viernes, 19 de junio de 2015

Personajes invitados: FANTOMAS (de Marcel Allain y Pierre Souvestre)


EL PERSONAJE:
Fantômas es un supervillano francés, protagonista de una serie de novelas escritas por los franceses Marcel Allain (1885-1970) y Pierre Souvestre (1874-1914). Fue uno de los maestros del crimen más populares de la ficción europea en el siglo XX. Creado en 1911, Fantômas apareció en un total de 32 novelas escritas por los dos escritores, además de otras 11 escritas en solitario por Allain, tras la muerte de Souvestre. Inspirado en otros delincuentes de alto vuelo como Rocambole, Arsène Lupin o Zigomar, se diferencia de ellos por su amoralidad, crueldad, deslealtad y psicopatía. Su gran enemigo es Juve, inspector de la Sûreté de París, ayudado por Jérôme Fandor, una de las víctimas de las fechorías de Fantômas. Del lado del villano está Lady Maud Beltham, su amante. Hélène, la bella novia de Fandor, es hija putativa de Fantômas. En algún momento de la serie, se descubre que Fantômas y Juve son hermanos.

Souvestre y Allain

Alabado por los surrealistas, personaje central en la transición entre los villanos de la novela decimonónica y los asesinos en serie modernos, fue la gran inspiración de la larga lista de criminales y antihéroes disfrazados y enmascarados, como Batman y su enemigo el Guasón en EE.UU., y Kriminal, Diabolik y Killing en Italia. Fantômas tuvo varias adaptaciones al cine, televisión, historieta, radio y teatro.

NOVELAS:
Muchas de las novelas escritas en conjunto por Allain y Souvestre fueron retituladas en las reediciones de 1933 y 1934; los títulos nuevos van entre corchetes. La última novela escrita por Allain fue publicada en una revista, nunca se editó en forma de libro.

Por Allain y Souvestre
01) Fantômas (1911)
02) Juve contre Fantômas (1911)
03) Le mort qui tue (1911) [Fantômas se venge]
04) L'agent secret (1911) [Une ruse de Fantômas]
05) Un roi prisonnier de Fantômas (1911)
06) Le policier apache (1911) [Le policier... Fantômas!]
07) Le pendu de Londres (1911) [Aux mains de Fantômas!]
08) La fille de Fantômas (1911)
09) Le fiacre de nuit (1911) [Le fiacre de Fantômas]
10) La main coupée (1911) [Fantômas à Monaco]
11) L'arrestation de Fantômas (1912)
12) Le magistrat cambrioleur (1912) [Le juge Fantômas]
13) La livrée du crime (1912) [La livrée de Fantômas]
14) La mort de Juve (1912) [Fantômas tue Juve!]
15) L'évadée de Saint-Lazare (1912) [Fantômas roi du crime]
16) La disparition de Fandor (1912) [Fandor contre Fantômas]
17) Le mariage de Fantômas (1912)
18) L'assassin de Lady Beltham (1912) [Les amours de Fantômas]
19) La guêpe rouge (1912) [Un défi de Fantômas]
20) Les souliers du mort (1912) [Fantômas rôde]
21) Le train perdu (1912) [Le train de Fantômas]
22) Les amours d'un prince (1912) [Fantômas s'amuse]
23) Le bouquet tragique (1912) [Le Bouquet de Fantômas]
24) Le jockey masqué (1913) [Fantômas roi du turf!]
25) Le cercueil vide (1913) [Le cercueil de Fantômas]
26) Le faiseur de reines (1913) [Fantômas contre l'amour]
27) Le cadavre géant (1913) [Le spectre de Fantômas]
28) Le voleur d'or (1913) [Prisonniers de Fantômas!]
29) La série rouge (1913) [Fantômas s'évade]
30) L'hôtel du crime (1913) [Fantômas accuse!]
31) La cravate de chanvre (1913) [Le domestique de Fantômas]
32) La fin de Fantômas (1913) [Fantômas est-il mort?]

Sólo Allain
33) Fantômas est-il ressuscité? (1925)
34) Fantômas, roi des receleurs (1926)
35) Fantômas en danger (1926)
36) Fantômas prend sa revanche (1926)
37) Fantômas attaque Fandor (1926)
38) Si c'était Fantômas? (1933)
39) Oui, c'est Fantômas! (1934)
40) Fantômas joue et gagne (1935)
41) Fantômas rencontre l'amour (1946)
42) Fantômas vole des blondes (1948)
43) Fantômas mène le bal (1963)


TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL:
La Casa Editorial Gallach, de Barcelona, publicó las primeras traducciones al español, en una serie llamada “Hazañas de Fantômas”. Los volúmenes estaban encuadernados en tela y tenían sobrecubierta. Estos son los títulos que de ella pude identificar:
01) El genio del crimen
02) Misteriosas fechorías
03) Horrible estratagema
04) Cadáver que habla
05) Juve contra Fantomas
06) El muerto que mató
07) La huella del muerto
08) El agente secreto
09) El documento número 4
10) Prisionero de Fantomas
11) El diamante del Rey
12) Destreza inútil
13) El abogado misterioso
14) El polizonte apache
15) El niño desaparecido
16) El ahorcado de Londres


En años posteriores, varias editoriales publicaron algunas de las primeras novelas de la serie.


