viernes, 12 de febrero de 2016

¿QUIEN MATO AL PRESIDENTE?, de Richard Greener (As de Diamantes)

Título: ¿Quién mató al presidente?
Autor: Richard Greener
Título original: The lacey confession (2006)
Traducción: Francisco Javier Lorente Puchades
Cubierta: Regina Richling (diseño); iStockphoto (il.)
Editor: As de Diamantes (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2009-11
Serie: Novela policíaca
ISBN: 978-84-936981-9-5
Depósito legal: B-36.056-2009
Estructura: agradecimientos, prólogo, 6 partes, 58 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en Limpergraf, c/ Mogoda, 29-31 (Pol. Can Salvatella)
08210 Barberà del Vallès

Información de contracubierta:
¿Existió una trama oculta tras el asesinato del presidente John F. Kennedy?
 Una enfebrecida carrera contra reloj para descubrir el secreto que esconde uno de los mayores mitos de la historia contemporánea.
Walter Sherman, un detective al que le gustaría considerarse jubilado, se muestra cada vez más reticente a aceptar nuevos encargos. Sin embargo, no podrá resistirse a la oferta que le hace una seductora estrella del mundo del espectáculo, cuyo sobrino, agregado comercial en la embajada de Estados Unidos en Londres, ha desaparecido después de que, por una aparente casualidad, llegasen unos documentos muy importantes a sus manos.
Tras hacer las primeras pesquisas, Walter se da cuenta de que se enfrenta a uno de los casos más peligrosos de toda su carrera. El joven al que debe encontrar se ha convertido sin saberlo, en el depositario de un secreto que puede cambiar la historia reciente de su país: la identidad del responsable del asesinato de Kennedy, algo por lo que mucha gente está dispuesta a matar.
Sin apenas darse cuenta, los dos se verán envueltos en una confusa trama en la que agentes liberados de la CIA, sicarios a sueldo de una de las familias más poderosas de Estados Unidos y miembros del crimen organizado pugnan por hacerse con unos documentos que no sólo aportan las claves necesarias para comprender el pasado, sino también para otorgar, a quien lo posea, el poder necesario para controlar el futuro.

“Greener ha tenido el acierto de tomar un tema de gran interés y convertirlo en un thriller trepidante”.
Brooklist
“Richard Greener es uno de esos autores que posee la rara habilidad de conseguir que la mezcla de la ficción con hechos rigurosamente históricos se convierta en una sorprendente realidad alternativa”.
Who-dunnit.com
UN GRAN BEST SELLER INTERNACIONAL

Información de solapas:
Walter Sherman se enfrenta a un caso fascinante y muy peligroso: el esclarecimiento de uno de los mayores enigmas del siglo XX: el magnicidio de Dallas.
John Fitzgerald Kennedy se ha convertido en una de las figuras más señeras de la historia de Estados Unidos. Su atractivo físico, su liderazgo del bloque occidental durante los difíciles años de la Guerra Fría y, sobre todo, su asesinato, perpetrado el 22 de noviembre de 1963, lo han convertido en un referente para muchos estadounidenses de lo que pudo ser su país y no fue. Sin embargo, ¿qué ocurriría si se desvelasen las verdaderas razones por las que alguien ordenó su muerte? ¿Y si la conspiración se debiese a motivos personales y no políticos? ¿Cómo respondería la opinión pública ante tal evidencia?
Richard Greener da una nueva vuelta de tuerca a las interpretaciones del magnicidio de Kennedy que se amparan en la teoría de la conspiración para crear un thriller trepidante en un mundo convulso poblado por los fantasmas del pasado y las incertidumbres del futuro.
Con el desmantelamiento de las redes de espionaje y contraespionaje en la Europa posterior a la Guerra Fría, el mundo asiste a un nuevo escenario en el que acechan organizaciones paramilitares de muy diversa clase que se mueven en la difusa línea que separa al hampa de los servicios de inteligencia. La información se ha convertido en una mercancía más que, si se sabe colocar bien, puede dar beneficios aún mayores de los obtenidos con otros productos... no tan bien vistos.
¿Se imagina cuánto podría costar un documento auténtico en el que se detalla no sólo la autoría del asesinato de uno de los presidentes más carismáticos del país más poderoso del planeta, sino también los móviles que le llevaron a ello? ¿Cuánta gente estaría dispuesta a pagar por él para publicarlo... o destruirlo?
Con un estilo austero pero eficaz, que no hace concesiones al lector, Richard Greener nos embarca en una narración de ritmo frenético que nos dejará sin aliento y nos hará pensar en la posibilidad de que la realidad, nuestra realidad, no es más que una mentira sutilmente tejida por manos muy poderosas.
Una novela que ha alcanzado un extraordinario éxito de ventas en los Estados Unidos, convirtiéndose en un aclamado best seller y que está siendo traducida actualmente a diversos idiomas.

