viernes, 21 de agosto de 2015

CLAVE RED RABBIT, de Tom Clancy (Planeta)

Título: Clave Red Rabbit
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: Red Rabbit (2002) \ Nº 11 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Enric Tremps
Cubierta: detalle de “Obrero y campesina” de V. Mukhina
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-03
Descripción física: 623 p.; 15,5x24 cm.: tela con sobrecubierta
Serie: Planeta Internacional
ISBN: 978-84-08-04644-8 (84-08-04644-6)
Depósito legal: B. 7.018-2003
Estructura: prólogo, 32 capítulos
Información sobre impresión:
Composición: Fotoletra, S.A.
Impresión: A&M Gràfic, S.L.
Encuadernación: Eurobinder, S.A.

Información de contracubierta:
A principios de los ochenta, mucho antes de ser director de la CIA y presidente del gobierno de Estados Unidos, el ex marine Jack Ryan ejerce de historiador y profesor. Vive temporalmente en Londres con su esposa y, mientras se documenta para escribir un libro, James Creer, director de la CIA, se fija en él y le ofrece la posibilidad de trabajar como analista freelance. Ryan acepta encantado, esperando poder compaginar esta actividad con su trabajo. Pero pronto se olvidará de todo lo demás, al acceder a una información de gran trascendencia histórica.
El nuevo papa, Juan Pablo II, acaba de lanzar un ultimátum al gobierno de Varsovia: si persiste en su política de represión, Wojtyla dejará su cargo y volverá a Polonia para combatir junto a Walesa y derrocar el comunismo.
Yuri Andrópov, jefe del KGB, no está dispuesto a dejar que nadie, ni siquiera el papa, amenace sus planes, y decide urdir una trama para eliminar a Juan Pablo II. Un proyecto que puede poner en peligro no sólo a líderes de todo el mundo sino a naciones enteras.
Con el rigor documental que le ha hecho famoso, Tom Clancy crea esta magistral trama de ficción, creíble y llena de detalles, ligada a unos hechos reales que han marcado el curso de nuestra historia reciente.

“No hay otro autor en el mundo que pueda dar mayor verosimilitud a todo tipo de escenas, desde las reuniones del Politburó hasta los detalles de la vida cotidiana de un espía soviético.”
Publishers Weekly

Información de solapas:
Tom Clancy, uno de los autores de bestsellers más conocidos del mundo, ha publicado en Editorial Planeta las novelas Deuda de honor, Órdenes ejecutivas, Operación Rainbow y El oso y el dragón, así como las pertenecientes a las series Op-Center y Net Force, de la que se han editado dos volúmenes. En la actualidad, Tom Clancy reside en Maryland (Estados Unidos).

ISLA INFERNAL, de Ivor Wilson (Acme)

Título: Isla infernal
Autor: Ivor Wilson
Título original: Empty tigers (1965) \ Nº 4 en la serie “Gregory Flamm”
Traducción: Ariel Bignami
Supervision: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-07-26
Serie: Colección Rastros #499
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 26 de julio de 1966, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires

OBJETIVO: EL REY, de Julian Rathbone (Júcar)

Título: Objetivo: el Rey
Autor: Julian Rathbone (1935-2008)
Título original: A raving monarchist (1977)
Traducción: Joan de L’ametlla
Cubierta: Juan Cueto y Silverio Cañada; Jorge Argüelles (il.)
Editor: Ediciones Júcar (Gijón)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988-02
Serie: Etiqueta negra #61
ISBN: 978-84-334-3661-0 (84-334-3661-9)
Depósito legal: B. 4.689-1988
Estructura: prólogo, 4 partes, 29 capítulos
Información sobre impresión:
Compuesto en AZ Fotocomposición S. Coop. Ltda.
Impreso en Romanyá/Valls. C/. Verdaguer, 1. Capellades (Barcelona)

Información de contracubierta:
“Dudo que haya leído un thriller mejor este año”.
The Times

“Los personajes de Rathbone están vivos, y él escribe sobre ellos con elegancia, con fuerza y con poder de convicción”.
Books and Bookmen

La visión de Rathbone respecto a España puede ser la de un extranjero, pero eso no la hace menos aguzada...

EL PLAN ARMAGEDON, de David Lippincott (Granica)

Título: El plan Armagedón
Autor: David Lippincott (1924-1984)
Título original: The voice of Armageddon (1974)
Traducción: Inés Pardal
Cubierta: Carlos M. Rodríguez
Editor: Granica Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-04-08
Serie: Colección Ultimatum / dirigida por Eduardo Goligorsky
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos Talgraf, Talcahuano 638 P.B. H Buenos Aires el día 8 de abril de 1975.

