martes, 13 de agosto de 2013

LOS MEJORES 13 EPISODIOS DE GOLGO 13. VOL. 1, de Takao Saitô y Saitô Productions (Glénat)

Título: Los mejores 13 episodios de Golgo 13. Vol. 1
Autor: Takao Saitô (1936-)
Título original: Golgo 13 reader’s choice (2002)
Director editorial: Joan Navarro
Traducción: Luis Pedriza y Megumi Hashigushi
Diseño gráfico: Luis Domínguez y José Miguel Álvarez
Editor: Ediciones Glénat (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-11
Serie: Seinen Manga
ISBN: 978-84-88574-41-1 (84-88574-41-X)
ISBN de la obra completa: 978-84-88574-45-9 (84-88574-45-2)
Depósito legal: B-45490-2006
Estructura: 7 historias
Información sobre impresión:
Impreso por Aleu, S.A.

Información de solapas:
Duke Tôgô es un francotirador infalible cuyo nombre en clave, temido en todo el mundo, es “Golgo 13”. En cada una de sus aventuras seremos testigos de la situación internacional, de la tendencia económica y de las tecnologías de última generación del momento. Además de sus mujeres, de sus clientes y de sus enemigos. Y por supuesto, tiros y sexo...
Publicada ininterrumpidamente desde 1969 en la revista Big Comic, ésta es la obra más longeva del manga japonés, con más de 140 volúmenes publicados hasta el momento. Este estuche recopila las trece mejores historias de la larga trayectoria de la serie según una votación de los lectores del Big Comic. Sin duda alguna, estamos ante un hito histórico en la publicación de manga en España.

Contenido:
At pin-hole!
El gigante blanco
La reina de los misterios
Un segundo de 36000 segundos
El soldado biónico
Eva hacia el mar
El síndrome de Okinawa

LOS MEJORES 13 EPISODIOS DE GOLGO 13. VOL. 2, de Takao Saitô y Saitô Productions (Glénat)

Título: Los mejores 13 episodios de Golgo 13. Vol. 2
Autor: Takao Saitô (1936-)
Título original: Golgo 13 reader’s choice (2002)
Director editorial: Joan Navarro
Traducción: Luis Pedriza y Megumi Hashigushi
Diseño gráfico: Luis Domínguez y José Miguel Álvarez
Editor: Ediciones Glénat (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-12
Serie: Seinen Manga
ISBN: 978-84-88574-43-5 (84-88574-43-6)
ISBN de la obra completa: 978-84-88574-45-9 (84-88574-45-2)
Depósito legal: B-45491-2006
Estructura: 6 historias
Información sobre impresión:
Impreso por Aleu, S.A.

Información de solapas:
Duke Tôgô es un francotirador infalible cuyo nombre en clave, temido en todo el mundo, es “Golgo 13”. En cada una de sus aventuras seremos testigos de la situación internacional, de la tendencia económica y de las tecnologías de última generación del momento. Además de sus mujeres, de sus clientes y de sus enemigos. Y por supuesto, tiros y sexo...
Publicada ininterrumpidamente desde 1969 en la revista Big Comic, ésta es la obra más longeva del manga japonés, con más de 140 volúmenes publicados hasta el momento. Este estuche recopila las trece mejores historias de la larga trayectoria de la serie según una votación de los lectores del Big Comic. Sin duda alguna, estamos ante un hito histórico en la publicación de manga en España.

Contenido:
El testamento de Mao Zedong
Tiro franco para la cuerda del sol
Agente patógeno: Nivel 4
El asesinato de los Serizawa
Operación Big Safe
Kensaku Azuma, el japonés

OPERACION VIKING, de Norman Hartley (Grijalbo)

Título: Operación Viking
Autor: Norman Hartley (1934-)
Título original: The Viking process (1976)
Traducción: Francisco de Oquendo
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1979-03-20
Edición anterior: 1ª ed. (1977-02-10)
Descripción física: 296, 1 p.; 12x19 cm.
Serie: Edibolsillo paperback #105
ISBN: 978-84-253-0794-2 (84-253-0794-5)
Depósito legal: B. 10808-1979
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S. A., terminóse de imprimir en los talleres de Gráficas Diamante, Barcelona, el día 20 de marzo de 1979

Información de contracubierta:
Ya aclamada a ambos lados del Atlántico como una de las más apasionantes novelas de su género, OPERACION VIKING es una fascinante obra acerca de una gran compañía multinacional que se dispone a destruir a su rival mediante la utilización de técnicas de la izquierda radical: chantaje sexual altamente sofisticado, terrorismo, secuestro, violencia y uso abusivo de los medios de comunicación de masas. La figura central de OPERACION VIKING es Philip Russell, una autoridad en terrorismo y guerrilla urbana, sustraído de su mundo académico y su feliz matrimonio por medio de un hábil chantaje sexual que le envuelve en los arriesgados planes de los Viking, un grupo de terroristas jóvenes, astutos y bien organizados, que parecen estar luchando contra una corporación multinacional en nombre de la justicia social, pero que en realidad están siendo utilizados y manipulados.
La habilidad de Norman Hartley para el detalle auténtico, su talento para describir escenas de sexo y violencia, y la absoluta originalidad e impacto narrativo de su argumento le garantizan un lugar privilegiado entre los principales escritores de la novela de acción contemporánea. Su descripción de lo que sucede cuando una gran organización internacional —cuyo nombre es conocidísimo— empieza a interesarse por los asuntos políticos es una verdadera pesadilla que supera con mucho los más escalofriantes titulares de la prensa cotidiana. OPERACION VIKING, escrita en un lenguaje ágil y trepidante, mantendrá en suspense al lector hasta la última página.