Richard Greener, licenciado en Historia, Derecho y Relaciones Internacionales, ha trabajado durante toda su vida en el sector de la Comunicación, donde llegó a ocupar un alto cargo directivo en una de las empresas de televisión más importantes de Estados Unidos. Tras tomar la jubilación anticipada, ha iniciado una fructífera carrera como escritor de novelas de intriga.

LA CIUDAD DE ORO, de Len Deighton (Planeta)

Título: La ciudad de oro
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: City of gold (1992)
Traducción: Francisco Martín
Cubierta: Jordi Vallhonesta (diseño); Fototeca Stone (foto)
Editor: Editorial Planeta (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en esta colección
Fecha de edición: 1995-09
Descripción física: 345, 4 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Planeta bolsillo #68
ISBN: 978-84-08-01552-9 (84-08-01552-4)
Depósito legal: B. 30.737-1995
Estructura: prólogo, mapa, 22 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
 Papel: Offset Tambelle, de ENSO
Impresión: Duplex, S.A.
Encuadernación: Encuadernaciones Maro, S.A.
Impreso en Talleres Gráficos
DUPLEX, S.A.
Ciudad de Asunción, 26, int., D
08030 Barcelona

Información de cubierta:
Una inolvidable novela de espionaje en el Egipto de la Segunda Guerra Mundial.

Información de contracubierta:
Len Deighton nació en 1929 en Londres. Trabajó como empleado en el ferrocarril antes de prestar su servicio militar en la RAF. Más tarde, obtuvo una beca para estudiar arte en la St. Martin’s School of Art y también en el Royal College of Art. Fue ilustrador en Nueva York y director artístico en una agencia publicitaria londinense. De su primera novela, IPCRESS (1962), se hizo una gran película con Michael Caine como protagonista. Otras novelas suyas son Funeral en Berlín (1964), Un cerebro de un billón de dólares (1966) y Adiós, Mickey Mouse (1982). Es autor de la trilogía El juego de Berlín, El set de México y El partido de Londres (1983-1985), publicada por Planeta y de la que se ha hecho una serie televisiva. Sus últimas obras son Winter. Una familia berlinesa (1987), Anzuelo para espías (1988), Sedal para espías (1989), Plomo para espías (1990), MAMista. Conspiración en la selva (1991) y La ciudad de oro (1993), publicadas también por Editorial Planeta.

Este relato nos sitúa en la segunda guerra mundial en Egipto, cuando las tropas de Rommel, gracias a su acceso a los datos estratégicos de los aliados, avanzan arrolladoramente por el desierto. El Cairo en 1942 es la capital de la monarquía egipcia, ocupada por el ejército inglés, en la que proliferan espías y desertores. En ese semillero de corrupción, espionaje y mercado negro, el capitan Bert Cutler, ex oficial de la policía de Glasgow, tiene una misión concreta: descubrir al espía de Rommel y cortar la avalancha de filtración de datos militares que propicia el avance alemán hacia El Cairo. Una serie de personajes están atrapados en la enmarañada red de la intriga: Alice Stanhope, una bella joven aristócrata, cuya madre está muy bien relacionada en Alejandría; el príncipe zarista Piotr; Peggy West, atractiva enfermera inglesa cuyo esposo ha de volver de una remota misión secreta; la bella Zeinab el-Shazli y su apuesto hermano Sayed; Solomon al Masri, traficante de armas, y Wally Wallingford, el temerario aventurero jefe de un comando del desierto.
Captando un momento crucial de la historia y trasladándose magistralmente al drama irónico y ambiguo de la vida, Len Deighton ha logrado una magnífica novela de intriga que se apodera del lector desde la primera página.

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Punto de Lectura)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The Third man (1950)
Traducción: Bárbara McShane y Javier Alfaya
Cubierta: Sdl_b (diseño); Mariana Laín (il.)
Editor: Punto de Lectura (Madrid)
Fecha de edición: 2005-06
Descripción física: 140, 2 p.; 11x17,5 cm.
Serie: Punto de lectura #999/13
ISBN: 978-84-663-1727-6 (84-663-1727-9)
Depósito legal: B-24.215-2005
Estructura: 17 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.

