lunes, 29 de noviembre de 2010

EL MONSTRUO QUE ACECHA, de David C. Cooke (Dalia)

Título: El monstruo que acecha
Autor: David C. Cooke
Título original: The 14th agent (1967) \ Nº 2 en la serie “Peter Rourke”
Cubierta: Negro Díaz
Editor: Ediciones Dalia (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-01-10
Descripción física: 218 p.; 12x18 cm.
Estructura: [nota del autor], 24 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Batrum S.A., Uspallata 1661, Bs. As., el 10 de enero de 1979, con una tirada de 5.000 ejemplares para la 1ª edición en esta colección.

Información de contracubierta:
El Monstruo que acecha, es la versión española de la novela de David C. Cooke “The 14th. Agent”. El Monstruo no es otro que el desenfrenado y horrendo tráfico comunista de narcóticos entre los pueblos libres con el objeto de financiar la actividad política y auspiciar la propagación del vicio.
Esta novela policial está basada en documentos e información obtenidos por el autor directamente de personas o funcionarios de organismos internacionales que tuvieron que ver con la lucha contra la venta clandestina de opio y heroína. Aunque la novela como género literario, parte de la ficción para crear sus situaciones y sus personajes, en este caso, algunos relatos son tan vívidos, por los detalles precisos de las escenas de extrema violencia, que su descripción emula a la propia realidad.

TRAMPA PARA UN LOBO, de Craig Thomas (Pomaire)

Título: Trampa para un lobo
Autor: Craig Thomas (1942-2011)
Título original: Wolfsbane (1978) \ Nº 3 en la serie “Kenneth Aubrey”
Traducción: Juan Faci
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1981
Descripción física: 326 p.; 13,5x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0632-5 (84-286-0632-3)
Depósito legal: B. 42.936-1981
Estructura: 2 partes, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición Tecfa, S.A.
Pedro IV, 160 / Barcelona-5
Impreso por Gráficas M. Pareja
Montaña, 16 / Barcelona-26


Información de contracubierta:
El relato tenso y brillante de un autor excepcional.


Información de solapas:
Richard Gardiner sólo deseaba una cosa: huir del horror de la guerra y volver a la seguridad de la vida civil. Traicionado en París, en agosto de 1944, y atrapado por la Gestapo, había conseguido escapar del tren que lo llevaba al campo de concentración. Se había reincorporado a su grupo en la Resistencia para ser traicionado una vez más: un coche intenta arrollarlo y proteger así la identidad del que lo había entregado.
Diecinueve años después de la guerra, regresa a Francia a pasar unas vacaciones con su familia. Es abogado y trabaja con éxito en una ciudad de provincia. Superada su traumática experiencia, recuerda su pasado muy de tarde en tarde. Pero en el hotel hay un camarero cuyo rostro ha visto en alguna parte, un rostro que estaba detrás del parabrisas de un coche, un rostro que pertenece a alguien que todavía quiere matarlo.
Gardiner se ve envuelto en un mundo de falsedad y violencia que lo ataca con una agresividad que no había conocido hasta ese momento. Viejos amigos y viejos enemigos reaparecen en su vida mientras intenta desesperadamente ahuyentar para siempre los fantasmas de 1944.

Craig Thomas es el autor de FIREFOX, una obra que recibió críticas entusiastas de autores como Arthur Hailey, Jack Higgins e Ira Levin, y que ha sido publicada por Pomaire.
Thomas, considerado uno de los autores más talentosos que se han publicado estos últimos años, nació en Cardiff, Gran Bretaña, en 1942. Abandonó su trabajo como profesor después del éxito de sus primeras novelas RAT TRAP y FIREFOX.

FUEGO EN LA POLVORA, de Adam Saint-Moore (Malinca)

Título: Fuego en la pólvora
Autor: Adam Saint-Moore (seudónimo de Jacques Douyau, 1926-2016)
Título original: La torche dans la poudrière (1961) \ serie “Cara de Angel”
Traducción: s.d.
Cubierta: Foto gentileza de Metropol Films
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-06-25
Descripción física: 128 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #4
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se ha terminado de imprimir el día 25 de junio de 1963, en los talleres gráficos Macland, S.R.L., Córdoba 3965, Bs. As.

Información de contracubierta:
Holling sacó un billete y se colocó en la fila de espera del ómnibus para Bandung. Delante de él, una gruesa nativa envuelta en un “sarong” sostenía dos voluminosas canastas.
El agente secreto encendió un cigarrillo y se volvió.
El joven moreno y delgado que estaba colocado a sus espaldas le sonrió con urbanidad. Sus ojos negros brillaban como ágatas en el rostro de bronce. Debía ser un muchacho que iba a Bandung en busca de trabajo.
Holling volvió a mirar la cabecera de la cola y en ese mismo instante sintió el frío del acero que entraba en su espalda. Lanzó un alarido y se tambaleó dos pasos, con treinta centímetros de acero clavados en la carne.
Luego cayó cuan largo era sobre la gruesa nativa que aullaba sin soltar sus canastas.

sábado, 20 de noviembre de 2010

EL SIETE DE ESPADAS, de R.E. Harrington (Sudamericana)

Título: El siete de espadas
Autor: R.E. Harrington
Título original: The seven of swords (1976)
Traducción: Alicia Steinberg
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1978-11
Descripción física: 279, 3 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Colección Vértice
Estructura: prólogo, 15 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición de 6.000 ejemplares fue compuesta y armada en ALEPH, Rodríguez Peña 466, Capital, e impresa y terminada en los TALLERES EDIGRAF, Delgado 834, Buenos Aires, en el mes de noviembre de 1978.

