martes, 25 de enero de 2011

LA CAZA DEL OCTUBRE ROJO, de Tom Clancy (Emecé)

Título: La caza del Octubre Rojo
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The hunt for Red October (1984) \ Nº 1 en la serie “Jack Ryan”
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Fecha de edición: 1994
Serie: Top Emecé #13
ISBN: 978-950-04-1391-6 (950-04-1391-4)
Depósito legal: B. 19.212-1994
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:

Impresión: Romanyà-Valls, Pl. Verdaguer, 1
08786 Capellades, Barcelona


Información de contracubierta:
La flota rusa se ha movilizado en pleno. Un nuevo submarino de misiles balísticos intenta desertar a Occidente. Es un acto de alta traición sin precedentes. Si los Estados Unidos logran localizarlo y llevarlo a puerto seguro, será un golpe de inteligencia devastador. Pero la búsqueda abarca millones de kilómetros cuadrados en el mar. Durante dieciocho días, cazadores y presa juegan al gato y al ratón hasta encontrarse, finalmente, en un formidable clímax de suspenso.
A partir de este libro, éxito mundial luego llevado al cine con Sean Connery, Tom Clancy ha sido reconocido como creador de un nuevo género de ficción: el tecnothriller, la novela de acción que describe la alta tecnología.

LA ALIANZA DE LAS SOMBRAS, de David Morrell (ViaMagna)

Título: La alianza de las sombras
Autor: David Morrell (1943-)
Título original: The league of the night and fog (1987) \ Nº 2 en las series “Saul Grisman” y “Drew MacLane”
Traducción: Jordi Mustieles
Editor: Editorial ViaMagna (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-01
Serie: Nano
ISBN: 978-84-92431-78-6
Depósito legal: B-51902-2008
Estructura: 1 prólogo, 5 libros con varios capítulos y subcapítulos
Información sobre impresión:
Impresión: Novoprint

Información de cubierta:
“Morrell, maestro absoluto de la novela de misterio, juega con reglas propias y deslumbrantes”
Dean Koontz

Información de contracubierta:
Desde el Vaticano a los Alpes suizos, desde Australia al centro de Estados Unidos, dos asesinos profesionales conocidos como Saúl y Drew deben cooperar en la resolución de un violento enigma: la abducción de diez ancianos de todos los rincones del mundo. Cansados de sus propias guerras encubiertas, comienzan la investigación y de repente se ven arrastrados al interior de un terrorífico círculo de venganza que comenzó en el corazón de la Segunda Guerra Mundial, y que ahora obliga a los hijos a pagar por los más oscuros pecados de sus padres.

“Una crepitante novela de acción y misterio”
United Press Internacional

Los thrilles de David Morrell son sencillamente inigualables. Entre sus novelas clásicas, esta historia se alza como uno de sus trabajos más espléndidos y apasionantes: una narración de ámbito mundial que reúne a dos generaciones de hombres y mujeres ligados por un legado asesino.

“Morrell describe escenas de acción absolutamente terroríficas”
Cleveland Plain Dealer

OBJETIVO REAGAN, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: Objetivo Reagan
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: Objectif Reagan (1985) \ Nº 66 en la serie "Malko Linge"
Traducción: Rafael Aguilar
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1986-05-26
Serie: Colección SAS #3
ISBN: 978-84-85990-72-6 (84-85990-72-2)
Depósito legal: B-20501-1986
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:

Impreso en España por Grafink de Ripollet

Información de contracubierta:
Una masa negra pareció saltar de la pared y dos manos colosales estrecharon la garganta de Malko con una brutalidad inusitada. Abrió la boca para gritar, más ningún sonido salió de ella. Un velo pasó delante de sus ojos y sus piernas le flaquearon. La llamada de una voz femenina, que gritaba su nombre, llegó débilmente a sus oídos, y después perdió el conocimiento.


