viernes, 7 de agosto de 2015

TEMPESTAD DE RECUERDOS, de Angela y Luciana Giussani (Kraken)

Título: Tempestad de recuerdos
Autoras: Angela Giussani (1922-1987) y Luciana Giussani (1928-2001)
Ilustraciones: Sergio y Paolo Zaniboni
Título original: Tempesta di ricordi (2000)
Traducción: Cristina Campo
Editor: Ediciones Kraken (Madrid)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2011-06
Serie: Diabolik #1
ISBN: 978-84-92534-35-7
Depósito legal: M-24067-2011
Estructura: introducción, historieta, epílogo
Información sobre impresión:
[s.d.]

Información de contracubierta:
Han pasado muchos años desde que Diabolik y el inspector Ginko se enfrentaron por primera vez. Ahora vuelven a encontrarse en una historia de robo y corrupción en la que saldrá a la luz el origen criminal de Diabolik.

MI COMENTARIO:
El supercriminal Diabolik y el policía inspector Ginko se enfrentan en el país de Remada, donde contrabandistas y policías corruptos negocian la Perla Negra, una joya de inconmensurable valor. En medio de una fuerte tormenta, los dos y sus respectivas novias (Eva Kant y Altea de Vallenberg) se refugian en sendas cuevas de una isla. Allí, sin darse cuenta unos de la presencia de los otros, Diabolik y Ginko van contando en simultáneo la historia de su primer encuentro, ocurrido en Asia muchos años atrás. Una vez fuera, la pareja de criminales se hace con la Perla Negra, que resulta ser una piedra radiactiva de alto poder.
Una historia entretenida, con Diabolik demostrando sus habilidades de sigilo y discreción y su disposición de ingeniosos gadgets tecnológicos. Los dibujos son de una gran sobriedad, opuestos al estilo sobrecargado de los cómics actuales.



LAS LITERATURAS DE KIOSKO, de Francisco Alemán Sainz (Planeta)

Título: Las literaturas de kiosko
Autor: Francisco Alemán Sainz (1919-1981)
Cubierta: Valeriano Pérez S.A.
Foto: Archivo de Editorial Magisterio Español, S.A.
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1970-12
Serie: Biblioteca cultural #24
ISBN: 978-84-320-2625-6 (84-320-2625-5)
Depósito legal: B. 30492-1975
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso sobre papeles Martelé y Offset PM, de Sarrió, C.P.L., S.A.
Composición, reproducción, impresión y encuadernación:
Printer, industria gráfica sa - Sant Vicenç del Horts - Barcelona

Información de contracubierta:
Francisco Alemán Sainz es un escritor difícil de clasificar dentro de la literatura española actual por su endiablada originalidad, pero fácil de distinguir su personalísimo e inconfundible estilo. Un precedente sólo podría encontrarse en Ramón. Como el gran madrileño, este murciano recoge temas y bucea en sectores de la vida y la cultura que para los más pasan desapercibidos. Lo pequeño, lo intrascendente, lo sencillo en apariencia adquiere en su pluma una bella complejidad y se transforma en literatura. Ha tocado todos los géneros: biografía, novela, ensayo, artículos… Bastantes libros y miles de artículos en prensa, radio, televisión. Su talante de escritor nato, de curioso irónico y sentimental le hace bucear incluso en temas como las literaturas de kiosko —en cuyo análisis es pionero desde hace veinte años y un experto consumado—, y transformarlos bajo su visión en casi una Literatura importante.

Índice:
I. Encuentro con el kiosco y sus literaturas
II. Novela de aficionados y detectives privados
III. Novela de policía oficial
IV. Novela negra
V. Novela criminal
VI. Novela de espías
VII. Novela de ladrones de guante blanco
VIII. Novela del oeste
IX. Novela de aventuras
X. Novela de Robinsones
XI. Novela de monstruos
XII. Novela de ciencia-ficción
XIII. Novela rosa
XIV. Novela radiofónica
XV. Novela de folletín

MI COMENTARIO:
Un lindo libro, con un autor que da pruebas de su amor y su gran conocimiento de la literatura pop de los siglos XIX y XX. En muchos casos sólo menciona a autores y personajes, pero brinda una ajustada semblanza de los principales, entre ellos algunos espías y supercriminales. Así van apareciendo Augusto Dupin, Sherlock Holmes, Hércules Poirot, Philo Vance, Perry Mason, Mike Hammer, Charlie Chan, Jules Maigret, Nero Wolfe, Sexton Blake, Fantomas, Fu Manchú, Napoleón Solo, James Bond, Derek Flint, Harry Palmer, Rocambole, Raffles, Arsenio Lupin, Anthony Trent, Simon Templar “El Santo”, John Mannering “El Barón”, Doc Savage, La Sombra, Pete Rice, Bill Barnes, El Coyote, Tarzán, Drácula, el Golem, Frankenstein, Jack Carter, etc. y etc.
Es una pena que Alemán Sainz no haya escrito un ensayo sobre cada género.