Información de contracubierta:
Un traficante de drogas identificado sólo con el nombre de “Siete de Espadas” pone en venta documentos secretos de la Fuerza Aérea norteamericana. Durante un encuentro en las montañas entre Rusia y Turquía, el traficante mata a un agente ruso, después huye a París y abre una cuenta millonaria en un banco suizo. De regreso a los Estados Unidos, un experimento que la Fuerza Aérea se propone llevar a cabo ofrece a “Siete de Espadas” una oportunidad para burlar a sus perseguidores de la KGB rusa. A fin de asegurar su comportamiento y otorgarles defensas contra las estrategias del espionaje, la Fuerza Aérea ha seleccionado a cuatro oficiales para someterlos a un tratamiento de control mental en una base desierta de California. Los encargados del experimento son Lu Strader, la hermosa y brillante psicóloga que dirige el proyecto, y James Spencer, un calmo y mesurado psiquiatra (que mantiene relaciones con Catherine Lawson, su sensual amiga). Los cuatro oficiales que se someterá a la prueba son: un rudo piloto, un homosexual reprimido, un atleta, un “perfecto oficial” que parece incapaz de toda emoción. Pronto uno de ellos descubrirá que los están programando con fines terribles. “Siete de Espadas” se ha infiltrado en el experimento y lo utiliza para sus propios fines. ¿Cuáles son esos fines? ¿Y quién es “Siete de Espadas”? Las respuestas a estas preguntas parecen amenazar a la nación misma. Y en un nivel más hondo, nos enfrentan con el dilema de nuestro tiempo: ¿La humanidad superará el riesgo de ser destruida por su propia tecnología?

EL TREN DE LOS ESPIAS, de Colin Forbes (Pomaire)

Título: El tren de los espías
Autor: Colin Forbes (1923-2006)
Título original: Avalanche Express (1976)
Traducción: María Rosa Grimm
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1979-03-30
ISBN: 978-84-286-0360-7 (84-286-0360-X)
Depósito legal: B. 10.757-1979
Estructura: 3 partes, 26 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los talleres de Printer industria gráfica sa el día 30 de marzo de 1979

Información de contracubierta:
COLIN FORBES estuvo en el ejército inglés durante la Segunda Guerra, y desde 1946 desempeñó los trabajos más variados. En 1965 escribió su primer libro. El éxito de crítica y público lo hizo decidirse a escribir como única ocupación. Desde entonces ha publicado El año del mono de oro y El leopardo de piedra, ambas traducidas por Pomaire y que muy pronto serán llevadas a la pantalla.

Es vital que Harry Wargrave y Elsa Lang entreguen sano y salvo al soviético que tienen que acompañar hasta Holanda. Pero cuando el tren sale de Milán, lleva a bordo una colección de personajes dispuestos a impedirlo. Contra ellos conspiran no sólo los núcleos organizados en cada país que cruzan sino, también, el clima. Las nieves y tormentas contribuyen a transformar en imposible una misión de suyo muy difícil.

JUEGO DE LLAVES PARA TRES PAREJAS, de Henry Pahlen (Verón)

Título: Juego de llaves para tres parejas
Autor: Henry Pahlen
Título original: Schlüsselspiele für drei paare (1967)
Traducción: Manuel Pais
Cubierta: J. Gracia
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1972
Serie: Colección Erus. Serie Espionaje
ISBN: 978-84-7255-090-2 (84-7255-090-7)
Depósito legal: B. 45.923-1972
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Manuel Pareja - Barcelona

Información de cubierta:
He aquí un libro cuya acción trepidante es insuperable, por el autor de “Visón negro sobre piel suave”.

Información de contracubierta:
Peter Ostra sabe que los hombres sucumben ante una mujer atractiva. Con planes muy concretos juega siempre su mejor baza: la belleza singular de Rita Camargo. Pero aquella diabólica carrera de éxitos tiene un inesperado desenlace, cuya vibrante acción, mantiene vivo el interés del lector hasta la última página.

sábado, 13 de noviembre de 2010

LA CELADA DE ESAU, de Jacqueline y Shimshon Carmel (Pomaire)

Título: La celada de Esaú
Autores: Jacqueline y Shimshon Carmel
Título original: Operation: Esau (1979)
Traducción: Diorki Traductores
Cubierta: Joseph Portella
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1979
Descripción física: 303 p.; 13x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0533-5 (84-286-0533-5)
Depósito legal: B. 29.231-1979
Estructura: 11 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición GRAFITIP
Loreto, 44, interior / Barcelona-29
Impreso y encuadernado por
Printer industria gráfica sa · Provenza, 388 · Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts · 1979

Información de contracubierta:

Hay una manera de precipitar una nueva diáspora judía. Y los árabes la descubren.

