viernes, 11 de octubre de 2019

KONFIDENZ, de Ariel Dorfman (Planeta)

Título: Konfidenz
Autor: Ariel Dorfman (1942-)
Traducción: Santiago Albertí
Cubierta: Mario Blanco (diseño); A. Leibowitz (foto de Demi Moore)
Editor: Editorial Planeta (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-04
Descripción física: 175, 1 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Biblioteca del sur
ISBN: 978-950-742-489-2 (950-742-489-X)
Estructura: agradecimientos, capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los talleres de Imprenta de los Buenos Ayres
Carlos Berg 3445, Buenos Aires, en el mes de abril de 1994.

Información de contracubierta:
Una mujer recién llegada a París entra en un cuarto de hotel. Suena el teléfono. Es una voz de hombre, al otro lado de la línea; una voz desconocida, pero que parece saberlo todo acerca de ella, hasta los más íntimos detalles. Ella acaba de abandonar su país, para encontrarse con su novio, pero el paradero de él es un misterio. ¿Está en peligro? ¿Se puede confiar en la voz del teléfono? ¿Por qué esa voz sabe tanto de ella? ¿Y a quién ha traicionado el novio: a ella, a su patria, a la organización a la que pertenece clandestinamente?
Konfidenz es una novela de excepción, una tensa alegoría política que encierra una historia de amor íntima y conmovedora, entre dos seres que se desconocen. Cada una de sus páginas desafía nuestras presunciones acerca de los personajes, el entoro histórico en que se hallan, sus conceptos de verdad y traición en un mundo que avanza paso a paso hacia el abismo de una guerra. Y, en ese mundo, un hombre, una mujer y aquellos que los rodean se plantean a qué lealtades profundas responder, en última instancia.

Información de solapas:
Ariel Dorfman nació en Buenos Aires en 1942, pero es ciudadano chileno y vive desde hace años en Estados Unidos, donde es profesor en la Universidad de Duke. Desde su legendario ensayo Para leer al Pato Donald, Dorfman ha ido edificando una obra literaria que ya ha sido traducida a más de veinte idiomas. Entre sus libros cabe citar las novelas Moros en la costa (1973, Premio Sudamericana), Viudas (1980), La última canción de Manuel Sendero (1982) y Máscaras (1988), y la obra teatral La muerte y la doncella (Premio Lawrence Olivier a la mejor obra de la temporada londinense 1991), montada luego en Broadway con la actuación de Glenn Close, Gene Hackman y Richard Dreyfuss, y llevaba al cine por Roman Polanski, con Anjelica Huston y Ben Kingsley en los papeles protagónicos.
De Ariel Dorfman se ha dicho: “Es una de las voces literarias más importantes de América Latina” (Salman Rushdie); “Sus libros son tan enriquecedores como provocativos” (Julio Cortázar); “Es agudo y extrañamente radiante en cada una de sus páginas” (Margaret Atwood); “Lo considero uno de los seis grandes autores latinoamericanos vivos” (Jacobo Timmerman).

REPORTAJE SOBRE UN EJERCITO SECRETO, de Catherine Lamour (Dopesa)

Título: Reportaje sobre un ejército secreto
Autora: Catherine Lamour (1943-)
Título original: Enquête sur une armée secrète (1975)
Traducción: Santiago Albertí
Cubierta: Luis Barba
Editor: Dopesa (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-03
Descripción física: 333 p.: lám.; 15,5x22 cm.: solapas
Serie: Colección Testimonio de actualidad #44
ISBN: 978-84-7235-263-6 (84-7235-263-3)
Depósito legal: B. 15.298-1976
Estructura: 3 partes, 27 capítulos
Información sobre impresión:
Flamma. Masia, 3 - Moncada Reixach

Información de cubierta:
Opera en el «Triángulo del opio», el mayor mercado clandestino mundial de drogas, piedras y metales preciosos, caucho e información secreta.

Información de contracubierta:
Esta es una historia verdadera, escrita por una gran periodista a la que su espíritu aventurero llevó un día a las tierras de Birmania, a una región limítrofe con China, Laos y Thailandia, una zona conocida como el «Triángulo de oro».
La periodista había ido buscando los restos del ejército nacionalista chino que había perdido la guerra civil contra los comunistas de Mao. Y allí encontró a los «señores de la guerra», a salteadores de caminos, traficantes de opio y de piedras preciosas, guerrilleros, funcionarios venales, agentes «muy» especiales... En aquel rincón del fin del mundo, donde se producen los más grandes mercados internacionales de la droga y el contrabando a gran escala, tiene también su sede un centro de información secreta, situado estratégicamente, como un inmenso radar, sobre la China comunista, para uso del espionaje ruso y norteamericano.
Y encontró a los «chinos blancos» y, con ellos, la verdad sobre ciertas operaciones ultrasecretas que ella reveló por vez primera.