Información de contracubierta:
Armagedón: La batalla final del Apocalipsis.

Información de solapas:
“Dentro de cuarenta y ocho días —anuncia una cinta grabada que llega a poder de las autoridades—, se producirá el Armagedón”. Y ése es el comienzo de una electrizante cuenta regresiva. ¿Cuál es el blanco elegido para la catástrofe que marcará la hora cero del Plan Armagedón?

DAVID LIPPINCOTT:
Nació en New York. Estudió en Hotchkiss y Yale.
Su novela anterior: “E Pluribus Bang!”, se publicó en 1971 en EE.UU.; tiene tres ediciones en Europa.
Ha escrito numerosos guiones de televisión y ha trabajado con mucho éxito en publicidad.
Actualmente se dedica por entero a escribir y vive con su esposa e hijo en Connecticut.

LAS ALAS DEL AGUILA, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: Las alas del águila
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: On wings of eagles (1983)
Traducción: Hernán Sabater Vargas
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1988-10
Descripción física: 479 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/2. Biblioteca de Ken Follett #2
ISBN: 978-84-01-49952-4 (84-01-49952-6)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 38083-1988
Estructura: personajes, agradecimientos, prólogo, 14 capítulos, epílogo, apéndice
Información sobre impresión:
Impreso en Litografía Rosés, S.A.
Cobalto, 7-9 - 08004 Barcelona

Información de cubierta:
La más fantástica aventura de un comando norteamericano en el Irán de Jomeini

Información de contracubierta:
Ross Perot, multimillonario norteamericano, encargó a Bull Simons, coronel retirado de los Boinas Verdes, veterano de la Segunda Guerra Mundial y de Vietnam, que rescatara a dos importantes directivos de su compañía encarcelados en el Teherán revolucionario de Jomeini. Esta narración ofrece todos los ingredientes de las mejores obras de Follett: la penetración secreta en un país peligroso y convulsionado, la dramática fuga de la cárcel y la azarosa retirada posterior hacia la frontera turca. Fue una “misión imposible” que se cumplió con verdadero éxito.
En esta colección se publican otros bestsellers de Ken Follett, tales como El hombre de San Petersburgo, La clave está en Rebeca y La Isla de las Tormentas.

DESATINO, de Alexis Barclay (Euredit)

Título: Desatino
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Euredit (Barcelona)
Fecha de edición: 1969
Serie: Colección Bringer Advine Nomenclatura Gemini #10
Depósito legal: B. 20.237-1969
Estructura: guía del lector, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España por Publicaciones Reunidas, S.A. - Barcelona-13

Información de contracubierta:
Respirar, alimentarse, dormir... necesidades propias de cualquier criatura viviente. Entonces... ¿podía ser considerada un ser humano, real y vivo, aquella elegante y seductora joven parisina que a cada instante, con incomprensible fruición y complacencia, desafiaba los más alucinantes peligros?
“000” planteó la cuestión a sus agentes, porque todo misterio tiene una respuesta, sea o no racional.

LOS ARCHIVOS DE LA C.I.A., editado por Robert L. Borosage y John Marks (Diana)

Título: Los archivos de la C.I.A.
Editores: Robert L. Borosage y John Marks
Título original: The CIA file (1976)
Traducción: Francisco Javier Ochoa
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-10
ISBN: 978-968-13-0607-6 (968-13-0607-4)
Estructura: prefacio, introducción, 4 partes, 11 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5000 ejemplares se terminó de imprimir el 15 de octubre de 1980 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Roberto Gayol, 1219, Esquina Tlacoquemécatl, México 12, D.F.

Información de contracubierta:
Las enconadas discusiones sobre la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y sus actividades dentro y fuera de Estados Unidos han trascendido las fronteras de ese país y despertado vivo interés en el extranjero, sobre todo en Hispanoamérica.
En esta colección de atinados ensayos sobre el tema, algunos expertos ponen de manifiesto operaciones, hasta ahora clandestinas, de esta organización secreta, mientras el ex director de la misma responde a las acusaciones.
LOS ARCHIVOS DE LA CIA examina problemas específicos tales como su programa de espionaje en territorio estadounidense, sus intervenciones en Cuba y Chile, su influencia sobre la opinión pública norteamericana en cuanto a relaciones internacionales, su capacidad de evadir o tergiversar la autoridad del Congreso, y el poder del Ejecutivo de utilizar a la CIA para entablar guerras clandestinas.
LOS ARCHIVOS DE LA CIA es un libro de gran actualidad y de interés vital para quien desee conocer a la organización y tener una perspectiva completa del panorama internacional.

