martes, 10 de agosto de 2010

A CUALQUIER PRECIO, de Ted Allbeury (Vergara)

Título: A cualquier precio
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: Pay any price (1983)
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-02
Descripción física: 306 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0408-8 (950-15-0408-5)
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la
COMPAÑÍA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de febrero de 1985.

Información de cubierta:
ALLBEURY ES UN MAESTRO EN DESENTRAÑAR LO QUE OCULTAN LOS SERVICIOS SECRETOS DE INTELIGENCIA

Información de contracubierta:
La joven y bonita cantante Debbie Shaw ha sido internada en una clínica para enfermos mentales, en circunstancias tan sospechosas como para que el caso sea investigado por la CIA.
El agente James Boyd encuentra así el inesperado extremo de una enmarañada madeja de traición y muerte que lo conduce a la revelación del asesinato del presidente Kennedy y su hermano Robert, Cuba, la CIA, la KGB, el SIS y la Mafia están involucrados en esta historia de violencia y dolor cuyo escalofriante desenlace hace honor a la trayectoria del autor de éxitos tales como El único alemán bueno, La lista Alfa y El último secreto.

miércoles, 4 de agosto de 2010

LA BATALLA DEL CARIBE, de Don Pendleton (Fiesta)

Título: La batalla del Caribe
Autor: Don Pendleton (1927-1995)
Título original: Caribbean kill (1972) \ Nº 10 en la serie “The Executioner”
Traducción: Osvaldo J. Blanco
Editor: Fiesta Publishing Corp. (Miami)
Fecha de edición: 1974
Serie: Colección Compadre #310-C. Serie El verdugo #10

ISBN: 978-0-88473-310-2 (0-88473-310-6)
Estructura: 1 prólogo, 15 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Estados Unidos de América
Fiesta Publishing Corp., 1515 N.W. 7th Street
Miami, Florida 33125


Información de cubierta:

Mack Bolan, el intrépido combatiente solitario, persigue a la Mafia hasta sus soleados refugios del Caribe... y convierte las lujuriantes islas tropicales en una vorágine infernal.

Información de contracubierta:
BUSCADO
Mack Bolan
alias
EL VERDUGO
Las fuerzas policiales de treinta estados están a la caza de Mack Bolan. El FBI le sigue el rastro. La Interpol lo tiene en su lista de fugitivos más importantes. Prácticamente, no existe organización policial que no tenga conocimiento de El Verdugo y de su implacable misión.
Pero la gente más ansiosa por poner fin a las andanzas de Bolan es la que se halla del otro lado de la ley... ese monopolio de la corrupción y el crimen organizados que se conoce como la Mafia.
Sí, la Mafia existe.
Y el único objetivo en la vida de Bolan es perseguir a la Mafia hasta terminarla... Si es necesario sin ayuda del FBI, ni de la policía, ni de los tribunales de justicia... sin ayuda de nadie.
¿Imposible?... Sí. Pero Bolan cumple su misión. En éste, el décimo libro de su escalofriante trayectoria por las selvas del hampa, El Verdugo invade las plazas fuertes de la Mafia en el Caribe y convierte el paraíso tropical en un tórrido infierno.

JUEGO DE ESPEJOS, de Daniel Silva (Grijalbo)

Título: Juego de espejos
Autor: Daniel Silva (1960-)
Título original: The unlikely spy (1995)
Traducción: María Vidal
Cubierta: Jordi Solé
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1997-04-02
Descripción física: 532, 1 p.; 16x23 cm.: solapas
ISBN: 978-84-253-3091-9 (84-253-3091-2)
Depósito legal: B. 6.190-1997
Estructura: prólogo, 64 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Grijalbo, se terminó de imprimir en los talleres de Hurope, S.L., de Barcelona, el día 2 de abril de 1997

Información de contracubierta:
1944: el desembarco aliado en Europa va a decidir el curso de la guerra. Y los alemanes aún pueden saber dónde va a producirse...

Daniel Silva es periodista de televisión y prensa escrita. Productor ejecutivo de los programas desde Washington de la cadena CNN. Esta es su primera novela, y un suceso editorial de considerable magnitud.

Información de solapas:
Enero de 1944: el asalto aliado a la Europa continental parece inminente. Conocer el lugar del desembarco es vital para el alto mando alemán, tanto como lo es para los aliados que sus enemigos no lo conozcan. Por ello, británicos y estadounidenses pusieron en marcha distintos sistemas de intoxicación informativa que convencieran a los alemanes de que la invasión se producirá por un lugar distinto del proyectado.
Pero hay algo que el contraespionaje británico no sabe: existe una red alemana “dormida”, con una cobertura perfecta, que es activada en aquel momento para averiguar lo referente al desembarco. Indicios poco consistentes llevarán a Alfred Vicary, profesor universitario enrolado en los servicios de contraespionaje un poco a pesar suyo, a dirigir la caza de una personalidad tan sutil como implacable. Una caza de cuya resolución depende el destino del desembarco y que, sin que Vicary lo sepa, sólo es un engranaje más de un juego más amplio y complejo...
Juego de espejos es una novela de espionaje inusual: por su potente ritmo, por la complejidad de su trama, por la riqueza de los caracteres que dibuja y por la seriedad de la reconstrucción histórica. Todo ello la convierte en una lectura apasionante e inolvidable.