Información de solapas:
Catherine Lamour, nacida en Francia en 1943, comenzó su carrera periodística en «Le Monde», como redactora de política internacional. Reportaje sobre un ejército secreto, es su tercer libro, y con él reafirma su reputación de gran periodista, enamorada de su profesión, cuyos riesgos acepta. Con tal de aportar informaciones inéditas, no duda en ir a buscar éstas a cualquier rincón del mundo donde se produce la noticia, donde se gesta el gran reportaje. Y así ha viajado a Cuba, a México, a la Argentina, al Uruguay, a Chile. A raíz de su viaje a este último país, escribió el libro «Allende, la nueva sociedad chilena» publicado por esta misma editorial.

Índice:
Primera parte. La operación KMT
Segunda parte. El clan de los Yunnaneses
Tercera parte. Los señores de la jungla

EL ORO DE ROMMEL, de Maggie Davis (Alfa, cubierta ilustrada)

Título: El oro de Rommel
Autora: Maggie Davis
Título original: Rommel’s gold (1971)
Traducción: Mario Giacchino
Cubierta: Casterán
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Edición: con cubierta ilustrada
Fecha de edición: 1973-08-16
Descripción física: 384 p.; 13x18 cm.
Serie: Colección Los extraordinarios
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle Gral. Manuel A. Rodríguez n° 2548, Buenos Aires, el 16 de agosto de 1973.

Información de cubierta:
Escondió Rommel un fabuloso tesoro en el desierto? Neonazis, israelíes, árabes, norteamericanos luchando a muerte y asediados por la pasión que les arrancan mujeres sin inhibiciones.

Información de contracubierta:
El escenario de la acción es Túnez, donde una misteriosa banda de neonazis se halla ostensiblemente dedicada a la búsqueda del hipotético tesoro que el mariscal Rommel habría escondido antes de la derrota del Afrika Korps.
Allí se desarrolla una caleidoscópica sucesión de encuentros apasionados, actos de brutalidad y codicia. Una historia de cazadores y de sus presas: los nazis, para quienes la muerte y el asesinato son un estilo de vida y para quienes hallar el oro resulta quizás menos importante que otro siniestro proyecto; los agentes israelíes, que consideran que la caza de criminales nazis de guerra es siempre un deber y la desaprensiva rubia norteamericana cuyas curvas constituyen un seguro pasaporte para el peligro.

EL ENEMIGO EN CASA, de Raymond J. de Jaegher e Irene Corbally Kuhn (Guillermo Kraft)

Título: El enemigo en casa: relato de la conquista comunista de China por un testigo ocular
Autores: Raymond J. de Jaegher (1905-1980); Irene Corbally Kuhn (1898-1995)
Título original: The enemy within (1952)
Traducción: Adela Pizzurno
Editor: Editorial Guillermo Kraft (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1953-06-19
Descripción física: 380 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Coleccion Vértice
Estructura: 4 partes, 21 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se acabó de imprimir en Buenos Aires, en los talleres gráficos de Guillermo Kraft Ltda., Soc. Anón. de Impresiones Generales, Reconquista 319, el día diecinueve de junio de 1953

Información de contracubierta:
El Padre Raymond de Jaegher, misionero jesuita que había ido a predicar en China en 1930, consiguió escapar de dicho país en 1949, después de haber presenciado y actuado en los últimos diez años en la campaña de infiltración comunista llevada a cabo por Rusia en el antiguo pueblo del Celeste Imperio. La ola avanzó sobre China incontenible y avasalladora imponiéndose unas veces por el terror, otras por el engaño. El misionero, en defensa de las comunidades cristianas sometidas a su tutela ha debido enfrentarse con la revolución; fue apresado, libertado después, perseguido, amenazado siempre para que se aviniera a “colaborar”.
En páginas llenas de sinceridad, Jaegher relata las vicisitudes diarias de esa lucha sin tregua; exhibe la técnica empleada para seducir a la juventud y a los niños; la propaganda insidiosa, los crímenes cometidos por los fanáticos del nuevo régimen, que por momentos olvidan que China está en guerra con el Japón, porque su interés primordial consiste en destruir el antiguo sistema de vida chino y promover en su lugar la era comunista llena de bendiciones.
Leyendo este libro se comprende muchos hechos históricos que a la distancia parecían inexplicables. Se percibe también plenamente iluminado el panorama de aquel país milenario que ha olvidado sus tradiciones de un día para otro, sin aparente convulsión, únicamente porque de pronto vióse avasallada por el nuevo fanatismo ideológico que está poniendo en peligro la civilización del siglo XX.