Información de contracubierta:
Rollo Martins, un escritor de segunda fila, recibe una carta desde Viena de su amigo Harry Lime para que vaya allí a escribir unos artículos periodísticos sobre la ocupación de los aliados. Cuando llega a la ciudad, Rollo se entera, apesadumbrado, de que su amigo ha muerto. El protagonista empieza a investigar y entonces descubre que Harry oculta secretos muy sucios y que del chico que conoció en su adolescencia apenas queda ya nada.

Graham Greene (1904-1991) es uno de los grandes escritores ingleses. Su obra indaga como la de nadie en el dilema moral del hombre contemporáneo, en la fina línea que separa el bien del mal.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.


LA CUARTA AGENCIA, de John Fredman (Alfa)

Título: La cuarta agencia
Autor: John Fredman (1927-)
Título original: The Fourth Agency (1969) \ Nº 1 en la serie “Charles Dexter”
Traducción: Santiago González
Cubierta: Negro Díaz
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-04
Descripción física: 225, 5 p.; 12,5x18 cm.
Serie: Colección Los extraordinarios
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Tirada: 5.000 ejemplares
Este libro se terminó de imprimir en la primera quincena de abril de 1976, en Gráfica Devoto, Nogoyá 4825, Bs Aires, Rep. Argentina.

Información de contracubierta:
Charles Dexter, ácido y humorístico personaje que conocimos en La falsa Ioanna —novela publicada también por Alfa Argentina— descubre que “la pantalla” que oculta su verdadera actividad de agente del Servicio de Inteligencia Británico es demasiado peligrosa porque lo convierte en enemigo de los suyos. Dexter va a ser capturado, torturado y quebrado por los propios servicios ingleses. Trabaja para una de sus agencias... pero hay tres más. Las cuatro agencias y las del “otro lado” van armando un escenario en el que se espera que él actúe de comparsa en un duelo de cinismo escalofriante entre dos super-espías. Pero, ¿exactamente qué papel quiere representar Dexter...?
John Fredman, creador de Charles Dexter y autor de La falsa Ioanna, obtiene información directamente de su experiencia personal. Ha sido abogado, piloto de autos y trineos de carrera. Abandonó el ejercicio de su profesión porque le desagrada en extremo trabajar demasiado y prefiere pasar los veranos con su crucero en la bahía de Antibes, donde elabora el material para sus futuras novelas. Es el creador ingenioso de un agente de contraespionaje diferente de todos los demás, que seguramente llegaremos a ver en las pantallas cinematográficas. Tiene 43 años; casado con la hija de un noble británico, vive en una antigua casa de piedra enclavada en la zona rural de Dorset, Inglaterra.

viernes, 29 de enero de 2016

MORIR EN CHILE, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: Morir en Chile
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: L’ordre règne à Santiago (1975) \ Nº 39 en la serie “SAS”
Traducción: Miguel Giménez Sales
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1987-01
Serie: Colección SAS #6
ISBN: 978-84-85990-83-2 (84-85990-83-8)
Depósito legal: B-26519-86
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por
LIFUSA de Esplugues de Llobregat
Printed in Spain - 3/87

Información de contracubierta:
El teniente hundió el brazo hasta el codo, manchando el uniforme, pero no le importaba. Veinte centímetros más abajo, en el petróleo, sentía la cabeza de Malko luchando contra la asfixia. La imagen de Oliveira pasó ante sus ojos y apretó con más fuerza.
Malko no sería el primer sospechoso muerto durante un interrogatorio.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

LAS BATERIAS DE MUIZENBERG, de Claude Rank (Toray)

Título: Las baterías de Muizenberg
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Les batteries de Muizenberg (1968)
Traducción: Consuelo G. de Ortega
Cubierta: Noiquet
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1968-12-27
Serie: Toray Espionaje #19
Depósito legal: B. 38.769-1968
Estructura: 22 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los T.G. de Ediciones Toray, S.A. - Espronceda, 320
Barcelona-13.

Información de cubierta:
Todo va mal, muy mal, en Ciudad del Cabo. Atentados, sabotajes...

