martes, 14 de enero de 2014

MUERTE DE UN GENERAL, de John Ralston Saul (Bruguera)

Título: Muerte de un general
Autor: John Ralston Saul (1947-)
Título original: Mort d’un general (1977)
Traducción: Antonio Álvarez de la Rosa
Cubierta: Neslé Soulé
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-04
Serie: Cinco estrellas #53
ISBN: 978-84-02-07041-8 (84-02-07041-8)
Depósito legal: B. 7.479-1980
Estructura: 1 introducción, 23 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1980

Información de cubierta:
¡Una intriga real y escandalosa!

Información de contracubierta:
Enorme best-seller en Inglaterra, Francia, Canadá y Estados Unidos, “Muerte de un general” es una intrigante mezcla de ficción y realidad, enfocada en las complejidades reales y las maquinaciones de la élite político-militar francesa.
Publishers Weekly
Una de las más fascinantes disecciones de la política francesa que hayamos leído en muchos años.
Book of the Month Club
Perversamente poético.
The Times
La calidad del libro de Saul recuerda a “Chacal” de Forsyth.
Le Monde

Una noche de primavera, el avión en que regresaba a Francia el general Charles Ailleret, jefe del ejército, se estrella en una isla del océano Índico: 19 muertos.
La investigación oficial realizada en el lugar del accidente, se interrumpe abrupta e inexplicablemente.
Pocos años más tarde, pequeños indicios incitan a Charles Stone, medio aventurero, medio periodista, a emprender a título privado algunas indagaciones sobre aquel accidente olvidado.
Stone se enfrenta de inmediato a un muro de silencio. Es objeto de oscuras advertencias y presiones que se acentúan hasta convertirse en amenazas ciertas y violencias concretas.
Charles Stone llega a la conclusión de que existe una maquinación de múltiples ramificaciones que hunde sus raíces en los terrenos más recónditos del régimen, involucrando a altas personalidades oficiales.
Asustado, tentado de dar marcha atrás ante aquella auténtica caja de Pandora, Stone se ve forzado a proseguir y a partir de ese momento su objetivo no será otro que hacer que la verdad salga a la luz y resplandezca.
Pero salvar también su propia vida.

Cuadro de una micro-sociedad en la cual los apetitos de poder han reemplazado a los ideales y en la cual el cinismo es la justificación, agitada por antagonismos de toda clase, por el flujo y reflujo de rencores y odios largo tiempo incubados, por el enfrentamiento de camarillas rivales, la novela de John Ralston Saul combina magistralmente aventuras y política-ficción y se desarrolla a un ritmo jadeante. El lector asiste fascinado a una descripción estremecedora del crepúsculo de la era Gaullista.
“Muerte de un general” es, sin embargo, algo más que una novela de serie negra de inspiración política. Narra, por encima de todo, un episodio extraordinario y poco divulgado del histórico ajuste de cuentas entre de Gaulle y su ejército.

John Ralston Saul tiene el Ph. D., del King’s College de Londres. Ha trabajado durante varios años con l’Ecole Libre des Sciences Politiques y dirigido una firma de inversiones en París. Ha sido asistente del Presidente de la junta directiva de una compañía energética y uno de los firmantes del importante informe de la WAES sobre la crisis de la energía. Es miembro del Instituto de Asuntos Estratégicos, presidente de una compañía productora cinematográfica y miembro de importantes comisiones para el comercio con China.

EL PEREGRINO SECRETO, de John le Carré (Prosa)

Título: El peregrino secreto
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The secret pilgrim (1990) \ Nº 8 en la serie “George Smiley”
Traducción: Ana María de la Fuente
Editor: Prosa (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1999-10
Serie: Grandes bestsellers
ISBN: 978-956-7510-32-0 (956-7510-32-6)
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Edición especial para circular con los periódicos autorizados por A.G.E.A. S.A. en Argentina y La Tercera de Santiago de Chile. El presente ejemplar debe comercializarse conjunta e inseparablemente con estos diaros. Queda expresamente prohibida su venta en forma separada.

Información de contracubierta:
El maestro del género de espionaje reúne en esta novela a sus personajes más célebres y pasa revista a sus casos más importantes. El escenario de este apasionante recuento es la cena de fin de curso de la Academia del servicio secreto británico, encargada de formar a los mejores espías. Ned, el director del curso, evoca su propia vida de aventuras y peripecias en una profesión signada por el riesgo y el peligro. Y a él se une, cómo no, el gran George Smiley.

martes, 7 de enero de 2014

EL HOMBRE DEL REVOLVER DE ORO, de Ian Fleming (Zig-Zag - Albon)

Título: El hombre del revólver de oro
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: The man with the golden gun (1965) \ Nº 13 en la serie “James Bond”
Traducción: Madeleine Gilchrits
Editor: Albon International (Panamá); Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1967
Descripción física: 153, 2 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: James Bond 007
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Empresa Editora Zig-Zag, S.A. 1967. Derechos reservados. Inscripción Nº 32.840. Santiago de Chile. 1967.

