miércoles, 27 de abril de 2011

EL AMERICANO, de Leslie Waller (Plaza & Janés)

Título: El americano
Autor: Leslie Waller (1923-2007)
Título original: The American (1971)
Traducción: Aurora Rodríguez
Cubierta: Joan Farré
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1978-09
Serie: Manantial #96
ISBN: 978-84-01-46096-8 (84-01-46096-4)
Depósito legal: B. 28.562-1978
Estructura: 43 capítulos
Información sobre impresión:

Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)


Información de cubierta:

Una obra de espionaje, sexo y crisis económica internacional

Información de contracubierta:
Con un fondo exótico que pocos turistas llegan a descubrir en Francia, Alemania e Italia, Leslie Waller desarrolla una interesante trama, en la que se ve implicado un magnate de las finanzas bancarias, cuya despreocupada misión diplomática llega a convertirse en una pesadilla mezcla de espionaje, sexo y crisis económica internacional. Cuando empieza a dudar incluso de la mujer a la que ama y de quienes lo han enviado a realizar aquella misión secreta, su mundo da un vuelco ante el aterrador conocimiento de que nada es lo que parece ser en aquel ambiente de peligrosas intrigas y de sospechosas e inestables alianzas.


MI COMENTARIO:
Woods Palmer Jr., ejecutivo de uno de los más grandes bancos norteamericanos, acepta una misión de parte de un oscuro miembro de la CIA, para transmitir un mensaje a un alto funcionario de Alemania Occidental y así influir en la economía mundial. Palmer, ex integrante de la OSS durante la Segunda Guerra Mundial, proviene del mundo del espionaje, sabe los movimientos que debe hacer. Sin embargo, durante su misión, se encontrará inmerso en una trama internacional tenebrosa, donde la Mafia y las altas finanzas buscarán matarlo. En el camino, se relacionará con una joven que bien podría ser la carnada para su ingreso al infierno, aunque también puede ser la llave para un cambio de vida y la aceptación del amor.
La novela tiene la cualidad de ser un relato parsimonioso pero interesante, donde el protagonista va evolucionando y cambiando sobre la marcha, a partir de sus contactos familiares, amatorios y sociales. Palmer se siente maduro, aún con fuerzas para enfrentar el peligro, pero prevee el fin de su vida de hombre de negocios y la necesidad de retener la felicidad que consigue con su nueva amante (aunque tenga que perder a la anterior despreciándola). El americano es un típico caso de la literatura norteamericana que apuesta al futuro y al renacimiento vital, siempre desde una perspectiva muy masculina y emprendedora. El macho no se disculpa, avanza.
Esta novela es la tercera en la serie centrada en Woods Palmer; las tramas de las primeras, El banquero y La familia, se concentran en sus actividades empresariales y en la intervención de la Mafia. Aparentemente, Waller siguió escribiendo libros sobre Palmer, pero no he podido identificarlos y creo que no se tradujeron al español.

DELFOS, ALTA TRAICION, de Lewis Perdue (Javier Vergara)

Título: Delfos, alta traición
Autor: Lewis Perdue (1949-)
Título original: The Delphi betrayal (1981)
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Enrique Abbate
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1983-06
Descripción física: 329, 4 p.; 13,5x22 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0106-3 (950-15-0106-5)
Estructura: 2 partes, 34 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la COMPAÑÍA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina en el mes de junio de 1983.

Información de contracubierta:
Surge desde las profundidades de una pequeña habitación, sin ventanas, en los intestinos de la Casa Blanca. Está orquestada por los cerebros más lúcidos y por las más poderosas fuerzas políticas de nuestro tiempo. Todo ha sido dirigido por un vasto consorcio formado por las más ricas corporaciones multinacionales del mundo.
Es “Delfos”, la conspiración final.
Una alucinante conspiración que provocará el caos económico y obligará a caer de rodillas al mundo entero. Con la velocidad de un proyectil se dispara la cacería de una documentación robada. Desde Washington a Munich, a Amsterdam, a Pekín.
También hay que cazar a dos personas que podrían sobrevivir y ser capaces de descifrar el terrible secreto.
En la mejor tradición de Ludlum, Lewis Perdue ha producido una obra maestra del suspenso. Una novela íntegramente moderna, capaz de acompañar el ritmo y la impaciencia del lector contemporáneo.

LA ORQUESTA ROJA, de Gilles Perrault (Bruguera)

Título: La Orquesta Roja
Autor: Gilles Perrault (1931-)
Título original: L’Orchestre Rouge (1967)
Traducción: Javier Alfaya
Cubierta: Soulé-Spagnuolo
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-01
Serie: Colección Naranja #72
ISBN: 978-84-02-08459-0 (84-02-08459-1)
Depósito legal: B. 35.993-1981
Estructura: notas de introducción, 3 partes, 40 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A., Carretera Nacional 152, km 21.650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1982

Información de contracubierta:
La increíble historia de una red de espionaje que opera en el interior del poder nazi.
El escritor francés Gilles Perrault es un especialista en reportajes novelados sobre temas de interés actual, en los que el rigor documental va unido al ritmo apasionante de la narración.
La Orquesta Roja narra la historia de una organización única en el espionaje mundial: la red de espías soviéticos que causó estragos en las filas nazis durante la segunda guerra mundial. Contra los “músicos” de aquella singular orquesta Hitler lanzó a la Gestapo. Los mejores agentes del contraespionaje nazi formaron el Kommando Rote Kapelle y entre ambas organizaciones se entabló un duelo encarnizado cuyo escenario fue toda la Europa ocupada y la propia Alemania.

sábado, 23 de abril de 2011

Cine de espías: COMISARIO X

Pósters y carátulas de video de esta serie eurospy.


Comisario X (1966)

tcc Comisario X: Caza a lo desconocido
Título original: Kommissar X - Jagd auf Unbekannt


Karate en Ceylan (1966)

tcc Comisario X: Caza al hombre de Ceylan
Título original: Kommissar X - Drei gelbe Katzen


Las garras del dragón rojo (1966)

tcc Comisario X: Los tres dragones de oro
Título original: Kommissar X - In den Klauen des goldenen Drachen


Comisario X y los 3 perros verdes (1967)

Título original: Kommissar X - Drei grüne Hunde


Tres panteras azules (1968)

Título original: Kommissar X - Drei blaue Panther


El Comisario X a la caza de los tigres rojos (1971)
Título original: Kommissar X jagt die roten Tiger

> VER MI ENTRADA SOBRE EL COMISARIO X

sábado, 16 de abril de 2011

Personajes invitados: COMISARIO X

SERIE ORIGINAL:
Kommissar X es una de las series de novelas de acción más largas editadas en Alemania. Los libros que la integran fueron publicados bajo la autoría de Bert F. Island, que no era más que un seudónimo editorial que reunía a varios escritores que sucesivamente los fueron elaborando. No puede decirse que sea una serie de espías, más bien está inscrita dentro del policial, pero algunos de sus títulos parecen indicar un acercamiento al género.



