domingo, 1 de noviembre de 2020

Sean Connery (1930-2020)


Qué decir de Connery que no se haya dicho. Se me ocurre que siempre dejó sentado que era una piedra preciosa en bruto, capaz de adquirir una nueva forma, pero manteniendo su esencia. Una virilidad intacta pero dispuesta a explorar nuevas regiones del cine.

Tuvo una carrera en constante zigzag, con bajas y altas, siempre bajo el signo del fenómeno que provocó su encarnación del agente secreto por excelencia, James Bond. Contribuyó como pocos con el cine de espionaje, en un número notable de películas: Dr. No (1962), From Russia with Love (1963), Goldfinger (1964), Thunderball (1965), You Only Live Twice (1967), Diamonds Are Forever (1971), The Terrorists (1974), The Next Man (1976), Cuba (1979), Wrong Is Right (1982), Never Say Never Again (1983), The Hunt for Red October (1990), The Russia House (1990), The Rock (1996), The Avengers (1998), Entrapment (1999) y The League of Extraordinary Gentlemen (2003).

Descanse en paz, ídolo.

viernes, 30 de octubre de 2020

EL VENGADOR, de Brett Halliday (Malinca)

Título: El vengador
Autor: Brett Halliday (seud. conjunto de Davis Dresser, 1904-1977, y Ryerson Johnson, 1901-1995)
Título original: The avenger (1952) \ N° 1 en la serie “Morgan Wayne”
Traducción: Eduardo Golly
Cubierta: Carlos Tauler
Editor: Ediciones Malinca (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1957-06-21
Descripción física: 192 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Colección Cobalto #16
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 21 de junio de 1957, en ARTES GRAFICAS BODONI, S.A.I.C., Herrera 527, Buenos Aires.

NOTA:
Este libro fue publicado en 1952 bajo el seudónimo “Matthew Blood”, utilizado de forma conjunta por los norteamericanos Davis Dresser y Ryerson Johnson. Curiosamente, Malinca editó esta traducción bajo el seudónimo “Brett Halliday”, que Dresser lo utilizaba en esa época para lanzar las aventuras del detective privado Mike Shayne. Posiblemente lo haya hecho para aprovechar la popularidad de las mismas.

MI COMENTARIO:
Morgan Wayne aparece en el inicio de la historia alquilando una oficina sin un objetivo claro, con una secretaria que duda de sus propósitos, y que termina obsesionándose sexualmente con él. Desde allí se dispara la acción: Wayne va detrás de una chica secuestrada, hija de una rica familia dueña de una importante industria química. Consigue ubicar y liberar a la chica, quien quiere tener sexo con él a toda costa. Una vez con ella en la casa de sus padres, es su madre quién lo desea físicamente. Evidentemente, Wayne levanta pasiones con sólo verlo. Todavía hay una cuarta mujer, que trabaja para un mafioso de la zona, que puede ser quien aclare las cosas, o quien lo lleve a la muerte de forma tramposa.
El vengador toma su título del papel que asume Wayne cuando quiere vengar la muerte de su secretaria, a quien encuentra asesinada en su departamento. Es una novela neurótica, con el protagonista proyectando sus deseos y temores a las mujeres seductoras que van apareciendo en su camino. Sin embargo, el misterio lo envuelve: no sabemos quién es y qué es lo que realmente quiere. Por momentos parece un mafioso exiliado de otra ciudad que quiere apoderarse de Nueva York, o un detective privado interesado en jugosas retribuciones. Sin embargo, en las últimas páginas su identidad se revela: es un agente secreto que utilizó sus habilidades para ejecutar una guerra personal contra el tráfico de drogas. Una derivación interesante de la literatura noir hacia la novelística de espionaje.


ASESINATO INTERNACIONAL, de Gyliane Balmaceda (Juventa)

Título: Asesinato internacional
Autora: Gyliane Balmaceda
Editor: Ediciones Juventa (Montevideo)
Fecha de edición: 1969-03-15
Descripción física: 238, 2 p.; 14,5x20 cm.: solapas
Estructura: 12 cuentos
Información sobre impresión:
Este libro de la Colección JUVENTA se terminó de imprimir en EL SIGLO ILUSTRADO, calle Yi 1276, Montevideo (Uruguay) el día 15 de marzo de 1969.

