viernes, 6 de julio de 2018

MENTIRAS SUSURRADAS, de Sherrilyn Kenyon y Dianna Love (Terciopelo, ebook)

Título: Mentiras susurradas
Autoras: Sherrilyn Kenyon (1965-) y Dianna Love
Título original: Whispered lies (2009) \ N° 3 en la serie “B.A.D. (Bureau Of American Defense)”
Traducción: Denise Despeyroux
Editor: Terciopelo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2014-03
Descripción digital: 1 ePub (432 p.; 2262 KB)
Serie: Agentes secretos #3
ISBN: 978-84-15952-33-6
Depósito legal: s.d.
Estructura: 26 capítulos, epílogo, agradecimientos
Información de venta:

Información en línea:
La esperada tercera entrega de la serie Agentes secretos.
Carlos Delgado, agente del BAD, vive recluido esperando la muerte. Su suerte se agota cuando la agencia para la que trabajaba intercepta una nueva amenaza que pone en riesgo la seguridad del magnate Fratelli de il Sovrano. Su única esperanza es atrapar al misterioso informador que se oculta tras la identidad de Mirage. Sin embargo, cuando por fin lo atrapa, se da cuenta de que nada es lo que parece. Gabrielle Saxe nunca tuvo la intención de convertirse en el informador que mantiene en ascuas a todas las agencias de inteligencia. Sus anónimos para destapar el crimen organizado la han convertido a la vez en la diana de un asesino y en objetivo de un hombre cuya misión es entregarla a la Interpol. Carlos ha vuelto de un pasado que estaba dispuesta a olvidar y se ha convertido en el hombre en el que ahora debe confiar. ¿Debe arriesgarse? ¿Podrá hacerlo? Cuando el corazón toma el control, la razón queda en un segundo plano.

ACERCA DE LAS AUTORAS
Sherrilyn Kenyon es una de las voces más frescas, divertidas, imaginativas y originales del género romántico. Ha sido número uno en la lista de ventas de The New York Times en muchas ocasiones. Sus libros se han traducido a más de treinta idiomas y de ellos se han vendido más de veinte millones de copias. Actualmente vive en las afueras de Nashville. Todos los títulos de la serie Agentes secretos han sido publicados en Terciopelo.
www.sherrilynkenyon.com

Dianna Love es una apasionada de llevar al papel las historias que surgen en su cabeza y en sus libros destacan personajes comunes que consiguen hacer cosas improbables para salvaguardar a las personas que quieren. De su amistad con Sherrilyn Kenyon surgió la serie Agentes secretos. Actualmente vive con su marido en Atlanta.

ACERCA DE LA OBRA
«La escritura de Kenyon es rápida, irónica, sexy y sin tregua imaginativa.» The Boston Globe
«Una lectura que te atrapa.» Entertainment Weekly

PACIENTE CERO, de Jonathan Maberry (La Factoría de Ideas, ebook)

Título: Paciente cero
Autor: Jonathan Maberry (1958-)
Título original: Patient zero (2009) \ N° 1 en la serie “Joe Ledger”
Traducción: Laura Rodríguez Gómez
Cubierta: Calderón Estudio (il.)
Editor: La Factoría de Ideas (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-11
Descripción digital: 1 ePub (385 p.; 1863 KB)
ISBN: 978-84-9800-837-1
Depósito legal: s.d.
Estructura: s.d.
Información de venta:

Información en línea:
Lunes, 13.00 horas. Joe Ledger mata al terrorista Javad Mustapha, alias el Paciente Cero, con dos tiros de su Glock 45.
Miércoles, 08.00 horas: el Paciente Cero regresa de entre los muertos.
Cuando tienes que matar al mismo terrorista dos veces la misma semana, o bien falla algo en tus aptitudes o el mundo se ha vuelto loco... y las aptitudes de Joe Ledger están perfectamente. Ledger es reclutado por el Gobierno para dirigir un nuevo grupo de respuesta rápida ultrasecreto llamado Departamento de Ciencia Militar (DCM) para ayudarlos a evitar que un grupo de terroristas active una terrible arma biológica que tiene la capacidad de convertir a la gente normal en zombis.