Información de solapas:
La vida en Israel es dura. El arma tiene que estar siempre a la mano. La explosión de la bomba terrorista puede ocurrir en la oficina, en la fábrica, la escuela o el hotel internacional. La vida se hace cada vez más peligrosa y más cara. El espíritu pionero de los primeros años de la fundación del Estado no siempre halla el mismo eco en las generaciones posteriores. Las místicas causas milenarias no hallan el mismo eco que antaño. Esto lo saben los árabes en cuya mano está el inmenso poder del petróleo y su dinero. Entonces, ¿por qué no seducir al judío cansado y temeroso proponiéndole una nueva Tierra Prometida fuera de Israel?
La celada de Esaú enfrenta a dos razas y dos maneras de ver este mundo y el otro, aparentemente irreconciliables desde el alba de los tiempos; y también enfrenta a dos amigos de la infancia en una lucha que puede llegar a afectar el destino de la Humanidad.

JACQUELINE y SHIMSON CARMEL adquirieron pronta fama entre los lectores de nuestra lengua con su novela
El plan árabe, también publicada por Pomaire. De ella dijo el crítico chileno Rubén Adrián Valenzuela: “Toma como punto de partida la norma —motor y razón de ser de la economía norteamericana—: ‘El nuestro es un mercado abierto y cada cual es libre de vender y comprar’, para desarrollar una novela que, más que ciencia ficción, tiene mucho de inquietante realidad”.
Los autores viven en Israel y tienen en preparación una nueva novela que se titulará Los Camaleones, que también publicará Pomaire.

LA CASA RUSIA, de John le Carré (Emecé)

Título: La casa Rusia
Autor: John le Carré (1931-)
Título original: The Russia house (1989)
Traducción: Adolfo Martín
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1990-12
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1020-5 (950-04-1020-6)
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición en offset: 8.000 ejemplares
Impreso en Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, diciembre de 1990

Información de contracubierta:
Corre el tercer año de la frágil perestroika. En una feria en Moscú, un documento que puede alterar el curso de la historia —si es entregado a la persona indicada— cambia de manos. La cadena de comunicación que lleva el explosivo mensaje se compone de tres débiles y muy humanos eslabones: un físico soviético, una bella joven llamada Katya, y Barley Blair, modesto editor inglés, bebedor y aficionado al jazz, que recibe sorprendido los papeles.
Una vez más, John Le Carré. El gran maestro del espionaje, ha captado a la historia en movimiento y sumerge al lector en su apasionante mundo secreto.
La casa Rusia es una historia de amor, traición y coraje. En última instancia, es una fábula optimista de nuestro tiempo.

Información de solapas:
John le Carré es el seudónimo de David Cornwell. Nacido en 1931, estudió en las universidades de Berna y Oxford. Fue profesor en Eton y trabajó más tarde en los servicios secretos británicos. Publicó su primera novela en 1961, pero fue la tercera, El espía que vino del frío, la que lo consagró en el mundo. Desde entonces ha conquistado la reputación de ser el más brillante escritor de espionaje contemporáneo. Entre sus obras cabe recordar a El topo (Emecé, 1979), El honorable colegial (Emecé, 1980) y La gente de Smiley (Emecé, 1980), integrantes del célebre ciclo de Smiley, llevado a la televisión con Alec Guinness, así como también La chica del tambor (Emecé, 1983). La casa Rusia, su nueva gran novela, ha sido filmada con Sean Connery y Michelle Pfeiffer.

“Una trama de imperioso suspenso...
La casa Rusia es a la vez candente y reflexiva, un thriller que pide una segunda lectura como un tratado sobre nuestro tiempo.”
Time
“Historia de espías que incluye un bello romance. Su tono es ligero aunque sus temas son tan serios como siempre... irónico, digno de figurar junto a Graham Greene y George Orwell.”
Newsweek
“No sólo es el mejor novelista de espionaje de este siglo, sino uno de los mejores novelistas que tenemos en cualquier género.”
Vanity Fair
“Un espía no necesita ser escritor, pero un escritor debe ser espía. La casa Rusia prueba nuevamente el profesionalismo de le Carré en su rol de escritor espía.”
Andrei Bitov
“Barley, el anti-James Bond, es encarnado —maravillosa idea— por... Sean Connery... en este tiempo de deshielo, tanto los topos como las palomas se aman tiernamente.”
L’Express, París

EL INCORRUPTIBLE SR. CALONE, de Alain Page (Edisven)

