miércoles, 29 de abril de 2009

EL DOBLE AGENTE, de John Bingham (Alfa)

Título: El doble agente
Autor: John Bingham (1908-1988)
Título original: The double agent (1968) \ Nº 1 en la serie “Ducane”
Traducción: Mario Giacchino
Cubierta: Alicia Seade
Editor: Editorial Alfa Argentina (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1973-07-27
Descripción física: 203, 4 p.; 11x18 cm.
Serie: Colección Asesinos, espías & Co. #9
Estructura: prólogo, 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 5.000 ejemplares se terminó de imprimir en las prensas de Stilcograf S.R.L., calle Gral. Manuel A. Rodríguez nº 2548, Buenos Aires, el 27 de julio de 1973.


Información de contracubierta:
“—Debo informarle —dijo Ducane— que una de las razones de su misión será la de ver si en realidad lo agarran. Aunque no estoy muy seguro, creo que es posible que eso ocurra. Si quiere cambiar de idea ahora o pensarlo y mandarme mañana una nota diciéndolo, no me lo tomaré a mal.
—No entiendo —dijo Sugden y se pasó la lengua por los labios.
—Yo tampoco. Sucede que sospecho que tengo un traidor entre mi personal —dijo Ducane con tono amargo y difícil. Después se volvió para mirar fijamente a Sugden, como si casi no pudiera creer lo que había dicho.”
Ducane es jefe del Servicio de Inteligencia británico. Sugden, uno de sus agentes.
Tal es el dramático nudo central de esta novela llena de peripecias y realismo, escrita por alguien que conoce la materia de la que habla. De John Bingham se ha dicho que es tal vez el mejor autor de novelas policiales y de espionaje de Inglaterra.

sábado, 18 de abril de 2009

LA TORRE DE BABEL, de Morris West (GP)

Título: La torre de Babel
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: The tower of Babel (1968)
Traducción: O.L.M.S.
Cubierta: Gracia
Editor: Ediciones GP (Barcelona)
Difusor: Plaza & Janés (Barcelona)
Fecha de edición: 1976
Descripción física: 317, 3 p.; 10,5x18,5 cm.: sobrecubierta
Serie: Libros Reno #475
ISBN: 978-84-01-43475-4 (84-01-43475-0)
Depósito legal: B. 27.125-1976
Estructura: reconocimiento, 13 capítulos con varios subcapítulos sin numeración cada uno
Información sobre impresión:
LIBROS RENO son editados por
Ediciones G.P., Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)
e impresos por Gráficas Guada, S.A.,
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona) - ESPAÑA

Información de solapas de sobrecubierta:
Un agente secreto israelí penetra la complicada trama de la política árabe; un jefe de contraespionaje de Tel Aviv consumido por la tragedia de su mujer, que sirvió de conejillo de Indias a la curiosidad científica nazi durante la última guerra mundial; una pintora judía que sabe amar y esperar; un banquero libanés que también sabe esperar, aunque para fines muy distintos; un general de Damasco que no conocía la piedad ni el miedo... A través de la violencia, las pasiones y el genio de los personajes, surge el protagonista indiscutible de esta novela: el Israel de hoy y de siempre, su destino, su gente, su lucha por sobrevivir...

LAS ARENAS DEL PARAISO, de Frank D. Ortusol (Ferma)

Título: Las arenas del paraíso
Autor: Frank D. Ortusol (seudónimo de Francisco Daniel Ortusol)
Cubierta: Rafael Cortiella
Editor: Editorial Ferma (Barcelona)
Fecha de edición: 1969
Descripción física: 208 p.; 12x19 cm.
Serie: Bang agente 000 #24
Depósito legal: B. 35.911-1969
Estructura: 19 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Vida - Paseo Montjuich, 26 - Barcelona

Información de contracubierta:
Próximo título:
TATUAJE MORTAL
Max Cameron
La moderna búsqueda de un tesoro fabuloso, custodiado por el terror más absoluto en un auténtico paraíso del Mediterráneo, hundió a los hombres de BANG en un abismo de violencia, amor y crimen, donde la traición acechaba y la muerte podía estar incluso en la suave piel de una bella y sugestiva mujer.

DUBAI, de Robin Moore (Plaza & Janés)

Título: Dubai
Autor: Robin Moore (1925-2008)
Título original: Dubai (1976)
Traducción: Álvaro Castillo
Cubierta: Domingo Álvarez
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1977-10
Serie: Varia #3
ISBN: 978-84-01-48003-4 (84-01-48003-5)

Depósito legal: B. 39.109-1977
Estructura: 53 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)


Información de cubierta:

El inquieto mundo del Golfo Pérsico, en una insólita visión de oro, petróleo y tempestuosos amores.

Información de contracubierta:
“Dubai” es la novela del petróleo, del oro, de la insurrección y de los más tempestuosos amores. Como en “El quinto poder”, el autor recurre a la técnica de la novela para fustigar implacablemente el turbio mundo de los oportunistas. La acción se desarrolla en Teherán, y gira en torno al coronel Lodd, del Ejército norteamericano, verdadero “cerebro” organizador de negocios sucios, Robin Moore pone al descubierto las bajas maniobras de la CIA y de altos personajes de la política, quienes toleran e incluso favorecen acciones como las del agregado militar de la Embajada norteamericana en Teherán.

