jueves, 29 de noviembre de 2012

CON EL MUNDO EN SUS MANOS, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Con el mundo en sus manos
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: The by-pass control (1966) \ Nº 4 en la serie "Tiger Mann"
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Fecha de edición: 1968-07-10
Serie: Colección Caimán #432
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 12.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 10 de julio de 1968 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México, D.F.

Información de cubierta:
Sexo beligerante, multiasesinato, TIGER MANN  y el hombre de ciencia genial que controla el botón que puede destruir a los Estados Unidos.

Información de contracubierta:
AQUÍ ESTÁ LA CACERIA MÁS ELECTRIZANTE DE TIGER MANN
sazonada con sexualidad mortal, acción robusta y un final de fotografía que es conmoción pura, puro Spillane.
El as del contraespionaje Tiger Mann lucha contra agentes rusos y mujeres seductoramente peligrosas, en una carrera contra el tiempo, para hallar al genio desaparecido que conectó un control de desviación a nuestro circuito de Proyectiles Balísticos Intercontinentales... con un pequeño botón que puede destruir todo el sistema de proyectiles de los Estados Unidos y dejar el país indefenso contra un ataque nuclear enemigo.

“NOTABLE... Este es el estilo del viejo Spillane que le proporcionó su reputación como el mejor en este tipo de ficción ruda.”
Dallas Times Herald

“El rudo Tiger Mann destruye otra conspiración comunista, en un cenagal de cadáveres y escenas de alcoba. Spillane aún tiene el toque rudo que lo hizo famoso.”
Denver Post

Información de página preliminar:
BOTÓN, BOTÓN
¿QUIÉN TIENE EL BOTÓN?
Un día, un hombre de ciencia decidió hacer el papel de Dios. Realizó una pequeña improvisación en el sistema de Proyectiles Balísticos Intercontinentales de los Estados Unidos. Un ligero cambio que haría posible oprimir un botón... y borrar a Norteamérica del mapa.
LUEGO DESAPARECIÓ
Tiger Mann halló el trabajo más rudo de su carrera. Tiene que encontrar al hombre de ciencia antes que lo hagan los rusos...
Tiger mata a un espía maestro enemigo; invade el cubil de una mujer con una mente como una trampa de acero y un cuerpo adorable. ¡Es una persecución desenfrenada y violenta, que termina en una playa solitaria de Norcarolina, en un salvaje duelo a muerte entre Tiger y el villano más diabólico de Spillane!

“Tiger asesino, quien parece disfrutar de su trabajo, ha revelado en su libro un nuevo ingenio letal... uno que hubiera apreciado el fallecido Ian Fleming”.
Newsday

“Tiger Mann está otra vez en acción... Allí están todos los ingredientes... un hombre de ciencia enloquecido, una cacería humana por los rojos, para deshacerse de Tiger, una mujer fatal y acción que detiene realmente el corazón”.
Columbus Citizen-Journal

MI COMENTARIO:
Tiger Mann es un agente secreto que trabaja para una organización privada, constituida por empresas del complejo militar-industrial estadounidense y por millonarios preocupados con el avance comunista y la endeble defensa que, a su entender, realiza el gobierno de su país. Mickey Spillane creó a Mann para subirse a la ola de interés que hubo a mediados de los 60 por el espionaje. A primera vista, Mann es una continuación del personaje estrella del escritor, el detective privado Mike Hammer; sin embargo, esta novela lo muestra como un individuo más solitario, con menos humor, con una crueldad más estilizada y con un acercamiento a las mujeres más seco, aunque conservando el erotismo.
En una escena muy gore, Tiger se encuentra, en el inicio de la novela, en medio de un baño de sangre: Vito Salvi, agente soviético en Nueva York, acaba de matar a tres agentes que lo seguían. Hiere a Mann pero éste logra matarlo. Charlie Corbinet, conocido suyo de la guerra y empleado del IATS, una nueva agencia federal, le informa que Salvi estaba tras la pista de Louis Agrounsky, un ingeniero electrónico que estuvo a cargo del proyecto de los proyectiles balísticos intercontinentales. Agrounsky había desarrollado un mecanismo que inutiliza los misiles antes que puedan ser lanzados, lo que da una ventaja definitiva al otro bando para un ataque nuclear. Mann es comisionado por su organización para encontrar al científico loco y evitar así un desastre.
En un momento, Tiger deja en claro su posición crítica frente a la estrategia del gobierno contra la URSS:

—Dígame Tiger... ¿por qué no le agrada la forma en que hace las cosas Washington?
—Porque no me gusta ser clasificado con los chivos expiatorios. No me agrada la estupidez que acompañó a la invasión de bahía de Cochinos... o el fiasco de Panamá... o la manera en que pueden golpearnos en Viet Nam, mientras permanecemos sentados y ríen de nosotros el resto de los cerdos del otro lado del muro de Berlín. Algún día van a encontrar que algunos individuos captaron el mensaje en este país hace mucho tiempo y están haciendo al respecto... utilizando su tiempo, dinero y talento para proteger lo que tienen. Es extraño, pero también divertido. Es un placer auténtico meterlo en la cola de Moscú y romperlo. No somos mejores que los muchachos de Washington. Tenemos más latitud para actuar, podemos comprar lo que es imposible que compren ellos y tenemos ese agradable conocimiento de que no podemos ser demasiado presionados, porque cualquier cosa que hagamos, estamos protegidos y en ese sentido, podemos utilizar las mismas técnicas ingeniosas soviéticas contra ellos.