Índice:
Primera parte. Entre la marea roja
I. La Guerra llega a An Kwo
II. Llegan los rojos
III. Primeras experiencias
IV. La fuerza contra el comunismo
V. Destrucción del patrimonio moral de los chinos

Segunda parte. Crece la marea roja
VI. Japón ayuda a comunizar China
VII. Profunda penetración comunista
VIII. Primer arresto
IX. Resurreccion de un muerto
X. Torturas comunistas

Tercera parte. La marea roja en plena inundación
XI. Organización comunista
XII. Las herramientas intelectuales del comunismo
XIII. La fuerza en la disciplina
XIV. La transformación comunista
XV. Todos los medios son útiles

Cuarta parte. La marea roja inunda China
XVI. Preludio de una batalla
XVII. Traición en un paso de montaña
XVIII. Campo de concentración... Weihsien
XIX. La victoria que se desvanece
XX. La misión Marshall
XXI. Huída de China

GUERRA EN LA SOMBRA, de Jimmy G. Quint (Toray)

Título: Guerra en la sombra
Autor: Jimmy G. Quint (seud. conjunto de Jimmy Guieu -Henri-René Guieu-, 1926-2000, y Georges Pierquin, 1922-)
Título original: Pouvoirs spéciaux (1961) \ serie “Serge Gallard y Roger Quilici
Traducción: Ángel Cazorla Olmo
Cubierta: Miguel García Jiménez
Editor: Editorial Toray (Barcelona)
Fecha de edición: 1962
Descripción física: 172 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Best-sellers de espionaje #2
Depósito legal: B. 12.963-1962
Estructura: 9 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona

Información de contracubierta:
—No soy sanguinario, pero si recibo la orden de asesinarle, a usted y a su esposa, no vacilaré ni una décima de segundo. Quienes se oponen a la marcha del pueblo han de desaparecer. Respecto a eso, no hay nada que hacer.
—Ahora, no sólo soy yo el que está apresado, sino que mi esposa ha sido designada como rehén, ¿no?
—Sí, de hecho, eso es lo que tenía que participarle esta noche.

LOS ESPIAS Y MAESTROS DEL ESPIONAJE MAS GRANDES DEL MUNDO, de Roger Boar y Nigel Blundell (Edivisión)

Título: Los espías y maestros del espionaje más grandes del mundo
Autores: Roger Boar; Nigel Blundell
Título original: The world’s greatest spies and spymasters (1984)
Traducción: María de la Luz Broissin
Editor: Edivisión Compañía Editorial (México)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1997-04
Edición anterior: 1ª ed. (1996-05)
Descripción física: 269 p.: il.; 13,5x21 cm.
Serie: Los más...
ISBN: 978-968-890-155-7 (968-890-155-5)
Estructura: [ver contenido más abajo]
Información sobre impresión:
Esta edición de 2 000 ejemplares se terminó
de imprimir el 10 de abril de 1997 en los
Talleres de Impresión Arte
Oriente 182 No. 357, Col. Moctezuma 2A. Secc.
México, D.F.
15500 México, D.F.

Información de cubierta y contracubierta:
El espionaje es una ocupación mundial de tiempo completo; involucra a millones de personas, billones de dólares y la tecnología más novedosa y ultrasofisticada. Roger Boar y Nigel Blundell enfocan las increíbles proezas de estos aventureros de la vida real y derrumban muchos mitos. Examinan la extensa y comprobada historia de las técnicas del espionaje, y nos traen de regreso hasta el presente.

DE ESPÍA A DUQUESA
Luis XIV de Francia, ansioso por saber lo que se proponía Inglaterra durante las negociaciones del tratado de Dover, envió a Louise de la Quérouaille a Londres, como espía. Su belleza atrajo de inmediato al sensual rey Guillermo III y pronto se convirtió en su amante regular, fue nombrada duquesa de Portsmouth y se dice que concibió a uno de los hijos del rey entre dos carreras de caballos en Nemburg.

¡Entérese cómo las estrellas de Hollywood, convertidas en espías, enfrentaron a Hitler!