Información de contracubierta:
Tres bellas modelos, un pintor extravagante y, en todas partes, espías

BASE EN EL ARTICO, de Alistair MacLean (GP)

Título: Base en el Ártico
Autor: Alistair MacLean (1922-1987)
Título original: Ice Station Zebra (1963)
Traducción: E. Rovira Marsal
Cubierta: Gracia
Editor: GP; difundido por Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-05
Serie: Libros Reno #565
ISBN: 978-84-01-43565-2 (84-01-43565-X)
Depósito legal: B. 20.539-1977
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas:
Alistair MacLean —autor de “Los cañones de Navarone”— relata aquí la aventura del doctor Carpenter, quien consigue de Swanson, capitán del submarino atómico “Dolphin”, que lo lleve a cierta estación meteorológica del Ártico. Durante la travesía se produce un ambiente de misterio, que cobra plena intensidad cuando el “Dolphin” capta una señal de socorro enviada desde la base ártica. En esta novela se basó “Estación Polar Zebra”, la superproducción de la “Metro” interpretada por Rock Hudson como principal protagonista

AGARRAME SI PUEDES, de William Hallahan (Sudamericana)

Título: Agárrame si puedes
Autor: William H. Hallahan (1925-)
Título original: Catch me: kill me (1977)
Traducción: Lucrecia Moreno de Sáenz
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1979-02
Serie: Colección Vértice
Estructura: 8 partes
Información sobre impresión:
Esta edición de 6.000 ejemplares fue compuesta y armada en EQUIPO S.R.L., México 1208 - Buenos Aires, e impresa y terminada en GRÁFICA GUADALUPE, Rafael Calzada (Bs. As.), Argentina, el 26 de noviembre de 1976.

Información de contracubierta:
Hace dos años que el poeta ruso Boris Kotlikoff ha huido de Rusia y ha buscado refugio en los Estados Unidos. Ha abandonado su país sin llevarse secretos de Estado y no representa ninguna amenaza para la Unión Soviética. Sin embargo, ese hombre apacible que lleva una vida oculta en algún lugar de Nueva York se ha convertido en una presa codiciada. Y un día, miembros del servicio diplomático ruso ante la UN capturan a Boris Kotlikoff. Perplejo ante el interés que ha despertado un hombre en apariencia inofensivo, el gobierno de los Estados Unidos entra en acción con extrema cautela. Sólo que no ha tomado en cuenta la feroz tenacidad de Ben Leary, agente del Departamento de Naturalización e Inmigración, que investiga el caso. El gobierno no cierra los ojos ante una busca paralela por parte de Gus Geller, al servicio de la CIA. Pero ni siquiera conoce la existencia de Charlie Brewer, ex agente de la CIA totalmente desacreditado, a quien Geller acude en busca de ayuda. La investigación penetra así en el estremecedor submundo de Nueva York e inicia una terrible lucha contra el tiempo y en pos de esa víctima que todos se disputan: Boris Kotlikoff, poeta. Al final de esta novela sobrecogedora y vertiginosa, sólo unos pocos rusos —y Ben Leary— son los únicos que saben por qué un poeta en la miseria representa la clave para el equilibrio del poder mundial.

Agárrame si puedes: un libro estupendo, inolvidable, un best-seller de los que merecen serlo. Mis felicitaciones para Hallahan. Y espero con impaciencia su próximo libro.”
CLIVE CUSSLER.

OPERACION JONATHAN: EL RAID DE ENTEBBE, de Yehuda Ofer (Aymá)

Título: Operación Jonathan: el raid de Entebbe
Autor: Yehuda Ofer
Título original: [s.d.] (1976)
Traducción: Lino Portela
Cubierta: Santi Pau
Editor: Aymá Editora (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976
Serie: Presencia del tiempo
ISBN: 978-84-209-0834-2 (84-209-0834-7)
Depósito legal: B. 41151-1976
Estructura: 9 capítulos, epílogo, elogio fúnebre
Información sobre impresión:
Gráficas Socitra - Salvadors, 22 - Barcelona-1

Información de contracubierta:
EL AUTOR
El mayor Yehuda Ofer, actualmente en la reserva del Ejército israelí, periodista y escritor, está considerado como uno de los más calificados expertos en materias de astronáutica y aviación.
Comenzó la carrera militar como cadete en 1948, asistiendo al primer curso de instrucción aérea que organizaron las Fuerzas Aéreas Israelíes.
Durante la Guerra de Independencia israelí, pilotó aviones de bombardeo, tomando parte en diez misiones contra objetivos militares del enemigo.
Es, asimismo, autor de un considerable número de libros, entre otros el titulado Un hombre en la luna, con un prefacio del astronauta Thomas Stafford.