PELÍCULAS Y TELEVISIÓN:
Fantômas apareció por primera vez en el cine en una serie de cinco películas, dirigida entre 1913 y 1914 por Louis Feuillade. Protagonizadas por René Navarre (Fantômas), Edmund Breon (Juve), Georges Melchior (Fandor) y Renée Carl (Lady Beltham), son consideradas como obras maestras del cine mudo.

> Fantômas - À l'ombre de la guillotine (1913) [novela del mismo nombre]
> Juve contre Fantômas (1913) [novela del mismo nombre]
> Le mort qui te (1913) [novela del mismo nombre]
> Fantômas contre Fantômas (1914) [novela Le policier apache]
> Le faux magistrat (1914) [novela Le magistrat cambrioleur]

Escena de una de las películas de Feuillade

En Estados Unidos se realizó en 1920 el serial Fantomas, de 20 episodios, dirigido por Edward Sedgwick, con Edward Roseman como Fantômas, y John Willard como el detective Fred Dixon, su oponente. Este serial tiene poca semejanza con la serie francesa. En Francia se lanzaron 12 episodios bajo el título Les Exploits de Diabolos. David White escribió una novelización de esta serie en 2007 con el nombre de Fantômas in America. En 1932, Paul Féjos dirigió en Francia la primera remake de las películas originales con Jean Galland como Fantômas.

> Fantomas (1920) \ 20 episodios: 1) On the Stroke of Nine; 2) The Million Dollar Reward; 3) The Triple Peril; 4) Blades of Terror; 5) Heights of Horror; 6) The Altar of Sacrifice; 7) Flames of Destruction; 8) At Death's Door; 9) The Haunted Hotel; 10) The Fatal Card; 11) The Phantom Sword; 12) The Danger Signal; 13) On the Count of Three; 14) The Blazing Train; 15) The Sacred Necklace; 16) The Phantom Shadow; 17) The Price of Fang Wu; 18) Double-Crossed; 19) The Hawk's Prey; 20) The Hell Ship
> Fantômas (1932)


En la posguerra inmediata, se rodaron dos remakes, una en 1947, dirigida por Jean Sacha con Marcel Herrand como Fantômas, y otra en 1949, con Robert Vernay como director y Maurice Teynac como el archivillano. En los años ’60, André Hunebelle dirigió una serie de tres films, con un tono de comedia y fuertemente influenciada por el fenómeno de James Bond. Jean Marais hizo de Fantômas y Fandor, Louis de Funès de Juve y Mylène Demongeot de la esposa de Fandor, la fotógrafa Hélène. En 1980 se realizó una miniserie de 4 capítulos protagonizada por Helmut Berger y dirigida por Juan Luis Buñuel y Claude Chabrol.

> Fantômas (1947)
> Fantômas (1964)
> Fantômas (1979) \ miniserie, 4 episodios:
> > L'échafaud magique [novela Fantômas]
> > L'étreinte du diable [novela Juve contre Fantômas]
> > Le mort qui tue [novela Le mort qui tue]
> > Le tramway fantôme [novela Un roi prisonnier de Fantômas]

Jean Marais (como Fantômas) y Mylène Demongeot

Helmut Berger (como Fantômas) / La edición alemana en DVD de la serie de TV

DERIVACIONES:
> Fantômas apareció sin permiso en dos obras de teatro francesas: Nick Carter vs. Fantômas (1910), de Alexandre Bisson y Guillaume Livet, y Sherlock Holmes vs. Fantômas (La Mort d’ Herlock Sholmes, ou Bandits en Habits Noirs) (1914), de Pierre de Wattyne y Yorril Walter. La primera se editó en España como Nick Carter: melodrama en seis actos, con adaptación de Enrique F. Gutiérrez-Roig, en 1913.
> La película italiana Macario contro Zagomar (1944) se tituló inicialmente Macario contra Fantomas.
> Entre 1962 y 1963 la editorial francesa Del Duca publicó 17 photo-romans (novelas fotográficas) de Fantômas, adaptando el primer, segundo, tercer y quinto libro de la serie. Fue la introducción del personaje a la cultura pop de los ’60, que culminaría con las películas de André Hunebelle.
> En la historieta italiana Alan Ford apareció un criminal llamado Gommaflex, experto en disfraces, con la misma apariencia que tuvo Fantômas de las películas de los años ’60.
> Fantômas apareció en tres películas turcas: Fantoma Istanbul'da bulusalim (Fantomas: Appointment in Istanbul) en 1967, y Demir pençe (korsan adam) y Supermen Fantom’ya Karsi en 1969. Era común en ese entonces que el cine turco utilizase personajes occidentales violando los derechos de autor.
> Fantomius, personaje creado en 1969 por los italianos Guido Martina y Giovan Battista Carpi, tiene un claro referente en Fantômas. Inspira al Pato Donald a crear su identidad secreta de Paperinik (conocido en español como Superpato, Patomas o Patomás).
> Julio Cortázar usó al personaje para su novela corta Fantomas contra los vampiros multinacionales (1975).
> En los ’70 en Italia apareció Fanthomas, una serie de historietas porno que luego se llamó Fanthoman.
> Fantômas aparece como el abuelo de The Phantom Limb (Hamilton G. Fantomos), villano de The Venture Bros., una serie estadounidense de dibujos animados iniciada en 2003.
> Marvel Comics presentó a Fantomex, personaje que apareció en agosto de 2002. Fue creado por Grant Morrison e Igor Kordey para la revista New X-Men.





