viernes, 29 de enero de 2016

FUEGO CRUZADO, de Sam y Chuck Giancana (Grijalbo)

Título: Fuego cruzado: mafia, poder, asesinato
Autores: Sam Giancana y Chuck Giancana
Título original: Double cross (1992)
Traducción: María Antonia Menini
Cubierta: Enric Satué
Editor: Ediciones Grijalbo (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1992-04
Serie: Colección Hojas nuevas. Serie Mayor
ISBN: 978-84-253-2447-5 (84-253-2447-5)
Depósito legal: B. 13.578-1992
Estructura: nota de los autores, 22 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta obra, publicada por EDICIONES GRIJALBO, S.A., se terminó de imprimir en los talleres de Libergraf, S.A., de Barcelona, el día 14 de abril de 1992

Información de cubierta:
Fuego cruzado es mucho más que la historia de la ascensión de Sam Giancana, un humilde muchacho de un barrio popular de Chicago, hasta la dirección y el control del crimen organizado. Es también más que un estremecedor documento sobre la organización, métodos y fuentes de ingresos de lo que se ha dado en llamar “mafia”. Las revelaciones —sorprendentes, a veces escandalosas— de esta obra arrojan un velo de sombras sobre las relaciones entre delito y poder y aclaran innumerables interrogantes sobre hechos de la historia reciente cuyo profundo impacto en la conciencia colectiva los hace aflorar de cuando en cuando: el origen de la fortuna de los Kennedy, el supuesto suicidio de Marilyn Monroe, el asesinato de John y Robert Kennedy, la invasión de bahía de Cochinos... En todos estos casos, y en otros muchos, el omnímodo poder de la mafia, a veces en alianza con políticos e incluso con departamentos de la estructura gubernamental, se muestra en su cruda e implacable realidad. Escrita por Chuck y Sam Giancana, hermano y sobrino respectivamente del capo cuya biografía es en esencia esta obra, Fuego cruzado está llamada a ser la obra más polémica de los últimos tiempos, la sentencia definitiva sobre el mito de una América feliz, libre y despreocupada.

Información de contracubierta:
Chuck y Sam son hermano y sobrino, respectivamente, de Sam Mooney Giancana, el último gran capo del crimen organizado. Chuck, que siempre estuvo en la frontera, pero al margen, de las actividades de su hermano Mooney, fue además confidente de éste.

LA GUERRILLA DEL CUARTO MUNDO, de Santiago Grimani (Pardes)

Título: La guerrilla del Cuarto Mundo
Autor: Santiago Grimani (1925-1988)
Prefacio: Ricardo Feierstein
Editor: Editorial Pardes (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1983-10
ISBN: 950-9211-05-2
Estructura: prefacio, prólogo, 7 capítulos
Información sobre impresión:
Este libro se terminó de imprimir en octubre de 1983 en los talleres gráficos Zlotopioro S.A.C.I.F., Sarmiento 3149, Buenos Aires, República Argentina

Información de contracubierta:
En “La Guerrilla del cuarto mundo”, bajo el esqueleto de una graciosa, enredada aventura cuasipolicial donde espionaje y humor se dan la mano, se filtran discusiones ideológicas sobre la crisis de nuestro tiempo, cuestionamientos de la dialéctica hegeliana o disquisiciones sobre el desarrollo y la lógica de la historia, aunque siempre con el retruécano y la sonrisa preparados para irrumpir en el texto, quitarle solemnidad, “extrañarlo” en el sentido brechtiano. Sin tomar en serio, aparentemente, a nada ni a nadie, Grimani aprovecha los vericuetos de esta disparatada odisea de un grupo de rabinos guerrilleros, que pretenden derrocar al gobierno israelí con la Torá en una mano y “El Capital” de Marx en la otra —por otro lado, perfectamente ensamblada y que se lee con auténtico interés—, para transmitirnos una concepción de mundo irónica y piadosa, inteligente y sin aburrir, que reitera su postura vital y mediterránea ante el mundo, donde el absurdo es parte de la alegría.

AVENIDA KARL MARX, de Eric Laurent (Datanet)

Título: Avenida Karl Marx
Autor: Eric Laurent (1947-)
Título original: Karl-Marx avenue (1987)
Traducción: Delia Mateovich
Editor: Datanet (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1988
Descripción física: 519, 9 p.; 16x23,5 cm.
ISBN: 978-84-7704-048-4 (84-7704-048-6)
Depósito legal: B-44184-88
Estructura: prólogo, capítulos sin numeración
Información sobre impresión:
Imprime: Datanet, S.A.
Apartado de Correos 12052 - 08080 Barcelona

Información de contracubierta:
“Manipulación, desinformación: esta novela muestra con qué implacable eficacia los soviéticos utilizan estas armas. Con un solo objetivo, debilitar a los regímenes occidentales para destruirlos más fácilmente.”
STANISLAS LEVCHENKO, antiguo alto cargo de la KGB, encargado de las “medidas activas”. Refugiado en los Estados Unidos.