Información de solapas:
Gyliane Balmaceda es una periodista y escritora chilena, radicada transitoriamente entre nosotros.
Educada en Europa —básicamente París— la última guerra mundial la encuentra en Inglaterra. Desde allí se dedica a servir la causa de los Aliados, a través de la B.B.C. de Londres y del Servicio de Prensa y Propaganda del Cuartel General de los Franceses Libres, del General de Gaulle a los cuales pertenece, iniciando de ese modo su carrera.
Desempeña diversas misiones, y queda así conectada con ese mundo especial, ideológico, recio y puro, que tantos héroes y mártires dejó, y que aparece como transfondo en algunos de sus relatos.
A esa formación le debe Gyliane Balmaceda la seguridad con que se expresa, su estilo vivaz, directo, hecho de trazos, adherido como guante a la realidad, estilo con base de historia, de vida diversa y de una segura sicología, dedicado a describir una humanidad cuyos reflejos y comportamientos interesan siempre y cada momento a esta autora.
La Editorial El Siglo Ilustrado, en su Colección Juventa, se complace en presentar al público americano esta escritora y sus once cuentos, no dudando de su talento literario y sintiéndose responsable de su descubrimiento.
Los Editores

Contenido:
- Diálogo a una sola voz
- Tres hombres encerrados
- Cinco dólares
- El pescado más rico del mundo
- La manzana de Adán
- El Carapé
- La visita
- El diablo rojo
- El día en que se me perdió el alma
- Nadie ni en la tierra ni en el cielo
- La zapatilla de Neptuno
- Asesinato internacional
Índice

MI COMENTARIO:
Este libro reúne 12 cuentos de la autora chilena Gyliane Balmaceda. Dos de ellos pertenecen a la literatura de espionaje: El pescado más rico del mundo y Asesinato internacional (que da el título al libro). El primero cuenta una operación de una agente enviada por Londres a la Francia ocupada para ayudar a la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. El segundo es el relato de un intento de asesinato del presidente de un país imaginario en Hispanoamérica, realizado por un integrante de la guerrilla que lo llevó al poder. Son muy buenos, aunque de alientos distintos: el primero es optimista, un sentido recuerdo de los luchadores por la libertad; el segundo es ferozmente pesimista, casi una premonición sobre la violencia política que azotaría a la región en los años 70 y 80. Otro cuento a destacar es La zapatilla de Neptuno, una divertida historia con el dios griego del mar como protagonista en el mundo moderno.
El resto de los cuentos no dejan de ser interesantes, aunque son muy distintos entre sí. Realmente me gustaría saber más sobre Balmaceda, alguien que tuvo una participación misteriosa en el mundo del espionaje del siglo XX.

LA GUERRA REVOLUCIONARIA, de Claude Delmas (Huemul)

Título: La guerra revolucionaria
Autor: Claude Delmas (1920-1993)
Título original: La guerre révolutionnaire (1965)
Traducción: Fernando Vidal Buzzi
Cubierta: Diego Álvarez y Roxana Deneb (diseño)
Editor: Editorial Huemul (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1963-09-06
Descripción física: 131 p.; 12x18 cm.
Serie: Manuales Huemul
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 6 de septiembre de 1963, en los talleres PELLEGRINI, Impresores, de la calle San Blas 4027, Buenos Aires.

Información de contracubierta:
Grecia, China, Túnez, Indochina, Argelia, Cuba, son otras tantas manifestaciones de un fenómeno que, gracias al impulso que recibiera del comunismo, se ha convertido en la principal arma de la subversión: la guerra revolucionaria. Sus rasgos configuran una nueva forma de guerra, desprovista de medios técnicos impresionantes y de armas científicas, podría decirse, una guerra en escala humana. Claude Delmas, profundo conocedor del tema y uno de los estudiosos que primero se dedicara a su análisis, nos brinda en este libro una imagen completa de su estrategia, sus tácticas, sus características militares y psicológicas, y aun de su encadenamiento con formas bélicas, tales como las guerras de religión, que se remontan a varios siglos. Destaca asimismo la importancia del aporte comunista que prácticamente ha codificado la guerra revolucionaria, convirtiéndola en otro elemento, el de mayor eficacia quizá, de sus medios de penetración y conquista. LA GUERRA REVOLUCIONARIA es una obra de primera magnitud que permite al lector adentrarse en un problema del cual, en buena parte, depende la subsistencia de Occidente.