Para conocer los títulos originales de la serie, ver aquí:
Kommissar X :: Die große Kriminalserie :: Titelliste


TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL:
A principios de los '60, la Editorial Cibeles de Barcelona editó algunos libros de la serie bajo la colección Comisario X. Hasta el momento tengo identificados los siguientes títulos:
01) El hombre que todo lo sabía \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 159 p. ; 17 cm. \ Einer weiss alles \ DL B 22136-1962
02) El próximo eres tú \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 133 p. ; 17 cm. \ Der Nachste Bist du \ DL B 23113-1962
03) Más rápido que una bala \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 144 p. ; 17 cm. \ [s.d.] \ DL B 26401-1962
04) Muertes a medianoche \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 147 p. ; 17 cm. \ Mitternacht und der Tboto \ DL B 25351-1962
05) A sangre y fuego \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 154 p. ; 17 cm. \ Um Kopf und Kragen \ DL B 26402-1962
06) Rumbo al infierno \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 159 p. ; 17 cm. \ Kursaenderung Hoelie \ DL B 27393-1962
07) La muerte en escena \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 152 p. ; 17 cm. \ Den Mord noch einmal \ DL B 28135-1962
08) Rumbo hacia lo desconocido \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 149 p. ; 17 cm. \ Der Weg ins Ungewisse \ DL B 28369-1962
09) 99 años de cárcel \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962 \ 194 p. ; 17 cm. \ 99 Jahre Zuchthaus \ DL B 28405-1962
10) Un hombre en la sombra \ Biblos (tr. y diseño) \ 1963-01 \ 160 p. ; 11,5x17 cm. \ Der mann im schatten
11) Un lugar en el infierno \ Biblos (tr. y diseño) \ 1962-12 \ 154 p. ; 11,5x17 cm. \ Mit eddy karussell gefahren
12) Sólo una hoja de papel \ Pobla, J.M. (tr.) \ 1963 \ 160 p. ; 11,5x17 cm. \ Nur ein blatt papier


En la contracubierta de estos libros aparece el siguiente texto informativo:
¿Quién es el Comisario X?
Jo Louis Walker, más vulgarmente conocido por el nombre de
Comisario X nace a la fama a raíz de una intervención desconcertante. Cuando a los 22 años nuestro hombre había llegado de Corea, herido en la contienda armada, la policía neoyorquina andaba desesperada en la búsqueda de un gangster tan famoso como sanguinario; se habían empleado todos los medios para echarle el guante, pero el fracaso fue completo, con gran escándalo de la prensa y la opinión pública. Entonces el “Comisario X” estudió el caso, investigó pacientemente, y... al poco tiempo captura al que era considerado el enemigo público número uno.
El éxito fue tan resonante que todos los periódicos de los EE.UU. publicaron su fotografía. El “Comisario X”, decía la prensa, es el mejor detective de la Unión y su mente es tan poderosa como elocuentes sus puños. No hay para él caso difícil o insoluble. Joven, audaz, inteligente y enamorado de su profesión, Jo no es, sin embargo, un dechado de perfecciones o un ser sobrehumano. Es un hombre de nuestro tiempo, sencillamente, pero a quien le repugnan las fechorías de toda índole, y que en presencia del malvado o del ladrón, su ser vibra de indignación.
El Cuerpo de Policía del Estado de Nueva York lamenta haberse desprendido de Jo. Esto ocurrió hace años y cuando los senadores protestan por tal hecho, la respuesta es sólo: “Jo era un poco violento”, mas esta versión no es exacta. Jo es un experto en la lucha —adora el boxeo— pero valora muy alto la agudeza del espíritu y puede decirse que su intuición o su penetrante poder deductivo le hacen innecesario, en la mayoría de las veces, recurrir al extremo poder de su cuerpo, enjuto y ágil.




ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Entre 1966 y 1971, y dentro del fenómeno de los films conocidos como "eurospy", se produjeron en Alemania 7 películas inspiradas en el personaje, protagonizadas por Tony Kendall como Jo Louis Walker ("Kommissar X") y Brad Harris como el Capt. Tom Rowland.

Dichas películas fueron:
1)
Kommissar X - Jagd auf Unbekannt (1966) [en España: Comisario X]
2)
Kommissar X - Drei gelbe Katzen (1966) [Kárate en Ceilán]
3)
Kommissar X - In den Klauen des goldenen Drachen (1966) [Las garras del dragón rojo]
4)
Kommissar X - Drei grüne Hunde (1967) [Comisario X y los tres perros verdes]
5)
Kommissar X - Drei blaue Panther (1968) [Tres panteras azules]
6)
Kommissar X - Drei goldene Schlangen (1969)
7)
Kommissar X jagt die roten Tiger (1971) [El Comisario X a la caza de los tigres rojos]

> Ver mi galería de pósters y caratulas de video en español de las películas del Comisario X

lunes, 11 de abril de 2011

OPERACION RAINBOW, de Tom Clancy (Sudamericana)

Título: Operación Rainbow
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: Rainbow Six (1997)
Traducción: Teresa Arijón
Cubierta: María L. de Chimondeguy y Isabel Rodrigué
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1999-06
ISBN: 978-950-07-1622-2 (950-07-1622-4)
Estructura: 1 prólogo, 39 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en Indugraf S.A., Sánchez de Loria 2251, Bs. As., en el mes de junio de 1999.

Información de solapas:
Tom Clancy es el autor de las exitosas novelas: La caza del Octubre Rojo, Juego de patriotas, El cardenal del Kremlin, La suma de todos los miedos y Sin remordimiento. También de la serie Op-Center, en colaboración con Steve Pieczenick, que incluye Jaque al poder, La imagen en el espejo, Juegos de Estado, Actos de guerra y Equilibrio de poder, todos títulos publicados por Editorial Sudamericana. Actualmente vive en Maryland, Estados Unidos.