Contenido:
Prefacio
Un concepto general de introducción / Victor Marchetti

I. Operaciones secretas en el extranjero
1. Operaciones secretas en el extranjero: un panorama general / David Wise
2. Siguiendo el argumento: reflexiones sobre cinco casos reales que ilustran los métodos y los resultados de intervención de la CIA / Roger Morris y Richard Maysy
3. El ejército secreto del presidente: estudios de un caso. La CIA en Laos: 1962-1972 / Fred Branfman
4. Desestabilizando a Chile / Robert L. Borosage y John Marks

II. Operaciones secretas en casa
5. Entrada subrepticia: operaciones de la CIA en Estados Unidos / Thomas B. Ross
6. El papel de la tecnología en la recolección secreta de información de espionaje / Herbert Scoville, Jr.

III. Las implicaciones
7. La Agencia Central de Inteligencia: los hombres del rey y el orden constitucional / Robert L. Borosage
8. Las operaciones secretas de las CIA y la ley internacional / Richard A. Falk
9. Operaciones clandestinas: efectos del sigilo en la toma de decisiones / Morton H. Halperin

IV. Recapitulación
10. La opinión de Langley: Alocución a la conferencia del fondo para la paz sobre la CIA y la acción secreta / William E. Colby
11. La brecha de los “ardides sucios” / Richard J. Barnett

Notas de referencia
Notas sobre los colaboradores

Nota:
Actas y trabajos presentados en la conferencia titulada “La CIA y la acción secreta” celebrada en Washington, sept. 1974, patrocinada por el Centro Nacional de Estudios sobre Seguridad.

HIJA DE DIPLOMATICO, de William Kinsolving (Javier Vergara)

Título: Hija de diplomático
Autor: William Kinsolving
Título original: The diplomat’s daughter (1993)
Traducción: Patricia Wilson
Cubierta: Susana Dilena
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1994-02
Serie: Novela moderna
ISBN: 978-950-15-1364-6 (950-15-1364-5)
Estructura: prólogo, 4 partes, 29 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
En el mes de febrero de 1994

Información de cubierta:
En medio del violento conflicto actual de Medio Oriente, una mujer protagoniza una inolvidable historia de amor.

Información de contracubierta:
Lily McCann ha crecido rodeada por el terrorismo más brutal. Como hija de diplomático se ve obligada a vivir en el Medio Oriente, asediada por la guerra pero envuelta por la magia y los oscuros secretos de la política internacional.
Marcada por su destino, aunque determinada por su honor, decide seguir los pasos de su padre, convirtiéndose en una de las más sobresalientes mujeres estudiantes de la historia de la Universidad de Yate. Al volver a Jordania, donde su padre ejerce como embajador de los Estados Unidos, Lily será víctima de un drama personal y testigo de un cruel acto de salvajismo. Estos dos hechos dejarán huellas insondables en su vida, que la transformarán en una mujer fuerte y poderosa.
Lily, con su extravagante belleza, es seducida por el juego del amor internacional. Vivirá un apasionado romance entre París y Washington con un joven y ambicioso político estadounidense. Pero habrá otros hombres, hombres de tez morena y blanca sonrisa, hombres cuyo poder oculto es aún mayor que el visible... ¿Podrá confiar su amor a alguno de ellos?
Difícil será para la hija de un diplomático no verse comprometida en una encrucijada que pondrá en peligro todo aquello en lo que ella ha creído.

Información de solapas:
William Kinsolving se preparó para ser actor antes de dedicarse a escribir. Además de obras y guiones para televisión y cine, es autor de Born with the Century (Nacido con el siglo), Raven (El botín) y Bred to Win (Nacido para ganar). Vive en Connecticut con su mujer y sus dos hijas.

EL SEPTIMO SANTUARIO, de Daniel Easterman (Planeta)

Título: El séptimo santuario
Autor: Daniel Easterman (1949-)
Título original: The seventh sanctuary (1987)
Traducción: Blanca Ribera
Cubierta: Jordi Vallhonesta
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1995-04
Descripción física: 507, 4 p.; 12x19 cm.
Serie: Planeta bolsillo #3
ISBN: 978-84-08-00015-0 (84-08-00015-2)
Depósito legal: B. 15.975-1995
Estructura: prólogo, 6 partes, 72 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Un arqueólogo norteamericano se ve envuelto en una escalofriante conjura para llevar a un enfrentamiento final a Israel y el mundo árabe.