Contenido:
Introducción
Capítulo primero: De las guerras de religión a la guerra revolucionaria
Capítulo II: Algunos casos concretos
Capítulo III: Del filósofo al terrorista
Capítulo IV: La ideología y la acción
Conclusión: Occidente ante la guerra revolucionaria
Bibliografía

EL OJO DEL HURACAN, de Jack Higgins (Plaza & Janés, 1982)

Título: El ojo del huracán
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Storm warning (1976)
Traducción: Eduardo Goligorsky
Cubierta: Eskenazi & Viano
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1982-04
Descripción física: 288 p.; 10,5x18 cm.
Serie: Los jet de Plaza & Janés #14
ISBN: 978-84-01-49014-9 (84-01-49014-6)
Depósito legal: B. 13.868-1982
Estructura: mapa, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Litografía Rosés, S.A.
Escultor Canet, 6-8-10. Barcelona-28

Información de contracubierta:
Año 1944. La goleta “Deutschland” navega en aguas del Brasil. La guerra mundial parece algo irreal y lejano, hasta que su capitán decide poner proa rumbo a Kiel. A bordo viaja un grupo de monjas, y lo que parecía imposible comienza a suceder. El autor de “Ha llegado el águila” confirma aquí su maestría en el manejo de la acción y del “suspense”.

EL TERCER HOMBRE, de Graham Greene (Sudamericana)

Título: El tercer hombre
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: The Third man (1950)
Traducción: Javier Alfaya y Bárbara Mac Shane
Prólogo: Manuel Vázquez Montalbán
Editor: Editorial Sudamericana (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed. pocket
Fecha de edición: 1999-07
Descripción física: 182, 1 p.; 11,5x18 cm.
Serie: Horizonte
ISBN: 978-950-07-1564-5 (950-07-1564-3)
Estructura: introducción, 17 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 5.500 ejemplares se terminó de imprimir el mes de abril de 1999 en Litografía Rosés, S.A. Gavà (Barcelona)

Información de contracubierta:
Publicada originalmente en 1950, El tercer hombre se sitúa en una Viena dividida en cuatro zonas bajo el control de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética, en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y describe de un modo crudo y desapasionado la dureza de la vida en unas condiciones de necesidad extrema. Pero el centro del relato lo ocupa una de las tramas mejor desarrolladas por Greene en la que los conflictos morales adquieren una inusitada intensidad.
Ejemplar del arte narrativo de Greene y de la influencia que sobre él ejercieron las técnicas narrativas cinematográficas, El tercer hombre ha quedado como uno de los relatos más densos y vigorosos del gran escritor inglés.
Graham Greene (1904-1991) fue un prolífico novelista inglés que en 1927 se convirtió al catolicismo. Entre sus novelas (algunas llevadas al cine) figuran: El tren de Estambul (1932), El poder y la gloria (1940), El revés de la trama (1948), El tercer hombre (1950), El fin de la aventura (1951), El americano tranquilo (1955), Nuestro hombre en La Habana (1958), Viajes con mi tía (1970), El cónsul honorario (1973) y El factor humano (1978).

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine inglés, The Third Man fue estrenada en 1949, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Joseph Cotten (Holly Martins), Alida Valli (Anna Schmidt), Orson Welles (Harry Lime), Trevor Howard (Maj. Calloway) y Bernard Lee (Sgt. Paine). En español se conoció como El tercer hombre.
Entre 1959 y 1965 la BBC realizó una serie de televisión basada en los personajes de la novela. The Third Man fue protagonizada por Michael Rennie haciendo de Harry Lime a lo largo de 77 episodios, acompañado por Jonathan Harris como Bradford Webster.


EL HOMBRE DE SAN PETERSBURGO, de Ken Follett (Emecé)

Título: El hombre de San Petersburgo
Autor: Ken Follett (1949-)
Título original: The man from St. Petersburg (1982)
Traducción: Jorge V. García Damiano
Cubierta: Método S.L.
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1983-01
Edición anterior: 1ª ed. (1982)
Descripción física: 318 p.; 14x20 cm.
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-0138-8 (950-04-0138-X)
Estructura: 15 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Ediciones anteriores: 20.000 ejemplares
3ª edición en offset: 4.000 ejemplares
Impreso en Compañía Argentina S.A., Alsina 2041/49, Buenos Aires, enero de 1983.

