jueves, 13 de mayo de 2010

REQUIEM POR UN DANDY, de Derek Marlowe (GP)

Título: Réquiem por un dandy
Autor: Derek Marlowe (1938-1996)
Título original: A dandy in aspic (1965)
Traducción: Ana Font Plaja
Cubierta: Alvaro
Editor: Ediciones GP; Plaza & Janés (difusor) (Barcelona)
Fecha de edición: 1970
Descripción física: 284, 4 p.; 10x18 cm.: sobrecubierta
Serie: Colección Alcotán #61. Espionaje
ISBN: 978-84-01-40061-2 (84-01-40061-9)
Depósito legal: B. 18.487-1970
Estructura: 2 partes, 16 capítulos
Información sobre impresión:
Gráficas Guada, S.R.C. - Virgen de Guadalupe, 21-33
Esplugas de Llobregat (Barcelona)

Información de contrasobrecubierta:
La paradójica situación en la que se vio envuelto el agente británico de espionaje Eberlin, desborda los límites de los inusitado. Le fue encomendada una misión excepcionalmente delicada: identificar, localizar y matar al peligroso agente ruso Krasnevin, hombre muy hábil y escurridizo, un auténtico número uno del espionaje soviético. Y Eberlin se encontró repentinamente ante un dilema insoluble, en una encrucijada sin opción, mortal, porque Krasnevin y él eran... ¡una misma persona!

Información de solapas:
Las novelas de espionaje e intriga se habían considerado siempre como meras obras de esparcimiento, que los lectores acogían con benévola sonrisa por considerarlas completamente fantásticas. Sin embargo, a medida que los secretos diplomáticos de las dos últimas guerras europeas se han ido revelando a los atónitos ojos de todo el mundo, han puesto al descubierto las más increíbles hazañas. Por otra parte, las novísimas técnicas empleadas por los transgresores del orden, así como por los organismos encargados de velar por el mantenimiento de la Ley, han obligado a dar un nuevo enfoque a las novelas de intriga. Esta colección se propone, pues, hacer llegar al lector las novelas de espionaje y de intriga que están mereciendo el éxito unánime de público y crítica en todo el mundo, en ediciones de precio reducido.

EL LADO OSCURO DE LA CALLE, de Jack Higgins (Columba)

Título: El lado oscuro de la calle
Autor: Jack Higgins (1929-)
Título original: Dark side of the street (1967) \ Nº 5 en la serie “Paul Chavasse”
Versión en historieta: Alfredo J. Grassi
Ilustraciones: Marcos Adan
Editor: Editorial Columba (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1977-12
Serie: Anuario D’Artagnan #8. Suplemento
Estructura: [s.d.]
Información sobre impresión:
Esta publicación es un suplemento de D’ARTAGNAN ANUARIO Nº 8
Impreso en Blondatex - Diciembre de 1977

Información de contracubierta:
El nombre del autor de esta novela, JACK HIGGINS, saltó a la popularidad en nuestro país a raíz de su gran éxito de librería y cinematográfico: HA LLEGADO EL AGUILA. Los lectores de D’ARTAGNAN tuvieron ocasión de conocer una versión en historieta de este “best-seller” internacional. Ahora les ofrecemos EL LADO OSCURO DE LA CALLE, apasionante novela de índole policial donde su principal protagonista, Paul Chavasse, es un destacado agente del Servicio de Inteligencia inglés con una ardua misión: descubrir una organización que ha preparado una serie de fugas espectaculares de la cárcel.



Imagen de contracubierta

ASESINATO EN MOSCU, de Richard Grayson (Molino)

Título: Asesinato en Moscú
Autor: Richard Grayson (1922-)
Título original: Murder red-handed (1965)
Traducción: Francisco González Legorburu
Cubierta: Badía Camps
Editor: Editorial Molino (Barcelona)
Fecha de edición: 1966
Serie: Biblioteca Oro. Espionaje #13
Depósito legal: B. 16.503-1966
Estructura: 1 guía del lector, 19 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en España - Printed in Spain
A.G. Ponsa - Hospitalet (Barcelona)


Información de cubierta:
Con estilo alegre y desenvuelto, en el exótico ambiente de Moscú, la agilidad de su trama crea una novela de espionaje de apasionante interés.