MI COMENTARIO:
La CIA recibe información sobre un posible atentado al presidente Reagan en su inminente visita a Chipre. En la isla se produce el brutal asesinato de John Hence, jefe de estación de Tel Aviv. Estos hechos impulsan a la Compañía a recurrir al Príncipe Malko Linge una vez más, para que averigue quiénes están detrás de esta muerte y si se relacionan con el plan de magnicidio en marcha.
Linge empieza así una aventura que primero lo llevará a visitar en Ginebra a Ira Cornfeld, una pervertida obsesionada con las armas, quien, luego de una intensa sesión sexual encima de una ametralladora Browning calibre 30, le contacta con un proveedor de armas búlgaro. Linge cree encontrar una relación de la conspiración asesina con los servicios secretos del Este. Viaja a Chipre, donde lenta y sangrientamente va uniendo cabos hasta llegar a descubrir la verdad.
La novela mantiene un ritmo vertiginoso en toda su extensión. Los personajes y las situaciones se suceden llegando casi a la confusión, pero De Villiers es un maestro elaborando tramas complejas con relatos simples, compuestos por párrafos precisos y conversaciones efectivas. Hacia el final de la obra aparece la figura del ahora atrincherado Coronel Gadafi, quien se libra de ser asesinado por un ex agente de la CIA que trabajaba para él. Sin embargo, detrás del intento de asesinato del presidente norteamericano se encuentra la mano de la KGB, como terminan por descubrir Malko y sus colegas.
Una vez más, De Villiers cumple con lo que siempre promete: una historia atrapante, con los consabidos condimentos de sexo y violencia que tan bien sabe distribuir. Ahora, si se encuentran con Ira Cornfeld, espero que estén bien armados, ¡porque ella seguramente lo estará!




ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

lunes, 17 de enero de 2011

EL EXPRESO CHOPIN, de Howard Kaplan (Pomaire)

Título: El expreso Chopin
Autor: Howard Kaplan
Título original: The Chopin Express (1978)
Traducción: María Rosa Grimm
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1980-02-15
ISBN: 978-84-286-0558-8 (84-286-0558-0)
Depósito legal: B. 2.108-1980
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Fotocomposición Grafitip
Loreto, 44, int. / Barcelona-29
Impreso por Printer industria gráfica sa
Provenza, 388 - Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts 1980


Información de solapas:
La guerra secreta entre la KGB y los judíos de Rusia

Esta, novela está basada en la experiencia de su autor.
La historia comienza con la llegada a Viena del tristemente famoso Chopin Express, cargado de emigrantes judíos en su éxodo a Israel.
Dos hombres aguardan la llegada del tren y sus propósitos son exactamente opuestos: el jefe del Primer Directorio de la KGB y el jefe del Servicio Secreto israelí.
Ambos comienzan entonces una letal partida de ajedrez con piezas humanas de cuyo desenlace dependerá la suerte de miles de personas, y también la del candido Steve Barth, joven estudiante norteamericano de la Universidad Hebrea, enviado a Viena a recoger unos documentos, aparentemente sin importancia, que también han de llegar en el Chopin Express.

HOWARD KAPLAN, como el héroe de su novela, también fue estudiante de la Universidad Hebrea e introdujo libros judíos en Moscú para después extraer microfilms útiles a Israel. Fue arrestado por la KGB e interrogado durante cuatro días antes de recuperar la libertad. Su primera novela, Misión en Damasco, también publicada por Pomaire, fue aclamada por el diario Los Angeles Times como “una de las mejores novelas del año”.

SECUACES DEL PANICO, de Frédéric Charles (Malinca)

Título: Secuaces del pánico
Autor: Frédéric Charles (seud. de Frédéric Dard, 1921-2000)
Título original: Les figurants de la peur (1960)
Traducción: s.d.
Cubierta: Foto gentileza de Imperial Films, Karin Dor en “La pandilla del terror”
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-05-28
Descripción física: 127 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Espionaje #3
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 28 de mayo de 1963, para la Colección Espionaje, en Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Ilovetti concentró un instante la mirada sobre el rostro insignificante, que estaba paralizado por el pánico. Debía tomar una decisión, y tomarla de inmediato. En la habitación de al lado, el televisor seguía trasmitiendo las peripecias del match de boxeo.
—Puede contar con mi discreción —murmuró Keating.
—Ya lo creo —aseguró Ilovetti.
Sin vacilar, hundió la cabeza de Keating debajo del agua. El desdichado trató de defenderse, pero sus piernas atadas se deslizaron sobre la superficie lisa de la bañera. Se produjo un espantoso gorgoteo, y hubo una sucesión de pequeños gritos debajo del agua, parecidos a los chillidos de un animal.
—Como los gatos —murmuró Ilovetti.