PUENTE CORTADO SOBRE EL HOLY LOCH, de Claude Rank (Pomaire)

Título: Puente cortado sobre el Holy Loch
Autor: Claude Rank (1925-2004)
Título original: Pont coupé sur le Holy Loch (1963)
Traducción: María Angélica Garcés
Editor: Editorial Pomaire (Santiago de Chile - Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-04-12
Serie: Espionaje #6
Estructura: 3 partes, con varios capítulos cada uno
Información sobre impresión:
Esta primera edición de “Puente cortado sobre el Holy Loch”, novela de Claude Rank, se terminó de imprimir el 12 de abril de 1965 bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada en las prensas de la Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049, Buenos Aires, Argentina


Información de contracubierta:
La mejor colección de espionaje del mundo
Paul Kenny: ganador de “La Palma de Oro” por sus novelas de espionaje
Pierre Nord: “Gran Prix Verité”

lunes, 13 de abril de 2009

LA PISTA BULGARA, de Gérard de Villiers (Zinco)

Título: La pista búlgara
Autor: Gérard de Villiers (1929-2013)
Título original: La filière bulgare (1983) \ Nº 70 en la serie "Malko Linge"
Traducción: Miguel Giménez Sales
Editor: Ediciones Zinco (Barcelona)
Fecha de edición: 1986
Serie: Colección SAS #4
ISBN: 978-84-85990-71-9 (84-85990-71-4)
Depósito legal: B. 26.531-86
Estructura: 21 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España por LIFUSA, Esplugues de Llobregat

Información de contracubierta:

—El pasaporte, de prisa —exigió Emil Borovo—. De lo contrario, me cargaré a tu amigo.
Malko, con la mano crispada sobre la culata de su Walther, sintió contraerse su estomago. Sabía que el búlgaro no bromeaba, tenía que matarlo antes.
—Contaré hasta cinco —añadió Borovo—: uno...
Malko se jugó la vida en una fracción de segundo. Su índice acarició el gatillo del Walther y contuvo la respiración.


ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:

EL SECUESTRO DEL CORONEL, de Josette Bruce (Acme)

Título: El secuestro del coronel
Autor: Josette Bruce (-1996)
Título original: Pruneaux a Lugano pour OSS 117 (1967) \ Nº 100 en la serie “OSS 117”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-05
Serie: Colección Rastros #631
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 635, Buenos Aires, en el mes de mayo de 1974.

ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Hasta el momento se han realizado 9 películas sobre el agente Hubert Bonisseur de La Bath, alias OSS 117, interpretado por distintos actores:
1) O.S.S. 117 n'est pas mort (1957) [título en español: OSS no ha muerto]
>> interpretado por Ivan Desny
2) OSS 117 se déchaîne (1963) [OSS 117]
>> interpretado por Kerwin Mathews
3) Banco à Bangkok pour OSS 117 (1964) [Pánico en Bangkok]
>> interpretado por Kerwin Mathews
4) Furia à Bahia pour OSS 117 (1965) [Furia en Bahía]
>> interpretado por Frederick Stafford
5) Atout coeur à Tokyo pour O.S.S. 117 (1966) [Tokio hora cero]
>> interpretado por Frederick Stafford
6) Niente rose per OSS 117 (1968) [No hay flores para OSS 117]
>> interpretado por John Gavin
7) OSS 117 prend des vacances (1970) [Vendetta de espías]
>> interpretado por Luc Merenda
8) OSS 117: Le Caire, nid d'espions (2006) [OSS 117: El Cairo, nido de espías]
>> interpretado por Jean Dujardin
9) OSS 117: Rio ne répond plus (2009) [OSS 117, perdido en Río...]
>> interpretado por Jean Dujardin

> Ver mi galería de pósters en español de las películas de OSS 117

JUEGO INTERMINABLE, de Bryan Forbes (Vidorama)

Título: Juego interminable
Autor: Bryan Forbes (1926-2013)
Título original: The endless game (1986) \ Nº 1 en la serie “Alec Hillsden”
Traducción: José Ferrer Aleu
Cubierta: Ferran Cartes (diseño); Ciruelo Cabral (il.)
Editor: Ediciones Vidorama (Barcelona)
Fecha de edición: 1994
Descripción física: 374 p.; 12,5x19 cm.
Serie: Espionaje
ISBN: 978-84-7730-072-4 (84-7730-072-0)
Depósito legal: B. 053-1994
Estructura: 2 partes, 38 capítulos, posdata
Información sobre impresión:
Hurope, S.L.
Ediciones Vidorama, S.A. Perú, 164 - 08020 Barcelona

Información de contracubierta:
¿Por qué mató la KGB a Carolina Oates? Diez años antes, como miembro de la red austriaca de espionaje, había sido capturada en Berlín Este, torturada, drogada y obligada a revelar todas las informaciones que poseía. Después, fue canjeada por un espía ruso, pero volvió en un estado puramente vegetativo, incapaz de hablar, y pasó los últimos años en un sillón de ruedas en un sanatorio.
Lo que desconcierta a MI6, y en particular a Hillsden, amante de Carolina en los viejos tiempos en los que él también era miembro de la red austriaca, no es sólo por qué fue eliminada, sino por qué lo ha sido ahora, muchos años después de poder ser útil a cualquiera de ambos bandos. Hillsden se empeña en encontrar la respuesta y, en el curso de su investigación, se halla atrapado en un laberinto del que no puede salir y que lo obliga a avanzar a tientas.
Poblado de una serie de inquietantes personajes y con un ritmo de acción que mantiene al lector pendiente de su trama, Juego interminable explora, además, en profundidad el oscuro mundo de los servicios secretos, el espionaje internacional y la política más actual.

EL MONTAJE, de Vladimir Volkoff (Atlántida)

Título: El montaje
Autor: Vladimir Volkoff (1932-2005)
Título original: Le montage (1982)
Traducción: María Cristina Sardoy
Editor: Editorial Atlántida (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-03-01
Descripción física: 317 p.; 14,5x22,5 cm.
Serie: Colección Libro elegido
ISBN: 978-950-08-0193-5 (950-08-0193-0)
Estructura: 9 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir el 1º de marzo de 1983 en los talleres gráficos de Editorial Atlántida en Escobar, Azopardo 579, Buenos Aires, Argentina.