Título: El incorruptible Sr. Calone
Autor: Alain Page (1929-)
Título original: L’incorruptible M. Calone (1967)
Traducción: Carmiña Verdejo
Cubierta: Selecciones Ilustradas
Editor: Edisven (Barcelona)
Fecha de edición: 1968-09-14
Serie: Espionaje #6
Depósito legal: B. 32.134-1968
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir la presente obra el día 14 septiembre 1968 en los Talleres de Tipografía Migaza, calle Ciudad, número 13, Barcelona

Información de contracubierta:
—Le ofrezco 1.000.000 de dólares!
—Solamente existe una cosa que me pueda dar Sr. Chipley...
—Qué quiere? Dígame qué?...
—Su vida
No se corrompe a Calone.
Sobre todo si se ha matado a una de sus bellas amigas.
En este caso quiere cobrar efectivamente.
Pero a su manera...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

MARATHON MAN, de William Goldman (GP)

Título: Marathon man
Autor: William Goldman (1931-2018)
Título original: Marathon man (1974) / Nº 1 en la serie “Scylla (Doc Levy)”
Traducción: Francisco Elías
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Difusor: Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-06
Descripción física: 250, 6 p.; 10x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno #567
ISBN: 978-84-01-43567-6 (84-01-43567-6)
Depósito legal: B. 23.564-1977
Estructura: “Antes del comienzo”, 4 partes, 30 capítulos, “Después del fin”, índice
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de cubierta:

El gran éxito cinematográfico de 
Paramount, protagonizado por Dustin Hoffman, Laurence Olivier y distribuido por Cinema Internacional Co.

Información de solapas de sobrecubierta:
He aquí una extraordinaria novela, un relato de culpabilidad e inocencia y de cómo los pecados del pasado resurgen para obsesionarnos. Un “thriller” de ritmo perfecto, una simple fábula de víctima y victimario. “Marathon Man” es la pura esencia del entretenimiento: divierte, suspende el ánimo y apasiona. Es, en realidad, una de esas raras novelas que se leen de un tirón y en la que se ha basado el gran éxito cinematográfico de la “Paramount”, actualmente en pantalla con gran éxito, protagonizado por Dustin Hoffman y Laurence Olivier.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
En 1976, John Schlesinger dirigió Marathon Man, con Dustin Hoffman como Babe, Laurence Olivier como Szell, Roy Scheider como Doc, William Devane como Janeway y Marthe Keller como Elsa, acompañados por Fritz Weaver (profesor Biesenthal), Richard Bright (Karl), Marc Lawrence (Erhard), Allen Joseph (padre de Babe) y Tito Goya (Melendez). En España se conservó el título original de la película para su estreno, mientras que en México y Argentina fue conocida como Maratón de la muerte.


LA SOMBRA DEL LOBO, de James Barwick (Plaza & Janés)

Título: La sombra del lobo
Autor: James Barwick (seudónimo conjunto de Anthony Barwick, 1934-1993, y Donald James, 1931-2008)
Título original: Shadow of the wolf (1978)
Traducción: Lorenzo Cortina
Cubierta: Domingo Alvarez
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 331, 2 p.; 13x19 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30337-1 (84-01-30337-0)
Depósito legal: B. 33.692-1981
Estructura: prólogo, 16 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
¿Qué misteriosa misión se proponía llevar a cabo Hess cuando se lanzó en paracaídas sobre Escocia?

Información de contracubierta:
La noche del 10 de mayo de 1941, el segundo hombre en poderío de la Alemania de Hitler y lugarteniente del Führer, Rudolf Hess, se lanzó en paracaídas sobre Escocia desde un “Messerschmitt 110”, biplaza. Cuando fue capturado, con el tobillo roto y sin documentos de identidad, dio el nombre de Alfred Horn. Detenido desde aquel día y condenado a prisión de por vida en el proceso de Nuremberg, Rudolf Hess es, en la actualidad, el único ocupante del castillo-prisión de Spandau. Se considera que está loco, pero ni Gran Bretaña, ni la URSS, ni Estados Unidos desean liberarlo. Muchos observadores creen que sabe cosas que, incluso después de cuarenta años, es mejor guardar en secreto. Goering dijo la noche en que se suicidó: “Si Hess está loco, entonces todo el mundo está loco. Y Hess pudo haber salvado al mundo.” James Barwick es el seudónimo de dos autores, formado con los apellidos de ambos: Donald James y Tony Barwick.

EL SINDICATO DEL TERROR, de Donald Seaman (Pomaire)

Título: El sindicato del terror
Autor: Donald Seaman
Título original: The terror syndicate (1976) \ N° 2 en la serie “Sydenham”
Traducción: Diorki Traductores
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1978
Descripción física: 270 p.; 14x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0272-3 (84-286-0272-7)
Depósito legal: B. 22.784-1978
Estructura: nota del autor, 9 capítulos
Información sobre impresión:
Compuesto por Boyver Fototipo
Vía Augusta, 59 / Barcelona-6
Impreso por Gráficas M. Pareja
Montaña, 16 / Barcelona-26


Información de contracubierta:

Podía tratarse de una simple coincidencia, pero cuando las casualidades fueron aumentando peligrosamente no quedó más remedio que admitir que detrás de cada catástrofe había una organización muy poderosa, tanto que se la podía llamar el sindicato del terror...