LA CONSPIRACION DEL GOLFO, de Fernando Schwartz (Planeta)

Título: La conspiración del Golfo
Autor: Fernando Schwartz
Diseño de cubierta: Hans Romberg
Realización de cubierta: Jordi Royo
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-11
Serie: Colección Autores españoles e hispanoamericanos / director: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-84-320-6531-6 (84-320-6531-5)
Depósito legal: [s.d.]
Estructura: 1 prefacio, 45 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: DUPLEX, S.A.
Impreso y encuadernado por Printer industria grafica sa
Provenza, 388, Barcelona-Sant Vicenç dels Horts, 1982

Información de cubierta:
Finalista Premio Planeta 1982
1ª edición
68.000 ejemplares

Información de contracubierta:
Noviembre de 1980. Israel hace estallar una bomba atómica en el desierto del Neguev. En París un fotógrafo de prensa es asesinado... Una casualidad revela una conspiración de consecuencias incalculables... La conspiración del Golfo es una novela de intriga internacional con un trasfondo de preocupante realismo. Su autor ha pasado varios años en la zona, y por encima de la pura trama de intriga internacional, se refleja en el relato una realidad basada en datos continuamente contrastados: el futuro y las ambiciones del pueblo palestino, su inevitable y molesta presencia en el Oriente Medio, el irritante problema de Israel y de su drama existencial y las tensiones que ambos problemas crean en el mundo.
Un experimento atómico israelí provoca una dramática alteración en la ecología del Golfo árabe.
La conspiración del Golfo parte de este acontecimiento para describir una compleja trama de planes y contraplanes que tratan de asegurar el control del mundo árabe en beneficio de unos u otros. Un periodista anglo-español y una estrella del Crazy Horse Saloon de París se ven involuntariamente mezclados en la aventura, que siguen sin comprender y de la que son víctimas inocentes.
París, Washington, Tel-Aviv, Riyad, la acción se desplaza de un continente a otro en apenas tres semanas llenas de tensión y peligro.

miércoles, 28 de julio de 2010

EL DIA DEL CHACAL, de Frederick Forsyth (Emecé)

Título: El día del chacal
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The day of the jackal (1971)
Traducción: Ramón Hernández
Cubierta: Francisco F. del Carril
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 18ª impr.
Fecha de edición: 1980-11 (1ª ed.: 1972-08)
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 3 partes, 21 capítulos
Información sobre impresión:
Primera impresión: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Grafimundo - Sgo. del Estero 752 (Lanús), Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
El Chacal ha elegido el 25 de agosto, Día de la Liberación, para realizar la más audaz y riesgosa tarea que se le haya encomendado jamás a nadie, aunque para pagársela sea necesario arrasar con todos los Bancos y joyerías de Francia. Media Europa es alertada: miles de cables telegráficos se cruzan en endiablada y frenética carrera para prevenir sin despertar sospechas, para averiguar datos, para afrontar fechas...
El apelativo de
el Chacal se debe precisamente a esa ferocidad implacable, a esa astucia sutil que lo hace escurrirse entre los dedos de sus perseguidores, demostrando su brillante inteligencia y su profundo conocimiento de los hombres y sus debilidades.
No en vano esta novela ha sacudido profundamente a millones de lectores en todo el mundo.

OPERACION DROPKICK, de David Chacko (Granica)

Título: Operación Dropkick
Autor: David Chacko
Título original: Gage (1974)
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Ayax Barnes
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-10-20
Serie: Colección Ultimátum
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de tiraje: 5000 ejemplares se terminó de imprimir el 20 de octubre de 1975
Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383

Información de contracubierta:
David Chacko tiene 35 años, fue miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y actualmente es profesor en la Universidad de Bridgeport.
En 1968 obtuvo un premio del Club del Libro del Mes, y la revista
Playboy lo ha definido como un “novelista talentoso y de impacto”, en tanto que para la New York Times Book Review “hay en él un toque de Fleming, aunque Fleming nunca tuvo el estilo incisivo de Chacko.”

Información de solapas:
Una organización de especialistas en asesinatos políticos, golpes de estado y todo tipo de operaciones clandestinas, cuya sede se encuentra en los Estados Unidos, trabaja con absoluta impunidad, colocándose el margen de todos los controles legales. Su jefe, el coronel Shepard, sólo rinde cuentas a una jerarquía anónima, cuyas oficinas están en la Casa Blanca, lo cual configura una situación cuyas analogías con la realidad son evidentes. Un día, los miembros de la organización empiezan a morir en circunstancias macabras, y ésta es la primera prueba de que en el seno de los servicios de inteligencia ha estallado una guerra sorda y despiadada, guerra cuyos orígenes se remontan a una misión siniestra: la “Operación Dropkick”.
Operación Dropkick desnuda los alucinantes entretelones de un aparato cínico y sanguinario, que no respeta vidas ni fronteras. Y es, además, una novela magistralmente escrita, en la que bullen toda la perfidia y la violencia de nuestro mundo convulsionado.

“Delirante: los espías chocan entre sí mientras el lector los sigue jadeando, preguntándose qué va a ocurrir a continuación... Sin contar la acción pasmosa, esta novela tiene una virtud adicional: el maravilloso estilo literario de Chacko... Una novela sobresaliente con un final tremendo.”
New York Times Book Review
“El protagonista cae en una red de suspenso, sospechas, engaños y peligro que asombra y aterra hasta la última página.”
Publishers’ Weekly
“Maestría faulkneriana... la trama es angustiosa y letal como una bomba de plástico.”
Playboy
Operación Dropkick es una historia de hombres corrompidos por el poder y de otros hombres que los enfrentan. El final es un verdadero directo a la mandíbula.”
Buffalo Evening News

EL ESPIA QUE VINO DEL FUEGO, de Gabriel Conesa (Schapire)

Título: El espía que vino del fuego : la confesión de Carlos
Autor: Gabriel Conesa
Título original: La confession de Carlos tueur à Saint-Domingue (1974)
Traducción: Eva Setaro
Cubierta: Negro Díaz
Foto de cubierta: G. Mezticelli
Editor: Schapire Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-01-28
Serie: Fuera de serie
Estructura: 41 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición de 4000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf, Talcahuano 638 P.B. H - Buenos Aires el día 28 de enero de 1976