Información de la “Guía del lector”:
En un orden alfabético convencional relacionamos a continuación los principales personajes que intervienen en esta obra
ALABASTER (Capitán): Director comercial de la compañía Trest.
BATTLE (Christopher): Alto empleado de la compañía Trest, enviado a Moscú.
BRENT (Nick): De la embajada americana en Moscú.
CLAUDIA: Bella rusa, recepcionista de la organización Intourist.
FOSTER (Patsy): Telefonista de la compañía Trest.
JUNE: Bella muchacha, prometida de Christopher Battle.
LANE (George): Agente de la una compañía montadora de “stands” en exposiciones.
MCILROY: De la embajada británica en Moscú.
NESS: Jefe de exposiciones de la compañía Trest.
TOWNSEND (Jeff): Jefe de la Sección de Mercados de la compañía Trest.
TREST (Bertram): Presidente de la Trest Bowker Steels.
TREST (Cyril): Hermano de Bertram, y director general de la compañía de aquél.
WALSH: Investigador de la Sección Especial de Scotland Yard.

lunes, 10 de mayo de 2010

Cine de espías: GALERIA DE ARTE #3

Aquí van más pósters de la década de los '60.

> Agente X-1-7 operación Océano (1965)
> Estación 3 ultra secreto / The Satan Bug (1965)
> La moneda rota / F.B.I. operazione Baalbeck (1964)
> Los espías matan en silencio / Le spie uccidono in silenzio (1966)
> Operación diabólica / Agente 3S3: Passaporto per l'inferno (1965)
> Operación Exterminio / A 008, operazione Sterminio (1965)
> Tim Frazer contra Mr. XTim Frazer jagt den geheimnisvollen Mr. X (1964)

> Topaz / Topaz (1969)
> Trampa secreta / Agent spécial à Venise (1964)

> Una intrusa en la marina / Zärtliche Haie (1967)






miércoles, 5 de mayo de 2010

Modesty Blaise está de luto

En la noche del 3 de abril pasado falleció el autor británico Peter O'Donnell, el creador de la primera (y quizás la mejor) superespía en la ficción, Modesty Blaise.
Sin duda, una gran pérdida para todos los que amamos el mundo del espionaje.
Hasta siempre, Mr. O'Donnell...

martes, 4 de mayo de 2010

DIECISIETE INSTANTES DE UNA PRIMAVERA, de Iulian Semiónov (Plaza & Janés)

Título: Diecisiete instantes de una primavera Autor: Iulian Semionov (1931-1993) Título original: Семнадцать мгновений весны (Semnadtsat mgnovenii vesni, 1969) Traducción: Zoia Barash Cubierta: Gracia Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona) Edición:Fecha de edición: 1978-07 Serie: Varia ISBN: 978-84-01-48036-2 (84-01-48036-1) Depósito legal: B. 25.639-1978 Estructura: 1 nota de la traductora, 1 prólogo, capítulos no numerados Información sobre impresión: Printed in Spain - Impreso en España Gráficas Guada, S.A. - Virgen de Guadalupe, 33 Esplugas de Llobregat (Barcelona) Información de cubierta: El agente Stirlitz, llamado el "James Bond" soviético, es uno de los más fascinantes personajes de ficción creados por la literatura en las últimas décadas. Información de contracubierta: Iulian Semiónov, destacado escritor soviético, ha alcanzado enorme popularidad en la URSS con sus novelas sobre el agente Stirlitz (Maxim Isaiev), espía soviético infiltrado en las más altas esferas de los servicios policiales del Tercer Reich, que asiste como protagonista a las conspiraciones y maniobras de los jerarcas nazis (Bormann, Himmler, Müller), los cuales, previendo el inminente derrumbamiento del “milenario” Imperio hitleriano, preparaban las cosas para sobrevivir a la desaparición del aparato creado por ellos mismos. Stirlitz iba tras la pista de los contactos iniciados en Suiza entre los aliados y agentes nazis...

LA LISTA SECRETA DE HEINRICH ROEHM, de Michael Barak (Pomaire)

Título: La lista secreta de Heinrich Roehm
Título en cubierta: La lista secreta de H.R.