CARTEL DE MEDELLIN, de Francisco Montes (Corregidor)

Título: Cartel de Medellín
Autor: Francisco Montes (1916-2003)
Cubierta: Daniel Villalba
Editor: Ediciones Corregidor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1988-06
ISBN: figura un número erróneo, 950-05-052-5
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Artes Gráficas Delsur, S. del Estero 1961, Avellaneda, en junio de 1988

Información de contracubierta:
En toda la historia de la humanidad, nunca, ninguna plaga, ninguna guerra, ningún fenómeno de la naturaleza en combinación con el firmamento, habían puesto tan en peligro al grupo humano como el uso de la droga en la década del 80 de nuestro siglo.
Millones de jóvenes y personas maduras de todas las clases sociales están sucumbiendo por el uso de las drogas modernas. Millones de adolescentes y jóvenes se degradan cada día y entregan sus energías mentales y físicas por el consumo de la maldita cocaína.
Y al conjuro de estos narcóticos, han aparecido los más poderosos traficantes y productores de la coca, amasando fortunas tan grandes que ninguna fábula antigua, desde Creso, o desde los Ciros persas a los mandarines chinos, habría podido concebir.
Con la riqueza de los tránsfugas de las mafias internacionales de la droga, el hombre moderno debe enfrentar otra decadencia, otro tremendo mal: la de innumerables personajes públicos de alta jerarquía, custodios de los bienes de las naciones, entregados, comprados, sometidos y en servidumbre de la delincuencia de la droga.
En suma, la humanidad de nuestros tiempos está enfrentada a la más degradante forma de decaimiento que contamina a millones de personas.
En esta novela “Cartel de Medellín”, su autor, Francisco Montes, relata con amenidad y mucha certeza cómo se mueven los mentores y sus secuaces de todo el mundo, ya sea la simple delincuencia primitiva, como los grandes jerarcas de la banca, los gobiernos, y las más altas representaciones de la sociedad.
Para ratificar todo cuanto la imaginación puede crear sobre esta maldición de la cocaína, el autor publica en este mismo volumen una serie de noticias que, cronológicamente, en cuestión de pocas semanas, dan la real y veraz dimensión de este fenómeno mundial degradante.
“Cartel de Medellín” es una novela relevante, atractiva, que relata con vivacidad la influencia de las mafias internacionales. En suma, trata una realidad con muy buen sentido de su trascendencia.

Nota biográfica:
El día 22 de junio de 2003, en la ciudad de San Juan, falleció Francisco Salvador Montes, periodista, escritor, ilustre ciudadano y exitoso empresario de esa provincia.
A pesar de sus múltiples actividades, el nombre de Francisco Montes estará por siempre ligado al Diario de Cuyo. Durante casi medio siglo se desempeñó como director de dicho matutino, transformándolo en el principal medio gráfico de comunicación provincial. En la década del sesenta, y fiel a su estilo innovador, fundó Tribuna de la Tarde, el primer vespertino de la provincia. Aún más, su trabajo periodístico se expendió por todo Cuyo: en la provincia de Mendoza fundó el Diario Mendoza, y en San Luis estuvo al frente de El Diario. A lo largo de esta vasta carrera ejerció la labor periodística, comprometido siempre con la libertad de prensa y los valores democráticos.
Fue también autor de varios libros, entre los que se destacan Unisex, Memoria de una mujer italiana, Razones y comentarios, y Cartel de Medellín, publicados por Corregidor. También se destacó como un visionario empresario, interesado siempre por el desarrollo económico de la provincia. Fue uno de los fundadores de la Federación Económica de San Juan y de la Bolsa de Comercio de San Juan. También estuvo al frente del Banco Agrario, Comercial e Industrial de San Juan.
Montes desarrolló asimismo una importante labor social, entre las que se destacan haber ejercido el cargo de vicecónsul Honorario del Reino de España en la provincia, como así también su conducción en varias entidades deportivas y de bien público.
Fue merecedor de varios premios y distinciones. Entre los mismos, y a modo de ejemplo, se pueden mencionar el premio nacional "Conservar el Futuro", otorgado por la Administración de Parques Nacionales, en reconocimiento a su labor por el Medio Ambiente y la Ecología; el premio "Puma Argentino" a la comunicación; y otro otorgado por UNICEF gracias a su compromiso con la infancia desvalida.