Colaboran en su búsqueda dos mujeres: la agente británica Rondine Caine, y Camille Hunt, responsable de personal de Electrónica Belt-Aire, empresa encargada del sistema de guía de los misiles, donde había trabajado Agrounsky. Tiger descubre que el ingeniero tuvo en el pasado un ataque cerebral por exceso de trabajo y aparentemente se volvió loco por ello. También conoce los encantos de Camille, que a partir de allí lo sigue hasta el ominoso final:

Camille Hunt fue un animal por sí misma, una cosa primitiva, maravillosa, liberada repentinamente de las ligaduras de la civilización y sus propias manos la desnudaron, en su anhelo de satisfacción. Su piel tenía la textura brillante del satín, bronceada por el sol y cruzada por las marcas de un bikini. La comba de sus senos y sus caderas, la depresión de su estómago y la extensión lujuriosa de sus muslos, estallaron sobre mi vista como el batir de grandes timbales y tendí los brazos y dejé que mis dedos se hundieran en la piel elástica y la arrastré junto a mí.

La investigación transcurre bajo la sombra de Niger Hoppes, asesino a sueldo de la KGB, que va liquidando a colaboradores y testigos. Tiger viaja a Florida, donde aplica sus conocimientos de supervivencia y autodefensa. El asunto se complica con el malhumor de sus jefes y las sospechas de un jefe de la policía local. Pero la muerte viene a Mann encarnada en una mujer que creyó suya...
Este es la tercera novela que leí de Spillane, y sin duda es la mejor, sin llegar a ser un libro memorable. Mann es presentado como un Mike Hammer maduro, con una responsabilidad ante la historia y un anticomunismo visceral. Estados Unidos es un territorio donde se mueven espías y asesinos soviéticos, apoyados por “radicales” y liberales a los que Mann odia sin descuento. Spillane, como siempre, introduce algún caos en las situaciones, pero esta vez evita extremos. Además, deja algunos párrafos interesantes, artesanalmente escritos, que hacen de Tiger Mann una de las mejores derivaciones del James Bond de los 60.

SHELL SCOTT Y CHESTER DRUM FRENTE A FRENTE, de Stephen Marlowe y Richard S. Prather (Malinca)

Título: Shell Scott y Chester Drum frente a frente
Autores: Stephen Marlowe (1928-2008) y Richard S. Prather (1921-2007)
Título original: Double in trouble (1959) \ Nº 9 en la serie “Chester Drum”
Traducción: J.A. Montull
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1961-08-21
Serie: Cobalto #55
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 21 de agosto de 1961, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Dos detectives privados en lucha enconada en campos opuestos, por la justicia!
SHELL SCOTT Y CHESTER DRUM FRENTE A FRENTE

Dice Shell Scott:
Soy un detective feliz cuando me encuentro con alguna cliente rubia, morena o pelirroja. También me gusta mi trabajo, pero este caso fue el más duro de cuantos he resuelto. Y cuando supe que ese endiablado detective llamado Chester Drum andaba metido en el asunto, no tuve ninguna duda de que se convertiría en algo peor que un ataque de apendicitis.

Dice Chester Drum:
Siempre tengo un dedo en el pulso de la nación y otro en el gatillo de mi Magnum 357. He tenido que tratar con bailarinas orientales y con diplomáticos dipsomaníacos. Pero nunca me había metido en un verdadero lío hasta que me encontré con ese fantástico colega llamado Shell Scott.

¿EN LA LUNA HAY SIRENAS?, de Lester Maddox (Ferma)

Título: ¿En la luna hay sirenas?
Autor: Lester Maddox (seudónimo de Juan Gallardo Muñoz, 1929-2013)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Descripción física: 200 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Bang agente 000 #26
Depósito legal: B. 10.999-70
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Vida - Paseo Montjuich, 26 - Barcelona

Información de contracubierta:
Próximo título:
NUESTRO AMOR ESTÁ EN VENUS
Lester Maddox
En el turbulento y explosivo Oriente Medio se organizan una serie de crímenes y sabotajes que eliminan, antes de llegar a su buen fin, cuentas reuniones se intentan para lograr la paz, todo ello financiado por fabulosos medios logrados por contrabando de diamantes. Los hombres de BANG se ven envueltos en luchas e intrigas sin descanso, en donde la muerte y la tortura pueden sorprender en el beso ardoroso de unos bellos labios de mujer.