MI COMENTARIO:
Philip Russell, experto en lucha contra el terrorismo, es chantajeado sexualmente y se ve obligado a incorporarse a la banda de los Viking, un grupo de terroristas urbanos que proclama el combate contra una corporación multinacional con fines revolucionarios. En realidad, están trabajando secretamente para otra corporación que quiere eliminar a su rival. Se preparan atentados terribles para lograr ese objetivo, donde la participación de Russell es clave. La novela relata su intento de salir de su trampa y evitar una gran matanza en un centro comercial.
Hay que decirlo: Norman Hartley es bastante incompetente como autor. Su novela es una mezcla de diálogos sin interés y largas descripciones de las acciones de los personajes, que por momentos llegan a lo insoportable. La trama va perdiendo interés conforme avanza la lectura, y el final se diluye en un confuso y desganado relato, donde se estira la definición de la lucha contra los terroristas inexplicablemente.
Hoy por hoy, la novela sólo tiene un valor histórico para recordar la irrupción de dos temáticas recurrentes en los bestsellers de los años '70: el desarrollo del terrorismo urbano y la competencia feroz entre las grandes empresas de los países capitalistas.


ACCION EN TUMBAGA, de Henri Vernes (Selmar)

Título: Acción en Tumbaga
Autor: Henri Vernes (1918-2021)
Título original: Guerilla à Tumbaga (1975)
Traducción: Adriana Martínez Dalke
Cubierta: Ayax Barnes
Editor: Selmar (Montevideo)
Fecha de edición: 1976-11-30
Serie: Colección Octaedro
Depósito legal: 113.059/76
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el 30 de noviembre de 1976 en imp. Cervantes, Durazno 939, Montevideo - Uruguay

Información de contracubierta:
BOB MORANE
20 millones de ejemplares vendidos
Una prueba del inusitado interés despertado en el público lector por Bob Morane, verdadero héroe del siglo XX, es que de las 135 aventuras escritas por su autor, Henri Vernes, se vendieron en Europa 20 millones de ejemplares.

TIEMBLAN LOS PODEROSOS, de Charles Runyon (Granica)

Título: Tiemblan los poderosos
Autor: Charles Runyon (1928-)
Título original: Power kill (1972)
Traducción: Luis Bustamante
Cubierta: Ayax Barnes
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-12
Serie: Colección Ultimátum
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383, Buenos Aires, el 15 de octubre de 1975.

Información de contracubierta:
Las seis novelas anteriores de Charles Runyon han aparecido, sucesivamente, en las listas de "best sellers" de la prensa norteamericana, y los críticos atribuyen esos éxitos invariables al realismo con que el autor describe los entretelones individuales y sociales, de un mundo en crisis. Refiriéndose a la anterior novela de Runyon, "Maten a ese hippie", publicada igualmente por Granica Editor, dijo la revista Panorama: "La maestría de Runyon, en su eficacísimo relato, le permite no solamente atraer y fascinar a la manera clásica, por medio de la acción más exasperada, sino también desgarrar al lector describiendo un medio mezquino, degradado y vacío, contrapuesto a las ilusiones de la libertad...

Información de solapas:
Carlton Maxwell, senador de los Estados Unidos, muere asesinado cuando ya está en los umbrales de la presidencia. El presunto autor del crimen ni siquiera intenta defenderse, y sube al patíbulo, dos años más tarde, sin romper su silencio.
Pero el ex presidente Keith Brandis no da crédito a las apariencias. Y ayudado por sus hombres —y mujeres— de confianza, pone en marcha una investigación implacable, a riesgo de su propia vida. Lo que descubre es una conspiración de magnitud insospechada, en la que intervienen políticos ambiciosos, la industria bélica y la Mafia, con ayuda de toda la maquinaria del poder.