“Esta obra magistral aporta las revelaciones más asombrosas sobre las operaciones clandestinas que los soviéticos realizan en los mercados financieros internacionales para alcanzar sus objetivos estratégicos.”
ROGER W. ROBINSON, Director de Asuntos Económicos Internacionales del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca hasta 1986

ERIC LAURENT es el autor de dos novelas de éxito publicadas por la Editorial Fayard, La Puce et les Géants y La Corde pour les prendre. En la presente dibuja, a lo largo de más de cuarenta años, un gran fresco novelesco con personajes fuera de lo común.

AVENIDA KARL MARX: LA NOVELA MEJOR INFORMADA SOBRE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN.

LA TORRE DE BABEL, de Morris West (Pomaire)

Título: La torre de Babel
Autor: Morris West (1916-1999)
Título original: The Tower of Babel (1968)
Traducción: Oscar Luis Molina S.
Editor: Editorial Pomaire (Buenos Aires)
Edición: 4ª ed.
Fecha de edición: 1968-09-20
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1968-01-12); 2ª ed. (1968-03-29); 3ª ed. (1968-06-19)
Serie: Grandes novelas de hoy
Estructura: 13 capítulos, con varias partes cada uno
Información sobre impresión:
Esta cuarta edición de “La Torre de Babel”
novela de Morris West
se terminó de imprimir bajo el sello de la Editorial Pomaire Limitada
el 20 de setiembre de 1968
en las prensas de la Compañía Impresora Argentina
Alsina 2049
Buenos Aires, Argentina

Información de solapas:
Esta nueva novela por el autor de “Las sandalias del pescador”, “El embajador”, “El abogado del diablo” y tantos otros éxitos difícilmente superables en la novelística de post-guerra, se sitúa en otro teatro fundamental del acontecer histórico contemporáneo: Israel. El destino de Israel; su gente; su lucha por sobrevivir. La encarnación novelística de este palpitante trozo de vida actual es característica de West en sus mejores obras: intensidad en la trama, velocidad en el devenir dramático, vitalidad en el trazado de sus personajes, audacia en el planteo de interrogantes acerca del hombre, los pueblos y el destino de nuestro mundo. Un agente secreto israelita penetrando la complicada trama de la política árabe; un jefe del contraespionaje de Tel Aviv consumido por la tragedia de su mujer, que sirvió de conejillo de India a la curiosidad científica nazi durante la última guerra mundial; una pintora judía que sabe amar y esperar; un banquero libanés que también sabe esperar, aunque para fines muy diferentes; un general de Damasco que no conocía la piedad, ni el miedo. A través de la violencia, las pasiones y el genio de los personajes, surge el protagonista indiscutible de esta gran novela: el Israel de hoy y de siempre.

Nació en Melbourne, Australia, en 1916. Se educó en un Colegio de los Hermanos Cristianos a cuya congregación se unió como postulante cuando tenía él catorce años; doce años después abandonó la Orden poco antes de hacer votos solemnes. Después de trabajar en el Servicio de Inteligencia Británico durante la Segunda Guerra Mundial. West fundó una casa grabadora de discos que le dio satisfactorios resultados, y que hoy es una de las firmas de mayor importancia en su ramo, en Australia. Después de una grave enfermedad, renunció a su puesto de gerente general de dicha firma y, desde entonces, se ha entregado por completo a escribir. De este modo fueron surgiendo de su pluma: Hijos del Sol (1956), El caso Orgagna (1957), La segunda victoria (1958), El abogado del diablo (1959), Hija del silencio (1961), Las sandalias del pescador (1963), El embajador (1965). Y, finalmente, La Torre de Babel (1967).

CARA DE ANGEL Y EL WATERGATE, de Adam de Saint Moore (Nueva Situación)

Título: Cara de Ángel y el Watergate
Autor: Adam Saint-Moore (1925 o 1926-)
Título original: Face d’Ange et la grande panique (1973)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-11
Serie: Colección Espionaje #9
ISBN: 978-84-7503-065-4 (84-7503-065-3)
Depósito legal: M. 35.498-1979
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19.

Información de contracubierta:
Watergate: un desastre para la clase dominante del momento en Norteamérica; un huracán que arrasó posiciones políticas, destrozó ilusiones y arruinó porvenires.
Un momento tan excepcional, que bien pudo justificar los asesinatos, los planes descabellados, el ansia de poder y hasta la actuación de videntes que presenta esta novela.

ADAPTACIÓN AL CINE:
La serie de Cara de Ángel fue escrita por Adam Saint-Moore entre 1961 y 1985, y constó nada menos de 70 títulos. En 1968 fue realizada la única película con este personaje: Un killer per sua maestà, dirigida por Richard Owens y Maurice Cloche, y protagonizada por Kerwin Mathews (Mark), Marilù Tolo (Sylva), Venantino Venantini (Costa), Gordon Mitchell (Toni) y Bruno Cremer. En España se conoció como Un asesino para su majestad.

viernes, 15 de enero de 2016

CACERIA DE MUJER, de Mickey Spillane (Diana)

Título: Cacería de mujer
Autor: Mickey Spillane (1918-2006)
Título original: The girl hunters (1962) \ Nº 7 en la serie “Mike Hammer”
Traducción: Carlos Barrera
Editor: Editorial Diana (México)
Edición: 2ª ed.
Fecha de edición: 1964-09-29
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1964-02)
Serie: Colección Caimán #301
Estructura: 13 capítulos
Información sobre impresión:
Esta edición de 8.000 ejemplares se terminó de imprimir el 29 de septiembre de 1964 en los talleres de la Editorial Diana, S.A., Tlacoquemécatl 73 - México, D.F.