EL FACTOR JUDAS, de Ted Allbeury (Javier Vergara)

Título: El factor Judas
Autor: Ted Allbeury (1917-2005)
Título original: The Judas factor (1984) \ Nº 3 en la serie “Tad Anders”
Traducción: Aníbal Leal
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-10
Descripción física: 257, 2 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0486-6 (950-15-0486-7)
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en la COMPAÑIA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Rep. Argentina en el mes de octubre de 1985.

Información de cubierta:
EL MUNDO DEL ESPIONAJE PROHIBE EL ASESINATO. ESTA LEY FUE VIOLADA POR LOS RUSOS. AHORA CONTESTAN LOS INGLESES.

Información de contracubierta:
Hasta la eterna guerra fría entre Rusia y el occidente tiene sus leyes. El asesinato está fuera de estas leyes. Lo mismo ocurre con el secuestro de los espías del otro bando. En violación de estas reglas la KGB envía a Vasili Burinski primero a Alemania y luego a Inglaterra a asesinar exiliados que producen trastornos. Eso explica la brutalidad de la reacción del Servicio Secreto inglés. Hay que traer a Burinski desde Berlín oriental a Inglaterra. Pero el trabajo no lo puede hacer un agente del servicio inglés.
El instrumento elegido es Tad Anders. Es un inglés de origen polaco que algina vez trabajó para el servicio inglés de inteligencia. Fue expulsado del servicio por su violento temperamento, pero todavía pertenece al mundo de los espías. Cumple a veces misiones especiales que le son encargadas. Anders acepta la misión de perseguir a Burinski, hasta que se encuentra cautivo y sometido a interrogatorio por la KGB.
En ese momento comienza la traición. De Anders. De Burinski. De la KGB. Del servicio inglés de inteligencia... y de las mujeres que aman Anders y Burinski.

Ted Allbeury es el autor de bestsellers de suspenso tales como A CUALQUIER PRECIO, EL ÚLTIMO SECRETO y tantos otros títulos, publicados en esta colección.

martes, 11 de enero de 2011

NOVELAS GRAFICAS: Agente 007 James Bond (Ferma) #2

Aquí los números finales de esta serie (17-34).

17 / Un "reportaje" peligroso [Jeff Cobb]
18 / Morirás en Saigón [Dan Flagg]
19 / Acusado de asesinato [Jeff Cobb]
20 / Secuestro en Vietnam [Dan Flagg]
21 / Un crimen sin huella [Kerry Drake]
22 / La frontera del terror [Dan Flagg]
23 / El botín perdido [Kerry Drake]
24 / La "mafia" en acción [Jeff Cobb]
25 / Liquidando... viejas cuentas [Kerry Drake]
26 / Sentencia: cadena perpetua [Stan Dereck]
27 / Un traidor en venta [Dan Flagg]
28 / Armas de contrabando [Kerry Drake]
29 / Vocación de policía [Jeff Cobb]
30 / El rescate [Kerry Drake]
31 / No te metas en líos, Mike [Steve Roper]
32 / Joe "Veneno" [Jeff Cobb]
33 / Un minuto antes de ser linchado [Steve Roper]
34 / La muerte va al volante [Jeff Cobb]




lunes, 10 de enero de 2011

NOVELAS GRAFICAS: Agente 007 James Bond (Ferma) #1

La Editorial Ferma publicó en España esta serie de novelas gráficas a mediados de los '60. Cada ejemplar contenía una parte de una historia serializada de James Bond y una historia completa de uno de los agentes secretos elegidos para esta publicación: Kerry Drake, Dan Flagg, Jeff Cobb, John Steel, Stan Dereck o Steve Roper.
Aquí los primeros 16 números:

01 / Amenaza en Hong Kong [Dan Flagg]
02 / El banquero desaparecido [Jeff Cobb]
03 / Sabotaje [Dan Flagg]
04 / El crimen paga impuestos [Jeff Cobb]
05 / Un condenado a la silla eléctrica [Dan Flagg]
06 / El campeón derrotado [Jeff Cobb]
07 / "Curso de supervivencia" [Dan Flagg]
08 / "Cazar" un espía
[Jeff Cobb]
09 / Persecución en el Amazonas [Dan Flagg]
10 / La trampa se cierra [Jeff Cobb]
11 / Diez segundos de vida [Dan Flagg]
12 / Sólo uno conocía al asesino [Jeff Cobb]
13 / El evadido de Sing Sing [Dan Flagg]
14 / Contra el hampa [Jeff Cobb]
15 / La muerte... espera en Berlín [John Steel]
16 / ¡Hablas demasiado, impostor! [Dan Flagg]







martes, 4 de enero de 2011

MISION VENECIA, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Venecia
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Girl in a Gondola (1964) \ Nº 19 en la serie “Sam Durell”
Traducción: Jaime Piñeiro
Cubierta: Fawcett Publications, Inc.
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1967-11
Descripción física: 223 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Caballo negro. Espionaje
Depósito legal: B 29.416-1967
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de contracubierta:
Conozca usted a
SAM DURELL
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la
SECCIÓN K
terrible instrumento de la
Central
Intelligence
Agency
¡No olvidará la experiencia!

MISION CARLOTA CORTEZ, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Carlota Cortez
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Carlotta Cortez (1959) \ Nº 8 en la serie "Sam Durell"
Traducción: Leoncio Sureda
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1967-09
Depósito legal: B 23.818-1967
Serie: Caballo negro. Espionaje
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A. Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1967

Información de contracubierta:
Conozca usted a Sam Durell.
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la Sección K, terrible instrumento de la Central Intelligence Agency.
¡No olvidará la experiencia!

MISION PALERMO, de Edward S. Aarons (Bruguera)

Título: Misión Palermo
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Palermo (1966) \ Nº 24 en la serie "Sam Durell"
Traducción: Joaquín Llinás
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Bruguera (Barcelona)
Edición:
Fecha de edición: 1968-11
ISBN: 978-84-02-00925-8 (84-02-00925-5)
Depósito legal: B 34.156-1968
Serie: Caballo negro. Espionaje
Estructura: 25 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A. Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1968


Información de contracubierta:
Conozca usted a Sam Durell.
Entre en contacto con el hombre más peligroso de la Sección K, terrible instrumento de la Central Intelligence Agency.
¡No olvidará la experiencia!

jueves, 23 de diciembre de 2010

¡¡¡Regalos para estas fiestas!!!

¡¡¡Por este año fue suficiente!!! Me despido hasta el 2011, deseándoles una feliz Navidad y un exitoso Año Nuevo!!!
Pero antes de irme, les dejo unos obsequios: la versión digitalizada de varias novelas de espionaje en español, difíciles de conseguir por cierto:
Edward S. Aarons - Misión Desastre (Sam Durell #1) (674.05 KB)
Gérard de Villiers - La caza del hombre en Perú (Malko Linge #79) (762.05 KB)
John Blackburn - Una guirnalda de rosas (Charles Kirk #6) (681.57 KB)
John Gardner - Madrigal (Boysie Oakes #4) (1.26 MB)
Nick Carter - Jaque mate en Rio (Nick Carter #3) (632.01 KB)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL NIDO DEL AGUILA, de Joseph DiMona (Emecé)

Título: El nido del águila
Autor: Joseph DiMona (1923-1999)
Título original: To the eagle’s nest (1980) \ N° 3 en la serie “George Williams”
Traducción: Valeria Watson
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-01
Descripción física: 352, 7 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 9 libros con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:

Buenos Aires, enero de 1981
Primera impresión en offset: 12.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.


Información de contracubierta:
Berchtesgaden, Alemania. La guarida del Führer. Se está filmando la película que conmoverá al mundo: “La vida secreta de Hitler”. Cinco grandes estrellas del cine norteamericano, mundialmente conocidas, forman parte del elenco. Inesperadamente, durante una gran fiesta en la mansión de un magnate alemán, el director del film desaparece junto con las cinco estrellas principales. Han sido secuestrados por un grupo terrorista que, a cambio de sus vidas, exige al gobierno alemán condiciones imposibles de cumplir. El jefe oculto de la organización es un joven coronel, brillante oficial del nuevo ejército alemán. George Williams, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, es designado por los gobiernos interesados para salvar la situación. Williams tiene un motivo propio para actuar. Sin que nadie lo sepa, uno de los rehenes es la mujer a quien ama con pasión.El nido del águila es una novela que atrae al lector hasta la última página. Un nuevo best seller por el autor de El último hombre en Arlington.