Jonathan Maberry ha ganado varios premios Bram Stoker. Escritor profesional y profesor de redacción desde 1978, ha publicado más de mil cien artículos, diecisiete libros de no ficción y siete novelas, así como relatos, poesía, letras de canciones, guiones y dos obras de teatro.

EL ESPIA DEL PRUDENTE, de Santiago Morata (Nowtilus, ebook)

Título: El espía del prudente
Autor: Santiago Morata (1969-)
Colaboradores: Santos Rodríguez (elaboración de textos); Teresa Escarpenter (revisión y adaptación literaria); Isabel López-Ayllón Martínez (responsable editorial); Patricia T. Sánchez Cid (maquetación)
Cubierta: produccióneditorial.com (diseño)
Editor: Ediciones Nowtilus (Madrid)
Fecha de edición: 2014-01
Descripción digital: 1 ePub (402 p.; 4216 KB)
Serie: Novela histórica
ISBN: 978-84-9967-649-4
Depósito legal: M-24447-2013
Estructura: "Canción de Lupercio Latrás", diccionario de términos, "Un bandolero de leyenda", 37 capítulos, epílogo, bibliografía
Información de venta:

Información en línea:
Las aventuras y desventuras de Lupercio Latrás, espía doble en la España de Felipe II
Lupercio Latrás, espía doble de Felipe II en Sicilia, Francia, Portugal e Inglaterra, capitán de tercios y bandolero, personaje real clave en los hechos del imperio, participa en los conflictos más encendidos de la época, cobrando tal importancia que hasta el mismo Cervantes le dedica un personaje en el Quijote, Roque Guinart. Personaje tan recordado y temido en el alto Aragón, que aún conserva una canción en su honor. Fue de los pocos que se atrevieron a desafiar el poder del rey prudente.
Santiago Morata nos presenta una novela cuya historia es absolutamente real, fruto de un trabajo de investigación histórica de más de dos años. Pretende aunar el ritmo y la viveza de las tramas de Dumas con un lenguaje moderno y rápido, sólo salpicado de expresiones reales de la época, para no imitar un lenguaje que nadie conoce, y la historia real documentada.

Razones para comprar la obra:
- Una novela de gran atractivo gracias a su protagonista, Lupercio, un personaje real y apasionante aparecido en El Quijote (con el pseudónimo de Roque Guinart) el espía más famoso de la época.
- El autor consigue con esta novela hacer un recorrido por los hechos políticos más importantes del siglo XVI.
- El estilo de la obra es riguroso con los hechos históricos. El autor se ha documentado durante dos años para poder escribirla. Está escrito en tercera persona, con una única voz, posee un ritmo rápido sin renunciar a datos históricos, anécdotas reales, expresiones de la época, etc.
- El protagonista es un personaje que siempre vive al límite, de un extremo a otro, con una filosofía muy particular y una búsqueda interior, que evoluciona del blanco al negro, lo que le da una gran riqueza.
La historia del más famoso espía de la época, al estilo de los más famosos como el inglés Walsingham o el español Bernardino de Mendoza, salvo que al indisponerse con Felipe II, fue tapado por su maquinaria mediática.

viernes, 22 de junio de 2018

CAZADORES DE SECRETOS, de Jim Hougan (Lasser Press)

Título: Cazadores de secretos
Autor: Jim Hougan (1942-)
Título original: Spooks: the haunting of America: the private use of secret agents (1978)
Traducción: Leonor Tejada
Editor: Lasser Press Mexicana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-11
Descripción física: 486 p.; 15x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-968-7063-83-6 (968-7063-83-1)
Estructura: introducción, 13 capítulos, reconocimiento
Información sobre impresión:
Esta edición de 3000 ejemplares se terminó de imprimir en Artes Gráficas Delsur, S. del Estero 1961, Avellaneda, en el mes de abril de 1990.

Información de cubierta:
En la jungla de la traición existen “duendes” que persiguen y capturan información ultra-confidencial.