Información de contracubierta:
El montaje es una novela aventurada, más que de aventuras, una novela de iniciación, pero es también, esencialmente, un grito de alerta.
Aleksandre Psar, hijos de rusos blancos, es reclutado por la Dirección de la KGB, cuya misión es la de manipular la opinión aplicando técnicas de intoxicación, desinformación e influencia.
A costa de su alma, Psar tendrá que adueñarse de las almas de los demás. Su campo de acción: el ambiente literario parisino.
En su calidad de agente de influencia particularmente eficaz —brillante incluso— Psar monta una “orquesta de cajas de resonancias”; es decir una red de intelectuales tanto de derecha como de izquierda, quienes de buena fe y muy a su pesar harán el juego a la subversión.
Pero sus jefes le han prometido que al cabo de treinta años de servicio será autorizado a retirarse a su soñada Rusia, para reencontrarse con Alla, la mujer que ama, y su hijo Dmitri.
A los 49 exige a su “oficial de contacto” que se cumpla lo prometido: quiere “volver a casa”.
Pero eso no está en los planes de los generales Pitman y Abdoulrakhmanov, quienes piden a Psar un “pequeño y último servicio”...
Tendrá que montar “SIGNO DURO”, el plan más maquiavélico en que ha participado, teniendo como compañero al Prisionero Anónimo de la célula triple cero, a quien la KGB viene preparando desde hace diez años en uno de sus hospitales psiquiátricos.
A partir de ese momento la máquina se acelera, el manipulador descubre que es manipulado y la novela de espionaje desemboca en la tragedia.

sábado, 4 de abril de 2009

EL DESPERTAR DEL TOPO, de Ted Willis (Pomaire)

Título: El despertar del topo
Autor: Ted Willis (1918-1992)
Título original: The left-handed sleeper (1975)
Traducción: Iris Menéndez
Cubierta: Nelson Leiva
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1977-06-21
Descripción física: 309, 2 p.; 14x20 cm.: solapas
Estructura: 14 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 21 de junio de 1977 en la Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Rondeau 3274, Buenos Aires, República Argentina.
La edición consta de ocho mil ejemplares.


Información de contracubierta:
... Eran todos jóvenes, y su valor estaba en el futuro, en su potencial.
Su única tarea consistía en alcanzar posiciones destacadas dentro de la estructura de la sociedad. Así, les dejaban dormir como topos, esperando el momento de entrar en actividad. Pero a veces algunos topos de despertaban antes de ser reactivados...


Información de solapas:

¿Se puede haber vivido toda una vida junto a un hombre, y no saber nada de la parte más importante de su vida?
Chris vive feliz junto a su marido, un parlamentario inglés. Un buen día la policía le comunica que su marido ha desaparecido. Cadwell, el inspector encargado del caso, le informa, además, que su marido está implicado en actividades que atentan contra la seguridad del Estado. Chris se niega a creer que un hombre al que conoce tan íntimamente haya podido estar llevando una doble vida durante tanto tiempo sin que ella se percatara.
A partir de ese momento la acción se transforma en una vertiginosa pesadilla, llena de conflictos cuyos inesperados desenlaces sorprenderán continuamente al lector.
Mark tuvo razones para actuar como lo hizo pero, en último término, no es más que una víctima de un juego en el que nadie puede ganar. El inspector ya no está tan seguro de que cumpliendo con su trabajo esté sirviendo intereses superiores. Chris lo habría perdonado todo, menos el engaño. Y los tres personajes principales están rodeados de figuras secundarias que contribuyen eficazmente al desarrollo de la acción.
Detrás de los bloques políticos hay seres humanos, y sus angustias y perplejidades, sus contradicciones y búsquedas, es lo que constituye el eje en torno al cual gira la novela.

La especialidad de Ted Willis es el género de suspenso. El autor inglés conoce tan bien el tema que su primera novela
Death may surprise us constituyó una verdadera revelación literaria.
El despertar del Topo, su segunda obra, no hace más que confirmar su talento para crear una historia que inquiete, conmueva y sorprenda al lector desde las primeras páginas.

¡RESCATEN EL TITANIC!, de Clive Cussler (Javier Vergara, 1982)

Título: ¡Rescaten el Titanic!
Autor: Clive Cussler (1931-2020)
Título original: Raise the Titanic! (1976) \ Nº 3 en la serie “Dirk Pitt”
Traducción: Ariel Bignami
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1982-06
Descripción física: 389, 2 p.; 13,5x22 cm.
ISBN: 978-950-15-0056-1 (950-15-0056-X)
Estructura: preludio, 5 partes, 82 capítulos, “Ajuste de cuentas”
Información sobre impresión:Esta edición terminó de imprimirse en la COMPAÑÍA IMPRESORA ARGENTINA S.A.
Alsina 2049/61 - Buenos Aires - Rep. Argentina en el mes de junio de 1982.

Información de contracubierta:
La acción del bestseller del año tiene lugar en 1988. El Proyecto Siciliano es el plan del siglo. Nada más importante desde la bomba atómica. Su éxito significará levantar una red protectora sobre todo el país, protegiéndolo de cualquier ataque exterior. Pero se necesita bizanio, carísimo elemento, que ya no se da en la naturaleza. El único bizanio que hay en el mundo está sepultado en el “Titanic”, hundido en 1912 y que yace en el fondo del mar, a más de dos millas de profundidad.

La crítica dijo:
“Extraordinario suspenso, salta de una emoción a otra, mantiene al lector tan cautivo, que nadie quiere que llegue el final”.
Publishers Weekly

“¡Rescaten el Titanic! es suspenso en su mejor sentido. Será tal vez el éxito del año”.

San Francisco Chronicle

“Cussler imaginó con genio y creó con perfección”.