LA OBRA
El libro narra una de las más espectaculares y arriesgadas operaciones militares de los tiempos modernos: soldados del Ejército israelí aterrizan en el aeropuerto de Entebbe (Uganda) y liberan a los pasajeros —en su mayor parte ciudadanos del Estado de Israel— de un avión de la Air France secuestrado en vuelo desde Atenas a París por miembros de una organización terrorista palestina.
En él se ofrece la visión más verídica y completa del tenso y complicado desarrollo de los acontecimientos, desde el momento en que empiezan a conocerse noticias del secuestro y de las condiciones impuestas por los terroristas para el rescate de los pasajeros, pasando por las vicisitudes que éstos viven durante su forzada permanencia en el vestíbulo de la antigua terminal del aeropuerto ugandés, hasta que el gobierno israelí decide enviar el comando aéreo para su liberación, y la consecución de ésta.
Jonathan Netanyahu —Yoni—, joven intelectual israelí, teniente coronel del Ejército, perdió la vida al frente de las fuerzas de choque que intervinieron en Entebbe. Su nombre se ha convertido para sus compatriotas en símbolo de valor, serenidad y dedicación a la causa israelí.

Índice:
1. La captura
2. Escala en Benghazi
3. Un anfitrión llamado Idi Amin
4. Conversaciones
5. La decisión
6. El plan
7. Los liberadores
8. El rescate
9. Al fin, libres
10. Epílogo
Yoni
Elogio fúnebre del teniente coronel Jonathan Netanyahu

FUEGO CRUZADO, de Sam y Chuck Giancana (Grijalbo)

Título: Fuego cruzado: mafia, poder, asesinato
Autores: Sam Giancana y Chuck Giancana
Título original: Double cross (1992)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: Enric Satué
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-04
Serie: Colección Hojas nuevas. Serie Mayor
ISBN: 978-84-253-2447-5 (84-253-2447-5)
Depósito legal: B. 13.578-1992
Estructura: nota de los autores, 22 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., se terminó de imprimir en los talleres de Libergraf, S.A., de Barcelona, el día 14 de abril de 1992

Información de cubierta:
Fuego cruzado es mucho más que la historia de la ascensión de Sam Giancana, un humilde muchacho de un barrio popular de Chicago, hasta la dirección y el control del crimen organizado. Es también más que un estremecedor documento sobre la organización, métodos y fuentes de ingresos de lo que se ha dado en llamar “mafia”. Las revelaciones —sorprendentes, a veces escandalosas— de esta obra arrojan un velo de sombras sobre las relaciones entre delito y poder y aclaran innumerables interrogantes sobre hechos de la historia reciente cuyo profundo impacto en la conciencia colectiva los hace aflorar de cuando en cuando: el origen de la fortuna de los Kennedy, el supuesto suicidio de Marilyn Monroe, el asesinato de John y Robert Kennedy, la invasión de bahía de Cochinos... En todos estos casos, y en otros muchos, el omnímodo poder de la mafia, a veces en alianza con políticos e incluso con departamentos de la estructura gubernamental, se muestra en su cruda e implacable realidad. Escrita por Chuck y Sam Giancana, hermano y sobrino respectivamente del capo cuya biografía es en esencia esta obra, Fuego cruzado está llamada a ser la obra más polémica de los últimos tiempos, la sentencia definitiva sobre el mito de una América feliz, libre y despreocupada.

Información de contracubierta:
Chuck y Sam son hermano y sobrino, respectivamente, de Sam Mooney Giancana, el último gran capo del crimen organizado. Chuck, que siempre estuvo en la frontera, pero al margen, de las actividades de su hermano Mooney, fue además confidente de éste.

LA GUERRILLA DEL CUARTO MUNDO, de Santiago Grimani (Pardes)

Título: La guerrilla del Cuarto Mundo
Autor: Santiago Grimani (1925-1988)
Prefacio: Ricardo Feierstein
Editor: Editorial Pardes (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1983-10
ISBN: 950-9211-05-2
Estructura: prefacio, prólogo, 7 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en octubre de 1983 en los talleres gráficos Zlotopioro S.A.C.I.F., Sarmiento 3149, Buenos Aires, República Argentina

Información de contracubierta:
En “La Guerrilla del cuarto mundo”, bajo el esqueleto de una graciosa, enredada aventura cuasipolicial donde espionaje y humor se dan la mano, se filtran discusiones ideológicas sobre la crisis de nuestro tiempo, cuestionamientos de la dialéctica hegeliana o disquisiciones sobre el desarrollo y la lógica de la historia, aunque siempre con el retruécano y la sonrisa preparados para irrumpir en el texto, quitarle solemnidad, “extrañarlo” en el sentido brechtiano. Sin tomar en serio, aparentemente, a nada ni a nadie, Grimani aprovecha los vericuetos de esta disparatada odisea de un grupo de rabinos guerrilleros, que pretenden derrocar al gobierno israelí con la Torá en una mano y “El Capital” de Marx en la otra —por otro lado, perfectamente ensamblada y que se lee con auténtico interés—, para transmitirnos una concepción de mundo irónica y piadosa, inteligente y sin aburrir, que reitera su postura vital y mediterránea ante el mundo, donde el absurdo es parte de la alegría.