Información de solapas:
Brian Jessop había subido al avión con 700,000 dólares. Después de la explosión fue imposible de encontrar ni el menor indicio del dinero, tampoco el cadáver de Jessop.
Al producirse la explosión todos pensaron que se trataba de otro acto terrorista, pero el director tenía algunas dudas y pidió a Sydenham que investigara.
La tarea encomendada no era nada fácil y de los montes Hartz tuvo que dirigirse al
Kristine Heath Centre, un siniestro establecimiento dedicado a la investigación de alucinógenos, para terminar finalmente, en una aldea mexicana.
Últimamente han aparecido varios libros que tienen a un original detective por protagonista, pero ninguno puede compararse a Sydenham. Cada faceta de su personalidad resulta sorprendente e inesperada, cada gesto corresponde a una lógica muy personal y aparentemente incomprensible. Colocado en los ambientes más diversos, está siempre dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias, aunque ello signifique caer en una trampa mortal.

Donald Seaman es inglés, está casado y vive con su familia en Cornwall. Durante veinticinco años trabajó como corresponsal del
Daily Express, lo que le ha proporcionado un profundo conocimiento de los complicados mecanismos que mueven los hilos de la política internacional. Ha escrito tres novelas: El desertor, publicada por Pomaire, The Bomb that Could Lip-Reader y El sindicato del terror.

viernes, 29 de octubre de 2010

Bienvenido "Spy Guys And Gals"!


El sitio Spy Guys And Gals se incorpora a C.O.B.R.A.S., la coalición de blogs y sitios web dedicados a hablar sobre espías y espionaje.
Este sitio presenta las series de libros editadas en inglés sobre espías y otros agentes secretos ficticios. Actualmente reúne información de más de 500 series!
El sitio es obra de Randall Masteller. Bienvenido!!!

CUBIERTAS RECICLADAS: Destino la muerte (1965)

Un caso más de cubierta reciclada. Destino: la muerte, novela publicada por Editorial Novaro (1965), reproduce la cubierta de Journey into Fear, editada por Dell Mystery Library (1960).

CUBIERTAS RECICLADAS: Con el mundo en sus manos (1968)

Un nuevo caso de cubierta reciclada. Con el mundo en sus manos, novela publicada por Editorial Diana (1968), reproduce la cubierta de The Death Bird Contract, editada por Fawcett Gold Medal (1966).

Cine de espías: GALERIA DE ARTE #4

Más pósters en español del cine de espías de los ’60.

> 002 El mejor agente secreto / Where the Bullets Fly (1966)
> Amenaza Black Box / Black box affair: il mondo trema (1966)
> Charada internacional / Tiffany memorandum (1967)
> Comando de asesinos (1966)
> Cuidado con los espías / Carry on Spying (1964)
> El ejecutor / The Executioner (1970)
> El gran golpe de los 7 hombres de oro / Il grande colpo dei sette uomini d'oro (1965)
> Espionaje en Hong Kong / Heißer Hafen Hong Kong (1962)
> Guerra secreta / The Dirty Game (1965)
> Testigo ocular / Eyewitness (1970)






lunes, 25 de octubre de 2010

SATANAS ALIADO DE DIOS, de Hans Herlin (Atlántida)

Título: Satanás aliado de Dios
Autor: Hans Herlin
Título original: Satan ist auf Gottes Seitte
Traducción: Dorotea L. Pläcking
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-02-25
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0014-3 (950-08-0014-4)
Estructura: 1 prólogo, 42 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 25 de febrero de 1982 en los Talleres Gráficos de Escobar. Es una publicación de Editorial Atlántida, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
El suspenso y la trama externa no dejan nada que desear: Martín, un ex agente, tiene una nueva oportunidad de demostrar su valor. Por una última vez se interna en el bloque tras la cortina de hierro...
¿Se trata, pues, de una clásica novela de espionaje?
¿O es que la fuerza de este libro proviene acaso del amor de dos personas, una aventura romántica y sentimental “que viene del frío”?
¿Trata la novela de la falta de amor en el mundo, este mundo dominado por los hombres?
De todo esto y del viejo mal de que hay demasiado poder en muy pocas manos; de la lucha de los sistemas que determinan nuestro mundo...
Y finalmente, de la fascinación del mal. De cómo algunos seres humanos son salvados mientras que otros se destrozan en cuerpo y alma.
El encanto y la fuerza de esta novela se deben a la capacidad, en Herlin, de unir toda esta multiplicidad de elementos en .una historia fascinante. Los escenarios del libro se describen con exactitud y una perfecta recreación del ambiente. Los personajes aparecen con todas sus debilidades y su humanidad en forma convincente, y un suspenso subyacente recorre el libro del principio al fin.
Una novela cuya viva densidad es prueba y característica del inefable arte de la narración.