Información de contracubierta:
Daniel Easterman nació en Irlanda en 1949. Estudió literatura inglesa en el Trinity College de Dublín y literatura persa y árabe en la Universidad de Edimburgo. Entre 1975 y 1979 llevó a cabo investigaciones para su tesis doctoral sobre el Islam chiíta en el King’s College de Cambridge. Ha vivido durante algún tiempo fuera de Inglaterra y ha pasado temporadas en Irán y. Marruecos. Durante varios arios fue profesor universitario de estudios islámicos en Inglaterra. En la actualidad se dedica exclusivamente a escribir, pero tiene un cargo honorífico en la Universidad de Durham. Aparte de sus ocupaciones literarias y académicas, se interesa por la medicina alternativa en el Reino Unido. Vive en el norte de Inglaterra con su mujer y su gato. Ha publicado también en Planeta La noche de la séptima oscuridad y La cofradía del sepulcro.

Son los últimos días de la segunda guerra mundial, y mientras el Tercer Reich se desmorona, un puñado de sus líderes ponen en marcha un extraordinario plan para asegurar su supervivencia, y su posterior renacimiento triunfal en un futuro... Años después, David Rosen, un arqueólogo americano que trabaja en Siria, se ve involucrado en una serie de extraños asesinatos sin relación aparente. Decidido a encontrar a los asesinos, sigue la única pista que posee, ciertas referencias a una antigua ciudad llamada Iram, el séptimo y último santuario de los asesinos. Al profundizar en la investigación, David descubre por qué Iram y sus habitantes, la misteriosa Brigada Valkiria, se han mantenido en secreto durante tanto tiempo. David descubre, además, la terrorífica misión de aquellos hombres: llevar a cabo la destrucción de Israel mediante un ingenioso enfrentamiento final entre Israel y el mundo árabe. Al verse irremediablemente atrapado en la red de las Valkirias, David Rosen se da cuenta de que es el único que puede detener el escalofriante complot iniciado casi medio siglo antes...

viernes, 7 de agosto de 2015

TEMPESTAD DE RECUERDOS, de Angela y Luciana Giussani (Kraken)

Título: Tempestad de recuerdos
Autoras: Angela Giussani (1922-1987) y Luciana Giussani (1928-2001)
Ilustraciones: Sergio y Paolo Zaniboni
Título original: Tempesta di ricordi (2000)
Traducción: Cristina Campo
Editor: Ediciones Kraken (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-06
Serie: Diabolik #1
ISBN: 978-84-92534-35-7
Depósito legal: M-24067-2011
Estructura: introducción, historieta, epílogo
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Han pasado muchos años desde que Diabolik y el inspector Ginko se enfrentaron por primera vez. Ahora vuelven a encontrarse en una historia de robo y corrupción en la que saldrá a la luz el origen criminal de Diabolik.

MI COMENTARIO:
El supercriminal Diabolik y el policía inspector Ginko se enfrentan en el país de Remada, donde contrabandistas y policías corruptos negocian la Perla Negra, una joya de inconmensurable valor. En medio de una fuerte tormenta, los dos y sus respectivas novias (Eva Kant y Altea de Vallenberg) se refugian en sendas cuevas de una isla. Allí, sin darse cuenta unos de la presencia de los otros, Diabolik y Ginko van contando en simultáneo la historia de su primer encuentro, ocurrido en Asia muchos años atrás. Una vez fuera, la pareja de criminales se hace con la Perla Negra, que resulta ser una piedra radiactiva de alto poder.
Una historia entretenida, con Diabolik demostrando sus habilidades de sigilo y discreción y su disposición de ingeniosos gadgets tecnológicos. Los dibujos son de una gran sobriedad, opuestos al estilo sobrecargado de los cómics actuales.



LAS LITERATURAS DE KIOSKO, de Francisco Alemán Sainz (Planeta)

Título: Las literaturas de kiosko
Autor: Francisco Alemán Sainz (1919-1981)
Cubierta: Valeriano Pérez S.A.
Foto: Archivo de Editorial Magisterio Español, S.A.
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-12
Serie: Biblioteca cultural #24
ISBN: 978-84-320-2625-6 (84-320-2625-5)
Depósito legal: B. 30492-1975
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso sobre papeles Martelé y Offset PM, de Sarrió, C.P.L., S.A.
Composición, reproducción, impresión y encuadernación:
Printer, industria gráfica sa - Sant Vicenç del Horts - Barcelona