MI COMENTARIO:

Mientras se filma en Alemania una película sobre la vida privada de Adolf Hitler, un grupo terrorista secuestra al director y a los actores principales, y reclama para su liberación una serie de demandas que el gobierno alemán considera inaceptables. George Williams, fiscal general asistente a cargo de la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, es designado por los gobiernos involucrados para buscar una solución al secuestro. En su investigación, descubre que los responsables del mismo integran un grupo llamado Movimiento de la Casa de Hielo, formado por descendientes de los conspiradores que intentaron matar a Hitler el 20 de julio de 1944. Sin embargo, la parte práctica del secuestro está a cargo de un puñado de jóvenes de la banda terrorista Baader-Meinhof, lo cual genera confusión en los investigadores.
Conforme avanza la narración, se van develando las historias personales de los protagonistas: Williams tiene como amante a una de las actrices secuestradas, Gail Edens; el líder del Movimiento de la Casa de Hielo, el coronel Franz von Werten, perdió a su esposa en un supuesto accidente, mientras ella estaba involucrada en un oscuro caso de espionaje; Ulrich Kandrof, presidente electo de Alemania, oculta una antigua relación con el nazismo que es una de las causas del secuestro; Jack Riley, otro de los actores retenidos, tuvo una relación reciente con la hija de una examante de Hitler, lo que brinda pistas sobre la responsabilidad del secuestro... Los protagonistas interactúan en un sinfín de situaciones y de derivaciones de sus actos que terminan por definir una novela robusta, que presenta giros inesperados constantemente. Joseph DiMona utiliza la técnica de dividir el relato en capítulos cortos, lo que le da agilidad y frescura.
El autor también utiliza algunos toques macabros (como escenas de torturas) y sexuales (como el descubrimiento de un empresario alemán en plena sesión sadomasoquista) para despertar el interés sórdido que puede tener todo lector. En este sentido, la que se lleva las palmas es Angela Tuck (feo nombre, no?), una actriz de 16 años, parte del elenco secuestrado, hija de un agente de la CIA y conocedora de algunas curiosas técnicas de supervivencia. Tuck es poseedora de un perturbador atractivo sexual (además de conocimiento en la materia), del cual es consciente y sabe aprovecharse durante su cautiverio. La chica anteriormente participó en la eliminación física de un terrorista, al invitarlo a una mortal cama de un hotel en Alemania. Esta lolita es el personaje más carismático de la novela, o por lo menos el que ofrece una ruptura con la caracterización más o menos previsible de los demás.
George Williams había protagonizado dos novelas anteriores: Last Man At Arlington (1973, traducida al español como El último hombre en Arlington) y The Benedict Arnold Connection (1977). En El nido del águila realizó su última aparición.
DiMona crea una novela entretenida y con un buen surtido de sorpresas, que sólo falla en su final, el cual carece de la fuerza que nutre el resto de la obra.


LA LLUVIA VIENE DEL ESTE, de N. Richard Nash (Emecé)

Título: La lluvia viene del Este
Autor: N. Richard Nash (1913-2000)
Título original: East wind, rain (1977)
Traducción: María Clotilde R. de Martini
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-03
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Primera impresión: 16.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Alsina 2062, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.


Información de contracubierta:
Hawai, 1941. Vísperas del ataque japonés a Pearl Harbor. En una atmósfera electrizante, cargada de tensión, se mueven los fascinantes personajes de esta novela. Johanna Winter, joven viuda, obsesionada por vengar a su hijo. Tad Clarke, comandante del Servicio Naval de Inteligencia. Tokán, japonés enigmático, que puede o no un agente secreto.
En medio de los acontecimientos de la crisis internacional, los protagonistas se embarcan en una guerra privada, que enfrenta otra vez, de alguna manera, los valores de Oriente y Occidente. El implacable deseo de venganza de Johanna la sumerge en complicadas intrigas diplomáticas. La persecución continúa en la jungla.
La lluvia viene del Este es un violento drama de suspenso y pasiones humanas.
Profesor de literatura y filosofía, N. Richard Nash es famoso como escritor de obras teatrales. Es autor de dos formidables éxitos mundiales:
Porgy and Bess y El fabricante de lluvia, traducida a más de treinta idiomas. La lluvia viene del Este lo consagra también como novelista. Selección del Book of the Month Club, ha permanecido largas semanas en la lista de bestsellers del “New York Times”.