MISION KONG HAI KILL, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Kong Hai Kill
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Cong Hai Kill (1966) \ Nº 23 en la serie "Sam Durell"
Traducción: Aurora Alemany
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1969-04
ISBN: 978-84-02-00931-9 (84-02-00931-X)
Depósito legal: B 12.499-1969
Serie: Caballo negro. Espionaje
Estructura: 28 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A. Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1969

Información de contracubierta:
Conozca usted a SAM DURELL
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la SECCIÓN K, terrible instrumento de la Central Intelligence Agency
¡No olvidará la experiencia!

viernes, 26 de octubre de 2012

RESCATE PELIGROSO, de Dan J. Marlowe (Acme)

Título: Rescate peligroso
Autor: Dan J. Marlowe (1914-1987)
Título original: Operation Breakthrough (1971) \ Nº 5 en la serie “Earl Drake”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-10-06
Serie: Colección Rastros #610
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme, S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires, el día 6 de octubre de 1972.


LA ESENCIA DEL MAL, de Sebastian Faulks (Seix Barral)

Título: La esencia del mal
Autor: Sebastian Faulks (1953-)
Título original: Devil may care (2008) / Nº 43 en la serie “James Bond”
Traducción: Vicente Villacampa
Cubierta: The Partners (diseño); la modelo Tuuli Shipster fotografiada por Kevin Summers (imagen)
Editor: Editorial Seix Barral (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en Argentina
Fecha de edición: 2008-08
Descripción física: 319 p.; 13,5x23 cm.: solapas
ISBN: 978-950-731-591-6
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Grafinor S.A., Lamadrid 1576, Villa Ballester, en el mes de julio de 2008.

Información de contracubierta:
«Adelante, 007 —dijo M—. Me alegro de que haya vuelto.»

Información de solapas:
«Hay algo en lo que necesito su ayuda, 007. Los detalles son un poco inconcretos de momento, pero me da la sensación de que va a convertirse en algo gordo. Muy gordo, sin duda. ¿Ha oído hablar del doctor Julius Gorner?»
Julius Gorner es un nombre que James Bond no olvidará jamás; el de un hombre que sólo obedece a su propio ego enloquecido por el poder, cuya riqueza sólo es menor que su codicia y que no se detendrá ante nada hasta haber destruido Gran Bretaña.
Una feroz ejecución en las desoladas afueras del París de los sesenta desencadena una serie de sucesos destinados a provocar una catástrofe mundial: una invasión letal de narcóticos amenaza Gran Bretaña, un avión comercial desaparece sobre Iraq y el rumor de una guerra inminente sacude a Oriente Medio.
En una lucha contrarreloj, Bond contará con un cómplice dudoso, la hermosa Scarlett Papava, para detener al adversario más despiadado con el que se ha enfrentado jamás: un hombre capaz de bailar con el diablo, un hombre que sintetiza la esencia del mal.
Bond ha vuelto. Con una venganza.

«Que un novelista literario del calibre de Faulks tome el relevo de Fleming es un justo tributo a uno de los grandes escritores de thrillers de Gran Bretaña»
Ben Macintyre, The Times.

«El mayor acontecimiento del 2008 puede ser el regreso de un espía de esmoquin publicado por última vez en 1966»
The Observer.

Escrito con motivo del centenario del nacimiento de Ian Fleming el 28 de mayo de 1908, La esencia del mal es la magistral continuación del legado de James Bond, un nuevo y apasionante capítulo en la vida del espía más emblemático del cine y la literatura. Retomando el personaje donde Fleming lo dejó, Sebastian Faulks sitúa a Bond en plena Guerra Fría, en un momento de una paz y una tensión casi insostenibles. La esencia del mal recrea el espíritu de las novelas de Fleming y muestra a James Bond enfrentándose a peligros de una relevancia asombrosa en nuestros días.

ODESSA, de Frederick Forsyth (Debolsillo)

Título: Odessa
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The Odessa file (1972)
Traducción: Ana María de la Fuente
Cubierta: Departamento Artístico de Plaza & Janés
Editor: Debolsillo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2006-03
Serie: Bestseller
ISBN: 978-987-566-133-2 (987-566-133-3)
Estructura: 1 prólogo, 18 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 3.000 ejemplares se terminó de imprimir en Quebecor World Pilar S.A., Parque Ind. Pilar, Ruta 8, km. 60, Calles 8 y 3, Bs. As., en el mes de febrero de 2006.

Información de contracubierta:
Un joven periodista alemán investiga las razones del suicidio de un viejo judío que deja unos diarios acusadores contra el jefe de un campo de exterminio. A medida que avanza en su investigación, se topará con Odessa, una organización secreta de antiguos miembros de la SS. Así, poco a poco, se verá obligado a sumergirse en un torbellino de aventuras que lo llevarán hasta su propio pasado familiar.

“Cumple a la perfección las reglas del best seller.”
El Periódico

Información de solapas:
Frederick Forsyth nació en Ashford, Inglaterra, en el condado de Kent, el año 1938. Después de haber trabajado para la BBC entre 1965 y 1967 cubrió la guerra de Biafra (1968-1970) como periodista independiente. Su primera novela, Chacal, se publicó en 1971 y constituyó todo un éxito mundial. La misma acogida tuvieron sus obras posteriores, entre las que cabe destacar Odessa, Los perros de la guerra, El emperador, La alternativa del diablo, El cuarto protocolo, El negociador, El manipulador, El puño de Dios, El manifiesto negro y Vengador, todas publicadas por esta editorial. La mayoría de ellas han sido trasladadas al cine con gran repercusión. En 1997 le fue otorgado el título honorífico de Comandante del Imperio Británico.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Este best-seller de Forsyth fue llevado al cine por Ronald Neame en 1974. El elenco de The Odessa File estuvo encabezado por Jon Voight (Peter Miller), Maximilian Schell (Eduard Roschmann), Maria Schell (Frau Miller), Mary Tamm (Sigi), Derek Jacobi (Klaus Wenzer), Peter Jeffrey (David Porath), Klaus Löwitsch (Gustav Mackensen), Kurt Meisel (Alfred Oster), Hannes Messemer (General Glücks), Garfield Morgan (General Israeli) y Shmuel Rodensky (Simon Wiesenthal). En España se estrenó como Odessa, mientras que en países como Argentina lo fue como El archivo de Odessa.