Información de contracubierta:
Francisco Scaramanga (a) Paco Pistolas, un enemigo peligroso en duelo mortal con James Bond.
—Las prefiero como usted. ¿Cuál es su nombre? —preguntó Bond.
—Me llaman Tiffy, pero solamente lo hago por amor. Ya le dije: soy la administradora.
La explosión del Colt .45 fue ensordecedora... carnes rosadas volaron desde la luz amarillenta del café hacia la penumbra de la calle desierta.

Información de página inicial:
El Servicio Secreto concede “licencia para matar” a ciertos agentes especiales, otorgándoles, como identificación, el prefijo de Doble Cero. Esta gran responsabilidad la había ganado arduamente James Bond, Agente 007, llevando a cabo las misiones más peligrosas que eran, en realidad, las únicas que le atraían.

LA VERDADERA MUERTE DE LAWRENCE DE ARABIA, de Matthew Eden (Riesa)

Título: La verdadera muerte de Lawrence de Arabia
Autor: Matthew Eden
Título original: The murder of Lawrence of Arabia (1979)
Traducción: Rafael Urbino
Ilustración de cubierta: Edgardo Giménez
Editor: Río Inmovil Ediciones SA (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-07
Serie: Colección de novelas
ISBN: 978-950-610-019-3 (950-610-019-5)
Estructura: 1 nota del autor, 34 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Riesa Ediciones dio término a la primera edición de esta obra, que consta de 3.000 ejemplares, en el mes de julio de 1984, en los Talleres Gráficos Color Efe, Paso 192, Avellaneda.

Información de contracubierta:
Durante la Primera Guerra Mundial, el mayor inglés T.E. Lawrence impulsó una rebelión de los árabes en Palestina y Transjordania para combatir a los turcos, aliados de los alemanes en la Gran Guerra y opresores de los árabes durante siglos. Así nació el mito de Lawrence de Arabia, que tanto ha cautivado al público a través del periodismo, el cine y la literatura (incluido el libro propio Lawrence, Los siete pilares de la sabiduría).
Lawrence de Arabia murió en Inglaterra en 1935 al ser despedido de la motocicleta que él mismo conducía. Esta novela sugiere que no se trató de un accidente casual sino de un asesinato premeditado: Lawrence, víctima de su propia leyenda, queda atrapado en un complejo drama política cuyos actores principales son el fascismo europeo, el colonialismo inglés, el sionismo internacional y los movimientos árabes de liberación. La verdadera muerte de Lawrence de Arabia, una novela de suspenso cuyo atractivo no estriba en el desenlace sino en las causas que lo determinan, describe la trágica desintegración de un hombre de acción y sensibilidad, que llegó a ser uno de los mitros del siglo XX.
Matthew Eden es canadiense. Ha trabajado como periodista en América del Norte, Europa y el Medio Oriente. Ha publicado otras tres novelas, entre ellas El vuelo de los halcones.

DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD, de Ian Fleming (Bruguera)

Título: Diamantes para la eternidad
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Diamonds are forever (1956) \ Nº 4 en la serie “James Bond”
Traducción: Ignacio Ribet López
Cubierta: Antonio Bosch
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-01
Descripción física: 220, 3 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: James Bond agente 007 #5
ISBN: 978-84-02-03404-5 (84-02-03404-7)
Depósito legal: B. 49.169-1973
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de contracubierta:
Salvaje y cruel en la acción, refinado y exquisito en sus modales, galante siempre, EL SUPERAGENTE 007 CON LICENCIA PARA MATAR se ha convertido en un mito, agigantado por su popularidad en la pantalla.
¡EL MITO JAMES BOND!

MI COMENTARIO:
Quizás la más floja de las novelas que escribió Fleming sobre el agente 007. Ian no logra crear la atención rigurosa que exigen sus mejores novelas, sobre todo porque la historia cambia de escenarios y situaciones de una manera demasiado artificial, además de que carece de un villano de los quilates de un Goldfinger, por ejemplo. Sin embargo, esta novela se destaca sobre el resto por presentar la relación más fogosa que se haya producido entre una chica y Bond. El acercamiento a Tiffany Case es tortuoso, impredecible, casi rematado por el fracaso. Pero cuando llega a su punto culminante, lo hace en medio de una explosión volcánica, encendida por la mejor frase que una mujer le haya lanzado a nuestro héroe (no la voy a reproducir aquí, así se empeñan en leer la novela). Por otro lado, es interesante la incursión de Bond en el mundo de la Mafia, anticipándose más de una década a la ola de agentes y vengadores ficticios de la década del 70 que combatieron al crimen organizado, empezando por Mack Bolan, el Verdugo, creado por Don Pendleton en su novela War against the Mafia, de 1969.
No creo que Diamantes para la eternidad sea la mejor manera de empezar a leer las obras de Fleming. Sin embargo, para los que ya hemos comenzado, podemos esperar tranquilos encontrarnos con Tiffany Case, sobre todo para atender su requerimiento más secreto...