Información de contracubierta:
Las operaciones privadas de agentes secretos que actúan como duendes en la vida íntima de los grandes magnates, los políticos poderosos y las compañías transnacionales... He aquí algunas de sus revelaciones:
- El archipiélago de las agencias de inteligencia de los Kennedy, establecidas con fondos reservados para la Casa Blanca.
- La localización de las cintas grabadas entre Robert Kennedy y Marilyn Monroe.
- La guerra de Richard Nixon y Warren Burger contra Aristóteles Onasis.
- La película pornográfica de la CIA filmada para comprometer a Tito.
- El vínculo de Nixon con el Contacto en Francia.
- ¿Fue Trujillo el creador de las películas pornográficas?
- Nixon-Somoza-Hughes: el trío del nuevo canal.
- ¿Quién intentó realmente asesinar a Castro?
- ¿A qué se debió el fracaso de Bahía de Cochinos?
- ¿Para qué se reunían en España, durante la II Guerra Mundial, los directivos de los dos bandos en pugna?
- ¿Cuántos dólares andan por el mundo pagando sobornos y comisiones políticas, petroleras y demás?
- ¿Hay personalidades políticas internacionales implicadas en el narcotráfico? ¿Quiénes son?
- ¿Quién hizo desaparecer al profesor Galíndez? ¿Quién asesinó a Trujillo? ¿Dónde están los cadáveres?
- Los últimos días del magnate Howard Hughes en Acapulco...
- Y otros muchos casos reales.

Información de solapas:
Cazadores de Secretos es un libro que husmea dentro de las operaciones privadas de los agentes secretos que son contratados por las compañías transnacionales, por aquellos que gozan del poder en la política y por los ricos. Desde los inicios de la asociación estadunidense de inteligencia (1948), literalmente miles de espías han renunciado a sus empleos burocráticos para trabajar en industrias (IBM, ITT, Ford, McDonald’s, etc.) y para personajes (Hughes, Niarchos, Getty, Hunt, etc.) que disponían de medios suficientes para financiarlos. Su impacto en los negocios de Norteamérica y en su estilo de vida ha sido penetrante y en gran medida inadvertido.
Verdaderamente, Estados Unidos se ha visto “atrapado” por los mismos fantasmas que su gobierno ha adiestrado y después soltado entre el público. Las CIAs privadas y las agencias investigadoras de alquiler han surgido, prácticamente, en todo centro comercial de importancia así como en la mayoría de las corporaciones que constituyen los “Fortune 500” (agrupación de importantes empresas). A diferencia de la CIA, estas organizaciones privadas no tienen que responder ante el público... sólo ante sus patrones. Aunque, en efecto, el público ha sido el blanco de una extensa operación de espionaje privado que se ha venido desplegando durante treinta años y que en la actualidad llega a todos los rincones de la sociedad mundial.
Cazadores de Secretos descubre a los "cazadores" fantasmas que acechan a ese gran país: quiénes son, cómo operan y qué le han hecho.
Los personajes que aparecen en este libro —diplomáticos, mafiosos, comerciantes, electricistas, especialistas contra-intervenciones, contra-terroristas y asesinos de modales perfectos y jets privados a su disposición... son reales. Igual que lo son sus golpes de estado organizados para beneficio propio y sus dispositivos para asesinar, elaborados en pequeñas viviendas y “casas de seguridad”.
En una forma más general, este libro ofrece algunas revelaciones sensacionales referentes a destacadas personalidades y sucesos sorprendentes (al reverso de esta cubierta aparece una lista parcial de los mismos).
El presente es un trabajo brillante, sin precedentes, de reportajes e investigaciones basados en cuatro años de averiguaciones y entrevistas con cientos de espías mercenarios, sus patrones y sus víctimas.