Información de cubierta:
Mike Hammer vuelve a la circulación, y ésta es su más reciente aventura

Información de contracubierta:
Durante siete largos años Mike Hammer vivió sumergido en el mundo del vicio. Le fue retirada su licencia de detective privado, y el brillante investigador rodó de mesa en mesa en los más sórdidos tugurios, y desfiló por todas las demarcaciones de policía. Mike Hammer deseaba morir... Considerábase culpable de la muerte de su novia y secretaria, y todos sus amigos, periodistas y policías, lo señalaban como el responsable directo de la desaparición de Velda.
Pero la confesión de un moribundo hace reaccionar a Mike Hammer, y la sola esperanza de que Velda esté viva, lo lleva a correr una aventura más de su larga carrera de detective privado. Tal vez esté un poco golpeado y maltrecho por el whisky, pero Mike Hammer regresa a la vida activa tratando de encontrar a su amada Velda.
En ésta, su más reciente aventura, Mike Hammer tiene que luchar contra una despampanante rubia, una banda de espías internacionales y un maestro del asesinato a quien llaman “El Dragón”.

MI COMENTARIO:
Cuarta novela de Mickey Spillane que leo, después de El asesino, Supervivencia ¡cero! y Con el mundo en sus manos. Ésta última tiene como protagonista al agente secreto Tiger Mann; las dos primeras, al detective privado Michael “Mike” Hammer. Spillane publicó The Girl Hunters en 1962, después de un alto de diez años con su personaje estrella. Nunca quedó en claro la razón de ese período de silencio.
Cacería de mujer, al igual que Supervivencia ¡cero! y alguna otra integrante de la saga, tiene a Hammer involucrado en una trama de espionaje y conspiración. Fue un intento de capitalizar el éxito que tuvo Ian Fleming con James Bond en la segunda parte de los años 50 y principios de los 60, adaptando a un detective de Nueva York al clima de guerra fría de la época.
La novela comienza con un Hammer alcohólico y en la ruina. Viene de siete años de perdición, originados por la desaparición de su secretaria y amor imposible Velda. Llevado a la comisaría, se reencuentra con Pat Chambers, jefe de policía y antiguo amigo. Éste le impone que hable con un prisionero agonizante, Richie Cole, quien tiene información sobre el paradero de Velda y un asesino apodado “El Dragón”, comisionado para matarla. Hammer obtiene la punta del ovillo que le permitirá encontrar a su compañera, pero el panorama resulta confuso.
Mientras se recupera, el detective recibe la visita de Art Rickerby, agente de la Oficina Federal de Investigaciones, un amigo de Cole que quiere vengar su muerte. Los dos llegan a un trato para cumplir sus objetivos. Cuando vuelve a la calle, Hammer va a visitar a Old Dewey, un anciano traficante amigo, y lo encuentra asesinado. A partir de allí, empieza un recorrido por los bajos fondos de la ciudad, reactivando los contactos con periodistas conocidos que le brindan información confidencial.
Los caminos conducen a Leo Knapp, uno de los senadores más importantes de Washington, gran impulsor de la carrera armamentística, asesinado tres años atrás. Todos estos asesinatos parecen tener relación entre sí: fueron cometidos con la misma pistola. Hammer conoce a Laura, su hermosa viuda, y no tarda mucho en enamorarse (a pesar del recuerdo de Velda) y acostarse con ella:

Regresó un minuto más tarde, con el bikini negro más insignificante que jamás haya visto, ofreciéndome un par de calzones para mí. Los dejó en una silla, corrió hacia el estanque y se tiró de cabeza. Yo era un idiota por permitirme el lujo de sentirme como un potrillo, pero el día era perfecto; la mujer, también perfecta, y estos siete años habían sido un esfuerzo largo, duro. Me hice a un lado, recogí los calzones y, sin molestarme en encender la luz de arriba, me vestí en uno de los cuartos y regresé al gran, gran día.
Debajo del agua, ella se movía como una anguila, castaño dorada, y lo negro del bikini resaltando apenas como franjas contra su piel. Era escurridiza y exuberante y más incitadora que cualquier mujer tiene derecho a serlo. Surgió del agua y se sentó en el filo de la piscina, con el estómago metido, de modo que un valle musculoso corría desde su ombligo hasta la ahendedura de sus pechos, cuyas curvas se erguían en orgullosa desnudez muchísimo antes de sentir lo constreñido de la banda superior en miniatura.

