domingo, 9 de septiembre de 2012

EL SASTRE DE PANAMA, de John le Carré (Emecé)

Título: El sastre de Panamá
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The tailor of Panama (1996)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2001-05
Serie: Top Emecé #147
ISBN: 978-950-04-2051-8 (950-04-2051-1)
Estructura: 24 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición: 10.000 ejemplares
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I. y C., Carlos Berg 3449, Buenos Aires, mayo de 2001

Información de contracubierta:
Rara vez el Servicio de Inteligencia británico ha elegido a alguien tan inesperado para ser su agente en Panamá: Harry Pendel, un sastre encantador y mitómano que preside la elegante casa inglesa Pendel & Braithwaite Co. Pero la elección tiene su lógica: todo hombre importante de América Central se viste en Pendel y por sus probadores circulan más secretos que en un confesionario.
El sastre de Panamá ha sido llevado al cine por Columbia Pictures, con Pierce Brosnan y Geoffrey Rush como protagonistas.

John Le Carré ha conquistado la reputación de ser el más brillante escritor de espionaje contemporáneo con novelas como El espía que vino del frío y Una pequeña ciudad en Alemania.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
John Boorman hizo una gran adaptación al cine de la novela de Le Carré. The Tailor of Panama contó con las actuaciones de Pierce Brosnan (Andrew “Andy” Osnard), Geoffrey Rush (Harold “Harry” Pendel), Jamie Lee Curtis (Louisa Pendel), Leonor Varela (Marta), Brendan Gleeson (Michelangelo “Mickie” Abraxas), Harold Pinter (Tío Benny) y Catherine McCormack (Francesca Deane).



UNA SOMBRA SOBRE EUROPA, de Ian Mercer (Acme)

Título: Una sombra sobre Europa
Autor: Ian Mercer
Título original: Epitaph for a blonde (1959) \ Nº 3 en la serie “James Pettigrew”
Traducción: Bruno Kramer
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-02
Serie: Colección Rastros #436
Estructura: 7 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el 17 de enero de 1964, en Artes Gráficas Bedoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

EL PERFUME DE ADAN, de Jean-Christophe Rufin (Ediciones B)

Título: El perfume de Adán
Autor: Jean-Christophe Rufin (1952-)
Título original: Le parfum d’Adam (2007)
Traducción: Francisco Rodríguez de Lecea
Editor: Ediciones B (Barcelona; Buenos Aires)
Fecha de edición: 2008-02
Serie: La trama
ISBN: 978-84-666-2462-6
Estructura: 5 partes con varios capítulos cada una, 1 epílogo, 1 postfacio
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de febrero de 2008.

Información de contracubierta:
Autor del best-seller El abisinio nos sorprende con El perfume de Adán, una intriga escalofriantemente verosímil sobre mundos que conoce desde dentro: la ayuda humanitaria, el espionaje y la medicina.
La cerradura del laboratorio no opuso resistencia a la palanca. Juliette accionó el interruptor de la caja de los fusibles y una cruel luz blanca iluminó los animales. Apenas veinte minutos después, las jaulas estaban vacías; las paredes, cubiertas de consignas ecologistas; las máquinas, la zona de investigación, los pequeños y peligrosos frascos, hechos añicos.
Desconcertadas por este ataque ecologista, las autoridades polacas piden ayuda a la agencia de información Providence, una empresa estadounidense fundada por ex agentes de la CIA. El final de la Guerra Fría obligó a muchos expertos a reconducir sus carreras: unos se decidieron por la investigación privada; otros, como Paul Matisse —director de una fundación médica humanitaria—, tomaron otros rumbos.
Ahora los caminos de los ex agentes vuelven a cruzarse. Providence ofrece financiación a Matisse a cambio de que retome la actividad secreta e investigue el ataque al laboratorio. ¿Cómo imaginar que esto lo llevará al aterrador universo del ecologismo radical? ¿Qué hacer cuando las redes del poder y del dinero se asocian con un implacable grupo de fanáticos?

Información de solapas:
Nacido en 1952, Jean-Christophe Rufin es doctor en Medicina y escritor. Antes de conocer el éxito literario con sus novelas, fue pionero en la acción humanitaria y la ayuda al Tercer Mundo. En repetidas ocasiones fue requerido para dirigir operaciones secretas en el ámbito de la liberación de rehenes (especialmente en África y en los Balcanes). Llegó a ser director médico de Acción Contra el Hambre en Etiopía y, más adelante, vicepresidente de Médicos sin Fronteras. En la actualidad, es presidente honorario de Acción Contra el Hambre. Su experiencia en el campo de la ayuda humanitaria le ha servido como telón de fondo para algunas de sus novelas, en las que retrata el mundo de las ONG en las zonas en conflicto.
Rufin ganó el premio Goncourt de Primera Novela con El abisinio (título del que Ediciones B ha vendido más de 150.000 ejemplares), y, en 2001, el Goncourt con Rojo Brasil. Es autor de varios ensayos políticos, entre los que destacan El imperio y los nuevos bárbaros, L’aventure humanitaire y La dictature libérale, que recibió el premio Jean-Jacques Rousseau.