Índice:
INTRODUCCION
Algunos agentes secretos... el acoso de América... nuestra historia secreta
I. SIONICS, QUANTUM & MAC
WerBell... La Granja... la pistola... el filántropo
II. EL EXPEDIENTE NOVELESCO
Lo romántico del espionaje... el duende como cowboy... mercenarios negros
III. LOS PALADINES
Fidelifacts... la Academia Nacional de Inteligencia... el espionaje industrial y otros empleos... el sistema de control de exportaciones y sus saboteadores... más mercenarios
IV. ¿ERES TU, BOINIE?
El “hit parade”... las cintas Kennedy-Monroe... la intervención en la colina del Capitolio... las cinco íes
V. ASSASSINATION, INC.
La casa de seguridad de Luigi el Negro... la solución en el extranjero, los “doce sucios”, la R.B. Fox Company y la Central Investigative Agency (¿otra CIA?)
VI. EL MUNDO DE BOBBY V.
Cornfeld y la IOS... cómo tomar el mando una organización de oro
VII. “ICH BIN EIN COSTA RICAN”
Una maniobra caribeña... “El reino de los Cielos”... Intra... Paraíso... y Nixon
VIII. LA MUERTE DE UN DETECTIVE
La caída de Bobby Hall... y un pornógrafo judío de Shanghai... y también Howard Hughes... y Vesco... ¿Muhammed Alí?  
IX. EL DUENDE MAESTRO
Robert Aimé Maheu: sus orígenes... Aldo Icardi... y la guerra Nixon/Burger contra Onassis
X. EL HOMBRE DE HOWARD
Agentes rudos y el horror de Amityville... escena inconveniente en el Boom Boom Room... Howard Hughes, un Drácula americano
XI. INTERTEL
“Tradewinds”... el ángel del ácido... un agente de inteligencia sazonado con salsa, mayonesa, lechuga, pepinillos y cebolletas y semillas de sésamo
XII. QUIZA TODO HAYA COMENZADO CON EL PRINCIPE DE LOS TELEFONOS
Sosthenes Behn y Milo Minderbinder... Las luchas de Aramco... y las de otras transnacionales
XIII. LANGOSTAS Y CAVIAR
Dan el hombre y los agentes clandestinos... agentes de influencias... Kodama... los kurumaku de América... ¿una ley para el registro de agentes nacionales?
RECONOCIMIENTO

LA GATA DE MAJENDIE, de Frank V. Fowlkes (Atlántida)

Título: La gata de Majendie
Autor: Frank V. Fowlkes (1941-2000)
Título original: Majendie’s cat (1986)
Traducción: Carlos Coldaroli
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1987-02-16
Descripción física: 253 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0617-6 (950-08-0617-7)
Estructura: prólogo, 27 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 16 de febrero de 1987, en los talleres gráficos de Editorial Atlántida, Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
La historia comienza con engañosa sencillez: Felix Bonham-Carter, fugitivo maestro de la estafa internacional, huye a Hong Kong. Sus perseguidores lo han dado por muerto. Pero es en Hong Kong donde se inicia una cadena de intrincados hechos. Ahí lo descubre el gordo y carirrojo Majendie, una figura sombría y amenazante que toma dominio de él, no sólo porque sabe quién es Bonham-Carter sino porque conoce un hecho de ese hombre que lo hará su esclavo. Majendie tiene planes para Bonham-Carter. Grandes planes. Y, por lo tanto, Bonham-Carter se convierte en el principal personaje de una espectacular conspiración para destruir el dólar y echar abajo la economía de los Estados Unidos.
Esta novela, con un ritmo tenso e incesante, pasa de la conspiración a la contraconspiración, abriéndose camino entre el asesinato, la falsificación y la intriga. Desde el polvoriento taller de un falsificador en Hong Kong, hasta una imprenta en un suburbio de París y el Banco de la Reserva Federal en Washington, Bonham-Carter recorre él solo ese laberinto, efectuando un plan monetario que amenaza con arruinar las economías y precipitar el sistema monetario mundial en el caos. Brillante combinación de acción e historia económica, de tejemanejes e infortunios, los personajes demasiado humanos de Fowlkes nos llevan a un rompecabezas que nos fascina hasta agotar sus combinaciones y encajar la última y definitiva pieza.
Una historia diabólicamente urdida. Un libro ingenioso, astuto, realizado con perfecta precisión.

EL GUERRERO DE LA SOMBRA, de William Diehl (Sudamericana)

Título: El guerrero de la sombra
Autor: William Diehl (1924-2006)
Título original: Thai horse (1987)
Traducción: Cristina Sardoy
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-04
Descripción física: 349 p.; 14x21 cm.
Serie: Novela universal
ISBN: 978-950-07-0556-1 (950-07-0556-7)
Estructura: 3 libros, con varios capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Esta edición de 3000 ejemplares se terminó de imprimir en Artes Gráficas Delsur, S. del Estero 1961, Avellaneda, en el mes de abril de 1990.