EL HONOR DE LOS CORSOS, de William Heffernan (Javier Vergara)

Título: El honor de los corsos
Autor: William Heffernan (1940-)
Título original: Corsican honor (1991)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1993-06
Serie: Novela de intriga
ISBN: 978-950-15-1311-0 (950-15-1311-4)
Estructura: 1 prólogo, 49 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas, Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de junio de 1993.

Información de cubierta:
Tendría que pactar con la mafia. Sólo así la vendetta sería posible.

Información de contracubierta:
William Hefferman, autor de Rosas de sangre y Tolteca nos lleva a un fascinante y mortífero mundo en donde una familia de espías americanos se ve atrapada en las pérfidas maquinaciones de la mafia corsa. Alex Moran opera en la agencia de defensa e inteligencia y es hijo del legendario agente de la CIA Piers Moran. Está destinado en la capital del crimen, Marsella. Ernest Ludwig es el más temible terrorista en Europa, una máquina humana de asesinar, cuya fría inteligencia, infinita fuente de recursos y su marginalidad a las reglas lo han hecho invencible.
Estos hombres son los dos polos de una novela que va desde las discos en Alemania a los burdeles en Marsella, desde las montañas de Córcega a las selvas de América Central, desde los country-club de Palm Beach a los pasillos del poder en Washington.
Para Alex, la ruina de Ludwig es más que un desafío profesional. Es una furiosa venganza personal hacia quien años atrás había destruido a su hermosa esposa. Ahora, una década más tarde, Ludwig ha aparecido otra vez, trabajando con sus viejos métodos sádicos y sanguinarios. La mafia corsa está obligada a ayudar a Alex a atrapar y destruir al terrorista. Una guerra encubierta se desata entre estos dos bandos, una en donde no existen límites para la traición y el terror y donde la llave para sobrevivir está escondida en un laberinto de mentiras.

Información de solapas:
“Alex se recostó en su sillón. Se dijo que era hora de ir a las cosas importantes.
—¿Qué sabe de Ernst Ludwig? —preguntó Alex.
Blount frunció el ceño, y comenzó a recitar de memoria. —Terrorista alemán, de alrededor de treinta años. Nació en Aquisgrán. El padre, un veterano comunista que emigró a Berlín Oriental cuando Ernst tenía cinco años. Educado en Berlín Oriental y Moscú, entrenado como terrorista en Libia. Habla todos los idiomas europeos importantes, además del ruso, el inglés y el árabe. Se supone que es el jefe del grupo terrorista denominado Fracción del Ejército Rojo que asumió la responsabilidad por la bomba puesta en la discoteca de Wiesbaden hace tres semanas. Sólidos vínculos con la Stasi de Alemania Oriental y sus colegas libios; pero prefiere trabajar independientemente, como una especie de francotirador.
Blount miró expectante a Alex después de terminar. Lo siento, amigo, pensó Alex. Aquí no distribuimos medallas de oro.
—¿Sabe por qué no tenemos una fotografía o una descripción física de este canalla? —preguntó Alex.
—La carpeta decía que mató a todos los agentes que lo vieron. Alemanes. Franceses. Algunos de los nuestros.
—No olvide esa parte —dijo Alex, y su ojo izquierdo se entrecerró levemente—. Usted saldrá a buscarlo. Lo mismo que el resto de nuestro grupo. Es la única tarea que tenemos en este momento. Nos han arrojado a una caldera de presión y ordenado que lo encontremos, y que lo hagamos de prisa, antes que otros. Antes de que salga de Europa y se refugie en un baluarte árabe, donde no podremos encontrarlo. De modo que trabajaremos fuerte. Muy fuerte. Pero no quiero que nadie vuelva a casa en una caja.”

William Heffernan, ex periodista, es un autor norteamericano de mucho prestigio. Su especialidad son los thrillers —novelas policíacas— en los que maneja con absoluta maestría y minuciosidad complejas tramas y personajes que ejercen una verdadera fascinación sobre el lector.
Sus obras anteriores —El corso, Actos de contrición, Tolteca y Rosas de sangre, ya publicadas por esta editorial— han obtenido un rotundo éxito y han sido traducidas a varios idiomas.