Hammer sale ileso de dos intentos de asesinato hechos con disparos a distancia. Sabe que el Dragón fue el responsable. Toma conocimiento que se trata del agente Gorlin de la KGB y que lo usa a él como conducto para llegar a Velda. También descubre que ella y Cole fueron amigos y trabajaron en la inteligencia militar durante la Segunda Guerra Mundial en Europa. Cuando desapareció siete años atrás, Velda en realidad fue secuestrada por un siniestro personaje llamado Gerald Erlich:

—Erlich era el jefe de un grupo de espionaje que se había formado en 1920 (le cuenta Rickerby a Hammer). Esos agentes iban a todos los países de la tierra a disponer todo para la siguiente guerra, y hasta educaban a sus hijos para que se convirtieran en agentes. ¿Se cree usted que la Segunda Guerra fue simplemente el resultado de una combinación política?
—La política no es mi especialidad.
—Buenos, pues no lo fue. Había otro grupo. Tampoco formaba parte de las maquinaciones del Estado Mayor General Alemán. Utilizaban a este conjunto y también la hacía Hitler... o, digamos mejor, viceversa.
Meneé la cabeza, sin entenderlo bien.
—Era un proyecto de conquista mundial. Incorporaba en sí a algunas de las mentes militares más grandes y corrompidas que este sucio mundo haya nunca conocido, y está utilizando las guerras totales y las de otra índole para ventaja propia, hasta que un día, cuando todo esté preparado, puedan apoderarse del universo como cosa propia.

Durante la guerra, Cole y Velda trabajaron en el proyecto Butterfly Two, destinado a combatir a Erlich y sus secuaces. Con su excompañero muerto, ella es la única que conoce la lista de los integrantes de esta conspiración. Por eso es objetivo de Gorlin. Con nuevas averiguaciones, Hammer se entera que Velda estuvo en la Unión Soviética durante los últimos años, y que huyó escondida en un barco junto a Cole.
Cerca del final, Hammer se enfrenta con el Dragón, pero sabe que éste trabaja en conjunto con otra persona, una mujer. No le resulta difícil saber quién es...
Cacería de mujer es una novela despareja: el principio es un tanto confuso y el final bastante previsible y algo estirado; la investigación y el juego del gato y el ratón, en cambio, tienen nervio y momentos apasionantes, sobre todo cuando se devela la red conspirativa de Erlich. La relación entre Mike y Laura es un tanto melosa: Spillane todavía mantiene aquí un romanticismo de soldado desmovilizado, antes de apostar a una mayor frontalidad en las aventuras de Tiger Mann, el espía que creó en 1964. Un libro aceptable.



ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA:
The Girl Hunters (1962) tuvo la dirección de Roy Rowland y la actuación del propio Mickey Spillane como Mike Hammer, en una de las pocas veces que un creador interpretó en el cine a su personaje más conocido. Fue acompañado por Scott Peters (Pat Chambers), Hy Gardner (que aparece como él mismo en la novela), Lloyd Nolan (Arthur Rickerby), Larry Taylor (The Dragon) y Shirley Eaton (Laura Knapp), en una actuación inmediatamente previa a su interpretación de Jill Masterson en Goldfinger. En México se estrenó como Cazador de mujeres; en España, las ediciones en DVD se titularon Cazadores de mujeres.




UNA PISTOLA EN VENTA, de Graham Greene (Luis de Caralt)

Título: Una pistola en venta
Autor: Graham Greene (1904-1991)
Título original: A gun for sale (1936)
Traducción: Francisco Baldiz
Editor: Luis de Caralt Editor (Barcelona)
Fecha de edición: 1955-07
Serie: Biblioteca internacional Los libros de hoy. Serie literaria
Estructura: 8 capítulos
Información sobre impresión:
S.A. Horta de I.E. - Alfonso XII, 8 - Barcelona

Información de contracubierta:
Este autor figura a la vanguardia del movimiento literario inglés contemporáneo. Cada nuevo libro suyo es esperado con inusitada expectación por millones de lectores de todos los países, que saben que encontrarán en él, un tipo de literatura audaz y valiente, que no rehúye los problemas morales de nuestro tiempo sino que sabe afrontarlos y ponerlos al descubierto, con un estilo narrativo inimitable.
UNA PISTOLA EN VENTA es la historia de un asesino asalariado, un hombre perseguido por la justicia que nos revela al correr del libro todos sus complejos y pasiones en un calidoscopio trágico y vertiginoso que subyuga el ánimo del lector y deja grabada de forma indeleble en su mente, la convicción, nunca fácil, de haber leído una verdadera obra maestra.

ADAPTACIONES AL CINE Y LA TV:
Clásico del cine negro, This Gun for Hire se estrenó en 1942. Dirigida por Frank Tuttle, contó en sus papeles estelares con Alan Ladd (Philip Raven), Veronica Lake (Ellen Graham), Robert Preston (Michael Crane) y Laird Cregar (Willard Gates). En España se conoció como El cuervo y en Hispanoamérica como Un alma torturada.





Posteriormente, se hicieron varias adaptaciones más: una película dirigida por James Cagney (Short Cut to Hell, 1957), dos películas turcas (Günes dogmasin, 1961, y Yarali kurt, 1972), una miniserie italiana (Una pistola in vendita, 1970) y finalmente un film para televisión (This Gun for Hire, 1991), protagonizado por Robert Wagner.

VACACIONES VIOLENTAS, de Will Manson (Acme)

Título: Vacaciones violentas
Autor: Will Manson
Título original: A talent for violence (1970)
Traducción: M.L. Martínez Alinari
Supervisión: Julio Vacarezza
Editor: Editorial Acme (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1971-04-02
Serie: Colección Rastros #590
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir este libro el día 2 de abril de 1971, en los talleres gráficos de la Editorial Acme S.A.C.I., Santa Magdalena 633, Buenos Aires.