Información de cubierta:
Una incursión en la violencia, el crimen, la droga.

Información de contracubierta:
Durante los años de la guerra de Vietnam, Christian Hatcher hizo cosas que nadie podría —o querría— hacer. Sin ningún tipo de reconocimiento oficial, trabajando en las más secretas condiciones, Hatcher llegó a ser conocido como el Guerrero de la Sombra.
El hombre a quien consideraba su amigo era su jefe, Sloan. Fue Sloan quien lo reclutó y quien afianzó su sentido de la responsabilidad patriótica. Y fue el mismo Sloan quien, algunos años más tarde, lo envió a una brutal prisión de Sudamérica conocida con el nombre de Los Boxes.
Cuando Hatcher finalmente sale en libertad, se ha convertido en un ladrón de gran estilo, que cultiva una vida elegante, tiene gustos refinados y hace el amor con las más bellas mujeres. Pero entonces Sloan vuelve a necesitarlo. Tiene una nueva misión para el Guerrero de la Sombra.
Murphy Cody, hijo del general William “Bufalo Bill” Cody y alguna vez el mejor amigo de Hatcher, ha sido supuestamente asesinado en Nam hace quince años. Sin embargo, hay motivos para sospechar que Murph Cody sigue vivo. Por razones conocidas sólo por Sloan, Cody debe ser encontrado. Y hay un solo hombre que tiene posibilidad de hacerlo: Christian Hatcher, “el Guerrero de la Sombra”.
De este modo, Hatcher regresa a Vietnam e inicia el largo viaje en pos de su personal corazón de la oscuridad, mientras busca a un hombre presumiblemente muerto y se enfrenta a algo o alguien conocido como Caballo Tailandés. A medida que el Guerrero de la Sombra empieza a entender el secreto de Murphy Cody, empieza también a despejar los enigmas de su propio pasado. Para ello tiene que saber primero quién era y en quién se ha convertido, separando la mentira de la verdad. Sobre todo, conoce la sorprendente historia de Caballo Tailandés, la leyenda que vive en el centro de la más estremecedora novela de William Diehl publicada hasta la fecha.

EL SEPTIMO SECRETO, de Irving Wallace (Planeta)

Título: El séptimo secreto
Autor: Irving Wallace (1916-1990)
Título original: The Seventh secret (1986)
Traducción: María del Mar Moya i Tasis
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1987-01
Otras ediciones: 1ª ed. (1986-09); 2ª ed. (1986-11); 3ª ed. (1986-12); 13ª ed. (1989-11)
Descripción física: 280 p.; 13,5x21 cm.: solapas
Serie: Colección contemporánea #75
ISBN: 978-84-320-3813-6 (84-320-3813-X)
Depósito legal: B. 538-1987
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos “Duplex, S.A.”, Ciudad de la Asunción, 26-D, 08030 Barcelona

Información de contracubierta:
Todas las semanas una mujer alta, atractiva, ya mayor, llamada Evelyn Hoffmann, hace su habitual visita al animado centro del Berlín occidental. Si uno la observa atentamente descubrirá en ella cierto parecido con Eva Braun.
Pero ¿es posible? Se supone que Eva Braun se suicidó con Adolf Hitler en su búnker cincuenta años atrás. ¿Puede seguir viva Eva Braun? ¿Murió realmente Hitler cuanto el ejército soviético rodeó su búnker?
En la nueva y emocionante novela de Irving Wallace, así empieza la investigación sobre uno de los grandes enigmas de nuestro tiempo y el intento por parte de Emily Ashcroft, una bella historiadora inglesa, de resolver tan impenetrable misterio.
Unas semanas antes, el padre de Emily, sir Harrison Ashcroft, que estaba escribiendo la biografía definitiva de Hitler, se trasladó a Berlín para averiguar si Hitler y Eva Braun murieron realmente o si todavía viven, como él sospecha. Al morir sir Harrison en un extraño accidente al parecer provocado, Emily va a Berlín para proseguir las investigaciones que su padre había iniciado.
En Berlín su destino se entrecruza con una serie de personajes: Rex Foster, un joven arquitecto californiano; Nicholas Kirvov, el conservador del museo de Leningrado que al comprar un cuadro de Hitler, sin fecha, se plantea una inquietante pregunta; Tovah, espía israelí cuya misión de cazar nazis se convierte en algo más. Todos advertirán cómo cambia su vida ante el dramático descubrimiento del séptimo secreto.