DRAGON, de Clive Cussler (Vidorama)

Título: Dragón
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Dragon (1990) \ Nº 10 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Francisco Rodríguez de Lecea
Cubierta: Víctor Viano (diseño); A.G.E. FotoStock (fotografía)
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1993-05
Descripción física: 511 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Biblioteca Vidorama. Suspense
ISBN: 978-84-7730-088-5 (84-7730-088-7)
Depósito legal: B. 14.886-1993
Estructura: [preludio], 5 partes, 76 capítulos
Información sobre impresión:
Ediciones Vidorama, S.A. Perú, 164 - 08020 Barcelona

Información de contracubierta:
Una explosión nuclear accidental en el Pacífico revela la conspiración de un grupo ultranacionalista japonés, el “Dragón”, para colocar bombas atómicas camufladas en puntos neurálgicos del mundo, con vistas a un chantaje nuclear que asegure la hegemonía comercial de Japón en todo el planeta.
Pero Dirk Pitt se dispone a conjurar esa terrible amenaza. Los azares de la investigación lo llevarán a multitud de escenarios: desde los fondos oceánicos hasta el escondite de un tesoro de obras de arte robadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial; y, por supuesto, al centro mismo de la conspiración, la legendaria y desconocida isla de Ajima. En el proceso volverá a activarse una misión bélica secreta que quedó interrumpida cincuenta años atrás...
La trepidante acción de esta novela no concede ningún respiro. Su protagonista, el atractivo Dirk Pitt, es no sólo el paladín de un mundo que coloca la libertad por encima de cualquier otro valor, sino además el “factor humano” capaz de neutralizar, con un ingenio y resolución a toda prueba, un mundo robotizado y poblado por monstruos mecánicos.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

LOS DIENTES DEL TIGRE, de Tom Clancy (Emecé)

Título: Los dientes del tigre
Autor: Tom Clancy (1947-2013)
Título original: The teeth of the tiger (2003) \ Nº 1 en la serie “Jack Ryan, Jr.”
Traducción: Agustín Pico Estrada
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial Planeta
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2008-04
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-3019-7
Estructura: prólogo, 22 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Zonalibro SA, Gral. Palleja 2478, Montevideo, Uruguay en el mes de mayo de 2008.

Información de contracubierta:
Durante la era del terrorismo global, cuando cualquiera puede acceder tanto a un fusil Kalashnikov como a algunas fatales nociones de química, o simplemente está dispuesto a morir por una “causa justa”, las antiguas reglas ya no corren. Por más organizaciones gubernamentales creados ad hoc, las únicas efectivas son las rápidas y ágiles, libres de supervisión y restricciones... y fuera del sistema.
En un anónimo edificio suburbano, una empresa invierte con éxito en acciones, bonos y divisas pero, tras la fachada financiera, de lo que se ocupa en realidad es de identificar y localizar amenazas terroristas para eliminarlas del modo que sea. Instalado con la venia del presidente norteamericano, “el Campus” recluta a tres nuevos talentos: el agente del FBI Dominic Caruso, su hermano Brian, combatiente en Afganistán, y Jack Ryan Jr., que ha crecido rodeado de intrigas mientras su padre llegaba a la Casa Blanca.
La frenética trama de Los dientes del tigre obligará a Jack a deshacerse de sus conocimientos sobre espionaje y operaciones de inteligencia para enfrentarse a un mundo que se ha vuelto mucho más peligroso, poblado por fanáticos islámicos y narcotraficantes colombianos. El genio de Tom Clancy para las historias amplias y absorbentes lo ha convertido en uno de los narradores más destacados de la actualidad. Su nueva novela supera las marcas anteriores.

Información de solapas:
Tom Clancy nació en 1947. Se graduó en el Loyola Collage de Baltimore y trabajó como agente de seguros en Maryland antes de dedicarse por completo a escribir. En 1984 publicó su primera novela, La caza del Octubre Rojo (Emecé, 1990), inspirada en una historia real y en su profundo interés por la historia naval. Es además autor de Tormenta roja (Emecé, 1991), Juegos de patriotas (Emecé, 1992), El cardenal del Kremlin (Emecé, 1992), Peligro inminente (Emecé, 1993), La suma de todos los miedos (Emecé, 1993) y Operación Conejo Rojo (Emecé, 2003), entre otros libros. Varios han sido llevados al cine, con un impresionante éxito de público y crítica.

LA INVISIBLE, de Stella Rimington (Ediciones B)

Título: La invisible
Autor: Stella Rimington (1935-)
Título original: At risk (2004) \ Nº 1 en la serie “Liz Carlyle”
Traducción: Francisco Pérez Navarro
Editor: Ediciones B (Barcelona)
Fecha de edición: 2009-04
Descripción física: 373, 8 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: La trama
ISBN: 978-84-666-3599-8
Depósito legal: B. 49.942-2008
Estructura: 64 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impreso por Printing Books, Mario Bravo 835, Avellaneda, Buenos Aires, en el mes de abril de 2009.

Información de cubierta:
La impactante novela escrita por la directora de los servicios de inteligencia británicos

Información de contracubierta:
Cuando la agente Liz Carlyle se dirige a la reunión semanal del servicio de antiterrorismo del MI5 (la agencia de seguridad interna británica) no puede imaginarse la noticia que va a abrir la mañana: el Sindicato Islámico del Terror está preparando un invisible. El término “invisible” alude a la peor pesadilla de un servicio de inteligencia: un terrorista originario del país objetivo, que pasa desapercibido y tiene libertad de movimientos.
A lo largo de diez años, Carlyle ha conseguido manejarse y ascender en un mundo eminentemente masculino. Ahora, deberá encauzar una operación que pondrá a prueba toda su experiencia, su inteligencia y sus conocimientos. La información de que dispone hace que la amenaza tome forma.
Incluso parece posible que Carlyle conozca el punto de entrada del invisible. Lo que no consigue averiguar es cuál será el objetivo. Cada hora que pasa cuenta, y la intuición de Liz y su capacidad para ponerse en la piel de sus enemigos son su única baza. Pero ¿será suficiente con esto? ¿Conseguirá evitar el desastre?
A partir de su experiencia como primera directora general del MI5, Stella Rimington nos ofrece una historia inteligente, tensa y trepidante. La invisible es un magnífico debut: nos sumerge de lleno en la oscura y febril lucha que actualmente tiene lugar entre terrorismo y servicios de inteligencia.