MI COMENTARIO:
La historia de esta novela se ambienta en Hawai, más precisamente en Pearl Harbor, en los días previos al ataque japonés contra la flota norteamericana estacionada allí, el 7 de diciembre de 1941.
El argumento se centra en el microcosmos que constituyen los militares que trabajan en la inteligencia naval instalada en la isla. En cierto momento, el soldado Ben Winter es castrado y dejado mal herido luego de una fiesta. Días después, se suicida arrojándose al mar. Este desastre lleva a su madre, Johanna, y al yerno de ésta, Tad Clarke, oficial de la inteligencia naval, a buscar venganza, todo en medio de indicios provenientes del espionaje que señalan extraños movimientos aeronavales japoneses.
Johanna y Tad descubren que Ben tenía como amante a la esposa de un residente japonés en la isla, Tokan, sospechoso de ser un espía. A pesar de sus crecientes dilemas morales y sentimentales, emprenden la búsqueda de Tokan, quién huye a las montañas, donde tiene un centro de información con la apariencia de un observatorio meteorológico. En su recorrido, conocen la pesadilla de la jungla hawaiana, en la forma de insectos, jabalíes y locos ermitaños. Además, terminan rindiéndose a la atracción sexual que sienten entre ellos... Finalmente, dan con su objetivo, concretan la venganza, pero es demasiado tarde, para Hawai, y para ellos dos...
En honor de la verdad, la trama tiene al espionaje como tema secundario, y se concentra en las continuas introspecciones de los personajes. Aparece el tema del adulterio, pero su resolución es más bien conservadora: Johanna vuelve al Estados Unidos continental, y Tad, ocultando lo ocurrido, regresa con su mujer. El ataque japonés parece ser una acción purificadora que viene a limpiar tantos desvaríos humanos.
Es interesante la conjetura que termina haciendo Tad, horas antes del ataque, a partir de las revelaciones que hace Jerrold, un espía inglés, sobre la distribución de aparatos descifradores realizada por el gobierno estadounidense:


Jerrold se aclaró la garganta.
—Bueno... —Y se detuvo. Recomenzó desde el principio—. Washington armó por lo menos siete aparatos para descifrar el Código Púrpura. Los repartió por todo el mundo. Si pueden hacer siete, pueden hacer ocho, nueve, diez. Con toda facilidad hubieran podido hacer uno más para Hawai. ¿Por qué no lo hicieron? Será porque tienen motivos para creer que Hawai no lo tenga.
—O sencillamente quieren que Hawai no lo tenga.
Kley lo pescó.
—¿Qué demonios quiere decir con eso?
—No sé —dijo. Estaba tanteando, confiando sólo en los impulsos de su mente, permitiendo sus intuiciones lo llevaran donde fuera—. Lo que quiero decir... si una guerra tiene que empezar, y si un país renuente arrastra los pies... y si alguna catástrofe ha de pasar... en algún lugar...
Kley interrumpió apoplético.
—¿Quiere decir que nosotros... aquí... estamos en una trampa?
—No digo una trampa, pero...
—¡Eso es traición! ¡Es una deslealtad terrible sólo decirlo!
—¡No hay tal! —replicó Tad—. Sólo pregunto por qué nosotros no tenemos el aparato.


Una discusión que aun hoy puede encontrar situaciones donde repetirse.

EL PUENTE DE CASANDRA, de Robert Katz (Grijalbo)

Título: El puente de Casandra
Autor: Robert Katz (1933-2010)
Título original: The Cassandra Crossing (1977)
Guión original: Tom Mankiewicz (1942-2010), Robert Katz y George Pan Cosmatos (1941-2005)
Traducción: M. Antonia Menini
Editores: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-11-25
Serie: Edibolsillo paperback #169
ISBN: 978-84-253-0953-3 (84-253-0953-0)
Depósito legal: B. 47.212-1977
Estructura: 1 nota del autor, 26 capítulos, 1 epílogo, 1 posdata
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de -Novagrafik, de Barcelona, el día 25 de noviembre de 1977