MI COMENTARIO:
1980. El agente de la CIA Alex Moran se enfrenta en Marsella a Ernst Ludwig, terrorista alemán al servicio de la KGB. Ludwig viene de hacer volar una discoteca en Alemania. Moran tiene una fuerte relación, semifamiliar, con los hermanos Antoine y Meme Pisani, jefes de una familia de mafiosos corsos que maneja el submundo criminal en el sur de Francia. Esa relación la heredó de su padre, Piers Moran, agente de inteligencia estadounidense que aseguró la colaboración de su país con criminales franceses e italianos para detener el avance del Partido Comunista luego de la Segunda Guerra Mundial, además de embolsillar una fortuna. Ludwig se muestra letal e invencible: mata a una chica que conoció casualmente, a un compañero de Alex y finalmente, a su esposa Stephanie, quien recientemente le había sido infiel. Moran decide vengarse, pero los negocios de su padre Piers se mezclan con los intereses del espionaje, y desde la CIA le vetan cualquier revancha. Alex termina dando clases en una universidad de Estados Unidos, hasta que, a principios de los 90, vuelve a entrar en acción.
La novela tiene tres partes: la primera, que ocurre en 1980 y cuenta el desastroso encuentro de Alex y Ludwig; la segunda, que retrotrae la trama a la Marsella de posguerra, mostrando el trabajo allí de Piers Moran y su pacto con los Pisani; y la tercera, ambientada en 1990, con un señor de la droga colombiano buscando penetrar en el negocio europeo, utilizando para ella a un envejecido pero aún fuerte Ludwig. Heffernan es un narrador tranquilo, seguro de lo que cuenta y capaz de brindar momentos tanto románticos como brutales. Hay varias escenas muy gore, de tortura, violación y muerte que rompen con cierta parsimonia que preside el relato. La primera parte está bien; la segunda es la mejor, metiéndose en el terreno del recuerdo y de la fundación de una época (la colaboración anticomunista entre la CIA y la mafia corsa); la tercera parte es la que flojea, quizás porque no hay más sorpresas y uno puede prever las cosas que pasarán. Una novela interesante para los que gustan de historias de mafiosos.

VEIL: LAS GUERRAS SECRETAS DE LA CIA 1981-1987, de Bob Woodward (Sudamericana)

Título: Veil: las guerras secretas de la CIA 1981-1987
Autor: Bob Woodward (1943-)
Título original: Veil : the secret wars of the CIA 1981-1987 (1987)
Traducción: Cristina Sardoy
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-06
ISBN: 978-950-07-0499-1 (950-07-0499-4)
Estructura: prólogo, 25 capítulos, “Cronología de la acción encubierta en América Central”
Información sobre impresión:
Esta edición de 5000 ejemplares se terminó de imprimir en la Prensa Médica Argentina, Junín 845, Buenos Aires, en el mes de junio de 1988.

Información de contracubierta:
“Todos dicen siempre más de lo que se supone que dirán”, le confió el director de la Agencia Central de Inteligencia a Bob Woodward en una de las múltiples entrevistas llevadas a cabo para la realización de este libro. Woodward ha compilado un documento sin parangón referido a la CIA, su director y el gobierno de Estados Unidos, utilizando para ello cientos de fuentes internas e informaciones secretas.
William J. Casey, supervisor de la campaña presidencial de Reagan en 1980 y director de la CIA de 1981 a 1987, ayudó a definir las aspiraciones de la administración de Reagan respecto de la política exterior de un modo tan cabal que esta etapa podría ser clasificada en el futuro como una era. Al maniobrar con plena libertad de acción alrededor de los poderes centrales de Washington, Casey se convirtió sin duda en el más poderoso de los directores de la CIA en los cuarenta años de historia de la Agencia. Operaba confortable y confidencialmente, encomendando y complotando secretas guerras de expansión y conciliábulos clandestinos. Vinculados por generación y filosofía, Reagan y Casey constituyeron un equipo que amenazaba reformar la apariencia del mundo.
VEIL es la narración de las guerras que fueron libradas en esa atmósfera secreta por la CIA y que se transformaron en piezas centrales y en eventuales bombas de tiempo de la política exterior norteamericana durante la década del 80.
Bob Woodward muestra cómo, desde los primeros días de la administración de Reagan, los contras nicaragüenses, el terrorismo, Irán y Libia, se convirtieron en obsesiones para el Presidente de los Estados Unidos y el director de la CIA. La traición, el soborno, e incluso el asesinato, fueron incorporados como meros instrumentos. He aquí, además, el retrato de un jefe de espías que rivaliza —por su astucia, su fanatismo, su intemperancia— con aquellos que nos ofrecen los libros de ficción.

sábado, 20 de octubre de 2012

HONOR ENTRE LADRONES, de Jeffrey Archer (Grijalbo)

Título: Honor entre ladrones
Autor: Jeffrey Archer (1940-)
Título original: Honour among thieves (1993)
Traducción: Eduardo García Murillo
Cubierta: SDD, Serveis de Disseny, S.A.
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1994-01-25
Descripción física: 440, 1 p.; 16x23 cm.: solapas
Serie: Colección Bestseller Oro
ISBN: 978-84-253-2641-7 (84-253-2641-9)
Depósito legal: B. 92-1994
Estructura: 3 partes, 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., se terminó de imprimir en los talleres de Hurope, S.A., de Barcelona, el día 25 de enero de 1994