A través de sus novelas, Tom Clancy, el “genio para crear tramas complejas y acuciantes”, dueño de un “don narrativo” sin par (
The New York Times Magazine), ha fascinado a millones de lectores que lo han consagrado como uno de los narradores más sobresalientes de nuestra época. A pesar de ello, Operación Rainbow supera todo lo que ha escrito hasta el momento.
En el centro de la trama se destaca John Clark, el ex SEAL de la Armada, de
Sin remordimiento, presente en varias novelas de Clancy como maestro de operaciones secretas. Clark es eficiente y letal, pero incluso él tiene fantasmas del pasado, demonios que necesita exorcizar. Y nada más demoníaco que el peligro que deberá enfrentar en Operación Rainbow cuando es nombrado director de una fuerza de tareas internacional dedicada a combatir el terrorismo. Un incidente en un banco suizo, el rapto de un accionista internacional en Alemania, un terrible atentado contra un parque de diversiones en España, aparentan ser episodios independientes. Pero el timing entre ellos preocupa a Clark. ¿Acaso hay una conexión entre los atentados? ¿Lo estarán probando? Junto a sus colaboradores, Clark intentará desentrañar este enigma. Aunque le será difícil predecir la auténtica amenaza: un grupo terrorista extremo que pondrá en peligro a toda la humanidad.Operación Rainbow es la novela más impactante de Clancy hasta la fecha... y está más cerca de la realidad de lo que ningún gobierno estaría dispuesto a admitir.

EL CIRCULO MATARESE, de Robert Ludlum (Diana & Javier Vergara)

Título: El Círculo Matarese
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Matarese Circle (1979) \ Nº 1 en la serie “Bray Scofield”
Traducción: Pablo Morales
Cubierta: Farré
Editores: Editorial Diana (México); Javier Vergara Editor (Buenos Aires) (distr.)
Fecha de edición: 1981-11
Descripción física: 516 p.; 13,5x22 cm.
Estructura: 3 partes, 37 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF, Talcahuano 638 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de noviembre de 1981

Información de contracubierta:
Brandon Scofield, alto funcionario de los servicios de inteligencia americanos, cumple veintidós años en esa profesión: una vida de clandestinidad y violencia. Es un hombre cansado, pero sigue siendo el mejor.
Vasili Taleniekov, gran estratega de la KGB, el más brillante cerebro soviético de los servicios secretos, es a la vez planificador y ejecutante, cazador y perseguido. Ha empeñado veinticinco años de su vida en la más implacable persecución de los enemigos de Moscú. También está cansado, pero no hay ninguno mejor en Rusia.
Scofield y Taleniekov, ambos profesionales de alma, son enemigos jurados que no han ocultado su promesa de matarse tan pronto se encuentren. Los motivos: Taleniekov fue el responsable de la muerte de la esposa de Scofield; Scofield planificó el asesinato del hermano del ruso.
Las muertes ocurrieron hace diez años. Ahora ambos hombres han envejecido y han llegado al final de sus carreras. Pero Taleniekov ha descubierto uno de los más aterradores secretos de nuestro tiempo. Sabe de la existencia del Círculo Matarese, organización que financia grupos terroristas a través de todo el mundo. Nadie conoce la finalidad del Círculo Matarese; sólo se sabe que hay que detenerlo. También se sabe que los únicos capaces de detenerlo son Scofield y Taleniekov: trabajando juntos.
El Círculo Matarese fue bestseller número uno en los Estados Unidos y representa la más alta cumbre a que puede alcanzar la narración de suspenso en las letras contemporáneas.

EL CUARTO PROTOCOLO, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés, Éxitos)

Título: El Cuarto Protocolo
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The Fourth Protocol (1984)
Traducción: J. Ferrer Aleu
Cubierta: Raymond Hawkey (diseño); Harry Willock (il.)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-09
Descripción física: 350, 1 p.; 15x21,5 cm.: solapas
Serie: Plaza & Janés éxitos
ISBN: 978-84-01-32106-1 (84-01-32106-9)
Depósito legal: B. 29962-1984
Estructura: 3 partes, 24 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Printer Industria Gráfica, sa
Sant Vicenç dels Horts
Barcelona

Información de contracubierta:
Frederick Forsyth nació en Kent, Inglaterra, el año 1938. Cursó estudios en la Tonbridge School y sirvió como piloto de la RAF. Inició su carrera periodística en la agencia Reuter, en Londres, de la que fue corresponsal en París y Berlín. Posteriormente pasó a incorporarse a la BBC y cubrió la guerra de Biafra, en 1967. Abandonó después la BBC y viajó nuevamente a África en calidad de corresponsal de guerra independiente. Tras su regreso a Londres en 1970 escribió Chacal, obra que se convirtió en un bestseller, seguida de Odessa, asimismo un gran éxito. En Los perros de la guerra narra sus experiencias con los mercenarios en África. En 1978 escribió su cuarta novela: La alternativa del diablo. En 1981 apareció El emperador.
EN EL KREMLIN SE FRAGUA UNA CONSPIRACIÓN PARA HACER ESTALLAR UNA BOMBA NUCLEAR EN INGLATERRA

Información de solapas:
Un ladrón de joyas roba inadvertidamente unos valiosos documentos y se apresura a devolverlos al servicio de Inteligencia británico. Al llegar lo sustraído a su destino encargan a Preston, uno de los funcionarios, que descubra al traidor que actúa desde dentro de la organización. Mientras tanto, en la Unión Soviética, Andropov piensa llevar a cabo un plan para desestabilizar políticamente a Gran Bretaña, ayudado por un traidor inglés. Inglaterra está a punto de celebrar elecciones generales y los rusos pretenden que gane el Partido Laborista, dominado por una fracción muy izquierdista. Para ello Andropov jugará la baza del desarme nuclear: enviará a un agente secreto a Inglaterra con la intención de activar una bomba y hacerla estallar antes de las elecciones, haciendo creer a la gente que se trata de un fallo originado en una base norteamericana.

ADAPTACIÓN AL CINE:
The Fourth Protocol (1987) fue dirigida por John Mackenzie y protagonizada por Michael Caine (John Preston), Pierce Brosnan (Valeri Petrofsky/James Edward Ross), Ned Beatty (Borisov/Pavel Petrovic), Joanna Cassidy (Irina Vassilievna), Julian Glover (Brian Harcourt-Smith), Michael Gough (Sir Bernard Hemmings), Ray McAnally (General Karpov), Ian Richardson (Sir Nigel Irvine), Anton Rodgers (George Berenson) y Caroline Blakiston (Angela Berenson). En los países de habla española se estrenó como El Cuarto Protocolo.

martes, 29 de marzo de 2011

CAVIAR, de Godfrey Smith (Sudamericana)

Título: Caviar
Autor: Godfrey Smith
Título original: Caviare (1976)
Traducción: Jorge Binaghi
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1978-04-20
Serie: Colección Vértice
Estructura: 46 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 6.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres EDIGRAF, Delgado 834, Buenos Aires, el día 20 de abril de 1978.