ESTE HOMBRE ES PELIGROSO, de Peter Cheyney (Compañía General Fabril)

Título: Este hombre es peligroso
Autor: Peter Cheyney (1896-1951)
Título original: This man is dangerous (1936) \ Nº 1 en la serie “Lemmy Caution”
Traducción: Noel Palmer
Cubierta: Roberto José Páez
Editor: Compañía General Fabril Editora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-06-29
Descripción física: 180, 7 p.; 10,5x18 cm.: tapas duras
Serie: Los libros del mirasol #113
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Terminóse de imprimir el 29 de junio de 1963 en los Talleres Gráficos de la Compañía General Fabril Financiera S.A., Iriarte 2035, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
“¡Atención! ¡Policía caminera!... ¡Llama el departamento central de policía de Oklahoma!... ¡Avisen a todas las estaciones de servicio entre Tulusa y Tahlequah!... ¡Posiblemente necesitará nafta! ¡Lemmy Caution va armado! Repetimos: ¡Lemmy Caution va armado! ¡Atájenlo de alguna manera! ¡Este hombre es peligroso!...”
Este es el libro que lanzó a la fama el nombre de Peter Cheyney, ese fabuloso autor de novelas policiales que alcanzó a ver cómo sus obras se vendían en tiradas de un millón de ejemplares antes de que la muerte tronchara su carrera excepcional. Aquí se presenta ese singularísimo personaje, Lemmy Caution, imitado luego por infinidad de autores, aunque jamás igualado en su relieve pintoresco ni en su vertiginosa y siempre inesperada capacidad de acción.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
La primera adaptación al cine del personaje de Lemmy Caution fue en 1952, en la película francesa Brelan d’as, con John Van Dreelen en el papel del agente. Al año siguiente, el actor estadounidense Eddie Constantine, afincado en Francia, tomó el rol y no lo dejaría más, convirtiéndose su nombre en sinónimo de Caution.

> Brelan d’as (1952) / Tres momentos de angustia
> La môme vert de gris (1953) / Cita con la muerte
> Cet homme est dangereux (1953) / Este hombre es peligroso
> Les femmes s'en balancent (1954) / El club del crimen
> Vous pigez? (1955) / Agente federal en Roma
> Comment qu'elle est! (1960) / El FBI y... las damas, o FBI en Europa
> Lemmy pour les dames (1962) / Lemmy y... las espías
> À toi de faire... mignonne (1963) / FBI frente a Scottland Yard
> Alphaville, une étrange aventure de Lemmy Caution (1965) / Lemmy contra Alphaville

Después de la mítica película de Godard, Constantine volvería a interpretar a Caution en cameos o alguna película para televisión.

> Panische Zeiten (1980)
> “Kottan ermittelt” (1983) —en dos episodios de esta serie de TV
> Tiger - Frühling in Wien (1984)
> Makaroni blues (1986)
> Le retour de Lemmy Caution (1989) película de TV
> Allemagne neuf zéro 90 (1991) / Alemania Año Cero

EL MISTERIO DE LA ESPIA SOVIETICA, de Bruno Bax (La Mandrágora)

Título: El misterio de la espía soviética
Autor: Bruno Bax (seudónimo de Geneviève Manceron, 1906-1994)
Título original: H et l’espionne ingénue (1955) \ Serie “H (Hervé de Hersault)
Traducción: Ana Commena
Editor: Editorial La Mandrágora (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-05-31
Descripción física: 158, 1 p.; 10x14,5 cm.
Serie: Colección Intrigas #2
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el 31 de mayo de 1957, en los Talleres Gráficos Cadel S.R.L., Reconquista 617 - Buenos Aires

Información de contracubierta:
Nuestro lector seguirá con gran interés esta nueva y original colección policial, de la que mensualmente aparecerá un tomo:
En venta:
1) El misterio de la boya atómica, por Bruno Bax.
2) El misterio de la espía soviética, por Bruno Bax.
A aparecer:
3) El misterio del submarino robado, por Bruno Bax.
4) Intrigas en Chile, por Michel Averlant.

HESS: EL HOMBRE Y SU MISION, de J. Bernard Hutton (Plaza & Janés)

Título: Hess: el hombre y su misión
Autor: J. Bernard Hutton (seudónimo de Josef B. Heisler, 1911-1982)
Título original: Hess, the man and his mission (1970)
Traducción: Adolfo Martín
Cubierta: Falco
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-07
Serie: Manantial #71
ISBN: 978-84-01-46071-5 (84-01-46071-9)
Depósito legal: B. 25.683-1977
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)

Información de contracubierta:
Era la noche de un sábado de mayo de 1941 —un mes antes de que las tropas de Hitler se lanzaran al ataque de Rusia— cuando Rudolf Hess despegó desde un aeródromo cercano a Múnich. Emprendía su último vuelo. Pocas horas después se tomaba una taza de té en la casa de un labrador de Renfrewshire (Escocia), como prisionero de la Guardia Nacional. ¿Por qué un hombre como Hess, el más próximo al Führer, realizó tan extraño viaje? ¿Conocía Hitler la intención de su lugarteniente? Este es el apasionante tema de la obra de J. Bernard Hutton.