Información de solapas:
Stella Rimington (Londres, 1935) fue la primera mujer en desempeñar el cargo de directora general del MI5, la unidad de espionaje nacional del Reino Unido. Tras más de veinte años trabajando en las tres ramas de la organización (contraespionaje, contrasubversión y antiterrorismo), ocupó la Dirección General entre 1992 y 1996. En sus primeros meses en el cargo, Rimington orquestó una campaña de comunicación para mejorar la apertura del servicio e incrementar su transparencia. De esta manera, pasó a ser la primera directora general conocida; esto supuso un giro en la imagen y el protagonismo del MI5, pero también implicó que Rimington fuera protagonista de algún titular indeseable. El personaje de M, jefa de James Bond, está claramente inspirado en la ex directora, quien ha calificado al cinematográfico espía de «vejete anacrónico». Tras abandonar el MI5, Rimington siguió fiel a su «política de apertura» y publicó unas completas y francas memorias. A esto, ha sumado su faceta como narradora. Con sus novelas, Rimington nos da una visión realista, cercana y completa del trabajo de los servicios de inteligencia británicos.

«Rimington nos ofrece un trepidante thriller de alto voltaje que aún encuentra espacio para los personajes y los matices.»
Los Angeles Times

«Stella Rimington, ex directora general del británico MI5, se une a las filas de autores como W. Somerset Maugham, Graham Greene, John le Carré y Charles McCarry.»
The Wall Street Journal

«Una novela de suspense cuyos personajes son tan intrigantes como los peligros que afrontan. La perspicacia y minuciosidad que han hecho de Rimington una espía de altos vuelos la distinguen como novelista.»
People

«La primera directora general del británico MI5 describe con inteligencia su antiguo ambiente de trabajo mientras crea una tensión creciente. El tono utilizado es real, y hace que conservemos la fe en un género al que ella se rinde claramente.»
Publishers Weekly

«Un inteligente y brillante thriller que parece salido de los titulares de prensa y marca una prometedora segunda carrera para su autora.»
Amazon.com

EL CARNAVAL DE LOS BUITRES, de Claude Rank (Toray)

Título: El carnaval de los buitres
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Le carnaval des vautours (1963)
Traducción: Consuelo G. de Ortega
Cubierta: Michel Gourdon
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1964-02
Serie: Serie Espionaje #11
Depósito legal: B. 1.721-1964
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53.
Barcelona

Información de contracubierta:
Lorrain se aproximó a una de las pantallas de televisión. La cámara buscaba, rastreando, sobre la arena. Bruscamente se detuvo ante los buitres, que estaban destrozando a su víctima. El rostro de ésta era intacto todavía, y Lorrain, al reconocerlo, exclamó:
“Oh, no, no”. Es imposible...

CANGREJOS, de Alexis Barclay (Euredit)

Título: Cangrejos
Autor: Alexis Barclay (seudónimo de Antonio Viader Vives)
Cubierta: Bosch Penalva
Editor: Euredit (Barcelona)
Fecha de edición: 1968
Serie: Colección Bringer Advine Nomenclatura Gemini #4
Depósito legal: B. 23964-1968
Estructura: guía del lector, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España por PURESA - Barcelona-13

Información de contracubierta:
La mujer exhaló un alarido de horror cuando descubrió el contenido de la caja: un esqueleto humano. “Lo que queda de su esposo”, explicaba la nota.
Ante una serie de crímenes terroríficos, en los que siempre faltaba el elemento decisivo del móvil, la ciudad asfixiada de puro pánico, quedose muda y sin aliento... mientras en algún lugar remoto, entre los secos chasquidos de millares de tenazas diminutas... alguien sufría la más espantosa agonía.

UNA PARA LA MORGUE, de Michael Avallone (Acme)

Título: Una para la morgue
Autor: Michael Avallone (1924-1999)
Título original: Meanwhile, back at the morgue (1960) \ Nº 10 en la serie “Ed Noon”
Traducción: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1962-07-31
Serie: Colección Rastros #397
Estructura: 32 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 15 de febrero de 1966, en Artes Gráficas Bodoni S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

LA ECUACION HIMMLER, de William P. Kennedy (Javier Vergara)

Título: La ecuación Himmler
Autor: William P. Kennedy
Título original: The Himmler equation (1989)
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1991-06
Serie: Suspenso
ISBN: 978-950-15-1091-1 (950-15-1091-3)
Estructura: capítulos sin numerar
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en VERLAP S.A. - Producciones Gráficas Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina en el mes de junio de 1991.