“La novela es sutil en el desarrollo de su trama, cuyo suspenso va en constante aumento hasta culminar en forma inolvidable.”
Irving Stone
“Un autor con habilidad narrativa sobresaliente.”
New York Times
“...se lee como una novela de suspenso y sin embargo está lleno de una reveladora brutalidad.”
Arthur Miller

COPLAN SACA SUS CUENTAS, de Paul Kenny (Pomaire)

Título: Coplan saca sus cuentas
Autor: Paul Kenny (seudónimo conjunto de Gaston Van den Panhuyse, 1913-1995, y Jean Libert, 1913-1981)
Título original: Coplan fait ses comptes (1961) \ serie "Francis Coplan"
Traducción: Isabel Budge de Ducci
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición:
Fecha de edición: 1964-10-30
Serie: Espionaje #4
Estructura: 1 prólogo, 12 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Coplan saca sus cuentas”, novela de Paul Kenny, se terminó de imprimir el 30 de octubre de 1964 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en las prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049, Buenos Aires, Argentina


Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Se realizaron 6 películas sobre el agente Francis Coplan, interpretado en cada caso por distintos actores:
1) Action immédiate (1957) [título en España: Acción inmediata]
>> interpretado por Henri Vidal
2) Agent secret FX 18 (1964) [Orden: FX 18 debe morir, tcc Acción en Mallorca]
>> interpretado por Ken Clark
3) Coplan prend des risques (1964) [Coplan, agente secreto]
>> interpretado por Dominique Paturel
4) Coplan FX 18 casse tout (1965) [Objetivo: ¡matar!]
>> interpretado por Richard Wyler
5) Coplan ouvre le feu à Mexico (1967) [Entre las redes]
>> interpretado por Lang Jeffries
6) Coplan sauve sa peau (1968)
>> interpretado por Claudio Brook

En 1989 se realizó "Coplan", una serie de televisión con Philippe Caroit encarnando al espía.


> Ver mi galería de pósters en español de las películas de Francis Coplan

OPERACION SPLINTER FACTOR, de Stewart Steven (Noguer)

Título: Operación Splinter Factor
Autor: Stewart Steven (1935-2004)
Título original: Operation Splinter Factor (1974)
Traducción: Carlos Casas
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-03
Descripción física: 235, 2 p.; 14,5x22 cm.: solapas
Serie: El documento vivo
ISBN: 978-84-279-3836-6 (84-279-3836-5)
Depósito legal: B. 18.745-1975
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Talleres Gráficos Kalimax. Espronceda, 162. Barcelona, 5

Información de contracubierta:
Lo que A sangre fría, de Truman Capote, fue a la novela de crímenes, Operación Splinter Factor lo es a la literatura de espionaje. Se trata de la escalofriante exposición de lo que, probablemente, fue la historia de la más ambiciosa maniobra, concebida por un grupo de hombres en el punto álgido de la guerra fría, con el propósito de cambiar la faz política de Europa en beneficio de los intereses que representaban. El libro de Stewart Steven, que pone al descubierto tan turbios manejos, está escrito con un estilo llano y brillante. Su lectura es decisiva para todos aquellos que están verdaderamente interesados en conocer qué se esconde detrás de las altas maniobras políticas internacionales, de las que somos meros peones.
Ladislas Farago

Steven ha escrito un libro de acción tan completa y apasionante como pudiera haberlo hecho John le Carré. La diferencia consiste en que esta obra no es de ficción.
Sunday Times

Información de solapas:
Para Stewart Steven, periodista muy notable y observador honesto y objetivo, las organizaciones de seguridad —como la CIA o el SIS— disfrutan de una virtual autonomía, se han convertido en estados dentro del Estado, y operan a un nivel que impide una directa fiscalización de sus acciones. Esto es peligroso —hoy lo constatamos día a día— por cuanto ha propiciado la realización de operaciones, llevadas a término so capa de salvaguardar la seguridad nacional, que se han demostrado, amén de innecesariamente bárbaras, políticamente contraproducentes.
Tal fue el caso de la Operación Splinter Factor, nombre clave que le fue asignado por el hombre que la proyectó, Allen W. Dulles, uno de los principales cerebros de la CIA y, más tarde, su director. Splinter Factor ejemplifica la teoría de que tales métodos degradan la causa que pretenden servir. Tenía como objetivo fomentar la disensión y provocar la rebelión contra Moscú de sus satélites europeos, para acercar dichos países a la órbita occidental. El ambicioso plan, brillantemente ejecutado, no alcanzó el objetivo propuesto, pero dejó una secuela de horror. No fue la causa directa de la Guerra Fría, pero le dio el cariz de salvajismo y bestialidad que caracterizó a la época.
Una exhaustiva búsqueda y dos años de pacientes investigaciones —las notas sobre las fuentes de información ocupan varias paginas—, así como entrevistas con antiguos miembros de la CIA, desertores, funcionarios y militares del Este y del Oeste, han permitido a Stewart Steven reconstruir una historia de espionaje tan bien documentada, tan auténtica, que el lector desearía que no fuese cierto lo que explica («Daily Mirror»). Una historia de agentes dobles, agentes provocadores, cartas envenenadas, falsas informaciones de prensa y un cúmulo de jugadas sucias que dejaron un rastro de sangre y dolor. La implacable operación de Dulles, unida a la paranoia de Stalin, dieron lugar a los lamentables procesos y purgas de posguerra que estremecieron al mundo por su brutalidad.
Este fue uno de los más costosos errores de Dulles, tanto en vidas humanas como en resultados políticos, puesto que, lejos de lo que se había propuesto, el dominio ruso sobre los países satélites salió reforzado de la prueba. Pero antes, cien mil personas inocentes sufrieron persecución, prisión y tortura y alrededor de mil fueron ejecutadas.
El libro de Steven ha merecido los más elogiosos comentarios que la crítica ha dedicado últimamente a un libro de este género. «Sunday Mirror» dijo: Steven ha escrito un libro de acción tan compleja y apasionante como pudiera haberlo hecho Le Carré. La diferencia consiste en que esta obra no es de ficción. Y el propio Le Carré ha emitido su juicio: Apasionante y terrible. Stewart Steven ha desenterrado una historia espantosa.
Stewart Steven, de treinta y ocho años, es un conocido periodista británico que ha desarrollado una notable labor como corresponsal diplomático en varios países del mundo. Es, probablemente, uno de los periodistas ingleses que más ha viajado, y su experiencia le valió el cargo de redactor jefe de política internacional en el «Daily Expres». Actualmente, es subdirector del «Daily Mail».