Información de contracubierta:
Cuando Ben Freeman llegó al Hotel Algonquin de Nueva, York, encontró tres cartas que lo esperaban. Una era de un viejo amigo, y contenía una seria advertencia. Otra era del servicio de espionaje norteamericano. Este mensaje no lo inquietó demasiado. Como intérprete habituado a recorrer el mundo para las conferencias y congresos internacionales, había asumido su papel de quinto muro cuando hombres poderosos hacían tratos tras puertas cerradas. La tercera carta era de Leila, el primer amor de su juventud. Leila, a medias rusa, hija de un físico ganador de un premio Nobel. Leila, que había perturbado la adolescencia de Ben Freeman con los misterios del caviar, el sexo y su filosofía escéptica en cuanto a los hombres y el amor. Leila, a quien Ben Freeman amó con desesperación durante sus años universitarios de Oxford, en la atmósfera de la posguerra. Leila, que un día, inexplicablemente, desertó a Rusia y, sin embargo, le pidió que confiara en ella. El misterio de la deserción de Leila y el riesgo que quizá siga unido a ella plantean un dilema que va iluminándose a través de esta novela cargada de suspenso pero que es, sobre todo, una historia de amor, nostálgica, tiernamente erótica, deslumbrante de ingenio y agudeza psicológica.

“Godfrey Smith nos ha dado uno de los mejores documentos de su generación.”

ELIZABETH BOWEN
“Godfrey Smith ha escrito una buena novela: apasionante, imbuida de ternura.”
JOHN LEHMANN
“Es una experiencia extraordinaria leer un libro sobre la felicidad que no pretende disfrazar la verdad... un maravilloso panegírico a la vida.”
THE SUNDAY TIMES

LOS EXPLOTADORES, de Samuel Edwards (Emecé)

Título: Los explotadores
Autor: Samuel Edwards (seudónimo de Noel B. Gerson, 1914-1988)
Título original: The exploiters (1974)
Traducción: Elisa López de Bullrich
Cubierta: Carlos Muleiro
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 2ª impr.
Fecha de edición: 1976-05
Edición anterior: 1ª ed. (1976-01)
Descripción física: 335, 1 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Buenos Aires, enero de 1976
Primera edición: 16.000 ejemplares
Buenos Aires, mayo de 1976
2ª impresión en offset: 5.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Carlos Pellegrini 1069, Bs. As.
Composición y armado: Equipo, S.R.L. - México 1208, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.


Información de contracubierta:
Dugald McIntosh, presidente de una compañía que se halla al borde del desastre financiero, contrata a Turk Kenyon, un desprejuiciado aventurero, para que se gane la amistad y el favor de Suleiman ben Yosef, sheik de un pequeño país situado en el Golfo Pérsico. Pero Suleiman es un desconcertante personaje cuyos caprichos y fanatismo religioso no conocen límites. Ayudado por una misteriosa y atractiva rubia, cuya información es siempre valiosa, Kenyon emprende su misión y no retrocede aun frente a los peligros que lo acechan constantemente. Los hilos se mueven subrepticiamente desde todas partes del mundo.
Los explotadores pone en relieve la desconocida mentalidad árabe, los inconfesables móviles y conflictos de las naciones industrializadas, la alta política internacional ante el peligro de la guerra, y finalmente la lucha para obtener dinero y poder. Por el autor de Cincuenta y cinco días en Pekín.

MI COMENTARIO:
Las intrigas que se producen alrededor del negocio petrolero son la materia de esta novela. En Abu Bakr, emirato ficticio ubicado en el Golfo Pérsico, se produce un golpe palaciego: el sheik Suleiman Ben Yosef al-Husayn depone a su hermano Muhammad y se convierte en el nuevo emir. El cambio de mando inquieta a Dugald McIntosh, director de la Aapco (American-Arabian Petroleum Company), dueña de los pozos petrolíferos de Abu Bakr. Sospecha que el nuevo emir puede romper relaciones con la empresa y otorgar las explotaciones a empresas o gobiernos de otros países. Para sondear a Suleiman y conocer sus propósitos, decide enviar a Turk Kenyon, un aventurero especializado en el trabajo con las grandes corporaciones, además de ser un gran mujeriego.
Para Kenyon será un viaje especial: en años anteriores fue amante de la esposa del gerente general de operaciones de la Aapco en Abu Bakr, Red Hamilton, con el que tendrá que relacionarse muy a su pesar. Va al emirato acompañado de Lee, una misteriosa y bella mujer que resulta ser Leah, una espía israelí. Descubren que Suleiman no sólo quiere deshacerse de la Aapco, sino que ambiciona convertirse en el jefe de todo el Islam, además de procurar la destrucción de Israel. Es entonces que McIntosh decide que la mejor solución es asesinarlo, misión que encomienda a Turk y Leah.
Edwards, un prolífico escritor norteamericano —sobre todo de novelas históricas—, es un narrador clásico: sin frases rebuscadas, sin experimentos narrativos, se dedica a contar una historia de manera llana y precisa, donde cada personaje actúa dentro de los límites impuestos por una trama nítida y sin secretos. Con este estilo, el autor puede mostrar sin tapujos el cinismo y la crueldad que mueve a esos dos submundos que aun influyen de forma soberana en la actualidad: las corporaciones petroleras y los regímenes despóticos del Medio Oriente. En una parte del relato, un nativo de Abu Bakr que trabaja para la Aapco decide informarle al emir sobre los nuevos pozos petrolíferos descubiertos que se mantienen en secreto, creyendo que será recompensado. Suleiman, luego de conocer este dato, lo manda torturar y matar. Hacia el final de la novela, Turk y Leah, convertidos en amantes, van a recibir su recompensa al departamento de McIntosh. Sin embargo, Bobbie, su nueva esposa y antigua amante de Kenyon, termina entregándoles menos de la mitad de lo prometido.
No hay almuerzos gratis con los déspotas, sean empresarios o políticos.