Autor: Michael Barak (seud. de Michael Bar-Zohar, 1938-)
Título original: The secret list of Heinrich Roehm (1976)
Traducción: Diorki Traductores
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1977
Descripción física: 269 p.; 14x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0231-0 (84-286-0231-X)
Depósito legal: B. 48-973-1977
Estructura: prólogo, 5 partes, 21 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
FOTOCOMPOSICIÓN INSTAR, S.A.

Avda. de Sarriá, 136 / Barcelona-17
Impreso por GRÁFICAS M. PAREJA
Montaña, 16 / Barcelona-26

Información de contracubierta:
Sabía que el nombre estaba en alguna parte, y tenía que encontrarlo antes de que Israel desapareciera del mapa. Si no lo habían vencido los nazis, ¿podía aceptar de un viejo trozo de papel lo derrotara?

Información de solapas:
Todo comenzó casi dos años después de la famosa guerra del Yom Kippur. El comando israelí aterrizó en Egipto y descubrió mucho más de lo que esperaba. A partir de ese momento varios servicios secretos deben trabajar las 24 horas del día. Los israelíes saben exactamente hacia dónde apuntan los misiles; los estadounidenses están dispuestos a colaborar dentro de una telaraña cada vez más compleja en su trama; los soviéticos están dispuestos a cualquier cosa con tal de no fracasar. Todo parece depender de una lista con determinados nombres. Y casi no hay tiempo para buscarla. De un lugar a otro del globo parten agentes especializados e implacables, autorizados a matar si es preciso. En medio de una trama compleja y cruel, una pareja quiere creer que todavía es posible disponer de algunos días, de unas pocas horas. Árabes e israelíes, estadounidenses y soviéticos van estrechando el cerco. Hay que encontrar la lista secreta de Heinrich Roehm. No importa el precio. Ni las víctimas. Ni las consecuencias. Jeremiah Peled sabe que de ella depende el poder hacer una jugada maestra. Y no está en condiciones de perder: la supervivencia de Israel depende de él.

Michael Barak es el pseudónimo de un conocido escritor israelí, que ha sido secretario de prensa de Moshe Dayan, que ha participado en la Guerra de los Seis Días, que se lanzó en paracaídas sobre el canal de Suez durante la guerra del Yom Kippur. Maniático de la exactitud, ha verificado cada detalle de su novela, y todo es auténtico, desde el color de las alfombras en el despacho del director de la KGB hasta la descripción del parque Sibelius en Helsinki.

DRAGONES EN LA PUERTA, de Robert L. Duncan (Argos Vergara)

Título: Dragones en la puerta
Autor: Robert L. Duncan (1927-1999)
Título original: Dragons at the gate (1974)
Traducción: Horacio González Trejo
Cubierta: Carlos Rolando
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
ISBN: 978-84-7017-312-7 (84-7017-312-X)
Depósito legal: B. 52.398-1976
Estructura: 11 capítulos con varios subcapítulos cada uno
Información sobre impresión:

Impreso em España por Chimenos, S.A., Carretera Nacional 152, Kilómetro 26, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de contracubierta:
La reserva de oro de Japón, perdida desde la Segunda Guerra Mundial; una joven, para quien la traición es su inevitable forma de vivir; una conferencia económica de alto nivel, que debe ser abortada; un agente de la CIA experimentado en todos los terrenos, excepto en el del doble juego, son los elementos principales de esta novela intensa, documentada y reveladora del trasfondo que se oculta, en nuestros días, en las actividades oficiales de muchos gobiernos.
Escenario, Tokio. Calder, un veterano agente de la CIA destinado en esa ciudad, actúa de contacto con un hombre de negocios un tanto misterioso, pero aparentemente digno de confianza, que desea su cooperación para encontrar y recuperar el desaparecido oro japonés. Calder ha sido incluso alentado a aceptar; y efectivamente ha aceptado, sustanciosas sumas de dinero como anticipo de las ganancias de una proyectada sociedad con el hombre en cuestión.
Mientras estos contactos se desarrollan en secreto, otros acontecimientos importantes tienen lugar públicamente. Una conferencia económica internacional está reunida en Tokio, y su desarrollo no está resultando muy favorable para los Estados Unidos. Los japoneses llevan la batuta y acosan a los delegados americanos para lograr de ellos concesiones ruinosas.
Un amigo de Calder es el principal portavoz de los americanos, y cuando Calder se ve forzado a investigar una acusación de chantaje contra él, se siente profundamente desconcertado.
Pero el desconcierto es sustituido por la estupefacción cuando Calder comprende que él mismo está siendo utilizado y destinado a ser la última víctima de un elaborado engaño, cuya finalidad es desacreditar a los japoneses.
De esta forma, los acontecimientos y sus protagonistas —complot y contracomplot, enemigos interiores y enemigos exteriores— se entrelazan en una historia inteligente y sofisticada, relatada desde el punto de vista de Calder, y en la que, al llegar a su final, el lector habrá adquirido, junto al protagonista, un conocimiento completo del difícil arte del doble juego.