Philadelphia Inquirer

MI COMENTARIO:
Un verdadero clásico en la literatura de espionaje y de aventura moderna, ¡Rescaten el Titanic! fue la tercera novela del escritor Clive Cussler sobre Dirk Pitt, agente de NUMA (National Underwater & Marine Agency), pero la primera que tuvo un gran éxito a nivel mundial, y que terminó por consolidar a la serie como una de las mejores del género, que ya va por el libro nº 27, The Corsican Shadow, publicado en 2023 por Dirk Cussler, hijo de Clive y continuador de sus novelas.
El presidente de EEUU autoriza y sostiene el “Proyecto Siciliano”, un esquema ultrasecreto funcionando a espaldas del Congreso y de la opinión pública, que busca dotar a su país de la invulnerabilidad frente a un posible ataque misilístico de la URSS. Para lograr su objetivo, necesita imperiosamente de bizanio, un mineral rarísimo que sólo pudo hallarse en el Ártico ruso. Se descubre que un cargamento de bizanio pudo haber sido transportado en el Titanic, famoso barco hundido en 1912. Contrareloj, se monta una operación dirigida por Dirk Pitt para llevarlo a la superficie y arrástralo hasta el puerto de Nueva York. Sin embargo, la KGB logró infiltrar a dos espías en el contingente de rescate, que recurren incluso al asesinato para malograr la misión. Sólo la poderosa mente de Pitt puede resolver este misterio y evitar una catástrofe.
Cussler crea a un héroe sólido, hecho a sí mismo, inteligente, intuitivo, seductor, misterioso. Un lobo solitario que sabe hacer su trabajo y que quiere lo mejor para su país. La novela tiene un fuerte espíritu de restauración post-Watergate. Más allá de los fallos, hasta de los delitos del pasado reciente, Pitt encarna la necesidad de que EEUU prosiga su lucha por la libertad y contra el imperio soviético. Hay una escena muy ilustrativa: la viuda de uno de los mineros que trabajaron en la búsqueda del bizanio a principios del siglo XX es contactada por la inteligencia norteamericana para que brinde alguna pista sobre dónde puede estar. Al principio se niega. Le dicen que tiene una llamada telefónica. Después de atender, pregunta emocionada si es cierto que el que la llamó fue el presidente de EEUU para pedirle su colaboración. Cussler reflota no sólo al Titanic, sino al sentimiento patriótico que su país tenía muy dañado a finales de los 70. Lo hace apelando tanto al cultivo de las viejas tradiciones de camaradería y de esfuerzo que crearon a la gran república del Norte, así como a la tecnología militar y marina, que tiene que priorizarse, incluso sobre las preocupaciones sociales. Cussler quiere ganar porque lo cree justo, y así lo demuestra en una gran novela de acción, de misterio y de pasión.


ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Ver mi entrada > Cine de espías: DIRK PITT

EL AGENTE PIADOSO, de John Braine (Pomaire)

Título: El agente piadoso
Autor: John Braine (1922-1986)
Título original: The pious agent (1976) \ Nº 1 en la serie “Xavier Flynn”
Traducción: Iris Menéndez
Cubierta: Nelson Leiva
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-11-18
Descripción física: 366, 1 p.; 14x20 cm.: solapas
Estructura: nota, 40 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir el día 18 de noviembre de 1976 en la Imprenta de los Buenos Ayres S.A., Rondeau 3274, Buenos Aires, República Argentina.
La edición consta de seis mil ejemplares.


Información de solapas:
El Servicio Secreto inglés busca un agente muy especial para una misión casi imposible. Sólo Xavier puede hacerse cargo de ella. Siempre le han destinado a aquellas tareas que requerían un talento único, como el asesinato de Kennedy, por ejemplo. Xavier no vacila en matar y cumple todas las órdenes escrupulosamente. Pero lo único que desea es volver a ser ese niño que leía cuentos y rezaba a la Virgen. Ahora sueña con un gran velero que se lo llevará de este mundo que es cada vez más cruel, en el que hay menos cosas por las que luchar. Continúa rezando, amando a todas las mujeres que encuentra a su paso, esforzándose por seguir creyendo que los comunistas son el único enemigo del país. Se hará cargo de la tarea que le ofrece el Servicio Secreto de Inglaterra, y la cumplirá... sólo que tendrá que pagar un precio demasiado alto.
El agente piadoso se mantuvo dos meses en la lista de bestsellers de The Sunday Times.

miércoles, 1 de abril de 2009

CONTACTO EN ALBANIA, de Joseph Rosenberger (Fiesta)

Título: Contacto en Albania
Autor: Joseph Rosenberger
Título original: The Albanian connection (1973) \ Nº 6 en la serie “The Death Merchant”
Traducción: E. Caballero
Cubierta: Mike McKenney
Editor: Libros Fiesta (Miami)
Fecha de edición: 1975
Serie: Colección Compadre #506-C; Serie El Mercader de la Muerte #6
ISBN: 978-088473-506-9 (0-88473-506-0)
Estructura: 14 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Impreso en los Estados Unidos de América
Fiesta Publishing Corp., 1515 N.W., 7th Street
Miami, Florida 33125


Información de cubierta:

Richard Camellion da buena cuenta de la temible organización LA ARAÑA, llegando hasta el corazón de sus plantas nucleares escondidas en las alturas inaccesibles de los Alpes.

Información de contracubierta:
LA RED DE LA ARAÑA
El Mercader de la Muerte queda atrapado en una red mortal cuando intercepta a un agente de La Araña en Londres, lo mata, y se hace pasar por él, tomando su identidad. El maestro del engaño y de las estratagemas tiene que recurrir a toda su habilidad para desbaratar el plan de La Araña de armar proyectiles nucleares en Falcon I, una base escondida en las profundidades de una caverna de los traicioneros Alpes del norte de Albania. Él tiene que actuar rapidamente, porque los nazis que forman La Araña están listos para entrar en acción, listos para demandar en la Organización de las Naciones Unidas la reunificación alemana, ¡y listos para destruir a Albania con armas nucleares si sus demandas no son aceptadas!
Los hombres que trabajan en Falcon I son expertos en muertes con tecnología moderna; aprendieron su profesión en Peenemünde, fabricando proyectiles para Hitler cuando intentó conquistar el mundo libre. Ahora están intentándolo nuevamente... y sólo Richard Camellion se interpone entre ellos y su éxito diabólico.
Es un hombre solamente —enfrentándose él solo contra un complot enemigo—, ¡pero se trata del increíble Mercader de la Muerte!
La red se estrecha más con cada minuto que pasa... La Araña contra el Mercader de la Muerte.