EL FANTOMAS MEXICANO:
Fantomas, en la identidad que lo hizo famoso en México, apareció por primera vez en marzo de 1966, en el nº 103 de la serie Tesoro de Cuentos Clásicos, de la editorial Novaro. Luego de un tiempo, esa misma editorial publicó Fantomas como una serie de historietas independiente, que tuvo gran popularidad en Latinoamérica. Fantomas apareció en ella como un millonario justiciero, sofisticado y tecnificado, con una máscara blanca inspirada en los luchadores profesionales mexicanos. Con los dispositivos creados por el profesor Semo, un científico amigo, y ayudado por un grupo de bellas agentes secretas (las “chicas del Zodíaco”), Fantomas se mueve por todo el mundo, peleando contra los criminales más diversos en defensa de los más débiles. Cancelada en los ’80, la serie volvería a aparecer en los ’90 con la editorial Vid.

 

 

Gonzalo Martré, argumentista por varios años de esta publicación, en 2013 publicó la novela El regreso de Fantomas, la amenaza elegante, donde retoma al personaje. Me comentó que tiene otro libro en camino, Un clon llamado Fantomas.


SITIOS DE INTERÉS:

Algunas recreaciones de Fantômas en el sitio DeviantArt.com:






Adquisiciones de mi biblioteca (36)

Últimos libros adquiridos.

AUTORES \ Título \ Colaboradores \ Lugar de edición : Editor \ Nº de edición : Fecha de edición \ Extensión ; Dimensiones \ Serie. Subserie \ Título original \ ISBN (10) (13) ; Depósito legal

AIRTH, RENNIE \ Fui espía una vez \ Arañó Güell, Juan (tr.) \ Barcelona : Noguer Ediciones \ 1ª ed. : 1987-04 \ 211 p. ; 13,5x20 cm. : solapas \ Esfinge \ Once a spy \ 84-279-0657-9 : 978-84-279-0657-0

ALI BEY EL ABBASI \ Viajes por Marruecos \ Barberá Fraguas, Salvador (tr., introd. y notas) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª reimpr. : 1997-10 (1ª ed. : 1997-06) \ 509 p. ; 12x19 cm. \ Biblioteca Grandes viajeros : 4 \ [s.d.] \ 84-406-7673-5 : 978-84-406-7673-3

AMBLER, ERIC \ Destino : la muerte \ Margalef, Ramón (tr.) ; Balanyá, Ismael (cub.) \ Barcelona : Ayma Editora \ 1966 \ 263 p. ; 11x17 cm. \ Colección ¡Alarma! \ Journey into fear \ B 29023-1966

ARDAMATSKI, VASILI \ Los misterios de “Saturno” : (abreviado por el autor) \ Kantaróvskaia, A. (tr.) ; Grishin, N. (presentación) \ Moscú : Progreso \ [s.d.] \ 384 p. ; 13x21 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ САТУРН ПОЧТИ НЕ ВИДЕН \ [s.d.]

COTTON, JERRY \ Conjura en la costa oeste \ Alonso Ruiz, Ramón (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1985-01 \ 64 p. ; 15x22 cm. \ Publicación semanal : 06 ; Selección de novelas policíacas : 2 \ Die drahtzieher - nº 1370 \ 84-02-10295-6 : 978-84-02-10295-9 ; B. 40.367-1984

COTTON, JERRY \ El caso del botín desaparecido \ Alonso Ruiz, Ramón (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1984-12 \ 64 p. ; 15x22 cm. \ Publicación semanal : 05 ; Selección de novelas policíacas : 2 \ Der gröbte fehler meines lebens - nº 1379 \ 84-02-10295-6 : 978-84-02-10295-9 ; B 40.357-1984

COTTON, JERRY \ La sombra del escorpión \ Titzl, Christian Weirich (tr.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1985-01 \ 64 p. ; 15x22 cm. \ Publicación semanal : 07 ; Selección de novelas policíacas : 2 \ Der schatten des skorpions - nº 1368 \ 84-02-10295-6 : 978-84-02-10295-9 ; B. 40.368-1984

CRISP, FRANK \ Aventura en Manila \ García Guerrero, Juan J. (tr.) ; Ramírez, Pablo (cub.) \ Barcelona : Molino \ 1959 \ 192 p. ; 11,5x17,5 cm. \ Biblioteca Oro : 394 \ The Manila stranger \ —