Información de contracubierta:
En 1914 el Imperio alemán estaba preparando para la guerra. Inglaterra y Francia intentaron, tardíamente, rearmarse. Ambos bandos necesitaban el apoyo de Rusia, que podía decidir el destino de la contienda abriendo un segundo frente de batalla. En ese momento crucial de la historia, Lord Walden y el joven Winston Churchill esperaban la llegada del príncipe Orlov, enviado por el Zar a Londres, en misión secreta. Pero otro hombre había llegado antes a la ciudad, desde Siberia. Era un hombre sin miedo. Quería pasar a la historia… con una sola bala. Una bella mujer se interpone en las vidas de los protagonistas.
Ken Follett, autor de Triple, La Isla de las Tormentas y La clave está en Rebeca, ha agregado, con este libro cautivante y absorbente, un nuevo e importante best seller a su notable producción en el género. Selección del Literary Guild y del Reader’s Digest, permanece desde hace cinco meses en la lista de best sellers de The New York Times.

COLAPSO, de Paul Erdman (Ultramar)

Título: Colapso
Autor: Paul Erdman (1932-2007)
Título original: The crash of ’79 (1976)
Traducción: Alicia Steimberg
Editor: Ultramar Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1979-01
Descripción física: 299 p. ; 11,5x17,5 cm.
Serie: Ultramar bolsillo #22
ISBN: 978-84-7386-160-1 (84-7386-160-4)
Depósito legal: M-1513-1979
Estructura: 26 capítulos
Información sobre impresión:
Composición: Linotipias M. Mínguez. Carolina Coronado, 46, Madrid.
Impresión: Litofinter, S.A. Ctra. antigua Madrid-Barcelona km. 18,100.
San Fernando de Henares (Madrid).
 
Información de contracubierta:
Bill Hitchcock es divorciado, mujeriego, cínico, prestigioso banquero y financiero genial. Es la persona que el gobierno de Arabia Saudita ha contratado para manejar los miles de millones de dólares acumulados por los royalties del petróleo. Hitchcock se mueve en las más altas esferas y pronto cae en la cuenta de que, a pesar de todo su petróleo y su dinero, Arabia Saudita tiene un peligroso rival, un hombre todopoderoso, viajero incansable, play-boy, déspota, entusiasta de los deportes de invierno: Su Majestad Imperial el Sha de Irán.
La renovada actualidad de la figura del Sha y los acontecimientos que han sacudido Irán refuerzan el interés de este libro, sea cual fuere el final del conflicto e independientemente de la solución que inventa el autor a partir de la rigurosa documentación sobre la que ha trabajado.
Paul Erdman conoce bien las intrigas de las altas finanzas internacionales. Nadie mejor que él para describir ese mundo. Ha estado incluso en prisión por estafas en Suiza, país al que ya no puede volver. Con mano de maestro, lleva al lector a los centros de poder de hoy: la Casa Blanca, el Consejo de Administración de la Aramco, los cuarteles generales de los grandes bancos norteamericanos y el chalet en St. Moritz donde el Sha planea su golpe maestro. Después de escribir esta notable novela de suspense, intriga internacional, sexo y dinero, es posible que Erdman, tampoco pueda pisar Irán. Colapso es un libro apasionante y polémico que interesa más allá de la anécdota.

DIOS PROTEGE A LOS QUE AMAN, de Johannes Mario Simmel (Bruguera, 1976)

Título: Dios protege a los que aman
Autor: Johannes Mario Simmel (1924-2009)
Título original: Gott schützt die Liebenden (1957)
Traducción: Víctor Scholz
Cubierta: Fawcett Publications
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 5ª ed.
Fecha de edición: 1976-11
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1968-02)
Descripción física: 334, 2 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo #63. Literatura moderna
ISBN: 978-84-02-00518-2 (84-02-00518-7)
Depósito legal: B. 43.090-1976
Estructura: 3 libros (19, 36 y 16 capítulos)
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Carretera Nacional 152, km 21,650
Parets del Vallès - Barcelona - 1976

Información de contracubierta:
El amor, áspero, desnudo, es el núcleo argumental de esta obra. Un amor que ha roto sus últimas ataduras y arroja a sus protagonistas el uno hacia el otro buscando en ellos mismos, en las explosiones de su pasión, el único motivo de su existencia.
Una nueva novela de Johannes M. Simmel, autor ya conocido en España, especialmente gracias a “Nina”, incluida también en esta colección, obra que le ha convertido en uno de los novelistas más leídos de la literatura alemana de postguerra.