LA GESTAPO, de Jacques Delarue (Bruguera)

Título: La Gestapo
Autor: Jacques Delarue (1919-2014)
Título original: Histoire de la Gestapo (1962)
Traducción: Alfredo Santiago Shaw
Cubierta: Angel Badía
Editor: Editorial Bruguera (Barcelona)
Edición: 8ª ed.
Fecha de edición: 1974-11
Ediciones anteriores: 1ª ed. (1966-04); 2ª ed. (1966-11); 3ª ed. (1967-09); 4ª ed. (1969-10); 5ª ed. (1971-12); 6ª ed. (1973-02); 7ª ed. (1973-10)
Serie: Libro amigo #8. Crónica negra
ISBN: 978-84-02-00463-5 (84-02-00463-6)
Depósito legal: B. 42.992-1974
Estructura: preámbulo, 6 partes, documentos anexos, bibliografía
Información sobre impresión:
Impreso en los Talleres Gráficos de
EDITORIAL BRUGUERA, S.A.
Mora la Nueva, 2 - Barcelona - 1974

Información de contracubierta:
Nunca se había llegado en la técnica del terror al punto de crueldad y eficacia conseguidas por la Gestapo, el poderoso instrumento de Hitler.
El autor, antiguo cautivo de la Gestapo y policía profesional, nos ofrece un testimonio digno del mayor crédito. Su valor literario se ha reconocido con los siguientes galardones: “Prix Littéraire de la Résistance” y “Prix Aujourd’hui”

Índice:
Preámbulo
Primera parte: Nacimiento de la Gestapo, 1933-1934
1. Los nazis se hacen los dueños de Alemania
2. Goering se dirige a la policía
3. Creación de la Gestapo y su intervención en el incendio del Reichstag
Segunda parte: La Gestapo perfecciona sus métodos, 1934-1936
1. Himmler asume la dirección de la Gestapo
2. La “guardia negra” de Himmler
3. La Gestapo, presente en todas partes
4. La extraña personalidad de Heydrich
5. La Gestapo contra Roehm
6. La Gestapo liquida a Roehm
7. Nueva organización de la policía
Tercera parte: La Gestapo prepara la invasión, 1936-1939
1. La Gestapo ataca al Ejército
2. La Gestapo se instala en Europa
3. Himmler impone su temible organización
Cuarta parte: La Gestapo en la guerra, 1940
1. En Polonia
2. Implantación de la Gestapo en Francia
3. La Gestapo se impone al Ejército
Quinta parte: El infierno de la Gestapo, 1940-1944
1. La Gestapo trabaja en Francia
2. El martirio de los territorios del Este
3. Los experimentos de los sabios nazis
4. La Gestapo opera en toda Francia
Sexta parte: El hundimiento de la Gestapo, 1944
1. Ejército contra Gestapo
2. Los lobos se devoran entre sí
Documentos anexos
Bibliografía

EL INFILTRADO, de John le Carré (Emecé)

Título: El infiltrado
Autor: John le Carré (1931-2020)
Título original: The night manager (1993)
Traducción: Luis Murillo
Cubierta: Ruiz, Eduardo
Editor: Emecé Editores (Buenos Aires)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1993-10
Descripción física: 536, 7 p.; 15x23 cm.: solapas
Serie: Grandes novelistas
ISBN: 978-950-04-1315-2 (950-04-1315-9)
Estructura: 31 capítulos, agradecimientos
Información sobre impresión:
Primera edición: 10.000 ejemplares
Impreso en Industria Gráfica del Libro S.A., Warnes 2383, Buenos Aires, octubre de 1993.

Información de contracubierta:
En esta nueva gran novela, sutil y brillante como todas las suyas, John le Carré aborda la compleja realidad del espionaje actual, donde los hábitos y las reglas forjados en los peores días de la Guerra Fría se utilizan para fines aún más oscuros y aterradores: el tráfico de armas y de droga, dominado por hombres cuya fría crueldad sólo se compara con su ambición sin límites.
Un playboy inglés llamado Roper es el más rico, siniestro e intocable de estos mercaderes de la muerte. Pero un espía reclutado por el servicio de inteligencia británico logra infiltrarse en el entorno de Roper, sin saber que es apenas un simple peón en un juego mortal capaz de socavar el precario equilibrio del mundo actual...

Información de solapas:
John le Carré es el seudónimo de David Cornwell. Nacido en 1931, estudió en las universidades de Berna y Oxford. Fue profesor en Eton y trabajó más tarde en los servicios secretos británicos. Publicó su primera novela, Llamada para el muerto, en 1961. Desde la aparición de El espía que vino del frío ha conquistado y mantenido la reputación de ser el más notable escritor contemporáneo de novelas de espionaje. Entre sus obras figuran Asesinato de calidad, El topo, El honorable colegial, La gente de Smiley, La chica del tambor, La casa Rusia y El peregrino secreto, todas ellas publicadas por nuestro sello editorial.