Información de contracubierta:
Corre el año de 1993. Saddam Husein, paradójicamente el único superviviente político de la guerra del Golfo, planea su venganza. Una venganza insólita, de muchos contenidos simbólicos, pero sumamente eficaz: robar el original de la constitución de los Estados Unidos para quemarlo públicamente y humillar de ese modo a los estadounidenses.
La preparación y realización del audaz robo, la implicación casual de un profesor de Yale y una agente del Mossad israelí —entre los que surgirá un romance— en su recuperación, las insólitas derivaciones del caso, convierten esta novela en una ágil y acabada muestra de las mejores narraciones de acción, en una de las lecturas más absorbentes que actualmente pueden encontrarse.
LA NOVELA MÁS TREPIDANTE DEL ROBO MÁS INSÓLITO

Información de solapas:
Jeffrey Archer nació en 1940. Estudió en la Wellington School y en el Brasenose Collage de Oxford. A comienzos de los sesenta representó a su país en atletismo. En 1969 se convirtió en el miembro más joven de la Cámara de los Comunes y en 1992 fue nombrado lord. Es vicepresidente del partido Conservador. Como novelista, sus obras se cuentan por éxitos editoriales; muchas de ellas han sido publicadas por Grijalbo.

AMIGOS ABSOLUTOS, de John le Carré (Plaza & Janés)

Título: Amigos absolutos
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: Absolute friends (2003)
Traducción: Carlos Milla Soler
Cubierta: adaptación de la portada de Andrea Glagerner para Hauptmann und Kampa
Editor: Plaza & Janés Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. en la Argentina
Fecha de edición: 2004-09
ISBN: 978-950-644-049-7 (950-644-049-2)
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8.000 ejemplares se terminó de imprimir en Artes Gráficas Piscis S.R.L., Junín 845, Bs. As., en el mes de agosto de 2004.

Información de contracubierta:
Los amigos que dan título a la novela son Ted Mundy, hijo de un militar británico, nacido en 1947 en Pakistán —el mismo día que el país declaró su independencia—, y Sasha, hijo de un pastor luterano de Alemania Oriental refugiado en el Oeste.
Los dos se conocen siendo estudiantes en Berlín Occidental, una ciudad sacudida por las algaradas y las manifestaciones; se reencuentran una década después en el turbio ambiente de la guerra fría y el espionaje, y vuelven a coincidir una vez mas —su experiencia más atroz hasta la fecha— en el mundo unipolar del terror, el contraterror y la guerra de las mentiras.
Amigos absolutos es, a la vez, una novela de ritmo impecable que abarca cincuenta y seis años de historia, una obra maestra de la tragicomedia y una despiadada fábula de nuestro tiempo, casi hasta el momento presente. Combinando la amplia dimensión de Un espía perfecto y la arrolladora pasión de El jardinero fiel, la nueva novela de John le Carré nos ofrece una historia magnífica y cautivadora que deleita y desafía al mismo tiempo.

Información de solapas:
John le Carré nació en 1931 en Poole, Inglaterra. Su tercera novela, El espía que surgió del frío, le proporcionó fama y prestigio internacionales que se consolidaron con el gran éxito de la trilogía formada por El topo, El honorable colegial y La gente de Smiley. Sus últimas novelas, El sastre de Panamá, Single & Single y El jardinero fiel, le han convertido en uno de los más grandes autores contemporáneos. Amigos absolutos es su decimonovena novela.

LOS MONSTRUOS DE HOLY LOCH, de Jean Bruce (Bruguera)

Título: Los monstruos de Holy Loch
Autor: Jean Bruce (1921-1963)
Título original: Les monstres de Holy Loch (1962) \ Nº 89 en la serie “OSS 117”
Traducción: Aurora Martí
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-11
Descripción física: 167 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Espionaje
Depósito legal: B 32.645-1967
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de contracubierta:
50 MILLONES DE EJEMPLARES
vendidos en Europa y América han hecho de
JEAN BRUCE
uno de los fenómenos literarios más asombrosos de nuestro tiempo.
El humor, el desenfado, la audacia, el dinamismo y la inteligente mezcla de fantasía y realismo que desbordan de las novelas de
OSS 117
constituyen un festival para el lector.
Por primera vez en lengua española:
OSS 117
¡UNA SENSACIONAL EXCLUSIVA DE
CABALLO NEGRO!

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

KU-KLUX-KLAN, de Thomas Lower (Petronio)

tulo: Ku-Klux-Klan
Autor: Thomas Lower (seud. de Tomas López Verdejo)
Cubierta: s.d.
Editor: Ediciones Petronio (Barcelona)
Fecha de edición: 1974-04
Descripción física: 208 p.; 12x18 cm.
Serie: SOS #13
ISBN: 978-84-7250-294-9 (84-7250-294-5)
Depósito legal: B. 20015-1974
Estructura: 6 capítulos
Información sobre impresión:
M.Y.N.E., S.A. - Mallorca, 170 - Barcelona

Información de contracubierta:
¡Los negros deben morir! ¡Esa subraza debe desaparecer de la faz de la Tierra! Así piensa el Ku-Klus-Klan y no está dispuesto a que una premio Nobel movilice al mundo a favor de la doctrina de Lutero King. Para ello utilizará toda su fuerza, recubierta de una exhibición de violencia que estremecerá el continente americano. ¡El mundo está a punto de caer bajo el imperio racista de la secta!