Contenido:
Introducción, por Airey Neave
Nota del autor
I. La solitaria águila alemana
II. Historia de un triunfador
III. El motivo
IV. Un hombre llamado por el destino
V. Despegue a las 18 horas
VI. El vuelo
VII. Hess y el duque de Hamilton
VIII. Los oficiales jóvenes son cosas sin valor
IX. «El pájaro está en la jaula»
X. Depresión en Berghof
XI. Se va a decidir el rumbo de la Historia
XII. La oferta de paz
XIII. Pisotón informativo
XIV. Noticias desde el extranjero
XV. Comienza el largo cautiverio
XVI. La mujer siempre espera
XVII. ¿Rescate o muerte?
XVIII. La locura de Hess
XIX. Hess y Lord Beaverbrook
XX. La version de Hess de los acontecimientos
XXI. ¿Capacitado para comparecer?
XXII. Los acusados
XXIII. El juicio
XXIV. Hess, el acusado
XXV. Sentencias, ejecuciones y consecuencias
XXVI. Spandau
XXVII. «En la felicidad como en la desgracia»
XXVIII. Humanidad común
XXIX. ¿Qué será de Hess?
Apéndice. Petición del doctor Alfred Seidl
Índice

LA CIA EN BOLIVIA, de Gregorio Selser (Hernández)

Título: La CIA en Bolivia
Autor: Gregorio Selser (1922-1991)
Cubierta: Mario René Mignone
Editor: Hernández Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1970-02
Descripción física: 398, 2 p.: lám.; 14x20 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro fue compuesto y armado en Linotipia Pontalti, Fraga 49/53, e impreso en los Talleres Gráficos Garamond S.C.A., Cabrera 3856, Bs. Aires, en febrero de 1970

Información de contracubierta:
El 24 de enero de 1970, cinco funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia abandonaron precipitadamente el país. Se adelantaban así a que se les declarara personas no gratas, en vista de que pocas horas antes el ministro de Gobierno boliviano, coronel Juan Ayoroa, había anunciado el descubrimiento de “un centro de operaciones y control telefónico que era utilizado por la CIA”. Culminaba así un proceso iniciado a comienzos de 1967, cuando agentes de la Central Intelligence Agency (CIA) arribaron al país para colaborar en las tareas de represión del movimiento guerrillero de Ernesto Che Guevara. La historia de esos casi tres años de la CIA en Bolivia están escrupulosamente relatados en este volumen. Son sus principales personajes el ex ministro de Gobierno, Antonio Arguedas, y los altos oficiales del Ejército boliviano a cuyo cargo estuvo enfrentar a la guerrilla o que de un modo u otro tuvieron relación con el “Diario” del Che. La fuente son las declaraciones que efectuaron ante el tribunal militar, hasta ahora semisecretas y seminéditas. Su origen, un microfilm que pudo eludir la censura local y llegar a manos del conocido autor de “ESPIONAJE EN AMERICA LATINA” y “CIA. DE DULLES A RABORN”.

Contenido:
Introducción <7>
Capítulo I. HASTA QUE EL “DIARIO” DESAPARECIÓ <25>
Capítulo II. INVESTIGANDO CÓMO DESAPARECIÓ <92>
Coronel Joaquín Zenteno Anaya, 92. Mayor Saucedo Parada, 101. Teniente coronel Andrés Selich Schop, 109. Teniente coronel Herberto Olmos Rimbault, 117. Teniente coronel Miguel Ayoroa Montarlo, 122. Capitán de corbeta Moisés Vásquez Sempertegui, 129. Subteniente Mario Eduardo Huerta Lorenzeti, 136. Capitán Angel Vargas Tejada, 141. Coronel Federico Arana Serrudo, 148
Capítulo III. LA HUIDA DE ARGUEDAS <159>
Capítulo IV. ARGUEDAS DE VUELTA EN BOLIVIA <216> Declaración indagatoria del capitán Antonio Arguedas Mendieta, 235
Capítulo V. LA CIA, SIEMPRE LA CIA <253> Teniente coronel Hugo Rocha Pabilo, 256. Mayor Rubén Peña Lino, 266. Teniente coronel Hugo Echeverría Tardió, 269. Coronel Federico Arana Serrudo, 274. Teniente coronel Andrés Selich Schop, 282. José Matías Valencia, 287. Teniente coronel Roberto Quintanilla, 290. Jaime Moreno Quintana, 316, Julio Durán Arce, 303. Ricardo Aneiva Tarrico, 306. Fernando Manzaneda Manea, 311
Capítulo VI. PROCESO A ARGUEDAS <313>
Declaración ampliatoria del capitán Antonio Arguedas Mendieta, 314. Declaración indagatoria de Antonio Arguedas Mendieta, 336
Capítulo VII. ARGUEDAS: LA INCÓGNITA <359>
Apéndice. Entrevista a Antonio Arguedas / Osvaldo Tcherkaski <389>
[Índice, 399] [Pie de imprenta, 400]

LA CUARTA K, de Mario Puzo (Grijalbo)

Título: La cuarta K
Autor: Mario Puzo (1920-1999)
Título original: The Fourth K (1990)
Traducción: José Manuel Pomares
Editor: Ediciones Grijalbo (Buenos Aires)
Edición: 1ª reimpr. argentina.
Fecha de edición: 1991-08
Serie: Bestseller oro
ISBN: 978-950-28-0198-8 (950-28-0198-9)
Estructura: 6 libros, 27 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imrpimir en el mes de agosto de 1991 en Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Carlos Berg 3449, Buenos Aires - Argentina