“En el corazón del libro está la apasionada denuncia de que los gobiernos occidentales están a merced (y a sueldo) de mercenarios y narcotraficantes, en un complicado esquema de beneficios mutuos. En otras manos estos sonaría como una típica teoría conspirativa de izquierda, pero Le Carré documenta tan bien cómo los colombianos comercian cocaína por armas, y cómo los Bancos offshore los respaldan, con la ayuda de los poderosos, que su teoría gana credibilidad... un libro pulido, palpitante y conocedor. La mayor explosión de inteligencia y estilo del año.”
Time

“Una performance brillante por su exuberancia, riqueza de detalles y fuerza narrativa... Le Carré es un escritor ambicioso, dedicado a producir historias del nivel de Conrad o de lo mejor de Graham Greene y de Stevenson. En la construcción, forma y ritmo de la trama, nadie lo supera y pocos lo igualan entre los novelistas vivientes... T.S. Eliot decía, al elogiar los thrillers de Wilkie Collins, que en aquellos días victorianos las mejores novelas eran excitantes. Un libro como éste, magistral en su concepción y en casi toda su ejecución, confirma que aún pueden serlo hoy.”
Julian Symons
The New York Times

EL PACTO DE HOLCROFT, de Robert Ludlum (Javier Vergara)

Título: El pacto de Holcroft
Autor: Robert Ludlum (1927-2001)
Título original: The Holcroft covenant (1978)
Traducción: Raúl Acuña y Julio Sierra
Cubierta: Farré
Editor: Javier Vergara Editor (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1990-05
Descripción física: 499, 2 p.; 14x22 cm.: solapas
Serie: Novela de suspenso
ISBN: 978-950-15-0566-5 (950-15-0566-9)
Estructura: [prólogo], 46 capítulos, epílogo
Información sobre impresión:
Esta edición terminó de imprimirse en
VERLAP S.A. - Producciones Gráficas
Vieytes 1534 - Buenos Aires - Argentina
en el mes de mayo de 1990.

Información de contracubierta:
Tres importantes miembros del Comando en Jefe del Tercer Reich reconocen los horrores cometidos por el régimen y firman un pacto: usar casi 800 millones de dólares robados al tesoro nazi para ayudar a las víctimas del Holocausto y sus descendientes.
Treinta años después los herederos de aquellos hombres deben reunirse para llevar a la práctica ese juramento. Sólo falta encontrar a uno de ellos: Noel Holcroft, un norteamericano.
Sin embargo, el pacto es en realidad una siniestra mentira: los millones se utilizarán para resucitar el nazismo y crear el Cuarto Reich.
Holcroft descubre el plan y arriesgará su vida en una apasionante aventura para destruirlo.

Información de solapas:
Noel Holcroft, un norteamericano de alrededor de 35 años, es en verdad hijo de Heinrich Clausen, quien fuera uno de los jerarcas nazis más cercanos a Hitler.
Su vida se verá profundamente conmocionada por una carta que su padre le escribiera antes de morir:
“... Deben hacerse reparaciones. Reparaciones por la destrucción que hemos provocado, por traiciones tan atroces que el mundo no olvidará jamás. Ni perdonará... hace veinticinco meses concebí un plan y recluté el apoyo de mis queridos amigos del Finanzministerium. Nuestro objetivo era transferir a Suiza extraordinarias sumas de dinero, fondos que un día pudieran usarse para ayudar y socorrer a aquellos millares y millares cuyas vidas fueron destrozadas por atrocidades indescriptibles cometidas en nombra de Alemania por animales que nada sabían del honor alemán... no podemos devolver la vida. Pero podemos buscar a los que sobrevivieron y a sus hijos y a los hijos de los que fueron masacrados y hacer lo que podamos. Deben ser buscados por todo el mundo y debe demostrarse que estamos avergonzados... Escucha mi plegaria. Ayúdanos en nuestra expiación. Este en nuestro pacto, hijo mío. Mi único hijo a quien no conocí pero a quien he causado tanto dolor. Cúmplelo, hónralo.”
Y Holcroft deberá decidir si cumple con lo pedido por su padre. Si lo hace, su identidad, su trabajo, su propia vida estarán en peligro. Un peligro que no siquiera sospecha todavía. Un peligro atroz para la paz mundial.

Robert Ludlum nació en 1927 en EE.UU. Su carrera como escritor es atípica, ya que antes de llegar a la literatura, alrededor de los cuarenta y cinco años, pasó por el teatro como actor y productor de gran éxito. Es muy disciplinado en su labor como novelista, y divide su tiempo entre Nueva York y las islas Vírgenes.
Debido a su gran talento narrativo y a un excelente manejo del suspenso —numerosos hilos conflictivos se entrelazan en intrigas internacionales de espionaje— Robert Ludlum se ha convertido en uno de los seis autores más vendidos del mundo.
Algunos de sus éxitos son El caso Bourne, El caos Omega, El avance de Aquitania, El manuscrito de Chancellor, El desafío de Matlock y El intercambio Rhinemann, todos ellos publicados por esta editorial.