Información de contracubierta:
El Caribe, Porfirio Robirosa, los mercenarios, la droga, el “Peace Corps”, una alta rubia de ojos verdes, los checos, París, el asesinato de Trujillo, el “Berkeley Club”, Haití, el agente “Z”, la misión “To kill”, Jayne Mansfield, el FBI, los cubanos, Juan Bosch, la AID, dinamita, el secuestro del embajador americano, Kim Novak, Fulgencio Batista, dinero, los boinas verdes, Angelita embajadora a los 14 años, Londres, Cuba, Ramfis y las obras de arte, Caamaño, Jamaica, una mujer judía de edad indeterminada, el yate y el tesoro Nacional, S. Carmichael, Santo Domingo, Ney Tejada, Ramfis coronel honorario a los tres años, el “Astor Club”, los agentes provocadores, La KBG, Madrid, bígamo, el atentado contra Rómulo Betancourt, violencia, Ramfis el play-boy seductor, dinero, espías, Flor de Oro a los treinta años y siete maridos, la CIA, Zsa Gabor, Radamés y sus caballos de polo, el malecón, mujeres, las barracadas, el “VIP”, Joaquín Barlaguer, la huída, México, un hombre de color, el trópico, los amigos, EE. UU., el Pentágono, los rusos.

jueves, 22 de julio de 2010

SAS EN ESTAMBUL, de Gérard de Villiers (Grijalbo)

Título: SAS en Estambul
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: SAS â Istanbul (1965) \ Nº 1 en la serie “Malko Linge”
Traducción: Jesús Alegría
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-01-15
Descripción física: 253, 2 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección SAS #1
ISBN: 978-84-253-1118-5 (84-253-1118-7)
Depósito legal: B. 233-1979
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Romanyà/Valls, Verdaguer, de Capellades, el día 15 de enero de 1979


Información de contracubierta:
Malko Linge, que trabaja para la Central Intelligence Agency o CIA, no es un vulgar agente secreto: es Su Alteza Serenísima el príncipe Malko Linge, llamado SAS por sus compañeros de servicio y apodado también IBM por su prodigiosa memoria. En la frontera austro-húngara posee un ancestral castillo en ruinas que trata de restaurar con los dólares ganados en cada misión... Cuando Washington le confía la investigación sobre un submarino atómico de la Sexta Flota destrozado en aguas del Bósforo, SAS sabe que tendrá muchos problemas. Pero sale ileso de las trampas que le tienden sus enemigos y logra finalmente desentrañar el misterio...

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

A LAS 82 HORAS DE LA III GUERRA MUNDIAL, de D. Pastor Petit (Plaza & Janés)

Título: A las 82 horas de la III Guerra Mundial
Autor: D. Pastor Petit (1927-2014)
Cubierta: C. Sanroma
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-03
Descripción física: 397, 2 p.; 11,5x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Gran reno #60. Novela
ISBN: 978-84-01-90960-3 (84-01-90960-0)
Depósito legal: B. 7.375-1985
Estructura: 11 capítulos, epílogo, colofón, 4 anexos, glosario, índice
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Dúplex - Ciudad de la Asunción, 26, Barcelona

Información de solapas:
¿Por qué no pudieron ni supieron, la Casa Blanca y el Kremlin evitar la III Guerra Mundial...? Esta obra de ficción ofrece una hipótesis —quizá la más verosímil y probable— acerca del peligro de lo que puede ocurrir si no se evitan ciertas trampas de terceros... Escrita por un conocido espiólogo, describe las luchas CIA-KGB en España, así como la actual problemática internacional con los furúnculos de siempre: Imperialismo, Golpismo, Maquiavelismo de la lucha subterránea, Terrorismo, etc. El autor ha utilizado una información fidedigna y rigurosamente científica. En consecuencia, esta terrorífica hipótesis puede convertirse mañana —hoy, lector— en una realidad apocalíptica e irreversible. Todos podemos influir para que no se produzca este suicida estallido, pero fundamentalmente los políticos y militares de la URSS y de los Estados Unidos.

ROCES ESTE OESTE, de Paul Kenny (Edisven)

Título: Roces Este Oeste
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Contacts Est-Ouest (1967) \ serie "Francis Coplan"
Traducción: E. Guilera
Cubierta: Selecciones Ilustradas
Editor: Edisven (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Serie: Espionaje #2
ISBN: 978-84-7218-081-9 (84-7218-081-6)
Depósito legal: B. 5385-1968
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: Tipografía Miguza, Ciudad, 13, Barcelona - 2

Información de cubierta:

Un meteorito desviado provoca una gran tensión Este-Oeste

Información de contracubierta:
Best-seller de la novela de espionaje.
Traducido en diez idiomas. En todo el mundo millones de lectores se apasionan con las aventuras de Francis Coplan, el agente secreto del Servicio Secreto Francés FX 18.
Las aventuras de Francis Coplan han servido como tema a cinco películas.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan

lunes, 12 de julio de 2010

NICK FURIA: AGENTE DE SHIELD, de Stan Lee, Jim Steranko, Jack Kirby y John Buscema (Panini)

Título: Nick Furia: agente de S.H.I.E.L.D.
Guión: Stan Lee, Roy Thomas y Jim Steranko
Lápices: Jack Kirby, John Buscema y Jim Steranko
Tinta: Frank Giacoia, Bill Everett, Joe Sinnott y Jim Steranko
Contenido original: De Strange Tales, nº 150 a 168 (1966-1968)
Traducción: Santiago García
Editor: Panini España (Barcelona)
Fecha de edición: 2006
Serie: Best of Marvel Essentials
ISBN: 978-84-96652-21-7 (84-96652-21-1)
Depósito legal: GI-695-2006
Información sobre impresión:

Impresión: Tesys

Información de contracubierta:
Jim Steranko es uno de los más grandes artistas norteamericanos de nuestra época. Su arte, diseño y narrativa marcaron una antes y un después en la historia del cómic.
Steranko mostró que no había límites a la hora de contar una historia y amplió los horizontes de toda una generación de artistas que consciente o inconscientemente se vieron influidos por su talento gráfico.
Este libro recopila los episodios de Nick Furia, Agente de S.H.I.E.L.D., que Jim Steranko realizó para la revista norteamericana
Strange Tales. Toda una saga donde los diseños más rupturistas y novedosos se mezclan con una de las mejores y más trepidantes aventuras de espías jamás narradas. Panini ofrece en un solo libro esta magna obra respetando toda la fuerza del formato original.


MI COMENTARIO:
No hay mucho que decir. Obra cumbre del cómic de acción estadounidense, Nick Fury, con su humor, compañerismo, coraje, habilidad y tecnología, ha sido la síntesis perfecta de los héroes bélicos y de espionaje en el siglo pasado, cuya presencia se renovó estos años con sus apariciones en el cine, encarnado por un Samuel L. Jackson al que suelo detestar, pero que como Fury está simplemente genial. En esta recopilación, de la mano de Lee y Kirby empieza como un típico ex-comando curtido en mil batallas. Con Steranko, trasmuta al héroe sesentoso, sexy, elástico, prodigioso; rejuvenece junto a un nuevo tiempo y una nueva estética, fulgurante, atrevida, incitante. Cueste lo que cueste, léanla.


EL RIO DE LA MUERTE, de Alistair MacLean (Printer - Círculo de Lectores)

Título: El río de la muerte
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: River of death (1981)
Traducción: Raquel Albornoz
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1987
ISBN: 978-958-602-240-8 (958-602-240-4)
Estructura: prólogo, 10 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial de Printer Colombiana, S.A. para Círculo de Lectores, S.A., por cortesía de Emecé Editores, S.A.
Impreso y encuadernado por Editorial Printer Colombiana Ltda., Calle 64, 88A-30, Bogotá 1987


Información de solapas:
El régimen nazi caía envuelto en llamas. Su esplendor se fundía ante las bombas y su orgullo moría en las calles de Berlín. Mientras tanto, un, pequeño grupo de especialistas de las SS se dedicaba a los últimos saqueos, destinados esta vez a su propio lucro. A orillas del Río da Morte, en la espesa selva brasileña, se esconde uno de los secretos más celosamente guardados desde el descubrimiento de América: la Ciudad Perdida, asiento de una legendaria cultura, es desde hace unos años doblemente atractiva. Durante mucho tiempo se ha guardado el secreto del tesoro que los sobrevivientes del Tercer Reich lograron ocultar escasos días antes del desastre final y la caída de Berlín.
Este libro, notable por el clima de acción y el ritmo trepidante de su estilo, recoge la leyenda que durante muchos años ha figurado en la mitología del Brasil y que encaja perfectamente con lo que al respecto lleva descubierto y puesto a la luz el Mossad, Servicio Secreto Israelí, verdadero artífice del descubrimiento de los nazis ocultos en la espesura de una selva de dinero y poder entre el lujo sorprendente de una Hispanoamérica en donde el dinero es siempre bien acogido sin preguntar su origen. La traición, la aventura, el suspenso más sutilmente tramado dan a esta novela excepcional el éxito resonante de su antecesora
“Los cañones de Navarone”, un clásico de este siglo. Un libro de acción del mejor estilo, de esos que atrapan y no sueltan hasta sumir al lector en la trama de su misterio y hacerlo vibrar de emoción.

ALISTAIR MACLEAN
Fue criado en las Highlands escocesas. En 1941 se alistó en la Royal Navy y los dos años y medio que sirvió en ella le sirvieron de escenario para sus obras. Autor de veintisiete novelas de aventuras, siempre ha figurado en las listas de bestsellers británicos desde que en 1955 publicara su primera novela
HMS Ulysses. Un año más tarde apareció su gran éxito mundial “Los cañones de Navarone”. Muchas de sus novelas fueron llevadas al cine.


MI COMENTARIO:
Más una novela de aventuras que de espías, es al final de la misma que uno se entera que varios de los personajes son agentes secretos de distintas organizaciones.
Ambientada en el Mato Groso brasileño, tiene los condimentos típicos de una novela de aventuras: escenario tropical, peligros provenientes de tribus de indígenas muy primitivos, una ciudad perdida que contiene tesoros antiquísimos, una travesía jalonada por imprevistos, etc. La mejor parte de la novela es la que justamente transcurre durante el viaje de los protagonistas a la ciudad perdida. Un antiguo militar nazi, con su identidad cambiada, busca a un camarada que lo traicionó durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, al llevarse una importante parte de los tesoros saqueados por el Tercer Reich. Acompañado por personajes de distinto origen, llega a la ciudad perdida donde se encuentra con su destino.
El final es despachado por MacLean en pocas páginas, casi a las apuradas, presentando la resolución a multitud de interrogantes en escasas líneas. Pareciera que el autor se hubiera cansado de su propia novela y la quisiera clausurar de un tirón. Es así que el argumento, que había ido ganando en interés por la gran descripción que hace MacLean del recorrido por la selva, termina implosionando en un final bastante decepcionante.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
En 1989 se realizó una película basada en el libro: River of Death, dirigida por Steve Carver y protagonizada por Michael Dudikoff (John Hamilton), Robert Vaughn (Dr. Wolfgang Manteuffel), Donald Pleasence (Heinrich Spaatz), Herbert Lom (Cor. Ricardo Diaz), L.Q. Jones (Eddie Hiller), Sarah Maur Thorp (Anna Blakesley), Cynthia Erland (Maria) y Foziah Davidson (Dalia). En el ámbito hispanohablante, el film fue titulado El río de muerte, aunque también fue conocido como Río sangriento.