Contenido:
[Nota del autor]
Nota de agradecimiento
Prólogo
Capítulo 1. Cita en un banco público
Capítulo 2. La pesadilla polaca
Capítulo 3. Los ingleses se apartan de la operación
Capítulo 4. El caso pasa a manos del hombre de Wall Street
Capítulo 5. La cabeza de turco
Capítulo 6. El nombre en clave: Splinter Factor
Capítulo 7. La familia que desapareció
Capítulo 8. De Peter a Wagner
Capítulo 9. El tribunal del pueblo actúa
Capítulo 10. Los hombres que se defendieron luchando
Capítulo 11. Corea, la amarga cosecha
Capítulo 12. Objetivo Checoslovaquia
Capítulo 13. El Gran Tránsfuga
Capítulo 14. Un saco de cenizas
Epílogo
Comentario final
Notas sobre las fuentes de información
Bibliografía
Índice

miércoles, 13 de octubre de 2010

UN ASESINO PARA EL PRESIDENTE, de Mark Hebden (Alfa)

Título: Un asesino para el presidente
Autor: Mark Hebden (1916-1991)
Título original: A killer for the chairman (1972)
Traducción: Mario Giacchino
Cubierta: Alicia Seade
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1973-03-19
Descripción física: 236, 3 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Asesinos, espías & Co. #8
Estructura: 2 partes, 9 y 10 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle Gral. Manuel A. Rodríguez nº 2548, Buenos Aires, el 19 de marzo de 1973.

Información de contracubierta:
Cuando mandan a Pekín al agente secreto Harry Dempsey no es para eliminar a ningún jerarca chino, sino justamente para poner fuera de acción a otro agente secreto norteamericano. Este colega de Dempsey, cegado por su odio a China, se ha propuesto asesinar al Presidente del Partido Comunista chino.
Dempsey es joven, cínico, acostumbrado al éxito, jamás asume ningún compromiso que no sea el de sus misiones. Seguro y despiadado, consideró siempre con indiferencia el sufrimiento de los demás. Esta vez, sin embargo, todo cambiará. En medio de una acción vertiginosa, su vida dará un vuelco total. El fracaso y la humillación, la cárcel y su pasión por una joven china, lo llevan a afrontar la lucha por la liberación de modo bien distinto. Psicológicamente profunda, sorpresiva, la lectura de esta novela resulta avasalladora.

MALVINAS: CONSPIRACION MORTAL, de Mark J.P. Grant (Corregidor)

Título: Malvinas: conspiración mortal
Autor: Mark J.P. Grant
Cubierta: Estudio Moyano/Villanueva/Zárate
Editor: Ediciones Corregidor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 2001-06
ISBN: 978-950-05-1379-1 (950-05-1379-X)
Estructura: 1 nota del autor, 53 capítulos, 1 epílogo

Información sobre impresión:
Esta edición de 1.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de junio de 2001.