Información de contracubierta:
Mientras el Expreso Transcontinental avanza velozmente de Ginebra a Estocolmo, un brillante cirujano y una hermosa mujer inician su carrera contra el tiempo, registrando los 204 compartimientos. Su objetivo: localizar al presunto portador de una enfermedad mortal capaz de extender la destrucción como un relámpago.
En el Centro Secreto Internacional de Alerta de Emergencias Sanitarias, Stephen Mackenzie sigue paso a paso el avance del Expreso. Para salvar a Europa de una desastrosa epidemia estaría dispuesto a sacrificar a todos los hombres, mujeres y niños que viajan en el tren. Es sólo suya la decisión de utilizar o no el puente de Casandra, una frágil estructura que cruza sobre un profundo precipicio, que lleva muchas décadas sin utilizarse y que difícilmente podría soportar el peso del Transcontinental...
Los acontecimientos, magníficamente narrados por Robert Katz, son, en sus propias palabras, “verídicos: me han presentado y he conocido en distintos grados de intimidad a muchas de las personas cuya historia se narra en este libro; he seguido el rastro de hierro del Expreso Transcontinental hasta los cielos hostiles del puente de Casandra...”.
El lector se encuentra frente a una historia real que supera en mucho a la ficción, una historia de la cual las autoridades internacionales “por motivos que abrigo la esperanza de poder aclarar, y que, en opinión de algunos, serán más o menos válidos, llevaron a cabo un esfuerzo concertado a fin de ocultar los hechos.”


MI COMENTARIO:
Reconozco que sentía desconfianza sobre un tipo de ficción muy cultivada en los países anglosajones: la novelización. La misma consiste en trasladar a una novela el guión de una película o de una serie de televisión, dándole una forma acorde al subgénero novelístico. Siempre pensé que la lectura de una novela de este tipo sería demasiado previsible cuando uno ha visto la película y ya conoce el final de su historia. Además, la calidad que puede proponer la adaptación de una historia cinematográfica en una obra narrativa parece frágil.
Por suerte, mi primera lectura de una novelización tuvo a El puente de Casandra como protagonista. Robert Katz (recientemente fallecido) hace un gran trabajo, tanto que puedo decir que la novela es mejor que la película. El ritmo es trepidante, la narración segura y la progresión coherente. Por otro lado, la caracterización de los personajes nunca busca la profundidad —lo cual no se hecha en falta—, sino que traza una impresión sobre cada personaje que sirve para comprenderlos en el papel que tienen dentro de la trama. Katz nunca pierde el empuje del relato, no cambia de registro ni busca ensayar con tonos que puedan desafinar. Desde el comienzo propone una novela efectiva, creíble y atrapante, siempre dentro de esa tendencia de la novelística de los años setenta de reunir en una situación extrema a una gran cantidad de personajes provenientes de distintas extracciones sociales.
El puente de Casandra no es una clásica novela de espías. Más bien, se mueve en el terreno de los thrillers que tratan crisis producidas por el desarrollo secreto de armas no convencionales —en este caso, de armas biológicas—. Después de analizar a un moribundo anciano árabe, el científico canadiense Stephen Mackenzie, responsable de la Comisión Internacional de Alerta y Rescate de Emergencias Sanitarias —un comité ultrasecreto del Consejo de Seguridad de la ONU con sede en Ginebra, que opera bajo el nombre de “Proyecto Milestone”—, descubre que porta una peligrosa bacteria que, de esparcirse, podría aniquilar a buena parte de la humanidad. El hijo del muerto, también portador de la plaga, viaja en el Expreso Transcontinental que se dirige a Estocolmo. Mackenzie logra desviar dicho tren hacia Polonia para intentar una secreta intervención sanitaria.
Dentro del tren viaja una gran variedad de personajes, entre ellos el cirujano Jonathan Chamberlain y la periodista Jennifer Saint, quienes son contactados por Mackenzie y aceptan colaborar con él. El problema que afronta el tren con su nuevo itinerario es que debe cruzar por el puente de Casandra, una construcción antigua que presenta graves riesgos de derrumbe ante el paso de un transporte de las dimensiones del Expreso. Paulatinamente, Mackenzie se da cuenta del riesgo que corre la tripulación, pero no se decide a parar el tren. Mientras tanto, la enfermedad se expande dentro los vagones y los pasajeros caen en la desesperación...
El final es tremendo. El desastre es ocultado por los gobiernos involucrados y el Proyecto Milestone es cancelado. El secreto, una vez más, funciona como una eficaz arma política.