KERGAN, LUCES DE BENGALA, de M. Brehal (Nueva Situación)

Título: Kergan, luces de Bengala
Autor: Marc Bréhal (seud. conjunto de Yves Chantepie y Daniel Bertolino)
Título original: Feux de Bengale (1975)
Traducción: [s.d.]
Editor: Editorial Nueva Situación (Madrid)
Fecha de edición: 1979-11
Serie: Colección Acción #4
ISBN: 978-84-7503-064-7 (84-7503-064-5)
Depósito legal: M. 35.497-1979
Estructura: 16 capítulos
Información sobre impresión:
Imprime: GRAFEX, S.A. Pacorro, 14. Madrid-19.

Información de contracubierta:
Sabios de todo el mundo empiezan a ser asesinados. El sistema es siempre el mismo y, como denominador común, se va imponiendo un grupo de hippies con una cinta roja en la cabeza.
El hilo que sigue Kergan le conduce hasta un ovillo situado en la India.

LA CIA SIN MASCARA, de Gualterio Cuevas Mardones (Reflexión)

Título: La CIA sin máscara
Autor: Gualterio Cuevas Mardones
Editor: Ediciones Reflexión (Buenos Aires)
Fecha de edición: 1976-07-28
Estructura: ver contenido
Información sobre impresión:
Se terminó de imprimir el 28 de julio de 1976, en los Talleres Gráficos LOS ANDES S.R.L., Belgrano 612, Avellaneda

Información de cubierta:
Por qué existe la CIA?
La “Comunidad de Inteligencia”
La CIA por dentro
Trabajos sucios en América latina
Qué hace en la Argentina?
Quiénes son Allen Dulles, Bissell, Colby, Hill, Kissinger?
Los presidentes de EE.UU. y los trabajos sucios
Las acciones criminales de López Rega
Cómo derrotar a la CIA y sus congéneres?

Contenido:
Capítulo I. La intervención en los asuntos internos de otras naciones es consustancial con el espíritu nacional de EE.UU.
Capítulo II. Creación de la CIA y otros organismos de provocación
Capítulo III. La CIA y sus subsidiarias
Capítulo IV. Las técnicas de la guerra económica
Capítulo V. La manipulación de la política interna
Capítulo VI. La doctrina y la práctica del terrorismo
Capítulo VII. El delicado arte del reclutamiento
Capítulo VIII. Los “trabajos” latinoamericanos más notorios de la CIA y sus congéneres
Capítulo IX. Dónde hay que buscar a la CIA y otros organismos de provocación
Capítulo X. Propuesta para luchar contra la CIA y otros organismos de provocación
Bibliografía
Índice

CITA EN LA JUNGLA, de M.G. Braun (Toray)

Título: Cita en la jungla
Autor: M.G. Braun (1919-1984)
Título original: Apôtres de la violence (1962)
Traducción: Carmen Alcalde
Cubierta: M. García
Editor: Ediciones Toray (Barcelona)
Edición: 1ª ed.
Fecha de edición: 1963
Serie: Best-sellers de espionaje #17
Depósito legal: B. 1.834-1963
Estructura: 15 capítulos
Información sobre impresión:
Impreso por Ediciones Toray, S.A. - Arnaldo de Oms, 51-53 - Barcelona

Información de contracubierta:
Próximo título:
LABERINTO EN ARGEL
por René Cambon
MADRE MUY ENFERMA. PRESENCIA INDISPENSABLE
El enorme portero de las Conserveras Reunidas, cerca de Bona, deja inmediatamente su empleo. Pero su madre murió cuando él tenía nueve años...
En un chalet aislado de Cassis, un telegrama de Argel pone en movimiento a sus extraños habitantes.
Y Fredenucci, loco de rabia contra el “Deuxième Bureau”, se pregunta por qué se le asigna el papel de la cabra que debe atraer a la fiera. Una cabra de 1,82 metros y 96 Kg. que busca la pelea y que goza con ella.

SHIBUMI, de Trevanian (Círculo de Lectores)

Título: Shibumi
Autor: Trevanian (seud. de Rodney William Whitaker, 1925-2005)
Título original: Shibumi (1979)
Traducción: Montserrat Solanas de Guinart
Cubierta: Yzquierdo
Editor: Círculo de Lectores (Bogotá)
Fecha de edición: 1980-10
Estructura: 6 partes, varios capítulos cada una
Información sobre impresión:
Edición no abreviada
Licencia editorial para Círculo de Lectores por cortesía de Plaza & Janés
Impreso y encuadernado por Printer Colombiana
Calle 64, 88ª-30
Bogotá 1981

Información de solapas:
Un juego —pero mucho más que un juego—, shibumi puede ser fuente de poder o de sometimiento, de absoluta complejidad o de profunda sencillez; pero, quizá más que nada, es una rara clase de pureza personal, un estado de perfección sin esfuerzo... Nicholai Hel, protagonista de esta fascinante novela, pone como meta de su vida la adquisición del shibumi. Extraño y enigmático personaje, Hel nace en la insondable China de los años de la primera guerra mundial, de una aristocrática madre rusa casada con un alemán. Ese internacional punto de partida se completa con su formación en el Japón, a la sombra de un maestro del Gô. Sobreviviente de la hecatombe de Hiroshima, Hel se convierte con el tiempo en el amante más perfecto del mundo, y en el más consumado y eficaz de los asesinos a sueldo. De inteligencia superdotada y de vastísima cultura, maestro en el manejo de idiomas, Nicholai Hel es uno de los personajes más irresistibles de la novelística contemporánea.
Sin embargo su autor, Trevanian, no se limita a describir las facetas de esta apasionante personalidad, sino que monta a su alrededor una de las más electrizantes obras de intriga y acción de los últimos años. Se ha escrito de Trevanian que “combina la inteligencia de Le Carré y Forsyth con la amplia capacidad de trama de Michener y Clavell, produciendo una obra decididamente grandiosa y excitante”. Uno de esos raros libros que descorren las cortinas del mundo de la intriga internacional.