“Suspenso de primera... una novela que nadie puede dejar de leer.”
Mario Puzo, autor de El padrino
“La industria bélica y la Mafia manejan conjuntamente los hilos del poder, en una novela que debe mucho a la realidad.”
Philadelphia Inquirer
“Sin lugar a dudas, la obra maestra de Runyon, un experto en mantenernos sobre ascuas hasta la última página.”
Boston Globe
“Runyon no da tregua al lector... ni a las estructuras de poder corrompidas que diariamente son noticia.”
The Guardian

AGENTES SECRETOS CONTRA ARMAS SECRETAS, de Jacques Bergier (Pomaire)

Título: Agentes secretos contra armas secretas
Autor: Jacques Bergier (1912-1978)
Título original: Agents secrets contre armes secretes (1955)
Traducción: Isabel Bubge de Ducci
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1966
Depósito legal: B. 28.701-1966
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en los talleres gráficos EMEGÉ
Calle Londres, 98 - Barcelona

Información de solapas:
La fama mundial de Jacques Bergier comenzó con la publicación, en colaboración con su socio, Powels, de El retorno de los brujos. Más tarde creó la revista Planete que ha llegado a constituir un verdadero movimiento cultural en Occidente. Pero lo que pocos sabían en el mundo de habla castellana, es que Jacques Bergier fue, durante la última guerra mundial, un importante agente del movimiento de resistencia francés. Este aspecto de la vida de Bergier, sumado a su pasmosa memoria, es relatado en este libro con la amenidad y precisión ya conocidas en este autor. El esfuerzo de los Aliados por conocer los secretos de las “super-armas” germanas, y la lucha desesperada de estos últimos tanto por ocultarlos como por enterarse del armamento secreto de los primeros, es narrado aquí utilizando datos y hechos hasta ahora desconocidos, de los que Bergier fue uno de sus protagonistas principales.

Contenido:
Índice
Prólogo
Capítulo I. La cacería empieza en Lyon
Capítulo II. Berna, bolsa de comercio de los secretos
Capítulo III. Saludo a Marco Polo
Capítulo IV. Los misterios de Lyon
Capítulo V. La central Blindenheim
Capítulo VI. Los primeros sacrificios
Capítulo VII. Primera revancha
Capítulo VIII. Caída de la central de Blindenheim
Capítulo IX. El promontorio se levanta siempre sobre las olas
Capítulo X. Día «D»
Capítulo XI. La segunda central sucumbe
Capítulo XII. Marco Polo contra Brandebourg
Capítulo XIII. El avión-robot
Capítulo XIV. La primera astronave
Capítulo XV. Las armas del futuro
Epílogo. Pero su tierra estaba en guerra secreta

LOS GUERREROS DEL SILENCIO, de Joshua Tadmor (Candelabro)

Título: Los guerreros del silencio
Autor: Joshua Tadmor
Título original: The silent warriors (1969)
Traducción: Moisés Katznelson
Editor: Editorial Candelabro (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-04
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en abril de 1972 en los Talleres Gráficos Zlotopioro S.A,C.I.F., Sarmiento 3149, Buenos Aires.

Información de cubierta:
El dramático relato de los hombres y mujeres, agentes secretos israelíes y árabes y sus increíbles hazañas en el conflicto de Medio Oriente

EL GRAND MONDE. 1ª PARTE, LA RUINA, de Guy des Cars (Goyanarte)

Título: El Grand Monde. 1ª parte, La ruina
Autor: Guy des Cars (1911-1993)
Título original: Le Gran Monde (1961)
Traducción: [s.d.]
Editor: Goyanarte Editor (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1978-04-13
Serie: Las mejores novelas
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el Establecimiento Gráfico San Javier, en la calle Chile Nº 987, Avellaneda, Prov. de Bs. As., el día 13 de abril de 1978.

Información de contracubierta:
El GRAND MONDE es una especie de inmenso bar situado en los suburbios de Saigón. La trama gira alrededor de la búsqueda de un documento que daría a la potencia que lo descubriera el secreto de un importante yacimiento de uranio, es decir, la supremacía atómica mundial. Nunca había entrado hasta ahora Guy des Cars en el mundo apasionante de la política. Hoy lo hace con su habitual, imparcial agudeza. Deja solamente en pie el inagotable interés del relato que toma al lector en un torbellino irresistible, embrujador.
Y a lo largo de toda la obra flota un poco el espíritu de lo expresado por uno de los personajes del libro: “El día en que China posea esta fuerza destructora y su población alcance los mil millones de habitantes, no vacilará en pasar el mundo a sangre y fuego. Pues, ¿qué creen ustedes que pueda importarle a China perder ciento cincuenta millones de hombres?”

Hemos dividido esta obra de Guy des Cars en tres partes. Ello se hizo tomando en consideración el acceso, del lector, a la hermosa aventura del personaje central que divide su existencia en tres partes perfectamente identificables: la ruina, la aliada, la traición. La reconstrucción de un hecho real donde comienza la destrucción de los distintos parajes, mientras el mensaje se va adentrando en la idiosincrasia del mundo fascinante de Asia. Al dividir este título central de “El Grand Monde” en forma esperada se busca que el lector pueda llevar consigo esta hermosa historia.
NO DEJE DE LEER LA SEGUNDA PARTE.

EL GRAND MONDE. 2ª PARTE, LA ALIADA, de Guy des Cars (Goyanarte)

Título: El Grand Monde. 2ª parte, La aliada
Autor: Guy des Cars (1911-1993)
Título original: Le Gran Monde (1961)
Traducción: [s.d.]
Editor: Goyanarte Editor (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1978-04-13
Serie: Las mejores novelas
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el Establecimiento Gráfico San Javier, en la calle Chile Nº 987, Avellaneda, Prov. de Bs. As., el día 13 de abril de 1978.