LA ABEJA REINA, de Robert Holles (Pomaire)

Título: La abeja reina
Autor: Robert Holles (1926-1999)
Título original: Spawn (1976)
Traducción: Jaime Silva
Cubierta: Carlos Torres
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1980
ISBN: 978-84-286-0559-5 (84-286-0559-9)
Depósito legal: B. 4.057-1980
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición TECFA
Guipúzcoa, 36 / Barcelona-20
Impreso por Printer industria gráfica sa
Sant Vicenç dels Horts 1980


Información de solapas:
Marianne aceptó la inseminación artificial, pero ignoraba el origen de aquellos espermatozoides.
Todo parecía perfectamente normal en aquella clínica. Marianne confiaba del todo en el civilizado ginecólogo, doctor Stephen. Es verdad que las preguntas que le hacía ese otro médico alemán, el doctor Schultz, acerca de sus orígenes ancestrales, eran algo inquietantes, pero no lo suficiente como para cambiar su voluntad de dar a luz al hijo tanto tiempo deseado.
Sin embargo, Barry Eckstein, del Servicio de Inteligencia Israelí, no compartía la plácida opinión de Marianne sobre aquella clínica. En primer lugar, porque sabía que el tal doctor Schultz no era otro que el notorio ex nazi Hugo Reisener, que había viajado desde Munich a la clínica llevando una probeta con desconocidos productos médicos en su interior.
Y si bien Marianne estaba decidida a dar al mundo una nueva vida, muchos también estaban decididos a quitarle a ella la vida antes de que finalizara su embarazo.

Robert Holles nació en Londres en 1926 y sirvió en la Segunda Guerra Mundial como soldado regular. Ha escrito otras seis novelas que han obtenido una gran acogida de la crítica y han sido muy vendidas, y una treintena de obras para la televisión inglesa. Actualmente vive, con su mujer y sus tres hijos, en Stebbing, al noroeste de Essex.

jueves, 1 de julio de 2010

ANZUELO PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Anzuelo para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy hook (1988) \ Nº 4 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-01
Descripción física: 268, 3 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta Bolsillo #45
ISBN: 978-84-08-01258-0 (84-08-01258-4)
Depósito legal: B. 40.947-1994
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Papel: Offset Editorial Ahuesado, de Clariana, S.A.
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Serveis Gràfics 106, S.L.
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26, int., D
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Un agente británico trata de desentrañar el misterio de la huida de su esposa a la Alemania Oriental.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). El juego de Berlín, El set de México, El partido de Londres y Winter. Una familia berlinesa (1987) han sido publicadas por Editorial Planeta.

Bernard deambula malhumorado en medio de una fuerte ventisca por Washington. Sus compañeros se muestran poco amistosos y sus colegas se han vuelto poco comunicativos. Las cosas han ido de mal en peor para Bernard Samson desde que, tres años antes, se produjera la deserción de su esposa Fiona. A pesar de que sus amigos le aconsejan lo contrario, Bernard indaga sobre las causas de la huida de su mujer. Su investigación le llevara de un escenario a otro. De Londres al Midi francés, donde conocerá a una anciana que vive apegada al recuerdo de Hitler, y de Berlín a California, donde recibirá la mayor sorpresa de su vida. Sin lugar a dudas estamos ante una novela con una calidad fuera de lo común y que se apodera del ánimo del lector desde la primera página.

SEDAL PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Sedal para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy line (1989) \ Nº 5 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); Peter Miller/The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en la colección
Fecha de edición: 1995-07
Descripción física: 279 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta Bolsillo #65
ISBN: 978-84-08-01515-4 (84-08-01515-X)
Depósito legal: B. 24.923-1995
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Papel: Offset Tambelle, de ENSO
Impresión: DUPLEX, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.

Información de cubierta:
La segunda novela de la trilogía Anzuelo, Sedal y Plomo, una obra maestra del género de espionaje

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), Plomo para espías (1990), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Berlín-Kreuzberg, invierno de 1987. En las grises calles de la ciudad, la policía militar británica persigue a Bernard Samson, pero Berlín, la querida ciudad de la infancia de Bernard, posee innumerables escondites para un espía fugitivo. Desde un siniestro cabaret en Potsdamerstrasse, un piso franco del SIS en Charlottenburg o un hotel de la Ku-Damm hasta un bloque de apartamentos abandonados, con precarios comercios de bicicletas usadas. Ciudad de máscaras y secretos, ciudad de amigos que no repararán en hacer lo que sea por un hombre a quien conocen y quieren desde niño. Ciudad de enemigos, visibles e invisibles, cualquiera de los cuales puede localizar y traicionar a Bernard Samson. Puede ser Lange, el agresivo y viejo yanqui con tantos años de residencia en Berlín, o Clemmie, la joven esposa de un agente inglés, que busca la variante a la “tristeza de Berlín” y es fruta madura para el mal. O incluso el veleidoso barón vienés que sabe demasiado de valiosos sellos falsificados. Sólo una cosa es segura: que, tarde o temprano, la esposa de Bernard tiene que dar un nuevo paso. Fiona es disidente, traidora, agente del KGB, pero no deja de ser su mujer, y su reaparición, que constituye el centro gravitatorio de la novela, con no pocas ramificaciones inesperadas de la acción, anuncia el final de un juego apasionante.