CARLOS: TERROR INTERNACIONAL, de Dennis Eisenberg & Eli Landau (Plaza & Janés)

Título: Carlos: terror internacional
Autores: Dennis Eisenberg (1929-) & Eli Landau (1939-2019)
Título original: Carlos, terroriste international (1976)
Traducción: Adolfo Martín
Cubierta: Jordi Sánchez
Editor: Plaza & Janés (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-04
Serie: Colección Varia #85
ISBN: 978-84-01-48091-1 (84-01-48091-4)
Depósito legal: B. 11.533-1981
Estructura: 5 partes, 33 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Impreso en España
Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat (Barcelona)


Información de cubierta:
Este libro es una novela, pues sólo de esta forma puede narrarse la increíble historia de Carlos

Información de contracubierta:
Universidad Patricio Lumumba, Moscú, campo de adiestramiento para dirigentes revolucionarios marxistas de todos los países: producía los más entregados “luchadores por la libertad” del mundo, y un año salieron de sus aulas dos hombres de estremecedora habilidad... Uno era Carlos, conocido también como “el Chacal”: el hombre que ha estado detrás de casi todos los atentados terroristas cometidos en los últimos años... El otro era un hombre tan parecido a él, que podrían haber sido gemelos...


Información de página inicial:
Una increíble doble representación que desconcertó a la Policía y a los servicios de seguridad de Occidente... permitiendo que el mismo rostro fuera visto en dos lugares al mismo tiempo..., frustrando todo intento de vigilancia...
Dos hombres con un solo rostro, un solo objetivo, una sola y fanática dedicación al terrorismo internacional

martes, 31 de marzo de 2009

MISION BUDAPEST, de Edward S. Aarons (Diana)

Título: Misión Budapest
Autor: Edward S. Aarons (1916-1975)
Título original: Assignment Budapest (1957) \ Nº 5 en la serie “Sam Durell”
Traducción: Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-02-04
Serie: Colección Caimán #338
Estructura: 20 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 10.000 ejemplares se terminó de imprimir el día 4 de febrero de 1965 en los Talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73, México, D.F.


Información de cubierta:
Las órdenes provenían del comando superior ¡San Durrel está en Budapest! ¡Hallarlo! ¡Matarlo! ¡Atrapar a la mujer que lo acompaña!

Información de contracubierta:
Mi nombre es Sam Durrel. Soy buscapleitos y mediador de una agencia tan secreta, que ni siquiera el gobierno la conoce. Mis tareas: descubrir a los traidores, a los saboteadores, a los secretos asesinos oficiales... Y... hallar a Ilona antes de que la temible policía secreta torture y viole su hermoso cuerpo.

lunes, 30 de marzo de 2009

ENEMIGO INTERNO, de Larry Bond (Emecé)

Título: Enemigo interno
Autor: Larry Bond (1952-)
Título original: The enemy within (1995) \ Nº 1 en la serie “Peter Thorn”
Traducción: Benigno H. Andrada
Cubierta: Eduardo Ruiz (diseño); Four by Five (foto); Moon Patrol S.R.L. (fotocromía)
Editor: Emecé
Editores (Buenos Aires)
Edición:
1ª ed.
Fecha de edición:
1996-11
Descripción física: 510 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie:
Grandes novelistas
ISBN:
978-950-04-1665-8 (950-04-1665-4)
Estructura:
 reconocimientos, nota del autor, prólogo, 25 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición: 6000 ejemplares
Impreso en Imprenta de los Buenos Ayres S.A.I. y C.
Carlos Berg 3449, Buenos Aires, noviembre de 1996

Información de contracubierta:
Una serie de atentados terroristas —al estilo del de Oklahoma— sacude a Estados Unidos. ¿Fundamentalistas islámicos, blancos neonazis o militantes del poder negro? La misteriosa furia asesina demuestra que no hay superpotencia que sea invulnerable. El veterano coronel Thorn y la agente especial Helen Gray descubren la punta del ovillo y saben que tienen una sola oportunidad: golpear en el corazón del enemigo.
Con su habitual despliegue de conocimientos tecnológicos, Larry Bond ha escrito un
thriller de alto suspenso que retrata con realismo el complejo mundo del contraterrorismo. Enemigo interno es un tour de force de verdadera actualidad, que mantendrá al lector en vilo hasta la última página.


Información de solapas:
Larry Bond es un ex oficial naval y analista estratégico de la marina norteamericana. Se ha dedicado al diseño de juegos de guerra y es ampliamente respetado como un experto en ese campo. Bond colaboró con Tom Clancy en la preparación del gran bestseller Tormenta roja. Su primera novela, Fénix rojo (Emecé, 1990), permaneció seis meses entre los bestsellers del New York Times y vendió casi dos millones de ejemplares. Escribió, además, Vorágine (Emecé, 1993) y Cauldron. Actualmente vive con su familia en Virginia. Enemigo interno ha sido traducido a ocho idiomas.

“Sin duda en mejor thriller que he leído en años.”
Tom Clancy

“Un paso delante de Larry Bond en cuanto a trama, personajes y contenido. Para los amantes de los thrillers de estrategia y alta tecnología, este libro es indispensable.”
James Grady (autor de Tres días del Cóndor)

“Ningún escritor actual puede crear intrigas políticas del calibre de Larry Bond. Si quiere leer un relato tan cercano a la realidad que le dé escalofríos, lea 
Enemigo interno.”
Clive Cussler

“Como siempre, Bond se las arregla para crear una historia excitante, aterradora y llena de acción (...) los detalles no detienen la experta narración. Una apuesta segura para escalar las listas de bestsellers.”
Publishers Weekly

sábado, 28 de marzo de 2009

CONDOR: EL ESPIA DE ROMMEL, de John Eppler (Grijalbo)

Título: Cóndor: el espía de Rommel
Autor: John Eppler
Título original: Condor, l’espion de Rommel
Traducción: Jesús Alegría
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 3ª ed.
Fecha de edición: 1977-10-30
Serie: Edibolsillo #56
ISBN: 978-84-253-0645-7 (84-253-0645-0)
Depósito legal: B. 37850-1977
Estructura: 1 prefacio, 12 capítulos
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por Ediciones Grijalbo, S.A., terminóse de imprimir en los talleres de Biblograf, S.A., de Barcelona, el día 30 de octubre de 1977

Información de contracubierta:
Un libro absorbente..., mucho mejor que las clásicas novelas de espionaje e infinitamente más verídico.
La crítica ha dicho:
“Es raro que las Memorias de un espía sean una verdadera obra literaria.”
La Libre Belgique
“Una obra que nos descubre los horizontes más inesperados: la vida misma con todos sus riesgos y sorpresas.”
L. Guéry, en Impacts
“Un relato lúcido y apasionante.”
Pierre Paret, en Chronique Littéraire