MI COMENTARIO:
Nicholai Alexandrovich Hel tiene todo para ser una rareza, una anomalía en el mundo. Nacido de una aristócrata rusa habitante de Shanghai, dedicada a la prostitución de alto nivel, y de un fugaz amante alemán, Hel se cría en ambiente que fomenta su aislamiento, sus arrebatos místicos y su odio a la vulgaridad del mundo, a la “mentalidad do comerciante”, como él dice. Tomada la ciudad por las tropas japonesas, el niño se amiga con el general Kishikawa Takashi, que se convierte en una figura central de su vida, al introducirlo al juego del Gõ y a la filosofía del shibumi. Como le explica el general en una de sus charlas:
“Como sabes, shibumi tiene que ver con un gran refinamiento fundamental bajo una apariencia corriente. Es un concepto tan correcto que no tiene que ser audaz; tan sutil, que no tiene que ser bonito; tan verdadero, que no tiene que ser real. Shibumi es comprensión más que conocimiento. Silencio elocuente. En el comportamiento, es modestia sin recato. En el arte, en donde el espíritu de shibumi toma la forma de sabi, es elegante simplicidad, brevedad articulada. En la filosofía, en la que el shibumi emerge como wabi, es un sosiego espiritual que no es pasivo; es el ser sin la angustia de la conversión. Y hablando de la personalidad de un hombre es... ¿cómo podría explicarse? ¿Autoridad sin dominio? Algo parecido.”
 Al final de la guerra y tras la muerte de su madre, Hel se va a vivir a Japón, donde profundiza en sus dotes, y conoce el amor. Trabaja para las fuerzas norteamericanas de ocupación en la sección de encriptación. Logra ubicar a Kishikawa, quien se encuentra detenido por los rusos; en una entrevista en la prisión y a pedido del general, Hel lo mata para preservar su honor. Tras este incidente es detenido, cruelmente interrogado y encerrado durante tres años. Consigue salir gracias a que la CIA determina que es el hombre adecuado para encarar misiones secretas de alta peligrosidad en el Extremo Oriente. Es así que Hel termina trabajando para sus torturadores, sin dejar de desarrollar un profundo rechazo hacia la cultura de EE.UU.
Encontramos entonces al protagonista, ya retirado, viviendo en un castillo que compró en el País Vasco francés. Vive aislado, sólo con la compañía de algunos amigos de la región, y de Hana, una atractiva consorte traída de Asia. Se dedica a la espeleología, disciplina que aprendió en su estadía en Japón. Su tranquilidad es interrumpida por la llegada de Hanna Stern, sobreviviente de una célula terrorista que se dedicaba a perseguir a los integrantes de Septiembre Negro, grupo que atentó contra la delegación israelí en los Juegos Olímpicos de Munich. Su vida corre peligro, los custodios de los grandes intereses mundiales ponen sus ojos en ella y en Hel para impedir que sus movimientos los perjudiquen.
Trevanian cuenta su historia en dos niveles: la vida pasada y presente de Hel, y las actividades de la que él llama la “Organización Madre”, un ente clandestino y poderoso, que maneja los hilos de los gobiernos y los servicios secretos, velando por el bienestar y los dividendos de los verdaderos dueños del mundo: las empresas del sector energético. Hel es capaz de enfrentarse a sus sicarios porque es el mejor asesino profesional del mundo, porque tiene el mejor sentido de proximidad que existe y por la información que maneja gracias a sus contactos. Sin embargo, esta vez le será difícil, muy difícil sobrevivir.
La novela tiene sus altas y bajas. La narración de los primeros años de Nicholai, su estadía en Japón, su vida en el castillo, la fallida protección que le da a Hanna Stern, son lo mejor de la historia. Sin embargo, creo que la descripción de sus salidas espeleológicas está lejos de ser agradable para el lector, podría haberse elaborado mejor, teniendo en cuenta el desconocimiento de la mayoría de los lectores sobre esta ciencia-deporte. Los detalles de los encuentros sexuales de Hel aparecen como recatados, aunque se presume que es uno de los mejores amantes del mundo. En cambio, los amigos del protagonista son retratados de manera bizarra, como personajes singulares, excéntricos, con un carisma por momentos agobiante.
Shibumi ha quedado en la historia del género del espionaje de ficción como una de las mejores novelas sobre la vida solitaria de los asesinos profesionales, agentes de la intriga internacional que combinan dotes de intuición, inteligencia y audacia con una vida solitaria, imprevisible, donde el final del juego inevitablemente es la prisión o la muerte violenta. En 2011, el escritor Don Winslow escribió una precuela llamada Satori, donde relata la primera misión como asesino de Nicholai Hel, que en Shibumi simplemente es mencionada.