PLOMO PARA ESPIAS, de Len Deighton (Planeta)

Título: Plomo para espías
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Spy sinker (1990) \ Nº 6 en la serie “Bernard Samson”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª en la colección
Fecha de edición: 1996-03
Serie: Planeta Bolsillo #77
ISBN: 978-84-08-01719-6 (84-08-01719-5)
Depósito legal: B. 7.523-1996
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: DUPLEX, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.

Información de cubierta:
¿Qué mujer abandonaría marido, hijos y hogar para ir a trabajar para el KGB? La tercera novela de la magistral trilogía Anzuelo, Sedal y Plomo.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Desde la extraordinaria licenciada por Oxford que aprende el juego del espionaje mejor que sus homólogos masculinos, hasta la seductora fémina que utiliza sus encantos e inteligencia para engañar a todos, Fiona Samson presenta un fascinante enigma. A través de la relación con su padre, en su amor por Bernard y sus hijos, en la ilícita aventura con un amante misterioso, o en su trabajo en el KGB, la vemos desgarrada por imperativos contradictorios y complejos, impulsada por una ambición insaciable y obsesa por unas pasiones que no se atreve a expresar.

martes, 22 de junio de 2010

SAFARI PARA ESPÍAS, de Nick Carter (Picazo)

Título: Safari para espías
Autora: Valerie Moolman (Nick Carter es un seudónimo editorial)
Título original: Safari for spies (1964) \ Nº 4 en la serie “Nick Carter”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Cubierta: Antonio Bernal
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-09
Descripción física: 155, 5 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Nick Carter #6
Depósito legal: B. 2994-1967
Estructura: capítulos sin numeración
Información sobre impresión:

Imprime: Gráf Templarios - Peligro, 8 - Barcelona

Información de contracubierta:
¡Casablanca! ¡Una encrucijada en África del espionaje internacional! Un conjunto estremecedor de ciudades y parajes de un continente misterioso, abrasador, voluptuoso, donde los tambores de la selva vibran rítmica y mortalmente, con entonaciones insistentes de maldad y frenesí.
¡Casablanca! Donde el agente del espionaje americano, el famoso Nick Carter, tuvo que enfrentarse con su más peligrosa y mortal misión.
¡Nick Carter, un hombre para quien todo África era ahora una trampa mortal!

BLANCO Nº 5, de Colin Forbes (Emecé)

Título: Blanco nº 5
Autor: Colin Forbes (1923-2006)
Título original: Target five (1973)
Traducción: Benigno Héctor Andrada
Cubierta: Carlos Muleiro
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-12
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 3 partes
Información sobre impresión:
Primera impresión: 20.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2041, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2061, Bs. As.

Información de contracubierta:
Blanco nº 5 es una de las grandes islas de hielo flotantes en el Ártico, donde se libra una sorda batalla entre los servicios secretos de Estados Unidos y Rusia. En esta desolada región del océano, al noreste de Groenlandia, los norteamericanos tratan de obtener los planos de la red submarina rusa, documentos de un valor inapreciable. A su vez, el servicio secreto ruso descubre inmediatamente lo que está por suceder. El escaso tiempo disponible y las duras condiciones climáticas convierten esta lucha en un ajedrez mortal, en el que se emplean todos los recursos imaginables.
Pocas veces la novela de espionaje y acción ha llegado a tan alto nivel de calidad y brillo, como sucede en esta obra de Colin Forbes, que, al estilo de Alistair MacLean, crea una historia de tal fuerza y veracidad, que deja al lector convencido de que si esto no sucedió la semana pasada, bien puede estar ocurriendo en este momento.

lunes, 14 de junio de 2010

LOS ELIMINADORES, de Donald Hamilton (Zig-Zag - Albon)

Título: Los eliminadores
Autor: Donald Hamilton (1916-2006)
Título original: The removers (1961) \ Nº 3 en la serie "Matt Helm"
Traducción: María Luz Mejía
Editores: Albon Internacional (Medellín) ; Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1967
Serie: El agente secreto Matt Helm
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Coedición Albon Internacional (Colombia) - Zig-Zag (Chile)

Información de contracubierta:
Nombre: Matt Helm
Código: Eric
Observaciones: El Agente Secreto Matt Helm recibe una llamada de auxilio de su ex-esposa y se ve envuelto en la más seria operación de contrabando de estupefacientes de una temible organización de pandilleros controlados por espías enemigos. La lucha es desigual, pero Matt Helm no vacila en actuar según su consigna habitual: temeridad y crueldad despiadada en defensa de su patria.

“Si el presidente Kennedy era un admirador del Agente Secreto Británico James Bond, debió haber cambiado su simpatía hacia Matt Helm. Porque no hay nada que el increíble Bond haga que el Agente del CIA, Matt Helm, no pueda hacer mejor”.
Buffalo News

ARRIVEDERCI ROMA, de Alex Simmons (Ferma)

Título: Arrivederci Roma
Autor: Alex Simmons (seud. de Enrique Sánchez Pascual, 1918-1996)
Cubierta: Enrich
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Descripción física: 206, 1 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Bang agente 000 #30
Depósito legal: B. 41.282-1970
Estructura: 13 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Gráficas Vida - Paseo Montjuich, 26 - Barcelona

Información de contracubierta:
Dispuesto a asestar un golpe definitivo a la fatídica organización criminal de COSMOS, el agente “000” se lanza a una serie de escalofriantes aventuras que empiezan en París, siguen en el infierno de Oriente Medio y terminan en la Ciudad Eterna.
La muerte, disfrazada de diversas formas y maneras, acecha al agente “000” en cada momento y lugar. El ambiente sobrecargado de dinamita, obliga al agente “000” a una lucha titánica y despiadada.