AVENIDA KARL MARX, de Eric Laurent (Datanet)

Título: Avenida Karl Marx
Autor: Eric Laurent (1947-)
Título original: Karl-Marx avenue (1987)
Traducción: Delia Mateovich
Editor: Datanet (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988
Descripción física: 519, 9 p.; 16x23,5 cm.
ISBN: 978-84-7704-048-4 (84-7704-048-6)
Depósito legal: B-44184-88
Estructura: prólogo, capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imprime: Datanet, S.A.
Apartado de Correos 12052 - 08080 Barcelona

Información de contracubierta:
“Manipulación, desinformación: esta novela muestra con qué implacable eficacia los soviéticos utilizan estas armas. Con un solo objetivo, debilitar a los regímenes occidentales para destruirlos más fácilmente.”
STANISLAS LEVCHENKO, antiguo alto cargo de la KGB, encargado de las “medidas activas”. Refugiado en los Estados Unidos.

“Esta obra magistral aporta las revelaciones más asombrosas sobre las operaciones clandestinas que los soviéticos realizan en los mercados financieros internacionales para alcanzar sus objetivos estratégicos.”
ROGER W. ROBINSON, Director de Asuntos Económicos Internacionales del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca hasta 1986

ERIC LAURENT es el autor de dos novelas de éxito publicadas por la Editorial Fayard, La Puce et les Géants y La Corde pour les prendre. En la presente dibuja, a lo largo de más de cuarenta años, un gran fresco novelesco con personajes fuera de lo común.

AVENIDA KARL MARX: LA NOVELA MEJOR INFORMADA SOBRE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.

LA TORRE DE BABEL, de Morris West (Pomaire)

Título: La torre de Babel
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: The Tower of Babel (1968)
Traducción: Oscar Luis Molina S.
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1968-09-20
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1968-01-12); 2ª ed. (1968-03-29); 3ª ed. (1968-06-19)
Serie: Grandes novelas de hoy
Estructura: 13 capítulos, con varias partes cada uno
Información sobre impresión:
Esta cuarta edición de “La Torre de Babel”
novela de Morris West
se terminó de imprimir bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada
el 20 de setiembre de 1968
en las prensas de la Compañía Impresora Argentina
Alsina 2049
Buenos Aires, Argentina

Información de solapas:
Esta nueva novela por el autor de “Las sandalias del pescador”, “El embajador”, “El abogado del diablo” y tantos otros éxitos difícilmente superables en la novelística de post-guerra, se sitúa en otro teatro fundamental del acontecer histórico contemporáneo: Israel. El destino de Israel; su gente; su lucha por sobrevivir. La encarnación novelística de este palpitante trozo de vida actual es característica de West en sus mejores obras: intensidad en la trama, velocidad en el devenir dramático, vitalidad en el trazado de sus personajes, audacia en el planteo de interrogantes acerca del hombre, los pueblos y el destino de nuestro mundo. Un agente secreto israelita penetrando la complicada trama de la política árabe; un jefe del contraespionaje de Tel Aviv consumido por la tragedia de su mujer, que sirvió de conejillo de India a la curiosidad científica nazi durante la última guerra mundial; una pintora judía que sabe amar y esperar; un banquero libanés que también sabe esperar, aunque para fines muy diferentes; un general de Damasco que no conocía la piedad, ni el miedo. A través de la violencia, las pasiones y el genio de los personajes, surge el protagonista indiscutible de esta gran novela: el Israel de hoy y de siempre.

Nació en Melbourne, Australia, en 1916. Se educó en un Colegio de los Hermanos Cristianos a cuya congregación se unió como postulante cuando tenía él catorce años; doce años después abandonó la Orden poco antes de hacer votos solemnes. Después de trabajar en el Servicio de Inteligencia Británico durante la Segunda Guerra Mundial. West fundó una casa grabadora de discos que le dio satisfactorios resultados, y que hoy es una de las firmas de mayor importancia en su ramo, en Australia. Después de una grave enfermedad, renunció a su puesto de gerente general de dicha firma y, desde entonces, se ha entregado por completo a escribir. De este modo fueron surgiendo de su pluma: Hijos del Sol (1956), El caso Orgagna (1957), La segunda victoria (1958), El abogado del diablo (1959), Hija del silencio (1961), Las sandalias del pescador (1963), El embajador (1965). Y, finalmente, La Torre de Babel (1967).