Información de contracubierta:
Francisco Alemán Sainz es un escritor difícil de clasificar dentro de la literatura española actual por su endiablada originalidad, pero fácil de distinguir su personalísimo e inconfundible estilo. Un precedente sólo podría encontrarse en Ramón. Como el gran madrileño, este murciano recoge temas y bucea en sectores de la vida y la cultura que para los más pasan desapercibidos. Lo pequeño, lo intrascendente, lo sencillo en apariencia adquiere en su pluma una bella complejidad y se transforma en literatura. Ha tocado todos los géneros: biografía, novela, ensayo, artículos… Bastantes libros y miles de artículos en prensa, radio, televisión. Su talante de escritor nato, de curioso irónico y sentimental le hace bucear incluso en temas como las literaturas de kiosko —en cuyo análisis es pionero desde hace veinte años y un experto consumado—, y transformarlos bajo su visión en casi una Literatura importante.

Índice:
I. Encuentro con el kiosco y sus literaturas
II. Novela de aficionados y detectives privados
III. Novela de policía oficial
IV. Novela negra
V. Novela criminal
VI. Novela de espías
VII. Novela de ladrones de guante blanco
VIII. Novela del oeste
IX. Novela de aventuras
X. Novela de Robinsones
XI. Novela de monstruos
XII. Novela de ciencia-ficción
XIII. Novela rosa
XIV. Novela radiofónica
XV. Novela de folletín

MI COMENTARIO:
Un lindo libro, con un autor que da pruebas de su amor y su gran conocimiento de la literatura pop de los siglos XIX y XX. En muchos casos sólo menciona a autores y personajes, pero brinda una ajustada semblanza de los principales, entre ellos algunos espías y supercriminales. Así van apareciendo Augusto Dupin, Sherlock Holmes, Hércules Poirot, Philo Vance, Perry Mason, Mike Hammer, Charlie Chan, Jules Maigret, Nero Wolfe, Sexton Blake, Fantomas, Fu Manchú, Napoleón Solo, James Bond, Derek Flint, Harry Palmer, Rocambole, Raffles, Arsenio Lupin, Anthony Trent, Simon Templar “El Santo”, John Mannering “El Barón”, Doc Savage, La Sombra, Pete Rice, Bill Barnes, El Coyote, Tarzán, Drácula, el Golem, Frankenstein, Jack Carter, etc. y etc.
Es una pena que Alemán Sainz no haya escrito un ensayo sobre cada género.


CARTEL DE MEDELLIN, de Francisco Montes (Corregidor)

Título: Cartel de Medellín
Autor: Francisco Montes (1916-2003)
Cubierta: Daniel Villalba
Editor: Ediciones Corregidor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-06
ISBN: figura un número erróneo, 950-05-052-5
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Artes Gráficas Delsur, S. del Estero 1961, Avellaneda, en junio de 1988

Información de contracubierta:
En toda la historia de la humanidad, nunca, ninguna plaga, ninguna guerra, ningún fenómeno de la naturaleza en combinación con el firmamento, habían puesto tan en peligro al grupo humano como el uso de la droga en la década del 80 de nuestro siglo.
Millones de jóvenes y personas maduras de todas las clases sociales están sucumbiendo por el uso de las drogas modernas. Millones de adolescentes y jóvenes se degradan cada día y entregan sus energías mentales y físicas por el consumo de la maldita cocaína.
Y al conjuro de estos narcóticos, han aparecido los más poderosos traficantes y productores de la coca, amasando fortunas tan grandes que ninguna fábula antigua, desde Creso, o desde los Ciros persas a los mandarines chinos, habría podido concebir.
Con la riqueza de los tránsfugas de las mafias internacionales de la droga, el hombre moderno debe enfrentar otra decadencia, otro tremendo mal: la de innumerables personajes públicos de alta jerarquía, custodios de los bienes de las naciones, entregados, comprados, sometidos y en servidumbre de la delincuencia de la droga.
En suma, la humanidad de nuestros tiempos está enfrentada a la más degradante forma de decaimiento que contamina a millones de personas.
En esta novela “Cartel de Medellín”, su autor, Francisco Montes, relata con amenidad y mucha certeza cómo se mueven los mentores y sus secuaces de todo el mundo, ya sea la simple delincuencia primitiva, como los grandes jerarcas de la banca, los gobiernos, y las más altas representaciones de la sociedad.
Para ratificar todo cuanto la imaginación puede crear sobre esta maldición de la cocaína, el autor publica en este mismo volumen una serie de noticias que, cronológicamente, en cuestión de pocas semanas, dan la real y veraz dimensión de este fenómeno mundial degradante.
“Cartel de Medellín” es una novela relevante, atractiva, que relata con vivacidad la influencia de las mafias internacionales. En suma, trata una realidad con muy buen sentido de su trascendencia.