Información de cubierta:
Inquietante, dinámica... La última gran creación del autor de El padrino

Información de contracubierta:
Entre los implacables círculos del terrorismo clandestino y los ocultos resortes del poder, la lucha de un hombre por preservar su dignidad y las aspiraciones de su pueblo.
Ya se ha pasado la frontera del año 2000. El palestino Yabril ha tramado la operación terrorista más audaz de todos los tiempos: simultáneamente, el asesinato del Papa y el rapto de la hija del presidente de Estados Unidos. Su finalidad: humillar el prestigio de esta gigantesca potencia a los ojos del mundo.
Sin embargo, a pesar del éxito de la doble operación, el presidente estadounidense Francis Kennedy —vástago de aquella saga de políticos— acierta a defender la dignidad de su país. Enfrentado no sólo a los terroristas sino también a la hostilidad de las grandes fortunas y a las consecuencias de comportamientos irresponsablemente catastróficos, Kennedy sabrá zafarse del acoso de un universo convulso hasta una última, definitiva y trágica victoria.
Insólita, trepidante y conmovedora, La Cuarta K está llamada a ser un nuevo éxito del autor del El padrino y El siciliano.

LA GRAN MENTIRA, de Helen MacInnes (Bruguera)

Título: La gran mentira
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The Venetian affair (1963)
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: Fawcett Publications
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-04
Serie: Libro amigo #36
ISBN: 978-84-02-00491-8 (84-02-00491-1)
Depósito legal: B. 9.540-1967
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de cubierta:
Un éxito mundial en 19 idiomas
Una obra que es preciso leer: la experiencia no se olvida nunca

Información de contracubierta:
Aventura, intriga, “suspense” son los ingredientes que ha utilizado Helen MacInnes para brindarnos esta obra maestra de la literatura de acción. Sin embargo, las particulares características que en ella se reúnen, los viajes a través de toda Europa y la grave crisis internacional en la que, casi sin darse cuenta, se ve envuelto su protagonista, nos estimulan a reflexionar sobre la sociedad en que vivimos y confieren un valor extraordinario a lo que hubiera podido ser una simple novela de aventuras.

lunes, 6 de enero de 2014

Adquisiciones de mi biblioteca (27)

Empezando el año, más libros en mi colección.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13)


ANTHONY, EVELYN \ Rescate persa \ Canto, Estela (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1977-12 \ 280 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelistas \ The Persian ransom \ —

ARCHER, JEFFREY \ Una cuestión de honor \ Adsuar Ortega, Joaquín (tr.) \ Buenos Aires : Grijalbo \ 1ª reimpr. argentina : 1987-08 \ 386 p. ; 12,5x19,5 cm. \ Colección Bestseller oro \ A matter of honour \ 950-28-0084-2 : 978-950-28-0084-4

BONNECARRÈRE, PAUL ; HEMINGWAY, JOAN \ Rosebud \ Andreu Aznar, Rafael (tr.) ; Geest/Hoverstad (cub.) \ Barcelona : Martínez Roca \ 1ª ed. : 1974-03 \ 367 p. ; 14x20 cm. : solapas \ Nueva fontana \ Rosebud \ 84-270-0245-9 : 978-84-270-0245-6

CARTER, NICK \ El espía nº 13 \ Sureda, Leoncio (tr.) ; Bernal, Antonio (cub.) \ Barcelona : Picazo \ 1ª ed. : 1966-12 \ 184 p. ; 11x18 cm. \ Colección Nick Carter : 02 \ The 13th spy \ [s.d.]

CHASE, JAMES HADLEY \ Un loto para miss Quon \ Oyuela de Estrada, Inés (tr.) ; Soulé, Neslé (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1985-11 \ 216 p. ; 12,5x19 cm. \ Bestsellers. Serie negra : 43 \ A lotus for Miss Quon \ 84-320-8654-1 : 978-84-320-8654-0

CLANCY, TOM ; PIECZENIK, STEVE \ Op-Center \ Pozanco, Víctor (tr.) ; BuróGràfic (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1999-05 \ 332 p. ; 11,5x18 cm. \ Booket oro. Grandes bestsellers \ Op-Center \ 84-08-03115-5 : 978-84-08-03115-4

CONTY, JEAN PIERRE \ Suzuki hace hablar a los muertos \ Cervelló, Marcelo (tr.) ; Noiquet (cub.) \ Barcelona : Toray \ 1968 \ 176 p. ; 11,5x18 cm. \ Toray Espionaje : 10 \ Mr. Suzuki fait parler les morts \ [s.d.]

