentarse a los métodos empleados por el FBI en su lucha contra la delincuencia.
 
Información del interior:
REPARTO
KELLY SHERWOOD: Empleada del Banco First National.
TOBY SHERWOOD: Hermana menor de la anterior.
JOHN RIPLEY: Detective del F.B.I.
FRANK (PANCHO) MORENO: Capitán de la Policía de Los Angeles.
PETER MORROW: Empleado del Banco, prometido de Kelly.
FRANK WELK: Jefe del Banco.
ENNY TOMNSEND: Cajera del Banco.
GARLAND DILLON: Asesino fugitivo de la Justicia.
NANCY ASHTON: Actriz, mujer de mala nota.
SHERI KIMURA: Amante de Dillon.
SAM SUMOTO: Abogado de Sheri.
JIM DURGA «ROSETAS»: Periodista.
JACK: Novio de Toby.
BRADLEY: Agente del F.B.I.
PEG: Novia de Ripley.

CITA EN BASORA, de François Ponthier (Juan Goyanarte)

Título:
Cita en Basora
Autor: François Ponthier (1920-)
Título original: Le rendez-vous de Bassora (1966)
Traducción: Marcelina Zarategui
Editor: Juan Goyanarte Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1970-04-14
Descripción física: 249, 6 p.; 14x20 cm.
Estructura: 3 partes
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 14 de abril de 1970 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires
 
Información de contracubierta:
Nacido en El Havre, hijo de un armador, François Ponthier es un normando de pura cepa, tanto en lo moral como en lo físico. Luego de terminar sus estudios, en 1954, comenzó una vida no sólo activa sino aventurera, que le hizo desempeñar dieciocho ocupaciones distintas en Alemania, Inglaterra y África del Norte, donde vivió siete años. Comenzó la guerra como soldado de 2ª clase en 1939 y la terminó en 1945 como oficial intérprete. De 1945 a 1947 fue inspector de la prensa alemana en Rastatt. Habiendo elegido vivir antes que escribir, no se consagró a la literatura hasta que hubo reunido, durante más de veinte años, el material novelesco que luego se encontrará en todas sus novelas. Manganèse, aparecida en 1956, relata la epopeya minera en el sud marroquí, mientras que L’Honone de Guerre, evoca los problemas de la fraternidad de armas entre franceses y alemanes. Le Phénix y La Ligne du Foi, se nutren del pasado marino del autor.
Establecido en París desde hace una decena de años, François Ponthier consagra su tiempo a la literatura. Es traductor de alemán e inglés y escribe la crítica de televisión en la Revue de Deux Mondes.

LA PLAYLIST LETAL DE PERRY, de Joe Schreiber (Océano)

Título:
La playlist letal de Perry
Autor: Joe Schreiber (1969-)
Título original: Perry’s killer playlist (2012) \ N° 2 en la serie “Crazy European Chick”
Traducción: Adriana de la Torre
Cubierta: Diego Álvarez y Roxana Deneb (diseño)
Editor: Editorial Océano (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2016-06
Descripción física: 219, 1 p.; 14,5x22 cm.: solapas
Serie: El lado oscuro
ISBN: 978-607-735-989-0
Estructura: intro, 47 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Esta obra se imprimió y encuadernó en el mes de junio de 2016, en los talleres de Impregráfica Digital, S.A. de C.V., Av. Universidad 1330, Col. Del Carmen Coyoacán
Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04100
 
Información de contracubierta:
El tiempo ha seguido su curso desde que Gobija Zaksauskas se alojó en casa de Perry. Ahora el bajista y líder de Inchworm ha comenzado una nueva vida al lado de Paula, una representante musical que le ha conseguido a la banda una gira por Europa. Pero el recuerdo de aquella enigmática chica europea no lo ha abandonado, así que cuando su itinerario toca Venecia, Perry no puede evitar visitar el Harry’s Bar, donde Gobi le dijo que lo buscaría llegado el tiempo. Perry nunca ha tomado buenas decisiones.
Encrucijadas, raptos, agentes de la CIA, traficantes de armas, trepidantes persecuciones en góndolas por los canales de Venecia y hasta un disparatado tiroteo en el centro de una convención dedicada a Papá Noel, es sólo un poco de lo que encontraremos en esta hilarante historia, cargada de acción, secuela de la aclamada novela Adiós, mi loca europea.