Información de solapas:
Irving Wallace es uno de los escritores más leídos de la actualidad en todo el mundo. Nacido en Chicago, Illinois, desde muy joven comenzó a escribir artículos y narraciones en numerosas publicaciones norteamericanas como The Saturday Evening Post, Esquire, Cosmopolitan, Reader’s Digest, Saturday Review, Liberty, Collier’s y otras. Se alistó en el ejército en 1942 y se le destinó a la Primera Unidad Cinematográfica, donde trabajó con el teniente Ronald Reagan. Le trasladaron después al Signal Photographics Corps, donde realizó, junto al coronel Frank Capra, el capitán John Huston y el director Joris Ivens, documentales de divulgación popular. En 1946 se licenció. Aunque ya había publicado varios libros, fue su novela El informe Chapman (1969) la que le hizo famoso. A partir de entonces sus libros encabezaron uno tras otro las listas de best-sellers norteamericanas. Entre sus obras merecen destacar, entre otras, El Premio Nobel, que dio lugar a una famosa película interpretada por Paul Newman y Edward G. Robinson, El complot, Siete minutos, La palabra, La segunda dama, El hombre, La vigesimoséptima esposa y El milagro, publicada por Editorial Planeta.
Los libros de Wallace se han seleccionado en los Círculos de Lectores de todo el mundo, se han publicado por capítulos en revistas norteamericanas y extranjeras, se han traducido a todos los idiomas, incluido el ruso y el chino, y han sido convertidos en películas y series televisivas de gran éxito.

LA SOMBRA DE ALI BEY, de Albert Salvadó (El Andén)

Título: La sombra de Alí Bey
Autor: Albert Salvadó (1951-)
Título original: L’ombra d’Alí Bei (2004)
Traducción: Andrés Bosch Vilalta
Cubierta: somosene.com (diseño); Une Caravane Arabe à l’Extérieur d’une Ville Fortifiée en Egypte, de Jean-Leon Gerome (imagen)
Editor: Ediciones El Andén (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-06
Descripción física: 693 p.; 14x19 cm.: solapas
Serie: El andén express
ISBN: 978-84-92475-20-9
Depósito legal: B. 25.646-2008
Estructura: 3 partes, con varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Zero Preimpresión, S.L.
Menéndez Pelayo, 26 08750 Molins de Rei (Barcelona)
Impreso por LIBERDÚPLEX, S.L.U.
Ctra. BV 2249 Km 7,4. Polígono Torrentfondo
08791 Sant Llorenc d’Hortons (Barcelona)

Información de cubierta:
Una de las obras más interesantes y exhaustivas sobre el legendario espía, arabista y aventurero Alí Bey

Información de contracubierta:
La sombra de Alí Bey es una de las obras más interesantes y exhaustivas publicadas en torno a la figura, casi legendaria, de este aventurero, arabista y espía nacido en Barcelona en 1767. Este volumen, dividido en tres partes, da inicio con Maldito catalán, en la que Domingo Badía, bajo el nombre de Alí Bey, viaja por el Mediterráneo, recorriendo tierras islámicas hasta llegar a la Meca, Continúa con Maldito musulmán, en la que Badía desembarca en Tánger e inicia su gran aventura en Marruecos, donde conocerá al sultán Sulaimán y a su hermano Abd-as-Salam. En la tercera y última, Maldito cristiano, lo seguimos hasta París tras la derrota de Napoleón, ciudad en la que publicará el relato de sus viajes. Placer, conspiraciones y espionaje se mezclan en estas apasionantes páginas

Albert Salvado (Andorra la Vella, 1951) es ingeniero industrial y escritor. Destaca entre su extensa obra la novela histórica, en la que mezcla con exquisita habilidad la realidad, la ficción y los sentimientos. Ha sido ganador en dos ocasiones del premio Néstor Luján de novela histórica, así como del premio Carlemany y el Fiter i Rossell (otorgado por el Círculo de las Artes y las Letras). Entre sus obras destacan El informe Phaeton y Jaime I el Conquistador, ambas publicadas por Ediciones El Andén.