CISNE, de Luis M. González-Mata (Argos Vergara)

Título: Cisne
Autor: Luis M. González-Mata
Subtítulo de cubierta: espía de Franco y de Trujillo
Título original: Cygne (1976)
Cubierta: Héctor Cattolica
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1977-03
Edición anterior: 1ª ed. (1977-03)
Descripción física: 398 p.: lám.; 13x20 cm.
ISBN: 978-84-7017-326-4 (84-7017-326-X)
Depósito legal: B. 10.070-1977
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Km. 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de contracubierta:
Atentado contra Rómulo Betancourt – El tesoro de los Trujillo – El caso Julián Grimau – La realidad sobre la III República española – El asunto Delgado – La C.I.A. y el mayo francés – La denuncia de 350 comunistas – El asesinato de Ben Barka – Ufkir contra Hassán II – La dimisión de Willy Brandt – Guinea, Cubillo, Canarias...
¡EL FABULOSO RELATO DE UN ESPÍA INTERNACIONAL!


Este libro narra la verdad sobre el caso Ben Barka, sobre los asesinatos de Khider y de Delgado, el trasfondo de la independencia de Marruecos, de la guerra de Argelia, del affaire Ufkir; hace revelaciones sobre el papel desempeñado por el espía Guillaume, colaborador íntimo de Willy Brandt; da informaciones inéditas sobre la acción de los Estados Unidos en Latinoamérica, y sobre la intervención de la C.I.A. en asuntos europeos; proyecta una luz, desde su privilegiada posición, sobre temas que han formado parte de la más reciente realidad española...
Todo se dice en esta obra explosiva, que pone al descubierto la parte oculta de la historia de nuestro tiempo. Como un protagonista de una emocionante novela de aventuras, a través de sus fracasos y sus esperanzas, de sus reclusiones en prisión y de las pruebas a que se ve sometido, de sus andanzas por un mundo insospechado, Luis M. González-Mata desvela ante nuestros ojos la verdadera vida de un agente secreto de hoy.

Contenido:
Al lector

CAPÍTULO PRIMERO. Mi procedencia. – Legionario en Marruecos. – José Millán Astray. – El pelotón de castigo. Acusica. – Primera misión secreta. – Contra los franceses. – El Hadj Ben el-Hadj. – Independencia de Marruecos. – Cita en Sevilla. – Armas por camiones. – Giros políticos: detención. – Se quiere acabar conmigo
CAPÍTULO II. Me escapo. – Una lección de cinismo. – Se me proporciona un pasaporte para volver a «chirona». El comandante llora su viejo «203 Peugeot». – La fortaleza de El Hacho. – Estudio allí la Biblia. Un proceso amañado. – Fin de mi aventura marroquí
CAPÍTULO III. Enviado especial en el Caribe. – Santo Domingo, cinco siglos después de Colón. – El palacio de Trujillo. – Rafael Leónidas Trujillo, dictador. – Sus 17.000 policías. – Sus servicios «especiales». Cerca de Dios: el Caudillo me recibe. – Carrero Blanco vuelve a enviarme a Santo Domingo. – Cómo seducir a un dictador
CAPÍTULO IV. La ascensión de Reynaldo. – Hago honor a la confianza de Franco. – Trujillo íntimo. – La Legión de Santo Domingo busca mercenarios. – Una travesía espantosa. – Junio de 1959: los castristas invaden Santo Domingo. – Un general idiota. – La C.I.A. lanza a Trujillo contra Fidel Castro
CAPÍTULO V. Don Federico, hombre de la C.I.A. en Santo Domingo. – El primer desembarco «norteamericano» en Cuba. – Su historia. – La isla de Swan. – La trampa. – ¡Desenmascarados! – Las costumbres de Rómulo Betancourt. – Atentado en Venezuela: ¡Betancourt por los aires! – Mayo 1961: el doctor Trujillo ha desaparecido. – Cómo se suprime a un dictador
CAPÍTULO VI. Cómo la C.I.A. ayudó a asesinar a Trujillo. – Howard Hunt, alias «Eduardo». – El verdugo. – Últimas palabras y gestos del dictador. – 1962: paso de un régimen al siguiente. – Sesenta y ocho «consejeros» de los EE.UU. siembran el desorden en la República Dominicana. – Papy González. – Ocho pistolas deciden nuestra victoria
CAPÍTULO VII. Radio Caribe. – Cómo, a punta de pistola, destituyo a un almirante. – Huida del presidente Balaguer. – Me ofrecen un Ministerio. – Pupito Sánchez: un comunista singular. – Humanizo la policía dominicana. – Me quieren comprar. – Se me espía. – Choques con la C.I.A.
CAPÍTULO VIII. Mi regreso a Europa. – El tesoro de Trujillo. – El abogado se llama Richard Nixon. – Operación «Vitaminas». – Un rapto en pleno París. – El secretario de los Trujillo, borracho, hace revelaciones. – Historia de Julián Grimau. – Se negocia mi libertad. – Una extraña organización de activistas
CAPÍTULO IX. 1963: los monederos falsos anarquistas. – Me fabrico una etiqueta de revolucionario. – La D.S.T. me detiene como anarquista. – La calle de Saussaies. – ¡Descubierto! – Cómo destruir el material de fabricación de billetes sin quemarme. – Billetes falsos en Barcelona. – Detenemos a policías franceses. – Fraternidad entre Servicios secretos
CAPÍTULO X. 1963: una misión en Argelia. – Convertido en republicano entre los españoles exiliados. – Capitán de corbeta. – Las ingenuidades del presidente Perea. – Vendo 150.000 corderos. – El Alto Estado Mayor aumenta curiosamente mi presupuesto. – Operación Cisne. – Un ministro deshonesto. – Fátima: ¿periodista o espía? – Me entrevisto con Ben Bella
CAPÍTULO XI. Espía personal de Ben Bella. – Un apartamento «sonorizado». – La realidad sobre la III República Española en el exilio. – Los soviéticos desembarcan en Argelia. – Atanasio N’Dong: del exilio a la muerte. – Las imprudencias del comandante Turia. – Madrid me corta los suministros. – Otra vez a la cárcel. – Cuarenta y siete días de torturas. – Pierdo la cabeza. – De nuevo Fátima. Por qué soy liberado. – Ancha es Castilla
CAPÍTULO XII. En París. – El caso Delgado. – 1965: el Comité Francia-República Dominicana. – Cómo, sin ellos saberlo, Sartre y Simone de Beauvoir fueron manipulados por la C.I.A. – Complot de la C.I.A. para ridiculizar al general De Gaulle. – Los barbouzes del Elíseo. – Un misterioso buque de guerra
CAPÍTULO XIII. 1965: regreso a Argelia. – Franco, Bumedien y las armas del F.L.N. – Inquietudes. – Bumedien me recibe. – Una comida nefasta. – La ruptura entre Argel y Cuba. – De nuevo a la sombra. – Me encuentro con Ben Bella en la cárcel. – Razones de Estado. – ¿Qué pensar? – Me vuelvo completamente cínico. – Una mujer muere bajo la tortura. Mi huelga de hambre. – Otra vez Fátima
CAPÍTULO XIV. Mohamed Khider, asesinado en Madrid. – Vacaciones sospechosas. – Me acusan. – El tesoro del F.L.N. – Seis mil millones. – Los secretos de la banca Suiza. – Ben Bella juega y pierde. – El aventurero Kapossi. – El acusado, investigador. – La amante del asesino. – ¡Stop, regrese, Cisne! Un banquero nazi heredero de Martin Bormann. – El Banco Comercial Árabe. – A Ben Bella le gusta la música nazi. – Dónde se fueron los millones. – La habilidad del coronel Blanco
CAPÍTULO XV. El mundo es pequeño. – De nuevo con la C.I.A.-D.I.A. – Vanguardia Latinoamericana. – Nace el «comandante Maedo». – El diario Le Figaro, cómplice involuntario. – Contra De Gaulle. – Intoxicamos a los Servicios secretos franceses; resultado: 15 muertos. – China se interesa por la química. Consecuencias
CAPÍTULO XVI. Cómo la C.I.A. explota los sucesos de mayo de 1968. – Antiguos miembros de la O.A.S. entre los provocadores. – Los katangueses. – Los C.R.S. aporrean a los asistentes a una boda. – Los estudiantes me adoptan. – Me convierto en médico del Odeón ocupado. – Anna. – Renuncio a mi misión. – A través de las alcantarillas del Barrio Latino. – ¡Pobre muchacha! – Anécdotas. – Rindo el Odeón al prefecto Grimaud. – Como de costumbre, a la prisión. – Mi amigo el comisario Caille. – Mi proceso. – Cinco meses en Fresnes. – Expulsado a España. – Nueva prisión. – Elijo la aventura
CAPÍTULO XVII. Me interrogo. – ¿Voy a convertirme en rojo? – «El amigo de un amigo». – Estados Unidos y la U.R.S.S.: intereses comunes. – Ivanov se preocupa de mi vejez. – El coronel Blanco «colabora» con el K.G.B. – Amistad ruso-franquista: 350 víctimas. Spínola y la C.I.A.-D.I.A. se «ocupan» de Sekou Touré. – Don Quijote-Cisne cae en una trampa. – La dimisión de Cisne. – Huida hacia la libertad
CAPÍTULO XVIII. Vacaciones forzosas en Marruecos. – Mi amigo Ufkir. – Cómo le conocí. – El asesinato de Ben Barka. – La C.I.A. va más lejos. – Una juerga en el Katoubia Palace. – El ministro y el travestí. – Ufkir contra Hassán II. – En misión para Ufkir. El complot. – El atentado. – ¿Tú también, Dlimi, hijo mío? – El último servicio. – La falsa señora de Ufkir y el banquero suizo
CAPÍTULO XIX. Statu quo en Bruselas. – Cisne & Maedo: última misión con la C.I.A. – Reaparece la Vanguardia Latinoamericana. – Joseph Riccord y el Narcotic Bureau. – Dinero, drogas, nazis y Paraguay. – Kissinger insiste. – El presidente Stroessner se obstina. – «Preparemos un golpe de Estado». – Maedo reaparece en Roma. – Los documentos del complot o el arte de la intoxicación. – Con el embajador ante la Santa Sede. – Stroessner tiembla. – La derrota de Riccord
CAPÍTULO XX. Sindicalismo cruzado. – Los Servicios de Blanco se mezclan. – Hipótesis. – Un tal Guillaume. – Un «topo» cerca de Willy Brandt. – S.D.E.C.E. y C.I.A.: guerra y paz. – Cisne interviene. – La C.I.A. presta auxilio. – Microfilms a kilos. – La confesión de Vadim B. – Operación «limpieza»: más de 500 agentes del Este, neutralizados. – Günther Guillaume: el «topo». – La dimisión de Willy Brandt. – Explicaciones