“Es una novela al estilo John Le Carré: viajamos, conocemos a agentes secretos, muchachas perdidas y desequilibrados dispuestos a reintroducir el cólera para salvar una naturaleza pretendidamente superpoblada. Una gran novela de espías.”
Le Monde des Livres
“Rufin posee un verdadero talento de narrador, siempre sostenido por una documentación impecable. Sus novelas históricas buscaban entretener al lector de manera inteligente. Aquí busca sensibilizarlo respecto de los grandes problemas que asolan la humanidad. Rufin ha cumplido perfectamente su objetivo: El perfume de Adán será uno de los acontecimientos de la rentrée literaria.”
Livres Hebdo
“Gracias a Rufin, alto funcionario acostumbrado a frecuentar los círculos del poder, todo suena horrorosamente real. Es a la vez una gran novela policiaca y un reportaje apasionante.”
Paris Match

EL HOMBRE FUERTE DE PANAMA, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: El hombre fuerte de Panamá
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: Embrouilles à Panama (1987) \ Nº 85 en la serie “Malko Linge”
Traducción: Mario Montalbán
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1988-01
Serie: Colección SAS #11
ISBN: 978-84-85990-97-9 (84-85990-97-8)
Depósito legal: M-33968-1987
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por Gráficas Futura
Fuenlabrada (Madrid)

Información de contracubierta:
Cuando Julio Chavarria consiguió obtener las pruebas fehacientes contra el general Coiba, la mano derecha del Presidente de Panamá y el hombre duro del régimen, enriquecido a base de traficar con drogas, permitir la trata de blancas y otros desmanes, voló a Panamá para presentar dichas pruebas, pero desgraciadamente, los secuaces de Coiba se apoderaron de él y lo asesinaron, decapitándolo una vez muerto.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

EL ATENTADO, de John Browning (Acme)

Título: El atentado
Autor: John Browning
Título original: If your cover is blown (1970)
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1972-12-30
Serie: Colección Rastros. Número especial #16
Estructura: 1 prólogo, 36 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme, S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires, el día 30 de noviembre de 1972.

NOS HAN ROBADO UN MISIL, de Robin Moore y Stan Gebler Davies (Bruguera)

Título: Nos han robado un misil
Autores: Robin Moore (1925-2008) y Stan Gebler Davies (1943-1994)
Título original: Our missile’s missing (1977)
Traducción: Carlos Peralta
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Serie: Colección Naranja #1501-28
ISBN: 978-84-02-08314-2 (84-02-08314-5)
Depósito legal: B. 29.087-1981
Estructura: 16 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A., Carretera Nacional 152, km 21.650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de cubierta:
¡El autor de “THE FRENCH CONNECTION” vuelve a darnos una novela apasionante!

Información de contracubierta:
Philip Magee (no confundir con Philip Agee) es un agente de la CIA que también ha denunciado públicamente sus manejos, pero que sigue perteneciendo a la organización en forma clandestina. Así logra descubrir un atrevido plan para robar un misil Cruise en una remota base americana en el norte de Inglaterra.
Una horda de fanáticos y barbudos escoceses; los servicios secretos de varios países del Pacto de Varsovia; una dulcísima violinista; un director de orquesta capaz de advertir si un grito es en fa sostenido; unos generales mal hablados; unas ovejas peculiares; la ubicua Mafia, aseguran numerosas muertes, una acción incesante, un estruendo memorable.

VUELO TERRORIFICO, de Duncan Kyle (Verón)

Título: Vuelo terrorífico
Autor: Duncan Kyle (1930-2000)
Título original: Flight into fear (1972)
Traducción: Vicente de Artadi
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1974
Serie: Colección Erus. Serie Aventura
ISBN: 978-84-7255-051-3 (84-7255-051-6)
Depósito legal: B. 38.275-1974
Estructura: 30 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
Brillante... Con todo el impacto de Hammond Innes o Alistair MacLean.
London Evening News

Información de contracubierta:
El piloto John Shaw, contratado para entregar en Londres un aparato nuevo, en vuelo desde San Francisco, no podía imaginar la naturaleza de las oscuras fuerzas contra las que se debatía, ni el sórdido motivo por el que estaban decididas a acabar con él.

miércoles, 25 de julio de 2012

LA CIFRA, de Alex Gordon (Plaza & Janés)

Título: La cifra
Autor: Alex Gordon (seudónimo de Gordon Cotler, 1923-)
Título original: The cipher (1961)
Traducción: Mercedes A. Carrera
Cubierta: Portilla
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1966
Serie: Visado para la intriga
ISBN: 978-84-01-49066-8 (84-01-49066-9)
Depósito legal: B. 29073-1966
Estructura: 3 partes, 14 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Printer Industria Gráfica, sa
Saturno - Andrés Doria, 29-31 – Tel. 219 42 94 - Barcelona

Información de cubierta:
La novela que ha inspirado la película Arabesco, interpretada por Sofía Loren y Gregory Peck.

Información de solapas:
Philip Hoag, un pobre y tímido arqueólogo al que su mujer acaba de abandonar, da clases de Historia Antigua en una escuela universitaria. Uno de sus alumnos, un árabe, Ehva Beshraavi, le ofrece trabajar para su tío. Le darán tres mil dólares para que descifre un mensaje. Tres mil dólares por un solo día de trabajo. Pero, ¿es el mensaje que debe descifrar el comunicado de negocios de que le han hablado? Entonces, ¿por qué la hermana de Ehva avisa a Philip que, por su propia seguridad personal, no descifre el mensaje? Sin embargo, la advertencia llega demasiado tarde. Philip ya es un prisionero. Y cuando intenta escapar, se ve mezclado en una intriga de política, y rodeado de hombres para los que el asesinato es, sencillamente, otro movimiento en el juego.