PROYECTO RANA-ARBOREA, de Martin Woodhouse (Bruguera)

Título: Proyecto Rana-Arbórea
Autor: Martin Woodhouse (1932-2011)
Título original: Tree frog (1966) \ Nº 1 en la serie “Giles Yeoman”
Traducción: Amparo García Burgos
Cubierta: Badía Camps
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-05
Descripción física: 256 p.; 10,5x17,5 cm.
Serie: Libro amigo, 269
ISBN: 978-84-02-03705-3 (84-02-03705-4)
Depósito legal: B. 22.738-1974
Estructura: prólogo, 29 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de cubierta:
Un libro de política-ficción que no se parece a ninguno

Información de contracubierta:
¿Ha sido usted encargado alguna vez de averiguar por qué se ha estrellado un avión?
Giles Yeoman sí.
¿Ha viajado alguna vez al corazón del Sahara sin motivo conocido?
Giles Yeoman sí.
¿Ha pilotado un extraño aparato de fibra de vidrio del que nadie, ni usted, sabe nada?
Giles Yeoman sí.
¿Ha conservado el sentido del humor en medio de una escalofriante aventura que pone en peligro la paz del mundo?
Giles Yeoman sí.
¿Tiene usted una secretaria pecosa y pelirroja que...?
Giles Yeoman sí.
Conózcale: vale la pena.

sábado, 21 de marzo de 2009

UN CEREBRO DE UN BILLON DE DOLARES, de Len Deighton (Aymá)

Título: Un cerebro de un billón de dólares
Autor: Len Deighton (1929-)
Título original: Billion-dollar brain (1966) \ Nº 4 en la serie “Harry Palmer”
Traducción: Ramón Margalef Llambrich
Sobrecubierta: Ismael Balanyà
Editor: Aymá (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Serie: Grandes novelas
ISBN: 978-84-209-2235-5 (84-209-2235-8)
Depósito legal: B. 20.829-70
Estructura: 10 partes, 27 capítulos, 3 apéndices
Información sobre impresión:
Printed in Spain by Talleres Gráficos A. Núñez. París, 2008. Barcelona

Información de contrasobrecubierta:
Un supercerebro electrónico, propiedad de un tejano multimillonario y paranoico, dirige una vasta red de espionaje internacional, para exclusivo beneficio de la extrema derecha norteamericana.

Información de solapas:
Len Deighton, autor de Ipcress, peligro de muerte, Caballo bajo el agua y Funeral en Berlín, todos ellos publicados por nuestra Editorial, nos ofrece con Un cerebro de un billón de dólares, su mejor novela de espionaje y que con igual título ha sido llevada al cine.
Se trata de la historia de un tejano multimillonario y paranoico, el general Midwinter, quien ha puesto su fortuna y su vida al servicio de una feroz lucha contra el comunismo. El hombre posee un supercerebro electrónico que dirige una vasta red de espionaje internacional, para exclusivo beneficio de la extrema derecha norteamericana.
Esta novela de Len Deighton nos conduce a vertiginosa velocidad de unas ciudades a otras. Por sus páginas desfilan Londres, Helsinki, Nueva York y Leningrado, poblaciones que albergan una multitud de sorprendentes personajes: la rubia Signe Laine, una mitómana que adora el champaña y los zapatos de piel de cocodrilo; Harvey Newbegin, un ex funcionario sin escrúpulos del Departamento de Estado y agente doble; el doctor Pike, biólogo letón, un nazi típico, que logró refugiarse en Inglaterra. En medio de ese mundo desequilibrado, el espía-héroe que ya conocimos en Ipcress, se mueve con su imperturbable fiema, digna de un súbdito de Su Muy Graciosa Majestad.
Deighton, con el estilo que le caracteriza, renueva el tono y la temática de la novela de espionaje, y consigue dar a su extraordinaria historia toda la fuerza de una realidad no sólo posible, sino plenamente vivida.

EL HOMBRE DE NOVIEMBRE, de Bill Granger (Crea)

Título: El hombre de noviembre
Autor: Bill Granger (1941-2012)
Título original: The November man (1979) \ Nº 1 en la serie “Devereaux”
Traducción: Mercedes Ezpeleta
Cubierta: Marta Greiner
Editor: Editorial Crea (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1981-09
Descripción física: 273, 2 p.; 13x20 cm.: solapas
Serie: Colección Novelas
Estructura: 27 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en
TALLERES GRÁFICOS INDUGRAF
Mendoza 1523, Lanús Oeste (Prov. de Bs. As.)
República Argentina
Septiembre 1981 Tirada 5000 ejemplares

Información de cubierta:
La novela que anticipó el atentado a Lord Mountbatten

Información de contracubierta:
El hecho de que fuera salvajemente asesinado resultó más explícito que las ambiguas palabras que alcanzó a pronunciar antes de morir. Para Devereaux, agente de la ultrasecreta Sección R, organismo norteamericano rival de la CIA, bastaba ese indicio que justificaba su viaje a Escocia en pos de una pista sobre un posible atentado del IRA contra el primo de la reina de Inglaterra.
A partir de ese momento la vida de Devereaux ya no vale un centavo, y su misión debe sortear escollos de todo origen: una densa y mortífera telaraña se cierra sobre él, de la que forman parte terroristas del IRA, traidores de la CIA, agentes soviéticos y el intento de reemplazar a Devereaux por un desconocido agente rival.
No hay amigos ni refugios a los que pueda recurrir, e incluso la relación amorosa con una antigua amiga está jalonada de sorpresas inquietantes. Entre tanto, cualquier ocasión puede resultar propicia para atacar al primo de la reina. Cuando este sale ileso de un atentado en Canadá, todos piensan que ha pasado el peligro, pero Devereaux intuye que el golpe fatal sigue al acecho, pero ¿Cuándo? ¿Dónde?
EL HOMBRE DE NOVIEMBRE es una novela de espionaje distinta, el revés de la trama del mundo glamoroso de James Bond, pero su acido realismo cala tan hondo que, cuando voló el yate de Lord Mountbatten, se pensó que el IRA se había inspirado en este libro, pues, a veces, la Naturaleza imita al Arte.