Epílogo
Lo que pudo ser un prólogo
Prólogo a la edición española
ANEXO N.º 1. Komitei Gosudarstivenoi Bezopanosti: K.G.B.
ANEXO N.º 2. Los servicios secretos norteamericanos
ANEXO N.º 3. Carta del autor al almirante Carrero Blanco

lunes, 21 de marzo de 2011

EL EXPRESO ORO, de Derek Lambert (Atlántida)

Título: El Expreso Oro
Autor: Derek Lambert (1929-2001)
Título original: The Golden Express (1984)
Traducción: Luis Justo
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1985-12-04
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0510-0 (950-08-0510-3) (el 950-08-0510-6 que aparece es erróneo)
Estructura: 2 partes, número indefinido de capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 4 de diciembre de 1985 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
"Empieza en 1940 y, en común con muchas historias de aventuras, tiene por protagonista un tren..." Tales son las palabras con que Ronald Shaw, Jefe de Seguridad del Banco de Inglaterra, inicia la evocación de aquellos extraordinarios acontecimientos.
Sólo que no se trataba de una simple historia de aventuras, sino de una de las incógnitas más acuciantes, hasta hoy, de la guerra mundial.
Goering fue quien puso todo en marcha. Su pasión por apropiarse de riquezas estaba a punto de ser satisfecha en la más grandiosa de las formas: las reservas de oro del Banco de Inglaterra iban camino a sus manos.
Despachadas de Londres, rumbo a los Estados Unidos, el servicio de espionaje alemán había logrado interceptarlas. El valioso cargamento, desde Hamburgo fue transferido al "Expreso Oro" del Rin.
Mientras casi toda la Europa libre caía en poder de los nazis y los británicos se retiraban hacia Dunquerque, sobre el "Expreso Oro" se desarrollaba un dramático combate entre un espía infiltrado y von Ritter, su adversario alemán.
En Londres, Berlín y Washington, los que manejaban las acciones sentían que hilos se les escapaban. ¿En qué manos caería finalmente el oro? ¿Qué secreto encerraba el oro?
En ésta, la más apasionante novela escrita por Derek Lambert, se descifra el enigma que tuvo en vilo a los investigadores durante años.
El "Expreso de Oro", sensacional combinación de imaginación e historia, de personajes increíbles y de un tren expreso en el que viaja prisionero todo el oro de Inglaterra, en un momento dramático de la II Guerra Mundial.