viernes, 30 de abril de 2010

Cine de espías: GALERIA DE ARTE #2

Más pósters en español del cine de espías de los ’60.

> 3-S-3 Agente especial / Agente 3S3, massacro al sole (1966)
> Agente 505 Muerte en Beirut / Agent 505 - Todesfalle Beirut (1966)
> As de pic / Asso di picche operazione controspionaggio (1966)
> Assassination (Sólo se muere una vez) / Assassination (1967)
> Cortina rasgada / Torn Curtain (1966)
> El espía que surgió del frío / The Spy Who Came in from the Cold (1965)
> El rey de los agentes 00 / The Intelligence Men (1965)
> El solitario pasa al ataque / Le solitaire passe à l'attaque (1966)
> Nuestro hombre en Viena / Schüsse im Dreivierteltakt (1965)
> Singapur hora cero / Goldsnake 'Anonima Killers' (1966)





lunes, 26 de abril de 2010

OPERACION CROSSBOW, de Richard Wormser (Novaro)

Título: Operación Crossbow
Autor: Richard Wormser (1908-1977)
Título original: Operation Crossbow (1965)
Traducción: Carole de Swaan
Editor: Editorial Novaro (México)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1966-01
Descripción física: 189, 2 p.; 10,5x16,5 cm.
Serie: Nova Dell #7
Estructura: [prólogo], 2 libros, 9 y 21 capítulos
Información sobre impresión:
Esta primera edición de 15,000 ejemplares se terminó de imprimir el 12 de enero de 1966, en los talleres de Novaro Editores-Impresores, S.A., Calle 5, Nº 12, del Fraccionamiento Industrial Naucalpan de Juárez, Edo. de México

Información de cubierta:
¡Una estremecedora novela!
¡La más grandiosa epopeya de espionaje!
Historia de tres hombres que tenían una cita en el infierno enemigo...
Llevada a la pantalla por la MGM

Información de contracubierta:
OPERACIÓN CROSSBOW
Brutal... estrujante... intensa...
¡Un drama de guerra que usted nunca olvidará!
¡Una historia de hombres y mujeres valerosos, envueltos en el remolino de la Segunda Guerra Mundial!
La novela magistralmente llevada a la pantalla por Metro-Goldwyn-Mayer, en una producción de CARLO PONTI, con SOFIA LOREN, GEORGE PEPPARD, TREVOR HOWARD, JOHN MILLS, RICHARD JOHNSON y TOM COURTENAY en los papeles estelares.

Información de página inicial:
PEENEMUNDE, ALEMANIA
ABRIL, 1943
La marea de la guerra había cambiado. Era la hora en que empezarían los actos desesperados de un enemigo acorralado. Los Aliados ya habían escuchado rumores, increíbles historias de cohetes alemanes de largo alcance, historias que no era conveniente pasar por alto, que sería peligroso despreciar.
El Alto Mando quería pruebas y necesitaba expertos que las obtuvieran. Debían ser agentes de grandes aptitudes técnicas y voluntad de acero. Hombres entrenados cuidadosamente para una misión que podía resolver la guerra o... convertirse en un acto suicida. Tres hombres estaban dispuestos a correr ese riesgo.