Información de contracubierta:
El GRAND MONDE es una especie de inmenso bar situado en los suburbios de Saigón. La trama gira alrededor de la búsqueda de un documento que daría a la potencia que lo descubriera el secreto de un importante yacimiento de uranio, es decir, la supremacía atómica mundial. Nunca había entrado hasta ahora Guy des Cars en el mundo apasionante de la política. Hoy lo hace con su habitual, imparcial agudeza. Deja solamente en pie el inagotable interés del relato que toma al lector en un torbellino irresistible, embrujador.
Y a lo largo de toda la obra flota un poco el espíritu de lo expresado por uno de los personajes del libro: “El día en que China posea esta fuerza destructora y su población alcance los mil millones de habitantes, no vacilará en pasar el mundo a sangre y fuego. Pues, ¿qué creen ustedes que pueda importarle a China perder ciento cincuenta millones de hombres?”

La aliada, título de esta segunda parte. Aquí se presenta una mujer bella, indiferente, sádica, capaz de cualquier sacrificio a cualquier precio. Continúa con la trama de un mundo fascinante, lleno de posibilidades en aventuras e intrincadas callejuelas de misterio permanente. Es allí donde la aliada, mujer al fin, entrega todo por el amor a un hombre, el personaje central de esta hermosa novela de Guy des Cars. En el final donde aquello inesperado convoca a lo extraño, mientras el sufrimiento y la muerte ronda por doquier.
NO DEJE DE LEER LA TERCERA Y ÚLTIMA PARTE.

EL GRAND MONDE. 3ª PARTE, LA TRAICIÓN, de Guy des Cars (Goyanarte)

Título: El Grand Monde. 3ª parte, La traición
Autor: Guy des Cars (1911-1993)
Título original: Le Gran Monde (1961)
Traducción: [s.d.]
Editor: Goyanarte Editor (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1978-04-13
Serie: Las mejores novelas
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en el Establecimiento Gráfico San Javier, en la calle Chile Nº 987, Avellaneda, Prov. de Bs. As., el día 13 de abril de 1978.

Información de contracubierta:
El GRAND MONDE es una especie de inmenso bar situado en los suburbios de Saigón. La trama gira alrededor de la búsqueda de un documento que daría a la potencia que lo descubriera el secreto de un importante yacimiento de uranio, es decir, la supremacía atómica mundial. Nunca había entrado hasta ahora Guy des Cars en el mundo apasionante de la política. Hoy lo hace con su habitual, imparcial agudeza. Deja solamente en pie el inagotable interés del relato que toma al lector en un torbellino irresistible, embrujador.
Y a lo largo de toda la obra flota un poco el espíritu de lo expresado por uno de los personajes del libro: “El día en que China posea esta fuerza destructora y su población alcance los mil millones de habitantes, no vacilará en pasar el mundo a sangre y fuego. Pues, ¿qué creen ustedes que pueda importarle a China perder ciento cincuenta millones de hombres?”

Hemos dividido esta obra de Guy des Cars en tres partes. Ello se hizo tomando en consideración el acceso, del lector, a la hermosa aventura del personaje central que divide su existencia en tres partes perfectamente identificables: la ruina, la aliada, la traición. La reconstrucción de un hecho real donde comienza la destrucción de los distintos parajes mientras que el mensaje se va adentrando en la idiosincrasia del mundo fascinante de Asia. Al dividir este título central de “El Grand Monde” en forma esperada se busca que el lector pueda llevar consigo esta hermosa historia.
¿Leyó usted la primera y la segunda parte? Encontró en ellas a la ruina, y a la aliada, mientras que en ésta ubicará la traición en plenitud de medios, como se desenvuelve en el mundo asiático de tiempo atrás. La realidad fascina.

Adquisiciones de mi biblioteca (24)

Incorporaciones al 13 de agosto de 2013.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)

AMBLER, ERIC \ Chantaje en Oriente \ Cabarrocas, Clara (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (diseño de cub.) ; Zardoya (foto de cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. en esta col. : 1995-09 \ 301 p. ; 12x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 601 \ The Levanter \ 84-08-01554-0 : 978-84-08-01554-3

BUCHARD, ROBERT \ 30 segundos sobre Nueva York \ Tudela, Mariano (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1970-12 \ 278 p. ; 13,5x20 cm. : tela con sobrecubierta \ Novelistas del día \ 30 secondes sur New York \ 84-01-30092-4 : 978-84-01-30092-9

CALLONI, STELLA \ Evo en la mira : CIA y DEA en Bolivia \ Angelini, Cristina (cub.) \ Buenos Aires : Punto de Encuentro \ 1ª ed. : 2009-08 \ 392 p. ; 16x23 cm. : solapas \ — \ \ 978-987-1567-11-9