Información de cubierta:

La intriga secreta detrás de la Cortina de Hielo

Información de contracubierta:
1940: El avance de los nazis sobre las islas británicas es inminente y Winston Churchill pone en manos de una de las personas de su mayor confianza parte de las joyas de la Corona y documentación reservada del Reino quien las envía a Buenos Aires.
1943: Un golpe militar que simpatiza con el régimen nazi estalla en la Argentina y las joyas de la Corona británica, junto con cierta documentación reservada, son transportadas con urgencia al puerto de San Carlos en las islas Malvinas.
1979: Un nuevo gobierno asume el poder en Gran Bretaña. La primera ministro gana las elecciones con el apoyo financiero de su secretario privado.
1982: Es otoño en el hemisferio sur y el conflicto por las islas Malvinas ha comenzado. La Task Force ya ha zarpado. Scotland Yard y el MI6, el servicio de inteligencia británico, están en busca de la solución al enigma que tiene como centro el puerto de San Carlos en las islas Malvinas. Luego de una intensa investigación descubren que el crimen del inspector Boyd en Dover, unos chinos muertos en un buque pesquero en el Atlántico sur y las joyas y documentos secretos de la Corona británica están íntimamente relacionados. El comandante de la armada argentina está detrás de esos documentos y el secretario privado de la dama de hierro británica también. Dos personas enfrentadas por el conflicto son los encargados de ir tras ellos, Lilian Kelly, una hábil ex combatiente convertida en teniente de la armada argentina y el agregado militar británico en Buenos Aires, el coronel Thomas Long. El futuro de las islas Malvinas está en sus manos y la vida del sagaz secretario privado de la primera ministro británica también. Todos ellos están envueltos en una CONSPIRACIÓN MORTAL.

MOSCU 5000, de David Grant (Crea)

Título: Moscú 5000
Autor: David Grant (seudónimo de Craig Thomas, 1942-2011)
Título original: Moscow 5000 (1979)
Traducción: Valeria Watson
Cubierta: Rubén Naranjo
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-05
Serie: Colección Novelas
Información sobre impresión:

Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Crea S.A.
Av. Roca 4410, Florida (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Mayo 1981


Información de cubierta:

Amor, terrorismo y traición en una dramática final olímpica

Información de contracubierta:
La carrera de 5000 metros en la Olimpíada de Moscú atrae todas las miradas. Atletas de varios países están dispuestos a cualquier cosa por ganarla, por distintos motivos personales: un ugandés cuya familia ha sido asesinada “por error” por los soldados de Idi Amín; un veterano corredor inglés para quien la carrera es la última oportunidad de demostrar su valía; el favorito australiano, hostigado por la KGB para favorecer a los dos corredores soviéticos, un norteamericano enamorado de una atleta polaca que quiere escapar con él a Estados Unidos, situación que aprovecharán para presionarlo en la carrera.
El país organizador no vacila en mezclar la política y el amor —o cualquier otro recurso— para asegurar la victoria a un soviético. Pero las maquinaciones oficiales se complican por la actividad de un grupo de jóvenes terroristas ucranios decididos a hacer volar el estadio al término de la carrera. Entre tanto, una agente doble que trabaja para Estados Unidos pide que la ayuden a dejar la URSS antes que la descubran, y los servicios occidentales escogen la final olímpica como el momento más oportuno.
Así, mientras los espectadores se congregan en el estadio Lenin, sin saber que está a punto de ser volado, la final de los 5000 metros es también el tramo final de varias historias paralelas que convergen en una carrera dramática donde la propia muerte da la señal de largada. Los protagonistas se esforzarán por llegar a la meta, pero uno solo, si sobrevive, se llevará la medalla de oro...

viernes, 8 de octubre de 2010

Bolsilibros: PUNTO ROJO (Bruguera)

Punto rojo fue una colección editada por Editorial Bruguera (Barcelona).
Las novelas tienen una extensión de 96 páginas, y unas dimensiones de 10,5x15 cm.
El ISBN de la colección es 84-02-02520-X.










Para conocer la lista de las novelas de esta colección, pueden visitar esta página:
Punto rojo « Bolsilibros Bruguera

martes, 5 de octubre de 2010

LOS PERROS DE LA GUERRA, de Frederick Forsyth (GP)

Título: Los perros de la guerra
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The dogs of war (1974)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1983-04
Serie: Gran reno #8
ISBN: 978-84-01-90908-5 (84-01-90908-2)
Depósito legal: B. 13.535-1983
Estructura: prólogo, 3 partes, 21 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)


Información de solapas de sobrecubierta:
El mundo del soldado mercenario constituye el telón de fondo de esta gran obra del famoso novelista. En primer plano, una anécdota de trepidante acción pone de manifiesto algunos rincones siniestros y poco conocidos de otras actividades: minería, altas finanzas, operaciones bancarias y el secreto mundo de los traficantes de armas. El autor nos lleva de París a Ostende y Marsella, donde son reclutados los mercenarios; de Berna a Brujas, donde se montan las operaciones financieras; de Alemania a Italia, Grecia y Yugoslavia, donde se compran las armas... “Los perros de la guerra” ha sido llevada al cine con gran éxito.



ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Dogs of War se estrenó en 1980. Fue dirigida por John Irvin y contó con las actuaciones de Christopher Walken (Shannon), Tom Berenger (Drew), Colin Blakely (North), Hugh Millais (Endean), Paul Freeman (Derek), Jean-François Stévenin (Michel), JoBeth Williams (Jessie), Robert Urquhart (Cap. Lockhart), Winston Ntshona (Dr. Okoye) y Pedro Armendáriz Jr. (El Capitán). En español fue conocida por su traducción literal, Los perros de la guerra.