EL AVANCE DE AQUITANIA, de Robert Ludlum (Círculo de Lectores)

Título: El avance de Aquitania
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Aquitaine progression (1984)
Traducción: César Armando Gómez
Cubierta: Dieter Bortfeldt
Editor: Círculo de Lectores (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1986
Descripción física: 711 p.; 12,5x20,5 cm.: tela con sobrecubierta
ISBN: 978-950-19-0257-0 (950-19-0257-9)
Estructura: 3 partes, 41 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores S.A. por cortesía de Javier Vergara Editor Impreso y encuadernado por Editorial Printer Colombiana Ltda.. Calle 64, 88A-30 Bogotá 1986
Printed in Colombia

Información de solapas:
Joel Conversa es un abogado que sufrió la traumática experiencia del cautiverio en Vietnam del Norte y ahora, después del fracaso de su matrimonio, se ha convertido en un hombre frío y duro. La firma para la que trabaja le envía a Ginebra con el fin de que ultime los detalles para la fusión de una empresa suiza y una norteamericana; su contrincante en las negociaciones, un amigo al que no ha visto desde sus años universitarios, le propone, a cambio de una fuerte suma de dinero, colaborar con él para desbaratar un complot que pone en peligro la libertad mundial. Efectivamente, la amenaza de un Tercer Reich a escala planetaria se cierne sobre el mundo, encabezada por un puñado de generales que reclutan y adoctrinan a nuevos jefes jóvenes, duros y capaces, colocados en puestos estratégicos y la administración y del ejército y que cuentan con el apoyo de una docena de hombres con dinero suficiente para financiar tales desvaríos. Conversa tiene la oportunidad de impedir que esos maníacos lleven a cabo un plan que podría cambiar el curso de la historia hasta un punto en el que ya no habría historia. El asesinato de su amigo y la personalidad del líder de la operación, le inducen a actuar contra el plan Aquitania (nombre en clave que alude al proyecto de Carlomagno de unir toda Europa en un solo imperio) y se ve así inmerso una vez más en un mundo lleno de peligros y violencia en el que se suceden crímenes, secuestros y aventuras de todo tipo.

ROBERT LUDLUM Nació en New Jersey. En 1951, tras servir dos años en la marina, se graduó en arte dramático. Comenzó a escribir novelas en 1970, obteniendo todas ellas un gran éxito no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Entre ellas destacan: El caso Bourne, El círculo Matarese, El manuscrito Chancellor, El desafío de Matlock y El avance de Aquitania.

EL AVISO DE BERLIN, de Nicholas Guild (Sudamericana-Planeta)

Título: El aviso de Berlín
Autor: Nicholas Guild (1944-)
Título original: The Berlin warning (1984)
Traducción: Helena Valentí
Cubierta: Hans Romberg (diseño); Jordi Royo (realización)
Editor: Sudamericana-Planeta (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1985-11
Descripción física: 309, 2 p.; 13x21 cm.
Serie: Colección Contemporánea \ dirección: Rafael Borràs Betriu
ISBN: 978-950-37-0165-2 (950-37-0165-1)
Estructura: 37 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en Talleres Gráficos Indugraf S.A., Mendoza 1523, Lanús Oeste, en el mes de noviembre de 1985.

Información de cubierta:
La peligrosa misión de un norteamericano durante la segunda guerra mundial.

Información de contracubierta:
Nicholas Guild, famoso escritor de novelas de suspenso e intriga, nació en San Francisco, y en 1972 se graduó en Lengua Inglesa y Filosofía en la Universidad de Berkeley (California). Fue profesor en las universidades de Climson y Ohio y se dedicó, también, a la crítica literaria en periódicos y revistas especializadas. En 1978 publicó su primera novela, The Lost and Found Man, a la que siguieron muchas otras, entre las que se destacan The President’s Man (1983) y Chain Reaction (1984). Su última novela, The String Man, se publicará próximamente en Estados Unidos.