AMANECER SANGRIENTO, de Mickey Spillane (Círculo de Lectores)

Título: Amanecer sangriento
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: Bloody sunrise (1965) \ Nº 2 en la serie "Tiger Mann"
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Marigot
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1980
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Carrera 63, 18-36
Bogotá 1980
Printed in Colombia

Información de solapas:
El día que va a contraer matrimonio y cuando parece estar a punto de abandonar su arriesgada profesión, Tigre, un peligroso agente secreto norteamericano, recibe la orden de incorporarse al servicio para actuar en una misión de extrema importancia. La “Operación Platón” trata de destruir toda la estructura política de Estados Unidos y poner en grave peligro sus relaciones internacionales. Y ha sido la URSS quien, a través de sus servicios secretos, ha planeado esta operación y uno de sus más implacables y temidos agentes, Spaad Helo, es el encargado de hacer que triunfe.
Desde las primeras páginas se plantea un duelo a muerte entre el agente soviético y el norteamericano que no puede terminar sino con la muerte de uno de ellos. Un tercer personaje, una atleta soviética, bella y provocativa, que huyó de su país y se ha nacionalizado norteamericana aportará también su carga de misterio y el atractivo de su sexo. Y por último Radine, la mujer que iba a casarse con Tigre y que decide no quedarse fuera de la aventura. Estos cuatro personajes principales y otros más secundarios: gansters, policías, soplones, agentes secretos de diversas organizaciones (entre ellas la CIA) luchan, intrigan y en muchos casos, mueren, unos para asegurar y otros para evitar el éxito de la “Operación Platón”.
Narrada casi al ritmo del tableteo de una ametralladora, entre disparos, oscuras maniobras y escenas de apasionada sexualidad, la novela de Mickey Spillane tiene todos los ingredientes de violencia, acción, sexo, intriga y suspense para que una vez empezada sea imposible abandonar la lectura. El final, un final tan increíble como sorprendente, nos deja casi sin respiración. La acción ya no puede ir más lejos.
Mickey Spillane pertenece a esa generación de grandes novelistas norteamericanos que han hecho de las novelas policíacas y de espionaje un género literario con miles de seguidores en todo el mundo.
Autor de muchos otros bestsellers dentro de este género y mezclando aquí para su personaje de Tigre algo del James Bond de Ian Fleming y del detective Marlowe de las novelas de Raymond Chandler, Spillane nos ha dado una de sus más intensas, trepidantes y violentas novelas de acción.

LA SANGRE DE LA VICTORIA, de Alan Furst (Umbriel)

Título: La sangre de la victoria
Autor: Alan Furst (1941-)
Título original: Blood of victory (2002) \ N° 7 en la serie “Soldados de la noche”
Traducción: Alberto Magnet
Cubierta: Opalworks (diseño); Photonica (il.)
Editor: Umbriel Editores (Barcelona)
Fecha de edición: [2003-05]
Descripción física: 281, 4 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Género negro
ISBN: 978-84-95618-45-0 (84-95618-45-1)
Depósito legal: B. 14.486-2003
Estructura: índice, 5 capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Ediciones Urano, S.A.
Impreso por Romanyà Valls, S.A. - Verdaguer, 1 - 08760 Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
“El petróleo, la sangre de la tierra, se convierte en tiempos de guerra en la sangre de la victoria.”
En 1939, cuando los ejércitos europeos se movilizaban para la guerra, el Servicio Secreto británico intentó impedir la exportación del petróleo rumano hacia Alemania. Fracasaron. En el otoño de 1940 volvieron a intentarlo. Serebin, periodista y escritor ruso, romántico y antihéroe, viaja a Estambul huyendo de una Europa en llamas. Allí, su encuentro con la fascinante esposa de un diplomático francés, le conduce hasta el servicio de inteligencia británico. La misión encomendada, cortar el suministro de petróleo a los nazis, lleva a Serebin y a su amante francesa de los palacios de Bucarest a los prostíbulos de Izmir; de un elegante club náutico de Estambul a los muelles fluviales de Belgrado; de las pistas de patinaje de St. Moritz a las orillas del Danubio envueltas en niebla. Todo el continente es una inmensa red de espionaje. Detrás de cada mirada, de cada gesto, de cada sorbo de café hay una trampa y Serebin tiene que evitar caer en ella, conseguir a cabo su tarea, herir de algún modo el poder del ejército invasor.

“Alan Furst ha recreado con todo lujo de detalles un mundo crepuscular de romanticismo, intriga y melancolía, entronca con la tradición del thriller de espías e incorpora la amarga sabiduría de los grandes narradores de Europa central.”
The Daily Telegraph

Información de solapas:
Alan Furst, que ha sido comparado a menudo con Graham Greene y John Le Carré, es un autor de reconocido prestigio como maestro del género. Con gran capacidad para la creación de atmósferas de época, sus novelas han sido aclamadas por la crítica en Inglaterra y Estados Unidos.
Nacido en Nueva York, Alan Furst ha residido durante largos períodos en Francia. Actualmente vive en Long Island, Nueva York.
Su anterior novela, Reino de sombras, fue publicada por Umbriel en 2002.

miércoles, 18 de julio de 2012

EL GOBIERNO INVISIBLE, de David Wise y Thomas B. Ross (Hemisferio)

Título: El gobierno invisible
Autores: David Wise (1930-) y Thomas B. Ross (1929-2002)
Título original: The invisible government (1964)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Hemisferio (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1966-06-20
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el 20 de junio de 1966 en las prensas de la Editorial.
Bs. Aires, Rep. Argentina

Fragmento del primer capítulo:
En los Estados Unidos actualmente hay dos gobiernos. Uno es visible; el otro, invisible.
El primero es el gobierno respecto al cual los ciudadanos leen en sus periódicos y sobre el cual los niños estudian en sus libros de cívica. El segundo es la maquinaria engranada y oculta que aplica la política de los Estados Unidos en la Guerra Fría.
Este segundo e invisible gobierno acopia inteligencia, realiza espionaje y planifica y ejecuta operaciones secretas sobre el globo entero.