COTTON, JERRY \ A la persecución del rápido fantasma \ Scholz, Manuel (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP \ 1964 \ 110 p. ; 12,5x19 cm. \ Jerry Cotton : 09 \ Wir jagten das schnelle gespenst \ —

DE VILLIERS, GÉRARD \ Morir en Chile \ Giménez Sales, Miguel (tr.) \ Barcelona : Zinco \ 1987-01 \ 251 p. ; 11x17,5 cm. \ Colección SAS : 06 \ L’ordre regne a Santiago \ 84-85990-83-8 : 978-84-85990-83-2

DIMONA, JOSEPH \ El último hombre en Arlington \ López de Bullrich, Elisa (tr.) ; Muleiro, Carlos (cub.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1974-10 \ 318 p. ; 12,5x18,5 cm. \ Grandes novelistas \ Last man at Arlington \ —

ELÍAS, ALBERT J. \ Sonora Mutation \ Mañé, Pablo (tr.) ; Rosquellas, Joan (cub.) \ Barcelona : Ediciones 29 \ 1ª ed. : 1978-11 \ 258 p. ; 14x22 cm. : solapas \ Más allá \ Sonora Mutation \ 84-7175-153-4 : 978-84-7175-153-9

GIUSSANI, ANGELA Y LUCIANA \ Duelo entre criminales \ Zaniboni, Sergio (dis.) ; Coretti, Glauco (dis.) \ Barcelona : Ediciones Ursus \ 1ª ed. : 1977-02 \ 128 p. ; 12x16 cm. \ Macabro presenta la serie Diabolik : 05 \ Duello fra criminali (1973-08-20) \ 84-7323-042-6 : 978-84-7323-042-1

GIUSSANI, ANGELA Y LUCIANA \ El hombre del acantilado \ Gattia, Alarico (dis.) ; Coretti, Glauco (dis.) \ Barcelona : Ediciones Ursus \ 1ª ed. : 1976-12 \ 132 p. ; 12x16 cm. \ Macabro presenta la serie Diabolik : 03 \ L’uomo della rocca (1972-02-14) \ 84-7323-010-8 : 978-84-7323-010-0

GIUSSANI, ANGELA Y LUCIANA \ La serpiente de fuego \ Facciolo, Enzo (dis.) ; Zaniboni, Sergio (dis.) \ Barcelona : Ediciones Ursus \ 1ª ed. : 1977-05 \ 132 p. ; 12x16 cm. \ Macabro presenta la serie Diabolik : 08 \ Il serpente di fuoco (1971-04-12) \ 84-7323-048-5 : 978-84-7323-048-3

GIUSSANI, ANGELA Y LUCIANA \ Siempre al acecho \ Gattia, Alarico (dis.) ; Coretti, Glauco (dis.) \ Barcelona : Ediciones Ursus \ 1ª ed. : 1977-03 \ 128 p. ; 12x16 cm. \ Macabro presenta la serie Diabolik : 06 \ Sempre in agguato (1973-10-29) \ 84-7323-041-8 : 978-84-7323-041-4

GIUSSANI, ANGELA Y LUCIANA \ Tras la puerta cerrada \ Paludetti, Franco (dis.) ; Coretti, Glauco (dis.) \ Barcelona : Ediciones Ursus \ 1ª ed. : 1976-12 \ 132 p. ; 12x16 cm. \ Macabro presenta la serie Diabolik : 04 \ Dietro la porta chiusa (1973-02-26) \ 84-7323-009-4 : 978-84-7323-009-4

GODOVISKY, IGOR \ Yo maté a Stalin \ [s.d.] \ Buenos Aires : PADE (Promotora Argentina de Ediciones) \ 1955-03 \ 96 p. ; 14,5x19,5 cm. \ Colección S.S. magazine mensual : 3 \ [s.d.] \ —

GOOBAR, WALTER \ El tercer atentado : Argentina en la mira del terrorismo internacional \ Chimondeguy, María L. de (cub.) ; Rodrigué, Isabel (cub.) ; Foto de tapa: Orden de captura del terrorista de Hezbollah, Mohammed Ali Hamadei, emitida por Interpol \ Buenos Aires : Sudamericana \ 1996-03 \ 221 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ — \ \ 950-07-1124-9 : 978-950-07-1124-1

HOWE, GEORGE \ Decisión antes del amanecer \ [s.d.] \ Madrid : Colección Popular Literaria \ 1956-06-16 \ 166 p. ;  \ Colección popular literaria : 36 \ Call it treason \ —

IGNATIUS, DAVID \ Red de mentiras \ Tapia, Sonia (tr.) \ Barcelona : Ediciones B \ 2008-09 \ 383 p. ; 15x23 cm. : solapas \ La trama \ Body of lies  \ 978-84-666-3978-1

LANGELAAN, GEORGE \ Yo fui agente secreto en Francia \ Martínez Alinari, María Luisa (tr.) \ Buenos Aires : Ediciones del Pórtico \ 1952-07-12 \ 263 p. ; 13,5x19 cm. : solapas \ — \ [s.d.] \ —

MACINNES, HELEN \ Al norte de Roma \ Romero de Tejada, J. (tr.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1960-05 \ 392 p. ; 13,5x19,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Colección Luyve : 51 \ North from Rome \ —

MACINNES, HELEN \ Enlace en Salzburgo \ Porta, Baldomero (tr.) ; Ventura, Juan (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1969-11 \ 366 p. ; 14x21,5 cm. : tela con sobrecubierta \ La corona \ The Salzburg connection \ 84-02-00153-X : 978-84-02-00153-5