El 27 de octubre de 1941, cuando Hitler estaba a las puertas de Moscú, sólo Inglaterra seguía resistiendo, luchando sola, negándose a rendirse. Su única esperanza era que los Estados Unidos entrasen en la contienda, cosa que los alemanes estaban dispuestos a impedir a toda costa.
Los servicios secretos británicos deciden contratar a un norteamericano, David Steadman. Apenas recobrado de una grave herida de metralla que sufrió en la guerra civil española, el rico aventurero se dispone a llevar a cabo su peligrosa misión. Atraviesa, pues, Europa, perseguido por un capitán de las SS con quien ya se enfrentó en España, y en su huida descubre que todos están contra él. Es un embrollo de pasiones e impulsos peligrosos, y el resultado es que tanto los ingleses como los alemanes quieren matarlo.
El aviso de Berlín es una novela de amor y de guerra, enmarcada en un mundo de pesadilla, en el que el sentido del deber y la pasión no son más que trampas tendidas al incauto, y un paso en falso puede significar la muerte.

miércoles, 21 de abril de 2010

Cine de espías: GALERIA DE ARTE #1

Primera tanda de pósters de películas de la década del '60.

> 36 horas / 36 Hours (1965)
> Bésame y no me mates / Se tutte le donne del mondo (1966)
> Cifrado especial / Cifrato speciale (1966)
> De espaldas a Scotland Yard / The Man Outside (1967)
> Enviado especial K / Assignment K (1968)
> Nuestro agente en Casablanca (1966)
> Operación Silencio / Baraka sur X 13 (1966)
> Técnica para un sabotaje / Tecnica per un massacro (1967)
> Z7 Operación Rembrandt / Rembrandt 7 antwortet nicht (1966)






miércoles, 14 de abril de 2010

CARTEL, de Edward Jay Epstein (Argos Vergara)

Título: Cartel
Autor: Edward Jay Epstein (1935-)
Título original: Cartel (1978)
Traducción: Pere Rubiralta
Cubierta: Amand Doménech
Editor: Editorial Argos Vergara (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1980-09
ISBN: 978-84-7017-915-0 (84-7017-915-2)
Depósito legal: B. 25.361-1980
Estructura: 38 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Chimenos, S.A., Dr. Severo Ochoa, s/n, Coll de la Manya, Granollers (Barcelona)

Información de cubierta:

Novela sobre el petróleo, los golpes de Estado y el Irán que fue del Sha y Soraya.

Información de solapas:
Jake Jasmine tenía buenos motivos para considerarse un hombre afortunado: a los treinta y tres años era ya un brillante catedrático de Harvard, especialista en teoría y análisis político. Por otra parte, además de los éxitos académicos, el apego de la joven Arabella contribuía a mostrarle la faceta más feliz de la existencia. Pero la vida de Jake se complica más allá de cualquier suposición precisamente cuando cree que su carrera estaba despegando hacia nuevas alturas. Alguien, relacionado con la CIA, le propone ir a Washington e idear un perfecto golpe de Estado imaginario, especie de curso formativo para los altos cargos de dicha institución.
Jake acepta y elabora su plan: treinta y seis pasos precisos obtendrán el derrocamiento propiciado. Un eficaz equipo de computadoras desarrolla el “juego” y sus variantes. Pero Jake empieza a sospechar que ha sido utilizado para poner en marcha un plan que no tiene nada de imaginario. Efectivamente, toda la operación es una “jugada” de alta política internacional cuyo desenlace ha de ser la caída del líder nacionalista iraní Mossadegh, para reponer en el trono al Sha, cómplice de las multinacionales que componen el cartel petrolero. A partir de su descubrimiento, Jake hará desesperados esfuerzos por evitar el implacable desarrollo que su propio plan ha programado...
Considerado como el autor-investigador más destacado de los Estados Unidos, Edward Jay Epstein ha publicado libros que son ya clásicos en su género, como EL MUNDO SECRETO DE LEE HARVEY OSWALD. Con CARTEL se presenta por primera vez como autor de una obra de ficción en la que se funden los elementos más fascinantes de la intriga y el espionaje con una rigurosa información histórica y política, doblemente sugestiva por las extraordinarias tensiones que hoy se centran en el antiguo imperio persa.

Edward Jay Epstein nació en 1935 en la ciudad de Nueva York, donde reside actualmente. Se doctoró en la universidad de Harvard en 1972, y ha dado clases de ciencia política en esa universidad, así como en el Massachussets Institute of Technology y la Universidad de California, en Los Angeles. Colabora en
Esquire, New York Magazine, The Public Interest, y otras publicaciones periódicas. Además de Legend: The Secret World of Lee Harvey Oswald, ha publicado Agence of Fear (La agencia del miedo), Inquest: The Warren Commission and the Establishment of Thruth (Investigación: la Comisión Warren y el establecimiento de la verdad) y News From Nowhere (Noticias de ninguna parte).