Información de contracubierta:
Invierno de 1944. Los científicos nazis progresan rápidamente en su intento de fabricar una bomba atómica. Los aliados, sabiendo que la amenaza de la capacidad nuclear alemana está convirtiéndose en una terrorífica realidad, idean un plan con el propósito de infiltrar el equipo que trabaja en el desarrollo del explosivo: introducirán a un norteamericano, Karl Anders, en el lugar del físico sueco, cuyo trabajo es fundamental para completar la bomba alemana.
Sin embargo, Himmler sospechará del verdadero carácter del trabajo de Anders, por lo cual los Aliados se encontrarán ante un cruel dilema. Sin alternativas y sin posibilidad de confiar en nadie, Anders se convierte en el eje de un juego letal entre dos naciones en guerra.
LA ECUACIÓN HIMMLER, enmarcada por el dilatado y trágico panorama de una Alemania asolada por la guerra, exhibe una excelente combinación de intriga histórica y espionaje.

Información de solapas:
William P. Kennedy es el autor de Code Conquistador, The Masakado Lesson y Soldados de juguete (de próxima aparición en esta editorial). Economista y periodista especializado en temas del mundo empresario, en la actualidad es presidente de una firma de publicidad y relaciones públicas dedicada a los sistemas y productos de elevada tecnología.
Vive en Riverside, Connecticut.

viernes, 24 de julio de 2015

SUPERVIVENCIA ¡CERO!, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Supervivencia ¡cero!
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: Supervival... zero! (1966) \ Nº 11 en la serie “Mike Hammer”
Traducción: René Cárdenas Barrios
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-03-31
Serie: Colección Caimán #507
Estructura: 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 31 de marzo de 1972 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl y Roberto Gayol, México, D.F.

Información de cubierta:
Una nueva novela policiaca de Mike Hammer.

Información de contracubierta:
Lo habían dejado por muerto en medio de un charco de sangre en su propia alcoba, con el vientre abierto como puertas bostezantes de un pajar, con la empuñadura del cuchillo calzada contra su esternón. Pero la única dificultad era que había continuado vivo en alguna forma, con la vida escapándose de él y consiguió derribar el teléfono de la pequeña mesa y llamarme. Ahora estaba mirándome cuando le quedaban segundos de existencia y todo lo que pudo hacer fue expulsar las palabras:
—Mike... no había razón.
Pero ésa fue la razón por la cual Mike Hammer tenía que descubrir al asesino. Porque, ¿quién podría desear asesinar a un don nadie como Lippy Sullivan y por qué?
Antes que Mike descubra las soluciones, está corriendo en el equipo de la CIA y aprende más de lo que le conviene respecto a la guerra bacteriológica, la industria de la TV y cierta rubia con pestañas pintadas en torno al ombligo.

MI COMENTARIO:
Mike Hammer fue el detective privado estrella de las décadas de los 50 y 60. Creado por Mickey Spillane en 1947, pocos personajes influyeron tanto dentro de su género de pertenencia como él. Esto se nota en la gran cantidad de imitaciones que aparecieron durante esos años y en un estilo que mezcla dureza y confusión que aún perdura. Supervivencia ¡cero! es la undécima novela de la serie, publicada en 1970, antes de sufrir un paréntesis de casi dos décadas, cerrado con el lanzamiento de The Killing Man en 1989. Spillane aún tendría tiempo de terminar otro libro sobre el rudo detective: Black Alley (1996). El veterano escritor Max Allan Collins, gran admirador de su obra, continuó la saga a partir de 2008 con nuevas novelas basadas en los manuscritos dejados por Spillane.

Estas son las novelas protagonizadas por Mike Hammer:
1) I, the Jury (1947)
2) My Gun is Quick (1950)
3) Vengeance Is Mine! (1950)
4) One Lonely Night (1951)
5) The Big Kill (1951)
6) Kiss Me, Deadly (1952)
7) The Girl Hunters (1962)
8) The Snake (1964)
9) The Twisted Thing (1966)
10) The Body Lovers (1967)
11) Survival... Zero! (1970)
12) The Killing Man (1989)
13) Black Alley (1996)
14) The Goliath Bone (2008) [Max Allan Collins]
15) The Big Bang (2010) [Max Allan Collins]
16) Kiss Her Goodbye (2011) [Max Allan Collins]
17) Lady, Go Die! (2012) [Max Allan Collins]
18) Complex 90 (2013) [Max Allan Collins]
19) King of the Weeds (2014) [Max Allan Collins]
20) Kill Me, Darling (2015) [Max Allan Collins]
21) Don't Look Behind You (a publicarse en 2016) [Max Allan Collins]