CHEYNEY, PETER \ Este hombre es peligroso \ Palmer, Noel (tr.) ; Páez, Roberto José (cub.) \ Buenos Aires : Compañía General Fabril Editora \ 1963 \ 180 p. ; 10,5x18 cm. : cartoné \ Los libros del mirasol : 113 \ This man is dangerous \ —

DEIGHTON, LEN \ Atrapar al espía \ R. de Martini, María Clotilde (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1977-08 \ 275 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelistas \ Twinkle, twinkle, little spy \ —

DEIGHTON, LEN \ Espía de ayer \ M. de Machain, Nélida (tr.) ; Muleiro, Carlos (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1976-10 \ 280 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelistas \ Yesterday’s spy \ —

DEIGHTON, LEN \ Sedal para espías \ Martín, Francisco (tr.) \ Barcelona : Planeta \ 1990-02 \ 279 p. ; 13x21 cm. \ Colección contemporánea : 129 \ Spy line \ 84-320-4083-5 : 978-84-320-4083-2

DEIGHTON, LEN \ Anzuelo para espías \ Martín, Francisco (tr.) \ Buenos Aires : Planeta \ 1ª reimpr. argentina : 1990-02 \ 268 p. ; 13x21 cm. \ Colección contemporánea : 117 \ Spy hook \ 950-9216-52-6 : 978-950-9216-52-5

FLEMING, IAN \ El hombre del revólver de oro \ Gilchrits, Madeleine (tr.) \ Panamá : Albon International ; Santiago de Chile : Zig-Zag \ 2ª ed. : 1967 \ 153 p. ; 10,5x18,5 cm. \ James Bond 007 \ The man with the golden gun \ —

FLEMING, IAN \ Sabotaje \ Albon (tr.) ; Bohórquez, Carlos A. (ed.) \ Panamá : Albon International ; Santiago de Chile : Zig-Zag \ 2ª ed. : 1967 \ 238 p. ; 10,5x18,5 cm. \ James Bond 007 \ Moonraker \ —

FLEMING, IAN \ Diamantes para la eternidad \ Ribet López, Ignacio (tr.) ; Bosch, Antonio (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1974-01 \ 221 p. ; 10,5x17,5 cm \ James Bond agente 007 : 05 \ Diamonds are forever \ 84-02-03404-7 : 978-84-02-03404-5

GARFIELD, BRIAN \ Juego de rayuela \ Mazía, Floreal (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1979-06 \ 279 p. ; 13,5x20 cm. \ — \ Hopscotch \ —

GREENE, GRAHAM \ Orient Express \ L. de C. (tr.) ; Farré-Huguet (cub.) \ Barcelona : Círculo de Lectores \ 1ª ed. : 1974-01 \ 248 p. ; 13x20 cm. : tela \ — \ Stamboul Train \ 84-226-0510-4 : 978-84-226-0510-2

HARTLEY, NORMAN \ Operación Viking \ Oquendo, Francisco de (tr.) \ Barcelona : Grijalbo \ 3ª ed. : 1979-03-20 \ 296 p. ; 12x19 cm. \ Edibolsillo paperback : 105 \ The Viking process \ 84-253-0794-5 : 978-84-253-0794-2

HIGGINS, JACK \ El solista \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Vallhonesta (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1987-12 \ 254 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 100 \ Solo \ 84-01-49100-2 : 978-84-01-49100-9

HIRSCHFELD, BURT \ Momento de poder \ García Burgos, Amparo (tr.) \ Barcelona : Martínez Roca \ 2ª ed. : 1973-05 (1ª ed. : 1973-02) \ 373 p. ; 13,5x20 cm. \ Colección Nueva fontana \ Moment of power \ 84-270-0192-4 : 978-84-270-0192-3

HUTTON, J. BERNARD \ Hess : el hombre y su misión \ Martín, Adolfo (tr.) ; Falco (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1977-07 \ 320 p. ; 10,5x18,5 cm. \ Manantial : 71 \ Hess, the man and his mission \ 84-01-46071-9 : 978-84-01-46071-5

ILES, GREG \ El prisionero de Spandau \ Zadunaisky, Gabriel (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 2000-01 \ 652 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ Spandau Phoenix \ 950-04-2069-4 : 978-950-04-2069-3

KLOTZ, CLAUDE \ Reiner : Putsch-punch \ Riera, Ignasi (tr.) ; Satué, Enric (cub.) \ Barcelona : Laia \ 1ª ed. : 1973-09 \ 179 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Serie negra policial : 33. Ediciones de bolsillo : 285 \ Reiner : Putsch-punch \ 84-7222-239-X : 978-84-7222-239-7

KNEBEL, FLETCHER \ Operación “Alfa” \ Vásquez, Rosalía (tr.) ; Palet, J. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1970-03 \ 495 p. ; 13x20 cm. : tela con sobrecubierta \ Novelistas del día \ Vanished \ 84-01-30073-8 : 978-84-01-30073-8