EL ESPEJO DE LOS ESPIAS, de John le Carré (Noguer)

Título: El espejo de los espías
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The looking-glass war (1965) \ Nº 4 en la serie “George Smiley”
Traducción: Fernando Gutiérrez
Cubierta: Riera Rojas
Editor: Editorial Noguer (Barcelona)
Edición: 8ª ed.
Fecha de edición: 1973-02
Descripción física: 298, 3 p.; 12x19 cm.: cartoné con sobrecubierta
Serie: Colección Esfinge #3
ISBN: 978-84-279-0003-5 (84-279-0003-1)
Depósito legal: B. 50.886-1972
Estructura: prólogo, 3 partes, 23 capítulos, índice
Información sobre impresión:
Litografía Rosés. Escultor Canet, 6 al 10. Barcelona

Información de contracubierta:
John le Carré se ha consagrado rápidamente como un maestro de la literatura de intriga y misterio. Después de sus primeras novelas, Llamada para el muerto y Asesinato de calidad, acogidas con gran elogio por la crítica inglesa, la publicación de El espía no vuelve constituyó uno de los éxitos editoriales más clamorosos de estos últimos tiempos. Esta tercera novela de Le Carré fue traducida a diecisiete lenguas y de la misma se han vendido cerca de tres millones de ejemplares. Con El espejo de los espías nos ofrece ahora otra obra de gran calidad. En esta novela, tres misiones de espionaje occidental se suceden en los países nevados del este y del nordeste de Europa. Tres vidas entregadas a una profesión trágicamente peligrosa y por eso quizá tan fascinadora para los que la siguen.
John le Carré sabe contar maravillosamente los pasos que dan sus personajes; los sitúa en unos ambientes evocados con un realismo obsesivo; y, por último, les organiza la acción que han de desarrollar con una precisión matemática no reñida con una imaginación vivísima. Los tres protagonistas de esta excelente narración de John le Carré: Taylor, Avery y Leiser, cumplen sus respectivas misiones con una abnegación absoluta, y Le Carré consigue que sus lectores les sigan a todas partes, participando con interés sostenido en la acción novelesca.

ESMERALDA, de Ronald Bass (Vergara)

Título: Esmeralda
Autor: Ronald Bass (1942-)
Título original: The emerald illusion (1984)
Traducción: Ariel Bignami
Cubierta: Enrique Abbate
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1984-07
Descripción física: 387, 2 p.; 13,5x20 cm.
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0336-4 (950-15-0336-4)
Estructura: 53 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición se terminó de imprimir en la Compañía Impresora Argentina S.A., Alsina 2049 - Buenos Aires - Argentina, en el mes de julio de 1984

Información de cubierta:
NO SE TRATA DE LA VIDA O DE LA MUERTE, SINO DE LA LIBERTAD.

Información de contracubierta:
Esmeralda es una espectacular novela de suspenso que tiene como telón de fondo a la Segunda Guerra Mundial. Esmeralda es el nombre en clave de un espía que el lector no podrá olvidar.
Las fuerzas aliadas están empeñadas en obtener la victoria después de una invasión, cuya fecha y detalles son el mayor secreto de la humanidad. La última y desesperada oportunidad para Hitler es precisamente desenterrar el secreto. En Inglaterra, el doble agente Esmeralda se prepara para una misión peligrosa y paradojal. Su objetivo: el París ocupado por los nazis y un americano que puede contarle a Hitler lo que él necesita saber.
Moviéndose desde los ocultos vericuetos de la resistencia francesa a los lujosos salones del Alto Comando alemán, Esmeralda despliega todo el coraje y astucia de que es capaz un hombre para vencer a un enemigo peligrosamente obsesivo.
Los lectores presencian un duelo mortal entre dos brillantes jugadores, cuyas movidas son calculadas con toda precisión, en un juego donde lo que está por definirse no es la vida o la muerte, sino la libertad del mundo civilizado.
Ronald Bass exhibe todas las dotes del narrador maestro de suspenso, entretejiendo la delicada fibra del amor con la más alucinante acción, hasta llegar a un desenlace tan imprevisto como atrapante.