CUSSLER, CLIVE \ ¡Rescaten el Titanic! \ Bignami, Ariel (tr.) ; Dto. de Arte Círculo de Lectores (cub.) \ Buenos Aires : Círculo de Lectores \ 3ª ed. : 1977-08 \ 384 p. ; 12x20,5 cm. : tela con sobrecubierta \ — \ Raise the Titanic! \ —

CUSSLER, CLIVE \ Oro inca \ Negri Beltrán, María Emilia (tr.) \ Buenos Aires : Atlántida \ 1ª ed. : 1995-07 \ 480 p. ; 15x23 cm. : tela con sobrecubierta \ HCBS : hard cover - best seller \ Inca gold \ 950-08-1440-4 : 978-950-08-1440-9

DEMILLE, NELSON \ La pantera \ Vinós, María (tr.) \ México : Océano de México \ 1ª ed. : 2013-09 \ 715 p. ; 15,5x23 cm. : solapas \ La puerta negra \ The panther \ 978-607-735-088-0

EXBRAYAT, CHARLES \ ¡No se enfade, Imogène! \ Larraya, Tomás G. (tr.) ; Ramírez, Pablo (cub.) \ Barcelona : Molino \ 1961 \ 158 p. ; 11,5x18 cm. \ Biblioteca Oro : 434 \ Ne vous fâchez pas, Imogène! \ B 13359-1961

FLEMING, IAN \ El espía que me amó \ Isaza, Jorge (tr.) \ Panamá : Albon International \ 1967 \ 160 p. ; 11x18 cm. \ James Bond 007 \ The spy who loved me \ —

FOLLETT, KEN \ La clave está en Rebeca \ García Damiano, Jorge V. (tr.) ; Método, S.L./Alberto Castilla (cub.) ; Método, S.L. (fotografía de cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 2ª ed. : 1999-04 \ 433 p. ; 11,5x18 cm. \ Jet : 98/1. Biblioteca de Ken Follett : 1 \ The key to Rebecca \ 84-01-49960-7 : 978-84-01-49960-9

FORSYTH, FREDERICK \ La alternativa del diablo \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; Iborra & Ass. (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1984-10 (4ª ed. : 1989-09) \ 476 p. ; 12,5x18,5 cm. : tela \ 25 éxitos de Plaza & Janés \ The devil’s alternative \ 84-01-81248-8 : 978-84-01-81248-4

FORSYTH, FREDERICK \ Los perros de la guerra \ Ferrer Aleu, J. (tr.) ; BB+J (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 6ª ed. : 1992-04 (7ª ed. : 1992-09) \ 448 p. ; 11,5x18 cm. \ Los jet de Plaza & Janés : 116/5. Biblioteca de Frederick Forsyth : 5 \ The dogs of war \ 84-01-49785-X : 978-84-01-49785-8

GAVIN, CATHERINE \ La puerta de los traidores \ Piñeiro, Jaime (tr.) ; Alvarez, Domingo (cub.) \ Barcelona : Plaza & Janés \ 1ª ed. : 1979-09 \ 333 p. ; 13x19 cm. \ Novelistas del día \ Traitors’ gate \ 84-01-30274-9 : 978-84-01-30274-9

GORKI, MAXIMO \ El espía \ Devil, R. (tr.) ; Bernal, Antonio (il. de cub.) \ Barcelona : Edisven \ 1ª ed. : 1969 \ 207 p. ; 11x17,5 cm. \ Libro de bolsillo Picazo : 39. Clásico : 14 \ [s.d.] \ 84-7218-054-9 : 978-84-7218-054-3 ; B. 29137-1969

GREENE, GRAHAM \ En tierra de nadie \ Bonilla, Juan (tr.) ; Lodge, David (pról.) ; Sexton, James (ed. y epílogo) ; Feijóo, Diego (cub.) \ Barcelona : Seix Barral \ 1ª ed. : 2008-02 \ xiii, 109 p. ; 12x19 cm. : tela con sobrecubierta \ Colección Únicos : 13 \ No man's land \ 978-84-322-4319-6

GUEEVSKI, IGOR ; SMELOV, VIKTOR \ La guerra secreta de EE.UU. contra sus disidentes \ Láinez, Eugenia (edición especialmente preparada) ; Menssi, Raúl (cuidado de la edición) ; Sánchez, José Luis (cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Estudio \ 1979-04 \ 167 p. ; 14x20 cm. \ — \ SSHA : TAINAIA VOINA PROTIV INAKOMISLIASCHIJ \ —

KENNEDY, WILLIAM P. \ La ecuación Himmler \ Leal, Aníbal (tr.) \ Buenos Aires : Javier Vergara \ 1991-06 \ 350 p. ; 14x21,5 cm. : solapas \ Suspenso \ The Himmler equation \ 950-15-1091-3 : 978-950-15-1091-1

KESSEL, JOSEPH \ El golpe de gracia \ Cruzat, Virginia (tr.) \ Santiago de Chile ; Buenos Aires : Pomaire \ 1ª ed. : 1966-04-15 \ 213 p. ; 12,5x19 cm. : solapas \ Grandes novelas de hoy \ Le coup de grâce \ —