CARA DE ANGEL Y EL WATERGATE, de Adam de Saint Moore (Nueva Situación)

Título: Cara de Ángel y el Watergate
Autor: Adam Saint-Moore (1925 o 1926-)
Título original: Face d’Ange et la grande panique (1973)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-11
Serie: Colección Espionaje #9
ISBN: 978-84-7503-065-4 (84-7503-065-3)
Depósito legal: M. 35.498-1979
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19.

Información de contracubierta:
Watergate: un desastre para la clase dominante del momento en Norteamérica; un huracán que arrasó posiciones políticas, destrozó ilusiones y arruinó porvenires.
Un momento tan excepcional, que bien pudo justificar los asesinatos, los planes descabellados, el ansia de poder y hasta la actuación de videntes que presenta esta novela.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos de 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.

viernes, 15 de enero de 2016

CACERIA DE MUJER, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Cacería de mujer
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: The girl hunters (1962) \ Nº 7 en la serie “Mike Hammer”
Traducción: Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1964-09-29
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1964-02)
Serie: Colección Caimán #301
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8.000 ejemplares se terminó de imprimir el 29 de septiembre de 1964 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73 - México, D.F.

Información de cubierta:
Mike Hammer vuelve a la circulación, y ésta es su más reciente aventura

Información de contracubierta:
Durante siete largos años Mike Hammer vivió sumergido en el mundo del vicio. Le fue retirada su licencia de detective privado, y el brillante investigador rodó de mesa en mesa en los más sórdidos tugurios, y desfiló por todas las demarcaciones de policía. Mike Hammer deseaba morir... Considerábase culpable de la muerte de su novia y secretaria, y todos sus amigos, periodistas y policías, lo señalaban como el responsable directo de la desaparición de Velda.
Pero la confesión de un moribundo hace reaccionar a Mike Hammer, y la sola esperanza de que Velda esté viva, lo lleva a correr una aventura más de su larga carrera de detective privado. Tal vez esté un poco golpeado y maltrecho por el whisky, pero Mike Hammer regresa a la vida activa tratando de encontrar a su amada Velda.
En ésta, su más reciente aventura, Mike Hammer tiene que luchar contra una despampanante rubia, una banda de espías internacionales y un maestro del asesinato a quien llaman “El Dragón”.

MI COMENTARIO:
Cuarta novela de Mickey Spillane que leo, después de El asesino, Supervivencia ¡cero! y Con el mundo en sus manos. Ésta última tiene como protagonista al agente secreto Tiger Mann; las dos primeras, al detective privado Michael “Mike” Hammer. Spillane publicó The Girl Hunters en 1962, después de un alto de diez años con su personaje estrella. Nunca quedó en claro la razón de ese período de silencio.
Cacería de mujer, al igual que Supervivencia ¡cero! y alguna otra integrante de la saga, tiene a Hammer involucrado en una trama de espionaje y conspiración. Fue un intento de capitalizar el éxito que tuvo Ian Fleming con James Bond en la segunda parte de los años 50 y principios de los 60, adaptando a un detective de Nueva York al clima de guerra fría de la época.
La novela comienza con un Hammer alcohólico y en la ruina. Viene de siete años de perdición, originados por la desaparición de su secretaria y amor imposible Velda. Llevado a la comisaría, se reencuentra con Pat Chambers, jefe de policía y antiguo amigo. Éste le impone que hable con un prisionero agonizante, Richie Cole, quien tiene información sobre el paradero de Velda y un asesino apodado “El Dragón”, comisionado para matarla. Hammer obtiene la punta del ovillo que le permitirá encontrar a su compañera, pero el panorama resulta confuso.
Mientras se recupera, el detective recibe la visita de Art Rickerby, agente de la Oficina Federal de Investigaciones, un amigo de Cole que quiere vengar su muerte. Los dos llegan a un trato para cumplir sus objetivos. Cuando vuelve a la calle, Hammer va a visitar a Old Dewey, un anciano traficante amigo, y lo encuentra asesinado. A partir de allí, empieza un recorrido por los bajos fondos de la ciudad, reactivando los contactos con periodistas conocidos que le brindan información confidencial.
Los caminos conducen a Leo Knapp, uno de los senadores más importantes de Washington, gran impulsor de la carrera armamentística, asesinado tres años atrás. Todos estos asesinatos parecen tener relación entre sí: fueron cometidos con la misma pistola. Hammer conoce a Laura, su hermosa viuda, y no tarda mucho en enamorarse (a pesar del recuerdo de Velda) y acostarse con ella:

Regresó un minuto más tarde, con el bikini negro más insignificante que jamás haya visto, ofreciéndome un par de calzones para mí. Los dejó en una silla, corrió hacia el estanque y se tiró de cabeza. Yo era un idiota por permitirme el lujo de sentirme como un potrillo, pero el día era perfecto; la mujer, también perfecta, y estos siete años habían sido un esfuerzo largo, duro. Me hice a un lado, recogí los calzones y, sin molestarme en encender la luz de arriba, me vestí en uno de los cuartos y regresé al gran, gran día.
Debajo del agua, ella se movía como una anguila, castaño dorada, y lo negro del bikini resaltando apenas como franjas contra su piel. Era escurridiza y exuberante y más incitadora que cualquier mujer tiene derecho a serlo. Surgió del agua y se sentó en el filo de la piscina, con el estómago metido, de modo que un valle musculoso corría desde su ombligo hasta la ahendedura de sus pechos, cuyas curvas se erguían en orgullosa desnudez muchísimo antes de sentir lo constreñido de la banda superior en miniatura.

Hammer sale ileso de dos intentos de asesinato hechos con disparos a distancia. Sabe que el Dragón fue el responsable. Toma conocimiento que se trata del agente Gorlin de la KGB y que lo usa a él como conducto para llegar a Velda. También descubre que ella y Cole fueron amigos y trabajaron en la inteligencia militar durante la Segunda Guerra Mundial en Europa. Cuando desapareció siete años atrás, Velda en realidad fue secuestrada por un siniestro personaje llamado Gerald Erlich:

—Erlich era el jefe de un grupo de espionaje que se había formado en 1920 (le cuenta Rickerby a Hammer). Esos agentes iban a todos los países de la tierra a disponer todo para la siguiente guerra, y hasta educaban a sus hijos para que se convirtieran en agentes. ¿Se cree usted que la Segunda Guerra fue simplemente el resultado de una combinación política?
—La política no es mi especialidad.
—Buenos, pues no lo fue. Había otro grupo. Tampoco formaba parte de las maquinaciones del Estado Mayor General Alemán. Utilizaban a este conjunto y también la hacía Hitler... o, digamos mejor, viceversa.
Meneé la cabeza, sin entenderlo bien.
—Era un proyecto de conquista mundial. Incorporaba en sí a algunas de las mentes militares más grandes y corrompidas que este sucio mundo haya nunca conocido, y está utilizando las guerras totales y las de otra índole para ventaja propia, hasta que un día, cuando todo esté preparado, puedan apoderarse del universo como cosa propia.

Durante la guerra, Cole y Velda trabajaron en el proyecto Butterfly Two, destinado a combatir a Erlich y sus secuaces. Con su excompañero muerto, ella es la única que conoce la lista de los integrantes de esta conspiración. Por eso es objetivo de Gorlin. Con nuevas averiguaciones, Hammer se entera que Velda estuvo en la Unión Soviética durante los últimos años, y que huyó escondida en un barco junto a Cole.
Cerca del final, Hammer se enfrenta con el Dragón, pero sabe que éste trabaja en conjunto con otra persona, una mujer. No le resulta difícil saber quién es...
Cacería de mujer es una novela despareja: el principio es un tanto confuso y el final bastante previsible y algo estirado; la investigación y el juego del gato y el ratón, en cambio, tienen nervio y momentos apasionantes, sobre todo cuando se devela la red conspirativa de Erlich. La relación entre Mike y Laura es un tanto melosa: Spillane todavía mantiene aquí un romanticismo de soldado desmovilizado, antes de apostar a una mayor frontalidad en las aventuras de Tiger Mann, el espía que creó en 1964. Un libro aceptable.



ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Girl Hunters (1962) tuvo la dirección de Roy Rowland y la actuación del propio Mickey Spillane como Mike Hammer, en una de las pocas veces que un creador interpretó en el cine a su personaje más conocido. Fue acompañado por Scott Peters (Pat Chambers), Hy Gardner (que aparece como él mismo en la novela), Lloyd Nolan (Arthur Rickerby), Larry Taylor (The Dragon) y Shirley Eaton (Laura Knapp), en una actuación inmediatamente previa a su interpretación de Jill Masterson en Goldfinger. En México se estrenó como Cazador de mujeres; en España, las ediciones en DVD se titularon Cazadores de mujeres.