Si bien Hammer es un detective privado, no un espía, algunas de sus novelas tienen argumentos relacionados con el espionaje y las conspiraciones internacionales. Es el caso de Supervivencia ¡cero!. El libro, ambientado en Nueva York, comienza con el descubrimiento del cadáver de Lippy Sullivan, un antiguo compañero de escuela de Hammer. Si bien Lippy era un donnadie y la policía no muestra mayor interés en resolver el caso, Hammer demuestra su obsesión por la justicia y cierta deuda sentimental con su conocido, y decide averiguar las razones del brutal homicidio. Al mismo tiempo, se suceden asesinatos que parecen indicar la existencia de un complot para destruir Norteamérica con armas biológicas, manejadas por agentes soviéticos rebeldes que llevan años implantados en EE.UU. Hammer intuye que la muerte de Sullivan tiene que ver con esto y emprende un viaje sangriento para encontrarlos.
La novela es una combinación de escenas densas, brutales y eróticas con otras muy obtusas, que incomodan al lector. Esa era la marca registrada de Spillane, que juega a ser un maestro del sadismo más que un escritor de suspenso. La trama se vuelve confusa, afiebrada, pero tiene garra: la psicosis de los personajes se justifica sola gracias a su ferocidad y animalidad. Es un mundo loco que necesita de tipos aún más locos para que no estalle. Aparte de Velda, la inseparable secretaria de Hammer (que aquí tiene un papel importante en la averiguación de los hechos), aparecen, cómo no, dos femmes fatales: la actriz Heidi Anders y Renée Talmage, compañera de William Dorn, poderoso empresario químico. Una de ellas le dará al investigador el mayor de los placeres, mientras que la otra lo arrastrará al borde del abismo, innovando antes en el placer sexual:

Volví a cerrar los ojos, borrando todo pensamiento por el minuto que estuvo ausente y luego la oí regresar y los abrí nuevamente. Arrojó una almohada al piso, junto al diván, se arrodilló con los brazos extendidos y el vibrador que había fijado en su mano empezó a latir locamente, mientras ella comenzaba en mi cuello e iniciaba un viaje lento, deliberado, por otras áreas.

Supervivencia ¡cero! no deja de ser la típica historia de detectives enredados con mujeres y asesinatos, sólo que Spillane hace hincapié en estos dos factores, profundizando en la descripción de cadáveres despanzurrados y cabalgatas sexuales. Puede decirse que Spillane fue el gran precursor de la sensibilidad porno que invadió la literatura y el cine a finales de los 60. El complot genocida termina siendo una historia paralela y secundaria: un transfondo tenebroso explicado a Hammer (y a los lectores) por los policías y periodistas que van apareciendo. Fue un procedimiento utilizado en muchas novelas detectivescas para adaptarse al interés por las historias de espías que hubo en esa época.
Creo que se lee mejor con alguna copa de más.


ASESINATOS POLITICOS EN AMERICA LATINA, de Julio A. Sierra (El Ateneo)

Título: Asesinatos políticos en América Latina
Autor: Julio A. Sierra
Cubierta: Departamento de Arte de Editorial El Ateneo (diseño)
Editor: Editorial El Ateneo (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2005-01
Descripción física: 351 p.; 15,5x22,5 cm.: solapas
ISBN: 978-950-02-5896-8 (950-02-5896-X)
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Impreso en Verlap S.A., Comandante Spurr 653, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires, en el mes de enero de 2005.

Información de contracubierta:
Desde Maquiavelo es sabido que política y ética tiene poco que ver entre sí y que el poder se ejerce desde la política, y muy raramente desde la ética. Los asesinatos considerados políticos, circunscriptos a América Latina, presentan dos conceptos en apariencia opuestos, pero que han convivido codo a codo desde los orígenes de la organización del grupo humano, el asesinato —la muerte deliberada del otro— y la política, concepto y práctica de ambigua definición que cada poderoso interpreta como quiere cada gobernado vive como puede.
Esta obra producto de una cuidadosa investigación, desarrolla en forma ordenada y de fácil lectura los avatares políticos que llevan al crimen en la dolorosa de América Latina.
El autor presenta primero los asesinatos de presidentes de los distintos países, para seguir luego con los de reconocidos revolucionarios e incursionar en las muertes violentas de que fueron víctimas dirigentes políticos. Termina la obra con asesinatos de figuras pertenecientes a la jerarquía eclesiástica.
Los relatos seleccionados no responden a una línea política. Han sido elegidos porque, según como se los mire, son beneficiosos o dañinos, justos o injustos. En más de un caso, simplemente absurdos. Sea como fuere, todos ellos significaron el fracaso de la política como diálogo, de la política como forma de vida civilizada y, en última instancia de la vida en sociedad como tolerancia.