LOS AMANTES DEL MAR NEGRO, de Heinz G. Konsalik (Emecé)

Título: Los amantes del Mar Negro
Autor: Heinz G. Konsalik (1921-1999)
Título original: Die Liebenden von Sotschi (1982)
Traducción: Cristóbal Piechocki
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-10
Descripción física: 276, 2 p.; 13,5x20 cm.
Serie: La novela moderna
ISBN: 978-950-04-0388-7 (950-04-0388-9)
Estructura: divisiones sin numeración
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 6.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, octubre de 1984

Información de contracubierta:
Los amantes del Mar Negro es el nuevo gran éxito de Heinz G. Konsalik, consagrado autor de Una familia no tan honorable, que lleva vendidos más de cuarenta millones de ejemplares de sus libros en el mundo.
El encuentro de Boris e Irene en las playas de Sochi, en el Mar Negro, parecía fortuito. La joven médica alemana había llegado al balneario ruso con el propósito de descansar, despejar su mente y reencontrarse consigo misma. Pero Boris estaba, en cambio, cumpliendo una misión planeada meticulosamente por la K.G.B., que incluía la seducción de Irene. Ello permitiría a los soviéticos penetrar en el secreto de los importantes trabajos que se realizaban en un instituto de investigaciones bacteriológicas del Ministerio de Defensa de Alemania occidental. Espionaje, intriga y suspenso. El amor es imposible de planificar; pero es capaz de poner a prueba la lealtad y el patriotismo. Otro gran best seller de Konsalik.

LOS CONSPIRADORES, de Geoffrey Bailey (Luis de Caralt)

Título: Los conspiradores
Autor: Geoffrey Bailey
Título original: The conspirators (1960)
Traducción: Jorge Garzolini
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-02
Serie: La vida vivida
Depósito legal: B. 4598-1962
Estructura: 1 prólogo, 12 capítulos, 1 glosario
Información sobre impresión:
Saturno - Andrés Doria, 29-31 - Teléfono 2311542 - Barcelona)

Información de solapas:
La historia de nuestro tiempo está aún por hacer. Se conocen hechos, pero se suelen ignorar las causas, o al menos el fondo que las determina. Pocos textos hay sin contexto, y pocos argumentos sin réplica. “LOS CONSPIRADORES” es uno de los raros libros que sirve al mismo tiempo de testimonio y de explicación histórica. Su autor no solo ha vivido alrededor de los sucesos, sino que ha investigado pacientemente después, ha obtenido informes de primera mano, ha indagado en fuentes que sólo los iniciados podían sospechar. Su libro es un documento único llamado a destruir tantas falsas suposiciones, tantas historias imaginadas y absurdas, cuando la realidad, según nos demuestra el autor, supera cien veces a la ficción.
El anonimato es el precio que ha debido pagar “Geoffrey Bailey” por su sinceridad. Es demasiado lo que sabe, y lo que revela, para que su vida no esté valorada en un alto precio.
“LOS CONSPIRADORES” abarca un período crucial de este siglo: 1917 a 1939. Desde la revolución rusa hasta su consolidación. El nuevo poder creó un fabuloso servicio de espionaje y contraespionaje, destinado a eliminar los últimos vestigios de la época zarista. Sucesos que parecerían increíbles de no ser absolutamente reales, como el rapto de los generales blancos Kutyepov y Miller, realizados según la más depurada técnica de los gangsters, son fidedignamente relatados, así como la formación y actividades del famoso “Trust” de la O.G.P.U. Esta feroz y objetiva crónica termina con la minuciosa descripción de las célebres purgas stalinianas, que han dejado una huella de sangre sin antecedentes en la Historia.
Más que apasionante, alucinante, y a veces estremecedor, “LOS CONSPIRADORES” clausura un tema que tanto ha dado que hablar. El lector comprenderá, después de leerlo, por qué “Geoffrey Bailey” no revela su incógnito.

Adquisiciones de mi biblioteca (19)

Mis nuevas adquisiciones.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)

AISEMBERG, ISAAC \ Es más tarde de lo que crees \ Wright, Douglas (cub.) \ Buenos Aires : Galerna \ 1984-02 \ 340 p. ; 14x20 cm. \ — \ — \ 950-556-124-5 : 978-950-556-124-7

CARNEY, DANIEL \ Los gansos salvajes \ Diorki Traductores (tr.) ; Leiva, Nelson (cub.) \ Barcelona : Pomaire \ 1978-10 \ 313 p. ; 14x20,5 cm. : solapas \ — \ The wild geese \ 84-286-0298-0 : 978-84-286-0298-3

CHASE, JAMES HADLEY \ Trato hecho \ Guastavino, Marta Isabel (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1995-03 \ 213 p. ; 14x20 cm. : solapas \ Grandes maestros del suspenso \ You have yourself a deal \ 950-04-1489-9 : 978-950-04-1489-0