PELIGRO INMINENTE, de Tom Clancy (Emecé)

Título: Peligro inminente
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: Clear and present danger (1989) \ Nº 4 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Daniel Zadunaisky
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1994
Serie: Top Emecé #21
ISBN: 978-950-04-1457-9 (950-04-1457-0)
Depósito legal: B. 37.308-1994
Estructura: 1 prólogo, 30 capítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Romanyà-Valls, Pl. Verdaguer 1, 08786 Capellades, Barcelona


Información de contracubierta:
Hay un flagelo que azota sin cesar al mundo de hoy: La droga y sus nefastas consecuencias son un flagelo que azota sin cesar al mundo de hoy; los narcodólares, la guerra de los traficantes, la complicidad de los gobiernos. ¿Cómo debe responder un país ante el crimen organizado? La cuestión se plantea cuando los zares de la droga colombiana asesinan a tres altos funcionarios norteamericanos. El mensaje es claro: no se metan con nosotros. Pero los mercaderes de la muerte han ido demasiado lejos...Peligro inminente es un libro record. Un verdadero “megaseller”. A los cinco meses de su aparición en los Estados Unidos, se convirtió en el libro más vendido de toda la década en ese país.

martes, 8 de junio de 2010

JAQUE A LA TORRE, de John Dennis (Atlántida)

Título: Jaque a la torre
Autor: John Dennis
Creador de la serie: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: Hostage tower (1980) \ Nº 1 en la serie “UNACO”
Traducción: Equipo de Traductores de Editorial Atlántida
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1980-08-15
Serie: Colección Libro elegido
Estructura: 1 prólogo, 12 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 15 de agosto de 1980 en los talleres gráficos de Escobar. Es una publicación de Editorial Atlántida, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Smith lo tenía todo.
Cuantiosa fortuna. Un majestuoso château junto al Loire.
Barcos. Islas. Una imponente colección de cuadros, esculturas, joyas... Pero, sobre todo, tenía la más brillante mente criminal del mundo.
Por eso planeó el golpe.
Características: Secuestro.
Rehenes: La madre del presidente de los EEUU y la Torre Eiffel.
Momento: Durante la visita que la anciana dama realizaría al famoso monumento francés.
Secuaces: Los mejores especialistas de la delincuencia internacional.
Armamento: El más sofisticado y mortífero de cuantos existen en el presente. Pistolas Lap-Laser, robadas al ejército norteamericano, operadas por computadoras y capaces de detener, por sí solas, a toda una división.
Rescate: 30 millones de dólares.
El diabólico plan se cumple paso a paso.
Y el ultimátum llega con precisión electrónica: en doce horas el gobierno francés debe reunir la suma exigida o resignarse a ver convertido en chatarra al máximo símbolo de su capital... y en cadáver a su ilustre visitante.
Los hechos se precipitan vertiginosamente. Sin respiros.
Así concibió esta sorprendente historia Alistair MacLean, el autor de “Estación Polar Zebra”, “Los Cañones de Navarone” y “El secuestro de un presidente en el Golden Gate”.
Su guión, convertido en novela por John Dennis, acaba de ser llevado al cine en los Estados Unidos, protagonizado por Peter Fonda, Douglas Fairbanks Jr. y Britt Ekland, entre otros.

EL ÚLTIMO CUERVO, de Craig Thomas (Planeta)

Título: El último cuervo
Autor: Craig Thomas (1942-2011)
Título original: The last raven (1989) \ Nº 11 en la serie “Kenneth Aubrey”
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); The Image Bank (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-05
Descripción física: 440, 7 p.; 12x18,5 cm.
Serie: Planeta Bolsillo #59
ISBN: 978-84-08-01480-5 (84-08-01480-3)
Depósito legal: B. 18.012-1995
Estructura: agradecimientos, prólogo, 3 partes, 17 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Papel: Offset Editorial Ahuesado, de Clariana, S.A.
Impresión: Hurope, S.L.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.
Impreso en Talleres Gráficos
HUROPE, S.A.
Recared, 2-4
08005 Barcelona

Información de cubierta:
Una escalofriante historia de suspense y terror político.

Información de contracubierta:
Craig Thomas nació en Gales y se educó en el University College de Cardiff. Es autor de grandes novelas que han sido bestsellers, como Wildcat, Winter Hawk, Lion’s run, Jade Tiger, Sea Leopard, Snow Falcon, Wolsbane, Rat Trap, Firefox down! y Firefox. Esta casado y vive en Lichfield, en el condado de Stafford, Inglaterra.

Cerca de la frontera rusa con Afganistán han caído los restos de un avión militar de transporte al borde de un lago. Pasajeros y tripulación han perecido calcinados y no hay datos de identificación. Patrick Hyde, el mejor agente de espionaje de Sir Kenneth Aubrey, es testigo de la alucinante escena: descubre horrorizado la identidad de uno de los cadáveres, y que no ha sido un accidente sino un atentado minuciosamente preparado.
Los hechos suceden en la época actual, en la que el deseo de democracia hace por fin viable la posibilidad de paz mundial. Pero tanto en los Estados Unidos como en Rusia e Inglaterra, hay quienes nada tienen que ganar si prevalece la paz. Y sus medios son tan violentos como sus fines, pues para ellos nada significan las vidas humanas ni el amor.
El último cuervo es una historia de terror político y de patriotismo cuya apasionante acción discurre entre las montañas heladas de Tajikistán y el sanctasanctórum del renovado Kremlin, entre los clubs de Jazz de mayor solera de Sausalito y los más elitistas clubs londinenses de caballeros, culminando en la apoteosis de un brutal y mortal enfrentamiento a orillas del hermoso lago californiano de Shasta.