Información de solapas:
Julio A. Sierra nació en Mendoza y es licenciado en Filosofía (Universidad Nacional de Cuyo). Se especializó en Estética, Filosofía del Arte e Historia del Arte en universidades inglesas (Londres y Cambridge) e italianas (Turín).
Periodista independiente, fue redactor de las revistas Libros elegidos, Somos, Para Ti, Gente, Siete Días y Playboy (edición argentina); editor de Ciencia y Cultura de la revista Noticias y director de Revista del Mundo.
Traductor de ensayos y novelas, es también autor de La Ñusta Ortiz, biografía novelada de la ñusta Juana Ortiz de Zárate, mujer del último adelantado del Río de la Plata (2000); Primeras Damas Argentinas (2002); Grandes Asesinatos del Siglo XX (2003) y Anita Garibaldi (2003), biografía novelada de la intrépida mujer del héroe italiano.

Julio A. Sierra, reconocido autor de ensayos, biografías y novelas y, además, notable investigador como periodista independiente, ofrece al lector esta nueva obra que discurre sobre un tema de excepcional interés.
Los asesinatos políticos en América latina, execrable, pero habitual acto que sacude a todos los países del área, han sido investigados y desarrollados en un libro de indispensable lectura.
El autor declara: Los acontecimientos criminales que se relatan han sido ordenados con un sentido práctico, no jerárquico. No hay asesinatos mejores ni peores que otros. El asesinato político es una forma de terrorismo y todo terrorismo es abominable. La muerte por fuera del devenir natural es también abominable.

Contenido:
Índice
Agradecimientos
Introducción

Presidentes
1912: Eloy Alfaro, presidente de Ecuador
1913: Francisco I. Madero, presidente de México
1920: Venustiano Carranza, presidente de México
1928: Álvaro Obregón, presidente de México
1956: Anastasio "Tacho" Somoza García, dictador de Nicaragua
1961: Rafael Trujillo, dictador de la República Dominicana
1970: Pedro Eugenio Aramburu, ex presidente de facto argentino

Revolucionarios
1919: Emiliano Zapata, revolucionario mexicano
1923: Pancho Villa, revolucionario mexicano
1934: Augusto César Sandino, revolucionario nicaragüense

Dirigentes políticos
1930: Joao Pessoa, gobernador del estado de Paraiba, Brasil
1948: Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano
1988: Chico Mendes, ambientalista y defensor de los pueblos de la selva amazónica
2002: Celso Daniel, alcalde de San Andrés, cinturón industrial de San Pablo, Brasil

Sacerdotes
1976: Monseñor Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, Argentina
1980: Monseñor Oscar Arnulfo Romero, arzobispo de San Salvador, El Salvador
1998: Monseñor Juan Gerardi, obispo auxiliar de la arquidiócesis de Guatemala

LA CIA EN 25000 PALABRAS, de Carmelo L. Ponti (Bruguera)

Título: La CIA en 25000 palabras
Autor: Carmelo L. Ponti (seud. de Marcelo López Pinto)
Cubierta: Minguell
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1975-04
Serie: En 25000 palabras #67
ISBN: 978-84-02-04228-6 (84-02-04228-7)
Depósito legal: B. 12.921-1975
Estructura: prólogo, 3 capítulos con subcapítulos, epílogo, bibliografía consultada
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1975

Información de contracubierta:
Una colección en la que el lector hallará “en 25.000 palabras”
- CONCEPTOS CLAROS Y PRECISOS
- NOCIONES BÁSICAS E IMPRESCINDIBLES
- TEMAS DE PERMANENTE INTERÉS Y DE MÁXIMA ACTUALIDAD
tratados por expertos en cada materia y sintetizados en libros cuyo formato y concepción son los más adecuados
PARA EL HOMBRE QUE TIENE PRISA

ENEMIGO INTERNO, de Larry Bond (Emecé, Top Emecé)

Título: Enemigo interno
Autor: Larry Bond (1952-)
Título original: The enemy within (1995) \ Nº 1 en la serie “Peter Thorn”
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Eduardo Ruiz
Editor: Emecé Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2000-02
Descripción física: 525, 2 p.; 11,5x17,5 cm.
Serie: Top Emecé #145
ISBN: 978-84-7888-507-7 (84-7888-507-2)
Depósito legal: B-41.892-1999
Estructura: nota del autor, prólogo, 25 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Impresión: Romanyà-Valls, Pl. Verdaguer, 1
Capellades, Barcelona

Información de contracubierta:
Una serie de atentados terroristas —al estilo del de Oklahoma— sacude a Estados Unidos. ¿Fundamentalistas islámicos, blancos neonazis o militantes del poder negro? La misteriosa furia asesina demuestra que no hay superpotencia que sea invulnerable. El veterano coronel Thorn y la agente especial Helen Gray descubren la punta del ovillo y saben que tienen una sola oportunidad: golpear en el corazón del enemigo.
Con su habitual despliegue de conocimientos tecnológicos, Larry Bond ha escrito un thriller de alto suspense que retrata con realismo el complejo mundo del contraterrorismo. Enemigo interno es un tour de force que mantendrá al lector en vilo hasta la última página.