LEVIN, IRA \ Los niños del Brasil \ Guastavino Castro, Marta Isabel (tr.) ; Estudio Ediciones B (diseño de cub.) ; Thinkstock (fotografía) \ Barcelona : Ediciones B \ 1ª ed. : 2011-04 \ 367 p. ; 12,5x20 cm. \ Zeta ficción : 296 \ The boys of Brazil \ 978-84-9872-459-2

LOWER, THOMAS \ IRA : Operación Belfast \ López, T. (tr.) \ Barcelona : Petronio \ 1ªed. : 1974-04 \ 216 p. ; 12x18 cm. \ SOS : 12 \ \ 84-7250-293-7 : 978-84-7250-293-2

MARKSTEIN, GEORGE \ El Congelador \ Costa Picazo, Rolando (tr.) ; Torres Oliver, Francisco (versión sobre la traducción anterior) ; Yzquierdo (cub.) \ Buenos Aires : Círculo de Lectores \ 1975-06 \ 255 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela \ — \ The Cooler \ —

MICHNIEWICZ, LADISLAO \ El gran bluff soviético \ Czastkiewicz, Elzbieta (tr.) ; Krzywoblocka, Ewa (tr.) \ Buenos Aires : Ediciones del Águila Coronada \ 1985-09 \ 350 p. ; 14x19,5 cm. \ — \ Wielki bluff sowiecki \ 950-9352-03-9 : 978-950-9352-03-2

MOYZISCH, L.C. \ Operación Cícero \ Clementi, José (tr.) ; Von Papen, Franz (epílogo) \ Buenos Aires : Ediciones del Pórtico \ 1954-01-28 \ 189 p. ; 14x18,5 cm. : solapas \ — \ Operation Cicero \ —

MULLALLY, FREDERIC \ Miedo blanco \ Piñeiro, Jaime (tr.) ; Badía, Angel (cub.) \ Barcelona : Bruguera \ 1ª ed. : 1967-03 \ 447 p. ; 10,5x17,5 cm. \ Libro amigo : 32 \ No other hunger \ 84-02-00487-3 : 978-84-02-00487-1 ; B 6.531-1967

NEBENZAL, HAROLD \ Café Berlín \ Pagès, Cristina (tr.) ; Vallhonesta, Jordi (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1995-07 \ 331 p. ; 11,5x19 cm. \ Planeta bolsillo : 66 \ Café Berlin \ 84-08-01516-8 : 978-84-08-01516-1

OSMOND, ANDREW \ Sala-dín \ Molinet, David (tr.) ; Farré-Huguet (cub.) \ Barcelona : Círculo de Lectores \ 1ª ed. : 1976-09 \ 423 p. ; 12,5x20,5 cm. : tela \ — \ Saladin! \ 84-226-0802-2 : 978-84-226-0802-8

ROHMER, SAX \ El doctor diabólico \ González, José M. (tr.) \ Buenos Aires : Tor \ 1956-01-12 \ 190 p. ; 12x17,5 cm. \ Serie amarilla policial : 154 \ [s.d.] \ —

ROHMER, SAX \ La máscara de Fu-Manchú \ Rufino, Natal A. (tr.) \ Buenos Aires : Tor \ 1956-03-08 \ 191 p. ; 12x17,5 cm. \ Serie amarilla policial : 156 \ [s.d.] \ —

SALINGER, PIERRE \ Con instrucciones de mi gobierno \ Álvarez Flórez, José María (tr.) ; Milián, Olivé (cub.) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1973-11 \ 497 p. ; 15x21 cm. : piel con sobrecubierta \ Colección Omnibus : 76 \ On instructions of my government \ 84-320-5476-3 : 978-84-320-5476-1

SIVAK, MARTÍN \ El asesinato de Juan José Torres : Banzer y el Mercosur de la muerte \ Lima + Roca (cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Colihue \ 1ª ed. : 1998-04 \ 255 p. ; 15x22 cm. \ Ediciones del pensamiento nacional \ \ 950-581-815-7 : 978-950-581-815-0

TROBO, CLAUDIO \ Asesinato de Estado : ¿Quién mató a Michelini y Gutiérrez Ruiz? \ Depto. de Producción de Ediciones Colihue (cub.) \ Buenos Aires : Ediciones Colihue \ 1ª ed. : 2005-07 \ 295 p. ; 14x21,5 cm. \ Serie Protagonistas \ \ 950-581-974-9 : 978-950-581-974-4

VAN RJNDT, PHILIPPE \ La Colección Tetramachus \ Menini, María Antonia (tr.) \ Barcelona : Grijalbo \ 2ª ed. (1ª en Edibolsillo) : 1988-01-08 \ 407 p. ; 11x18 cm. \ Edibolsillo \ The Tetramachus Collection \ 84-253-1967-6 : 978-84-253-1967-9

VIVÉS, JUAN \ Los amos de Cuba \ Valcárcel, Zoraida (tr.) \ Buenos Aires : Emecé \ 1ª ed. : 1982-05 \ 327 p. ; 14x20 cm. \ Hechos reales \ Les maîtres de Cuba \ 950-04-0075-8 : 978-950-04-0075-6