MARSHALL, BRUCE \ ¿Un asesino para Juan Pablo? \ Rodríguez Sánchez, Aurora (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : GP ; Plaza & Janés (difusor) \ 1ª ed. : 1982-05 \ 240 p. ; 10x18 cm. \ Libros Reno : 649 \ Death comes for John Paul \ 84-01-43649-4 : 978-84-01-43649-9

MASON, RICHARD \ El infierno de Birkett \ Morales Loza, N. (tr.) \ Buenos Aires : Editorial de Ediciones Selectas \ 1963-01 \ 336 p. ; 14,5x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ [s.d.] \ The fever tree \ —

OSBORN, DAVID \ Traición en el poder \ Albornoz, Raquel (tr.) ; Farré (cub.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1983-04 \ 297 p. ; 13,5x20 cm. \ Novela de suspenso \ Love and treason \ 950-15-0179-5 : 978-950-15-0179-7

PUZO, MARIO \ La cuarta K \ Pomares, José Manuel (tr.) \ Buenos Aires : Grijalbo \ 1ª reimpr. argentina : 1991-08 \ 533 p. ; 13x20 cm. : solapas \ Bestseller oro \ The Fourth K \ 950-28-0198-9 : 978-950-28-0198-8

RATHBONE, JULIAN \ De cuerpo presente \ De L’ametlla, Joan (tr.) ; Cueto, Juan (cub.) ; Cañada, Silverio (cub.) \ Gijón : Júcar \ 1ª ed. : 1988-03 \ 238 p. ; 13x20 cm. \ Etiqueta negra : 54 \ Lying in State \ 84-334-3654-6 : 978-84-334-3654-2

ROBERTS, JAMES HALL \ El Proyecto Febrero \ Crespo, Alfredo (tr.) ; Sanroma, C. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1969-01 \ 372 p. ; 13x19,5 cm. : tela con sobrecubierta \ Novelistas del día \ The February Plan \ [s.d.]

SAUL, JOHN RALSTON \ Muerte de un general \ Álvarez de la Rosa, Antonio (tr.) ; Soulé, Neslé (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1980-04 \ 253 p. ; 12,5x20 cm. \ Cinco estrellas : 53 \ Mort d’un general \ 84-02-07041-8 : 978-84-02-07041-8

SCHIFF, BARRY ; FISHMAN, HAL \ La mira : El Vaticano \ Sanchez, Atanasio (tr.) \ Buenos Aires : Goyanarte Editor \ 1980-07 \ 257 p. ; 14x20 cm. \ — \ The Vatican target \ —

SCHWARTZ, FERNANDO \ La reina de Serbia \ Vallhonesta, Jordi (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1995-04 \ 352 p. ; 12x19 cm. \ Planeta bolsillo \ \ 84-08-01428-5 : 978-84-08-01428-7

TRENTER, STIEG \ El hombre de los cabellos rojos \ Calench, Jas (tr.) ; Fuis, V. (cub.) \ Buenos Aires : Guillermo Kraft \ 1955 \ 184 p. ; 11x17 cm. \ Libro de bolsillo Kraft. Colección Escorpión : 21 \ Som man ropar... \ —

WALLACE, TOM \ Pearl Harbour \ De Marinis, Eliseo (tr.) \ Buenos Aires : Editorial Delfos \ 1955-11-10 \ 141 p. ; 14x20 cm. : solapas \ — \ [s.d.] \ —

YIN-TAI, GEORGE \ La hora del dragón \ [s.d.] \ Buenos Aires : Editorial de Ediciones Selectas \ 1968-10 \ 336 p. ; 14x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ [s.d.] \ [s.d.] \ —

martes, 24 de diciembre de 2013

Fin de año con regalos


Con Diabolik y Eva Kant, les deseamos lo mejor para estas fiestas.

OLIMPIADA EN MOSCU, de Dick Francis (Emecé)

Título: Olimpíada en Moscú
Autor: Dick Francis (1920-2010)
Título original: Trial run (1978)
Traducción: Diana Trujillo
Editor: Emecé Distribuidora (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-07
Descripción física: 201, 6 p.; 11x18,5 cm.
Serie: El séptimo círculo #333 \ Colección creada por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares; dirigida por Carlos V. Frías
Estructura: “Noticia” sobre el autor, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, julio de 1980
Primera edición: 11.000 ejemplares
Editor y distribuidor:
Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor:
Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.

Información de contracubierta:

Randall Drew, famoso jockey de carreras de obstáculos, ve truncada su serie de triunfos por fallas en la vista.
Es entonces abordado para llevar a cabo una delicada investigación en Rusia, relacionada con la posible participación de un noble inglés y excelente jockey en la controvertida Olimpíada de Moscú de 1980. Diversas presiones logran que se haga cargo del caso, pese a sus deseos de quedarse en Inglaterra junto a la mujer que ama.
En Rusia se suceden los riegos, las intrigas y los atentados para que el jockey no llegue a integrar la delegación olímpica inglesa, con la amenaza, además, de un escándalo de proporciones que podría llevar a conflictos diplomáticos imprevisibles.
Dick Francis da una nueva prueba del dominio en el manejo de la intriga, como mostró, en su momento, el dominio en el manejo de los pura sangre, pertenecientes a la caballeriza de Su Majestad, la Reina de Inglaterra.