NETCHAIEV HA VUELTO, de Jorge Semprún (Tusquets)

Título: Netchaiev ha vuelto
Autor: Jorge Semprún (1923-2011)
Título original: Netchaïev est de retour (1987)
Traducción: Thomas Kauf
Cubierta: detalle de una il. de Greg Spalenka para Sports Illustrated (29 de junio de 1985), acrílico y óleo
Editor: Tusquets Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1998-01
Descripción física: 334 p.; 12,5x19,5 cm.
Serie: Fábula #83
ISBN: 978-84-8310-571-9 (84-8310-571-3)
Depósito legal: B. 43798-1997
Estructura: 2 partes (9 y 11 capítulos), epílogo
Información sobre impresión:
Impresión y encuadernación: GRAFOS, S.A. Arte sobre papel
Sector C, Calle D, nº 36, Zona Franca - 08040 Barcelona

Información de contracubierta:
A finales de los años sesenta, cinco jóvenes franceses de extrema izquierda militan en la banda terrorista Vanguardia Proletaria. Veinte años después, tres de ellos trabajan como ejecutivos en empresas prósperas; el cuarto, menos afortunado —o más escéptico—, no ha accedido al poder del dinero y arrastra una existencia incómoda; y el quinto, Daniel Laurençon, alias Netchaiev, murió hace veinte años —o al menos eso parece— asesinado por sus camaradas en el desesperado intento de sobrevivir a sus propios errores. Hoy, no obstante, un detective meticuloso y obstinado tiene sólidas razones para creer que Netchaiev ha vuelto y que su regreso será sin duda motivo de otras muertes, éstas verdaderas, por lo que emprende una implacable investigación. Además de una clásica novela de acción, ésta es una reflexión sobre los fanatismos ideológicos, el terrorismo y la violencia.

Información de página preliminar:
Jorge Semprún nació en 1923 en Madrid, y allí vivió hasta la guerra civil española, cuando, junto con su familia, tuvo que exiliarse. Durante la segunda guerra mundial luchó en la Resistencia, fue apresado por los nazis y enviado, en 1943, al campo de concentración de Buchenwald, experiencia que tras una visita en 1992 recogió en su libro La escritura o la vida (Andanzas 81 y Fábula 61). Como miembro destacado del Partido Comunista de España militó en la clandestinidad hasta 1964, cuando se separó de él y derivó hacia posiciones profundamente críticas. Desde entonces se dedica a la doble tarea de guionista y escritor. A El largo viaje siguieron novelas y memorias tan notables como La segunda muerte de Ramón Mercader, Aquel domingo, Autobiografía de Federico Sánchez o Federico Sánchez se despide de ustedes (Andanzas 202 y Fábula 52). Semprún, que ha obtenido entre otros premios literarios el Formentor, el Planeta, el Fémina, el premio de la Paz de los libreros alemanes, y el premio Jerusalén, fue además ministro de Cultura entre 1988 y 1991.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Netchaïev est de retour es un film franco-italo-suizo dirigido por Jacques Deray en 1991. Actuaron Yves Montand (como Pierre Marroux), Vincent Lindon (Netchaïev), Miou-Miou (Brigitte), Patrick Chesnais (Marc Leloy), Mireille Perrier (Sylvie), Maxime Leroux (Elie), Carolina Rosi (Sonsoles) y Philippe Leroy-Beaulieu (Luiz Perez).

LA ISLA DE LAS TORMENTAS, de Ken Follett (Plaza & Janés)

Título: La isla de las tormentas
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: Eye of the needle (1978)
Traducción: Mirta Arlt
Cubierta: BB+J
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1987-10
Serie: Los jet de Plaza & Janés #98/4. Biblioteca de Ken Follett #4
ISBN: 978-84-01-49954-8 (84-01-49954-2)
ISBN colección Jet: 978-84-01-49098-9 (84-01-49098-7)
Depósito legal: B. 37.884-1987
Estructura: prefacio, 6 partes, 38 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Impreso por Gráficas Guada, S.A. - Gallo, 6
Esplugues de Llobregat (Barcelona)

Información de cubierta:
“La estremecedora caza al espía dueño de secretos vitales para los aliados”

Información de contracubierta:
En el año 1944, los aliados preparaban en secreto una de las mayores operaciones militares de la Historia: la invasión de la Europa ocupada por las fuerzas alemanas. En este relato vemos cómo Henry Faber, espía alemán, logra descubrir que el desembarco aliado se efectuará en Normandía, y no en Calais como esperaba el Alto Mando germano. Faber se apresura a llevar la noticia a Alemania, y su camino queda jalonado por una serie de misteriosos asesinatos...
En esta colección se publican otros bestsellers de Ken Follett, tales como El hombre de San Petersburgo, La clave está en Rebeca y Las alas del águila.

ADAPTACIÓN AL CINE:
Richard Marquand dirigió Eye of the Needle en 1981. El elenco fue encabezado por Donald Sutherland (Faber), Stephen MacKenna (Lieutenant), Philip Martin Brown (Billy Parkin), Kate Nelligan (Lucy), Christopher Cazenove (David), George Belbin (padre de Lucy), Faith Brook (madre de Lucy) y Barbara Graley (madre de David). En España se tituló El ojo de la aguja, mientras que en Hispanoamérica se conoció como La isla de las tormentas.