WALLACE, IRVING \ El séptimo secreto \ Moya i Tasis, María del Mar (tr.) \ Barcelona : Planeta \ 4ª ed. : 1987-01 (1ª ed. : 1986-09 ; 2ª ed. : 1986-11 ; 3ª ed. : 1986-12 ;13ª ed. : 1989-11) \ 280 p. ; 13,5x21 cm. : solapas \ Colección contemporánea : 75 \ The Seventh secret \ 84-320-3813-X : 978-84-320-3813-6

YERBY, FRANK \ Viaje sin planear \ Bosch Vilalta, Andrés (tr.) ; Homberg, Hans (diseño de cub.) ; Gutiérrez Chacón (realización) \ Barcelona : Planeta \ 1ª ed. : 1978-07 \ 576 p. ; 15,5x21,5 cm. : piel con sobrecubierta \ Colección Omnibus : 86 \ The voyage unplanned \ 84-320-5486-0 : 978-84-320-5486-0

viernes, 12 de junio de 2015

LA VIDRIERA, de William F. Buckley Jr. (Plaza & Janés)

Título: La vidriera
Autor: William F. Buckley Jr. (1925-2008)
Título original: Stained glass (1978) \ Nº 2 en la serie “Blackford Oakes”
Traducción: Pedro Debrigode
Cubierta: Gracia
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-12
Descripción física: 286, 2 p.; 13,5x19 cm.: solapas
Serie: Novelistas del día
ISBN: 978-84-01-30341-8 (84-01-30341-9)
Depósito legal: B. 36.830-1981
Estructura: prólogo, 23 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Gráficas Guada, S.A.
Virgen de Guadalupe, 33
Esplugues de Llobregat.
Barcelona

Información de cubierta:
Los golpes bajos de la alta política internacional cuando se alían provisionalmente la CIA y la KGB.

Información de contracubierta:
Cuando William F. Buckley Jr., publicó su primera novela, “Salvad a la reina”, fue aclamado por crítica y público y la obra se convirtió inmediatamente en un “best-seller”. Durante largo tiempo permaneció en la lista. Ahora, el héroe de aquella novela, Blackford Oakes, vuelve de nuevo, y en esta ocasión lo vemos implicado en una intriga internacional. La época: durante la década de los cincuenta. El lugar: una Alemania derrotada y dividida. El astro ascendente en el escenario político es el conde Axel Wintergrin, cuya campaña en pro de una patria unificada suscita recelos a ambos lados del telón de acero. Una vez más, el joven Oakes es requerido para llevar a cabo una delicada y peligrosa misión. En el transcurso de la misma queda implicado en un asunto no ideológico con el agente más seductor del mundo... y en una lucha entra la CIA y la KGB contra asesinos sueltos.

LA MASCARA DE DIMITRIOS, de Eric Ambler (Bruguera)

Título: La máscara de Dimitrios
Autor: Eric Ambler (1909-1998)
Título original: A coffin for Dimitrios (1937) \ Nº 1 en la serie “Charles Latimer”
Traducción: Ana Goldar
Ilustración de cubierta: Isidre Monés
Ilustraciones del interior: Francisco Puerta
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1981-12
Serie: Club del misterio #33
ISBN: 978-84-02-08448-4 (84-02-08448-6)
Depósito legal: B. 33.891-1981
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de Editorial Bruguera, S.A.
Carret. Nacional 152, km 21,650. Parets del Vallès (Barcelona) - 1981

Información de contracubierta:
El depósito de cadáveres era un cobertizo de planchas metálicas que, bajo el despiadado sol turco, más que morgue parecía un horno. Allí se cocía el cuerpo de Dimitrios, el ratero a quien nadie recordaba, el asesino que nunca había tenido problemas con la justicia, el caballero sin antecedentes penales. La reconstrucción de esta misteriosa carrera se convierte en un trabajo demasiado peligroso para un escritor metido a detective, que pronto se encuentra con una Luger clavada en la espalda.

Información del lado interno de la contracubierta:
Eric Ambler nació en Londres en 1909. Después de escribir canciones y textos para revistas teatrales, se dedicó a la publicidad, a la vez que emprendía su carrera como escritor de novelas de espionaje con The Dark Frontier (1936). En 1940 se alistó como voluntario en el ejército y, al término de la guerra, trabajó en el cine, sin abandonar por ello la literatura. Escribió guiones cinematográficos, fue productor para la Rank Organization y, más tarde, combinó este trabajo con el de guionista de televisión. Además de sus obras personales, ha escrito novelas de misterio en colaboración con Charles Rodda, utilizando el seudónimo conjunto de Elliot Reed.

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Mask of Dimitrios es una película norteamericana de 1944 dirigida por Jean Negulesco. Los principales papeles fueron para Sydney Greenstreet (Mr. Peters), Zachary Scott (Dimitrios Makropoulos), Faye Emerson (Irana Preveza), Victor Francen (Wladislaw Grodek) y Peter Lorre (haciendo el papel de Charles Latimer pero con el nombre de Cornelius Leyden). En Sudamérica se estrenó con el nombre de La máscara de Demetrio. En España recién se entrenó en televisión en 1985, como La máscara de Dimitrios.