EL HOMBRE QUE VIVIA EN EL RITZ, de A.E. Hotchner (Atlántida)

Título: El hombre que vivía en el Ritz
Autor: A.E. Hotchner (1920-)
Título original: The man who lived at the Ritz (1981)
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Marigot
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-08-03
Descripción física: 332 p.; 13x20 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0320-5 (950-08-0320-8)
Estructura: 3 partes, 42 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 3 de agosto de 1984, en los talleres de Gráfica Super Press, José Ortega y Gasset 1784, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
Hernan Goering con un vestido de seda, inyectándose morfina... Coco Chanel, Man Ray, Hernest Hemingway y Charles Lindberg en la ciudad de los placeres ilimitados...
La segunda guerra mundial también se desarrollo en el hotel más lujoso de París.
París, 1940, durante la ocupación alemana. Bienvenido al bizarro y mundialmente famoso hotel Ritz, en su fascinante decadencia. El historiador de arte norteamericano Philip Weber hará todo lo posible para conservar su habitación en el Ritz, hasta convertirse inclusive en el Comisionado de Arte personal de Goering, a cargo de invaluables obras de arte confiscadas a los Rothschild y otros ricos judíos parisinos.
Hasta que su amada condesa Lili es brutalmente asesinada... y Philip ofrece su ayuda a la Resistencia para una misión de suma importancia. Repentinamente Philip se encuentra en el medio de un juego mortal de espionaje, el que posiblemente no pueda ganar, y huyendo del hombre más sádico e inhumano de todos los tiempos!
Una novela atrapante que hará revivir a uno y conocer a otros las horas aciagas que soportó el mundo hace 40 años. Una visión inédita de la 2ª guerra mundial.

ADAPTACIÓN A LA TV:
The Man Who Lived at the Ritz (1989) fue una miniserie dirigida por Desmond Davis y protagonizada por Perry King (Philip Weber), Leslie Caron (Coco Chanel), Cherie Lunghi (Lily Globuska), David McCallum (Charlie Ritz), David Robb (Armand Forrestieur), Mylène Demongeot (Madame Rochaise), Sophie Barjac (Martine) y Joss Ackland (Hermann Goering).

LAS TUMBAS DEL MAÑANA, de Anne Perry (Ediciones B)

Título: Las tumbas del mañana
Autora: Anne Perry (1938-)
Título original: No graves as yet (2003) \ N° 1 en la serie “Matthew Reavley”
Traducción: Borja Folch
Cubierta: Sara Salvador (diseño de col.); Cover (foto)
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2003-11
Descripción física: 391 p.; 15,5x23,5 cm.: tela con sobecubierta
Serie: La trama
ISBN: 978-84-666-1114-5 (84-666-1114-2)
Depósito legal: CO. 1.384-2003
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por GRAFICROMO
Polígono industrial Las Quemadas (Córdoba)

Información de cubierta:
La nueva serie de Anne Perry
Intriga y crimen durante la Primera Guerra Mundial

Información de contracubierta:
Cambridge, Inglaterra, semanas previas al estallido de la Primera Guerra Mundial.
Joseph Reavley recibe la visita inesperada de su hermano Matthew, quien le anuncia la fatídica muerte de sus padres en un accidente de tráfico. A su dolor se suma el desasosiego: la noche anterior a los hechos, John Reavley había revelado a su hijo Matthew que estaba en posesión de un documento que iba a cambiar la historia de Inglaterra para siempre. Matthew y él habían decidido encontrarse en Londres para discutir sobre el tema, pero nunca tuvieron la oportunidad de hacerlo. Joseph —desde su cátedra de Cambridge— y Matthew —desde su cargo en el Servicio Secreto de Inteligencia británico— intentarán averiguar qué encerraba ese documento y cuáles fueron los motivos que tenía la persona que por preservar el contenido del mismo había decidido eliminar al matrimonio Reavley.
La tragedia familiar coincide con otra a nivel mundial: el asesinato del archiduque de Austria en Sarajevo. El atentado desvela las fricciones existentes entre las distintas naciones europeas, las cuales van tomando posiciones progresivamente y preparándose para un eventual enfrentamiento. La guerra se palpa en el ambiente.
En Cambridge, las acaloradas discusiones acerca del conflicto acaban de ser silenciadas por un inquietante suceso: Sebastian Allard, uno de los alumnos más brillantes de su promoción, ha sido hallado muerto en las dependencias estudiantiles.
Con la veracidad y detalle que caracterizan sus novelas de corte victoriano, Anne Perry recrea el ambiente prebélico europeo, a la vez que nos introduce en la vida de los Reavley, que protagonizarán la serie de novelas en torno a la Primera Guerra Mundial que se inicia con Las tumbas del mañana.