ADAPTACIONES AL CINE:
En 1973, Alfred Vohrer dirigió la primera adaptación cinematográfica de Gott schützt die Liebenden. Encabezaron el elenco Harald Leipnitz, Gila von Weitershausen, Andrea Jonasson y Nino Castelnuovo. En España se tituló Orden de Interpol: sin un momento de tregua.


En 2008 se hizo una película para televisión, protagonizada por Peter Simonischek e Iris Berben.

viernes, 16 de octubre de 2020

LA HISTORIA DE JAMES BOND, de Andrés Cascioli y otros (Ediciones de la Urraca)

Título: La historia de James Bond
Autores: Andrés Cascioli (dir. editorial); Tito Franco (comp. de datos y archivo fotográfico); Alberto Speratti (redacción); Rosario Zubeldía (coord.); Tito Diana y Carlos Alberto Pérez Larrea (producción gráfica)
Editor: Ediciones de la Urraca (Buenos Aires)
Fecha de edición: [1977?]
Descripción física: 60 p.; 19,5x28 cm.
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Copyright by Ediciones de la Urraca S.A., Av. de Mayo 1324, Of. 21, Buenos Aires, Argentina - Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 - Impreso en la Argentina - Printed in Argentina - Distribución Capital: Machi y Cía.; Carlos Calvo 2426, Buenos Aires - Distribuidor en Interior y Exterior: Cielosur S.A.C.I. Casilla de Correo 4504, Buenos Aires.

Información de cubierta:
Todo sobre sus 11 films, sus mujeres, sus armas y sus enemigos.

Información de página inicial:
JAMES BOND
Alto, elegante, mundano, escéptico, carente de escrúpulos y apasionado por las mujeres, James Bond tiene algunas de las virtudes y los defectos comunes a la mayoría de los seres humanos. Sólo que no es un ser humano.
Como los héroes mitológicos, este personaje imaginario parece encarnar al ideal del mito moderno. Que sus aventuras y vicisitudes satisfacen las apetencias de emoción, diversión y entretenimiento del mundo entero parece quedar fuera de duda: ya se han vendido más de 30 millones de ejemplares de los libros que lo tienen por protagonista. Además, se ha hecho un cálculo promedio de la taquilla total de todos los films que conforman la “serie Bond” y se llegó a la espectacular cifra de un billón aproximado de espectadores. Esto significa que por lo menos uno de cada cuatro habitantes de todo el mundo vio alguna vez un film de James Bond.

Contenido:
James Bond. Psicoanálisis de James Bond. La historia de un nombre
El satánico Dr. No: 1962
Sean Connery: ¿El primero es el mejor?
De Rusia con amour: 1963
Ian Fleming: El inventor de James Bond
Dedos de oro: 1964
Operación Trueno: 1965
Sólo se vive dos veces: 1967
Los villanos sean unidos
Los productores: Las virtudes del olfato
Al servicio de su Majestad: 1969
Los diamantes son eternos: 1971
Las armas secretas
Vivir y dejar morir: 1973
Roger Moore: El último James Bond
007 y el hombre con el revólver de oro. Casino Royale, un Bond fuera de serie
Las tentaciones de Bond
La espía que me amó: 1977

EL TESORO DE MUSSOLINI, de Sexton Blake (Índice)

Título: El tesoro de Mussolini
Autor: Peter Saxon (seud. de Peter Saxon)
Título original: Act of violence (1957) \ serie “Sexton Blake”
Traducción: Aníbal Leal
Editor: Editorial Índice (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1964
Descripción física: 155, 2 p.; 11,5x18,5 cm.
Serie: Aventuras de Sexton Blake #1
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Poligráfica Argentina S.A.
Avda. Emilio Castro 7598
Buenos Aires

Información de cubierta:
“Sexton Blake ha vendido más de 500 millones de ejemplares en todo el mundo... Por algo será!”
Daily Mail

Información de contracubierta:
“Usted, Blake, simpatiza con cualquiera. Tanto con un loco que se sueña Mussolini, como con una hermosa muchacha de Nápoles deseosa de convidarlo con “spaghetti”... y con algo más... Usted simpatiza con cualquiera, y por eso nunca será un agente de primera categoría...”
El viejo Craille tenía una lucecita rara en los ojos. En realidad no creía en lo que decía.