LITTELL, ROBERT \ El rizo \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Álvaro (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1974-02 \ 249 p. ; 13x19 cm. : solapas \ Novelistas del día \ The defection of A.J. Lewinter \ 84-01-30131-9 : 978-84-01-30131-5

MANDRIOTTI, JULIÁN \ La última muerte de Anastasio Somoza \ [s.d.] \ Buenos Aires : Alexis Editores \ 1ª ed. : 2003-08 \ 573 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ — \ \ 987-20931-0-5 : 978-987-20931-0-5

MARIANO, NILSON CEZAR \ Operación Cóndor : terrorismo de estado en el Cono Sur \ Sánchez Rocha, Oscar (cub.) \ Buenos Aires : Lohlé Lumen \ 1998-07 \ 191 p. ; 14x22 cm. : solapas \ — \ \ 950-724-770-X : 978-950-724-770-5

PURCALLA MUÑOZ, JOSÉ \ Cien años de atentados políticos \ Yzquierdo (cub.) \ Buenos Aires : Círculo de Lectores \ 1ª ed. : 1976-03 \ 281 p. ; 12,5x20 cm. : tela \ — \ \ —

RUNYON, CHARLES \ Tiemblan los poderosos \ Bustamante, Luis (tr.) ; Barnes, Ayax (cub.) \ Buenos Aires : Granica \ 1ª ed. : 1975-12 \ 248 p. ; 14x20 cm. : solapas \ Colección Ultimátum \ Power kill \ —

SELSER, GREGORIO \ La CIA en Bolivia \ Mignone, Mario René (cub.) \ Buenos Aires : Hernández Editor \ 1970-02 \ 399 p. ; 14x20 cm. \ [s.d.] \ \ —

SIMMEL, JOHANNES MARIO \ ...Y Jimmy se fue al arco iris \ Dauer, Herminia (tr.) \ Buenos Aires : Bruguera \ 1ª ed. : 1977-08 \ 760 p. ; 14x19,5 cm. \ Best/sellers \ Und Jimmy ging zum Regenbogen \ —

SKORZENY, OTTO \ Misiones secretas \ [s.d.] \ Buenos Aires : Cenit \ 1956-08-15 \ 139 p. ; 16,5x24 cm. : solapas \ [s.d.] \ [s.d.] \ —

STEPHENSON, NEAL ; GEORGE, J. FREDERIC \ La telaraña \ Jorge Romero, Pedro (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 2008-09 \ 432 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Nova : 212 \ The cobweb \ 978-84-666-3778-7

WALLER, LESLIE \ El americano \ Rodríguez, Aurora (tr.) ; Carré, Fermí (cub.) \ México : Roca \ 1ª ed. : 1977-02-24 \ 351 p. ; 13,5x20 cm. : solapas \ Nueva fontana \ The American \ [s.d.]

sábado, 20 de julio de 2013

LA CHICA DE C.I.P.O.L., de Michael Avallone (Acme)

Título: La chica de C.I.P.O.L.
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: The birds of a feather affair (1966) \ Nº 1 en la serie “The Girl From U.N.C.L.E.”
Traducción: Roberto Cross
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-04
Serie: Colección Rastros #533
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 18 de abril de 1966 en Artes Gráficas Cadop, calle Venezuela 2241, Buenos Aires

SERIE DE TELEVISIÓN:
The Girl from U.N.C.L.E. (inspirada en el éxito de otra serie de espías, The Man from U.N.C.L.E.) fue una serie de televisión producida por la cadena norteamericana NBC en los años 1967 y 1968. Su protagonista era la agente April Dancer, encarnada por Stephanie Powers, acompañada por el agente Mark Slade, interpretado por Noel Harrison. En total se emitieron 29 episodios. En español se la conoció como La chica de C.I.P.O.L., sigla que significa Comisión Internacional para la Observancia de la Ley.

ES MAS TARDE DE LO QUE CREES, de Isaac Aisemberg (Galerna)

Título: Es más tarde de lo que crees
Autor: Isaac Aisemberg (1918-1997)
Cubierta: Douglas Wright
Editor: Editorial Galerna (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-02
Descripción física: 340, 4 p.; 14x20 cm.
ISBN: 978-950-556-124-7 (950-556-124-5)
Estructura: prólogo, 4 partes con varios capítulos cada una, índice
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Edigraf S.A., Delgado 834, Buenos Aires, República Argentina, en el mes de febrero de 1984.

Información de contracubierta:
Una noticia: el 22 de julio de 1981 caía un avión argentino en la URSS; la información publicada en todos los diarios del mundo sorprendía por dos detalles que alejaban la idea de un siniestro típico: el avión transportaba armas y en rigor de verdad, había sido atraído al territorio soviético por métodos desconocidos. A partir de ese momento se va revelando un extraordinario episodio de contrabando de armas. Las escalas son Buenos Aires, Miami, Tel Aviv, Lanarca en Chipre y el lugar terminal: Teherán.
Es más tarde de lo que crees es un aquelarre presidido por la muerte y la destrucción en el que participan unos aventureros de Buenos Aires en torno a quienes gira la trama. José Medina (dueño del referido avión) y sus amigos se han metido, por una broma del destino, en los oscuros laberintos del tráfico internacional de armas. En esta aventura insólita intervienen la KGB rusa, la CIA norteamericana, la M15 británica, la seguridad francesa y el Mossad israelí; sin contar la intervención de palestinos fanáticos y empresarios sin escrúpulos.
Isaac Aisemberg es periodista y escritor. El periodista indagó los datos de la información y a medida que avanzó en la investigación descubrió una historia cada vez más atrayente; el escritor recreó personajes reales y les añadió la suficiente dosis de fantasía para que una noticia espectacular resultara formalmente una novela apasionante.