Información de solapas:
Sobre esta colección
En la colección de Novelas de EDITORIAL CREA aparecen obras de éxito para un público moderno que desea disfrutar la lectura de obras apasionantes, con personajes vitales, suspenso, situaciones auténticas en ambientes de gran sugerencia y todos los elementos de los bestsellers contemporáneos, seleccionados especialmente entre la producción de las principales editoriales del mundo teniendo en cuenta las preferencias del público argentino.

jueves, 19 de marzo de 2009

VIVIR Y DEJAR... MORIR, de Ian Fleming (Albon)

Título: Vivir y dejar... morir
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Live and let die (1954) \ Nº 2 en la serie “James Bond”
Traducción: Eduardo Dennis R.
Cubierta: Edelmann
Editor: Ediciones Albon (Medellín)
Edición: 4ª impr.
Fecha de edición: 1965-05
Descripción física: 214, 1 p.; 10,5x18,5 cm.
Serie: James Bond 007
Estructura: 23 capítulos, índice, “Algo sobre Fleming”
Información sobre impresión:
Printed in Colombia
Impreso en Colombia
Interprint
Bonnier-Molina Ltda.

Información de contracubierta:
007
representa a James Bond, el arma secreta de Inglaterra, en la guerra fría.
VIVIR Y DEJAR... MORIR
es una nueva aventura, enmarcada bajo el espléndido paisaje del Mar Caribe, en que se entremezclan una Reina del Hampa de belleza exótica, el Amo Negro del Harlem, educado en la más temible escuela del crimen cual es la organización comunista SMERSH, y los agentes de los Servicios Secretos Británico y Americano.
Ian Fleming
El autor más leído del mundo actualmente, es ahora traducido por primera vez al castellano. El fenecido presidente de los EE.UU., John F. Kennedy, mantenía estas novelas en su mesa de noche, en Rusia sus libros son usados como textos de estudio por el NKDV, el GPU y otros centros de espionaje, en USA, Allen Dulles, antiguo Jefe del CIA, indica que sus agentes debían leer acerca de 007.

Información de página inicial:
El Servicio Secreto concede “licencia para matar” a ciertos agentes especiales, otorgándoles, como identificación, el prefijo de Doble Cero. Esta gran responsabilidad la había ganado arduamente James Bond, Agente 007, llevando a cabo las misiones más peligrosas que eran, en realidad, las únicas que le atraían.

DIAMANTES ETERNOS, de Ian Fleming (Albon)

Título: Diamantes eternos
Autor: Ian Fleming (1908-1964)
Título original: Diamonds are forever (1956) \ Nº 4 en la serie “James Bond”
Traducción: Eduardo Dennis R.
Colaborador: Carlos A. Bohórquez (ed.)
Cubierta: Edelmann
Editor: Ediciones Albon (Medellín)
Edición: 3ª impr.
Fecha de edición: 1966-05
Ediciones anteriores: 1ª impr. (1965-09); 2ª impr. (1966-03)
Descripción física: 236, 4 p.; 10x18,5 cm.
Serie: James Bond 007
Estructura: 25 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el 10 de mayo de 1966
Printed in Colombia
Impreso en Colombia
Interprint
Bonnier-Molina Ltda.

Información de contracubierta:
Spang vestía un traje completo de vaquero. Las pantaloneras que cubrían sus piernas eran de cuero negro bordado de plata. Spang debía verse ridículo, pero no era así.
Sus ojos brillaron al mirar a Bond.
“Bueno señor. Quienquiera que usted sea, este parece ser un buen año para que le suceda a usted algo horrible”.
Spang dio órdenes de matar a Bond de la más horrible y sencilla manera: a patadas, con zapatos de fútbol.
OTRA OBRA MAESTRA DE IAN FLEMING

Información de página inicial:
El Servicio Secreto concede “licencia para matar” a ciertos agentes especiales, otorgándoles, como identificación, el prefijo de Doble Cero. Esta gran responsabilidad la había ganado arduamente James Bond, Agente 007, llevando a cabo las misiones más peligrosas que eran, en realidad, las únicas que le atraían.

MI COMENTARIO:
Quizás la más floja de las novelas que escribió Fleming sobre el agente 007. Ian no logra crear la atención rigurosa que exigen sus mejores novelas, sobre todo porque la historia cambia de escenarios y situaciones de una manera demasiado artificial, además de que carece de un villano de los quilates de un Goldfinger, por ejemplo. Sin embargo, esta novela se destaca sobre el resto por presentar la relación más fogosa que se haya producido entre una chica y Bond. El acercamiento a Tiffany Case es tortuoso, impredecible, casi rematado por el fracaso. Pero cuando llega a su punto culminante, lo hace en medio de una explosión volcánica, encendida por la mejor frase que una mujer le haya lanzado a nuestro héroe (no la voy a reproducir aquí, así se empeñan en leer la novela). Por otro lado, es interesante la incursión de Bond en el mundo de la Mafia, anticipándose más de una década a la ola de agentes y vengadores ficticios de la década del 70 que combatieron al crimen organizado, empezando por Mack Bolan, el Verdugo, creado por Don Pendleton en su novela War against the Mafia, de 1969.
No creo que Diamantes eternos sea la mejor manera de empezar a leer las obras de Fleming. Sin embargo, para los que ya hemos comenzado, podemos esperar tranquilos encontrarnos con Tiffany Case, sobre todo para atender su requerimiento más secreto...

lunes, 16 de marzo de 2009

EL FORZADO, de Michel Carnal (Toray)

Título: El forzado
Autor: Michel Carnal
Título original: Le bagnard (1965)
Traducción: Estanislao Peinado
Cubierta: Michel Gourdon
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1965-10
Serie: Toray Espionaje #47
Depósito legal: B. 2245-1965
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53, Barcelona


Información de contracubierta:
Próximo título:
INSOLACION
Serge Laforest

LA MARCA DEL ASESINO, de Daniel Silva (Grijalbo Mondadori)