EL HOMBRE MARCADO, de George Markstein (Emecé)

Título: El hombre marcado
Autor: George Markstein (1929-1987)
Título original: The man from yesterday (1976)
Traducción: Lita Mourglier
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1976-12
Descripción física: 301, 2 p.; 12,5x18,5 cm.
Serie: Grandes novelistas
Estructura: [prólogo], 79 capítulos
Información sobre impresión:
Primera edición: 14.000 ejemplares
Editor: Emecé Editores, S.A. - Carlos Pellegrini 1069, Bs. As.
Impresor: Compañía Impresora Argentina, S.A. - Alsina 2049, Bs. As.
Distribuidor: Emecé Distribuidora, S.A.C.I.F. y M. - Alsina 2062, Bs. As.

Información de contracubierta:
Hay una cara del espionaje internacional de la que nadie quiere hablar. Es el espionaje entre amigos, entre naciones aliadas, como los Estados Unidos y Gran Bretaña.
Robert Kell, agente del servicio de inteligencia americano en Inglaterra, ha olvidado las reglas del juego. Y eso puede ser muy peligroso... De regreso de su fracasada misión en Frankfurt, Kell encuentra que su amante ha desaparecido. Desde entonces luchará por romper el cerco que poco a poco se irá cerrando en torno de él.
Como La congeladora, el anterior gran best-seller de George Markstein, El hombre marcado es una obra de ficción, basada en hechos reales. Ello le atribuye un doble e incesante interés.

LA INDOMITA, de Helen MacInnes (Verón)

Título: La indómita
Autora: Helen MacInnes (1907-1985)
Título original: The unconquerable (1944)
Traducción: Anna Murià
Cubierta: Estudio F. Bas
Editor: Verón Editor (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1974-10
Serie: Selección Erus
ISBN: 978-84-7255-058-2 (84-7255-058-3)
Depósito legal: B. 41.536-1974
Estructura: 41 capítulos
Información sobre impresión:
Printed in Spain - Gráficas Román, S.A. - Barcelona

Información de cubierta:
Helen MacInnes puede codearse con Eric Ambler y Graham Greene.
Newsweek

Información de contracubierta:
Acerca de Helen MacInnes
Nació en Escocia, pero vive en los Estados Unidos desde 1937.
Su primera novela “Libres de sospecha”, que tuvo una gran aceptación, clasificó a la autora entre los favoritos de un público internacional.
Su temática ha sido preferentemente la intriga y suspense del género de espionaje, dosificado al estilo de un film de Hitchcock.
Con LA INDÓMITA, cuya acción se desarrolla en el escenario de la martirizada nación polaca, Helen MacInnes nos acerca al tema de la mujer-espía, tratado con sensibilidad femenina.

Información de solapas:
Una novela maestra del espionaje femenino durante la segunda guerra mundial, escrita por una mujer que conoce los resortes del corazón femenino y los del género del espionaje.
Varsovia 1939. Fin del verano y comienzo de un largo y desolador invierno: la invasión nazi de Polonia sin previa declaración de guerra.
Sheila Matthews, turista británica invitada en casa de unos amigos polacos, renuncia a su oportunidad de escapar y permanece en la capital en los días del sitio, envuelta en un peligroso submundo de espías y contraespías.
Cuando los alemanes toman la ciudad, Sheila se ve comprometida a jugar una doble baza: colaborar con los nazis para suministrar información a los polacos. En una difícil misión para el servicio alemán, es apresada por los miembros de un grupo de la resistencia polaca. Ella intenta advertir del próximo peligro a los guerrilleros desesperados que tienen por lema “Polonia no ha perecido mientras todavía vivamos”, pero ¿cómo demostrar que no era una espía si las pruebas lo evidenciaban?
De aquí arranca el nudo de la obra de Helen MacInnes, quien ha conseguido una novela con un ambiente histórico muy bien recreado y un ritmo narrativo calculado para causar el impacto de intriga que desea provocar. No es hipérbole la opinión del Newsweek en la aparición del libro: “Helen MacInnes puede colgar su capa y su espada junto a las de Eric Ambler y Graham Greene”. Si se la consideraba una escritora cumbre del género de intriga, junto a los autores citados y Alistair MacLean, con esta obra vuelve a demostrarlo.