EL MIEDO DE LOS HEROES, de Alfred Coppel (Atlántida)

Título: El miedo de los héroes
Autor: Alfred Coppel (1921-2004)
Título original: Show me a hero (1987)
Traducción: Luis Justo
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-09-10
Descripción física: 330 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 950-08-07755-6 (número erróneo)
Estructura: prólogo, 2 partes, 30 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 10 de setiembre de 1988 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de cubierta:
COMANDOS INTERNACIONALES, CAMUFLADOS DE ACTORES Y CINEASTAS EN LA MÁS RIESGOSA INCURSIÓN SOBRE TERRITORIO LIBIO

Información de contracubierta:
Dieciocho meses atrás:
El embajador de los Estados Unidos en el Líbano y once miembros de su personal han sido secuestrados por terroristas armados. Ningún grupo afirma tenerlos. No se han formulado exigencias. Simplemente han desaparecido.

Tres semanas atrás:
El mayor K.C. Quary, militar norteamericano, especialista en operaciones de ataque, ha pedido su baja del servicio activo en el ejército, donde se lo posterga debido a sus ásperas críticas contra la ineficiencia del gobierno de Washington frente al terrorismo.

Ahora:
El mayor Quary recibe una información asombrosa y un ofrecimiento extraordinario. Los rehenes son mantenidos en cautiverio en un oasis del vasto desierto libio. Un productor norteamericano se dispone a filmar en Túnez una película sobre un episodio de la Segunda Guerra Mundial. ¿Será posible disimular entre el ejército de actores y extras una pequeña fuerza profesional de asalto capaz de efectuar una veloz incursión en Libia y sacar a los rehenes? A pesar de las escasas probabilidades de éxito y las devastadoras consecuencias de un fracaso, ¿aceptará Quary organizar y conducir esa fuerza?
Así comienza una fascinante aventura de intriga internacional y espionaje, inspirada en hechos de dramática actualidad, y una historia de amor y coraje que se desplaza vertiginosamente por California, Inglaterra, Suiza, Italia y África del Norte, hasta su sorprendente culminación.

Alfred Coppel, piloto de caza en la fuerza aérea norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial, es un ávido estudioso de la historia, y de la tecnología militar. Sus conocimientos, combinados con la originalidad, el empuje narrativo y la dramaticidad de la acción, imparten a sus novelas un atractivo singular.

SEÑALES EN LA NOCHE, de S.R. Dubois (Freeland)

Título: Señales en la noche
Autor: S.R. Dubois
Título original: [s.d.]
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Freeland (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-02-16
Serie: Espionaje
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 16 de febrero del año mil novecientos sesenta y uno, en la Imprenta López, Perú 666, Buenos Aires, República Argentina.

Información de contracubierta:
Colección única en su género, por la calidad de los autores y por la trama del contenido, en el que se narran las luchas por la posesión de secretos y documentación de la guerra fría bajo un aspecto novelado, en el que predominan la acción y el suspenso, todo ello matizado con enredos amorosos y pasiones provocadas por hermosas mujeres.
Los títulos incluidos en esta colección, apasionarán a los lectores, convirtiéndolos en asiduos compradores de la misma.
Traducciones directas de los originales en francés, textos completos, sin cortes.
¡Leer un título impulsará al público lector a solicitar los demás de la serie!
¡Ah!, y no lo olvide: Solicite los títulos de las series DISTRITO 87º, la mejor colección policial de suspenso editada hasta el presente y DETECTIVE CLUB una serie policial de gran acción, pasiones y mujeres, cuyo personaje central el detective CHESTER DRUM conquistará de inmediato al lector.

Información de solapas:
Es ésta, la primera colección sobre dicho tema en el habla castellana. Traducción directa del francés, de los mejores autores de la materia. Editada en Francia por “LES PRESSES DE LA CITÉ” de París. Por su contenido novedoso y ameno, sus diversos volúmenes cautivarán al público lector.
TÍTULOS PUBLICADOS
Michel Carnal
OBJETIVO: PETRÓLEO
Alain Yaouanc
ESPÍA EN EL TIGRE
S.R. Dubois
SEÑALES EN LA NOCHE
Alain Yaouanc
AGENTE SECRETO
Continuando su aparición periódica en forma mensual.