miércoles, 7 de abril de 2010

LOS CONDENADOS, de Donald Hamilton (Zig-Zag - Albon)

Título: Los condenados
Autor: Donald Hamilton (1916-2006)
Título original: Murderers' row (1962) \ Nº 5 en la serie "Matt Helm"
Traducción: Jorge Isaza González
Editores: Albon Internacional (Medellín) ; Empresa Editora Zig-Zag (Santiago de Chile)
Fecha de edición: 1967
Serie: El agente secreto Matt Helm
Estructura: 23 capítulos
Información sobre impresión:
Coedición Albon Internacional (Colombia) - Zig-Zag (Chile)

Información de contracubierta:
Nombre: Matt Helm
Código: Eric
Observaciones: Una rubia muere a manos del Agente Secreto Matt Helm y todas las fuerzas combinadas de la policía, el FBI y sus propios compañeros lo buscan para matarlo, ya que la asesinada resulta ser de la misma organización a la cual Eric pertenece. En pocas horas de persecución otros tres agentes son eliminados y Matt cae en manos de otra hermosa y enigmática mujer.

“Si el presidente Kennedy era un admirador del Agente Secreto Británico James Bond, debió haber cambiado su simpatía hacia Matt Helm. Porque no hay nada que el increíble Bond haga que el Agente del CIA, Matt Helm, no pueda hacer mejor”.
Buffalo News

VIC CONTRA HOLLYWOOD, de Vic St. Val (Nueva Situación)

Título: Vic a tope
Autor: Vic Saint Val (seudónimo conjunto de Patrice Dard y Gilles Morris-Dumoulin)
Título original: La boule à zéro (1978)
Traducción: [s.d.]
Editores: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-04
Serie: Colección Vic St. Val #2
ISBN: 978-84-85483-24-2 (84-85483-24-3)
Depósito legal: M. 13.093-1979
Estructura: 10 capítulos, 1 epílogo
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19

Información de contracubierta:
El mundo del cine, con su tremenda fuerza de comunicación, puede ser utilizado para lavar el cerebro de las masas y empujarlas a reaccionar en determinado sentido.
También la fuerza de la energía atómica es susceptible de ser mal utilizada.
Vic Saint Val se opone a ambas maquinaciones con la ayuda de su inseparable Snaky y de su amada Lore Lei, que se ve en la curiosa necesidad de sustituir las miguitas del cuento de Pulgarcito por sus prendas interiores.

EL CANJE, de Matthew Eden (Acme)

Título: El canje
Autor: Matthew Eden
Título original: Dangerous exchange (1969) \ Nº 2 en la serie “Marc Savage”
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1972-04
Serie: Colección Rastros #602
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires, 3 de abril de 1972.

MI COMENTARIO:
Marc Savage es un ex-agente de la CIA que ahora trabaja como periodista. En una calle de París es testigo de un asesinato, hecho que lo lleva rápidamente a las entrañas de un oscuro asunto de espionaje. Su antiguo jefe, Otis Stilwell, le comenta que está por producirse un canje de espías entre Gran Bretaña y la Unión Soviética, del cual tiene serias dudas. Es posible que con el mismo un doble agente, Fraser, vuelva a Occidente y pase desapercibido. Savage investiga a la esposa de Fraser, Katherine Hunter, y en el intento ambos se enamoran. Sin embargo, se descubre que Fraser al parecer ha tenido múltiples identidades y que ha estado en varios países. El canje termina en una tragedia: tampoco Katherine era lo que parecía...
Esta novela corta se entronca en dos tradiciones de la literatura del espionaje: la intriga ambientada en la Guerra Fría y el retorno de un ex-agente a la actividad de espía. Sin embargo, tengo que decir que la traducción es algo deficiente, y confunde por momentos a la lectura. También es probable que esta traducción de Dangerous Exchange sea una reducción de la obra original, pues la editorial argentina Acme solía realizar este tipo de modificaciones (hay que decir en su favor que publicó más novelas de espionaje que ninguna otra editorial argentina de su época).