«Si la franquicia cinematográfica de Bourne mejora con cada nueva película, este thriller de acción y espionaje lo hace aún más… Una secuela fantástica que no decepcionará a sus seguidores.»
School Library Journal
 
Información de solapas:
“Acción sin frenos, intrigas románticas y las desventuras adolescentes de Perry hacen de ésta una combinación inigualable.”
Publishers Weekly

“Emoción, intriga y esa genuina empatía que sentimos con los personajes harán que un amplio espectro de lectores persiga con fruición el final de esta historia.”
Children’s Literatura

“Inteligente y divertido, ejemplo paradigmático del chico bueno, Perry es en realidad una especie de James Bond que odia serlo, al tiempo que se involucra en las actividades ilícitas de la mujer fatal más adorable de Europa. Secuela de Adiós, mi loca europea, La playlist letal de Perry es una verdadera montaña rusa de emociones.”
Justine
 
Joe Schreiber
Nació en 1969, en Michigan, Estados Unidos. Aunque ahora es un autor reconocido entre los jóvenes lectores por su novela Adiós, mi loca europea (y su secuela, La playlist letal de Perry), sus primeros libros fueron todo un suceso entre los fanáticos de Star Wars, ya que sus tramas se dedican a expandir el universo creado por George Lucas. Algunos de estos títulos son Death Troopers (2009) y Darth Scabrous (2012).

TOCAYO, de Antonio Navarro (Javier Vergara)

Título:
Tocayo
Autor: Antonio Navarro
Título original: Tocayo (1981)
Traducción: Anibal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-04
Descripción física: 361, 2 p.; 13,5x21,5 cm.
Serie: Biografía e historia
ISBN: 978-950-15-0495-8 (950-15-0495-6)
Estructura: prólogo, 22 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Rep. Argentina
en el mes de abril de 1986.
 
Información de cubierta:
La verdadera historia de un líder de la resistencia cubana
 
Información de contracubierta:
Esta es la dramática crónica de un hombre de negocios que, por fuerza de las circunstancias, se ve sumergido en un mundo de violencia, de trasmisores clandestinos de radio, de armas, dinamita, contrabando y guerrilla.
Antonio Navarro procede de una prominente familia cubana, se educó en los jesuitas, donde estaba cuatro años delante de Fidel Castro. Convencido de las ventajas de la democracia, se opuso a la dictadura de Batista y apoyó la revolución castrista.
Las ilusiones de Navarro comenzaron a evaporarse cuando Castro suprimió la libertad de prensa, colocó jueces títeres e inició un arbitrario programa de confiscación de la propiedad privada. Finalmente las ejecuciones sumarias de inocentes, culpables sólo de no simpatizar con el comunismo, lo obligaron a renunciar a sus sueños de ver una Cuba democrática. Pasó a la clandestinidad y al peligro. Su nombre de guerra: “Tocayo”.
Los acontecimientos que se narran a partir de ese instante son como una novela de gran aventura. Todo narrado en primera persona. La desnuda y trágica verdad de lo acontecido.
¿Cómo era Cuba antes de Castro? ¿Por qué el pueblo de Cuba y Estados Unidos se equivocaron tanto con respecto a Castro? ¿Fidel fue siempre comunista? ¿Cómo era el Che Guevara, su leyenda y el hombre?
Todas esas respuestas fluyen de la pluma ágil de un protagonista de los acontecimientos, llamados a marcar la historia no sólo de Cuba sino de toda América Latina.

EL TRANSFUGA, de Jack Lynn (Grijalbo)

Título:
El tránsfuga
Autor: Jack Lynn (1925-1993)
Título original: The turncoat (1976)
Traducción: Marta Guastavino
Cubierta: Ricardo Recio
Editor: Editorial Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-01
Descripción física: 456 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #94
ISBN: 978-84-253-0778-2 (84-253-0778-3)
Depósito legal: B. 51983-1976
Estructura: 46 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Printer, S. A., de Sant Vicenç dels Horts, el día 20 de enero de 1977
 
Información de contracubierta:
Esta explosiva narración, que sigue la tradición novelística de Robert Ludlum y John Le Carré, y está escrita en un estilo ágil y directo, relata la historia de un individuo aparentemente insignificante, pero que sabía lo suficiente como para ser capaz de derribar el gobierno de una de las naciones más poderosas del mundo.
La trayectoria humana y política de Gerald Howard Hawthorne, el veterano de la guerra de Corea cuya defección lo llevó a la China roja y, años después, de nuevo a Norteamérica, con un cúmulo de información tan importante como para poder cambiar el curso de la historia, es realmente aterradora y emocionante.
Desde su atormentada infancia en un pequeño pueblo del Medio Oeste y sus experiencias en los campos de batalla de Corea, pasando por los años de trabajo en una fábrica de papel en China, hasta su odisea ante una comisión investigadora del Senado, Hawthorne es siempre el que está en el centro, el que recibe todos los empujones... Pero las pruebas increíbles que trae consigo desde China le convierten en una bomba de relojería con figura humana, en alguien que en cuestión de pocos días puede forzar a todo un país a ponerse de rodillas.
El intrincado funcionamiento de la mente de un hombre, las circunstancias increíbles que lo colocan en un lugar clave del dilema norteamericano, y la carrera emocionante y desesperada por llegar a él antes de que diga todo lo que sabe, hacen de esta novela una experiencia excepcional que, mucho después de haber terminado el libro, seguirá estando presente en la mente de todos los lectores.