COONTS, STEPHEN \ El vuelo del Intruder \ Graells, Francisca (tr.) ; Castillo, Eugenia (tr.) ; GS-Grafics S.A. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 2ª ed. : 1992-02 (4ª ed. : 1993-02) \ 436 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 177-1. Biblioteca de Stephen Coonts : 01 \ Flight of the intruder \ 84-01-49177-0 : 978-84-01-49177-1

DEIGHTON, LEN \ La ciudad de oro \ Martín, Francisco (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1995-09 \ 345 p. ; 11,5x18,5 cm. \ Planeta bolsillo : 68 \ City of gold \ 84-08-01552-4 : 978-84-08-01552-9

DUNCAN, ROBERT \ Intriga en el infierno \ Mazía, Floreal (tr.) ; Farré (cub.) \ México : Javier Vergara \ 1985-07 \ 327 p. ; 14x20 cm. \ Novela de suspenso \ Brimstone \ 968-497-083-8 : 978-968-497-083-0

FORSYTH, FREDERICK \ Odessa \ De la Fuente, Ana María (tr.) ; Gracia (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1ª ed. : 1979-11 (2ª ed. : 1981-09) \ 317 p. ; 10x18 cm. : sobrecubierta \ Libros Reno : 611 \ The Odessa file \ 84-01-43611-7 : 978-84-01-43611-6

FURST, ALAN \ La sangre de la victoria \ Magnet, Alberto (tr.) ; Opalworks (cub.) \ Barcelona : Umbriel \ 2003 \ 281 p. ; 15x23 cm. : solapas \ Género negro \ Blood of victory \ 84-95618-45-1 : 978-84-95618-45-0

GALLICO, PAUL \ El revólver de burbujas \ Cicarelli de Merlo, Aurora (tr.) ; Dto. Arte Círculo de Lectores (cub.) \ Buenos Aires : Círculo de Lectores \ 1976-11 \ 283 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ The boy who invented the bubble gun \ —

GARNER, WILLIAM \ La matanza \ Piñeiro, Jaime (tr.) ; Colmer, Bryan (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1967-01 \ 223 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Caballo negro. Espionaje \ Overkill \ [s.d.]

GORDON, ALEX \ La cifra \ Carrera, Mercedes A. (tr.) ; Portilla (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1966 \ 256 p. ; 13x19 cm. : sobrecubierta \ Visado para la intriga \ The cipher \ [s.d.]

HIGGINS, JACK \ El solista \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Marigot (cub.) \ Bogotá : Círculo de Lectores \ 1982 \ 270 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Solo \ [s.d.]

HIRSCH, PHIL (recop.) \ Espionaje y contraespionaje \ Palenzuela, J.A. (tr.) \ México : Diana \ 1ª ed. : 1965-04-28 \ 191 p. ; 11,5x16,5 cm. \ Colección Halcón : 44 \ Spy and counterspy \ —

KENRICK, TONY \ Muerte en Hong-Kong \ Mazía, Floreal (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1990-12 \ 382 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Suspense \ Neon tough \ 950-15-1044-1 : 978-950-15-1044-7

LAMBERT, DEREK \ El complot Yermakov \ Guastavino Castro, Marta Isabel (tr.) ; Marigot (cub.) \ Barcelona : Círculo de Lectores \ 4ª ed. : 1976-06 \ 255 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela \ — \ The Yermakov transfer \ 84-226-0747-6 : 978-84-226-0747-2

LAMBERT, DEREK \ El hombre que fue sábado \ Bignami, Ariel (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1988-08 \ 367 p. ; 13,5x21,5 cm. : solapas \ Novela de suspenso \ The man who was Saturday \ 950-15-0843-9 : 978-950-15-0843-7

LINDSEY, ROBERT \ El halcón y el hombre de la nieve \ Utrilla Trejo, Juan José (tr.) \ México : Lasser Press Mexicana \ 2ª ed. : 1980-10 (1ª ed. : 1980-06) \ 406 p. ; 15x22,5 cm. solapas \ — \ The falcon and the snowman \ 968-458-083-5 : 978-968-458-083-1

LUDLUM, ROBERT \ Conspiración Prometeo \ Zilli, Edith (tr.) ; Tjebbes, Peter (cub.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1ª ed. : 2001-10 \ 414 p. ; 16x23,5 cm. : solapas \ Hard cover - Best seller \ The Prometheus deception \ 950-08-2621-6 : 978-950-08-2621-1

LUDLUM, ROBERT \ El enigma de Constantina \ Menini, María Antonia (tr.) ; Opalworks (cub.) \ Barcelona : VíaMagna \ 1ª ed. : 2007-01 \ 571 p. ; 12,5x19 cm. \ Thriller \ The Gemini contenders \ 84-96692-15-9 : 978-84-96692-15-2

LUDLUM, ROBERT \ El pacto de Holcroft \ Acuña, Raúl (tr.) ; Sierra, Julio (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1990-05 \ 499 p. ; 14x22 cm : solapas \ Novela de suspenso \ The Holcroft covenant \ 950-15-0566-9 : 978-950-15-0566-5

MACLEAN, ALISTAIR \ El río de la muerte \ Albornoz, Raquel (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1982-10 \ 190 p. ; 13,5x20 cm. \ Grandes novelistas \ River of death \ 950-04-0130-4 : 978-950-04-0130-2