OPERACION: CUARTEL GENERAL DEL FUHRER, de Will Berthold (Plaza & Janés)

Título: Operación: Cuartel General del Führer
Autor: Will Berthold (1924-2000)
Título original: Operation Führerhauptquartier (1979)
Traducción: Ana María de la Fuente
Cubierta: F. Bedmar (foto)
Editor: Plaza & Janés Editores (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1984-12
Descripción física: 382, 1 p.; 12,5x20,5 cm.: tela
Serie: Novela
ISBN: 978-84-01-30420-0 (84-01-30420-2)
Depósito legal: B. 38.153-84
Estructura: prólogo, capítulos sin numeración, epílogo
Información sobre impresión:
Este libro se imprimió en los talleres de Printer Industria Gráfica, sa
Sant Vicenç dels Horts
Barcelona

Información de contracubierta:
Las tropas aliadas se retiran, derrotadas, por Dunkerque y, acto seguido, se inicia la Batalla de Inglaterra, entre Alemania y Gran Bretaña, por la supremacía en el aire. En el interior del Reich hay personas influyentes que no desean la guerra y conspiran para eliminar al Führer. Por su parte, los Servicios Secretos británicos empiezan a concebir un plan, a primera vista descabellado pero angustiosamente necesario: matar a Hitler. Dos oficiales de las fuerzas aéreas, inglés y alemán respectivamente, son de un parecido físico y temperamental asombroso. Mientras el aviador alemán permanece prisionero de los ingleses, el británico debe infiltrarse en Alemania, adoptando la personalidad de su enemigo. De este modo, Peter Dunhill emprende la increíble aventura de pretender llegar hasta el Cuartel General del Führer, y su misión es muy concreta: acabar con Adolf Hitler. En esta novela, la historia, el amor y la muerte se entrecruzan constantemente, deparándonos innumerables emociones y sorpresas. Will Berthold ha escrito muchas obras de este género (Lebensborn, Kriegsgericht y Malmedy), que han llegado a ser bestsellers traducidos a numerosos idiomas y llevados al cine. Berthold nación en 1924 y, a los dieciocho años, se incorporó a la Wehrmacht. Después de la guerra se dedicó al periodismo, en Munich.

EL PARQUE GORKI, de Martin Cruz Smith (Quarto)

Título: El Parque Gorki
Autor: Martin Cruz Smith (1942-)
Título original: Gorky Park (1981) \ Nº 1 en la serie “Arkady Renko”
Traducción: Jorge Olmedo Luna
Editor: Ediciones Quarto (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1983-04
Descripción física: 412, 3 p.; 12,5x20,5 cm.
ISBN: 978-84-7558-000-5 (84-7558-000-9)
Depósito legal: B. 17338-1983
Estructura: reconocimientos, plano de Moscú, 3 partes (17, 3 y 4 capítulos), índice
Información sobre impresión:
Impreso y encuadernado por:
Printer Industria Gráfica, sa
Provenza, 388 Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts

ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
Gorky Park es una película estadounidense dirigida por Michael Apted y estrenada en 1983. Actuaron William Hurt (Arkady Renko), Lee Marvin (Jack Osborne), Brian Dennehy (William Kirwill), Ian Bannen (Iamskoy) y Joanna Pacula (Irina Asanova). En español se la conoció con el mismo nombre, a veces con el subtítulo Asesinato en Moscú.

EL ENIGMA, de Michael Barak (Pomaire)

Título: El enigma
Autor: Michael Barak (seud. de Michael Bar-Zohar, 1938-)
Título original: The enigma (1978)
Traducción: Jaime Silva
Cubierta: Joan Farré
Editor: Editorial Pomaire (Barcelona)
Fecha de edición: 1980-08
Descripción física: 302 p.; 13x20,5 cm.: solapas
ISBN: 978-84-286-0573-1 (84-286-0573-4)
Depósito legal: B. 13.178-1980
Estructura: prólogo, 5 partes con capítulos sin numeración, epílogo, nota del autor
Información sobre impresión:
Fotocomposición TECFA
Guipúzcoa, 36 / Barcelona-20
Impreso por Printer industria gráfica sa
Provenza, 388 Barcelona-25
Sant Vicenç dels Horts 1980

Información de contracubierta:
El ultrasecreto de los nazis era su máquina para descifrar códigos, a la que se referían como «El Enigma».
Y los ingleses le encargaron al Barón, su más famoso delincuente, la misión de robarla sin que los alemanes se enteraran.

Información de solapas:
Francis de Belvoir, el Barón, era el más refinado y audaz ladrón en la Europa de entreguerras. Y también era el hombre más odiado por la Gestapo por haber sido capaz de robarles media tonelada de oro que luego supo trasladar a Inglaterra en plena guerra.
Cumplía condena en una cárcel británica cuando los ingleses le prometieron la libertad si volvía a la Europa ocupada por los alemanes para cumplir la «misión imposible» de robarles su más preciado secreto: El Enigma, una máquina que cifraba y descifraba todos los mensajes del Alto Mando alemán.
De esta manera empieza una de las más increíbles aventuras de la Segunda Guerra Mundial, en la que tomaron parte los movimientos de resistencia franceses y hasta una bellísima judía que el Barón, convenientemente, logra encajar en sus planes.
Basada en hechos verídicos, esta novela es una obra maestra de espionaje y acción cuyo irónico final es insospechable hasta para el más agudo lector.

Michael Barak es el pseudónimo de un conocido escritor israelí que sirvió como secretario de prensa con el General Moshe Dayan durante la Guerra de los Seis Días y quien, como paracaidista, cruzó el canal de Suez y entró en Egipto durante la Guerra del Yom Kippur. Es el autor de la famosa novela La lista secreta de Heinrich Roehm, también publicada por Pomaire.