FIDEL: VÍCTIMA DE ESPÍAS
El líder cubano Fidel Castro asegura que la CIA norteamericana ha tratado de asesinarlo mediante técnicas de espionaje unas 60 veces. Los complots han incluido una caja de puros envenenados y una leche malteada de chocolate que contenía un veneno de acción retardada. Esta última fracasó sólo porque la bebida se congeló en el refrigerador.

BAILARINA Y ESPÍA
El servicio de inteligencia inglés detectó las actividades amorosas de la famosa espía sexual Mata Hari, quien era bailarina erótica en París. Durante la guerra sacó provecho del placer que el sexo le daba al dormir con importantes figuras militares de ambos bandos, y vendiendo información al enemigo. Practicó su espionaje erótico por toda Europa aunque los secretos que vendía rara vez eran de mucho valor.

LOS ESPÍAS QUE ACABARON CON HITLER
Gran Bretaña ignoraba que cinco superespías soviéticos se encontraban ocultos en sus defensas, cuando de manera formal se declaró la Segunda Guerra Mundial contra Alemania el 3 de septiembre de 1939. Por fortuna, los aliados tenían suficientes agentes de alto nivel para recabar la información interior que ayudó a derrotar a Hitler y a sus hordas nazis.

COUSTEAU ESPÍA
Jacques Cousteau, quien más tarde emocionó al mundo con sus asombrosas películas submarinas, fue también un agente secreto aliado contra las fuerzas del Eje. Fotografió papeles en el interior de un cuartel militar italiano, los cuales fueron vitales cuando los aliados invadieron el norte de África. Después, haciéndose pasar por un inofensivo buzo, recorrió las costas del Mediterráneo para observar los movimientos navales nazis.

Contenido:
Capítulo I. Los grandes maestros del pasado
Capítulo II. Los espías del círculo Cambridge
Capítulo III. Espías de la Segunda Guerra Mundial
Capítulo IV. Espías de la bomba atómica
Capítulo V. Espías de la Guerra Fría
Capítulo VI. Espías sexuales
Capítulo VII. Espías mortales
Capítulo VIII. Espías de Medio Oriente
Capítulo IX. Espías de la era espacial

viernes, 27 de septiembre de 2019

EL ZORRO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, ebook)

Título: El zorro
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The fox (2018)
Traducción: Carlos Abreu Fetter y Efrén del Valle Peñamil
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 2019-01
Descripción digital: 1 ePub (288 p.)
Serie: Éxitos
ISBN: 978-84-01-02184-8
Estructura: [s.d.]
Información de venta:

Información en línea:
El legendario Frederick Forsyth, «el auténtico maestro del suspense internacional» según Los Angeles Times, nos sorprende con un nuevo y oportuno thriller.

La mayoría de las armas hacen lo que les pides.
La mayoría de las armas son controlables.
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable... Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.

Reseñas:
«Uno de los mejores autores de thrillers del mundo.»
The Wall Street Journal
«Un escritor soberbio.»
The Daily Telegraph
«La experiencia y la investigación confieren autenticidad a todo lo que escribe, además de que Forsyth tiene sin duda una habilidad casi hipnótica para empujar al lector a seguir leyendo.»
The Spectator
«El Zorro no se recrea en el lenguaje, sino que prefiere dejar espacio para la acción, que son la marca de identidad de Forsyth. Los escalofriantes escenarios resultan de alguna manera reconfortantes. Qué pensar si no de un equipo formado por un chico con dotes especiales y un anciano inglés que permanece en silencio para luchar contra los malos de la historia.»
The Wall Street Journal
«Este oportuno y bien escrito thriller lo tiene todo. Un buen argumento plagado de giros, personajes interesantes, intriga fascinante... Una lectura asombrosamente entretenida y rápida. Desde Chacal se consideraba a Forsyth como el gigante del thriller político y de espionaje. Aquí el gigante supera sus límites.»
The Washington Times
«Forsyth en su momento más deslumbrante.»
The Daily Mail
«El mundo está compuesto de depredadores y presas y solamente los fuertes sobreviven. Las novelas que escribió en la década de 1970 son a menudo consideradas su mejor obra pero aquí vuelve a demostrar su maestría.»
Leer Hace Crecer
«No ha podido encontrar a dos protagonistas más apasionantes, totalmente opuestos; el veterano representante del viejo orden mundial y el joven crack que domina las nuevas tecnologías, personaje que podría dar juego en nuevas novelas.»
Crítica de Libros

MOROLOCO, de Luis Esteban (Suma, ebook)