AMANTES SECRETOS, de Charles McCarry (Vergara)

Título: Amantes secretos
Autor: Charles McCarry (1930-)
Título original: The secret lovers (1977) \ Nº 3 en la serie “Paul Christopher”
Traducción: Julio Sierra
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1978-07
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos TALGRAF, Talcahuano 638, Buenos Aires, Rep. Argentina en el mes de julio de 1978

Información de contracubierta:
Emocionante novela de suspenso en ambiente lleno de intriga y espionaje. En 1960, en plena guerra fría, un autor ruso disidente —cuya obra está prohibida en su país— escribe un libro demoledor para el régimen soviético. El manuscrito se logra sacar, de contrabando, desde Moscú a Occidente. Seducido por la belleza de Cathy y profundamente enamorado, Paul Christopher es primero que nada un agente secreto, después un marido.
Cuando su correo, tras hacerle entrega del manuscrito, es asesinado, Christopher sabe que tiene que averiguar quién lo asesinó y por qué. Cathy, por su parte, sabe que tiene que encontrar ciertas respuestas, acerca de la misteriosa vida de su marido.

La crítica dijo:
“Mucho más que una novela de suspenso y de espionaje”.
William Stevenson
“Charles McCarry es testigo fiel del dolor, el horror, y a veces la locura que sufren las personas que se entregan a la actividad de espiar”.
Richard Condon

Información de solapas:
La novela definitiva sobre espionaje internacional
Richard Condon

Ninguna novela ha revelado tanto acerca del espionaje norteamericano como ésta. Un gran escritor ruso disidente —cuya obra se encuentra naturalmente prohibida en su país— ha dado término a una novela demoledora sobre el régimen soviético. Se logra hacer salir de Moscú el manuscrito en 1960, año en que la guerra fría hace furor.
Paul Christopher, agente norteamericano, se reúne en Berlín con el correo que trae el manuscrito. Minutos después el correo es asesinado desde un automóvil, que logra escapar. Y comienzan las interrogantes: ¿quién asesinó al correo? Y sobre todo ¿por qué?
Seducido por la belleza de Cathy y profundamente enamorado, Christopher vive, sin embargo, para cumplir su misión. La norma de conducta que le impone su trabajo de espía inunda su vida privada, provocando los mayores desastres en su relación amorosa.
Amantes secretos se refiere a la actividad del espía tal como es en la vida real: las razones que mueven al espía, los métodos que usa, el daño que se hacen a sí mismos y a los que los rodean o aman. Novela auténtica por sus detalles, de insoportable suspenso, es una brillante descripción de la lucha que sostiene el espía: hombres y mujeres escrupulosos que cometen actos inescrupulosos por servir a sus ideales.

Charles McCarry es autor de novelas de espionaje en el más elevado nivel contemporáneo, es característica su sutileza para desarrollar el tema, la aguda perspicacia con que se mueven sus personajes y su apasionada persecución por el detalle auténtico en la vida del espía. Es creador de Paul Christopher, que ya protagonizara su novela anterior
Lágrimas de otoño, bestseller mundial publicado en este mismo sello editorial. McCarry es un antiguo agente de los servicios norteamericanos de inteligencia.

CONTACTO EN IRLANDA, de Peter Driscoll (Martínez Roca)

Título: Contacto en Irlanda
Autor: Peter Driscoll (1942-2005)
Título original: In connection with Kilshaw (1974)
Traducción: Teresa Pàmies
Cubierta: Geest/Hoverstad
Editor: Ediciones Martínez Roca (Barcelona)
Fecha de edición: 1975
Descripción física: 275 p.; 14x20 cm.: solapas
Serie: Nueva fontana
ISBN: 978-84-270-0290-6 (84-270-0290-4)
Depósito legal: B. 23.782-1975
Estructura: 40 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Víctor, Rosendo Arús, 27. Barcelona-14

Información de contracubierta:
Peter Driscoll nació en 1942 en Londres y creció en los alrededores de Johanesburgo, lugar a donde sus padres se habían dirigido tras emigrar de Inglaterra. A los diecisiete años inicia su labor periodística en el Rand Daily Mail. Posteriormente desempeña los más diversos oficios: marino, extra de cine, dependiente, militar, etc. Su primera novela, La conspiración, le dio fama internacional y ha sido llevada al cine.

El conflicto sectario de la turbulenta Irlanda del Norte, en una fascinante novela de cadente actualidad

Información de solapas:
En el clima de recelo, traición y violencia que reina en Irlanda del Norte, nada es realmente lo que parece, y abundan los hombres de identidad múltiple; uno de ellos es Harry Finn. Oficialmente actúa como periodista, pero sus crónicas no aparecen en ningún periódico. Bajo las órdenes de un hombre extraño, rollizo y de rostro aniñado, miembro del servicio británico de espionaje, Harry Finn debe llevar a cabo una difícil y arriesgada misión: evitar una guerra civil en gran escala. Para ello es necesario aniquilar a un dirigente protestante del ala extremista: James Campbell Kilshaw. Para conseguirlo no se reparará en medios ni en la moralidad de éstos. Atrapado en su propio jugo, Harry Finn acabará por darse cuenta de que no es más que una pieza que otros manejan a su antojo dentro de una compleja trama en la que están implicadas altas esferas y personalidades de la política británica. Y a medida que el peligro de una guerra civil se haga inminente, Harry Finn, de la mano de Caragh Hughes, la joven irlandesa que sabe llegar a su corazón, se percatará de que sólo imponiendo su propio juego podrá sobrevivir.
Peter Driscoll, que ya había alcanzado un resonante éxito con su primera novela La conspiración, aborda de nuevo un tema de la más palpitante actualidad, haciéndonos vivir, junto con los personajes que crea y las situaciones que describe vívidamente, la angustia de un tiempo presidido por la violencia, el engaño y la corrupción.

lunes, 14 de marzo de 2011

ESPIA CONTRA ESPIA, de Jean Bruce (Acme)

Título: Espía contra espía
Autor: Jean Bruce (1921-1963)
Título original: Strip tease
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-04
Serie: Colección Rastros #589
Estructura: 12 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme, S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires, el día 2 de abril de 1971.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

GUERRA A LA PAZ, de Claude Rank (Pomaire)

Título: Guerra a la paz
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Guerre à la paix
Traducción: Virginia Cruzat de García Huidobro
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile; Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-03-15
Serie: Espionaje #5
Estructura: 3 capítulos
Información sobre impresión:

Esta primera edición de “Guerra a la paz”, novela de Claude Rank, se terminó de imprimir el 15 de marzo de 1965 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en las prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049, Buenos Aires, Argentina

Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionajes
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”

DISCO ROJO PARA CALONE, de Alain Page (El Observador)

Título: Disco rojo para Calone
Autor: Alain Page (1929-) (en la cubierta figura como “Alen Page”)
Título original: [s.d.]
Traducción: José M. Aroca
Cubierta: Esther Utrilla y Pepe Far
Editor: El Observador (Barcelona)
Fecha de edición: 1991
Serie: El Observador #66
Depósito legal: B 31.985-91
Estructura: 14 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime Litografía Rosés, S.A.

viernes, 4 de marzo de 2011

LOS SAQUEADORES, de Donald Hamilton (Zig-Zag - Albon)

Título: Los saqueadores
Autor: Donald Hamilton (1916-2006)
Título original: The ravagers (1964) \ Nº 8 en la serie "Matt Helm"
Traducción: [s.d.]
Editores: Albon Internacional (Medellín) ; Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1967
Serie: ZZ policial espionaje
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Coedición Albon Internacional (Colombia) - Zig-Zag (Chile)

Información de contracubierta:
Un libro de suspenso del agente MATT HELM

ASESINATO EN ROMA, de Robert Rostand (Roca)

Título: Asesinato en Roma
Autor: Robert Rostand (seudónimo de Robert Syd Hopkins, 1937-2018)
Título original: A killing in Rome (1977) \ Nº 3 en la serie “Mike Locken”
Traducción: Juan José Utrilla
Editor: Ediciones Roca (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-03-29
Descripción física: 201, 6 p.; 13,5x20 cm.: solapas
ISBN: 978-968-21-0072-7 (968-21-0072-0)
Estructura: 4 partes, 46 capítulos
Información sobre impresión:

Se terminó de imprimir el día 29 de marzo de 1979, en Ediciones Sol, Sánchez Colín, 20, México 16, D.F. Se imprimieron 5,000 ejemplares y sobrantes para reposición.

Información de cubierta:
La venganza, llevada más allá de lo imaginable

Información de contracubierta:
El drama de un hombre que arriesga su vida para salvar la del que odia
¿Es posible que un ser humano proyecte su propio asesinato en aras del odio?
Vadim Kirovin: un hombre del que la sola mención de su nombre inspiraba miedo


Información de solapas:
Vadim Kirovin, ex jefe de la KGB y alto funcionario de los servicios exteriores de la seguridad soviética, cuyo solo nombre inspira miedo, quiere huir ahora al Oeste para vender sus informaciones a otros servicios similares de Occidente.
Mike Locken, ex agente de la SYOPS, es contratado para lograr la fuga de Kirovin. No debiéndole lealtad a nadie, carente de ideales y despreocupado de la política, su único afán es la venganza.
Si una hermosa joven no hubiera sido asesinada en una plaza romana por un sonriente pistolero al servicio de la KGB, quizá Locken no se encontraría detrás de la “Cortina”, con un grupo de mercenarios e idealistas fracasados, intentando ayudar a un hombre que aborrecía.
Y, sin embargo, en una mortífera “tierra de nadie”, Locken debe arriesgar su vida para salvar la del hombre que odia.
Una novela maestra en su género, de la que
Publisher’s Weekly ha dicho: “El autor vuelve a demostrar que puede dosificar la tensión como los mejores autores de thrillers, y que también está a la altura de Len Deighton cuando se trata de un desenlace cínico”.


ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Este libro inspiró la película Last Run (2001), dirigida por Anthony Hickox y protagonizada por Armand Assante, Jurgen Prochnow y Ornella Muti. En España fue conocida como Después del muro y La última fuga, mientras que en Argentina la editaron bajo el título de La última misión. Mike Locken toma el nombre de Frank Banner (interpretado por Assante).
La historia sufrió grandes cambios, ya que se ambientó en la post-Guerra Fría e introdujo la presencia de la temible Mafia rusa.

Sinopsis: En tiempos de la Cortina de Hierro, Frank y los miembros de su equipo de detectives son enviados a la Unión Soviética a fin de cambiar a un supuesto espía. Pero el equipo cae en una emboscada. Años después, Frank es reclutado para una nueva misión. El plan parece desarrollarse con normalidad, hasta que dos de sus hombres son apresados. La última misión, que era sólo una revancha para Frank, acabará transformándolo en el único hombre con la información necesaria para destruir una nación.

EL PUÑO DE DIOS, de Frederick Forsyth (Plaza & Janés)

Título: El puño de Dios
Autor: Frederick Forsyth (1938-)
Título original: The fist of God (1994)
Traducción: Berta Monturiol
Cubierta: Método (diseño); Bill Gregory (il.)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1994-07
Primera edición: 1994-03
Serie: Plaza & Janés éxitos
Descripción física: 638, 1 p.; 15x21,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-01-37506-4 (84-01-37506-1)
Depósito legal: B. 24.249-1994
Estructura: 23 capítulos, nota final
Información sobre impresión:
Fotocomposición: Víctor Igual, S.L.
Este libro ha sido impreso en los talleres de Hurope, S.L.
Recared, 2-4. Barcelona

Información de contracubierta:
El puño de Dios es la novela más intensa y ambiciosa que se ha escrito sobre la guerra del Golfo. Con su indiscutible autoridad en temas militares y de alto espionaje, Forsyth nos lleva desde la planificación estratégica de Saddam Hussein hasta los entretelones políticos de los aliados, desde las arriesgadas misiones de comandos especiales tras las líneas iraquíes hasta el turbio entramado clandestino del tráfico de armas. La historia gira en torno a una terrible arma secreta que obra en poder del ejército irquí y cuyo uso puede deparar una estrepitosa derrota de las fuerzas aliadas. Sólo hay una manera de evitar el peligro que se cierne sobre Occidente: infiltrar un agente en la propia Bagdad con una misión suicida...
El puño de Dios narra en clave de ficción los pormenores de un conflicto bélico que conmovió el mundo y constituye la obra cumbre de Frederick Forsyth, maestro de narradores.

Información de solapas:
Frederick Forsyth nació en Ashford, Inglaterra, en el condado de Kent, en 1938. Tras trabajar para la BBC, entre 1965 y 1967, cubrió como periodista independiente la guerra de Biafra (1968-1970). Su primera novela, Chacal, se publicó en 1971 y se convirtió en un éxito mundial. La misma acogida han tenido sus obras posteriores, entre las que destacan Odessa, Los perros de la guerra, El emperador, La alternativa del diablo, El cuarto protocolo, El negociador, El guía y El manipulador, todas ellas publicadas por Plaza & Janés.