MARLOWE, DAN J. \ Regreso del pasado \ Bignami, Ariel (tr.) ; Vacarezza, Julio (superv.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1970-02 \ 126 p. ; 11x15 cm. \ Colección Rastros : 567 \ One endless hour \ —

MERCER, IAN \ Una sombra sobre Europa \ Kramer, Bruno (tr.) ; Vacarezza, Julio (superv.) \ Buenos Aires : Acme \ 1ª ed. : 1964-02 \ 128 p. ; 10,5x15 cm. \ Colección Rastros : 436 \ Epitaph for a blonde \ —

QUINNELL, A.J. \ Asesinato perfecto \ Watson, Nora (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Barcelona : Emecé \ 1ª ed. : 1998-04 \ 383 p. ; 11,5x18 cm. \ Top Emecé : 106 \ The perfect kill \ 84-7888-377-0 : 978-84-7888-377-6

QUINNELL, A.J. \ Rastro de lágrimas \ Watson, Nora (tr.) ; Ruiz, Eduardo (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 2001-06 \ 302 p. ; 15x22,5 cm. : solapas \ Grandes novelistas \ A trail of tears \ 950-04-2240-9 : 978-950-04-2240-6

RUFIN, JEAN-CHRISTOPHE \ El perfume de Adán \ Rodríguez de Lecea, Francisco (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 2008-02 \ 470 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ La trama \ Le parfum d’Adam \ 978-84-666-2462-6

SINGER, LOREN \ Asesinos S.A. \ Martínez Alinari, María Luisa (tr.) ; Barnes, Ayax (cub.) \ Buenos Aires : Granica \ 3ª ed. : 1975-11 \ 219 p. ; 13,5x19,5 cm. : solapas \ Colección Ultimátum \ The parallax view \ —

SPILLANE, MICKEY \ Amanecer sangriento \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Marigot (cub.) \ Bogotá : Círculo de Lectores \ 1980 \ 205 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Bloody sunrise \ [s.d.]

STEVENSON, WILLIAM ; DAN, URI \ Operación Uganda, 90 minutos en Entebbe \ Covián, Marcelo (tr.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1976-10-08 \ 344 p. ; 12x18,5 cm. \ Colección Libro elegido \ 90 minutes at Entebbe \ —

VIDAL, BILL \ El oro de Moscú \ Bentolila, Daniel N. (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 2010-10 \ 395 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ La trama \ The Aztec \ 978-84-666-4613-0

WALLACE, IRVING \ El Proyecto Paloma \ Menini, María Antonia (tr.) ; Recio (cub.) \ Barcelona : Grijalbo \ 3ª ed. : 1980-06-25 \ 405 p. ; 12x19 cm. \ — \ The Pigeon Project \ 84-253-1187-X : 978-84-253-1187-1

viernes, 6 de julio de 2012

LA VIDA INCREIBLE DE LEGROS, de Roger Peyrefitte (Emecé)

Título: La vida increíble de Legros
Autor: Roger Peyrefitte (1907-2000)
Título original: Tableaux de chasse ou la vie extraordinaire de Fernand Legros (1976)
Traducción: Patricio Cantó
Cubierta: Jorge Canale
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 4ª impr.
Fecha de edición: 1980-09 (1ª ed.: 1976-10)
Serie: Hechos reales
Estructura: 1 prólogo, 7 partes, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Primera edición: 12.000 ejemplares
2ª y 3ª impresión en offset: 16.000 ejemplares
4ª impresión en offset: 3.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
¿Quién es Fernand Legros? Ex alumno de los jesuitas en El Cairo, bailarín profesional, agente secreto de la CIA, embajador de varios países al mismo tiempo, casado y padre de dos hijos, homosexual confeso, amigo inquietante de importantes personalidades. Pero es, además, el rey indiscutido del comercio mundial de obras de arte, hasta que se descubre la estafa por falsificación de cuadros más espectacular del siglo XX. La historia real de este Casanova moderno es más fascinante e imaginativa que una novela. Un personaje tan singular sólo podría ser descrito por Roger Peyrefitte.
Quince semanas en la lista de best-sellers de “L’Express”. Un libro cuyos ecos polémicos tardarán mucho en extinguirse.