Título: Moroloco
Autor: Luis Esteban (1972-)
Cubierta: José Luis Paniagua (diseño y foto)
Editor: Suma (Barcelona)
Fecha de edición: 2019-09
Descripción digital: 1 ePub (512 p.)
Serie: Tinta negra
ISBN: 978-84-9129-335-4
Estructura: [s.d.]
Información de venta:
Conversión ebook: Grupo Naciones

Información en línea:
Una historia sobre narcotráfico y corrupción en el Campo de Gibraltar.
Cualquier parecido con la realidad ¿es pura coincidencia?
Moroloco es el mayor traficante de hachís del continente europeo. Sus tentáculos alcanzan los rincones más recónditos del hampa, la economía y el poder. Gabriel Zabalza, comisario de la Policía Nacional en Algeciras, quiere detenerlo a toda costa.
Un día el narco recibe una propuesta inesperada por parte de los servicios secretos marroquíes...
Una novela policiaca narrada por un policía. Luis Esteban, hasta hace poco comisario de la Policía Nacional en Algeciras, se inspira en la realidad para crear una historia de ficción que nos sumerge en los entresijos del narcotráfico, la corrupción y el espionaje en Campo de Gibraltar.
Luis Esteban (Zaragoza, 1972) es licenciado en Derecho y comisario de la Policía Nacional. Ha publicado las novelas El inspector que ordeñaba vacas, La vida contra las cuerdas y El río guardó silencio (Suma, 2017).

EL MENTIROSO, de Stephen Fry (Anagrama, ebook)

Título: El mentiroso
Autor: Stephen Fry (1957-)
Título original: The liar (1991)
Traducción: Benito Gómez Ibáñez
Editor: Editorial Anagrama (Barcelona)
Fecha de edición: 2019-09
Descripción digital: 1 ePub (304 p.)
Serie: Compactos
ISBN: 978-84-339-4083-4
Estructura: 14 capítulos, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
Adrian Healey nunca fue igual a los otros chicos. Para empezar, siempre sostuvo que «si nadie dice la verdad, las mentiras no son mentiras sino la norma, es decir, la verdad». Y mintió alegremente todos los años que pasó en un exclusivo colegio privado —donde su amor imposible era el deseado Hugo Cartwright—, siguió mintiendo cuando lo expulsaron del colegio y se movió por los bajos fondos como chapero y camello y sus mentiras se volvieron grandiosas cuando ingresó en Cambridge.
Y es que allí se reencontró con Hugo Cartwright, conoció a su futura esposa y topó con el insólito profesor Donald Trefusis, filólogo, políglota y admirador de Elvis Costello, que lo haría pasear por toda Europa en una frenética, laberíntica aventura de espionaje y asesinatos que ni siquiera Adrian hubiera podido concebir. ¿O quizá sí? Porque es el propio Adrian quien por fin nos desvela toda la verdad, y ya sabemos que en boca del mentiroso...

«Es muy injusto. Joseph Heller tardó siete años en escribir Trampa 22. Stephen parece haber despachado esta en un par de tardes lluviosas de miércoles en Norfolk» (Hugh Laurie).
«Los espíritus de Oscar Wilde y de Evelyn Waugh han lanzado sus bendiciones sobre esta divertidísima novela» (Bruce Allen, The New York Times Book Review).
«Notablemente ingeniosa e inteligente» (Frank Muir, The Sunday Times).
«Brillante, entretenida y perversamente escandalosa, nos permite descubrir otro aspecto del prodigioso talento de Fry» (Maureen Owen, Daily Mail).
«Desopilante, página tras página de los más escandalosos y a menudo perversos chistes, epigramas, diálogos y respuestas tan brillantes que a los pobres y aburridos mortales solo se nos ocurrirían tras una temporada de intensa demencia» (Fritz Posch, Literary Review).
«El autor tiene voz propia, una voz en el fondo amable y celebrativa. (...) Un escritor decidido a buscar lirismo en lo ordinario y ordinariez en el lirismo, rosas en el estiércol y estiércol en el jardín» (Ignacio Vidal-Folch, La Vanguardia).

Stephen Fry (Londres, 1957) es actor, presentador y escritor. Conocido por sus papeles en películas como Los amigos de Peter, Wilde, Gosford Park, Guía del autoestopista galáctico, Tristram Shandy: A Cock and Bull Story, V de Vendetta, Sherlock Holmes: Juego de sombras y El hobbit: La desolación de Smaug, también ha actuado en series de televisión, como Jeeves y Wooster, donde interpretaba a Jeeves. En Anagrama ha publicado la novela El mentiroso y el ensayo Mythos.

Fuente web: Página de Anagrama