Nota biográfica:
El día 22 de junio de 2003, en la ciudad de San Juan, falleció Francisco Salvador Montes, periodista, escritor, ilustre ciudadano y exitoso empresario de esa provincia.
A pesar de sus múltiples actividades, el nombre de Francisco Montes estará por siempre ligado al Diario de Cuyo. Durante casi medio siglo se desempeñó como director de dicho matutino, transformándolo en el principal medio gráfico de comunicación provincial. En la década del sesenta, y fiel a su estilo innovador, fundó Tribuna de la Tarde, el primer vespertino de la provincia. Aún más, su trabajo periodístico se expendió por todo Cuyo: en la provincia de Mendoza fundó el Diario Mendoza, y en San Luis estuvo al frente de El Diario. A lo largo de esta vasta carrera ejerció la labor periodística, comprometido siempre con la libertad de prensa y los valores democráticos.
Fue también autor de varios libros, entre los que se destacan Unisex, Memoria de una mujer italiana, Razones y comentarios, y Cartel de Medellín, publicados por Corregidor. También se destacó como un visionario empresario, interesado siempre por el desarrollo económico de la provincia. Fue uno de los fundadores de la Federación Económica de San Juan y de la Bolsa de Comercio de San Juan. También estuvo al frente del Banco Agrario, Comercial e Industrial de San Juan.
Montes desarrolló asimismo una importante labor social, entre las que se destacan haber ejercido el cargo de vicecónsul Honorario del Reino de España en la provincia, como así también su conducción en varias entidades deportivas y de bien público.
Fue merecedor de varios premios y distinciones. Entre los mismos, y a modo de ejemplo, se pueden mencionar el premio nacional "Conservar el Futuro", otorgado por la Administración de Parques Nacionales, en reconocimiento a su labor por el Medio Ambiente y la Ecología; el premio "Puma Argentino" a la comunicación; y otro otorgado por UNICEF gracias a su compromiso con la infancia desvalida.

DRAGON, de Clive Cussler (Vidorama)

Título: Dragón
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Dragon (1990) \ Nº 10 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Francisco Rodríguez de Lecea
Cubierta: Víctor Viano (diseño); A.G.E. FotoStock (fotografía)
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1993-05
Descripción física: 511 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Biblioteca Vidorama. Suspense
ISBN: 978-84-7730-088-5 (84-7730-088-7)
Depósito legal: B. 14.886-1993
Estructura: [preludio], 5 partes, 76 capítulos
Información sobre impresión:
Ediciones Vidorama, S.A. Perú, 164 - 08020 Barcelona

Información de contracubierta:
Una explosión nuclear accidental en el Pacífico revela la conspiración de un grupo ultranacionalista japonés, el “Dragón”, para colocar bombas atómicas camufladas en puntos neurálgicos del mundo, con vistas a un chantaje nuclear que asegure la hegemonía comercial de Japón en todo el planeta.
Pero Dirk Pitt se dispone a conjurar esa terrible amenaza. Los azares de la investigación lo llevarán a multitud de escenarios: desde los fondos oceánicos hasta el escondite de un tesoro de obras de arte robadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial; y, por supuesto, al centro mismo de la conspiración, la legendaria y desconocida isla de Ajima. En el proceso volverá a activarse una misión bélica secreta que quedó interrumpida cincuenta años atrás...
La trepidante acción de esta novela no concede ningún respiro. Su protagonista, el atractivo Dirk Pitt, es no sólo el paladín de un mundo que coloca la libertad por encima de cualquier otro valor, sino además el “factor humano” capaz de neutralizar, con un ingenio y resolución a toda prueba, un mundo robotizado y poblado por monstruos mecánicos.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

LOS DIENTES DEL TIGRE, de Tom Clancy (Emecé)

Título: Los dientes del tigre
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The teeth of the tiger (2003) \ Nº 1 en la serie “Jack Ryan, Jr.”
Traducción: Agustín Pico Estrada
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Planeta
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-04
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-3019-7
Estructura: prólogo, 22 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Zonalibro SA, Gral. Palleja 2478, Montevideo, Uruguay en el mes de mayo de 2008.