NOTAS:
- Si bien Sexton Blake es un detective privado, muchas de sus misiones tuvieron que ver con el mundo del espionaje y la intriga internacional. En este blog incluiré las novelas que involucren a estas últimas.
- En el libro no figuran ni el autor ni el título original. Ambos los identifiqué en la sección bibliográfica del excelente sitio Blakiana.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Sexton Blake fue llevado por primera vez al cine en una fecha tan temprana como 1909. Hasta 1938 se realizaron 18 films más. En el año de finalización de la Segunda Guerra Mundial se hicieron dos, Meet Sexton Blake! y The Echo Murders, con David Farrar interpretando a un Blake patriota. La última película fue Murder at Site 3 (1959); interpretada por Geoffrey Toone, estuvo ambientada en el mundo del espionaje.
Hasta donde pude averiguar, en España sólo se estrenó The Echo Murders con el título de ¡Llamen a Sexton Blake!.
El detective siguió vivo en dos adaptaciones a la pequeña pantalla: una serie de TV entre 1967 y 1971, con la actuación de Laurence Payne, y una miniserie en 1978, Sexton Blake and the Demon God, protagonizada por Jeremy Clyde.

ADIOS, MI LOCA EUROPEA, de Joe Schreiber (Océano)

Título: Adiós, mi loca europea
Autor: Joe Schreiber (1969-)
Título original: Au revoir, crazy European chick (2011) \ N° 1 en la serie “Crazy European Chick”
Traducción: Adriana de la Torre
Cubierta: Diego Álvarez y Roxana Deneb (diseño)
Editor: Editorial Océano (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 2015-08
Descripción física: 183, 2 p.; 14,5x22 cm.: solapas
Serie: El lado oscuro
ISBN: 978-607-400-961-3
Depósito legal: B-20993-2015
Estructura: agradecimientos, prólogo, 38 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra se imprimió y encuadernó en el mes de agosto de 2015, en los talleres de Black Print C.P.I., que se localizan en la calle de la Torre Bovera, n° 19, 08740, Sant Andreu de la Barca (España)

Información de contracubierta:
“Yo estaba tirado boca abajo, preguntándome si moriría del dolor. A 25 pasos, ella tenía la pistola automática en una mano y la escopeta recortada en la otra, apartándose la sangre de los ojos...”
Perry Stormaire acaba de concluir la preparatoria y no tiene ningún interés en asistir al baile de graduación de su escuela, sobre todo porque esa noche él y su banda tocarán por primera vez en un club de Nueva York. Sin embargo, sus planes están a punto de irse por el caño cuando su padre no sólo lo obliga a asistir al baile, sino también a llevar a la tímida y poco agraciada Gobija Zaksauskas. Gobi es una estudiante de intercambio originaria de Lituania que se hospeda temporalmente en casa de la familia Stormaire. Perry no puede creer en su mala suerte; sin embargo, las cosas se pondrán mucho peores cuando, esa misma noche, descubra el verdadero rostro de la misteriosa chica europea.

“...una historia de suspenso que avanza como un tren fuera de control.”
Susan Carpenter
Los Angeles Times

Información de solapas:
“Ágil, inteligente, emocionante... La mezcla perfecta entre un thriller de acción y una película de John Hughes.”
Josh Schwartz, productor ejecutivo de Gossip Girl y The O.C.

“La lectura perfecta para los adictos al cine de acción: persecuciones en auto, matones, violencia, explosiones, humor, tensión sexual, un lenguaje preciso y grandes personajes...”
The Horn Book

“La ironía no tan sutil, combinada con el ingenio incisivo de Schreiber y astutas observaciones sobre la preparatoria y su relación con el mundo exterior, se combinan en una novela ágil y compleja, con implicaciones serias que darán qué pensar a los lectores.”
Bulletin

Joe Schreiber
Nació en 1969, en Michigan, Estados Unidos. Es conocido por sus novelas de terror y suspenso. También ha incursionado en el terreno de la ciencia ficción. Entre los libros que ha publicado están No Doors, No Windows (2009), Death Troopers (2009), Lenny Cyrus, School Virus (2013) y Game Over, Pete Watson (2014).