MI COMENTARIO:
Si tuviera que elegir un título para este comentario (cosa que no haré, pues no los titulo), me inclinaría por algo así como “El hombre que descubrió la homosexualidad a la CIA”. Fernand Legros fue mucho más que un espía (fue bailarín, embajador, traficante, lavador de dinero, marchante, etc., etc., etc.), pero su vida no hubiera sido la que fue sin haber desarrollado la capacidad de enfrentar (y aprovechar) las ambigüedades de las personas y de las situaciones, capacidad que los espías han utilizado durante milenios.
Fernand Charles Ernest Legros nació el 26 de enero de 1931 en Ismailía, Egipto. Hijo de padre francés y madre griega, sirio por parte de su abuela, desde pequeño se inclinó por la homosexualidad, aunque durante su vida tuvo amoríos con varias mujeres (incluso se casó y tuvo dos hijos). También se volvió un antirracista, lo que le permitiría en el futuro relacionarse y obtener beneficios con personas de los nacientes países del Tercer Mundo.
A los veintidós años, instalado en Nueva York como bailarín, conoce al sueco Dag Hammarskjöld, secretario general de las Naciones Unidas. La CIA, al enterarse que era su amante, lo convence para que espíe al diplomático, sospechoso de simpatizar con los revoltosos movimientos de izquierda de la época. Deseoso de obtener la ciudadanía norteamericana, Fernand acepta y recaba toda la información posible mientras dura la relación, es decir, hasta la muerte de Hammarskjöld en un sospechoso accidente aéreo ocurrido en África, del cual se salva gracias a un oportuno aviso de la agencia. Así comienza la carrera de espía de Legros, de la cual siempre estuvo convencido: fue su pasaporte a la cultura y la prosperidad de EE.UU. y el resguardo de sus actividades tanto públicas como ocultas.
Pronto se mete en el negocio de la venta de cuadros. Demuestra unas inteligencia y astucia comerciales prodigiosas: sus ingresos aumentan rápidamente, y no dejarán de aumentar en los próximos años. Sin embargo, a finales de los 60 es acusado en Francia por la venta de cuadros falsificados, acusación que le acarrearía muchos problemas, entre ellos varias estadías en la cárcel, con las consecuentes huelgas de hambre e intentos de suicidio. Peyrefitte, en su versión de los hechos, no lo condena, sino que resalta la complejidad de esta actividad y la hipocresía con que se certifica la autenticidad de los cuadros de artistas famosos. Legros puso todo su talento para satisfacer la avidez por pinturas que servían tanto para llenar museos como santuarios particulares. En el camino aceptó colaborar con personajes que lo situaron bajo la mira judicial, sobre todo Elmyr de Hory, un húngaro que abusó de su bondad y que lo traiciona acusándole de vender falsificaciones. Este caso generó una gran polémica; finalmente, Legros fue hallado culpable en 1979 y condenado a dos años de prisión.
Como espía, Fernand llevó a cabo aventuras dignas de un film de James Bond (en versión gay, por supuesto). Por ejemplo, es enviado a la provincia china de Yunnan, donde debía convencer a su hombre fuerte, el general Lou-Han, de detener el tráfico de armas al Vietcong. Logrado su objetivo, en Cantón en tomado prisionero, pero logra escapar de su celda luego de llevarse a la cama a su guardián. Ese poder de seducción que lo acompañó toda la vida le permitió cumplir sus misiones exitosamente con hombres homosexuales en varias partes del mundo.
Para mencionar a todos los personajes que aparecen en el libro, se necesitaría adjuntar un índice de varias páginas. Legros conoce a personalidades de varios países, desde ricachones de Texas hasta reyes de Arabia. A esto le ayuda el haber sido nombrado embajador por varios países africanos y latinoamericanos, cuyos presidentes y dictadores estaban interesados en adquirir cuadros famosos. Se vuelve amigo de Howard Hughes, al que encuentra por casualidad en una ruta del desierto de Nevada. Hughes le enseña técnicas para lavar dinero sucio; Legros, tiempo después, lo ayuda a prohibir una falsa biografía que sobre el multimillonario escribió el periodista Clifford Irving.
La parte más polémica de la vida de este marchante fue su pasión por los adolescentes. En el transcurso de su carrera fue encontrando y seduciendo a muchos menores de edad, haciéndose cargo de algunos de ellos. Lo acompañaban en sus viajes y convivían entre sí en los lugares que Legros elegía para vivir o vacacionar. Algunos terminaron traicionándolo y armando causas judiciales en su contra, lo cual no lo amedrentó en seguir buscando el placer de los muchachos. Roger Peyrefitte, pedófilo declarado, no puede más que seguir con gusto las andanzas sexuales de Legros. Pocas veces hubo tanta compenetración entre biógrafo y biografiado.
La historia que cuenta Peyrefitte es monumental. No es completa (ya que termina en 1974, bastante antes de la muerte de Fernand en 1983), pero es más que suficiente para sobresaltarse con una vida que conjugó algunos de los fenómenos más distintivos del siglo XX. Legros fue un militante del capitalismo, de Estados Unidos y de Occidente, pero siempre conservó su espíritu greco-oriental, aventurero y sensual, sirviendo a sus deseos tanto como a sus jefes de la CIA.

CUADROS DE CAZA, de Roger Peyrefitte (Ultramar)

Título: Cuadros de caza
Autor: Roger Peyrefitte (1907-2000)
Título original: Tableaux de chasse ou la vie extraordinaire de Fernand Legros (1976)
Traducción: Patricio Cantó y Maria J. Sobejano
Cubierta: Gianni Sennacheribbo
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed. bolsillo
Fecha de edición: 1983-05
Serie: Grandes éxitos bolsillo #64
ISBN: 978-84-7386-332-2 (84-7386-332-1)

Depósito legal: NA 364-1983
Estructura: prólogo, 7 partes
Información sobre impresión:
Impresión: Gráficas Estella, S.A., Estella (Navarra), 1983.

Información de cubierta:
La vida increíble del traficante de cuadros falsificados protagonista del mayor escándalo internacional de este siglo. Fernand Legros, Pompidou, Picasso, Elmyr de Hory, París, Nueva York, Ibiza...

Información de contracubierta:
¿Quién es Fernand Legros? Ex alumno de los jesuitas en El Cairo, bailarín profesional, agente secreto de la CIA, embajador de varios países al mismo tiempo, casado y padre de dos hijos, homosexual confeso, amigo inquietante de importantes personalidades. Pero es, además, el rey indiscutido del comercio mundial de obras de arte, hasta que se descubre la estafa por falsificación de cuadros más espectacular del siglo XX. La historia real de este Casanova moderno es más fascinante e imaginativa que una novela. Un personaje tan singular sólo podría ser descrito por Roger Peyrefitte.
Quince semanas en la lista de best-sellers de “L’Express”.
Un libro cuyos ecos polémicos tardarán mucho en extinguirse.