PROYECTO AZUL AFRICANO, de William Harrison (Sudamericana)

Título: Proyecto Azul Africano
Autor: William Harrison (1933-2013)
Título original: Savannah Blue (1979)
Traducción: César Aira
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-06
Descripción física: 281, 2 p.; 13x20 cm.
ISBN: 978-950-07-0046-7 (950-07-0046-8)
Estructura: agradecimientos, 4 partes, 36 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición, de 4000 ejemplares, fue compuesta y armada en Cromograf S.A., e impresa y terminada en Talleres Edigraf S.A., en el mes de junio de 1982.

Información de contracubierta:
Cobra Africana: la mamba Kali, una serpiente de ferocidad insuperable.
Azul Africano: un operativo organizado en Washington como fuerza clandestina para descubrir a un asesino que elimina en África a una serie de hombres de negocios norteamericanos.
Tales son los dos ejes en torno de los cuales gira el inagotable suspenso de esta novela, en cuya trama se enlazan odios de facciones políticas y mitos de culturas en conflicto. Personas y lugares deslumbran en estas páginas como vivas imágenes del tumultuoso siglo XX: Quentin Clare, un asesino solitario que sólo encuentra en el crimen una vía de escape para sus obsesiones; Charlie Hazo, un profesor que aprende cada vez más sobre sí mismo en medio de la aventura y el riesgo; el Budita, un burócrata cuya ambición desata una verdadera cacería humana. Y la vasta red de las fuerzas antiterroristas de Washington; la febril actividad de Interpol; las maquinaciones de la CIA, la insidiosa penetración norteamericana... Y por sobre todo, África: el mercado Musika en Salisbury, el laberinto que es El Cairo de hoy, los puertos de Lagos, las intrigas colonialistas de Nairobi.
La destreza narrativa de William Harrison y su rigor documental sitúan esta novela en la atmósfera de exotismo, y a la vez de hondo realismo, característica de Joseph Conrad, Graham Greene y Lawrence Durrell.

martes, 1 de junio de 2010

LA TRAMPA DE SUZUKI, de Jean Pierre Conty (Toray)

Título: La trampa de Suzuki
Autor: Jean Pierre Conty
Título original: Le piège de Mr. Suzuki (1966)
Traducción: Marcelo Cervelló
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1969-06
Serie: Espionaje #24
Depósito legal: B. 5.842-1969
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los T.G. de Ediciones Toray, S.A. - Espronceda 320, Barcelona-13.


Información de contracubierta:
Habían borrado el nombre de “su” sospechoso de las listas oficiales. Sin embargo, él no se daría por vencido tan fácilmente. ¡Lucharía!


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Solamente una película llegó a hacerse de la serie de novelas del espía japonés creado por J.P. Conty. Se trató de Monsieur Suzuki, dirigida en 1960 por Robert Vernay, basada en la novela Monsieur Suzuki prends la mouche. Sus protagonistas fueron Jean Thielment (como Suzuki), Ivan Desny, Pierre Dudan, Jean Tissier y Claude Farell. En España fue estrenada con el título de Interpol contra X.

EL PACTO DE HOLCROFT, de Robert Ludlum (Atlántida)

Título: El pacto de Holcroft
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Holcroft covenant (1978)
Traducción: Raúl Acuña y Julio Sierra
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1978-08-08
Descripción física: 550, 2 p.; 14,5x21,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
Estructura: prólogo, 46 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 8 de agosto de 1978 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Noel Holcroft, arquitecto norteamericano, es llamado a Ginebra donde se le muestra un extraordinario documento redactado por tres hombres hace más de treinta años, cada uno de ellos miembro del Comando en Jefe del Tercer Reich. Uno de estos hombres era el padre natural de Noel. Los tres, espantados ante el horror de las revelaciones de la máquina nazi, han creado un pacto y han ejecutado un robo masivo.
De los cofres alemanes de Hitler han sustraído la suma de 780 millones de dólares que, a manera de reparación por los crímenes cometidos por el Dictador, habrán de emplearse para ayudar a los sobrevivientes y descendientes de los caídos en el Holocausto. Lo único que se necesita para disponer de esos fondos es la firma de Holcroft y las de los otros herederos. Habrá que encontrarlos.
Pero el documento resulta ser falso. Los millones no serán empleados con la creación del Cuarto Reich.
Los otros herederos están a la espera. Ellos saben cuál es la verdadera intención.
Holcroft debe jugar su vida para detener el plan y a los hombres decididos a llevarlo a cabo.

Robert Ludlum, el autor, estuvo hasta hace muy poco tiempo en la lista de best sellers del New York Time con su libro “El Manuscrito del Canciller”. Ahora, con “El Pacto de Holcroft”, ha vuelto a la lista de los más vendidos, ubicándose en el segundo puesto a las pocas semanas de salir a la venta. Otros libros anteriores tuvieron aceptación similar. Los más recordados son “Los adversarios de Géminis” y “El fin de la semana de Osterman”. La Colección Libro Elegido se complace, entonces, en incorporar a su lista de autores a este americano de 51 años, quien asegura respecto de sus historias: “Soy actor y trabajo mis novelas como si fuera a ponerlas en un escenario”.

ESPIONAJE A LA ITALIANA, de Pierre Nord (Pomaire)

Título: Espionaje a la italiana
Autor: Pierre Nord (1900-1985)
Título original: Espionnage a l’italienne (1963)
Traducción: J.F.V.J.
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1964
Serie: Espionaje #9
Estructura: 14 capítulos
Depósito legal: B. 33.307-1964
Información sobre impresión:
Printed in Spain
EMEGÉ. Enrique Granados, 91, y Londres, 98. Barcelona


Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”