BEST SELLER, de Roberto Fontanarrosa (Círculo de Lectores)

Título: Best seller
Autor: Roberto Fontanarrosa (1944-2007)
Cubierta: Norberto J. Puzzolo
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1989-01
Edición anterior: 1ª ed. (1988-11)
Descripción física: 224 p.; 12x19 cm.: solapas
ISBN: 978-950-19-0385-0 (950-19-0385-0)
Estructura: 10 capítulos
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Ediciones de La Flor S.R.L.
Impreso en La Prensa Médica Argentina S.R.L.
Junín 845, Buenos Aires
Enero 1989

Información de solapas:
“En esta novela el lector
se verá sorprendido
al conocer a cuánto asciende
el precio de la fama,
el precio de la gloria
y, esencialmente,
el precio del libro.”

Un aventurero internacional comete un error en un negocio donde no se pueden cometer errores: el tráfico de armas. Tan sólo de una forma podrá saldar su equivocación: con su propia vida. Es entonces cuando recibe una insólita propuesta: seducir a una sensual, exquisita e inaccesible mujer, predilecta de uno de los jerarcas más poderosos de la tierra.
Del mismo autor de Bibliorato de castigo, Ludo y ¡Devuelvan el chófer del embajador!, todas obras de próxima publicación, nos llega ahora Best Seller, la más audaz, valiente y estremecedora de sus novelas.

“Cuando recorro la vigorosa narrativa de Fontanarrosa no puedo menos que recordar la literatura de Faulkner, Salinger o, más concretamente, Mailer. Bastó tan sólo que hubiera recorrido las primeras páginas de Best Seller para que me diera en pensar: ¿Por qué no habré comprado un libro de cualquiera de ellos?”
Elvio Washington Gandolfo
Piriápolis Connections - Uruguay

“Conocía la obra de este creativo latinoamericano siempre bajo la imagen de sus dibujos. Infiero, a través de este libro, que ha optado por la literatura, y esto es una gran cosa. Especialmente para el dibujo.”
(Dalla Notes)

Roberto Fontanarrosa es un humorista argentino nacido en Rosario en 1944. Tiene publicados tres libros de cuentos. (Los trenes matan a los autos, El mundo ha vivido equivocado y No sé si he sido claro). La novela El área 18, diez volúmenes de su personaje Inodoro Pereyra; seis volúmenes de su otro personaje, Boogie el aceitoso, y varias recopilaciones de chistes sueltos: Los clásicos según Fontanarrosa; Fontanarrisa; Fontanarrosa, de penal; Fontanarrosa y la pareja; Fontanarrosa y la política y El sexo de Fontanarrosa.
Actualmente publica en el diario Clarín y en las revistas Hortensia y Humor.

MI COMENTARIO:
Roberto Fontanarrosa fue un escritor argentino de gran fama en su país, conocido por sus cómics humorísticos y sus libros de cuentos, muchos de los cuáles versaron sobre la práctica del fútbol. En 1981 crea a Best Hama Seller, un aventurero de origen sirio y despliegue internacional, dedicado principalmente al tráfico de armas y a actividades mercenarias. Es un hombre más grande que la vida, conocedor de las artes de la supervivencia y amante de mujeres infatigable; sin embargo, no es invulnerable, y sus peripecias los llevan varias veces al borde de su asesinato. En esta novela, se nota la inclinación de Fontanarrosa por los relatos cortos, ya que cada aventura de Seller tiene una intensidad especial, basada en lo desopilante de la situación, el carácter bizarro de los personajes involucrados y en la aparición de un contexto casi fantástico, con elementos de origen dudoso como armamentos nuevos, animales y lugares geográficos inventados y derivaciones de situaciones normales hacia desenlaces imposibles. Fontanarrosa actúa en Best Seller como Heródoto en sus historias antiguas, mezclando lo habitual con lo fantasioso y lo improbable, generando una nueva realidad, ampliada y excitante. Sin embargo, en el último envite, el sirio falla y el orden de las cosas gana una vez más.