Información de contracubierta:
Durante la era del terrorismo global, cuando cualquiera puede acceder tanto a un fusil Kalashnikov como a algunas fatales nociones de química, o simplemente está dispuesto a morir por una “causa justa”, las antiguas reglas ya no corren. Por más organizaciones gubernamentales creados ad hoc, las únicas efectivas son las rápidas y ágiles, libres de supervisión y restricciones... y fuera del sistema.
En un anónimo edificio suburbano, una empresa invierte con éxito en acciones, bonos y divisas pero, tras la fachada financiera, de lo que se ocupa en realidad es de identificar y localizar amenazas terroristas para eliminarlas del modo que sea. Instalado con la venia del presidente norteamericano, “el Campus” recluta a tres nuevos talentos: el agente del FBI Dominic Caruso, su hermano Brian, combatiente en Afganistán, y Jack Ryan Jr., que ha crecido rodeado de intrigas mientras su padre llegaba a la Casa Blanca.
La frenética trama de Los dientes del tigre obligará a Jack a deshacerse de sus conocimientos sobre espionaje y operaciones de inteligencia para enfrentarse a un mundo que se ha vuelto mucho más peligroso, poblado por fanáticos islámicos y narcotraficantes colombianos. El genio de Tom Clancy para las historias amplias y absorbentes lo ha convertido en uno de los narradores más destacados de la actualidad. Su nueva novela supera las marcas anteriores.

Información de solapas:
Tom Clancy nació en 1947. Se graduó en el Loyola Collage de Baltimore y trabajó como agente de seguros en Maryland antes de dedicarse por completo a escribir. En 1984 publicó su primera novela, La caza del Octubre Rojo (Emecé, 1990), inspirada en una historia real y en su profundo interés por la historia naval. Es además autor de Tormenta roja (Emecé, 1991), Juegos de patriotas (Emecé, 1992), El cardenal del Kremlin (Emecé, 1992), Peligro inminente (Emecé, 1993), La suma de todos los miedos (Emecé, 1993) y Operación Conejo Rojo (Emecé, 2003), entre otros libros. Varios han sido llevados al cine, con un impresionante éxito de público y crítica.

LA INVISIBLE, de Stella Rimington (Ediciones B)

Título: La invisible
Autor: Stella Rimington (1935-)
Título original: At risk (2004) \ Nº 1 en la serie “Liz Carlyle”
Traducción: Francisco Pérez Navarro
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Fecha de edición: 2009-04
Descripción física: 373, 8 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: La trama
ISBN: 978-84-666-3599-8
Depósito legal: B. 49.942-2008
Estructura: 64 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de abril de 2009.

Información de cubierta:
La impactante novela escrita por la directora de los servicios de inteligencia británicos

Información de contracubierta:
Cuando la agente Liz Carlyle se dirige a la reunión semanal del servicio de antiterrorismo del MI5 (la agencia de seguridad interna británica) no puede imaginarse la noticia que va a abrir la mañana: el Sindicato Islámico del Terror está preparando un invisible. El término “invisible” alude a la peor pesadilla de un servicio de inteligencia: un terrorista originario del país objetivo, que pasa desapercibido y tiene libertad de movimientos.
A lo largo de diez años, Carlyle ha conseguido manejarse y ascender en un mundo eminentemente masculino. Ahora, deberá encauzar una operación que pondrá a prueba toda su experiencia, su inteligencia y sus conocimientos. La información de que dispone hace que la amenaza tome forma.
Incluso parece posible que Carlyle conozca el punto de entrada del invisible. Lo que no consigue averiguar es cuál será el objetivo. Cada hora que pasa cuenta, y la intuición de Liz y su capacidad para ponerse en la piel de sus enemigos son su única baza. Pero ¿será suficiente con esto? ¿Conseguirá evitar el desastre?
A partir de su experiencia como primera directora general del MI5, Stella Rimington nos ofrece una historia inteligente, tensa y trepidante. La invisible es un magnífico debut: nos sumerge de lleno en la oscura y febril lucha que actualmente tiene lugar entre terrorismo y servicios de inteligencia.

Información de solapas:
Stella Rimington (Londres, 1935) fue la primera mujer en desempeñar el cargo de directora general del MI5, la unidad de espionaje nacional del Reino Unido. Tras más de veinte años trabajando en las tres ramas de la organización (contraespionaje, contrasubversión y antiterrorismo), ocupó la Dirección General entre 1992 y 1996. En sus primeros meses en el cargo, Rimington orquestó una campaña de comunicación para mejorar la apertura del servicio e incrementar su transparencia. De esta manera, pasó a ser la primera directora general conocida; esto supuso un giro en la imagen y el protagonismo del MI5, pero también implicó que Rimington fuera protagonista de algún titular indeseable. El personaje de M, jefa de James Bond, está claramente inspirado en la ex directora, quien ha calificado al cinematográfico espía de «vejete anacrónico». Tras abandonar el MI5, Rimington siguió fiel a su «política de apertura» y publicó unas completas y francas memorias. A esto, ha sumado su faceta como narradora. Con sus novelas, Rimington nos da una visión realista, cercana y completa del trabajo de los servicios de inteligencia británicos.