Título: La marca del asesino
Autor: Daniel Silva (1960-)
Título original: The mark of the assassin (1998) \ Nº 1 en la serie “Michael Osbourne”
Traducción: Carme Geronès
Cubierta: Luz de la Mora (diseño); Tony Stone Images, Steven Peters (foto)
Editor: Grijalbo Mondadori (Barcelona)
Edición: 1ª ed. en la colección Mitos Bolsillo
Fecha de edición: 2000-11-02
Descripción física: 456, 5 p.; 11x18 cm.
Serie: Mitos Bolsillo
ISBN: 978-84-397-0610-6 (84-397-0610-3)
Depósito legal: B. 31.664-2000
Estructura: agradecimientos, prólogo, 51 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por GRIJALBO MONDADORI, se terminó de imprimir en los talleres de Rotoplec, de Barcelona, el día 2 de noviembre de 2000

Información de cubierta:
¿Existía en realidad o era un fantasma de su imaginación?

Información de contracubierta:
Un avión de pasajeros es abatido cuando inicia el despegue del aeropuerto de Nueva York. Todo apunta a que detrás del brutal atentado se oculta un grupo radical palestino. Pero poco después aparece el cadáver del presunto terrorista con tres disparos en pleno rostro. Es la marca del asesino, un espectral e implacable ejecutor.
Y cuando Michael Osbourne, el agente de la CIA encargado del caso, comienza la persecución del asesino se ve envuelto en una trama cuyos hilos controlan en la sombra los instigadores de una ambiciosa conspiración.

viernes, 13 de marzo de 2009

CONSPIRACION CONTRA DELGADO, de Oleg Ignátiev (Progreso)

Título: Conspiración contra Delgado: historia de una operación de la CIA y la PIDE
Autor: Oleg Ignátiev
Título original: ЗАГОВОР ПРОТИВ ДЕЛГДО. История одной операции ЦРУ и ПИДЕ (1987)
Traducción: Lev Vládov
Editor: Editorial Progreso (Moscú)
Fecha de edición: 1989
ISBN: 978-5-01-001244-1 (5-01-001244-8)
Estructura: 23 capítulos, epílogo, índice
Información sobre impresión:
Impreso en la URSS

Información de contracubierta:
Oleg Ignátiev, al trabajar de corresponsal especial de Pravda en Portugal, recogió profuso material sobre las actividades subversivas de la CIA contra este país y estudió los documentos relacionados con el asesinato del general Humberto Delgado. El autor se entrevistó con el general cuando éste se hallaba emigrado en el Brasil. Fruto de este trabajo y las entrevistas es el presente libro sobre la conspiración de la CIA y la PIDE contra Humberto Delgado. El libro está escrito en forma interesante, con un lenguaje vivo, los sucesos descritos en él trasladan al lector al Brasil, Italia y Argelia, donde existían distintos grupos de oposición al régimen de Salazar, da a conocer las redes de la CIA en el mundo entero. El autor muestra la coparticipación de estadistas y miembros de gobierno en las acciones criminales de la CIA.

Contenido:
La reserva portuguesa de Allen Welsh Dulles
Nuevo contrato de “actriz”
Plan del coronel Vandervoot
Mandan al general al exilio
Estación muerta en Rio de Janeiro
No dormía tranquila Lisboa
Reclutamiento de José Guilmore
El “desbloqueado” de Ernesto Bisogno
Captura de “Santa María”
Fracaso de los peones de Salazar
Vernon Walters prepara el cebo
Filial romana de Sarquis Soganalan
Espectáculo en el aeropuerto de Fuimicino
Ataque a la guarnición de Beja
“Rio Tinto Zinc”
Matuzolele Tuba aclara las relaciones
Cómo se hace business en un asesinato
Transacción con provocadores
Treinta mil dólares de John Buckle
La CIA y la PIDE refuerzan la alianza
Nacimiento de la operación “Outono”
En la recta final
Disparos del “Walter” N. 923028
Epílogo
Índice

UN ESPIA PERFECTO, de John le Carré (Sudamericana-Planeta)

Título: Un espía perfecto
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: A perfect spy (1986)
Traducción: Jaime Zulaica
Cubierta: Mario Blanco
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986-08
Descripción física: 414, 2 p.; 13x21 cm.
ISBN: 978-950-37-0216-1 (950-37-0216-X)
Estructura: 18 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en el mes de agosto de 1986.


Información de cubierta:

¿Qué lleva a un hombre a convertirse en espía y trabajar al servicio de dos causas?

Información de contracubierta:
En este libro, Le Carré aborda la enigmática figura de un espía doble, poniendo al descubierto lo que muchos de sus seguidores se habrán planteado: ¿Qué lleva a un hombre a ser espía al servicio de dos causas? El protagonista, Magnus Pym, ha dividido su tiempo entre su hogar en Viena —donde trabaja al servicio de la embajada británica— y una modesta casa de huéspedes, en la costa de Inglaterra, donde acude a descansar bajo nombre supuesto. Un buen día desaparece sin siquiera comunicarse con su esposa. No sólo ingleses y norteamericanos comienzan una desesperada búsqueda de Pym, también deben hacerlo los espías checos a quienes el doble agente pasaba información. Una larga carta de Magnum a su hijo Tom relatará diversos acontecimientos de su vida aportando las claves íntimas de su conducta.


ADAPTACIÓN A LA TV:
A Perfect Spy fue adaptada por la BBC en 1987 como una serie de televisión. En ella se sigue la carrera de Magnus Pym, espía británico del MI6, desde sus primeros días como un colegial hasta su eventual desaparición como un presunto agente del servicio secreto de la entonces Checoslovaquia. Dirigida por Peter Smith, fue protagonizada por Ray McAnally (Rick Pym), Rüdiger Weigang (Axel), Alan Howard (Jack Brotherhood), Peter Egan (Magnus Pym), Jane Booker (Mary Pym), Tim Healy (Syd Lemon), Peggy Ashcroft (Miss Dubber), Andy de la Tour (Muspole) y Jack Ellis (Perce Loft). El título en español fue Un espía perfecto.