EL CASO SANKARA, de Antonio Lozano (Almuzara)

Título:
El caso Sankara
Autor: Antonio Lozano (1956-2019)
Cubierta: Daniel Janin/AFP/Contacto (foto)
Editor: Editorial Almuzara (Córdoba)
Fecha de edición: 2006-05
Descripción física: 323, 2 p.; 15x22,5 cm.: solapas
Serie: Tapa negra #6 / dir. literaria: Nicole Canto
ISBN: 978-84-88586-75-9 (84-88586-75-2)
Depósito legal: CO-593-06
Estructura: nota del autor, glosario, capítulos sin numerar, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Diseño y preimpresión: Talenbook
Diseño gráfico de la colección: CIFRA
Imprime: Imprenta Kadmos
 
Información de cubierta:
Primer Premio Internacional de Novela Negra
CIUDAD DE CARMONA
 
Información de contracubierta:
El caso Sankara, novela ganadora del I Premio Internacional de Novela Negra Ciudad de Carmona, está basada en hechos reales. El 15 de octubre de 1987, Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso, es abatido por los hombres de Blaise Compaoré, su compañero de armas y amigo, que de inmediato le sucede en la presidencia del país. Con ello se daba por concluida la etapa revolucionaria que ambos habían puesto en marcha cuatro años antes. Un episodio único en el continente africano, que despertó innumerables adhesiones entre la juventud y múltiples recelos en los países vecinos y en la República Francesa. Con esta vibrante obra, Antonio Lozano arroja una luz nueva sobre una realidad que sigue siendo de escalofriante actualidad, y nos ofrece un vibrante thrillerpolítico, digno de la mejor tradición del género negro.
¿Quién dio la orden a Compaoré de disparar sobre Sankara? El periodista francés Emmanuel Durant entrevistó al presidente justo antes de su muerte. Su admiración por ese hombre, idealista, impertinente y carismático, lo lleva a investigar los hilos secretos que mueven la política en África y descubrir los subterráneos en que se labran las auténticas relaciones entre los países africanos y sus antiguas metrópolis. Una obra imprescindible para los amantes del género que desnuda la cruel realidad de esa gran desconocida que sigue siendo África.
 
Información de solapas:
Antonio Lozano nació en Tánger en 1956. Licenciado en Traducción e Interpretación, reside en Agüimes (Gran Canaria), municipio del que fue concejal de Cultura entre 1987 y 2003. Es director del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes y del Festival Internacional de Narración Oral “Cuenta con Agüimes”.
Su primera novela, Harraga (Zoela, 2002), fue elogiada por escritores como Manuel Vázquez Montalbán, Dulce Chacón y Fernando Marías. Ganadora del I Premio Novelpol a la mejor novela negra publicada en España, obtuvo una mención especial del Jurado del Premio Memorial Silverio Cañada 2003 a la mejor primera novela negra, convocado por la Semana Negra de Gijón. Su segunda novela, Donde mueren los ríos, fue finalista del I Premio Brigada 21.

POINT BLANC, de Anthony Horowitz (Edaf)

Título:
Point Blanc
Autor: Anthony Horowitz (1955-)
Título original: Point blanc (2001) \ N° 2 en la serie “Alex Rider”
Traducción: José Antonio Álvaro Garrido
Cubierta: Phil Schramm (silueta); Walke Books Ltd. (diseño); Image Bank (fotografía)
Editor: Edaf (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-11
Descripción física: 262 p.; 13x19,5 cm.
Serie: Juvenil Alex Rider
ISBN: 978-84-414-1410-5 (84-414-1410-6)
Depósito legal: M. 52.944-2003
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Anzos, S.L. - Fuenlabrada (Madrid)
 
Información de contracubierta:
¡Una aventura de Alex Rider, el superespía adolescente!
Alex Rider, a sus catorce años, y muy a su pesar espía del servicio secreto británico MI6, vuelve al colegio tratando de adaptarse a su nueva doble vida... y a sus dobles deberes escolares.
Pero el MI6 tiene otros planes para él.
Las investigaciones sobre la muerte “accidental” de dos de los hombres más poderosos del mundo han puesto al descubierto un único vínculo. Los dos tenían un hijo en la Point Blanc Academy —un exclusivo colegio para vástagos rebeldes de familias ricas, dirigido por el siniestro doctor Grief y situado en un inexpugnable pico de los Alpes franceses.
Armado exclusivamente con una falsa identidad y una serie de aparatos ingeniosamente camuflados, Alex debe infiltrarse en la academia como un alumno más y descubrir qué está pasando realmente allí. ¿Será capaz de alertar al mundo de lo que va a descubrir antes de que sea demasiado tarde?