«Rimington nos ofrece un trepidante thriller de alto voltaje que aún encuentra espacio para los personajes y los matices.»
Los Angeles Times

«Stella Rimington, ex directora general del británico MI5, se une a las filas de autores como W. Somerset Maugham, Graham Greene, John le Carré y Charles McCarry.»
The Wall Street Journal

«Una novela de suspense cuyos personajes son tan intrigantes como los peligros que afrontan. La perspicacia y minuciosidad que han hecho de Rimington una espía de altos vuelos la distinguen como novelista.»
People

«La primera directora general del británico MI5 describe con inteligencia su antiguo ambiente de trabajo mientras crea una tensión creciente. El tono utilizado es real, y hace que conservemos la fe en un género al que ella se rinde claramente.»
Publishers Weekly

«Un inteligente y brillante thriller que parece salido de los titulares de prensa y marca una prometedora segunda carrera para su autora.»
Amazon.com

EL CARNAVAL DE LOS BUITRES, de Claude Rank (Toray)

Título: El carnaval de los buitres
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Le carnaval des vautours (1963)
Traducción: Consuelo G. de Ortega
Cubierta: Michel Gourdon
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-02
Serie: Serie Espionaje #11
Depósito legal: B. 1.721-1964
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53.
Barcelona

Información de contracubierta:
Lorrain se aproximó a una de las pantallas de televisión. La cámara buscaba, rastreando, sobre la arena. Bruscamente se detuvo ante los buitres, que estaban destrozando a su víctima. El rostro de ésta era intacto todavía, y Lorrain, al reconocerlo, exclamó:
“Oh, no, no”. Es imposible...

CANGREJOS, de Alexis Barclay (Euredit)

Título: Cangrejos
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Euredit (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Serie: Colección Bringer Advine Nomenclatura Gemini #4
Depósito legal: B. 23964-1968
Estructura: guía del lector, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España por PURESA - Barcelona-13

Información de contracubierta:
La mujer exhaló un alarido de horror cuando descubrió el contenido de la caja: un esqueleto humano. “Lo que queda de su esposo”, explicaba la nota.
Ante una serie de crímenes terroríficos, en los que siempre faltaba el elemento decisivo del móvil, la ciudad asfixiada de puro pánico, quedose muda y sin aliento... mientras en algún lugar remoto, entre los secos chasquidos de millares de tenazas diminutas... alguien sufría la más espantosa agonía.

UNA PARA LA MORGUE, de Michael Avallone (Acme)

Título: Una para la morgue
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: Meanwhile, back at the morgue (1960) \ Nº 10 en la serie “Ed Noon”
Traducción: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-07-31
Serie: Colección Rastros #397
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 15 de febrero de 1966, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

LA ECUACION HIMMLER, de William P. Kennedy (Javier Vergara)

Título: La ecuación Himmler
Autor: William P. Kennedy
Título original: The Himmler equation (1989)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-06
Serie: Suspenso
ISBN: 978-950-15-1091-1 (950-15-1091-3)
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de junio de 1991.

Información de contracubierta:
Invierno de 1944. Los científicos nazis progresan rápidamente en su intento de fabricar una bomba atómica. Los aliados, sabiendo que la amenaza de la capacidad nuclear alemana está convirtiéndose en una terrorífica realidad, idean un plan con el propósito de infiltrar el equipo que trabaja en el desarrollo del explosivo: introducirán a un norteamericano, Karl Anders, en el lugar del físico sueco, cuyo trabajo es fundamental para completar la bomba alemana.
Sin embargo, Himmler sospechará del verdadero carácter del trabajo de Anders, por lo cual los Aliados se encontrarán ante un cruel dilema. Sin alternativas y sin posibilidad de confiar en nadie, Anders se convierte en el eje de un juego letal entre dos naciones en guerra.
LA ECUACIÓN HIMMLER, enmarcada por el dilatado y trágico panorama de una Alemania asolada por la guerra, exhibe una excelente combinación de intriga histórica y espionaje.

Información de solapas:
William P. Kennedy es el autor de Code Conquistador, The Masakado Lesson y Soldados de juguete (de próxima aparición en esta editorial). Economista y periodista especializado en temas del mundo empresario, en la actualidad es presidente de una firma de publicidad y relaciones públicas dedicada a los sistemas y productos de elevada tecnología.
Vive en Riverside, Connecticut.