UN DESIERTO PARA CARA DE ANGEL, de Adam Saint-Moore (Nueva Situación)

Título: Un desierto para Cara de Ángel
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-)
Título original: Un désert pour Face d’Ange (1975)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-06
Serie: Colección Espionaje #3
ISBN: 978-84-7503-000-5 (84-7503-000-9)
Depósito legal: M. 20.530-1979
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
Cójase un periodista curioso, una viuda insistente, un sheriff acomodaticio, dos hippies y un ex-coronel neurasténico. Añádase un fondo de multinacionales y una buena dosis de problemas sobre el petróleo. Sírvase en el desierto norteamericano del Mohave con Cara de Ángel —un curioso personaje— en vez de la guinda correspondiente.
Habrá conseguido este cocktail explosivo que se llama “Un desierto para Cara de Ángel”.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos que con 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.


jueves, 18 de octubre de 2012

Adiós, Emmanuelle

Murió Sylvia Kristel, modelo y actriz que siempre estará asociada a Emmanuelle, película y personaje que desataron el cine erótico moderno.
Sin embargo, no hay que olvidar sus papeles de espía, interpretando a la Agente 34, en The Nude Bomb (1982), junto al inefable Maxwell Smart, y a la mujer espía por antonomasia, Mata Hari, en el film del mismo nombre de 1985.
¡Ahora sos eterna, Sylvia!

domingo, 9 de septiembre de 2012

EL HOMBRE QUE FUE SABADO, de Derek Lambert (Javier Vergara)

Título: El hombre que fue sábado
Autor: Derek Lambert (1929-2001)
Título original: The man who was Saturday (1985)
Traducción: Ariel Bignami
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-08
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0843-7 (950-15-0843-9)
Estructura: 3 partes, 30 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas, Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de agosto de 1988.

Información de contracubierta:
En Moscú, un traidor —un disidente norteamericano— comprueba con terror que, uno a uno, mueren los miembros de su grupo.
Atrás han quedado su país, una esposa y un pequeño hijo abandonados. Hacia delante lo esperan una arriesgada fuga a través de los helados páramos de Siberia y una promesa.
Porque Robert Calder, traidor a los suyos, lleva consigo un secreto que lo convierte en el hombre peligroso del mundo. Y debe ser encontrado.

Información de solapas:
Robert Calder, traidor a Estados Unidos, debe huir. Ex agente de la KGB en el Departamento de Estado, Calder había desertado a Rusia cinco años atrás, abandonando a su esposa y a su hijito. Pero se había llevado consigo un secreto tremendo que lo convertía en el hombre más buscado del mundo.
En Moscú, Calder divide su tiempo entre la joven y hermosa Katerina Ilyna y un grupito de desertores de Occidente que se autodenominan “Brigada del Crepúsculo”. Repentina y misteriosamente, varios miembros de la brigada mueren y Calder comprende que es hora de huir.
Su pasaporte: una promesa presidencial de libertad a cambio de su secreto. Su ruta de escape: hacia el este, cruzando Rusia y la inhóspita Siberia.
Pero hay fuerzas poderosas, situadas muy arriba, tanto en Washington como en Moscú, que apelarán a cualquier medio para detener a Calder en su camino.

EL PARQUE GORKI, de Martin Cruz Smith (Lasser Press Mexicana)

Título: El Parque Gorki (Gorky Park)
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Gorky Park (1981) \ Nº 1 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Jorge Olmedo Luna
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
ISBN: 978-968-458-183-8 (968-458-183-1)
Estructura: Partes divididas en un número diverso de capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 1981, en los talleres de Editorial Calypso, S.A. Oculistas 43, Col. Sifón, México 8, D.F.
Esta edición consta de 20,000 ejemplares más sobrantes para reposición.

Información de contracubierta:
No. 1 en las listas de best-sellers
En un extenso reportaje sobre EL PARQUE GORKI, la revista TIME comentó a propósito del autor:
“Con Martin Cruz Smith, los Estados Unidos tienen por fin a su propio LeCarré”.