MI COMENTARIO:
Si tuviera que elegir un título para este comentario (cosa que no haré, pues no los titulo), me inclinaría por algo así como “El hombre que descubrió la homosexualidad a la CIA”. Fernand Legros fue mucho más que un espía (fue bailarín, embajador, traficante, lavador de dinero, marchante, etc., etc., etc.), pero su vida no hubiera sido la que fue sin haber desarrollado la capacidad de enfrentar (y aprovechar) las ambigüedades de las personas y de las situaciones, capacidad que los espías han utilizado durante milenios.
Fernand Charles Ernest Legros nació el 26 de enero de 1931 en Ismailía, Egipto. Hijo de padre francés y madre griega, sirio por parte de su abuela, desde pequeño se inclinó por la homosexualidad, aunque durante su vida tuvo amoríos con varias mujeres (incluso se casó y tuvo dos hijos). También se volvió un antirracista, lo que le permitiría en el futuro relacionarse y obtener beneficios con personas de los nacientes países del Tercer Mundo.
A los veintidós años, instalado en Nueva York como bailarín, conoce al sueco Dag Hammarskjöld, secretario general de las Naciones Unidas. La CIA, al enterarse que era su amante, lo convence para que espíe al diplomático, sospechoso de simpatizar con los revoltosos movimientos de izquierda de la época. Deseoso de obtener la ciudadanía norteamericana, Fernand acepta y recaba toda la información posible mientras dura la relación, es decir, hasta la muerte de Hammarskjöld en un sospechoso accidente aéreo ocurrido en África, del cual se salva gracias a un oportuno aviso de la agencia. Así comienza la carrera de espía de Legros, de la cual siempre estuvo convencido: fue su pasaporte a la cultura y la prosperidad de EE.UU. y el resguardo de sus actividades tanto públicas como ocultas.
Pronto se mete en el negocio de la venta de cuadros. Demuestra unas inteligencia y astucia comerciales prodigiosas: sus ingresos aumentan rápidamente, y no dejarán de aumentar en los próximos años. Sin embargo, a finales de los 60 es acusado en Francia por la venta de cuadros falsificados, acusación que le acarrearía muchos problemas, entre ellos varias estadías en la cárcel, con las consecuentes huelgas de hambre e intentos de suicidio. Peyrefitte, en su versión de los hechos, no lo condena, sino que resalta la complejidad de esta actividad y la hipocresía con que se certifica la autenticidad de los cuadros de artistas famosos. Legros puso todo su talento para satisfacer la avidez por pinturas que servían tanto para llenar museos como santuarios particulares. En el camino aceptó colaborar con personajes que lo situaron bajo la mira judicial, sobre todo Elmyr de Hory, un húngaro que abusó de su bondad y que lo traiciona acusándole de vender falsificaciones. Este caso generó una gran polémica; finalmente, Legros fue hallado culpable en 1979 y condenado a dos años de prisión.
Como espía, Fernand llevó a cabo aventuras dignas de un film de James Bond (en versión gay, por supuesto). Por ejemplo, es enviado a la provincia china de Yunnan, donde debía convencer a su hombre fuerte, el general Lou-Han, de detener el tráfico de armas al Vietcong. Logrado su objetivo, en Cantón en tomado prisionero, pero logra escapar de su celda luego de llevarse a la cama a su guardián. Ese poder de seducción que lo acompañó toda la vida le permitió cumplir sus misiones exitosamente con hombres homosexuales en varias partes del mundo.
Para mencionar a todos los personajes que aparecen en el libro, se necesitaría adjuntar un índice de varias páginas. Legros conoce a personalidades de varios países, desde ricachones de Texas hasta reyes de Arabia. A esto le ayuda el haber sido nombrado embajador por varios países africanos y latinoamericanos, cuyos presidentes y dictadores estaban interesados en adquirir cuadros famosos. Se vuelve amigo de Howard Hughes, al que encuentra por casualidad en una ruta del desierto de Nevada. Hughes le enseña técnicas para lavar dinero sucio; Legros, tiempo después, lo ayuda a prohibir una falsa biografía que sobre el multimillonario escribió el periodista Clifford Irving.
La parte más polémica de la vida de este marchante fue su pasión por los adolescentes. En el transcurso de su carrera fue encontrando y seduciendo a muchos menores de edad, haciéndose cargo de algunos de ellos. Lo acompañaban en sus viajes y convivían entre sí en los lugares que Legros elegía para vivir o vacacionar. Algunos terminaron traicionándolo y armando causas judiciales en su contra, lo cual no lo amedrentó en seguir buscando el placer de los muchachos. Roger Peyrefitte, pedófilo declarado, no puede más que seguir con gusto las andanzas sexuales de Legros. Pocas veces hubo tanta compenetración entre biógrafo y biografiado.
La historia que cuenta Peyrefitte es monumental. No es completa (ya que termina en 1974, bastante antes de la muerte de Fernand en 1983), pero es más que suficiente para sobresaltarse con una vida que conjugó algunos de los fenómenos más distintivos del siglo XX. Legros fue un militante del capitalismo, de Estados Unidos y de Occidente, pero siempre conservó su espíritu greco-oriental, aventurero y sensual, sirviendo a sus deseos tanto como a sus jefes de la CIA.