“Noticia”:
Dick Francis sintió siempre gran amor por los caballos, a los que dedicó todo su tiempo, con una larga interrupción de seis años, en los que prestó servicios en la Real Fuerza Aérea, durante la Segunda Guerra Mundial. A su término, dejó los aviones y volvió a su labor favorita. Primero fue jockey amateur, después profesional y por último jockey oficial de la Reina Elizabeth, durante cuatro años.
Desde 1957 es corresponsal del “Sunday Express”. En Inglaterra es considerado como uno de los mejores escritores de novelas policiales. En 1970 obtuvo el Premio Edgar Allan Poe. Vive con su familia en Londres. Lleva publicados más de una docena de libros, entre ellos Knock Down1 e In the Frame2.

1 Golpe final (Colección Séptimo Círculo, Nº 296).
2 En el marco (Colección Séptimo Círculo, Nº 319).

MI COMENTARIO:
La historia empieza en los meses previos a las Olimpiadas de Moscú de 1980. Johnny Farringford, cuñado del Príncipe de Inglaterra, quiere participar en las pruebas hípicas de dichos juegos. Sin embargo, se ve involucrado en la extraña muerte de un deportista alemán que, antes de morir, pronuncia el nombre “Alyosha”. El Príncipe, al sospechar la existencia de una amenaza proveniente de la URSS, y para evitar problemas a su pariente y a la Corona, recurre personalmente a Randall Drew, un experto jinete retirado de la actividad por problemas de visión. Drew debe ir a Moscú para averiguar quién es Alyosha y desentrañar el peligro que se cierne no sólo sobre Farringford, sino también sobre la participación británica en la cita olímpica.
Ya en Moscú, Drew se ve inmerso en la confusión total con la materia de su investigación. Nadie sabe quién es Alyosha. De manera paulatina, va conociendo la vida en la dictadura comunista, vida bajo un férreo control y la permanente desconfianza hacia los extranjeros. De pronto, empiezan los intentos de disuasión primero y de asesinato después: Drew llega a la conclusión que un poder oscuro, el terrorismo internacional, está detrás de los mismos, y que pretende atacar a todos, estén del lado que estén de la Cortina de Hierro.
La trama está bien, es el viejo juego de confundir al protagonista hasta que una oportuna anotación en un papel termina por resolver todos los enigmas. Drew es inteligente, atento, activo, a pesar de sus falencias en la vista y los pulmones, que le generan un riesgo constante. Donde la novela gana en altura es en la descripción de Moscú, de su geografía y sus habitantes. Francis da cuenta de la opresión, del miedo, de los constantes cuidados que deben tener tanto ciudadanos como turistas. El espionaje interno es permanente. En este sentido, no tiene dudas de oponer la situación rusa a la occidental y apoyar a esta última, a pesar de sus propios problemas. En un punto del relato, Drew se da cuenta que los que atentan contra su vida no pueden ser rusos, y llega a esa conclusión reflexionando sobre la falta de pasiones que observa en ellos: los hijos de una Revolución violenta adoptaron al conformismo extremo como forma (y garantía) de vida.
Frente a ellos están los terroristas. Por intermedio de una estudiante alemana, Drew se entera de la existencia de Wolfgang Huber, un médico de la Universidad de Heidelberg (Alemania Occidental), que en los años setenta practicaba el siguiente método: trataba a jóvenes conflictivos, provenientes de familias acomodadas, a través de la “terapia del terrorismo”, enseñándoles que, para recuperarse, debían destruir el mundo de sus padres. Drew vierte sobre ellos una cruda opinión:
“El desprecio natural de la juventud por el desastre en que sus mayores convirtieron al mundo se había vuelto rencor, deseo de castigar con violencia al objeto de desprecio. La muerte del amor hacia los padres. El permanente desdén por toda forma de autoridad. La frustración de no poder mortificar a la despreciada mayoría. Y además de eso, las distorsiones más profundas, más malignas... El autoconvencimiento de que la sociedad tenía la culpa de su sentimiento de inadaptación, y que era necesario destruir a esa sociedad para sentirse adaptado. Infligir dolor y miedo, para satisfacer el ego hambriento. La rendición total de la razón frente a la ilusión de estar inspirado por una especie de ira divina. La elección de una meta inalcanzable, de modo que los medios violentos pudieran continuar y continuar. El orgasmo producido por el acto de sembrar desolación.”
Es el terror que Drew ve sostenido por el imperialismo de la entonces expansionista Unión Soviética.

lunes, 23 de diciembre de 2013

DULCES SUEÑOS DE CIANURO, de Jerry Cotton (Bruguera)

Título: Dulces sueños de cianuro
Autor: Jerry Cotton (seudónimo editorial)
Título original: Todeskapseln für die Liebe (1983) \ nº 1381 en la serie “Jerry Cotton”
Traducción: Ana Rodríguez y Martin Fisher
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-02
Serie: Jerry Cotton, publicación semanal #12
ISBN: 978-84-02-10295-9 (84-02-10295-6)
Nº de identificación del volumen: 8410018025360
Volumen publicado en: Selección de novelas policíacas #3
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650, Parets del Vallès
(Barcelona - España)