Información de solapas:
De vez en cuando aparece una novela con una trama tan original, un ambiente tan auténtico, unos personajes tan vívidos, una realización tan hábil y una premisa tan verídica que sigue resonando mucho tiempo después de que el lector ha terminado de leer la última página. EL PARQUE GORKI es una de esas novelas. Cuando tres cadáveres mutilados son descubiertos en los profundos montones de nieve del Parque Gorki, en Moscú., y un agente de KGB, el mayor Pribluda, llega a la escena del crimen antes que Arkady Renko, Principal Investigador de Homicidios, éste sabe que no se trata de asesinatos comunes y corrientes. Como jefe del Departamento de Homicidios del Fiscal Municipal de Moscú, Arkady por lo general investiga casos típicamente rusos (lo que significa que intervienen el vodka, los celos, el aburrimiento y la desesperación, en dosis iguales). También por lo general, la KGB no molesta a Arkady: se entiende que su trabajo consiste en recoger los cadáveres de todos los días, mientras que los delitos políticos son responsabilidad de la KGB.
Pero Arkady pronto se da cuenta de que estas víctimas forman parte de un crimen aparentemente sin móvil, despiadado y grotesco a la vez. Y si bien la KGB vigila todos sus movimientos en el caso, le extraña el hecho de que no se encarguen del mismo, sobre todo cuando, inexplicablemente, un detective de la Ciudad de Nueva York, obsesionado con la idea de vengar la muerte de una de las víctimas, casi mata a golpes a Arkady. Por otra parte, un poderoso hombre de negocios norteamericano, que se regodea en unos lujosos baños con funcionarios del Kremlin, también parece estar implicado en los brutales homicidios. Resulta todavía más inquietante para Arkady el interrogatorio que hace a Irina, una disidente en Mosfilm, la empresa cinematográfica soviética. Se enamora de ella, a pesar de que no puede confiar en nadie en una investigación que alcanza los más altos niveles de la jerarquía comunista.
Arkady es una anomalía en la sociedad soviética: demasiado enérgico en busca de la Justicia, demasiado inteligente para aceptar las ideas contradictorias del Partido, demasiado escéptico para creer que hay un final feliz para alguien como él en un mundo como este, y demasiado sensible y honrado para poder evitar enamorarse, incluso cuando sabe claramente que le costará. Por último, es un investigador demasiado brillante como para no resolver los homicidios cometidos en el Parque Gorki, si bien tiene que pagar caro por ello en términos personales y las muertes revelan más corrupción en la sociedad soviética (y en la norteamericana) de la que él creía posible.
Martin Cruz Smith es un estupendo escritor, y maneja las vueltas y giros de su intrincada trama con una habilidad consumada. Por otra parte, ha creado personajes de carne y hueso, totalmente convincentes. El lector llega a interesarse realmente en la desgarradora relación amorosa entre Arkady e Irina, e incluso en personajes más oscuros como Pribluda. Pero quizá la mayor fuerza del libro radique en que, después de terminarlo, nos parece imposible creer que el escritor no haya pasado su vida detrás de la Cortina de Hierro. “Así debe ser la vida en Rusia actualmente”, dirán los lectores después de vivir esta extraordinaria novela.

Martin Cruz Smith ha escrito novelas sobre los pieles rojas norteamericanos, los gitanos y el espionaje en el Vaticano, algunas de ellas publicadas durante los ocho años que tardó en escribir EL PARQUE GORKI.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Gorky Park es una película estadounidense dirigida por Michael Apted y estrenada en 1983. Actuaron William Hurt (Arkady Renko), Lee Marvin (Jack Osborne), Brian Dennehy (William Kirwill), Ian Bannen (Iamskoy), Joanna Pacula (Irina Asanova), Michael Elphick (Pasha), Richard Griffiths (Anton), Rikki Fulton (Mayor Pribluda), Alexander Knox (General) y Alexei Sayle (Golodkin). En español se la conoció con el mismo nombre, a veces con el subtítulo Asesinato en Moscú.

ASESINOS S.A., de Loren Singer (Granica)

Título: Asesinos S.A.
Autor: Loren Singer (1923-2009)
Título original: The parallax view (1970)
Traducción: María Luisa Martínez Alinari
Cubierta: Ayax Barnes
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1975-11
Descripción física: 219, 1 p.; 13,5x19,5 cm.: solapas
Serie: Colección Ultimátum
Estructura: 13 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Industria Gráfica del Libro S.R.L., Warnes 2383, Buenos Aires, el 15 de octubre de 1975.

Información de contracubierta:
Asesinos S.A., película que se inspiró en la novela del mismo nombre, fue dirigida por Alan Pakula, con Warren Beatty y Paula Prentiss en los papeles protagónicos. El éxito del filme corrió parejo al de la novela, un “best seller” traducido a doce idiomas.

Información de solapas:
Ocho periodistas asisten a un asesinato político. Cuatro de ellos mueren en circunstancias ambiguas, y otros dos se dan cuenta de que lo que parecía obra del azar es producto de una conspiración siniestra, fríamente calculada por cerebros que han convertido el crimen en un instrumento de dominación. Entre bambalinas, una organización anónima colocada al servicio del Estado omnipotente, maneja los hilos. La ficción se transforma en denuncia implacable de una pesadilla que mañana puede ser realidad. O que quizá ya es realidad.

“Esta novela excelente que narra una amenaza atroz evoca las sinuosidades de El proceso, de Franz Kafka... acaso porque el poder abstracto del Estado... se ha vuelto en los Estados Unidos de hoy una hidra totalitaria y voraz...”
Panorama

“En la época de Watergate, los papeles del Pentágono y los escándalos internacionales de la CIA, Asesinos S.A. se aleja de la mera fantasía para convertirse en una aterradora posibilidad que, probablemente, ya sea realidad.”
La Razón

“El libro consigue crear una atmósfera de sórdida angustia en la cual los personajes parecen aceptar finalmente la inevitabilidad de la destrucción. Decididamente una novela para pensar.”
Buenos Aires Herald

“El tema se impondrá por su flagrante actualidad.”
Nuestros Hijos