DE GRAN INTERÉS PARA NUESTROS LECTORES. SOLICITEN LAS DOS MEJORES COLECCIONES POLICIALES DEL MOMENTO
“DISTRITO 87°”
Actualmente la mejor serie policial de Estados Unidos, muchos de sus temas han sido llevados a la Televisión. Su autor ED MCBAIN es popularísimo y domina ampliamente el suspenso. Sus libros se han editado en inglés, no sólo en Estados Unidos, sino también en Londres; en Francia los edita LES PRESSES DE LA CITÉ de París; en Alemania la editorial VERLAG KURT DESCH de Munich, habiendo sido traducidos también al japonés. Es indudablemente la mejor serie de suspenso, sus personajes son los detectives del DISTRITO 87°.
“DETECTIVE CLUB”
La más moderna y electrizante serie policial de acción, su autor STEPHEN MARLOWE, bate records de venta en todos los idiomas. Suspenso, acción, mujeres: su personaje central, el detective CHESTER DRUM, conquista de inmediato a los lectores.
SOLICÍTELOS A SU LIBRERO HABITUAL

LA ISLA DEL OSO, de Alistair MacLean (Pomaire)

Título: La Isla del Oso
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: Bear Island (1971)
Traducción: Fernando Aragón
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1975-06
Descripción física: 397 p.; 13,5x20 cm.
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en junio de 1975 en la Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Rondeau 3274, Buenos Aires, Argentina.
La edición consta de seis mil ejemplares.

Información del interior del libro:
Suspenso ininterrumpido, sentido del humor entre uno y otro crimen: el mejor libro de MacLean hasta la fecha

El escenario de esta nueva novela de Alistair MacLean es la Isla del Oso: nido de submarinos nazis que en la última guerra mundial acechaban a los convoyes que navegaban rumbo a Murmansk y que por ello fue conocida como el Cementerio del Ártico.
El Morning Rose navega hacia la isla llevando en su interior a los miembros de un equipo cinematográfico que va a filmar una película cuyo tema es tan secreto que ninguno de los participantes parece conocerlo a fondo. Una extraña enfermedad empieza a diezmar a actores y tripulantes, una enfermedad que parece seleccionar a sus víctimas, seguir un plan preconcebido...
Hay más y más muertes. En el ámbito reducido y estremecedor de la Isla del Oso, la sospecha primero y el terror después empiezan a adueñarse de todos los participantes de la expedición. No cabe ya ninguna duda: hay un implacable asesino entre ellos. El motivo de los homicidios es a primera vista incomprensible. Su secreta explicación se oculta en la misma Isla del Oso, en aquel lugar llamado la Puerta de la Perla...

La crítica dijo:
“Paso a paso hacia un final escalofriante en medio de la noche polar” (Evening News).
“Lo leí en una sola noche. Un best seller obvio” (Daily Post).
“Aumentar la reputación de MacLean es difícil. La Isla del Oso lo conseguirá” (Evening News).
“Una prueba más, y la mejor, del talento narrativo de MacLean” (Evening Telegraph).
“Alistair MacLean ha vendido 22.984.220 ejemplares de sus libros. La Isla del Oso hará subir esta cifra a toda velocidad” (Southern Evening Echo).

jueves, 18 de julio de 2013

CONSPIRACION EN ATENAS, de Leon M. Uris (GP)

Título: Conspiración en Atenas
Autor: Leon M. Uris (1924-2003)
Título original: The angry hills (1955)
Traducción: José Vidal Cadellans
Cubierta: Álvaro
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 160 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Libros Plaza #302
Depósito legal: B. 26.383-1962
Estructura: [nota del autor], 4 partes, varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
LIBROS PLAZA son editados por Ediciones G.P., Apartado 519, Barcelona, e impresos por Gráficas Guada, S.R.C., Rosellón, 24, Barcelona (España).

Información de contracubierta:
En la Grecia de 1941, cuando los invasores alemanes se disponen a expulsar del país a las tropas del Imperio Británico, Mike Morrison, americano recién llegado a Grecia, se encuentra súbitamente envuelto en una red de intrigas y aventuras, con visos de pesadilla, que le hace pasar de las más espeluznantes situaciones a los brazos de dos hermosas griegas, para volver a asomarse inmediatamente al abismo de horror y peligro que se abre a sus pies.
La versión cinematográfica de esta novela ha sido interpretada por Robert Mitchum, Elizabeth Mueller, Stanley Baker y Gia Scala.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Angry Hills (1959) fue dirigida por Robert Aldrich y protagonizada por Robert Mitchum (Mike Morrison), Stanley Baker (Conrad Heisler), Elisabeth Müller (Lisa Kyriakides), Gia Scala (Eleftheria), Theodore Bikel (Dimitrios Tassos), Sebastian Cabot (Chesney), Peter Illing (Leonides), Leslie Phillips (Ray Taylor), Donald Wolfit (Dr. Stergion), Marius Goring (Cor. Elrick Oberg), Jocelyn Lane (Maria Tassos) y Kieron Moore (Andreas). En España se retituló como Traición en Atenas, mientras en Hispanoamérica lo fue como Furia en las montañas.