Información de solapas:
Anne Perry es conocida como la reina del crimen victoriano por sus novelas de misterio ambientadas en la Inglaterra del siglo XIX y protagonizadas por el inspector Monk. Hasta la fecha, Ediciones B ha publicado las siguientes: El rostro de un extraño, Luto riguroso, Defensa y traición, Duda razonable, Los pecados del lobo, Su hermano Caín, El equilibrio de la balanza, El grito silencioso, Sepulcros blanqueados, Las raíces del mal, Esclavos de una obsesión y Muerte de un extraño.
Las tumbas del mañana es la primera novela de una nueva serie de Perry que tiene como trasfondo la Primera Guerra Mundial y que constará de cinco títulos.

LA GUERRA SECRETA DE EE.UU. CONTRA SUS DISIDENTES, de Igor Gueevski y Viktor Smelov (Estudio)

Título: La guerra secreta de EE.UU. contra sus disidentes
Autores: Igor Gueevski y Viktor Smelov
Título original: SSHA: TAINAIA VOINA PROTIV INAKOMISLIASCHIJ (1978)
Colaboradores: Eugenia Láinez (edición especialmente preparada); Raúl Menssi (cuidado de la edición)
Cubierta: José Luis Sánchez
Editor: Ediciones Estudio (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-04
Descripción física: 167 p.; 14x20 cm.
Estructura: nota de los autores, 14 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en IMPRESORA VIEYTES S.R.L., Moreno 3728, Pcia. de Bs. As. en el mes de abril de 1979.

Información de contracubierta:
GUEEVSKI Igor Alexándrovich. Periodista y científico. Especializado en temas americanos. Encargado de una sección del Instituto de EE.UU. y Canadá, adscrito a la Academia de Ciencias de la URSS.
Autor de “El problema de los negros en EE.UU.”, “Los ultras aspiran a la Casa Blanca (coautor), “Centurias siniestras de América”, etc. Ha visitado repetidas veces Estados Unidos. Sus relatos y artículos sobre política interior de EE.UU. han aparecido en “Literatúrnaia gazeta”, en revistas “EE.UU.: economía, política, ideología”, “Ogoniok”, “Inostránnaia literatura”, “Nueva y novísima historia” y en otras publicaciones.
Los capítulos IV, VII, XII son de Víctor Smélov, historiador americanista.
Ambos autores invitan a echar una mirada entre bambalinas a la guerra secreta que mantiene EE.UU., a través de los departamentos represivos, la Casa Blanca y el propio Congreso, contra los movimientos democráticos y millones de norteamericanos que quieren hacer valer sus derechos políticos constitucionales.

Índice:
Nota de los autores
I. “Fue un negocio sucio”
II. La CIA: operación “Caos” y otras
III. Ojo alerta
IV. Objetivo: las “nuevas izquierdas”
V. El más secreto de los servicios secretos
VI. De la “guerra a la miseria” a la guerra a los pobres
VII. Chicago, agosto de 1968
VIII. Justicia al estilo U.S.A.
IX. Víctimas de Temis
X. Derechos políticos: la Constitución de EE.UU. y la realidad
XI. ¿Quién es el culpable?
XII. ¿Fue inevitable el caso Watergate?
XIII. “Reforma” de fachada
XIV. Ambiciones sin condiciones
Epílogo